Aprender 4

12
Miércoles 14 de Noviembre 2007 Zacatecas, Zacatecas Año 1 Núm. 4 Para apoyar los derechos de niños y niñas, competencias lectoras y prevención del fracaso escolar, Rumaldo Ortíz 6 Entrevista de Luis Barquera Provocar el deseo de aprender, responsabilidad del educador El maltrato infantil existe, requerimos documentarlo 8 Mario Padilla Las niñas que abandonó la escuela 7 Mario Padilla Mayra Elizabeth Herrera y su hijo. Foto: Mario Padilla En la infancia fuera de la escuela, la semilla del rezago educativo Philippe Meirieu Nosotros abrimos brecha 9 Petra Manzanarez 5

description

En la infancia fuera de la escuela, la semilla del rezago educativo. Para apoyar los derechos de niños y niñas, competencias lectoras y prevención del fracaso escolar. Las niñas que abandonó la escuela.

Transcript of Aprender 4

Miércoles 14 de Noviembre 2007Zacatecas, Zacatecas

Año 1 Núm. 4

Para apoyar los derechos de niños y niñas, competencias lectoras y prevención del fracaso escolar,

Rumaldo Ortíz6

Entrevista de Luis Barquera

Provocar el deseo de aprender, responsabilidad del educador

El maltrato infantil

existe, requerimos documentarlo 8

Mario Padilla

Las niñas que abandonó la escuela

7

Mario Padilla

Mayra Elizabeth Herrera y su hijo. Foto: Mario Padilla

En la infancia fuera de la escuela, la semilla del rezago educativo

Philippe Meirieu

Nosotros abrimos

brecha9

Petra Manzanarez

5

2

DIRECTOR GENERAL LUIS ALBERTO BARQUERA MEDINA COORDINACIÓN XÓCHITL MESEGUER LEMUS ADMINISTRACIÓN JOEL MOISES VALDEZ LÓPEZ

REPORTERO MARIO PADILLADISEÑO y FORMACIÓN MARÍA ELENA BARQUERA MEDINA

Esta publicación es posible gracias al apoyo de UNICEF en México. La responsabilidad de los textos que aparecen en esta publicación es de Odisea, A.C. y de los autores que participan.

Aprender es una publicación de ODISEA, A.C. Callejón de Veyna 113-A, Centro, Zacatecas, [email protected]

EDITORIAL

Aprender forma parte del proyecto Todos los Niños en la Escuela: Calidad y Equidad Educativa para todos los Niños de Zacatecas, en la que participan también la SEC y el SEDIF del gobierno de Zacatecas.

Rezago educativo: un problema que comienza

con quienes no acceden o expulsa la escuela

Zacatecas tiene un doble problema. Por un lado tenemos a unos 15 mil niños de 6 a 14 años fuera de la escuela. Si no logramos que regresen a estudiar, pronto formarán parte del rezago educativo. Por otro, tenemos un enorme número de zacatecanos que cumplieron 15 años sin haber terminado la educación básica. Estas personas nunca pudieron regresar a la escuela y ahora integran el rezago educativo del estado, que alcanza al 57.48% de la población. A nivel nacional contamos con más de 30 millones de personas jóvenes y adultas en esta condición.

En este número de Aprender nos aproximamos al papel que juegan los niños fuera de la escuela en la integración del rezago educativo. Este es un problema que “comienza desde chiquito”, con quienes no acceden o expulsa la escuela primaria, y luego se va ampliando con los que no acceden o expulsa la secundaria y posteriormente, qué creen, con los que no acceden o expulsa la educación media superior.

Con estos niños cada año se nutre la bolsa de personas con rezago educativo. Gracias a esta producción permanente de gente sin educación básica, el 44.6% de los hogares zacatecanos cuenta con al menos una persona de 15 a 29 años, es decir, joven y en edad productiva. De este grupo nos preocupa en particular los jóvenes de 15 a 17 años, es decir, menores de 18, que ya están en el rezago educativo, con las desventajas que esto implica para su inclusión en la sociedad adulta.

Queremos llamar la atención sobre la importancia de trabajar con los niños en edad escolar, en la promoción de la lectura y la prevención del fracaso escolar, así como con los niños, niñas y adolescentes que ya están en rezago. Hay que cerrar la pinza: garantizar acceso y permanencia en la escuela y, al mismo tiempo, eliminar el rezago, en particular de los jóvenes de reciente ingreso a este grupo.

En esta perspectiva tuvimos el gusto de entrevistar a Rumaldo Ortiz, Director del Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA), quién nos explica cómo esta institución trabaja con niños y jóvenes, con menores de 18 años y no sólo con adultos, y cómo participa desde una visión amplia e innovadora en el proyecto Todos los niños en la escuela: calidad y equidad educativa para todos los niños de Zacatecas.

Para ver la aportación concreta del IZEA hicimos un reportaje con jóvenes madres que luchan por salir del rezago educativo. Hablamos de “Las niñas que abandonó la escuela”, para ilustrar algunos casos de personas a quienes pareciera que la escuela dejó y no al revés. Pero si bien es cierto que la escuela les dio la espalda, también es cierto que existen espacios fl exibles, adecuados a una demanda juvenil que tiene muchas responsabilidades, además de salir del rezago.

También queremos llamar la atención sobre las madres jóvenes, sin educación básica. Para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza es necesario trabajar tanto con los niños como con sus padres, especialmente con las mujeres. No atender la problemática de los jóvenes y adultos, y sólo trabajar en el aspecto educativo con niños y niñas, impedirá que muchos padres y madres puedan jugar un papel más activo en la educación de sus

hijos, con todo lo que esto implica, sobre todo si estamos hablando de madres que todavía son niñas.

Por otro lado damos noticia sobre los preparativos para aplicar la Encuesta sobre Maltrato Infantil y Factores Asociados, que impulsan el DIF y la UNICEF, y damos espacio al testimonio de la maestra Petra Manzanarez, ejemplo de compromiso y constancia.

También presentamos un fragmento de la entrevista de Philippe Meirieu con Judith Casals y que apareció este noviembre en Cuadernos de Pedagogía. “No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar

sed a quienes no quieren beber”, así reivindica este pedagogo francés el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo.

