Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo...

50
Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo Informe anual de ejecución 2013

Transcript of Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo...

Page 1: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

www.itcilo.org

Aprendizaje y formaciónsobre el mundo del trabajo

Informe anual de ejecución 2013

Centro Internacional de Formación de la OIT10127 Turín - ItaliaViale Maestri del Lavoro, 10 •

[email protected]: • Teléfono: + 39 011 693 6111Fax: + 39 011 663 8842

©Diseño e impresión: Centro Internacional de Formación de la OIT – Turín, Italia

, 2013Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo

A este papel fabricado por UPM, se le ha concedido la etiqueta ecológica de la Unión Europea N° reg. FI/11/1

Page 2: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto
Page 3: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Informe anualde ejecución 2013

Page 4: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Portada:David Gerstein, 5th Avenue A, escultura mural, aluminio pintado a manoDavid Gerstein, 5th Avenue E, escultura mural, aluminio pintado a mano

Page 5: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

ÍNDICE

Página

RESUMEN EJECUTIVO

I. AVANCES EN LAS CINCO PRIORIDADES DEL PLAN ESTRATÉGICO (2012-15)

Prioridad 1: Introducción de un marco basado en los resultados armonizadocon el Marco de Políticas y Estrategias para 2010-2015 de la OIT .................... 3

Prioridad 2: Consolidón del componente de gobernanza del Consejodel Centro .................................................................................................. 3

Prioridad 3: Diversificación de la base de recursos y extensióndel alcance de sus actividades ..................................................................... 4

Prioridad 4: Reforma de los procedimientos operativos y administrativosinternos ..................................................................................................... 5

Prioridad 5: Renovación de las instalaciones del campus ................................ 6

II. RESULTADOS, INDICADORES Y METAS

Resultado 1: Se fomenta la capacidad institucional de los mandantesde la OIT para contribuir a los programas de trabajo decente por país ypara hacer frente a los retos para el desarrollo mediante actividades deformación pertinentes y eficaces .................................................................. 7

Resultado 2: Los responsables de la adopción de políticas y decisionesadquieren conocimientos sobre las normas internacionales del trabajo,el tripartismo, los valores, las políticas y los instrumentos de la OIT ............... 12

Resultado 3: Uso eficaz y eficiente de todos los recursos del Centro .............. 14

III. GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Medidas de mitigación de los riesgos ...........................................................22

IV. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Normas Internacionales del Trabajo, Derechos en el Trabajo e Igualdadde Género ................................................................................................ 26

Políticas de Empleo y Desarrollo de Competencias ....................................... 26

Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo ......................................... 27

Empresa, Microfinanza y Desarrollo Local.................................................... 28

Protección Social ...................................................................................... 29

Diálogo Social, Legislación Laboral y Administración del Trabajo ................... 29

Actividades para los Trabajadores ............................................................... 30

Actividades para los Empleadores ............................................................... 31

Desarrollo Sostenible y Gobernanza ............................................................ 31

Educación a Distancia y Tecnologías de la Formación ................................... 32

iii

Informe anualde ejecución 2013

Page 6: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Evaluación ............................................................................................... 33

Turin School of Development...................................................................... 34

Concepción y Producción Multimediales y Servicios Lingüísticos ................... 34

ANEXO I: LISTA DE APROBACIONES DE 2013

ANEXO II: REGISTRO DE LOS RIESGOS

iv

Informe anualde ejecución 2013

Page 7: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

RESUMEN EJECUTIVO

Este es el segundo Informe anual de ejecuciónpresentado al Consejo por el Centro Internacional deFormación de la OIT (el Centro) en el marco de suPlan Estratégico para 2012-15 (el Plan). En la 75.ªreunión del Consejo (octubre de 2013) se presentó unInforme provisional de ejecución que informaba sobrelos resultados del primer semestre de 2013.1 Elpresente informe completa la información queproporcionaba aquel informe aportando los datosfinales para la totalidad del año, así como un análisisgeneral de los resultados y los avances logrados en2013.

Durante 2013, el Centro impartió programas deformación y aprendizaje a más de 13.500participantes en las principales áreas de políticas dela OIT y el programa más amplio de desarrollointernacional. Además del programa de cursosregulares que se ofrece en el campus de Turín, seorganizaron más de 360 cursos de formación amedida de ámbito regional, subregional o nacional.

En comparación con 2012, hubo un aumento del 17por ciento en el volumen de actividades, un aumentodel 24 por ciento en el número de participantes, y unaumento del 26 por ciento en los ingresos obtenidos,lo que representa una mejora significativa en diversosindicadores clave relativos al desempeño del Centro.En relación con esta mejora del desempeño, losresultados financieros generales de 2013 fueron muypositivos y terminaron con un superávit de 2.900.000euros. El Centro también recibió una opinión deauditoría sin reservas de los Auditores Externos y en2013 los estados financieros cumplieron plenamentelas NICSP.

Se realizaron esfuerzos en todo el Centro paracontrolar los costos de operación y para reducir loscostos allí donde fuera posible. Se logró unareducción del 3 por ciento en los gastos de personal.Los costos fijos aumentaron en un 11 por ciento, loque refleja las inversiones que se habían pospuesto en2012, así como la inflación en el costo de losservicios externos y los servicios públicos.

Un factor que contribuyó de manera importante a losresultados positivos de 2013 fue el gran número deactividades realizadas conjuntamente con la OIT.Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT,se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tantoen la sede como en las regiones, lo que dio lugar amayores volúmenes de prestación conjunta deactividades de formación para el desarrollo de lacapacidad. La OIT también asignó recursos

1

Informe anualde ejecución 2013

1 CC 75/2 y CC 75/2 Add.

Page 8: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

adicionales al Centro para apoyar el diseño ydesarrollo de nuevos productos y cursos de formaciónrelativos a las esferas de importancia decisiva (ACI,por sus siglas en inglés). A lo largo de 2013, el Centroparticipó activamente en el proceso de reforma de laOIT a través de los diversos equipos de las ACI,además de facilitar y apoyar una serie de talleres einiciativas de intercambio de conocimientos en tornoa las ACI.

Otra novedad muy positiva en 2013 fue la decisióndel Gobierno de Italia de realizar una nuevacontribución voluntaria al Centro. Esta decisión eraimportante, ya que demostraba el firme compromisodel Gobierno de Italia y su confianza en el trabajo y elpapel del Centro.

En 2013 se celebraron once academias, entre las quese incluían dos nuevas: una sobre el desarrollo de losjóvenes y otra sobre innovación en los programaspúblicos de inversión y empleo. La segunda ediciónde la Academia de género atrajo a casi 170participantes y la sesión de apertura estuvo dirigidapor la presidenta del Consejo de Administración de laOIT, la embajadora Velásquez de Avilés. Se completóla segunda etapa de la evaluación de un númeroseleccionado de academias. Los resultados de dichaevaluación se presentarán en la 77.ª reunión delConsejo (octubre de 2014).

En 2012 se adoptó un Plan de Acción sobre Género2012-2015 para promover la igualdad de género enlas políticas de recursos humanos del Centro asícomo en el diseño y la impartición de todas lasactividades de formación. En 2013, el porcentaje demujeres participantes disminuyó ligeramenterespecto al de 2012 (del 42,7 por ciento al 40,6 porciento). Se presentará un informe sobre los avancesen la aplicación del Plan de Acción sobre Género enla 77.ª reunión del Consejo (octubre de 2014).

La Turin School of Development lanzó la primeraedición de la versión en español de la Maestría enPatrimonio mundial y proyectos culturales para eldesarrollo, en colaboración con la Universidad deBarcelona, así como la primera edición de la versiónen francés de la Maestría en Gestión pública deadquisiciones para un desarrollo sostenible, encolaboración con SciencesPo. Se firmaron acuerdoscon seis universidades como instituciones asociadasdel programa de doctorado.

Uno de los principales proyectos que se beneficiarondel Fondo de Innovación fue el campus virtual(e-campus), que se inició en enero de 2014. Seacordó un marco de certificación armonizado, queestá aplicándose en 2014.

Las autoridades locales de la región del Piamonte, elAyuntamiento de Turín y la Cámara de Comerciocontinuaron apoyando activamente al Centro. Se firmóun nuevo acuerdo con el Ayuntamiento de Turín parael período 2013-15. Dos importantes fundacioneslocales, la Compagnia di San Paolo y la FundaciónCRT, prestaron apoyo a la labor del Centro, incluida larenovación del Pabellón Europa. El Centro tambiénfirmó un nuevo acuerdo de cooperación con laFundación Europea de Formación (ETF), cuya sede seencuentra en Turín.

En la Sección 1 de este informe se presentainformación sobre las medidas adoptadas respecto alas cinco prioridades establecidas en el PlanEstratégico (2012-15); en la Sección II se informasobre los progresos realizados en los objetivosestablecidos para 2013, así como sobre los objetivosgenerales establecidos para el período 2012-15; en laSección III se ofrece información sobre la gestión delos riesgos; y en la Sección IV se resumen lasprincipales actividades de aprendizaje y formaciónrealizadas por cada uno de los programas técnicos.

2

Informe anualde ejecución 2013

Page 9: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

I. AVANCES EN LAS CINCO PRIORIDADESDEL PLAN ESTRATÉGICO (2012-15)

1. Esta sección del informe presenta informaciónsobre las medidas adoptadas en 2013 en relación conlas cinco prioridades establecidas en el Plan. Estasprioridades sirven para informar y guiar el trabajo delequipo de dirección.

Prioridad 1: Introducción de unmarco basado en los resultadosarmonizado con el Marco dePolíticas y Estrategias para2010-2015 de la OIT

2. Los datos e información proporcionados en esteinforme tienen por objeto permitir al Consejo realizarun seguimiento de los progresos realizados en relacióncon la consecución de los objetivos específicos fijadospara 2013, así como de los objetivos a medio plazoestablecidos en el Plan.

3. Como el 2013 marca el punto medio en laejecución del Plan, es oportuno hacer un balance delos progresos realizados en la aplicación del marcobasado en los resultados del Centro. En diversosámbitos, las metas anuales establecidas en virtud dealgunos indicadores se superaron en 2012 y 2013.En otros, el Centro no cumplió con las metas anuales,especialmente en 2012 respecto a las establecidas enrelación con los participantes de organizaciones de losmandantes tripartitos. En 2013 se evidenció tambiénque había un problema con la formulación delindicador 3.2, tanto desde el punto de vista de ladefinición como de la medición.

4. A la luz de este ejercicio de balance de mitad deperíodo, el Programa y Presupuesto para 2014aprobado por el Consejo en su 75.ª reunión (octubre de2013) contiene algunas medidas correctivas que seaplicarán en 2014. En ellas se incluyen unas metasmás realistas para el indicador 1.1. y la introducción deun indicador complementario para abordar losproblemas de medición observados en el indicador 3.2.

5. La experiencia de 2012-13 permitió extraerimportantes lecciones en relación con la aplicación deun marco basado en los resultados en general y, másespecíficamente, con la formulación de indicadores y elestablecimiento de metas. A la luz de esta experiencia,queda claro que hace falta seguir vigilandocuidadosamente los indicadores y las metas y mejorarla recogida y el análisis de los datos de base. Lasmejoras en la recogida y análisis de datos permitieronya la fijación de metas más precisas y realistas para2014. Los objetivos seguirán ajustándose de maneracontinua a lo largo del período 2014-15 a la luz de laexperiencia. Estos ajustes estaban previstos en el Plan.2

6. Como parte de su enfoque basado en losresultados, el Centro participó en el ejercicio deplanificación del trabajo basado en los resultados(PTBR) de la OIT para 2014-15 y continuó recogiendoy supervisando datos relacionados con los Programasde Trabajo Decente por País (PTDP) y los resultados delos programas por país para ayudar a identificar lasnecesidades de formación para el desarrollo de lacapacidad de los mandantes de la OIT en los países ylas regiones. El Centro vinculó sus actividades deformación a los resultados de la OIT y participóactivamente en la revisión de los planes de trabajobasados en los resultados de la OIT para 2012-13. En2013, el Centro superó la meta fijada respecto alporcentaje de actividades de formación diseñadas eimpartidas en colaboración con los departamentostécnicos y las oficinas exteriores de la OIT.

Prioridad 2: Consolidación delcomponente de gobernanza delConsejo del Centro

7. El Informe provisional de ejecución para 2013fue considerado por el consejo en su 75.ª reunión y elInforme anual de ejecución 2013 se presenta en laactual reunión del Consejo. Estos informes de ejecuciónofrecen al Consejo la oportunidad de supervisar eldesempeño en el marco basado en los resultados yproporcionar orientación y comentarios a la Dirección.

3

Informe anualde ejecución 2013

2 Plan estratégico para 2012-15 (párr. 20): «Esta es la primera vez que el Centro utiliza explícitamente un marco basado en losresultados [...] en muchos casos, se han fijado metas deliberadamente ambiciosas ya que está claro que este es un ejerciciode aprendizaje para el Centro, irá evolucionando a la luz de la experiencia adquirida. Es inevitable que algunas de las metasno lleguen a alcanzarse, pero se acepta este riesgo. Este ejercicio se caracteriza por un decidido compromiso para introducirmejoras, cambios e innovaciones».

Page 10: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

8. La Oficina de Auditoría Interna y Controlpresentó al Consejo su informe anual en el que resumíalas conclusiones y recomendaciones de las auditorías oinvestigaciones internas que había llevado a cabo. Sepresentó al Consejo un informe sobre el seguimientodel Centro a las recomendaciones realizadas por elAuditor Interno en 2013. El plan para la auditoría delos estados financieros de 2014 se presentará en la77.ª reunión del Consejo (octubre de 2014).

9. El Centro logró total conformidad con lasNICSP a finales de 2012 y los estados financieros de2013 se prepararon cumpliéndolas plenamente. A raízde una discusión en la 75.ª reunión del Consejo y dela posterior recomendación de la Mesa Directiva delConsejo, en 2014 se organizará una reunión adicionaldel Consejo, que coincidirá con la ConferenciaInternacional del Trabajo que se celebra en Ginebra.Esto permitirá al Consejo realizar una consideraciónmás oportuna del Informe anual de ejecución, losestados financieros y el informe del Auditor Externo.

