Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

4
¿Por qué es importante saber sobre anticoagulación oral? Aprender de los riesgos y beneficios de la terapia con anticoagulantes orales (warfarina/ Coumadin®) resulta en un tratamiento más efectivo, menos riesgos y puede ayudarle a tener una mejor calidad de vida. ¿Qué es la coagulación? Normalmente nuestra sangre circula en forma líquida y sin trombos o coágulos, pero cuando uno se lesiona, rápidamente ciertas proteínas de la sangre (factores de coagulación) y algunos elementos (plaquetas) se activan y viajan al sitio de la lesión para ayudar a detener el sangrado, formando una capa de células y una especie de red de proteínas. Este proceso se conoce como coagulación o hemostasía. ¿Qué son los anticoagulantes? Son sustancias que disminuyen los factores de coagulación y evitan la formación de coágulos en la sangre “la vuelven más líquida”. Sí su sangre está demasiado espesa y forma coágulos, usted puede correr el riesgo de sufrir un infarto, un derrame cerebral u otros problemas médicos. En nuestro medio los anticoagulantes orales conocidos son la warfarina o Coumadin® ¿Quiénes deben tomar anticoagulantes? Las enfermedades que más comúnmente requieren este tratamiento son: algunas arritmias, embolismos, flebitis, isquemia, infarto cardíaco, obstrucción venosa y arterial, accidentes cerebrovasculares, trombosis y pacientes con prótesis de válvulas cardíacas, entre otros. Este tratamiento se usa en un grupo muy específico de pacientes y SIEMPRE debe ser formulado por un médico. ¿Por qué se debe prestar tanta atención a la anticoagulación? El objetivo del tratamiento es mantener su sangre un poco anticoagulada “más delgada o más líquida”, lo suficiente para evitar los coágulos o trombos. Pero no demasiado, para evitar complicaciones como el sangrado. Este equilibrio es muy delicado, merece mucha atención y control por parte de los pacientes y el personal de salud. Aprenda sobre: anticoagulación oral Publicación del Laboratorio Clínico Congregación Mariana y del Laboratorio de la Clínica Cardiovascular ISSN 1794 - 7669 Abril 2009 Medellín Colombia No. 24 2 3 4 5 1 Por: Juan Mario Jaramillo A., M.D. - Jefe de Laboratorio Clínico Clínica Cardiovascular Congregación Mariana

Transcript of Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

Page 1: Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

¿Por qué es importante saber sobre anticoagulación oral?

Aprender de los riesgos y beneficios de laterapia con anticoagulantes orales (warfarina/Coumadin®) resulta en un tratamiento másefectivo,menosriesgosypuedeayudarleatenerunamejorcalidaddevida.

¿Qué es la coagulación?

Normalmentenuestrasangrecirculaenformalíquidaysintrombosocoágulos,perocuandounoselesiona, rápidamente ciertas proteínas de la sangre (factores de coagulación) y algunos elementos(plaquetas)seactivanyviajanalsitiodelalesiónparaayudaradetenerelsangrado,formandounacapa de células y una especie de red de proteínas. Este proceso se conoce como coagulación ohemostasía.

¿Qué son los anticoagulantes?

Sonsustanciasquedisminuyen los factoresdecoagulaciónyevitan la formacióndecoágulosen lasangre“lavuelvenmáslíquida”.Sísusangreestádemasiadoespesayformacoágulos,ustedpuedecorrerelriesgodesufriruninfarto,underramecerebraluotrosproblemasmédicos.EnnuestromediolosanticoagulantesoralesconocidossonlawarfarinaoCoumadin®

¿Quiénes deben tomar anticoagulantes?

Lasenfermedadesquemáscomúnmenterequierenestetratamientoson:algunasarritmias,embolismos,flebitis, isquemia, infarto cardíaco, obstrucción venosa y arterial, accidentes cerebrovasculares,trombosisypacientesconprótesisdeválvulascardíacas,entreotros.EstetratamientoseusaenungrupomuyespecíficodepacientesySIEMPREdebeserformuladoporunmédico.

¿Por qué se debe prestar tanta atención a la anticoagulación?

Elobjetivodeltratamientoesmantenersusangreunpocoanticoagulada“másdelgadaomáslíquida”,losuficienteparaevitarloscoágulosotrombos.Peronodemasiado,paraevitarcomplicacionescomoelsangrado.Esteequilibrioesmuydelicado,merecemuchaatenciónycontrolporpartedelospacientesyelpersonaldesalud.

Aprenda sobre:

anticoagulación oral

Publicación del Laboratorio Clínico Congregación Mariana y del Laboratorio de la Clínica CardiovascularISSN 1794 - 7669 • Abril 2009 • Medellín Colombia

No. 24

12

13

14

15

11

Por: Juan Mario Jaramillo A., M.D. - Jefe de Laboratorio ClínicoClínica Cardiovascular Congregación Mariana

Page 2: Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

¿Cómo se toman los anticoagulantes?

a. Sedebe respetarestrictamente ladosis y el esquemaordenadoporelmédico.b.Una hora antes y una hora después de tomarse las pastillas no se puede consumir alimentos.c.El medicamento debe tomarse, en lo posible, a la misma hora, generalmente en la tardeyacompañadoconagua,nuncacon leche,jugos,caféuotrasbebidas.