Desde una perspectiva democratizadora y participativa, el aprendizaje juega un papel clave para que niños, niñas y adolescentes fortalezcan su autonomía y estén en mejores condiciones de construir activamente su futuro: como sujetos, como agentes y no como pacientes, capaces de llevar una vida que merezca la pena, de acuerdo con sus propios valores y objetivos.

Mejor produzcamos aprendizajes, en lugar de rezago educativo.

Claudia Tovar Hernández. Foto Mario Padilla

3

El rezago educativo se integra por las personas con 15 años o más que no ha terminado la educación básica. Se concentra entre la población más pobre y excluida de las oportunidades. Aquí se ubica gran parte del atraso, se muestran en plenitud los efectos de la desigualdad y se expresa la falta de libertad en la que viven gran parte de los mexicanos. Marca sensiblemente la calidad del desarrollo de un país, su capacidad de ser competitivo en el mundo.

Sirva el padrón de Oportunidades, integrado por personas en extrema pobreza, para darnos cuenta de que el rezago educativo se concentra

entre la población más pobre: la inmensa mayoría de los analfabetas, así como aquellos que no cuentan con primaria o secundaria completas.Pero, ¿cómo se forma el rezago educativo? Este mal, como muchos otros en nuestro país, “comienza desde chiquito”. Primero avanza con unos pocos en las edades más tempranas, y luego cada vez con más y más niños en la medida en se que avanza en la edad. Comienza por los niños en edad escolar que son excluidos de la educación por problemas de acceso o de calidad de la educación. Luego llega el momento en que éstos ya no pueden regresar a la escuela (aunque quieran) y entonces se convierten en la demanda (por cierto, pasiva) de los servicios de educación de adultos. En otras palabras los adultos que hoy no cuentan con educación básica, fueron excluidos de la educación cuando eran niños, niñas y adolescentes.En este trabajo queremos echar una mirada sobre los niños que no asisten a la escuela en Zacatecas, en la perspectiva de la formación del rezago educativo y la

EDUCACIÓN

El Problema

La mayor parte del rezago entre la población más pobre En Zacatecas, 44% de los hogares con al menos un integrante sin educación básica

Continúa en página 4

Luis Barquera*Xóchitl Meseguer Lemus

En los niños que hoy están fuera de la escuela, la semilla del rezago educativo

Elaboración propia con base en: Dirección de Información y Seguimiento, Dirección de Análisis y Diseño de Propuestas, Coordinación Nacional, sep/2006.Fuentes: Datos conteo: INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI, versión de consulta electrónica. Índices Zacatecas Oportunidades: Encuesta de Características Socioeconómicas de los Hogares y Encuesta de Recertifi cación de familias activas en 2004; Personas de 15 años y más Oportunidades: integrantes en el padrón de familias al cierre de 2005.

ANALFABETISMO Y REZAGO EDUCATIVO EN OPORTUNIDADES ZACATECAS

Zacatecas Conteo 2005

Oportunidades Índice conteo Índice Oport.

Oport./Conteo

Población de 15 años y más 907,857 381,823 100.0% 100.0% 42.1%

Analfabetas 65,289 52,057 7.2% 13.6% 79.7%Sin primaria completa 276,485 173,221 30.5% 45.4% 62.7%

Sin secundaria completa 232,791 131,892 25.6% 34.5% 56.7%

Sin educación básica completa 509,276 305,113 56.1% 79.9% 59.9%

Con educación básica y más 398,581 76,710 43.9% 20.1% 19.2%

importancia de atacarlo desde las edades más tempranas.El problema del rezago educativo se nutre de dos vertientes básicas: una tiene su origen en los niños que no tienen acceso a los servicios de educación primaria y secundaria y otra, la más importante, tiene su causa en los niños que tienen asegurado el acceso, pero el sistema educativo expulsa todos los años.Para observar cómo se forma este enorme grupo de personas en rezago educativo esinteresante voltear la vista hacia los niños que no asisten a la escuela de acuerdo con su edad y el nivel normativo en el que deberían estar. Aunque

no es lo mismo el concepto de no asistencia a la escuela que el de rezago educativo, los datos nos permiten ilustrar como la semilla del rezago educativo se encuentra en los niños fuera de la escuela.En la gráfi ca que mostramos, elaborada con base en el Conteo de Población 2005, podemos observar cómo, de porcentajes de no asistencia a la escuela de alrededor del 2% entre los 8 y los 11 años, se pasa a más de 70% a los 19 años.Aquí podemos ver varias cosas. Una primera es que entre los 8 y los 11 años el porcentaje de niños fuera de la escuela se mantiene, más o menos constante, en alrededor del 2%. Esto nos indica fundamentalmente que existe una verdadera y amplia cobertura en primaria y que la escuela en buena medida está reteniendo a los niños en ella.Pero a partir de los 12 años comienza un incremento constante en el porcentaje de niños fuera de la escuela.

4

Entre los 11 y los 12 años se duplica el porcentaje de no asistencia (de 2.38% se pasa al 5.92%). Esta primera gran expulsión o no inclusión de niños en la escuela obedece principalmente a la falta de cobertura en secundaria.En las siguientes edades continúa desarrollándose el incremento prácticamente en la misma lógica. De 5.92% a los 12 años se pasa a 10.66% a los 13 y de ésta edad a los 14 se pasa al 18.31%, con lo que aumenta en más de 40% el porcentaje de no asistencia al pasar de un año a otro. Aquí vemos a los niños que no tuvieron acceso a la secundaria más los que ésta expulsa, que son los que no pueden con el nivel, debido en buena medida a la falta de calidad de la educación primaria.Finalmente tenemos una segunda gran expulsión o no inclusión en el paso de la secundaria a la educación media superior. Si tenemos al 18.31% de los adolescentes fuera de la escuela a la edad de 14 años, cuando vemos a los de 15 el porcentaje llega al 38.22%.De 2 de cada 10, pasamos a casi 4 de cada 10. Así vemos cómo la proporción llega, a los 17 años, al 55.59%, con lo que más de la

Se dice que la mejor forma de terminar con el rezago educativo (el número de personas que no tienen terminada la educación básica con 15 o más años), consiste en lograr una buena combinación de dos tipos de políticas:Una se debe orientar a cerrar la “llave” que produce el rezago. Es decir, se trata de lograr que el niño acceda y permanezca en la escuela. A esto se enfocan iniciativas como la Unidades Móviles Educativas, dirigidas con un enfoque cuidadoso de la calidad hacia localidades dispersas y sin acceso al servicio, de las que ya hemos hablado en anteriores números de Aprender, y programas como Oportunidades, que benefi cia a 103 mil estudiantes de educación primaria, secundaria y media superior.Otra consiste en atender al rezago proporcionándole servicios educativos de acuerdo con esta condición.

