Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador....

8
Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro de Desarrollo y otra de Pedro. Láminas 4 y 8 del material “Comunicándonos con imágenes” – Dotación 2010. Ficha “Con mi familia aprendo muchas cosas” (Anexo 1). Los niños y las niñas aprenden en el contexto familiar, pues observan en muchas ocasiones a qué se dedica su familia, y otras veces comparten los oficios de los padres, ayudándolos en tareas sencillas. En esta sesión los estudiantes aprenderán a valorar los oficios, las profesiones o las actividades que realizan sus familiares, al reconocer que ello les permite adquirir conocimientos y nuevas experiencias para la vida. Prepara algunas imágenes relacionadas con lo señalado en el primer cuadro del punto 2, Desarrollo, y otra para recrear a Pedro, personaje de la historia que contarás posteriormente. Fotocopia la ficha “Con mi familia aprendo muchas cosas” (Anexo 1) en cantidad suficiente para todos los estudiantes. Consigue las láminas 4 y 8 del material “Comunicándonos con imágenes” – Dotación 2010 (Anexo 2). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Por qué es importante que los niños y las niñas valoren lo que aprenden en su familia? 108 PRIMER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 10

Transcript of Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador....

Page 1: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Aprendemos en familia

Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro de Desarrollo y

otra de Pedro. Láminas 4 y 8 del material “Comunicándonos con

imágenes” – Dotación 2010. Ficha “Con mi familia aprendo muchas cosas”

(Anexo 1).

Los niños y las niñas aprenden en el contexto familiar, pues observan en muchas ocasiones a qué se dedica su familia, y otras veces comparten los oficios de los

padres, ayudándolos en tareas sencillas. En esta sesión los estudiantes aprenderán a valorar los oficios, las

profesiones o las actividades que realizan sus familiares, al reconocer que ello les permite adquirir conocimientos y

nuevas experiencias para la vida.

Prepara algunas imágenes relacionadas con lo señalado en el primer cuadro del punto 2, Desarrollo, y otra para recrear a Pedro, personaje de la historia que contarás posteriormente.

Fotocopia la ficha “Con mi familia aprendo muchas cosas” (Anexo 1) en cantidad suficiente para todos los estudiantes.

Consigue las láminas 4 y 8 del material “Comunicándonos con imágenes” – Dotación 2010 (Anexo 2).

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizar

¿Por qué es importante que los niños y las niñas valoren lo que aprenden en su familia?

109108

PrIMEr GrADo - UNIDAD 2 - SESIóN 10Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 2: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

En grupo clase

Recuerda con los niños y las niñas que en la sesión anterior identificaron en qué se parecen a los miembros de su familia.

Plantea estas preguntas: ¿creen que aprenden cosas en su familia?, ¿qué aprenden? Espera las respuestas y, luego, formula otras interrogantes: ¿qué oficios o profesiones tienen sus familiares?, ¿cómo podrían hacer para compartir con sus compañeros los oficios o las profesiones de estos familiares? Toma nota de lo que digan y, al terminar, lee sus propuestas.

Comenta con los estudiantes lo que saben acerca de los oficios o las profesiones de sus familiares y pide que compartan los resultados de la tarea encargada en la sesión anterior.

Comunica el propósito de la sesión: diles que hoy compartirán con sus compañeros los oficios o las profesiones de los miembros de su familia, con el propósito de valorarlos y sentirse orgullosos de ellos.

Pide que seleccionen dos normas de convivencia que promuevan el respeto a los demás cuando tienen la palabra, y que las pongan en práctica durante esta sesión.

10minutos

INICIo

Momentos de la sesión

1.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

CoMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADorES

Afirma su identidad. Se valora a sí mismo. Expresa agrado y orgullo por las vivencias y manifestaciones culturales de su familia, su institución educativa y su comunidad, y por sentirse parte de estos grupos.