La cantidad y frecuencia con que se tomanlos medicamentos puede variar de persona apersona.Yestapuedecambiardependiendodeloscontrolesdelaboratorio.

¿Qué puede hacer si olvidó tomarse la pastilla?

Puede tomarse la dosis olvidada el mismo díaantes de las 12 de la noche. Después de estahorayanodebetomarla.

Sí se le olvidaundía, continúeal siguientedíaconel tratamientonormal,NOreponga ladosisolvidada.

¿Cómo se controla la anticoagulación?

El control se hace mediante una prueba delaboratorio llamada tiempo de protrombina (TP)con INR. Este examenmide que tan rápido secoagulasusangreylepermitesaberasumédicosidebecambiarladosis.

SielniveldesuINResbajoysepuedengenerar

coágulos(trombos);osiporelcontrarioelniveldelINRestáaltoyhayriesgodesangrado.Luegoderevisarelresultadoseleinformarásidebecontinuarconelmismotratamientoodebeajustarlo.

¿Qué condiciones requiere el examen?

Elexamennorequiereningunacondiciónespecial.EsdecirNOsenecesitaestarenayunasysedebehabertomadolosmedicamentoshabituales.

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o complicaciones de los anticoagulantes?

Uno de los más importantes es el riesgo desangrado,poresodebeestaratentoalapresenciade:sangradoporlasencíasalcepillarselosdientes,sangradoporlanariz,moradosdefácilaparición,sangradomenstrualmásabundantedelonormal,sangradodemásde10minutosluegodeheridasleves,orinarojaocafé,materiafecalrojaonegra,dolor de cabeza o de estómago severo, entreotros.

¿Otros medicamentos o alimentos pueden afectar el tratamiento?

SÍ,losanticoagulantesoralesseafectandeformavariableconmuchosmedicamentosyalimentos.Aunque todos losmedicamentos podrían usarseDEBEconsultarsealmédicoantesdeusarlos.

Algunas sustancias alteran la acción de losanticoagulantes y no deben usarse libremente.Siempre debemos estar atentos y comunicar almédico tratante cualquier inicio, finalización ocambiodeotrosmedicamentos.

¿Qué medicamentos AMUENTAN los efectos de los anticoagulantes orales?

Cualquierproductoque contengaaspirina (ácidoacetilsalicílico)reducelacapacidaddelasangreparacoagularypor lotantoaumenta losefectosdelosanticoagulantesorales.

Otros medicamentos que tienen los mismos

16 110

111

11218

17

19

Page 3: Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

113

116

117

efectos son: Acetaminofén (Dolex®, Dolofén®,Dolexgripa®, Excedrín®, Tylenol®); Naproxeno,Ibuprofeno (Advil®,Motrin®); Alka-Seltzer®, Saldefrutas®,Bicarbonato.

¿Qué alimentos alteran los efectos de los anticoagulantes orales?

Los alimentos ricos en vitamina K, puedendisminuir el efecto de los anticoagulantes: téverde,mayonesa, ruda, brócoli, lechuga, repollo,col,acelga,perejil yespinacaenexceso,hígado,margarinas,aceitedecanola,soyayvitaminas.

Otros alimentos o tratamientos naturales tienensustanciasqueaumentanlaanticoagulación:ajo,apio, bromelias, cebolla, ginko biloba, gingseng,perejil

En general la idea es comer los alimentos quenormalmenteconsumeynocambiardrásticamenteladietaalimenticiasinconsultarloconsumédico.

¿Qué ocurre con el licor?

El exceso de alcohol puede afectar la dosisde los anticoagulantes y pueden ocurrir seriasinterferenciasentreambosquepuedenderivarencomplicaciones.Larecomendaciónesnoconsumirlicor.Recuerde:“elexcesodealcoholesperjudicialparalasalud”.

¿Qué otras cosas pueden afectar mi tratamiento?

▪ Cambio de marca o presentación del anticoagulante.▪ Modificar los hábitos alimenticios normales.▪ Consumirotrosmedicamentos▪ Realizar los controles de TP (INR) en diferenteslaboratorios.

¿En qué actividades debo tener precauciones?

En general no se deben practicar deportes deriesgoodechoque(fútbol,baloncesto,ciclocross,ciclismo, motociclismo, equitación), una buena

115

118

119

opciónsonlanataciónocaminata.Debemanejarsecon precaución cuchillos, tijeras y herramientaspesadas o afiladas. Es preferible afeitarse conmáquina eléctrica, use seda dental en lugar depalillos, siempre use zapato cubierto y que noresbalen,tengacuidadoalcortarselauñas.PeromanténgaseSIEMPREACTIVO.

