Aprendizaje Social y Emocional

6
APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL Documento elaborado por MARTHA ELENA ALVAREZ DUQUE "La vida emocional es un ámbito que, al igual las matemáticas y la lectura, puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular conjunto de habilidades" Daniel Goleman Es de señalar, que el éxito escolar no se pronostica siempre a través del caudal de hechos de un niño por la precoz habilidad de leer, escribir o multiplicar sino más bien, por parámetros emocionales y sociales: ser seguro de sí mismo y mostrarse interesado; saber que tipo de conducta es el esperado y cómo dominar el impulso de portarse mal; ser capaz de esperar, seguir instrucciones y recurrir a los maestros en busca de ayuda; y expresar las propias necesidades al relacionarse con otros niños. La primera oportunidad para dar forma a este repertorio de habilidades del aprendizaje social y emocional son los primeros años de vida, aunque estos aprendizajes continúan formándose a través de los años de la escuela. Las capacidades sociales y emocionales que los niños adquieren en años posteriores se construyen sobre esos primeros años. La buena disposición de un niño para la escuela depende del más básico de todos los conocimientos, de cómo aprender. Gardner aprecia lo fundamentales que son estas habilidades emocionales y su relación con la vida cotidiana del ser humano. "Debemos entrenar a los niños en las inteligencias personales desde la escuela" 1 . A continuación se presentará una lista de siete 1 Gardner, Howard. "Multiple intelligences Go to School", Revista Educational Researcher, 18, Pág.18 , 1989.

Transcript of Aprendizaje Social y Emocional

Page 1: Aprendizaje Social y Emocional

APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL

Documento elaborado por MARTHA ELENA

ALVAREZ DUQUE

"La vida emocional es un ámbito que, al igual las matemáticas y la lectura, puede manejarse con mayor o menor destreza y requiere un singular conjunto de habilidades"

Daniel Goleman

Es de señalar, que el éxito escolar no se pronostica siempre a través del caudal de hechos de un niño por la precoz habilidad de leer, escribir o multiplicar sino más bien, por parámetros emocionales y sociales: ser seguro de sí mismo y mostrarse interesado; saber que tipo de conducta es el esperado y cómo dominar el impulso de portarse mal; ser capaz de esperar, seguir instrucciones y recurrir a los maestros en busca de ayuda; y expresar las propias necesidades al relacionarse con otros niños. La primera oportunidad para dar forma a este repertorio de habilidades del aprendizaje social y emocional son los primeros años de vida, aunque estos aprendizajes continúan formándose a través de los años de la escuela. Las capacidades sociales y emocionales que los niños adquieren en años posteriores se construyen sobre esos primeros años.

La buena disposición de un niño para la escuela depende del más básico de todos los conocimientos, de cómo aprender. Gardner aprecia lo fundamentales que son estas habilidades emocionales y su relación con la vida cotidiana del ser humano. "Debemos entrenar a los niños en las inteligencias personales desde la escuela"1. A continuación se presentará una lista de siete ingredientes o habilidades clave de estas capacidades cruciales, todos ellos relacionados con el aprendizaje emocional: 2

1. CONFIANZA: La sensación de controlar y dominar el propio cuerpo, y el mundo.

2. CURIOSIDAD: La sensación de que descubrir cosas es algo positivo y conduce al placer.

3. INTENCIONALIDAD: El deseo y la capacidad de producir un impacto, y de actuar al respecto con persistencia.

1 Gardner, Howard. "Multiple intelligences Go to School", Revista Educational Researcher, 18, Pág.18 , 1989.2 Heart Start. Elementos de buena disposición para la escuela, pág. 9

Page 2: Aprendizaje Social y Emocional

4. AUTOCONTROL: La capacidad de modular y dominar las propias acciones de maneras apropiadas a la edad. Sensación de control interno.

5. RELACION: La capacidad de comprometerse con otros, basada en la sensación de ser comprendido y de comprender a los demás.

6. CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN: El deseo y la capacidad de intercambiar verbalmente ideas, sentimientos y conceptos con los demás.

7. COOPERATIVIDAD: La capacidad de equilibrar las propias necesidades con las que los demás en una actividad grupal.

Nuestras capacidades emocionales no son fijas; con el aprendizaje correcto pueden mejorar. Las razones de esto radican en cómo madura el cerebro humano. El cerebro humano no está en modo alguno totalmente formado en el momento del nacimiento. Sigue modelándose a lo largo de la vida, y su crecimiento más intenso se produce durante la infancia. Los niños nacen con muchas más neuronas de las que su cerebro maduro conservará; a través de un proceso conocido como "poda", el cerebro pierde realmente las conexiones neuronales menos utilizadas, y forma fuertes conexiones en aquellos circuitos sinápticos que han sido más utilizados. Las experiencias, sobre todo en la infancia, modelan el cerebro.

De todas las especies, el ser humano es el que más tarda en alcanzar la plena madurez cerebral. Mientras cada área del cerebro se desarrolla a un ritmo diferente durante la infancia, el inicio de la pubertad marca una de las etapas más críticas de "poda" del cerebro. Las áreas sensoriales maduran durante la primera infancia y el sistema límbico durante la pubertad, los lóbulos frontales - sede del autodominio emocional, la comprensión y la respuesta ingeniosa - continúan desarrollándose en la última etapa de la adolescencia.

Es evidente que el cerebro sigue teniendo plasticidad a lo largo de la vida, aunque no en la medida en que la tiene durante la infancia. Todo aprendizaje supone un cambio en el cerebro, un enriquecimiento de las conexiones sinápticas.