Área curricular de Personal Social

109108

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 3: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Invita a los niños y a las niñas a sentarse formando una media luna, de tal manera que todos puedan verse y escucharse.

Propicia un diálogo planteando estas preguntas: ¿qué cosas se aprenden en la familia?, ¿cómo las aprendemos? Anota las respuestas en un papelote y acompáñalas con algunas de las imágenes que preparaste previamente, para que sean más fáciles de identificar por todos los estudiantes. Estas son algunas ideas que podrían surgir:

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿cómo podríamos compartir lo que aprendemos de nuestra familia con nuestros compañeros de clase?, ¿qué actividades podríamos realizar para conocer los oficios y profesiones de nuestra familia?

Muestra las láminas del Anexo 2 o fotografías donde se observe a niños y niñas ayudando a sus familias o a miembros de ellas desempeñando diversos oficios en la casa o afuera (por ejemplo, una niña ayudando a su madre a elaborar canastas de paja, una niña ayudando a su madre a vender el pan, un niño ayudando a su padre que es carpintero).

Plantea estas preguntas: ¿qué observan?, ¿qué está pasando?; ¿creen que los niños, al ayudar, van aprendiendo algo?, ¿qué aprenden? Menciona un ejemplo: “Un niño que ayuda a sus padres a clasificar las verduras aprenderá a conocer las diferencias y similitudes entre ellas”.

Tras finalizar el diálogo sobre las imágenes, pregunta si saben en qué

¿Qué aprendemos en familia?

• A cuidarnos.• Abañarnos.• Acomersanamente.• Allevarnosbienentrehermanos.• Aayudarenlastareasdelhogar,etcétera.

70minutos

DESArroLLo2.Problematización

Análisis de la información

En grupo clase

111110

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 4: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Comunica que un niño de otro colegio, llamado Pedro, te ha enviado una historia y que se las quieres contar. Solicita que mantengan silencio para que te puedan escuchar.

Antes de leer, pega en la pizarra la imagen que preparaste para esta parte de la sesión. Esto ayudará a los estudiantes a identificar cómo es el niño y a captar su atención.

Recuerda a todos las normas de convivencia sobre la importancia de escuchar sin interrumpir y, luego, inicia la lectura.

Cuando todos terminen de decir a qué se dedican sus padres u otros familiares, consulta si creen que han aprendido algo sobre el trabajo que ellos realizan.

Pide que quienes deseen compartan las cosas que aprenden en casa relacionadas con las actividades que realizan sus familiares.

En grupo clase

oFICIoS o ACTIVIDADES

PANADEro II CArPINTEro I

JArDINEro I rECICLADor I

VENDEDor III

Mi mamá es la mejor cocinera

Mi nombre es Pedro y veo cómo todas las mañanas, muy temprano, mi familia se levanta para preparar los mejores platos de comida para el menú. Mi mamá tiene una buena mano para la cocina, pero el negocio es de la familia. La ayuda mi papá, quien se encarga de comprar las cosas; mis abuelos, que pican las verduras y pelan las papas; mi tía, que adereza las comidas; y a la hora de servir, todos colaboramos. Hasta yo y mis hermanos ayudamos doblando las servilletas.

trabajan sus padres y los demás miembros de su familia.

En un papelote, elabora un cuadro para anotar los oficios o actividades que realizan sus familiares (principalmente el padre o la madre). Si se repiten, puedes realizar un cuadro de frecuencias como este:

111110

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 5: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Luego de leer la historia, pregunta a los niños y a las niñas: ¿les gustó la historia?, ¿a alguno de ustedes le ha pasado algo parecido?, ¿saben hacer algunas cosas de las que hace su familia?; ¿les parece bien lo que ha aprendido Pedro?, ¿cómo se siente con el trabajo de su familia?, ¿por qué? Escucha las respuestas y oriéntalos a valorar las actividades que se realizan en casa para el sustento del hogar.