En otras palabras, consiste en atender el número de personas con 15 años y más que no terminaron su educación básica. El Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA) es un ejemplo nacional de cómo se debe trabajar en este terreno. Esta institución, en los 3 años de la presente administración, ha logrado una atención anual de 50 mil adultos en rezago y una conclusión de nivel de 56 mil 306. En coordinación con Oportunidades, y colocándose en la lógica de ir por la demanda, ha logrado que trabajando con estas familias conseguir el 71% del logro de atención estatal y de conclusiones de nivel.Con el proyecto Todos los niños en la escuela: calidad y equidad educativa para todos los niños de Zacatecas estamos desarrollando una nueva fórmula, complementaria a las dos anteriores, con base en la coordinación entre la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), el IZEA y la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos,

¿Qué hacer?

EDUCACIÓN

Foto: © UNICEF/México/M. Ramos

Total de hogares % de hogares con población de 15 a 29 años, con algúnhabitante sin educación básica

Número de hogares con al menos 1 habitante en condición derezago educativo

330,371 44.69 147,643Elaboración propia con base en: Indicadores, índice y grado de rezago social, estimaciones del CONEVAL con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

HOGARES CON POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS EN CONDICIÓN DE REZAGO EDUCATIVO EN ZACATECAS

mitad de los adolescentes en esta edad se encuentran fuera de la escuela.Debido a esta continuada expulsión, no inclusión o, de plano segregación, de niños, niñas y adolescentes de la escuela, se llega a la conformación de un gran número de hogares con personas jóvenes, muchos de ellos padres de familia, con al menos un habitante en condición de rezago educativo.

Odisea, A.C, con el apoyo de UNICEF.El planteamiento consiste en aprovechar las Plazas Comunitarias del IZEA, para impulsar acciones de promoción de la lectura y de prevención del fracaso escolar, a través del propio personal del IZEA y de maestras contratadas por la SEC. La idea es responder a la falta de políticas preventivas y de reinserción de los niños que expulsa la escuela. Se trata de ofrecer una opción extraescolar rica, que responda a la incapacidad de la escuela para retener al niño, vía el reforzamiento de su autoestima y el aliento a su deseo de aprender.Sobre todo es importante destacar que esta oferta educativa, más fl exible que la escuela, puede adecuarse con más facilidad a las características de la demanda: niños, niñas y adolescentes que ya no pueden estar en la escuela porque rebasan la edad normativa, debido a que el ambiente los repele o a que no han podido lograr aprendizajes efectivos, o porque simplemente han ido adquiriendo responsabilidades que les impiden seguir estudiando, como trabajar para ayudar a sus familias o atender a los hijos desde antes de alcanzar la mayoría de edad.En esta perspectiva se antoja que el IZEA trabaje cada vez más cerca de una demanda real que, de hecho, ya atiende. Actualmente esta institución atiende a un porcentaje interesante de menores de 18 años: 25.5% de los hombres (1 mil 846) y 7.93% de las mujeres (2,359) son niños o niñas y adolescentes. Estamos hablando de 4 mil 205 personas que ya están siendo atendidas para no engrosar las fi las del rezago educativo, el 11.36% de la población actualmente atendida.Si consideramos, de acuerdo con el Conteo de Población 2005, que la población con entre 15 y 17 años fuera de la escuela es de 43 mil 206 niños, la tarea por hacer es enorme. También sería enorme el impacto en la reducción del rezago y en garantizar el derecho a la educación de un gran número de niños y niñas excluidos por falta de acceso o por la mala calidad de la educación básica.

* Presidente y Secretaria Técnica de Odisea, A.C

5

EL MUND0

Extracto de la entrevista realizada a este pedagogo francés por la periodista Judith Casals Cervós con fotografías de Montserrat Fontich, y publicada en el Núm. 373, noviembre de 2007, de Cuadernos de Pedagogía, revista catalana dedicada a la educación.

¿Cuál es el principal problema de la educación hoy?

Diría que los países occidentales, al democratizar el acceso a la escuela, no han sabido simultáneamente democratizar el éxito escolar. Simplemente han abierto las puertas, pero, una vez que los niños que estaban excluidos de la escuela han entrado en ella, no se ha comprendido que quizás hacía falta mo-difi carla para darles los medios para prosperar. Esto ha desembocado en una paradoja: aquellos que tradicionalmente eran víctimas de la exclusión escolar se han vuelto culpables de su propio fracaso. Y esto ha engendrado en los niños y sus familias una forma de rencor social mezclada con el sentimiento de haberse equivocado, porque se les ha dicho “venid”, “entrad”, pero no se ha procurado que en el interior encuentren su sitio y prosperen.

¿Ésta debe ser, por tanto, la prioridad de los sistemas educativos?

En el sistema francés tenemos aproximadamente entre un 20% y un 25% de gran fracaso escolar, y esto quiere decir que hay entre un 20% y un 25% de ciudadanos que no están en condiciones de participar en la vida democrática, lo cual es extremadamente grave. Diría que éste es el principal problema institu-cional y que, en cierta ma-nera, debemos traducirlo en un problema pedagó-gico. Para mí, la prioridad es pedagógica, es decir, dado que estos alumnos están dentro de la escuela, qué hacemos para que no estén sistemáticamente relega-dos al fracaso.

¿Qué hay que hacer?