¿Qué otros cuidados debe tener?

Llevar siempre documentos que lo identifiquencomoanticoagulado(a).

Advertir siempre a su médico y odontólogo deltratamientoanticoagulante.

Consultar con su médico antes de cualquierprocedimiento médico, odontológico y antes deEMBARAZARSE.

Informaralmédicolosmedicamentosqueseestánusando(cargarunalista).

Asistirregularmentealoscontroles.

¿Qué precauciones debo tener en odontología?

Lomásimportanteesquesuodontólogoconozcasu tratamiento con anticoagulantes orales paratenerespecialcuidadoconprocedimientoscomo:limpiezabucal,extraccionesdentarias,diagnósticoytratamientodeperiodontitis,entreotros.

Idealmente, pedir por escrito al odontólogo o almédicoeltipodetratamientooprocedimientoquelevanarealizarycomunicaresteprocedimientoasumédico tratantepara recibir las instruccionespararealizarelprocedimiento.

¿Qué y cuáles son los signos de alarma?

Sonalgunoscambiosqueustedpuededetectaryqueindicanqueeltratamientonoestafuncionandoadecuadamente o hubo una complicación. Sedebe acudir inmediatamente a un servicio deurgencias si presenta: hemorragia o sangrado,orina con sangre, materia fecal con sangre ocompletamentenegra,hematomasomoretonesovómitoconsangre.

114

Page 4: Aprenda Sobre: Anticoagulación Oral (Carta 24)

LABORATORIO CLÍNICO

CONGREGACIÓN MARIANA

LABORATORIO CLÍNICO DE LA

CLÍNICA CARDIOVASCULAR

• Para obtener copias adicionales de esta carta o cualquiera de las anteriores, ingrese al Laboratorio Clínico: www.congregacionmariana.org.co

• Línea gratuita de información sobre VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual 01 8000 41 0000

Medellín • Área Metropolitana • Colombia

• Bello 275 04 20 • Belén 341 60 94 - 341 23 17 • Caracas 514 35 86 • Envigado 302 44 56

• Itagüí 277 20 14 • La América 492 66 24 - 490 49 10 • Laureles 250 49 76 - 250 91 34

• Sabaneta 301 14 15 - 288 28 00

Sede Principal Cl. 52 (Av. La Playa) Nº 42 - 30 • 229 17 54

Conmutador 444 17 54comunica con todas las sedes

COMITÉ EDITORIALSantiago Estrada Mesa M.D. • Director General • Laboratorio Clínico Congregación Mariana

Juan Mario Jaramillo Acosta M.D. • Jefe Laboratorio Clínico • Clínica CardiovascularLiliana Franco Restrepo M.D. • Médica microbióloga • Clínica Cardiovascular

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓNPublicaciones Congregación Mariana

CON EL APOYO DE:

Sedes de toma de muestras del Laboratorio Clínico

Definición de términos

Accidentes cerebrovasculares: También conocidos como derrames o ataques cerebrales. Son episodiosasociadosconsangradootaponamientodelasvenasoarteriasdelcerebro.

Arritmias:Escuandoelcorazónsecontraeenformairregular,ritmoanormal.

Embolismo: Cuandountromboocoáguloviajaaunsitiodiferentedeldeorigen,generalmentecausaunaobstrucciónobloqueodelacirculación.

Flebitis:Inflamacióndelasvenasquefavorecelaformacióndecoágulos

Infarto cardíaco: Ataquedecorazón.Daño irreversibledel corazóncausadopor la faltadeoxígenoen lasarterias,casisiemprerelacionadoconuncoaguloquetaponalacirculación.

Prótesis de válvulas cardíacas:elementosexternosquereemplazanlasválvulasdelcorazónyqueseimplantanporcirugía.Puedensermecánicas,obiológicasoriginadasdecorazonesporcinosohumanos.

Trombosis:Formaciónexageradadecoágulosdentrodelacirculación.

Lecturas recomendadas

1. Anticoagulanttherapymonitoringguidelines:http://coag.path.uab.edu2. FitzgeraldM,etal.Anticoagulationusingwarfarin.HealthyInfo.comOct3120003. GriffithJ,LimbirdLandGilmanA:Goodman&Gilman’sThePharmacologicalBasisofTherapeutics. Cap54p14674. TuguíaparalaterapiaconCoumadin®/warfarina.Agencyforhealthcareresearchandquality.www.ahrq.gov5. LopezJH.Comoanticogularynofracasarenelintento.UniversidadNacional–Bristol-MyersSquibb

Estas indicaciones presentan una visión general de la anticoagulación oral, consultecon su médico para obtener mayor claridad o información complementaria.

Laboratorio Clínica Cardiovascular Calle 78B No. 75 - 21 • 441 4159 - 441 41 60