Prioridad 3: Diversificación de labase de recursos y extensión delalcance de sus actividades

10. El Centro intensificó sus esfuerzos para diversificarsu base de recursos y extender su alcance. Sin dejar decultivar las relaciones existentes con los asociados para eldesarrollo multilaterales y bilaterales tradicionales, seestablecieron otros vínculos de colaboración con asociadospara el desarrollo no tradicionales y con actores noestatales. Al mismo tiempo, la colaboración con la OITse intensificó todavía más.

Gobiernos

11. En 2013, la asociación con Wallonie-BruxellesInternational se renovó por un nuevo período de dosaños y se aprobaron tres proyectos para el Magreb, laregión de los Grandes Lagos y Burundi. Se firmó unacuerdo con el Gobierno del Japón para latransferencia durante un año de un funcionario delMinisterio de Salud, Trabajo y Bienestar Social y parala aportación de una contribución financiera destinadaa la impartición de formación en la región de Asia y elPacífico. El Gobierno de Portugal aprobó un proyectosobre trabajo decente y desarrollo sostenible para lospaíses de habla portuguesa. Se inició una nuevacolaboración con el Ministerio de Trabajo de Qatar ycon el Ministerio de Trabajo de Arabia Saudita. ElMinisterio de Educación de Iraq financió un nuevoprograma de formación y se inició la colaboración conel Ministerio de Hacienda de Yemen. Se acordó con elMinisterio de Planificación de Bangladesh un contrato

de asistencia técnica para la reforma de contrataciónpública. La Organización de los Estados Americanoscontinuó aportando financiación para los participantesde América Latina. Prosiguió la colaboración con elInstituto Diplomático de Italia para la formación dediplomáticos y funcionarios del Ministerio de AsuntosExteriores. Se aprobó también la segunda fase delproyecto SAFE WORK (trabajo seguro), financiado porla Oficina del Primer Ministro de Italia. Se recibieroncontribuciones de los organismos de desarrollo deAustralia, Francia y Alemania.

Instituciones académicas y de formación

12. Continuó la colaboración con la Corporación deEducación Técnica y Formación Profesional de ArabiaSaudita por tercer año consecutivo y se organizaron seiscursos de formación en el Campus para su personal. Seinició la colaboración con el Instituto Nacional deEstudios Laborales Michael Imoudu de Nigeria para larealización de un programa de formación sobreregímenes de pensiones. También se concluyeronacuerdos con el Centro sobre migración, política ysociedad de la Universidad de Oxford para la realizaciónconjunta de un curso de formación en materia demigraciones laborales y con la Universidad de Ciudad delCabo para la impartición conjunta de un nuevo cursosobre innovación en los programas de empleo público.La Escuela de Finanzas y Banca de Rwanda renovó suacuerdo para la realización de la Maestría en Gestiónpublica de adquisiciones. Se firmó un acuerdo decooperación de tres años con la Escuela Nacional deAdministración y Magistratura (ENAM, Camerún). Sefirmaron memorandos de entendimiento con laUniversidad de Nanjing para la colaboración en materiade responsabilidad social de las empresas y desarrolloempresarial, y con la Procuraduría General de la Naciónde Colombia para la colaboración en materia de normasinternacionales del trabajo. El acuerdo con el Instituto deGestión Rural de Pakistán se renovó por tres años.

La Comisión Europea

13. Mediante licitación pública se adquirieroncontratos por un valor de 650.000 euros para loscuatro proyectos siguientes: Cooperacióntransfronteriza en el Mediterráneo, EMPLEOSVERDES Euro-Med; Aprendizaje mutuo en el ámbitode las competencias y el empleo, reestructuración delpacto F.O.R.M.; Abordar la gobernanza europea de lamovilidad y las migraciones temporales hacia Europa,y una iniciativa de la CES para implementar una redeuropea de ayudas a la integración de los trabajadoresmigrantes y sus familias. Los nuevos proyectos seadquirieron de EuropeAid/IEVA (el InstrumentoEuropeo de Vecindad y Asociación), el 7.º ProgramaMarco y la Dirección General de Asuntos de Interior(DG-Home), lo que refleja una mayor diversificación

4

Informe anualde ejecución 2013

Page 11: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

en las fuentes de financiación de la UE, más allá dela Dirección General de Empleo (DG-Employment). Através del PNUD, se encargaron al Centro acciones dedesarrollo de la capacidad relacionadas con ladimensión local de la migración y el desarrollo en elcontexto de la fase 2 de la Iniciativa conjunta sobremigración y desarrollo (Programa JMDI), financiadapor la CE. A través de la OIT, el Centro ejecutó doscomponentes del acuerdo de gestión conjunta entre laOIT y la CE en el marco de las líneas presupuestariasdel diálogo social y las relaciones laborales.

El sistema de las Naciones Unidas

14. Continuó la colaboración con organizacionesasociadas del sistema de las Naciones Unidas para eldesarrollo de materiales de formación, módulos deaprendizaje en línea, plataformas de conocimiento,desarrollo del personal y para la ejecución conjunta deactividades de formación. Esto incluía iniciativas con laFAO, el ACNUDH, la CEPE, UNICEF, el UNITAR, laUNMIL y ONU Mujeres. El Departamento de AsuntosEconómicos y Sociales de las Naciones Unidas (DAES)solicitó al Centro que llevara a cabo el curso deformación inicial de los becarios de las Naciones Unidas.

Entidades no estatales

15. Se renovó por dos años el acuerdo decooperación con la Fundación Interamericana para laproducción de nuevos materiales y cursos de formaciónsobre desarrollo local para América Latina. Se firmó unacuerdo con la Fundación Jacobs que contribuyó con laAcademia de los jóvenes y patrocinó a participantesafricanos. Se concluyó un acuerdo de consultoría conBMB Mott McDonald para ofrecer un programa deformación «Inicie y Mejore su Negocio» en Sudán delSur. El AGFUND aprobó un proyecto para Zambia sobregestión de instituciones de microfinanzas. Continuó lacolaboración con el Saudi Credit and Savings Bank.

16. El Centro continuó colaborando confundaciones locales, a saber, la Compagnia di SanPaolo y la Fundación CRT que contribuyeron a losdiversos programas de maestría de la Turin School ofDevelopment. La Cámara de Comercio, Industria,Agricultura y Artesanía de Turín también colaboró conla Turin School of Development.

17. El Centro también colaboró con el BrazilInstituto Ethos y Petrobras Biocombustível (Brasil).Los materiales de formación se adaptaron para lapromoción de los empleos verdes en cadenas de valorespecíficas y se realizaron una serie de actividades deformación. El programa apoyaba el desarrollo deestrategias para la creación de cadenas de suministro

sostenibles que incorporaran a los agricultores pobrestal y como establece la legislación brasileña.

18. En un proyecto financiado por la UE, el Centrocolaboró con la mayor compañía energética italiana,ENEL, para apoyar los mecanismos de información yconsulta de los miembros de su Comité de EmpresaEuropeo y sus responsables de recursos humanos. ElCentro desarrolló y ejecutó un programa de formacióndirigido a mejorar las relaciones laborales en el ámbitode la empresa en diversos Estados miembros de la UE(Italia, Rumania, Eslovaquia y España).

La OIT

19. La colaboración con la OIT se intensificó, tantocon los departamentos técnicos de la sede como con lasoficinas exteriores de la OIT. El volumen y alcance de lacolaboración aumentaron significativamente,especialmente en relación con la protección social, eldiálogo social y las actividades de formación para lostrabajadores y los empleadores. La OIT le solicitó alCentro que llevara a cabo una serie de actividadesvinculadas con las ocho esferas de importancia decisiva(ACI), incluido el establecimiento de comunidades depráctica en línea, la facilitación de acontecimientos parael intercambio de conocimientos y de reuniones deexpertos, y el desarrollo de productos piloto para las ACI.

20. El Centro ejecutó conjuntamente con elDepartamento de Desarrollo de los Recursos Humanos(HRD) un programa de actividades para el desarrollodel personal de la OIT, que incluía cursosintroductorios para funcionarios de la OIT, seminariossobre gestión del ciclo del proyecto y estrategias demovilización de recursos.

Prioridad 4: Reforma de losprocedimientos operativos yadministrativos internos

21. Durante 2013, la madurez de la gobernanzageneral de la TI mejoró significativamente y searmonizó con las recomendaciones de la DependenciaComún de Inspección de las Naciones Unidas sobre«Gobernanza de la tecnología de la información y lacomunicación en las organizaciones del sistema de lasNaciones Unidas».3

22. Tras la adopción de la ISO 27001 como normaformal para la seguridad de la TI, se publicaron unaspolíticas de seguridad que proporcionaron la base parael fortalecimiento de la seguridad en los ámbitos de la

5

Informe anualde ejecución 2013

3 JIU/REP/2011/9.

Page 12: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

TI y se llevaron a cabo cursos de formación en materiade sensibilización sobre la seguridad de la TI. En 2013se realizó una evaluación formal de la seguridad de laTI basada en la norma ISO 27001. Una comparaciónde los resultados con los de la evaluación realizada en2011 indicó mejoras significativas en muchos ámbitosde la gestión de la seguridad. En 2013 se preparó,probó y puso en pleno funcionamiento un Plan decontinuidad de las actividades de la TI.

23. El examen de los procesos orgánicos realizado en2011 hizo recomendaciones para la modificación deprocedimientos y el establecimiento de herramientaspara consolidar los datos financieros, eliminar laduplicación de datos y la repetición de la entrada dedatos. El proyecto de implantación se ha completadocon el despliegue en 2013 de nuevas herramientas paraagilizar la actividad de elaboración de presupuestos, losprocesos de facturación, la gestión de conformidad conlas NICSP de los acuerdos de financiación, y laasignación de los ingresos a lo largo del ejerciciocontable. El sistema de inteligencia empresarial seterminó y ahora proporciona a los administradoresinformación empresarial clave en tiempo real.

24. En 2013 se inició el trabajo de unificación dela presencia en la web del Centro, que actualmente seencuentra fragmentada en diversos sitios web. Sedictaron directrices sobre las funciones y lasresponsabilidades de los diversos actores involucradosen la creación y el mantenimiento de contenidos parael sitio web público. En la segunda fase de esteproyecto se migrarán todos los sitios web públicosexistentes a un único sitio web. Este proyectoconcluirá en 2014.

25. En 2013 se realizó con éxito un proyecto pilotode selección y personalización de los programasinformáticos para gestionar los contactos y lapromoción de las actividades del Centro de forma másestructurada y profesional. La utilización de estosprogramas informáticos se está introduciendo demanera progresiva.

26. Se ha avanzado para mejorar aún más laeficiencia de la infraestructura de la TI, por ejemplo,mediante la virtualización y consolidación del Centro deDatos, una mejor gestión del consumo de energía, lainfraestructura del escritorio virtual y la red de clienteslivianos. Estas iniciativas contribuirán a la aplicación dela Green IT (TI ecológica), a una prestación de serviciosmás eficiente y a la mejora general del soporte de la TIa las actividades del Centro.

27. A finales de 2013 comenzaron las discusionespreliminares sobre el desarrollo de un flujo de trabajoque permitiera la aprobación formal de losdocumentos, para reemplazar su circulación en papel.En 2014 habrá disponible un prototipo para laaprobación de algunos documentos clave. Tambiénestá considerándose la introducción de un sistema de

gestión de documentos para las actividades deformación y en 2014 se desarrollará un prototipo.

Prioridad 5: Renovación de lasinstalaciones del campus

28. El nuevo sistema de acceso y seguridad, deconformidad con las Normas Mínimas de SeguridadOperacional de las Naciones Unidas (MOSS), secompletó en diciembre de 2013.

29. La renovación del Pabellón de Europa se inicióen diciembre de 2013. Los trabajos de construcciónse terminarán a finales de julio de 2014.

30. En muchas áreas del campus se llevaron a caboobras para mejorar el acceso para personas condiscapacidad. Las entradas a varios edificios seadaptaron y equiparon con puertas correderas.

31. Se realizó una revisión de los procedimientos deemergencia y evacuación y se preparó un Plan deemergencia y evacuación. El Plan identifica los roles yresponsabilidades y establece los procedimientos quedeben seguirse en caso de emergencia. Se realizaronobras para mejorar la prevención de incendios y laprotección de activos críticos como el Centro de Datos.

32. Otras mejoras en las instalaciones del campusincluyen la sustitución del sistema de aireacondicionado en el Pabellón Italia por uno contecnología más eficiente en términos de rendimiento yconsumo de energía. También se inició unarenovación gradual del alojamiento residencial.

33. El Centro completó los procesos de contrataciónde los principales servicios subcontratados aproveedores externos, entre los que se incluyen elcatering, los servicios de limpieza de hotel, los viajes denegocios y los servicios de limpieza generales. Estoprodujo una revisión global de estos requisitos deservicios y generó importantes ahorros en los costos.

34. Se completaron todos los pasos del ProgramaEcoescuelas de la Federación de EducaciónAmbiental (FEE) que quedaban pendientes, lo quellevó a la concesión de la Bandera Verde en febrero de2014. Se han implementado otras medidas paramejorar la capacidad del Centro para recoger y separarlos residuos y controlar el consumo de energía. Se haadoptado un enfoque verde en las adquisiciones debienes y servicios importantes.

35. Se ha instalado una infraestructura de wifi queabarca todo el campus y cubre todos los espaciospúblicos del mismo como la recepción, la cantina deautoservicio, el restaurante y la cafetería, así como lashabitaciones de hotel, las aulas y las oficinas.

6

Informe anualde ejecución 2013

Page 13: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

II. RESULTADOS, INDICADORES Y METAS

36. El Plan estableció tres resultados, indicadores y metas para el período 2012-15. En cada programa ypresupuesto se establecen metas anuales para cada indicador con el fin de permitir avanzar hacia la consecuciónde las metas establecidas en el Plan, a las que debe hacerse un seguimiento anual. Esta sección del informepresenta información sobre los avances logrados respecto a las metas establecidas para 2013, así como a lasmetas generales establecidas para el período 2012-15.

