Apoyo tema 14 15

36
REVOQUE Es la capa de mezcla (cemento : arena) que se aplica en las paredes, con el objeto de obtener superficies planas, uniformes, sin asperezas y aptas para recibir el acabado final ( pintura, estucado, revestimientos etc.). También se les conoce como enlucidos. La mezcla también puede ser compuesta por cemento : arena : cal, la cal a emplearse será la Cal Hidratada normalizada.

Transcript of Apoyo tema 14 15

Page 1: Apoyo tema 14 15

REVOQUE

Es la capa de mezcla (cemento : arena) que se aplica en las paredes, con el objeto de obtener superficies planas, uniformes, sin asperezas y aptas para recibir el acabado final ( pintura, estucado, revestimientos etc.). También se les conoce como enlucidos.La mezcla

también puede ser compuesta por cemento :

arena : cal, la cal a emplearse será la Cal Hidratada

normalizada.

Page 2: Apoyo tema 14 15

VESTIDURA DE PAREDES

Para vestir paramentos en bruto se emplea morteros de cemento y arena o de cemento + cal

y arena, estos últimos se llaman también morteros bastardos.

El mortero se aplica en la operación conocida como tarrajeo o revoque que se ejecuta en dos

etapas o capas, la primera puede ser simplemente un salpicado de muro denominado pañeteo o puede ser tarrajeo primario o revoque

grueso, que se termina con textura áspera y rayada con el propósito de mejorar la adherencia

y la segunda capa es el revoque de acabado frotachado.

Page 3: Apoyo tema 14 15

A diferencia del tarrajeo pulido que

se ejecuta con plancha metálica el tarrajeo frotachado

deriva su nombre de la llana de madera

conocida como frotacho. Las

superficies del revoque es texturado

mostrando el grano de la arena del

mortero.

Page 4: Apoyo tema 14 15

Secuencia de ejecución de un revoque

Page 5: Apoyo tema 14 15
Page 6: Apoyo tema 14 15
Page 7: Apoyo tema 14 15
Page 8: Apoyo tema 14 15

El espesor de los revoques será no

menor que 1 centímetro y no

mayor que 2 centímetros. Se sugiere que se

emplee el espesor de 1.5 cms.

dependiendo en gran parte de la

uniformidad de los ladrillos que

forman los muros.

Page 9: Apoyo tema 14 15

PROPORCIONES MAS USUALES DE MEZCLAS ( EN VOLUMEN)

CEMENTO : ARENA 1 5 0

CEMENTO : ARENA : CAL 1 2 8

Page 10: Apoyo tema 14 15
Page 11: Apoyo tema 14 15

Concluido con el revoque de los paños, se procede a la ejecución de los derrames de

vanos, comenzando por el derrame horizontal de la parte baja de los dinteles, se sigue

luego con los derrames verticales o pies de puertas.

Page 12: Apoyo tema 14 15

Para la ejecución de los derrames se emplean reglas de madera de 1” x 4”, apoyadas en toda su longitud en los muros ya tarrajeados. Las reglas son fijadas cerca de sus extremos mediante ganchos de fierro construidos especialmente para este proposito y referidas a marcas que definen la altura y el ancho dse los vanos.

El procedimiento debe asegurar la horizontalidad del derrame de los dinteles, la verticalidad de los derrames de los costados ( Jambas) del vano y, por supuesto, la escuadra con el plano de los paños. Por otra parte cabe indicar que la ejecución de los derrames se ve facilitada cuando la arena es cernida a través de malla apropiada.

Page 13: Apoyo tema 14 15

CIELOS RASOS

Es la capa de revoque aplicada en los fondos de techos, son usados diversos morteros para ello.

El mas usado es la proporción 1:4 cemento arena; También se especifica con frecuencia emplear enlucidos de yeso sobre todo para cielos rasos interiores.

Page 14: Apoyo tema 14 15

El revoque de cielos rasos se ejecuta de manera muy similar al de los paramentos, teniendo en cuenta su

nivelación y horizontalidad.

Es necesario indicar que existen acabados de encuentros entre muros y cielo raso efectuadas con mezcla que permite agregar un acabado diferenciado

en el interior.

Los falsos cielos rasos son empleados para cubrir instalaciones colgadas de desagües o

eléctricas, y para conseguir efectos arquitectónicos, se basan en el empleo de

entramados de madera o de perfiles metálicos, colgados de los techos mediante tirantes.

Page 15: Apoyo tema 14 15

Para conseguir una Definicion nítida de la pintura en el encuentro de paredes

con cielos rasos, es conveniente construir bruñas de un centímetro, en el encuentro. Esta operación se realiza con un pedazo de madera de un centímetro de espesor, denominado palo de corte

corriéndolo en toda la longitud del encuentro.

Page 16: Apoyo tema 14 15

Construcción de una casa de dos pisos con el sistema MONOPLAC

Page 17: Apoyo tema 14 15
Page 18: Apoyo tema 14 15
Page 19: Apoyo tema 14 15
Page 20: Apoyo tema 14 15
Page 21: Apoyo tema 14 15
Page 22: Apoyo tema 14 15
Page 23: Apoyo tema 14 15
Page 24: Apoyo tema 14 15
Page 25: Apoyo tema 14 15
Page 26: Apoyo tema 14 15
Page 27: Apoyo tema 14 15
Page 28: Apoyo tema 14 15
Page 29: Apoyo tema 14 15
Page 30: Apoyo tema 14 15
Page 31: Apoyo tema 14 15
Page 32: Apoyo tema 14 15
Page 33: Apoyo tema 14 15
Page 34: Apoyo tema 14 15
Page 35: Apoyo tema 14 15
Page 36: Apoyo tema 14 15