EDUCACION DE LAS EMOCIONES

El tópico, por su propia naturaleza, demanda que maestros y padres se encuentren en la estructura emocional de la vida del

Page 3: Aprendizaje Social y Emocional

niño. Los maestros hablan sobre asuntos reales: la herida que causa sentirse desplazado, la envidia, los desacuerdos que surgen en recreo, y los padres por su parte de otro tanto. "el aprendizaje no es un hecho separado de los sentimientos de los niños. Ser un alfabeto emocional es tan importante para el aprendizaje como la instrucción en matemática y lectura"3. Lo anterior, tiene relación con la idea de Howard Garder plantea en su teoría sobre las Inteligencias Múltiples, quien la denomina "Inteligencias Personales".

El punto de encuentro realmente, es de hablar de "aprendizaje social y emocional" en la escuela, permitiendo de esta manera elevar el nivel de la aptitud social y emocional de los niños, como parte de su educación regular.

ALFABETIZACION EMOCIONAL

LOS INGREDIENTES CLAVE PARA PROGRAMAS EFECTIVOS INCLUYEN4:HABILIDADES EMOCIONALES

Identificación y designación de sentimientos Expresión de sentimientos Evaluación de la intensidad de los sentimientos Manejo de los sentimientos Postergación de la gratificación Dominio de impulsos Reducción del estrés Conocimiento de la diferencia entre sentimientos y acciones

HABILIDADES COGNITIVAS

Conversación personal: conducción de un "diálogo interior" como una forma de enfrentarse a un tema o desafío, o para reforzar la propia conducta.

Lectura e interpretación de señales sociales: por ejemplo, reconocimiento de influencias sociales sobre la conducta y verse uno mismo en la perspectiva de la comunidad más grande.

3 Expresión de Karen Stone McCown, Creadora del programa de la Ciencia del Yo y Directoradel centro de Aprendizaje Nueva en San Francisco, E.E.U.U. Citada por Goleman, Daniel. Inteligencia emocional, Ed. Javier Vergara editor, Santafé de Bogotá, 1997. Pág. 302. 4 FUENTE: Consorcio W.T Grant sobre la Promoción de Competencia Social basada en la escuela. San Francisco, 1992.

Page 4: Aprendizaje Social y Emocional

Empleo de pasos para solución de problemas y toma de decisiones: por ejemplo, dominar impulsos, fijar metas, identificar acciones alternativas, anticipar consecuencias.

Comprensión de la perspectiva de los demás. Comprensión de normas de conductas) Cuál es una conducta

aceptable y cuál no). Actitud positiva hacia la vida. Conciencia de uno mismo": por ejemplo, desarrollar expectativas

realistas con respecto a uno mismo.

HABILIDADES DE CONDUCTA

No verbales: comunicarse a través del contacto visual, de la expresividad facial, del tono de voz, de los gestos, etc.

Verbales: Hacer pedidos claros, responder eficazmente a la crítica, resistirse a las influencias negativas, escuchar a los demás, participar en grupos positivos de pares.

Los programas de "alfabetización emocional" han demostrado en esta década que los niños mejoran tanto las calificaciones como su desempeño escolar. Más allá de estas ventajas educativas, los cursos parecen ayudar a que los niños cumplan más eficazmente sus papeles en la vida, volviéndose mejores amigos, alumnos, hijos e hijas, y con la posibilidad futura de ser mejores esposos y esposas, trabajadores y patrones, padres y ciudadanos. Definitivamente, más allá de la preparación de los maestros, "la alfabetización emocional" amplía la visión que se tiene de la tarea que debe cumplir la escuela, convirtiéndola en un agente, más concreto de la sociedad para asegurarse de que los niños aprendan estas "lecciones" esenciales para la vida; sin embargo, funciona mejor cuando las "lecciones escolares" se coordinan con lo que ocurre en el hogar.

EL ABC DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

El programa de la Ciencia del Yo, propone un modelo para la enseñanza de la inteligencia emocional. Los temas enseñados incluyen conciencia de sí mismo, en el sentido de reconocer los propios sentimientos y construir un vocabulario adecuado para expresarlos; aprender a ver los vínculos existentes entre pensamientos, sentimientos y reacciones; saber si los pensamientos o los sentimientos están gobernando las decisiones; ver las consecuencias posibles de las elecciones alternativas. Tomar conciencia de sí mismo también implica tomar conciencia de las propias fortalezas y debilidades.

El anterior programa pretende mejorar problemas de conducta que se presentan en la escuela y en el hogar, entre ellos, aislamiento o

Page 5: Aprendizaje Social y Emocional

problemas sociales, ansiedad y depresión, problemas de la atención o del pensamiento, delincuencia y agresividad. En realidad, las "lecciones" son útiles para todos los niños. Incluyen, por ejemplo, el aprendizaje del control de las emociones desde los grados inferiores. La carencia de esta capacidad hace que los niños tengan particular dificultad en prestar atención a lo que se está enseñando, fracasando en el aprendizaje y en las calificaciones. Y que se entiende por "emoción", según Goldman5 la define como " un sentimiento y sus pensamientos característicos, a estados psicológicos y biológicos y a una variedad de tendencias de actuar".

Existe una variedad de emociones, entre las más conocidas se pueden mencionar las siguientes: Ira, tristeza, temor, placer, amor, sorpresa, disgusto, vergüenza.

5 Goleman, Daniel La inteligencia emocional. Ed. Javier Vergara editor. Santafé de Bogotá, 1997. Pág. 331.