Resultado 1: Se fomenta la capacidad institucional de los mandantes dela OIT para contribuir a los programas de trabajo decente por país y parahacer frente a los retos para el desarrollo mediante actividades deformación pertinentes y eficaces

7

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 1.1: Número anual de participantes, desglosado por organizaciones de los mandantestripartitos, y porcentaje de mujeres dentro del número total de participantes

Base de referencia (2010)1.346 participantes de losempleadores

1.937 participantes de lostrabajadores

1.293 participantes deministerios del trabajo

3.500 otros participantesde los gobiernos einstituciones públicas

40,2 por ciento de mujeres

Meta 20131.200 participantes de losempleadores

2.000 participantes de lostrabajadores

1.200 participantes deministerios del trabajo

3.500 otros participantesde los gobiernos einstituciones públicas

43 por ciento de mujeres

Resultados 20131.272 participantes de losempleadores

1.999 participantes de lostrabajadores

1.330 participantes deministerios del trabajo

4.321 otros participantesde los gobiernos einstituciones públicas

37,6 por ciento de mujeres

Meta 2012-151.500 participantes de losempleadores

2.200 participantes de lostrabajadores

1.500 participantes deministerios del trabajo

3.500 otros participantesde los gobiernos einstituciones públicas

48 por ciento de mujeres

37. Con este resultado se pretende evaluar en qué medida las actividades de formación que el Centro organizapara los mandantes de la OIT contribuyen a la consecución de los objetivos de la OIT y del Programa de TrabajoDecente a escala mundial o nacional. Ello está vinculado explícitamente con el mandato del Centro con arreglo alseguimiento de la Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008). Asimismo, guardarelación con la estrategia transversal de la OIT para desarrollar la capacidad de los mandantes tal como estáformulada en el Marco de Políticas y Estrategias para 2010-2015 de la OIT y el Programa y Presupuesto para2012-2013.

38. La participación de los mandantes de la OITmejoró significativamente en 2013 debido a una seriede factores, entre los que se incluyen las decisionesinternas de asignación de recursos, así como unamayor demanda por parte de la OIT. El Centrocumplió o superó las metas de los representantes delas organizaciones de trabajadores y de empleadoresestablecidas en el Programa y Presupuesto para2013. Con el fin de seguir avanzando en estosaspectos en 2014-15, en 2014 se están aplicando unconjunto de medidas internas complementarias paraaumentar el apoyo a los programas de actividadespara los empleadores y los trabajadores.

39. La meta para 2013 en cuanto a participantes delos Gobiernos y las instituciones públicas se ha superado.El número relativamente elevado de representantes degobiernos e instituciones públicas obedece en parte a laorganización de dos importantes proyectos de formaciónsobre contratación pública en los Balcanes y en Rwanda,así como a un programa de formación paraadministradores e instructores de la Corporación deEducación Técnica y Formación Profesional de ArabiaSaudita. El aumento de la demanda por parte de la OITtambién contribuyó de manera directa, sobre todo en elámbito de la administración del trabajo, ya que estasactividades de formación se planifican y financian en granmedida en estrecha colaboración con el programacorrespondiente de la OIT.

Page 14: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

40. El Centro no alcanzó su meta del 43 por ciento de mujeres participantes en 2013. Este indicador estáfuertemente influenciado por la combinación de actividades de formación, así como por la naturaleza y el ámbitoregional de los proyectos y actividades de formación.

8

Informe anualde ejecución 2013

El Centro participó en la primera ronda de informes sobre el Plan de Acción para todo el Sistema de lasNaciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-SWAP). En suanálisis de los resultados logrados, ONU Mujeres destacó que el «uso del marcador de género empleadopor el Centro para determinar la integración de las cuestiones de género en la realización específica decursos y otras actividades que permiten el desarrollo de capacidades hacen de él un líder dentro delsistema en el ámbito de la revisión de programas».

El marcador sobre género es unsistema de codificación de un dígito(en una escala de 0 a 3) basado en eltrabajo de rendición de cuentas sobrecuestiones de género realizado por laOCDE/CAD y el PNUD, que permite alCentro medir sus proyectos yactividades de una maneraconsistente frente a los sistemasutilizados por los principalesdonantes y organismos de lasNaciones Unidas. El código ayuda aidentificar si las actividades deformación están o no diseñadasteniendo en cuenta las consideraciones de género.

En 2013, casi el 90 por ciento delas actividades de formaciónevaluadas con el marcador sobregénero obtuvieron una calificaciónentre 1 (que demuestra que sehacían algunos esfuerzos paraabordar las cuestiones de género enla actividad) y una combinación de2 y 3, cuando las actividadesintegraban plenamente la igualdadde género de una manerasignificativa.

El Centro alcanzó los requisitos dediez de los 15 indicadores de

desempeño de ONU-SWAP y estuvo cerca de cumplir los requisitos en otros cuatro. ONU Mujeres alentó alCentro para que «construya sobre el éxito obtenido en el área de la igualdad de género y elempoderamiento de las mujeres para establecer metas más altas, en la medida de lo posible, para 2014».

Recuadro 1: Integración de las cuestiones de género en las actividades de formación del centro

Page 15: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

43. Al igual que el indicador 1.2, este indicador sebasa en el proceso estandarizado de evaluación delseguimiento. Para medir este indicador se asume quecada participante representa una institución diferente.Este supuesto es necesario porque las instituciones noestán directamente involucradas en la metodología deevaluación que se utiliza actualmente. En 2013, seencuestó a 695 egresados, como representantes deministerios de trabajo, organizaciones de empleadores yorganizadores de trabajadores, que habían participado encursos regulares realizados durante el período de julio de2012 a junio de 2013. Estos participantes representabanel 20 por ciento del total de 3.485 participantes demandantes de la OIT que participaron en alguna actividadde formación (regular o no regular) durante este período.

44. Los participantes encuestados expresaron unaopinión muy positiva sobre el uso que hacen lasinstituciones de los conocimientos y competenciasadquiridos: el 38 por ciento de ellos indicó unamejora grande o muy grande en el desempeño de laorganización como resultado de la formación delCentro; el 42 por ciento indicó una mejora moderada.

45. Para superar las limitaciones identificadas enlas encuestas de evaluación utilizadas para medir losprogresos realizados en los indicadores 1.2 y 1.3, en2014 se están probando algunos cambios en lametodología de evaluación y en 2015 se pondrá enmarcha un proceso de evaluación renovado con el finde mejorar el índice de respuesta y los métodos derecogida de datos.

9

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 1.2: Utilización por los participantes de los conocimientos y competencias adquiridos

Base de referencia (2011)El 99,4 por ciento de losegresados queparticiparon enencuestas ex-postindicaron al menosalguna mejora comoresultado de suparticipación en lasactividades de formacióny aprendizaje del Centro.

Meta 2013Se buscaba que el 90 porciento de los egresadosprocedentes de ministerios deltrabajo y de organizaciones deempleadores y de trabajadoresque participaran en encuestasex-post indicaran que suactuación profesional habíamejorado como resultado desu participación en lasactividades de formación yaprendizaje del Centro.

Resultados 2013El 100 por cien de losegresados procedentes deministerios del trabajo yde organizaciones deempleadores y detrabajadores queparticiparon en encuestasex-post indicaron que suactuación profesionalhabía mejorado comoresultado de la formación.

Meta 2012-15Se busca que el 70 porciento de los egresadosprocedentes deministerios del trabajo yde organizaciones deempleadores y detrabajadores queparticipen en encuestasex-post indiquen que suactuación profesional hamejorado como resultadode la formación.

41. Este indicador se controla a través de un procesoestandarizado de evaluación del seguimiento. 6-8 mesesdespués del final de la formación se envía un cuestionarioen línea a todos los participantes en los cursos regulares.El cuestionario extrae información acerca de los beneficiosgenerados por la formación en el semestre posterior alcurso. En 2013, 217 egresados de cursos regularesprocedentes de ministerios del trabajo y de organizacionesde empleadores y de trabajadores respondieron a loscuestionarios de seguimiento. Todos indicaron que suactuación profesional había mejorado, al menosligeramente, como resultado de su participación en laformación. El 65 por ciento calificó la mejora de suactuación profesional como grande o muy grande. Comoen años anteriores, el uso de los materiales distribuidos

durante los cursos y de las redes profesionalesestablecidas mediante la formación parecían representarun apoyo para la mejora de la actuación profesional.

42. Como señaló el Consejo en las discusionesanteriores sobre este indicador, los resultados delmismo tienen importantes limitaciones en lo querespecta a los criterios de medición y el método derecopilación de datos utilizados. El bajo índice derespuesta —alrededor del 70 por ciento de losparticipantes contactados no responden al cuestionariode evaluación— suscita dudas acerca de la validez delos resultados. Además, el panorama es incompleto, yalas actividades de formación no regulares no seencuentran incluidas en las encuestas.

Indicador 1.3: Utilización por las instituciones de los conocimientos y competencias adquiridospor los participantes

Base de referencia (2011)El 16 por ciento de lasinstituciones de losegresados participaron enencuestas destinadas aevaluar el impacto parasus instituciones de lasactividades de formación yaprendizaje del Centro.

Meta 2013Se buscaba que el 20 porciento de las institucionesde los egresadosparticiparan en encuestasdestinadas a evaluar elimpacto para susinstituciones de lasactividades de formación yaprendizaje del Centro.

Resultados 2013El 20 por ciento de lasinstituciones de losegresados participaron enencuestas destinadas aevaluar el impacto parasus instituciones de lasactividades de formación yaprendizaje del Centro.

Meta 2012-15Se busca que el 50 porciento de las institucionesde los egresados participeen encuestas destinadas aevaluar el impacto parasus instituciones de lasactividades de formación yaprendizaje del Centro.

Page 16: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

49. El Indicador 1.5 incluye tanto las actividades amedida que se diseñaron y ejecutaron por solicitud dela OIT y en colaboración con ella, como laparticipación activa de los sectores técnicos y de losespecialistas de la OIT en la impartición de cursos

regulares y academias. Los datos indican que casi lamitad de todas las actividades de formación delCentro se diseñaron y ejecutaron en colaboración conlos diferentes sectores técnicos y oficinas de la OIT.La colaboración con los departamentos técnicos y

10

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 1.4: Volumen de ingresos procedentes de las actividades de formación que guardan relacióncon los 19 resultados de la OIT

Base de referencia (2010)76 por ciento de losingresos de formaciónanuales

Meta 201378 por ciento de losingresos de formaciónanuales

Resultados 201380,7 por ciento de losingresos de formaciónanuales

Meta 2012-1580 por ciento de losingresos de formaciónanuales

46. Conforme a lo solicitado por el Consejo, en su77.ª reunión (octubre de 2014) se presentará laevaluación de algunas academias.

47. Las actividades de formación se vinculan demanera sistemática a resultados pertinentes de laOIT con el objetivo de medir la contribución real delos programas de aprendizaje y formación a los 19resultados de la OIT. El Gráfico A muestra losingresos de formación desglosados entre losobjetivos estratégicos de la OIT. En comparacióncon los datos de 2012, las principales variacionesson un aumento en las actividades relacionadas conla promoción del empleo, un enfoque en losresultados en la dimensión del diálogo social y una

disminución en otros temas como el desarrollosostenible.

48. El Centro superó su meta de 2013 respecto alindicador 1.4, y también superó la meta del 80 por cientoque debía alcanzarse durante el período del Plan. Esimportante tener en cuenta que el Indicador 1.4 esparticularmente sensible a combinación de financiacióndel Centro ya que las actividades de formación vinculadasa un tema como el diálogo social dependen a menudo delas contribuciones voluntarias de la OIT y otros asociadospara el desarrollo. Por contra, las actividades de formaciónvinculadas a la promoción del empleo se encuentran amenudo con una fuerte demanda del mercado procedentede los clientes autofinanciados.

Indicador 1.5: Porcentaje de las actividades de formación del Centro diseñadas e impartidas encolaboración con departamentos técnicos y oficinas de la OIT

Base de referencia (2011)65,8 por ciento

Meta 201370 por ciento

Resultados 201348,7 por ciento

Meta 2012-1560 por ciento

Page 17: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

oficinas de la OIT aumentó significativamente en2013 como suele ser el caso en el segundo año decada bienio de la OIT, al igual que el aumento de lademanda de actividades relacionadas con las ACI. Apesar de esto, la meta es sustancialmente inferior a lafijada para el año 2013 puesto que los esfuerzos delCentro para diversificar su base de ingresos tambiéndieron sus frutos. A medida que aumentaba el númerode actividades formación llevadas a cabo por otrosorganismos de las Naciones Unidas, Gobiernos yactores no estatales, disminuía la proporción de lasactividades realizadas en colaboración con la OIT. Lainteracción entre este indicador y el Indicador 2.1 (elnúmero de actividades de formación organizadas encooperación con una institución académica o deformación nacional, regional o internacional) y elIndicador 3.1 (diversificación de los recursosfinancieros) debe ser supervisada cuidadosamente yevidencia una necesidad de perfeccionar estoscriterios de medición en el futuro.

50. El Centro no alcanzó su meta de 700funcionarios de la OIT establecida para el año

2013. Sin embargo, como en años anteriores,superó el objetivo fijado en el Plan en casi un 10por ciento. Esto puede explicarse por el aumento dela colaboración con el Departamento de RecursosHumanos de la OIT desde 2011, y por la capacidadde los programas técnicos para atraer a personal dela OIT con ofertas a la medida que cubren temascomo los empleos verdes, las empresas sostenibles,la inspección del trabajo y el análisis de losprogramas de trabajo decente por país. La meta para2013 se ajustó al alza tras conocerse las cifras dedesempeño de 2012 que reflejaban la participacióndel personal de la OIT en una serie de módulosintroductorios de autoaprendizaje sobre normasinternacionales del trabajo, tripartismo e igualdadde género. En 2013 estos tres módulos en líneafueron transferidos por el Centro a la plataforma deaprendizaje en línea de la OIT. Para 2014, estoapunta hacia la necesidad de hacer mayor hincapiéen la enseñanza a distancia, en las modalidades deautoaprendizaje y basadas en el trabajo con untutor, para la OIT, además de en la formaciónpresencial en el campus y sobre el terreno.

