Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado)

3
Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado) (Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí: https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/conoce-espana/sin-noticias-de-gurb/ “La diferencia fundamental entre los ricos y los pobres parece ser ésta: que los ricos, allí donde van, no pagan, por más que adquieran o consuman lo que se les antoje. Los pobres, en cambio, pagan hasta por sudar”. Esta es una de las conclusiones que saca el protagonista del libro Sin noticias de Gurb, un extraterrestre que trata de encontrar a su compañero, Gurb, perdido en la ciudad de Barcelona (España) en 1990. Obra del escritor español Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943), el libro es una especie de diario personal en el que el protagonista apunta lo que hace cada día durante su estancia en la Tierra, a la que ha viajado desde su planeta con el objetivo de analizar el comportamiento de los seres humanos. Continuamente sorprendido por las costumbres humanas, el extraterrestre trata de integrarse en este nuevo mundo imitando lo que ve, pero, como no lo entiende bien, cae una y otra vez en situaciones ridículas y absurdas.

Transcript of Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado)

Page 1: Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado)

Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb

(nivel avanzado)

(Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí:

https://www.tuescueladeespanol.es/blogs/conoce-espana/sin-noticias-de-gurb/

“La diferencia fundamental entre los ricos y los pobres parece ser ésta: que los

ricos, allí donde van, no pagan, por más que adquieran o consuman lo que se les

antoje. Los pobres, en cambio, pagan hasta por sudar”.

Esta es una de las conclusiones que saca el protagonista del libro Sin noticias de

Gurb, un extraterrestre que trata de encontrar a su compañero, Gurb, perdido

en la ciudad de Barcelona (España) en 1990.

Obra del escritor español Eduardo Mendoza

(Barcelona, 1943), el libro es una especie de

diario personal en el que el protagonista apunta

lo que hace cada día durante su estancia en la

Tierra, a la que ha viajado desde su planeta con

el objetivo de analizar el comportamiento de

los seres humanos.

Continuamente sorprendido por las costumbres

humanas, el extraterrestre trata de integrarse

en este nuevo mundo imitando lo que ve, pero,

como no lo entiende bien, cae una y otra vez en

situaciones ridículas y absurdas.

Page 2: Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado)

Escrito en tono de humor, el relato no solo busca que los lectores se diviertan,

sino que aprovecha la supuesta visión objetiva y externa de un extraterrestre

para denunciar lo ilógico de la vida en una gran ciudad.

Así, refleja la fascinación por el dinero, el exagerado consumismo, la

competitividad, la especulación y la insolidaridad de unos ciudadanos que viven

agobiados por las prisas y rodeados de tráfico, contaminación y obras en las

calles, olvidándose de lo que es verdaderamente importante.

Sin noticias de Gurb se publicó por entregas en el periódico El País (uno de los

más importantes de España) durante el verano de 1990 y tuvo tanto éxito que

luego se recopilaron todas las partes y se convirtió en un libro.

Se trata de una novela breve escrita en primera persona y en lenguaje coloquial,

que resulta muy divertida. Está formada por 15 capítulos que se corresponden

con los 15 días que los extraterrestres pasan en la Tierra. En cada uno de ellos

se indican las horas en las que cada acción tiene lugar como si el autor estuviese

escribiendo un informe sobre sus descubrimientos para que luego lo leyeran sus

jefes en su planeta.

La historia comienza cuando uno de ellos, Gurb, adopta el cuerpo de la cantante

española Marta Sánchez (muy famosa en España hace unos años por su voz y por

su atractivo físico) para tomar contacto con los humanos.

Page 3: Aprender español: Libros - Sin noticias de Gurb (nivel avanzado)

Ante su desaparición, su

compañero emprende una

búsqueda que le lleva por

toda Barcelona, una ciudad

que en 1990 estaba llena de

obras y en plena

transformación para

prepararse para acoger los

Juegos Olímpicos de 1992.

El extraterrestre va

adoptando el cuerpo de

diferentes personalidades

españolas y de otros lugares

del mundo, a cada cual más

peculiar, desde un torero

hasta un conde de hace

varios siglos pasando por Mahatma Gandhi o el Papa Pío XII y, pese a su

extraordinario intelecto, tendrá que hacer frente a situaciones llenas de

malentendidos, muchas veces ridículas o absurdas.

¿Encontrará el protagonista a su compañero Gurb? ¿Serán capaces de volver a

su planeta?

Si quieres saber más sobre España o el español, visita nuestra web:

www.tuescueladeespanol.es