Pienso que hace falta in-terrogarse sobre la obso-lescencia del modelo tra-dicional que constituye la clase, es decir, un grupo de unas 30 personas que hacen la misma cosa al mismo tiempo y dentro del cual hay extremadamente poco trabajo de acompa-ñamiento individual. La clase fue perfectamente adaptada al sistema esco-lar a fi nales del siglo XIX. Foto: © UNICEF/México/M. Ramos

Es responsabilidad del educador provocar el deseo

de aprenderPhilippe Meirieu

Hoy, la clase se ha convertido en un freno a la evolución del sistema escolar; por una parte, porque hay actividades que deben hacerse con grupos más numerosos y, por otra parte, y sobre todo, porque lo que necesitan los alumnos con grandes difi cultades es el apoyo individual, tiempos de acompañamiento personal, tiempos que permiten a los enseñantes detectar y remediar esas difi cultades. Este acompañamiento personal de los alumnos es algo absolu-tamente fundamental.

¿Y no se hace?

Nuestros sistemas no lo saben hacer bien y, en general, lo delegan, desgracia-damente, ya sea en los padres, ya sea en clases privadas fuera de la escuela. Etimológicamente el pedagogo es aquel que acompaña al niño, y me parece que lo que hoy en día les hace falta a algunos niños es estar acompañados, no dejarlos ahí donde están, sino escuchar sus difi cultades, comprender sus pro-blemas y estar a su lado a lo largo de toda su escolaridad. Algunas familias lo hacían con sus hijos, y lo siguen haciendo, pero hay muchos alumnos para quienes este acompañamiento familiar no existe y para quienes me parece totalmente necesario que la escuela acometa esta tarea.(…)

¿Qué más hace falta?

Si se quiere luchar contra el fracaso escolar, más allá de esta ne-cesaria personalización de la pedagogía, hace falta refl exionar sobre lo que se podría llamar un nuevo tipo de relación con el saber. Se trata de procurar que los alumnos con grandes difi cul-tades perciban el interés de aprender, de invertir su energía en la escuela, de movilizarse por el trabajo escolar. Hoy los alumnos con fracaso son alumnos para quienes el trabajo escolar no tie-ne ningún sentido. Y lo importante, me parece, es dar sentido al trabajo escolar. Usted dice que lo que moviliza a un alumno es el deseo, que no hay aprendizaje sin deseo… Sí, por supuesto, no hay aprendizaje sin deseo. Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer.

¿Cómo?

Es responsabilidad del educador hacer emerger el deseo de aprender. Es el educador quien debe crear situaciones que fa-vorezcan la emergencia de este deseo. El enseñante no puede desear en lugar del alumno, pero puede crear situaciones favo-rables para que emerja el deseo. Estas situaciones serán más favorables si son diversifi cadas, variadas, estimulantes inte-lectualmente y activas, es decir, que pondrán al alumno en la posición de actuar y no simplemente en la posición de recibir. Y pienso que corresponde a la escuela refl exionar seriamente sobre esta responsabilidad. No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables.

6

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Ampliamos la visión sobre el papel del IZEA en la solución de los problemas educativos del estado

Proporcionar educación a sus padres, la mejor forma de apoyar a un niño Padres formados, factor para construir una demanda por educación de calidad

Entrevista de Luis Barquera**

Normalmente se piensa que el Instituto Zacatecano de Edu-cación para los Adultos (IZEA) sólo atiende personas mayo-res de 18 años en condición de rezago educativo. Sin embar-go, existe una franja de personas en rezago educativo que todavía son niños (15 a menos de 18 años) y otros que incluso todavía están en edad escolar (que tienen de 10 a 14 años). ¿Qué está haciendo el IZEA por estos niños? Normalmente lo que se piensa cuando se habla de educación para adultos, es que se trata de personas mayores a nosotros mismos. Es por esta razón que en varias ocasiones se ha comen-tado que el INEA debe añadir a sus siglas la palabra “jóvenes”. El Instituto debe transmitir la idea de que el servicio educati-vo es “para jóvenes y adultos”, pues ofi cialmente se da atención a personas de 15 años cumplidos en adelante, que no han iniciado o concluido sus estudios de edu-cación básica.En el caso de los niños en edad escolar existe ofi cialmente un programa llamado “10-14”, el cual tiene dos objetivos. Uno, ayudar al alumno a nivelarse en sus estudios, en el caso de que haya reprobado o desertado, para que se reincorpore a la escuela de manera regular. Y dos, para los casos en que no existe el servi-cio educativo cerca del educando, se trabaja con el niño para que certifi que sus estudios y pueda seguir estudiando.Esta es una labor de apoyo al sistema educativo formal, que se-guramente se irá extendiendo en el futuro por las características de nuestro estado.El IZEA puede ser un instrumento muy fl exible. ¿Está ha-ciendo algo el IZEA con los padres que requieren apoyo para a su vez apoyar a sus hijos en la escuela? ¿Qué está haciendo el IZEA para regresar o reincorporar a los niños a la escuela? Claro que el Instituto está trabajando fuertemente con los padres de familia para que, por ningún motivo, permitan que sus hijos abandonen la escuela.Lo primero que hacemos es incorporar jóvenes y adultos, mu-chos de ellos padres de familia, a los servicios del IZEA para que terminen su educación básica. La mejor manera de apoyar a un niño es proporcionando educación a sus padres. Si los padres tienen la capacidad de apoyar a sus hijos, éstos se sentirán más seguros y con mayor confi anza para resolver cualquier problema. Aquí lo importante es que si el padre está escolarizado, lo más

probable es que se preocupe por mantener o reincorporar a su hijo en la escuela.También promovemos y trabajamos en el desarrollo de talleres orientados a promover el hábito de la lectura entre alumnos y padres de familia. Pensamos que si padres e hijos desarrollan la capacidad de intercambiar conocimientos y conceptos, que les permitan ampliar su visión de las cosas, hechos y acontecimientos, seguramente estarán en mejo-

res condiciones de aprender y de salir adelante en la escuela, pero también en cualquier ámbito de la vida. Hemos abierto espacio en nues-tras Plazas Comunitarias para, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y Odi-sea, A.C., hacer frente de una ma-nera más adecuada a la realidad de muchos niños que se encuentran en riesgo de fracaso escolar. Con el desarrollo de competencias lectoras y el apoyo a iniciativas de prevención del fracaso escolar estamos apoyando el ejercicio de los derechos de los niños y tam-bién estamos ampliando la visión en cuanto al papel que debe jugar el IZEA en la solución de los pro-blemas educativos de Zacatecas.