11

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 1.6: Organización de programas específicos de desarrollo y formación del personal de la OIT

Base de referencia (2010)517 funcionarios de la OIT

Meta 2013700 funcionarios de la OIT

Resultados 2013651 funcionarios de la OIT

Meta 2012-15600 funcionarios de la OIT

El Programa y Presupuesto para 2014-15 de la OITintrodujo el concepto de esferas de importanciadecisiva (ACI, por sus siglas en inglés) para eltrabajo de la OIT en el bienio. Las ACI tratan deresponder a situaciones importantes y de actualidad,que afectan a muchos empleadores y trabajadores yson motivo de gran preocupación en un gran númerode países; en las que las necesidades de cambio sehacen patentes y en las que la OIT puede influir demanera importante; y que han sido objeto dedecisiones de la Conferencia, del Consejo deAdministración o de reuniones regionales, o deinquietudes expresadas por los mandantes por otrosmedios. Las ocho ACI son las siguientes:

� Promoción de más y mejores empleos para uncrecimiento incluyente

� Empleos y desarrollo de las competenciasprofesionales para los jóvenes

� Establecimiento y extensión de los pisos deprotección social

� Productividad y condiciones de trabajo en lasPYME

� Trabajo decente en la economía rural� Formalización de la economía informal

� Cumplimiento de las normas en el lugar detrabajo mediante la inspección del trabajo

� Protección de los trabajadores contra formasinaceptables de trabajo

En 2013 el Centro contribuyó activamente con eltrabajo de los equipos de trabajo de las esferasestablecidos por la OIT. A petición de la OIT, elCentro desarrolló comunidades de prácticas enlínea para los miembros de los equipos de trabajode las esferas. El Centro también desarrolló unaserie de proyectos piloto de productos deformación innovadores para la ACI sobreproductividad y condiciones de trabajo en lasPYME y la ACI sobre la formalización de laeconomía informal. El Centro también facilitó unaserie de talleres y reuniones de los equipos detrabajo, así como reuniones de expertos en torno alas diversas ACI. Con el fin de reflejar lasprioridades de las ACI en su propio trabajo, elCentro estableció una función de desarrollo de losprogramas de las ACI, dedicada al diseño denuevas iniciativas que tratan de manera transversallas áreas de especialización de los diferentesprogramas de formación.

Cuadro 2: Sobre el trabajo del Centro en las esferas de importancia decisiva

Page 18: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Resultado 2: Los responsables de la adopción de políticas y decisionesadquieren conocimientos sobre las normas internacionales del trabajo, eltripartismo, los valores, las políticas y los instrumentos de la OIT51. Este resultado está destinado a evaluar en qué medida las intervenciones del Centro dirigidas al desarrollode la capacidad institucional contribuyen a la promoción del programa mundial de trabajo decente, con especialhincapié en la difusión de conocimientos acerca de los valores, políticas e instrumentos de la OIT, incluidas lasnormas internacionales del trabajo y el tripartismo.

52. El establecimiento de asociaciones coninstituciones académicas y de formación nacionales,regionales o internacionales continua siendo uncomponente central de la estrategia del Centro paracontribuir al desarrollo de las capacidadesinstitucionales e incrementar el alcance de susactividades. Algunas de las actividades conjuntas sellevaron a cabo en el marco de asociacionesinstitucionales, mientras que otras son el resultado decolaboraciones ad hoc. Un buen ejemplo del primertipo de actividad conjunta es la Turin School ofDevelopment organizada por el Centro en colaboracióncon universidades de Italia, Francia y España.

53. Los datos muestran que en 2013 el Centrono llegó a cumplir su meta de colaboración coninstituciones académicas o de formaciónnacionales, regionales o internacionales. Esto seexplica en parte por el aumento del número deactividades de formación llevadas a cabo para laOIT. Los resultados de 2013 señalan, no obstante,la necesidad de que el Centro haga un mayoresfuerzo para convertirse en una institucióninterconectada e iniciar nuevas asociaciones paraimpartir formación en colaboración con asociadoslocales a escala nacional y regional.

12

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 2.1: Número de actividades de formación organizadas en cooperación con una instituciónacadémica o de formación nacional, regional o internacional

Base de referencia (2011)17,3 por ciento de lasactividades del Centrorealizadas en asociacióncon otras instituciones deformación, investigación yacadémicas

Meta 201330 por ciento de lasactividades del Centrorealizadas en asociacióncon otras instituciones deformación, investigación yacadémicas

Resultados 201314,7 por ciento de lasactividades del Centrorealizadas en asociacióncon otras instituciones deformación, investigación yacadémicas

Meta 2012-1530 por ciento de lasactividades del Centrorealizadas en asociacióncon otras instituciones deformación, investigación yacadémicas

Indicador 2.2: Número anual de participantes, desglosado por género, y días/participantes

Base de referencia (2010)13.730 participantes

102.365 días/participantes

43,2 por ciento de mujeres

Meta 201312.000 participantes

95.000 días/participantes

45 por ciento de mujeres

Resultados 201313.524 participantes

104.156 días/participantes

40,6 por ciento de mujeres

Meta 2012-1512.500 participantes

100.000 días/participantes

50 por ciento de mujeres

54. El Centro superó los objetivos que tenía previstospara 2013 y en el Plan, medidos en términos de númerode participantes y número de días/participantes. Comoya se ha indicado, el fuerte crecimiento de su presenciaen el mercado fue principalmente impulsado por elaumento de la demanda de la OIT y por diversosproyectos de cooperación técnica.

55. Una posible fuente de preocupación es lareducción de la proporción de mujeres participantes,que actualmente se sitúa en el 41% y se encuentra,por tanto, por debajo de la meta para 2013 del 45por ciento y la meta del 50 por ciento fijada en elPlan. Se están considerando varias iniciativas parainvertir la tendencia, entre ellas la inclusión de másprogramación de contribuciones voluntarias sensiblesa las cuestiones de género, así como campañas dedivulgación dirigidas a las mujeres y/u ofertas deservicios adaptados a las mujeres.

56. El Cuadro 1 muestra el desglose deactividades y participantes en 2012 y 2013 por tipode actividad. En el cuadro se observa que todos lostipos de actividades han registrado un aumento ensus cifras de participación, pero que el mayoraumento se ha producido en las actividades sobre elterreno, una consecuencia directa del aumento delnúmero de asociaciones con institucionesacadémicas y centros de formación. Además, entérminos relativos, las actividades mixtas son las quemás rápido han crecido en la cartera de formación.Tras el establecimiento del campus virtual en 2014,las actividades mixtas que combinan lasmodalidades de educación a distancia con laformación presencial en el Campus o sobre el terrenodeberían seguir registrando el índice más alto decrecimiento en 2014.

Page 19: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

57. El desglose geográfico de los participantes estuvoinfluido de manera determinante por la naturaleza ycobertura de los proyectos en curso de ejecución. ElGráfico B muestra la distribución regional de losparticipantes. África sigue siendo el principal socioregional del Centro, seguido de Europa y Asia central(incluidos tanto los Estados miembros de la UE como losno miembros). En comparación con estas regiones, lapresencia del Centro en las Américas y Asia y el Pacíficoes relativamente escasa. La actual distribución regionalse explica sólo en parte por los gastos de viaje hacia y

desde Turín, ya que las actividades sobre el terreno y lasmodalidades de aprendizaje a distancia deberíancompensar parcialmente este costo. Además, losservicios de formación del Centro se encuentransuficientemente diferenciados, tal y como indica lademanda de Europa. Las cifras pueden ser indicativasde potenciales sin explotar, sobre todo en economíasemergentes como Brasil, China, India, Indonesia oMéxico, lo que señala la necesidad de un esfuerzoconcertado de promoción de los servicios de formacióndel Centro en estos países.

13

Informe anualde ejecución 2013

CUADRO 1: DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES SEGÚN EL TIPO DE FORMACIÓN EN 2012 Y 2013

2012 2013

Actividades Participantes Días deformación

Días/participantes Actividades Participantes Días de

formaciónDías/

participantes

En el Centro 172 4 244 1 119 29 283 179 4 602 1 166 32 511

"Mixtas-C" (a distanciacombinadas con unafase presencial en elcampus)

21 523 773 20 957 20 559 889 24 525

A distancia: 265 7 606 306 9 444

Presenciales 508 13 351 583 15 081

Sobre el terreno 206 4 967 1 044 25 609 265 6 945 1 114 28 157

"Mixtas-T" (a distanciacombinadas con unafase presencial sobreel terreno)

1 27 10 270 1 31 18 558

A distancia: 6 162 13 403

Presenciales 4 108 5 155

A distancia 25 1 086 293 12 027 32 1 387 390 18 405

TOTAL 425 10 847 3 239 88 146 497 13 524 3 577 104 156

El indicador «días/participantes» se calcula para cada actividad de formación como el producto entre el número de participantes y elnúmero total de días de formación.

Page 20: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Resultado 3: Uso eficaz y eficiente de todos los recursos del Centro59. Este resultado está destinado a evaluar el progreso alcanzado en cuanto a la diversificación de la base derecursos para las operaciones del Centro, la utilización más eficiente de sus recursos y la obtención de lasinversiones necesarias para mejorar la eficacia en relación con los costos y la calidad de sus actividades.

14

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 2.3: Nivel de satisfacción de los participantes con la calidad de la formación y su pertinenciapara los objetivos de sus instituciones, mediante cuestionarios de evaluación al término de las

actividades, encuestas ex-post y comentarios recogidos por la Red de Egresados

Base de referencia (2010)La nota media de la calidadgeneral de las actividadesde formación reflejada encuestionarios de evaluaciónal término de lasactividades fue de 4,4 enuna escala que va de 1 a 5.

Meta 2013Se esperaba que la notamedia de la calidadgeneral de las actividadesde formación reflejada encuestionarios de evaluaciónal término de lasactividades fuera de 4,5.

Resultados 2013La nota media de lacalidad general de lasactividades de formaciónreflejada en cuestionariosde evaluación al términode las actividades fue de4,45.

Meta 2012-15Se espera que la notamedia de la calidadgeneral de las actividadesde formación reflejada encuestionarios de evaluaciónal término de lasactividades aumente a 4,5.

58. Los valores del anterior cuadro se recogen através de los cuestionarios estándar de evaluación altérmino de las actividades. Las respuestas se dan enuna escala que va de 1 a 5. En 2013, se recogieron8.260 cuestionarios para 372 actividades. Lapuntuación media fue de 4,45. La satisfacción fueparticularmente alta en las actividades de formacióndestinadas a la región de las Américas (puntuaciónmedia: 4,60) y más baja en la formación destinada alos Estados árabes, (promedio: 4,28). Entre los

mandantes de la OIT, la evaluación general de lacalidad es relativamente superior (por encima de 4,5).Los participantes de los organismos de las NacionesUnidas (sin contar la OIT) son los que asignan laspuntuaciones más bajas en la calidad de la formación(promedio: 4,22). Al desglosar los resultados porobjetivos estratégicos de la OIT, la calidad generalmás alta se encontraba en la formación que contribuíaal diálogo social y la protección social (por encima de4,5).

Indicador 3.1: Aumentar la diversificación y previsibilidad de los recursos financieros del Centro

Base de referencia(2008-11)

157 millones de euros

Base de referencia (2010)2 nuevos donantes

Meta 2013Movilizar un volumenglobal de 36,6 millonesde euros en financiacióne ingresos propios en2013 e identificar almenos 2 nuevosdonantes.

Resultados 201340,8 millones de eurosmovilizados para lafinanciación de actividadesde formación, publicaciones,otros ingresos,contribuciones fijas ysuperávit de años anteriores.

Dos nuevos donantes: elGobierno del Japón y laFundación Jacobs.

Meta 2012-15Se espera movilizar unvolumen total de 170millones de euros enfinanciación e ingresospercibidos con 10 nuevosdonantes.

60. El esfuerzo para ampliar la base de ingresosdio sus frutos en el año 2013, puesto que el Centrosuperó su meta anual de generación de ingresos enmás del 12 por ciento. Los principales factores queexplican el aumento de los ingresos fueron elaumento de las actividades con la OIT en el segundoaño del bienio y la decisión del Gobierno de Italia derealizar una nueva contribución voluntaria al Centro.Para evitar una excesiva dependencia de lageneración de ingresos de las actividadesrelacionadas con la OIT y del Gobierno de Italia, elCentro continuará su campaña de diversificación desu base de recursos, buscando otras asociacionespara el desarrollo distintas de las tradicionales yacercándose también a los actores no estatales. En

los párrafos 10 a 20 de este informe, referidos a laPrioridad Estratégica 3, se dan más detalles sobreeste proceso.

61. El Cuadro 2 presenta de forma resumida losprincipales recursos que se movilizaron en 2013. ElAnexo I presenta una lista más detallada. El cuadroindica que las aportaciones realizadas por losasociados para el desarrollo no tradicionales sontodavía limitadas y que el volumen de muchoscontratos es reducido. Tal y como se indicaanteriormente, la labor de movilización de recursosdel Centro en 2014 se centrará en los asociados parael desarrollo no tradicionales y en la adquisición decontratos mayores.

