Aprendizaje por competencias resumen

4
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS ¿CÓMO PODEMOS DEFINIR COMPETENCIA? - Combinación de destrezas, actitudes y conocimientos para resolver un problema o tarea CARARTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS - Es un DESEMPEÑO: no es saber hacer algo, no es tener la capacidad para hacer algo sino hacerlo. Según esto para redactar una competencia no se usa el ser capaz de Ser capad de conducir no es un competencia- la competencia sería conducir. (Sino aplicamos nuestros saberes no podemos confirmarlos) - Es FUNCIONAL, tiene sentido en sí mismo. Hacer un mural no es una competencia es una actividad, que sirve para lograr una competencia; esta puede ser trabajar en equipo. - INTEGRA DIMENSIONES Y SABERES; cognitivos, actitudinales e instrumentales; conocer no es una competencia - Es OBSEVABLE, por lo tanto EVALUABLE - Supone un aprendizaje UBICADO: se aplica en un tiempo y en un lugar concreto - Incluye una MANERA CREATIVA (única) de resolver el “problema” - El aprendizaje (la adquisición de competencia) ES GRADUAL, no es nulo u absoluto, es decir no está el bien y el mal, sí o no. ¿POR QUÉ SURGEN EN ESTE MOEMNTO LAS COMPETENCIAS? - Globalización: complejidad social - Ámbito laboral - Unión del sistema educativo y laboral - Interesa menos los conocimientos que el hecho de que sean capaces de desarrollarse en su vida - El conocimiento es distinto hace 50 años. Las competencias hacen ese conocimiento funcional

Transcript of Aprendizaje por competencias resumen

Page 1: Aprendizaje por competencias resumen

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

¿CÓMO PODEMOS DEFINIR COMPETENCIA?

- Combinación de destrezas, actitudes y conocimientos para resolver un problema o tarea

CARARTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS

- Es un DESEMPEÑO: no es saber hacer algo, no es tener la capacidad para hacer algo sino hacerlo. Según esto para redactar una competencia no se usa el ser capaz deSer capad de conducir no es un competencia- la competencia sería conducir. (Sino aplicamos nuestros saberes no podemos confirmarlos)

- Es FUNCIONAL, tiene sentido en sí mismo. Hacer un mural no es una competencia es una actividad, que sirve para lograr una competencia; esta puede ser trabajar en equipo.

- INTEGRA DIMENSIONES Y SABERES; cognitivos, actitudinales e instrumentales; conocer no es una competencia

- Es OBSEVABLE, por lo tanto EVALUABLE- Supone un aprendizaje UBICADO: se aplica en un tiempo y en un lugar concreto- Incluye una MANERA CREATIVA (única) de resolver el “problema”- El aprendizaje (la adquisición de competencia) ES GRADUAL, no es nulo u absoluto, es

decir no está el bien y el mal, sí o no.

¿POR QUÉ SURGEN EN ESTE MOEMNTO LAS COMPETENCIAS?

- Globalización: complejidad social- Ámbito laboral- Unión del sistema educativo y laboral- Interesa menos los conocimientos que el hecho de que sean capaces de desarrollarse

en su vida- El conocimiento es distinto hace 50 años. Las competencias hacen ese conocimiento

funcional- Sociedad de la información tiende a sociedad del conocimiento. Transición de la

sociedades industriales a la sociedad de la información- Resitúa el papel de la escuela: de distribución de conocimientos para hacerles

competentes- Las competencias permiten hacer frente a requerimientos cambiantes y situaciones

complejas de la sociedad de la información- Cambio rápido de conocimiento (obsoletos). Acceder a un enorme volumen de

información- Lifelong learning: aprendizaje a lo largo de la vida

◊ Lo que hace que estemos en la sociedad del conocimiento es el aprendizaje permanente por competencias

Page 2: Aprendizaje por competencias resumen

OTRAS PREGUNTAS

¿Qué aportan y para qué sirven? Dan una nueva organización del currículum, pretenden que sean funcionales, la competencia de matemáticas se ve en otras asignaturas como música, vienen a dar cierta transversalidad a los conocimientos

LOE:

OBJETIVOS COMPETENCIAS. Si entendemos lo que son las competencias no podemos pensar los

objetivos antes de las competencias CONTENIDOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN

LOMCE:

Se está pensando que las competencias pasen por encima de los objetivos

LO QUE IMPLICA TRABAJAR POR COMPETENCIAS

No pregunta qué es un huso horario, sino a qué hora debe chatear un alumno español y un mexicano para no morirse de sueño

No pregunta a qué temperatura hierve o se hiela el agua, sino por qué no funciona la nevera

No pregunta qué es un porcentaje, sino cómo se explica esa factura y el gasto equilibrado del mes

No pregunta el genitivo sajón, sino dialoga con tu amino inglés sobre las vacaciones

¿CÓMO TRABAJAR LAS COMPETENCIAS?

1. Identificarlas en el currículum de todas las áreas2. Ver las relaciones entre las áreas

Page 3: Aprendizaje por competencias resumen

3. Secuenciarlas en objetivos, contenidos y actividades de una unidad didáctica . Si quiero que mis alumnos se sepan los ríos. Sería competencia ríos de España que se los sepan. Contenidos: ríos de España. Objetivos conocer los nombre de los ríos

4. Elegir las actividades

Variedad de contextos generalización

Funcionalidad de los contextos (no meramente escolar)

Potencialidad para trabajar varias competencias

Realización de mapa conceptual

- Competencia trabajar en equipo- Competencia de síntesis- Competencia de análisis