Tenemos una enorme tarea. Estamos construyendo las bases de una reorganización de los servicios educativos, donde algo principal es adecuarse a la demanda. Por su propuesta curricular y fl exibilidad operativa, el IZEA puede ser un instrumento poderoso para arti-cular acciones que amplíen las capacidades de los niños y sus familias que requieren de apoyos más allá de la escuela. En esta línea estamos participando en el proyecto Todos los niños en la escuela: calidad y equidad educativa para todos los niños de Zacatecas.¿Qué importancia tiene la educación de las madres, en particular las más jóvenes, en la formación de sus hijos? Es decir, ¿cómo impacta la educación de un adulto en la educación y el ejercicio de los derechos de un niño? Hemos estado impulsando el concepto de que “educar una madre, es educar a una familia”. La experiencia nos ha permitido comprobar que normalmente es la mamá la respon-sable de apoyar a sus hijos en las tareas escolares y la de impulsarlos para que sigan estudiando.Las mujeres, especialmente las madres, hacen un enorme esfuerzo al estudiar en el IZEA y lograr la certifi cación de su educación básica. Pero cuando una mujer estudia no sólo está consiguiendo un certifi cado, también recupera su autoestima, su autoridad moral sobre los hijos y se convierte en un ejemplo académico en la familia. Es interesante que al acercarse a los hijos y apoyarlos en la escuela, las madres comienzan a demandar un buen desempeño de los hijos y también un servicio de calidad por parte de la escuela. Padres educados pueden ser un factor decisivo en la construcción de una demanda por educación de calidad en Zacatecas.

* Director de Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos** Presidente de Odisea, A.C.

Para apoyar los derechos del niño, desarrollo de competencias lectoras y prevención del

fracaso escolar, Rumaldo Ortíz*

Foto: Cortesía del IZEA

7

LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Las niñas que abandonó la escuelaMario Padilla*

Todas llegaron por su voluntad y con ganas de aprender, de superarse. Por di-ferentes razones dejaron la escuela y ahora estudian gracias al Programa 10-14 que implementa el Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA). Sergio Estrada Delgado, subdirector técnico de la institución, explicó que el Programa consiste en atender a niños y niñas en edad escolar, tanto a desertores como a quienes por alguna razón no ingresaron a las aulas.Se les invita a través de los adultos que ya utilizan los servicios del IZEA e “in-cluso en muchas ocasiones son los mismos niños quienes solicitan el ingreso”.El Programa tiene más de 10 años, explica, y atiende a niños y niñas tanto en el nivel de primaria como en el de secundaria. Se habla de 10 a 14 años porque es un rango de edad sin atención adecuada a sus circunstancias en el sistema formal.Actualmente en el Estado se atiende a 600 niños y niñas que regresaron a estu-diar. Lo que priva en la mayoría de ellos es una situación económica precaria.

Guadalupe García

Dentro del Programa 10-14 destaca la presencia de adolescentes que son madres. “Es importante estudiar, así podré educar mejor a mi hijo y así darle una mejor educación”, dice Guadalupe Gar-cía.Se casó a los 16 años de edad. En la actualidad tiene 18. Entonces cursaba la secundaria. Intentó continuar en la secundaria abierta pero como es-taba embarazada, desistió.Considera su experiencia en el IZEA como “más o menos fácil”, le pone ganas y, aunque reconoce que una temporada tuvo que dejar de asistir, en la actualidad va con regularidad. “Me gusta ir, la maestra (Lucero Raygoza) es buena gente y sí aprendo”. Su meta es terminar la secundaria y después, tal vez, continuar con la preparatoria.

Blanca Esthela

Blanca Esthela también es atendida en el Programa 10-14, tiene un niño de dos años de edad y actualmente cursa el segundo gra-do de secundaria.Dejó la primaria luego de reprobar el primer grado y después dejó la escuela de manera defi nitiva.“Ya no regresé, me dijeron que como enton-ces tenía 14 años, ya no sería aceptada”.Luego se enteró del programa del IZEA en el que tiene dos años participando.Enfatiza la importancia del estudio, en espe-cial por su hijo. “A echarle ganas porque al rato él va a necesitar mi ayuda”.Asegura que en el IZEA les explican bien y se puede estudiar desde el hogar y al ritmo que uno prefi era, “Disfruto mucho estudiar”, dice.Tiene poco tiempo de haberse integrado al mercado laboral, en una empresa de Guada-

lupe, para comprar medicamentos, ya que su hijo enfermó.

Mayra Elizabeth Pérez

En la actualidad cuenta con 17 años y desde hace tres estudia en el IZEA el nivel de secundaria. En su oportunidad abandonó los estudios debido a la difícil situación económica familiar.“Yo iba a la escuela, pero somos varios hermanos y mis papás no podían cos-tearnos estudios a todos”.

También estudia para su hijo, que ahora tiene 3 años de edad. Piensa que en el futuro, cuando él llegue también a la escuela, ella podrá ayudarlo.Su experiencia en el IZEA es bastante buena, dice, porque todo se les explica muy bien en las asesorías. “Gracias a eso estoy en segundo grado”.Dice que es difícil ser madre y estudiar, pero está segura de que puede pasar todos los niveles. “A ver si hago algo, para trabajar en una cosa mejor que dependienta. Sin se-cundaria sólo te dan trabajo de nueve a nueve. Con la secundaria y la preparatoria se puede mejorar”.