Page 21: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

15

Informe anualde ejecución 2013

CUADRO 2: RESUMEN DE LAS APROBACIONES DE 20134

Período Importe (euros)

Licitación pública

Comisión Europea 2013-18 649 865

Acuerdos directos

Organizaciones de las Naciones Unidas 2013-16 1 164 058

Gobiernos

Bangladesh - Ministerio de Planificación 2013-16 730 165

Bélgica - Wallonie-Bruxelles International 2013-14 225 810

Bulgaria - Ministerio de Desarrollo Regional y Obras Públicas 2013 47 750

Iraq - Ministerio de Construcción y Vivienda 2013 43 039

Iraq - Ministerio de Educación 2013 301 605

Italia - Instituto Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores 2013 97 707

Italia - Oficina del Primer Ministro 2014-15 380 500

Japón - Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar 2013-14 234 132

Portugal - Instituto de Empleo y Formación Profesional 2014 300 000

Yemen - Ministerio de Hacienda 2014 61 578

Yemen - Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo 2013 27 198

2 449 484

Bancos, fondos y fundaciones

AGFUND - Programa del Golfo Árabe para las Organizaciones de Desarrollo de lasNaciones Unidas

2013-14 110 175

Fundación Interamericana (EE.UU.) 2013-15 111 965

Fundación Jacobs (Suiza) 2013 39 000

JILAF - Fundación Internacional Laboral de Japón 2013 20 238

281 378

Instituciones receptoras

Confederación Canaria de Empresarios (CCE) (España) 2014 19 840

Confederación Provincial de Empresarios (CEOE Tenerife) (España) 2014 44 409

Instituto Nacional de Estudios Laborales Michael Imoudu (Nigeria) 2013 116 651

Saudi Credit and Savings Bank (Arabia Saudita) 2013 35 681

Corporación de Educación Técnica y Formación Profesional (Arabia Saudita) 2013 375 250

Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) 2013 14 892

606 723

Sector privado

BMB Mott McDonald 2013-15 130 800

130 800

Otros

Centro Internacional para la Investigación Agropecuaria orientada al Desarrollo(ICRA)

2013-15 37 150

37 150

Total 5 319 458

4 Este cuadro muestra los fondos obtenidos en el año 2013 a través de procedimientos de licitación o acuerdos directos paraproyectos, programas y actividades específicos. No incluye las contribuciones de los Gobiernos nacionales y los organismos dedesarrollo, las organizaciones de las Naciones Unidas, los actores no estatales y las instituciones receptoras de los cursosregulares realizados por el Centro.

Page 22: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

63. Los beneficios resultantes de la racionalización delos procesos de negocio en años anteriores se recogieronen 2013. Esta racionalización generó ahorros adicionalesde personal en el ámbito de la gestión y la administraciónfinanciera. Se hicieron inversiones para la racionalizaciónde los procesos de trabajo, la automatización de algunosprocesos manuales y la mejora de las herramientastecnológicas. La unidad responsable de la actividad deelaboración de presupuestos e informes financieros seintegró con los Servicios Financieros. Esto se hizo paraeliminar la duplicación de tareas, mejorar el flujo deinformación entre los Programas de Formación y losServicios Financieros y para consolidar las funciones depresentación de informes financieros y control de loscostos.

64. En 2013 se completaron los siguientes pasos:� mejora de la herramienta de facturación de los

cursos abiertos;� finalización de la herramienta de transferencia

de ingresos;� limpieza de la base de datos de clientes e

introducción de una clasificación sistemática de

los clientes como base para la clasificación delos ingresos por categoría de donante;

� una nueva herramienta para la elaboración depresupuestos que reemplaza el proceso manual deproducción de presupuestos para las actividades.

65. Se puso en marcha una nueva versión del MAP(herramienta de planificación y elaboración de informespara actividades y participantes) que actualiza los datosde Oracle en lugar de las actualizaciones manuales quese hacían de los ingresos y los gastos; este módulorealiza un seguimiento de los acuerdos de financiaciónde los patrocinadores respecto a la disponibilidad de lafinanciación, la distribución de la misma y las entradasen metálico. Se pueden obtener informes adicionalesmediante aplicaciones informáticas existentes queracionalizan los procesos manuales para el registro y laasignación de los costos de alojamiento de losparticipantes para actividades de formación. Laintroducción de los costos normalizados para lacontabilidad de los gastos de las actividades creatransparencia en los costos imputados a los donantes ypatrocinadores.

16

Informe anualde ejecución 2013

62. El Gráfico C muestra el desglose de los ingresosde formación por fuente de financiación. Más de untercio de todos los ingresos se generó a través de losservicios prestados a la OIT, lo que demuestra lafortaleza de la asociación estratégica con el Centro.También indica que continúan teniendo una granimportancia los donantes bilaterales y multilaterales yque, entre ellos, los más destacados son el Gobiernode Italia y la Unión Europea. También es destacableque los participantes autofinanciados representen

actualmente el 5% de todos los ingresos deformación, otro indicio de los esfuerzos del Centropara diversificar su base de ingresos. Los clientesinstitucionales (que se muestran a continuación bajola categoría de «otros organismos multi-bilaterales»)son otra fuente creciente de ingresos. Se trataorganizaciones, a menudo ubicadas en paísesdesarrollados y economías emergentes, que adquierenservicios de formación directamente del Centro sin elpatrocinio de ninguna tercera parte.

Indicador 3.2: Porcentaje de los costos administrativos y de personal de apoyo, en relacióncon los costos totales del personal

Base de referencia (2011)37 por ciento

Meta 201335 por ciento

Resultados 201335 por ciento

Meta 2012-1525 por ciento

Page 23: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

66. El panel de control de inteligencia empresarial,que proporciona a los Directores informaciónempresarial clave en tiempo real, se puso en marchaen diciembre de 2013.

67. A pesar de los aumentos obligatorios en lossueldos y prestaciones del personal y del mayornúmero de actividades de formación, los costos delpersonal, tanto en términos reales como en términosnominales, disminuyeron y se mantuvieron bajo

control. Los costos totales del personal de 2013ascendieron a 17,3 millones de euros, frente a los17,8 millones de euros de 2012.

68. El total de los costos distintos de los depersonal aumentó en un 11 por ciento encomparación con 2012. Este aumento se atribuye alas inversiones en instalaciones que quedaronpostergadas en 2012. Los costos generales deoperación se redujeron en un 27 por ciento.

17

Informe anualde ejecución 2013

Page 24: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

69. La mayoría de las recomendaciones de altaprioridad formuladas por los auditores externos einternos que podían ser aplicadas a corto plazo seadoptaron antes de finales de 2013. El Auditor Internopresentó su informe final sobre la aplicación Oraclee-Business a finales de 2013. Se hicieron diezrecomendaciones, de las cuales seis eran de altaprioridad y cuatro de prioridad media. Cuatro de las seisrecomendaciones de alta prioridad se aplicarontotalmente, mientras que la aplicación de las dosrestantes está prevista para 2014. Aún no se hanaplicado las recomendaciones del Auditor Internocorrespondientes a otros dos informes de auditoría,relativos al cálculo de los costos de las actividades y losacuerdos de repartición de los costos del Campus conotras organizaciones de las Naciones Unidas, que sepresentaron en el tercer y cuarto trimestre de 2013.

70. Los Auditores Externos hicieron sieterecomendaciones a partir de la auditoría de losestados financieros de 2012, de las cuales seaplicaron seis en 2013. La recomendaciónpendiente tiene que ver con el cálculo de los costosy la rentabilidad de cada actividad o de cada tipo deactividad. Se encargó al Auditor Interno unaauditoría sobre el cálculo de los costos de lasactividades y el informe final se presentó a finales de2013.

71. La recomendación de la auditoría de losestados financieros de 2011, relativa a la mejora delos procedimientos de cierre de fin de año, quequedaba pendiente de la auditoría externa de 2012,se completó en 2013.

18

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 3.3: Respuesta oportuna por parte de la Dirección a las recomendaciones de alta prioridadformuladas por los auditores interno y externo

Base de referencia (2011)Auditoría interna: 26 porciento.

Auditoría externa: 75 porciento.

Meta 2013Auditoría interna: 80 porciento.

Auditoría externa: 88 porciento.

Resultados 2013Auditoría interna: 67 porciento.

Auditoría externa: 95 porciento.

Meta 2012-15Se esperaba que laDirección tomara medidaspara dar cuenta en el plazode un año de todas lasrecomendaciones de altaprioridad formuladas por losauditores interno y externo.

Indicador 3.4: Inversión en desarrollo del personal, expresada como proporción de la nómina

Base de referencia (2010)0,3 por ciento de la nómina

Meta 20131 por ciento de la nómina

Resultados 20131,2 por ciento de la nómina

Meta 2012-151,5 por ciento de la nómina

72. Se aumentaron los esfuerzos para proporcionaral personal oportunidades de aprendizaje que lespermitan desarrollar su potencial y sus conocimientosespecializados y, al mismo tiempo, ayuden amantener su compromiso al más alto nivel. Con el finde alcanzar el nivel de inversión en desarrollo delpersonal que se encuentra habitualmente en lossectores públicos nacionales e internacionales, lacantidad de recursos asignados al desarrollo delpersonal y a las actividades de aprendizaje estáincrementándose de manera progresiva. En 2013 seejecutó un programa de aprendizaje integral, queseguirá ampliándose a partir de los resultados de laevaluación de las necesidades de aprendizaje que seterminó y aprobó en 2013.

73. Se organizaron un gran número de actividadesde idiomas y formación colectiva, incluida laintroducción de un programa piloto de apoyo a lacarrera profesional y de desarrollo personal. Por suparte, el programa de orientación continuórealizándose tras los excelentes resultados obtenidosen las evaluaciones del año anterior. Se impartieronactividades de formación sobre gestión del estréscomo seguimiento a la encuesta realizada entre elpersonal sobre este tema, con el objetivo de fomentarel equilibrio entre trabajo y vida, y el bienestar en ellugar de trabajo. Todas las solicitudes individuales deformación se abordaron a partir de las necesidades deaprendizaje identificadas y contaron con el apoyo delos directores de programas. Más del 90 por ciento delpersonal participó en algún tipo de actividad deaprendizaje o de desarrollo del personal durante elaño 2013.

Page 25: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

74. Aunque se produjeron pocos traslados defuncionarios en puestos del cuadro orgánico duranteel período que abarca este informe, hubo intentos deatraer a candidatos de categorías de funcionariossubrepresentadas. Se avanzó en la mejora delequilibrio de género del personal en puestos de nivelsuperior y del cuadro orgánico en el Centro, mientrasque la proporción de personal de países no europeos

se mantuvo en el mismo nivel que en años anteriores.La prospección seguirá reforzándose y se aumentaránlos esfuerzos para llegar a candidatos cualificados decategorías subrepresentadas, en particular mediantela difusión de las vacantes a través de redes,comunidades y entornos profesionales especializadosadecuados, incluidas las redes sociales máspopulares.

19

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 3.5: Mayor equilibrio de género y distribución geográfica más amplia del personalen puestos del cuadro orgánico

Base de referencia (2010)38 por ciento de mujeresen puestos del cuadroorgánico.

31 por ciento de funcionariosprofesionales procedentesde países no europeos.

Meta 201342 por ciento de mujeresen puestos del cuadroorgánico.

34 por ciento de funcionariosprofesionales procedentesde países no europeos.

Resultados 201342 por ciento de mujeresen puestos del cuadroorgánico.

31 por ciento de funcionariosprofesionales procedentesde países no europeos.

Meta 2012-1545 por ciento de mujeresen puestos del cuadroorgánico.

35 por ciento de funcionariosprofesionales procedentesde países no europeos.

Page 26: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

76. En el año 2013 hubo un aumento del 5 porciento en la tasa de ocupación de las habitaciones. Eldesglose de los datos muestra que este resultadopositivo es atribuible a un aumento significativo en elnúmero de días/participantes en las actividades deformación y en los programas de maestría, así como aun mayor uso de las instalaciones residenciales paraotras actividades.

77. La ocupación de las instalaciones de formaciónsiguió mejorado y se superó la meta fijada para el año2013. Esto fue posible también gracias a una mejordistribución de las actividades de formación a lo largodel año, que permitió un mejor uso y una mejorasignación de los servicios de formación.

78. Las iniciativas presentadas para optimizar eluso de las instalaciones residenciales y de formacióndurante los períodos de baja actividad institucionalcomenzaron a producir resultados positivos en 2013,a medida que las salas de reuniones y conferenciasdel Centro eran solicitadas por un número crecientede clientes externos. También se recibieronsolicitudes para la celebración de reunionesinterinstitucionales de organismos de las NacionesUnidas como las Redes del HLCM y la Junta de JefesEjecutivos.

20

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 3.6: Mayor utilización de las instalaciones del Centro, incluidos el alojamiento ylas salas de clase y conferencias

Base de referencia (2010)Tasa de ocupación de lashabitaciones: 63 por ciento.

Tasa de ocupación de lasinstalaciones deformación: 58 por ciento.

Meta 2013Tasa de ocupación de lashabitaciones: 63 por ciento.

Tasa de ocupación de lasinstalaciones deformación: 58 por ciento.

Resultados 2013Tasa de ocupación de lashabitaciones: 63 por ciento.

Tasa de ocupación de lasinstalaciones deformación: 68 por ciento.

Meta 2012-15Tasa de ocupación del 75por ciento de lashabitaciones y del 70 porciento de las instalacionesde formación.

75. También se ha prestado más atención a la mejora del equilibrio entre trabajo y vida poniendo a disposicióndel personal opciones de trabajo como el teletrabajo y ordenaciones del tiempo de trabajo más flexibles paraasegurar que el Centro siga siendo un entorno de trabajo atractivo. Hubo una gran participación de mujeresmiembros del personal en las oportunidades de formación y desarrollo ofrecidas en 2013.

Indicador 3.7: Calidad del alojamiento en las residencias

Baseline (2012)El 82 por ciento de losparticipantes calificaron lacalidad del alojamientocomo buena o excelente.

Meta 2013Que el 85 por ciento delos participantes califiquela calidad del alojamientocomo buena o excelente.

Result 2013El 85 por ciento de losparticipantes calificaron lacalidad del alojamientocomo buena o excelente.

Meta 2012-15Obtener una puntuaciónde tres estrellas para elalojamiento residencial delCentro.

79. En el Plan, la meta para este indicador es laobtención del equivalente a una puntuación de tresestrellas para el alojamiento residencial. Dada lasituación jurídica y la naturaleza no comercial delCentro, se inició un proceso de certificación voluntariopara hacer una evaluación comparativa delalojamiento del Centro frente a los criterios utilizadospor el sistema de certificación por estrellasadministrado por la Región de Piamonte, encolaboración con el Ayuntamiento de Turín.Actualmente este tema se está discutiendo con lasautoridades

80. Se desarrolló un indicador complementariopara evaluar la calidad del alojamiento residencialbasado en la satisfacción de los participantes. La basede referencia de este indicador se estableció en2012: el 82 por ciento del grupo destinatario evaluóla calidad del alojamiento como buena o excelente (4o 5 en el actual sistema de evaluación). La meta para2013 era aumentar el nivel de satisfacción de losclientes hasta el 85 por ciento de participantes quecalifican la calidad del alojamiento como buena oexcelente. La meta se cumplió en 2013.