Individualmente

Indica a todos que les entregarás una ficha (Anexo 1) en la que dibujarán las actividades a las que se dedican sus padres u otros miembros de su familia, y que escribirán qué han aprendido de ellos o con ellos.

Luegodeentregarlasfichas… Supervisa que trabajen en orden y ayúdalos a resolver de acuerdo con

cada situación familiar.

Conversa con los niños y las niñas acerca de que los oficios que realizan algunos de sus familiares muchas veces también son aprendidos por ellos, y que esto contribuye a su formación, pues lo que aprendemos de nuestras familias también forma parte de cómo somos.

Comenta con los estudiantes que todas las profesiones y los oficios son necesarios para la comunidad. Si notas que varios de ellos se animan a contar lo que hacen en familia y las cosas que aprenden, escúchalos y refuerza su participación.

Señala que sus padres adquirieron muchos conocimientos y costumbres cuando eran pequeños como ellos, y que a veces los oficios pasan de generación en generación. Para finalizar esta parte de la sesión, pregunta a los niños y a las niñas si creen que sus padres o abuelos traen con ellos conocimientos y costumbres que aprendieron de pequeños, y pídeles que mencionen algunos ejemplos.

De tantas verduras que veo en casa, ya las sé diferenciar y no me confundo entre pimiento y rocoto, perejil y culantro, espinaca y acelga. Lo que más me gusta es aprender a diferenciar las papas… Uyyy… ¡hay tantas!: yungay, perricholi, amarilla, huayro, canchán, Huamantanga (como la ciudad de donde venimos), etcétera.

Mi mamá sabe muy bien lo que debe usar para cada plato de comida, y por eso sus clientes siempre saborean lo que prepara. ¡Cada vez viene más gente a comer su menú!

113112

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 6: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

En grupo clase

Invita a los estudiantes a sentarse en círculo para socializar las fichas y ubícate en el centro. Indica que cada uno contará las actividades que realizan sus familiares y qué han aprendido en familia.

Ayúdalos al momento de explicar sus dibujos de acuerdo con la profesión u oficio. Por ejemplo, si un niño o una niña dice que su papá arregla computadoras, puedes preguntar si él o ella sabe algo relacionado con ese oficio: cómo está formada una computadora, qué es una laptop, etcétera. Lo importante es que los estudiantes conozcan y valoren lo que hacen sus familiares y se sientan felices con ello.

Pregunta a los niños y a las niñas: ¿por qué es importante conocer a qué se dedica nuestra familia?, ¿te sientes orgulloso y feliz de las ocupaciones y oficios de tu familia?, ¿por qué?; ¿has aprendido algo de aquello a lo que tu familia se dedica?

Toma de decisiones

10minutos

CIErrE (valoración del aprendizaje)3.En grupo clase

Pide a los niños y las niñas que respondan las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante conocer los oficios o las profesiones de los padres y otros familiares?, ¿cada familia aprende cosas particulares de acuerdo con las actividades que realizan sus miembros?

Felicita a los niños y a las niñas por el trabajo realizado y por cumplir con los acuerdos que permitieron la participación de todos.

Indica a los estudiantes que pregunten a algunos miembros de su familia qué aprendieron de sus padres u otros familiares.

Tarea a trabajar en casa

113112

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 7: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Anexo 1Primer Grado

Dibuja a qué se dedican tus padres u otros familiares.

¡Con mi familia aprendo muchas cosas!

¿Qué has aprendido de tu familia?

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

115114

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

Page 8: Aprendemos en familia - Minedu · 2016-01-14 · Aprendemos en familia Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipos o cinta adhesiva. Una imagen para el primer cuadro

Anexo 2 Primer Grado

Lámina 4. Material “Comunicándonos con imágenes”. Primer Grado

Lámina 8. Material “Comunicándonos con imágenes”. Primer Grado

115114

Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 10

U2 Sesion Aprendizaje 1ro 025-206.indd 115 10/10/15 10:50