Marilú Inguanzo

Marilú Inguanzo tiene 17 años y a partir de este año cursa sus estudios. Dejó la escuela en segundo de primaria y como razón dice que no le llamaba la aten-ción.Vio el ejemplo de familiares y amigos que acudían al IZEA y se motivó a con-tinuar para salir adelante. “Me siento bien y me gusta cómo nos apoya la maestra”.La materia que más le gusta son las matemáticas y visualiza su futuro como “esos que se dedican a abrir cadáveres… de médico forense”.Su entorno familiar es agradable y disfruta la vida en familia. Cuando dejó de estudiar, confi esa con cierto rubor, no hacía nada, pero ayudaba en la casa.“No está difícil, he aprendido mucho. Ya sabía leer y escribir, pero nada de matemáticas. Ahora ya aprendí las operaciones básicas”.Estudia de las 12:00 a las 14:00 horas y por la tardes de las 16:00 a las 18:00.“Me faltan dos libros para concluir y paso a la secundaria, no he reprobado ni un examen y siento satisfacción y seguiré estudiando hasta ser médico forense”.

Claudia Elizabeth Tovar

No soy burra, agrega, pero acepto que he sido fl oja para la escuela.Claudia Elizabeth Tovar tiene 13 años de edad y un año de radicar en el Estado. Llegó procedente de Guadalajara, Jalisco, luego de un confl icto familiar.Ella y sus hermanos viven con su papá; por el traslado no alcanzó a inscribirse para concluir el quinto año de primaria, pero le dieron como opción volverlo a hacer. Se negó y entró al IZEA. Dice que sólo le falta un libro para concluir la educación primaria y que irá por más, porque quiere estudiar turismo y ser guía.Su materia favorita es Geografía y le encanta que le den los libros, folletos, lápices y calculadoras cuando cursa matemáticas, que es su materia preferida. Además no le cobran nada.Seguirá su formación en ese sistema, asegura que avanzará según el empeño que le ponga. “Sólo reprobé un examen, pero después lo saqué adelante”.

* Periodista

Ma. Guadalupe García y su maestra Lucero. Foto: Mario Padilla

Blanca Esthela Salazar y su hijo. Foto: Mario Padilla

Muchos desertaron de la escuela formal debido a que tenían problemas de con-ducta o, señalan, porque los maestros no les daban una buena atención.El acceso al IZEA es gratuito y se les dota del material de estudio, libros, lápi-ces, plumas, calculadoras y tienen asesoría con maestras y maestros.En este Programa estudian las niñas que abandonó la escuela. Elizabeth Escobar Vargas, técnica docente del IZEA, asignada a la colonia Tie-rra y Libertad, explica que todas las jóvenes tienen ganas de salir adelante, en especial por su condición de madres solteras y por una difícil situación econó-mica que las impulsa a seguir, a salir adelante.La principal situación que encontramos con las adolescentes que ya son ma-más, es un entorno de pobreza en la mayoría de los casos. Algunas huyeron con sus parejas y luego regresaron al seno familiar.Demuestran un gran empeño y esfuerzo en el programa, porque ahora tienen un motivo que las impulsa: educar a sus propios hijos.

8

INVESTIGACIÓN

Mario Padilla*

Permitirá conocer las herramientas con que cuentan los padres y madres zacatecanos para prevenir, enfrentar y evitar el maltrato infantil

Las situaciones de maltrato infantil existen, necesitamos un estudio válido para

documentarlo

Defi nición de Maltrato Infantil

“El maltrato o la vejación de menores abarca todas las formas de malos tratos físicos y emocionales, abuso sexual, descuido o negligencia o explotación comercial o de otro tipo, que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su supervivencia, desarrollo o dignidad en el contexto de una relación de responsabilidad, confi anza o poder”.

Sociedad Internacional para la Prevención del Maltrato / OMS, 1999

Los pasados 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo la capacitación del personal que participará en el levantamiento de la Encuesta de Maltrato Infantil y Factores Asociados en el Estado de Zacatecas.Durante dicho evento se entrevistó a dos investigadoras expertas en el tema, quienes nos explicaron los objetivos del estudio.María de Lourdes Gutiérrez, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, quien participó como capacitadora, explicó que el propósito de la encuesta es detectar los principales tipos de maltrato entre la población infantil.El estudio, que se aplicará a mil 600 alumnos de educación secundaria, es retrospectivo y se eligió a ese tipo de estudiantes porque tienen mayor madurez emocional.“Dará confi abilidad y validez y las escalas son comparativas con las que usa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al aplicarla, se conocerán también los estilos de parentalidad prevalecientes en Zacatecas lo cual permitirá conocer las herramientas con que cuentan los padres y madres zacatecanos para prevenir, enfrentar y evitar el maltrato infantil”.Lamentó que el maltrato infantil sea una práctica común en el país y una respuesta a los confl ictos que se tienen, como el desempleo.Por su parte, también Instituto Nacional de Psiquiatría y expositora durante la capacitación, Midiam Moreno, dijo que los tipos de maltrato que se analizarán son el físico, por negligencia, el emocional y el abuso sexual.Con respecto a los estilos de parentalidad señaló que se evalúan en cinco escalas: involucramiento, monitoreo, educación evasiva, disciplina inconsistente y aliento parental.

Para el involucramiento se buscará saber qué tan cerca están los padres de las actividades de sus hijos; en el monitoreo qué tan al pendiente están de ellos y, por ejemplo, si saben donde se encuentran cuando están fuera de casa.En cuanto al aliento, se evaluará si el niño recibe estímulo para hacer las cosas; en lo inconsistente de la disciplina, si se aplican castigos acordes con la falta o bien son excesivos.“Con todo esto tendremos un estudio válido, serio, para decir a las autoridades cómo está la situación. Con datos confi ables, sabemos que las situaciones de maltrato infantil existen, pero falta documentarlo aún más.Se podrá conocer además cómo es la relación padres-hijos en Zacatecas para, en su momento, generar las estrategias adecuadas para mejorarla.

Tipos de maltrato

“Maltrato físico: actos infl ingidos de manera no accidental por un cuidador, que causan un daño físico real o tienen el poder de provocarlo, que coloca al niño en grave riesgo de padecer alguna enfermedad, así como daños físicos y emocionales.

Abuso sexual: contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona.