Page 27: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

81. La meta para el 2013 se superó y secompletaron los cinco pasos obligatorios para laconcesión de la Bandera Verde. Además de la revisiónambiental de las operaciones del Centro y el desarrollode un Plan de Acción para guiar sus esfuerzos para«volverse ecológico», se diseñó una metodología parala recopilación de datos y la definición de losindicadores clave de desempeño. Se promovieroniniciativas de comunicación y sensibilización paracelebrar acontecimientos importantes como el DíaMundial del Medio Ambiente de las Naciones Unidasy para fomentar la participación de todas las partesinteresadas en el Campus (el personal del Centro y de

otros organismos de las Naciones Unidas, losparticipantes y los proveedores).

82. El Centro también continuó con sus esfuerzospara reducir los niveles de consumo y las emisiones deenergía. Se logró el objetivo de maximizar la eficienciaen el consumo de energía, manteniendo al mismotiempo bajo estricto control los aumentos de costos deenergía impuestos por el mercado, gracias a las mejorastecnológicas y a las obras de renovación de lasinstalaciones y las infraestructuras. El Gráfico H que sepresenta a continuación muestra la evolución de loscostos energéticos durante el período 2010-13.

21

Informe anualde ejecución 2013

Indicador 3.8: Condiciones ambientales del Campus

Baseline (2012)Se habían completado dosde los siete pasosrequeridos para laobtención de la BanderaVerde.

Meta 2013Completar dos más de loscinco pasos obligatoriosque quedan para laconcesión de la BanderaVerde.

Resultados 2013Completados los cincopasos obligatorios. Ladocumentación para lacertificación se presentó ala FEE en diciembre de2013.

Meta 2012-15Obtener la acreditaciónBandera Verde y unaacreditación internacionalcomo Campus Verde.

83. El Centro también participó en la iniciativa Por un ecosistema de las Naciones Unidas y presentó su«Inventario de gases de efecto invernadero» en el informe Hacia la neutralidad climática de las Naciones Unidas.

Page 28: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

III. GESTIÓN DE LOS RIESGOS

Medidas de mitigación de los riesgos

84. El Comité de Gestión de Riesgos (CGR)reexaminó periódicamente los principales riesgos quepudieran incidir en la capacidad del Centro paraalcanzar los resultados convenidos para 2013, asícomo aquellos de mediano plazo del Plan. En elRegistro de los Riesgos del CGR se recogen,enumeran y actualizan continuamente los principalesriesgos para el mantenimiento de la continuidad delas actividades de la organización, así como lasmedidas de mitigación y un plan de ejecución. Seactualizó el Registro de los Riesgos general y se redujoel número de riesgos incluidos en él tras identificaraquellos que ya no representaban un riesgo al habersido incorporados a los procesos orgánicos. El Registrode los Riesgos revisado se encuentra adjunto comoAnexo II.

85. Frente al riesgo operacional de perderpertinencia para los resultados de la OIT, no lograruna adaptación continua al cambio y a los desafíos,y no tener una ventaja competitiva en el ámbitointernacional desarrollo, el Centro aplicó lassiguientes medidas de mitigacion:� fortaleció sus mecanismos de garantía de calidad

en relación con la integración de sus actividades enlas estrategias y procesos generales de la OIT,incluido el acceso al Módulo de Gestión Estratégicade IRIS;

� estableció un sistema para la revisión yaprobación de acuerdos de financiación yalianzas institucionales;

� formuló una política de derechos de autor;� inició el trabajo para el establecimiento de

políticas y normas institucionales para losprocedimientos de licencia y certificación de losformadores;

� fortaleció y reorganizó los equipos de formación;� realizó un incremento del desarrollo del personal;� continuó la participación en redes de aprendizaje

y formación internacional y en la Estrategia deGestión de los Conocimientos de la OIT;

� invirtió en diversificación e innovación de laformación en el marco del Fondo de Innovación;

� efectuó una revisión de las estrategias demovilización de recursos e instrumentos,incluidos los cálculos de costes y precio de lasactividades;

� invirtió en las capacidades de enseñanza yfacilitación del personal de formación.

86. Frente al riesgo financiero de tener unadiferencia importante entre los ingresos y los gastos,de que se produzcan fraudes, o prácticas ocomportamientos contrarios a la ética, y de que laopinión calificada de un Auditor Externo afectenegativamente a la reputación del Centro en cuantoa su prudencia y gestión financiera adecuada, elCentro mantuvo las siguientes medidas demitigación:� el comité de Finanzas realizó reuniones regulares

del presupuesto, revisiones de la situaciónfinanciera y la productividad financiera delprograma técnico;

� realizó un seguimiento de la aplicación de lasobservaciones de las auditorías externas einternas, la aplicación de las NICSP y el cobro delas facturas pendientes;

� realizó una actualización de la política deprecios;

� efectuó un seguimiento continuo de lacualificacion crediticia de los proveedores deservicios de los bancos designados por el Centro;

� reforzó continuamente los controles internos.

87. Frente a los riesgos de litigio derivados deriesgos de seguridad y salud en el trabajo que danlugar a accidentes, el Centro llevó a cabo lassiguientes medidas para mitigar el riesgo de avería ofallo crítico en infraestructuras tecnológicasimportantes:� modernizó los sistemas de calefacción y

refrigeración que estaban fuera de uso enalgunos edificios, protegiendo de esta forma lasinversiones realizadas en los sistemas deinformación y tecnología;

� instaló un nuevo sistema de acceso y seguridadconforme a las normas de seguridad de lasNaciones Unidas y se impartió formación apersonal administrativo, al proveedor de serviciosde seguridad y al personal en general;

� mejoró el sistema de video vigilancia;� mejoró el acceso a personas discapacitadas;� se aplicaron las recomendaciones que surgieron

en la audición de seguridad;� se fortaleció y organizó la supervisión de la

calidad del aire, el agua y los alimentos.

22

Informe anualde ejecución 2013

Page 29: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

88. Frente a los riesgos informáticos de daños alCentro de Datos y a la infraestructura informática, elCentro completó un Plan de continuidad de lasactividades de la TI. Además, se llevaron a cabo lossiguientes pasos:� se impartió formación de sensibilización destinado al

personal informático y se realizó la primera pruebade continuidad de las actividades de la TI;

� se llevó a cabo el procedimiento de gestión delriesgo de la TI, la política de uso de la TI y laestructura de gobernanza establecida.

89. Frente al riesgo de Recursos Humanos deexposición al daño de la reputación, a costos legalesy de indemnización, se establecieron:� estrictos controles de referencias y credenciales;� supervisión y prevención de riesgos de seguridad

y salud profesional;� cursos de formación sobre gestión del estrés y

desarrollo del espíritu de equipo; y� acreditación de seguridad obligatoria para viajes

oficiales.

23

Informe anualde ejecución 2013

Page 30: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

IV. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN

24

Informe anualde ejecución 2013

En 2012 se estableció el Fondo de Innovación. El objetivo del Fondo es promover iniciativas internas paraacelerar el ritmo de adaptación de las nuevas tecnologías de aprendizaje y promover el desarrollo denuevos productos de formación y diversificar los métodos de impartición. El cuadro a continuación brindainformación acerca de los proyectos aprobados en 2013.

Proyectos Asignación2013 (Euros)

Apoyo a una serie de proyectos clave para el desarrollo de nuevos productos de formación y diversificación de losmétodos de impartición

Ampliación y perfeccionamiento de los servicios de aprendizaje en línea en el ámbito de los derechosen el trabajo y la igualdad de género

10 000

Desarrollo de un programa de formación completo e integrado sobre el empleo de los jóvenes 10 000

Microcréditos para el aprendizaje 8 000

Mejora de las capacidades de gestión de los conocimientos 7 000

Aprendizaje móvil 9 000

Conjunto de herramientas de formación para los sindicatos sobre la promoción del trabajo decentedenominado "Trabajo Decente al Cubo"

10 000

Programa de estudio de aprendizaje a distancia en línea sobre el desarrollo de sistemas modernos yeficaces de inspección del trabajo

9 500

Elaboración de un paquete de aprendizaje y desarrollo de capacidades en el ámbito de la seguridad ysalud en el trabajo

10 000

Desarrollo de nuevos productos o actualización de aquellos existentes relacionados con las ACI

Programa de formación por web: curso cara a cara sobre el incremento del impacto del desarrollo dela cadena de valor - Incremento de oportunidades de formación mixta en línea

8 000

Fortalecimiento del cumplimiento de normas en el lugar de trabajo mediante la inspección deltrabajo: Guía sobre "¿Cómo realizar una planificación estratégica de la inspección del trabajo?"

8 500

Creación y extensión de los pisos de protección social 10 000

Revisión tripartita de los programas de estudio

Examen detallado sobre el modo en que se incorpora el tripartismo en el diseño y ejecución de losprogramas de estudio seleccionados

15 000

Revisión de género de los programas de estudio

Examen detallado sobre el modo en que se incorpora la igualdad de género en el diseño y ejecuciónde los programas de estudio seleccionados

15 000

E-Campus

Diseño y aplicación de un campus virtual centralizado 20 000

TOTAL 150 000

Cuadro 3: Aceleración del ritmo de aprendizaje en el Centro: panorama del Fondo de Innovación

Page 31: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

90. El trabajo técnico del Centro se organiza bajodiez Programas Técnicos:� Normas Internacionales del Trabajo, Derechos en

el Trabajo e Igualdad de Género� Políticas de Empleo y Desarrollo de

Competencias� Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo� Empresa, Microfinanza y Desarrollo Local� Protección Social� Diálogo Social, Legislación Laboral y

Administración del Trabajo� Actividades para los Trabajadores� Actividades para los Empleadores� Desarrollo Sostenible y Gobernanza� Educación a Distancia y Tecnologías de la

Formación

91. Los siguientes párrafos presentan un resumende las principales actividades de aprendizaje y de otrotipo realizadas por cada uno de los programas en2013. El Cuadro 3 muestra la distribución de losparticipantes, los días de formación y losdías/participantes por programa técnico. En algunoscasos, ciertos proyectos y actividades de formaciónespecialmente complejos o de carácter transversal enel mandato de programas técnicos específicos, songestionados o apoyados por el Servicio de Desarrollode Programas y Cooperación Regional (PRODEV).Asimismo, la Unidad de Diseño y ProducciónMultimedia, además de su función interna de apoyo,continuó su producción de material de formación ypublicaciones para la OIT y asociados externos.

25

Informe anualde ejecución 2013

CUADRO 3: PARTICIPANTES, DÍAS DE FORMACIÓN Y DÍAS/PARTICIPANTES POR PROGRAMA

Programa2012 2013

Participantes Días deformación

Días/participantes

Participantes Días deformación

Días/participantes

Normas Internacionales del Trabajo,Derechos en el Trabajo e Igualdadde Género 5

1 237 292 8 591 1 858 357 12 423

Políticas de Empleo y Desarrollo deCompetencias

726 166 4 718 813 196 6 137

Análisis, Investigación yEstadísticas del Empleo 6

437 201 4 371 372 206 4 291

Empresa, Microfinanza y DesarrolloLocal 6

2 000 616 21 750 1 824 648 21 251

Protección Social 6 983 250 7 392 1 610 357 10 099

Diálogo Social, Legislación Laboraly Administración del Trabajo

420 117 2 042 1 033 148 4 162

Actividades para los Trabajadores 1 233 306 6 040 1 460 319 7 057

Actividades para los Empleadores 593 93 1 720 902 131 2 619

Desarrollo Sostenible y Gobernanza 6 1 944 1 017 24 836 2 293 984 24 232

Educación a Distancia y Tecnologíasde la Formación

883 116 5 130 1 040 168 10 569

Desarrollo de Programas yCooperación Regional

391 65 1 556 319 63 1 316

TOTAL 10 847 3 239 88 146 13 524 3 577 104 156

5 Desde el 9 de julio de 2012, los Programas sobre “Normas y principios fundamentales y Derechos en el trabajo” y sobre”Género y no Discriminación" pasaron a formar parte de un único Programa: el Programa sobre Normas Internacionales delTrabajo, Derechos en el Trabajo e Igualdad de Género (ILSGEN).

6 incluidos los participantes en los cursos de Maestría y de postgrado de la Turin School of Development.

Page 32: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Normas Internacionales delTrabajo, Derechos en el Trabajo eIgualdad de Género

92. En 2013, el programa de NormasInternacionales del Trabajo, Derechos en el Trabajo eIgualdad de Género (ILSGEN) colaboró estrechamentecon el departamento técnico de la sede de la OIT yprofundizó las alianzas existentes con las oficinassobre el terreno de la OIT, así como con lasorganizaciones de las Naciones Unidas e institucionesnacionales.

93. De las actividades presentes en el calendario,cabe destacar el curso sobre las NormasInternacionales del Trabajo (NIT) destinado amandantes, organizado y ejecutado en colaboracióncon el Departamento de normas internacionales deltrabajo (NORMES), que cuenta con la participaciónde 46 personas procedentes de países desarrollados yen vías de desarrollo; dos cursos de formaciónregionales sobre las NIT destinado a los mandantes dela OIT y profesionales de los medios de comunicacióny organizado como seguimiento a la 12 ° Reuniónregional africana llevada a cabo en 2011 enJohannesburgo; un simposio sobre las NIT para lasCortes supremas de África en Livingstone, Zambia,desde el 14 hasta el 18 de octubre de 2013; y eldesarrollo de nuevas herramientas electrónicas ybases de datos multilingües sobre las decisionesjudiciales, actualmente disponibles en Internet.

94. Se llevaron a cabo trece actividades basadas enla Convención sobre el trabajo marítimo en las cualesparticiparon 251 personas. En Asia Meridional serealizaron cursos de formación acerca de laConvención sobre los derechos del niño y respectivosconvenios de la OIT en Asia Meridional, en asociacióncon el equipo de apoyo al trabajo decente de NuevaDelhi. En Nanjing (China) se realizó un taller deformación sobre la dimensión laboral de laresponsabilidad social de las empresas.