Maltrato emocional: se produce cuando los padres/madres o cuidadores no brindan las condiciones apropiadas y propicias para el desarrollo integral del niño e incluye actos que tienen efectos adversos sobre la salud emocional y el desarrollo del niño.

Descuido o negligencia: se presenta cuando uno o ambos padres no toman medidas para promover el desarrollo del niño en las siguientes áreas: salud, educación, desarrollo emocional, nutrición, amparo, higiene y condiciones de vida seguras.

OMS/OPS Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud, 2002

Datos relevantes

• En México entre 1979 y 1990, un menor de cinco años fue asesinado cada dos días (Ramos-Lira et al. 1998). A partir de 1990 un niño es asesinado cada día (Híjar, M. y cols. 1994).• Entre el 34% y 35% de las muertes por homicidio hubo evidencia de varios eventos de maltrato infantil o abuso sexual previos a la muerte, en que los niños menores de un año corren el mayor riesgo (Híjar, M. y cols. 1994).• En cerca del 50% de los casos, las madres son las agresoras y en un 25% los padres (DIF, 2004).• El 72% de los niños maltratados físicamente sufre lesiones moderadas, 15% lesiones graves y hasta uno de cada 1,000 muere a consecuencia de la severidad de sus lesiones (Loredo, 2004).• El 20.3% de los niños ha sido testigo de violencia doméstica en su infancia y víctima de violencia física severa por parte de sus padres o cuidadores (18.3%) (Medina Mora M.E. y cols. 2005).• La prevalencia de abuso sexual de por vida es de 4.3%, y su impacto es alto en los índices de abuso de sustancias, depresión, TEPT, ideación e intento suicida (Ramos-Lira et al. 1998).• El 3.6% de los hombres y el 7.3% de las mujeres mencionaron haber sido víctimas de abuso sexual (Villatoro y cols. 2004).

* Periodista

9

No sé si era común que todos fuéramos tan jóvenes, lo que sí sé es que se querían y requerían maestros.

Hoy se ha perdido la vocación, porque no nos dedicamos a lo que es, lo vemos como una carrera al aventón. Yo considero que este es uno de los principales problemas de la educación en el estado.

Yo estoy dedicada a la educación y hoy me da tristeza la educación. Antes nos dedicábamos mucho, pero los muchachos de ahora no quieren estudiar. Los maestros no pugnan por que lo hagan y también hay muchas distracciones.

Aún con esa situación yo haré mi aportación, como desde el principio. Ya estoy acostumbrada a trabajar con los jóvenes, aunque no se dejen.

Hasta el semestre pasado tuve a mi cargo las materias de Orientación Vocacional y Psicología. Esas mismas asignaturas las impartí en su momento en la Normal y aquí, en el CAM, he dado Desarrollo del Adolescente.

Me gusta mucho ser maestra, por eso no dejo el magisterio todavía. Inicié el 19 de septiembre de 1940, mi nombramiento me lo dio el entonces gobernador del Estado, General Pánfilo Natera.

Soy originaria de Pinos, estudié la secundaria y de ahí me fui al Estado de Guanajuato, a la Escuela Normal Superior, donde estudié durante 5 años, especialidades en Psicología, Pedagogía y Orientación Vocacional. También hice una maestría en Educación en Monterrey, Nuevo León.

Desde niña pensé en ser maestra, me gustaba, me gusta, me nació; di clases en mi municipio, en primaria y secundaria, casi toda mi vida.Luego me trasladé a la capital del Estado de Zacatecas. Estuve en una primaria, en el municipio de Guadalupe, y luego en una secundaria que me tocó fundar en la comunidad de Tacoaleche.

Ahí no había nada entonces, era la década de 1960. A nosotros nos tocó abrir brecha. Había mucha demanda de educación.Luego, desde 1961, pasé al Centro de Actualización del Magisterio, y en la Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” estuve de cinco a seis años… ya perdí la cuenta.

No estoy jubilada, no tengo ganas, empecé a los 16 años de edad a dar clase. Entonces no había maestros, pero me invitaron y acepté.

Para compartir

Petra Manzanarez

COMUNIDAD EDUCATIVA

A nosotros nos tocó abrir brecha

Foto: © UNICEF/México/M. Ramos

Petra Manzanarez. Foto: Mario Padilla

10

Para leer

Alumnas y alumnos de la escuela multigrado “Antonio González Márquez” de la Colonia Del Valle en Jerez, Zacatecas.Compilación de María Magdalena Campa García, Abraham Guzmán García y José Luis Campa García, docentes del plantel educativo “An-tonio González Márquez”

Al inicio del ciclo escolar 2005-2006, los maestros de esta escuela primaria multigrado, después de realizar un diagnóstico se perca-taron de que existían problemas de comprensión lectora y difi cul-tades para que los alumnos seexpresaran por escrito. Analizaron las causas y detectaron que uno de sus orígenes era el poco o nulo espacio para la lectura y la escritura. La estrategia elegida para atender el problema fue la formación de un taller de escritores, en el que las niñas y niños de-sarrollaran sus habilidades comunicativas de leer, escribir, hablar y escuchar y, al mismo tiempo, para que los propios alumnos de manera colectiva corrigieran sus textos. El resultado se presenta en este libro que se edita “en búsqueda de destinatarios y en particular de personas, chicas y grandes, que quieran recrearse y disfrutar con el ejercicio de la lectura por placer”.

Niños y niñas indígenasCompilación de Ivette Gonzalez ParadaIlustraciones de Sergio Domínguez y Héctor Castillo

En este libro los niños toman

la palabra y nos cuentan leyendas, historias tradicionales y anécdotas. En algunos casos, los niños recuerdan lo que han escuchado de sus mayores, pero también hay narraciones que son fruto de su imaginación, de su forma personal de comprender el mundo. Cada niña o niño relató en su legua materna una historia que, posteriormente, se reunió con otras en forma escrita. Todas ellas participaron en los concursos nacionales Las narraciones de niñas y niños indígenas. Además de la versión transcrita de la lengua original, se publica la traducción al español. Ojalá este libro te de una idea de la gran riqueza lingüística de nuestro país y de las formas de pensar y de sentir de niños mexicanos.