95. Se realizaron cursos sobre las NIT basados enla libertad de asociación de los abogados quedefienden los intereses de los sindicatos. El campusacogió la primera Reunión internacional de expertossobre la libertad de asociación y convenios colectivos.

96. El evento con mayor visibilidad en el ámbito dela igualdad de género fue la Academia de género, unevento de aprendizaje en el que participaron casi 170personas procedentes de 65 países, organizado en 18vías de aprendizaje paralelas y que contó con laextensa colaboración del Centro de Formación deONU Mujeres de Santo Domingo. Se realizarondiversas actividades en el marco del proyecto “La

financiación a favor de la igualdad entre los génerosde la ONU/UE ” en ocho países (Etiopía, Haití,Nicaragua, Territorios Palestinos ocupados, Rwanda,RU de Tanzanía, Ucrania y Zambia).

97 El Centro trabajó también en asociación con otrasentidades de las Naciones Unidas, con donantes einstitutos especializados comprometidos en la promociónde la igualdad de género en las siguientes actividades: elProyecto de laboratorio de género Genis-lab en ciencia ytecnología, que emprendió actividades de investigación;la producción y la evaluación de “Learn forDevelopment”: un sistema de puntuación de lascuestiones de género para la integración de la cuestiónde género en el desarrollo de capacidades; la formaciónde personal en el Country Team Botswana de la ONU; laimpartición de un curso en línea para el grupo temáticode la ONU sobre la cuestión de género en Senegal, yformación sobre los presupuestos sensibles a la cuestiónde género en Haití y Burundi.

Políticas de Empleo y Desarrollode Competencias

98. En 2013, el Programa de Políticas de Empleo yDesarrollo de Competencias (EPSD) invirtió en eldesarrollo y en la evaluación de nuevos módulos deaprendizaje y eventos. Paralelamente se realizaron, enel campus y en las regiones, una serie de cursosregulares a medida. Se forjaron nuevas alianzas y sereforzaron los vínculos operativos preexistentes con laOIT y con otros socios.

99. En el marco de los Programas y Políticas deEmpleo, se lanzó la primera edición del “Foro deaprendizaje sobre innovación en la inversión publica yen los programas de empleo” en respuesta alrenovado interés por los servicios de formación sobreeste tema. La segunda edición internacional de“Políticas de Empleo” reunió a los mandantes de laOIT procedentes de países en fase de desarrollo orevisión de un marco de empleo nacional; una versiónbreve de dicho curso se impartió a un público deÁfrica Occidental en Dakar, Senegal.

100. Se revitalizó el trabajo en el ámbito del empleode los jóvenes, con arreglo al llamado a la acción porparte de la OIT y las prioridades establecidas en lasesferas de importancia decisiva (ACI) sobre “Empleosy habilidades para los jóvenes.” La nueva Academiasobre desarrollo de los jóvenes analizó las cuestionesde desarrollo de la juventud desde múltiplesperspectivas. Contó con el apoyo del Banco Mundial,GIZ, OMS, ACNUDH y la Fundación Jacobs. Realizadopor encargo del Banco africano de desarrollo, elproyecto de formación sobre la “Incorporación delempleo de los jóvenes en las operaciones del BAfD”

26

Informe anualde ejecución 2013

Page 33: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

produjo una serie de recomendaciones para mejorar elrendimiento institucional de los resultados del empleojuvenil. Se desarrolló un nuevo paquete integradosobre el “Trabajo Decente para la Juventud” encolaboracion con la Unidad de Empleo de los Jóvenesde la OIT y será una referencia esencial para la futuraformación en este tema.

101. En el ámbito del Desarrollo de competencias yTVET, se realizó un nuevo curso sobre “Orientaciónprofesional” en colaboracion con la FundaciónEuropea de Formación (ETF). La Academia sobre eldesarrollo de competencias reunió a 100participantes. El curso se organizó junto con la OIT yotros socios como GIZ, LuxDev, BDaF, SDC, ETF,World Skills International y IEFP (Portugal).Actualmente es considerado un evento de aprendizajeinternacional, de intercambio de conocimientos, detrabajo en red sobre el desarrollo de capacidades enTVET. Para la ACI 5, se esbozó y evaluó un módulo deformación sobre “Competencias para economíasrurales”. Se ejecutó la tercera fase del proyecto parala Corporación de Educación Técnica y FormaciónProfesional (TVTC) de Arabia Saudita sobre la“Planificación Estratégica en Instituciones TVET”. Lafirma del nuevo acuerdo de cooperación con elMinisterio de Trabajo del Japón (MOHLW) brindóapoyo profesional y financiero a este ámbito detrabajo.

102. Se consolidó el trabajo realizado en relación alos empleos verdes como parte integral del Programade Empleos Verdes de la OIT a través de laorganización de cursos regulares en el campus deTurín y talleres personalizados sobre el terreno. Eltaller interinstitucional sobre Empleo e InclusiónSocial en una Economía Verde desempeñó unafunción decisiva en el establecimiento de la Red deInstituciones de Evaluación de Empleos Verdes(GAIN) compuesto por 15 países y a cargo de laevaluación de metodologías y aspectos relacionadoscon el desarrollo de capacidades en vista deprevisiones de inversión y escenarios políticos. Lainnovación incluyó un curso a distancia sobre“Empleos Verdes para el Desarrollo Sostenible,” elcurso sobre Ecologización de las Economías,Empresas y Empleos” destinado a las Organizacionesde Empleadores, al igual que un taller tripartito parapaíses africanos de habla francesa. Surgieron nuevasoportunidades en el marco de la Alianza de Acciónpara una Economía Verde (PAGE) que consiste en unainiciativa multianual respaldada por un cuerpo dedonantes que comprende a la OIT, PNUMA, UNIDO yUNITAR.

Análisis, Investigación yEstadísticas del Empleo103. El Programa de Análisis, Investigación yEstadísticas del Empleo (ERAS) organizó variasactividades en el ámbito de las políticas de empleocomo contribución a los tres resultados específicos dela OIT: Política de Empleo, Empleo de los jóvenes yCoherencia Política para el Trabajo Decente. En2013, la Escuela de verano sobre Economía laboralpara el desarrollo se centró especialmente en lasrespuestas políticas a la crisis. La escuela contó tantocon la participación de personal del Banco Mundialcomo de la OCDE. En Addis Abeba, gracias al apoyofinanciero de la Oficina Regional de la OIT en África,se organizó un nuevo curso sobre “Incorporación delEmpleo en las Estrategias y Políticas de Desarrollonacionales y regionales”

104. En el ámbito de las previsiones de empleo ymodelaje macroeconómico, se realizó un nuevo cursogracias al apoyo financiero y técnico de la OIT y con laparticipación del personal del FMI y personalacadémico en calidad de especialistas. El cursoestaba destinado principalmente al personal de la OITy el Departamento de desarrollo de RecursosHumanos de la OIT brindó apoyo financiero bajo suprograma de desarrollo de recursos humanos.

105. En lo que concierne el diseño de una políticasalarial eficaz, se llevó a cabo un curso tripartito encolaboración con la división de la OIT a cargo de lascondiciones de trabajo y empleo y con aportacionesde los Programas de Actividades de Formación paralos Empleadores y Trabajadores. El curso se centró enel diseño de una política que tuviera en cuenta lossalarios mínimos en el contexto del incremento globalde la competencia y de los ingresos desiguales. Serealizó una plataforma para que las delegacionestripartitas que asistieron al curso debatieran entreellas los retos nacionales importantes.

106. Reconociendo el particular reto que representael empleo para los jóvenes, la Academia sobredesarrollo de los jóvenes se impartió conjuntamentecon el Programa de política de empleo y desarrollo decapacidades y con la participación de la OIT.Asimismo, se realizó un curso en forma conjunta conel Programa de desarrollo sostenible y el Programa degobernanza sobre la evaluación del impacto de losprogramas de empleo de los jóvenes.

107. En el marco del proyecto patrocinado por laUnión Europea y la OIT sobre “Evaluar y abordar losefectos del comercio en el empleo” (proyecto ETE), secompletó el manual que será publicado en 2014. Elmanual, elaborado por la OIT y personal del Centro,

27

Informe anualde ejecución 2013

Page 34: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

constituye la culminación de diez cursos de formaciónen cuatro países piloto (Bangladesh, Benin,Guatemala e Indonesia) y dos cursos impartidos en elcampus sobre métodos cuantitativos para medir losefectos del comercio en empleo.

108. En el ámbito de la información sobre elmercado laboral, el programa de formación sobreestadísticas laborales, en asociación con elDepartamento de estadísticas de la OIT, fue impartidotambién en lengua francesa a través de un curso dedos semanas realizado en colaboracion con Afristat(Bamaco) y DIAL (Paris). Asimismo, se organizó untaller sobre las estadísticas del mercado laboral en elmarco del proyecto “Fortalecimiento de lascapacidades de elaborar y analizar los indicadores detrabajo decente (RECAP),” co-financiado por laComisión Europea.

109. En el ámbito de la Turin School ofDevelopment, se organizó la cuarta edición de laMaestría en Economía laboral aplicada al desarrolloen colaboracion con varias universidades y centros deinvestigación. Además, en 2013 se amplió elprograma de Doctorado que había comenzado en2012 en estrecha colaboración con la OIT, al cual seañadieron nuevas organizaciones de asociaciones yuniversidades. Este Doctorado forma parte delPrograma de la Turin School of Development (TSD) ytiene una estructura única que tiene como fin reducirla brecha entre las necesidades de investigación de laOIT y la capacidad investigadora disponible en lasuniversidades asociadas del Norte y del Sur. Ademásde crear estrechas sinergias entre la OIT y el Centro,el programa de Doctorado ayudará a difundir losresultados de las investigaciones en las actividades deformación.

Empresa, Microfinanza yDesarrollo Local110. En el año 2013, con el objetivo de promover eldesarrollo de las empresas sostenibles y el trabajodecente, el Programa de Empresa, Microfinanza yDesarrollo Local (EMLD) llevó a cabo 50 actividades deformación, cuatro retiros del personal de la OIT, nuevemisiones de asesoramiento y nueve iniciativas dedesarrollo de material didáctico. La formación abarcótemas como la iniciativa empresarial, la actualización dela cadena de valor, la productividad y las condiciones detrabajo, la responsabilidad social empresarial, la mejoradel entorno empresarial, el desarrollo de sector privadoen entornos afectados por situaciones de conflicto,microfinanzas, cooperativas, economía social y solidariay desarrollo local.

111. En el ámbito del desarrollo empresarial, seorganizaron dos academias sobre el desarrolloempresarial sostenible – uno en Turín y otro en Lima.La academia interregional llevado a cabo en elcampus, se impartó en inglés y en árabe. Laacademia que se realizó en Lima, además de ser decarácter tripartito e impartirse en español, fueorganizada por la Oficina Regional de la OIT para lasAméricas. Asimismo, se impartieron cursos decadena de valor en Egipto, Etiopía, Jordania y Kenya,al igual que un curso interregional ya sea a distanciaque en el campus. Se llevaron a cabo también varioscursos sobre iniciativa empresarial, incluida formaciónde instructores, impartidos en el campus y sobre elterreno en China, Somalia, Sudán del Sur y Viet Nam.Se impartió formación sobre la responsabilidad socialempresarial en la Universidad de Nanjing (China). Seejecutó un proyecto para un grupo seleccionado derefugiados que viven en Italia que incluyó formación,tutoría y orientación para la puesta en marcha deempresas. Se llevó a cabo una academia interregionalen Marruecos sobre Economía social y solidaria ycontó con una sólida participación de losrepresentantes de gobiernos. Se llevaron a cabotambién cursos sobre el desarrollo de cooperativasagrícolas mediante el uso del paquete de formaciónMyCOOP.

112. En el ámbito de las microfinanzas, el Centrofue anfitrión del Programa de formación enmicrofinanzas de Boulder y contó con la presencia de300 participantes. También se realizaron cursos deformación en microfinanzas, incluida la formación deinstructores en la Republica Democrática del Congo,Rwanda, Zambia, Zimbabwe y en el campus.

113. En cuanto al desarrollo local, se realizaronvarios cursos de formación a distancia y presencialessobre la reducción del riesgo de desastres, la gestióndel desarrollo local y el turismo sostenible.

114. Como contribución a la ACI sobre laproductividad y las condiciones de trabajo en lasPYME, se realizó en el campus un retiro de un equipode tareas y se desarrolló un nuevo paquete deformación para las organizaciones de empleadoresllamado PROWESS. Se efectuó una evaluación demercado y tres cursos piloto junto a la organización deempleadores de Botswana. Se esbozó una guíatécnica y se realizó un retiro en el campus como partedel equipo de tareas de la ACI en relación con lapromoción del trabajo decente en la economía rural.

115. En el ámbito de la Turin School ofDevelopment, se llevaron a cabo sesiones para laMaestría en Patrimonio mundial y proyectos culturalespara el desarrollo.

28

Informe anualde ejecución 2013

Page 35: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Protección social116. En el contexto de la seguridad social, la ACIrelativa la creación y la extensión de los pisos deprotección social fue la fuerza impulsora de lasactividades del Programa de Protección Social(SOCPRO) de 2013. Se organizó por tercera vez laAcademia sobre Seguridad Social, con un enfoquemodular de cursos electivos y sesiones plenarias diariasy con particular atención a los aspectos relacionadoscon la nueva Convención de la OIT. Se ofreció porsegunda vez un curso sobre la viabilidad, el costo fiscaly el impacto de los pisos de protección de cada país.Se puso en marcha un nuevo proyecto sobre desarrollode las capacidades del G20 y una plataforma deaprendizaje virtual, cuyo objetivo era fortalecercapacidades de los actores y las partes interesadasclave que participan en la aplicación de estrategias deextensión de la protección social. También se realizó uncurso regional para América Latina sobre las estrategiaspara mejorar los pisos de protección social, así comovarias actividades realizadas a medida en África enrespuesta a necesidades específicas sobre laampliación de estrategias y la aplicación de los pisos deprotección social.