Escribimos para ti, todo un Valle de Palabras

Las narraciones de niñas y niños indígenas.- Tomos I y II

Los prim

eros 10

niños que lle

ven su

álbum completo a

Odisea

recibirán

un regalo

COMUNIDAD EDUCATIVA

Para hacer

Las imágenes y los textos que aparecen en este espacio fueron tomadas del Calendario 2003, publicado por el Instituto Nacional de las Mujeres, el DIF y UNICEF.

Esta sección está dedicada a difundir

la Convención sobre los Derechos del

Niño en una versión especialmente diseñada

para niños y niñas.

Las niñas y los niños debemos ser tratados con cariño y respeto

En cada número de Aprender serán publicadas estampas

referidas a los derechos de niños, niñas y

adolescentes. Recórtalos y pégalos

en el álbum.

11

Para colaborarEsta sección está dedicada a los padres de familia, niñas, niños, adolescentes y maestros que quieran compartir con nosotros lo que están haciendo en favor de la educación. Manden comentarios, testimonios, fotografías, dibujos o lo que quieran a:

Callejón de Veyna 113-A, Centro, Zacatecas, Zacatecas.o a: [email protected]

Para pensar

COMUNIDAD EDUCATIVA

“Detrás de cada logro está la motivación que lo cimienta y que a su vez se fortalece y se nutre con el cumplimiento de la empresa. En ella radican las más grandes diferencias y las de mayor importancia para el valor educativo de la escuela. Una misma tarea puede tener su origen en el temor o en la coacción, en el ambicioso deseo de autoridad y distinción o en una amorosa afi ción por el objeto, en una ansia de verdad y de comprensión y, en defi nitiva, en esa divina curiosidad que todo niño sano posee, pero que a menudo ha sido debilitada. La infl uencia educativa que se ejerce sobre el alumno con el cumplimiento de una misma tarea puede variar según radique en el temor al castigo, en un entusiasmo egoísta o en el deseo de placer y satisfacción (…) Lo peor en la escuela, a mi juicio, es trabajar con métodos basados en el temor, en la fuerza y en la autoridad artifi cial. Tal procedimiento destruye los sanos sentimientos, la sinceridad y la confi anza en sí mismo del alumno (…) En la escuela y en la vida, el más importante estímulo de trabajo es el placer, placer en su resultado y en el conocimiento del valor de este resultado para la comunidad.” Tomado de: Albert Einstein. De mis últimos años, Aguilar, 1969.Albert Einstein

Carl Sagan

El valor de la escuelaAlbert Einstein

“Los niños brillantes y curiosos son un recurso natural de las naciones del mundo. Necesitan ser cuidados, apreciados y alentados. Pero el estímulo en sí no es sufi ciente. Debemos proporcionarles las herramientas esenciales para aprender a pensar”.

Carl Sagan

TESTIMONIO

Sandra

Tengo 17 años y curso la secundaria, en el primer año en el IZEA, dentro del Programa 10-14, aquí en la colonia Tierra y Libertad. Dejé de estudiar cuando cursaba el sexto grado de primaria por falta de dinero y es que no podíamos, no nos alcanzaba ni para comprar el uniforme ni otras cosas básicas que nos encargaban. Ese fue el motivo principal.Ahora quiero terminar la secundaria para ayudar a mi niño cuando a él le toque estudiar.Todavía está chiquito, apenas tiene un año y once meses, mi mamá me ayuda con él, pero cuando ella trabaja yo me quedo a cuidarlo.Es mi intención prepararme para darle algo a mi hijo, primero el ejemplo para que también lo haga y luego apoyo cuando ya esté en la escuela. También quiero ayudar a mi mamá porque ella también me ha brindado su apoyo.Me siento muy bien de poder continuar y llegar a concluir mis estudios, me siento muy bien en el IZEA, me gusta mucho.Es cierto que a veces no tengo tiempo de ir, por una cosa o por otra, sin embargo aquí en mi casa continúo y termino con las actividades de los libros y después le llevó el material a la maestra para que me revise lo que hice.Todavía no sé que haré después, no lo he decidido, pero quiero por lo pronto terminar la secundaria. Tal vez seguiré con mis estudios de preparatoria o me pondré a buscar un trabajo, no lo he decidido aún.Sí, me gusta mucho estudiar. En especial he disfrutado mucho el tema de “Aguas con las adicciones”.También me gustan mucho las matemáticas. La materia que menos

Niños y adolescentes que estudian fuera de la escuela

me gusta, pero tengo que aprobarla, es la de Historia de México. Es que la historia como que se me hace aburrida, digo, está padre, pero prefi ero las matemáticas.Además de mi mamá, tengo una hermana que es mayor que yo. Ella ya está casada, sólo terminó la primaria y no sé si quiera seguir estudiando, pero yo sí seguiré por el momento en este camino”.

Víctor Leonardo

Tengo 11 años y no me admitieron en la escuela por mi edad. Es que perdí dos años de estudio mientras sus padres enfrentaban el divorcio.Tengo menos de un año estudiando aquí. Una tía me dijo de este sistema y sólo llegué y me inscribí. Fue todo. Ya tengo cinco meses.Voy bien aunque al principio no entendía bien el contenido de los exámenes, en especial el de Matemáticas, que es por cierto la materia que más me gusta.Voy a terminar la primaria y bueno, digo que quiero seguir estudiando porque me gustaría ser “algo bien”, como un ingeniero. No trabajo porque a mí y a mi hermana nos sostiene mi papá.Me gusta mucho como se trabaja aquí, porque no se portan mal con uno y te responden cualquier duda, no son como los maestros de escuela que hasta te dan jalones de patillas. A mí me llegó a pasar, en mi anterior escuela, que el maestro se enojaba porque me tardaba en terminar los trabajos. Pero aquí es muy distinto y sí me gusta estudiar.

Sandra Isabel Gutiérrez y su hijo. Foto: Mario Padilla

Miércoles 14 de Noviembre 2007Zacatecas, Zacatecas

Año 1 Núm. 4