117. En cuanto al tema de la Seguridad y Salud enel Trabajo (SST) se añadieron nuevos argumentos alprograma. Por primera vez se realizó una actividad deformación en español sobre “SOLVE: Integrar lapromoción de la salud en las políticas de salud yseguridad en el trabajo” en el cual se utilizó unaversión actualizada del material preparado porSafeWork (Trabajo seguro). Se organizó la segundaedición de la Maestría en Seguridad y Salud en elTrabajo, en el cual se combinaron las ventajas de laexperiencia académica de la Turin School ofDevelopment en este tema con la experienciaformativa del Centro.

118. En el contexto de las condiciones de trabajo, selanzó un curso abierto sobre Trabajo Decente paratrabajadores domésticos en aras de mejorar lascapacidades institucionales de las partes interesadasclave implicadas en la promoción del trabajo decentepara los trabajadores domésticos. Se estándesarrollando módulos de formación en este ámbito.

119. En lo que respecta el tema de la migraciónlaboral, se añadieron nuevos aspectos por medio de laparticipación a nuevos proyectos de cooperacióntécnica como EUROMED III, EU-MIA, ACP Migration,Joint Migration y Development Initiative II. Se ofreciópor tercera vez una Academia interregional sobreMigración laboral con sesiones plenarias y electivassobre la protección de los trabajadores migrantes ysus familias, la buena gobernanza de la migraciónlaboral y los vínculos entre el desarrollo y lamigración.

120. En cuanto al componente de VIH y el Sida, serealizó un curso sobre la Recomendación de la OIT, elrepertorio de recomendaciones prácticas de la OITsobre VIH y el Sida y el mundo del trabajo, e incluyóun enfoque específico en la economía informal aligual que elementos de protección social, género ydiálogo social.

Diálogo Social, Legislación Laboraly Administración del Trabajo121. Durante el año 2013, El Programa de DiálogoSocial, Legislación Laboral y Administración delTrabajo (SOCDIAL) siguió apoyando el desarrollo de lacapacidad institucional de la administración deltrabajo, incluida la inspección del trabajo y losmecanismos de diálogo social.

122. Con respecto a la administración del trabajo, sebrindó asesoramiento a un cierto número de ministeriosde trabajo en apoyo a la mejora de su eficacia. LaAcademia de Administración del trabajo y la Academiade Inspección del trabajo, al igual que un encuentro deexpertos organizado conjuntamente con la gobernanzade la OIT y el Departamento de Tripartismo, abordarontemas como las reformas administrativas, el criterio derendimiento institucional y la mejora de lacoordinación con otras instituciones.

123. En lo que concierne la inspección del trabajo,se brindó apoyo a la mejora de la inspección deltrabajo en distintos países en el marco de la ACIacerca del fortalecimiento del cumplimiento de lasnormas en el puesto de trabajo. La Academia, al igualque una serie de talleres de formación trató, entreotras cosas, temas como la organización en lainspección del trabajo, el perfil del inspector detrabajo, los esquemas de las sanciones y cómo elinspector de trabajo puede comprobar la existencia deuna relación de empleo. Además, se desarrolló uncurso sobre cómo promover los derechos del trabajo ymejorar la inspección de trabajo en los barcospesqueros. En 2014 iniciará un curso en línea sobrela Introducción a la Inspección del Trabajo.

124. En cuanto al diálogo social y las relacionesindustriales, se organizaron tres seminarios enChipre, Grecia y Portugal bajo el auspicio de unproyecto EC y en colaboracion con la OIT. Se brindóinformación y se realizaron debates sobre cómomantener y mejorar el diálogo social durante losperíodos de crisis económica. El tema de la mejoradel diálogo social nacional tripartito también fuetratado en otros eventos, como por ejemplo, en untaller llevado a cabo con algunos países de AsiaCentral, Cáucaso y Myanmar. Se realizaron tambiéntalleres sobre cómo mejorar la gestión del

29

Informe anualde ejecución 2013

Page 36: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

rendimiento y del diálogo social en el sector público.Los representantes de gobiernos, trabajadores yempleadores recibieron formación sobre cómoperfeccionar las técnicas de negociación y apoyar lasconvenciones durantes los talleres organizados enCabo Verde, Haití e Indonesia.

125. En el ámbito de la prevención y resolución deconflictos laborales, durante un seminario de unasemana de duración celebrado en el campus, losexpertos brindaron formación que dio lugar asistemas exitosos de prevención y resolución deconflictos en sus países de origen. Se publicaron lasnuevas directrices del Centro-OIT sobre los Sistemasde Conflictos Laborales. Las directrices fueronutilizadas también en un taller de formación para lospaíses de Europa Central y Oriental. Se celebraronseminarios nacionales sobre conciliación/mediaciónde conflictos laborales en Filipinas, Túnez yZimbabwe.

126. Finalmente, en relación con la legislaciónlaboral, se organizó en diciembre de 2013 un tallersobre la “Promoción de la legislación laboraladecuada y el diálogo social en Afganistán”.

Actividades para los Trabajadores127. El Programa de actividades para losTrabajadores brindó una serie de actividades deformación en el campus, en el terreno y adistancia/ en línea en respuesta a las necesidadesde formación de las organizaciones de trabajadoresde fortalecer su capacidad de representar losderechos e intereses de los trabajadores a travésdel diálogo social y convenios colectivos. Se tratadel programa de educación laboral internacionalmás extenso y el órgano de formación de la Oficinade la OIT para las Actividades de los Trabajadores.Sus actividades de formación se llevan a caborespetando las directrices establecidas por elComité de Formación Sindical del grupo detrabajadores del consejo de administración de laOIT. El programa brinda formación en lassiguientes áreas estratégicas:� Normas Internacionales del Trabajo, en

particular, la Libertad de Asociación y ConveniosColectivos y el sistema de supervisión de la OIT.

� La Declaración de Justicia Social y el Programade Trabajo Decente.

� Macroeconomía, empleo, políticas de desarrollosostenible y lucha contra la desigualdad.

� Reducción de la pobreza, migración y economíainformal.

� Protección social y SST, con particular atenciónal VIH y el Sida.

� Organización y Relaciones industriales en lasmultinacionales y sus cadenas de valor.

� Gestión, TI y comunicación para los sindicatos.� Relaciones de empleo y condiciones de trabajo;� Extensión de los derechos de los trabajadores a

grupos de trabajadores vulnerable.� Integración de la cuestión de género.� Diálogo social, tripartismo y legislación laboral.� Mayor representación de los intereses de los

trabajadores en PTDP y MANUD.� Métodos de formación y gestión de los sistemas

educativos.

128. En 2013, se obtuvieron los siguientes logros:� Aumento del número de actividades y

participantes en comparación con 2012.� Mayor atención a la organización y convenios

colectivos (incluidos los salarios y lascondiciones de trabajo) y creciente atención a laeconomía informal y las relaciones de empleo(trabajadores domésticos, precariedad) ydesarrollo sostenible.

� Puesta en marcha de la Escuela de Trabajodecente, resultado de un nuevo producto hechoposible gracias al Fondo de innovación.

� Incremento de la cooperación positiva consindicatos sectoriales en las empresasmultinacionales (ENEL y IndustriAll) con laconsolidación de los nuevos programas en lasempresas multinacionales.

129. En 2013 se registraron algunos aspectosdeterminantes:� Mayor desequilibrio entre las regiones a causa de

ingresos menos predecibles.� Disminución del porcentaje de mujeres

participantes (del 49,4 por ciento al 40,0 porciento).

� Participación insuficiente de los trabajadores enotras actividades de los programas, en particularen las academias (2,6 por ciento de lostrabajadores participantes en las academias).

� Un mayor número de actividades relacionadascon proyectos relativos a otros temas quecarecen de previsibilidad en sus calendarios ycon mayor carga de trabajo en términosorganizativos y logísticos.

� Incremento de la calidad y cantidad de laparticipación de los trabajadores en actividadesorganizadas por otros programas, en particularlas academias.

30

Informe anualde ejecución 2013

Page 37: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Actividades para los Empleadores130. El papel que desempeña el Programa deActividades para los Empleadores consiste enbrindar apoyo y potenciar el rol de lasorganizaciones de empleadores a nivel regional,sectorial y nacional y de las organizaciones deempleadores en los países en desarrollo a través deldesarrollo de capacidades, relacionados con losresultados de la OIT sobre las organizaciones deempleadores. El Programa trabaja en estrechacolaboración con la Oficina de Actividades paraEmpleadores (ACT/EMP), las oficinas sobre elterreno de la OIT, la Organización Internacional deEmpleadores (OIE) y las organizaciones nacionalesde empleadores. El Programa centra su formaciónen las siguientes áreas estratégicas:� el aumento del protagonismo de las

organizaciones de empleadores como la voz delas empresas, en aras de influir en laformulación de políticas a través de lapromoción y el diálogo social. El objetivo escrear un entorno propicio para las empresassostenibles como condición esencial para elcrecimiento económico, la creación de empleo yla reducción de la pobreza;

� la mejora y expansión del papel de lasorganizaciones de empleadores comoproveedores de servicios de desarrolloempresarial de elevada calidad a los miembros,con el objetivo de proporcionar a las empresasmejoras tangibles en el desempeño empresarial;

� el fortalecimiento del funcionamiento, la eficaciay la representatividad de las organizaciones através del desarrollo de capacidades en materiade planificación y gestión, gobernanza yafiliación.

131. En 2013, el Programa ejecutó 47 actividades deformación por un total de 900 participantes en todaslas regiones y empleó una serie de instrumentos dedesarrollo de capacidades. Por ejemplo, se confirmó en2013, un proyecto de TI que provee una base de datosCRM para las organizaciones de empleadores, y se llevóa cabo en 10 países piloto en África y Asia. Estaherramienta permite que las organizaciones deempleadores profesionalicen y perfeccionen la gestiónde la afiliación, la facturación y la comunicación conlos afiliados.

132. El ciclo de desarrollo de capacidades (3seminarios) que comenzó en 2012 para jóvenes congran capacidad de todas las federacionesempresariales europeas, fue ulteriormenteperfeccionado y llevado a cabo en 2013 para unnuevo grupo de 35 jóvenes miembros. El objetivo deeste ciclo es fortalecer la capacidad de negociación ycubrir los distintos temas en los que intervienen lasorganizaciones de empleadores en la Unión Europea a

nivel nacional, vale decir, relaciones industriales,políticas económicas, políticas sociales.

133. En el ámbito de la seguridad y salud en eltrabajo, se impartió un nuevo curso en África y Asiasobre la base de un paquete de formacióndesarrollado en 2012 que permite que lasorganizaciones de empleadores refuercen sucapacidad de ofrecer servicios de formación a lasempresas en este ámbito. Las empresasmultinacionales también están interesadas en formarsus cadenas de valor acerca de estos temas.

134. Finalmente, con el objeto de crear un enfoquede género en las organizaciones de empleadores, seorganizaron más seminarios acerca de cómo lograrque las organizaciones de empleadores se acerquen alas mujeres empresarias. Este proyecto promueve elacercamiento de las organizaciones de empleadoreshacia las mujeres empresarias, ya sea en susestrategias de cabildeo como de afiliación. Dichoproyecto finalizara con una conferencia internacionaldurante la cual se destacará el impacto y los progresosobtenidos.

135. Además de estos proyectos a gran escala, seorganizaron actividades en las cuales ya es conocidala reputación del programa en cuanto a su apoyo aldesarrollo de capacidades de las organizaciones deempleadores: gestión de la asociación, planificaciónestratégica para las organizaciones de empleadores,influencia política a través del cabildeo y el diálogosocial, el desarrollo de servicios para los miembros.Estas actividades de formación se imparten en formaautoguiada o como parte de un esfuerzo conjunto enel marco de la sede central de ACT/EMP o en elterreno. El programa siguió invirtiendo en nuevomaterial didáctico, en particular en el ámbito de lasesferas de importancia decisiva. Dicho programaincluyó material didáctico sobre las organizaciones deempleadores y la economía informal; las mejorespolíticas de competencias desarrolladas por lasorganizaciones de empleadores en el marco de lasesferas de importancia decisiva sobre más y mejorestrabajos, productividad y PYME.

Desarrollo Sostenible yGobernanza136. En 2013, el programa de desarrollo sostenible yel programa de gobernanza ofrecieron formación yservicios de consultoría en apoyo al desarrollo decapacidades en el ámbito de la gestión de lacontratación pública, gestión del proyecto, reformasadministrativas y buena gobernanza en la gestión delgasto público. La formación ha sido diseñada paraimpartir competencia para la obtención de normas

31

Informe anualde ejecución 2013

Page 38: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

profesionales de rendimiento para personas y/oinstituciones, con particular atención a la incorporaciónde garantías de integridad y anticorrupción en lagestión de los fondos públicos. El objetivo final esapoyar la optimización de la rentabilidad en el uso delos escasos recursos públicos para lograr el objetivogeneral de desarrollo por ejemplo el desarrollo queintegre el crecimiento económico con el progreso socialy el respeto por el medio ambiente.

137. Se abarcaron las siguientes cuatro áreas:� Gestión de programas y proyectos: competencias

para el diseño, la valoración, la implementación,la supervisión y la evaluación de proyectos yprogramas de desarrollo.

� Gestión de la contratación pública: competenciaspara la reforma y la optimización del desempeñode los pilares jurídicos, institucionales y degestión de un sistema nacional de contrataciónpública moderno que es económicamente,socialmente y ecológicamente receptivo, incluidala Auditoria de la Contratación Publica y otrosacuerdos de supervisión.

� Gestión financiera para los proyectos fundadospor los donantes al igual que las NormasInternacionales de Información Financiera

� Programas de Maestrías multidisciplinarios

138. Se llevaron a cabo cuatro proyectos dedesarrollo de capacidades: (i) un proyecto financiadopor la UE para siete países de Balcanes Occidentales yTurquía, (ii) un proyecto financiado por el BancoMundial para el desarrollo de documentos de licitaciónnacional para Iraq y respectivo material didáctico yformación de un equipo nacional de instructores; (iii)un proyecto del fondo fiduciario para la introducción deuna Maestría en Gestión de la contratación públicapara el desarrollo sostenible en la Universidad deRwanda, Kigali y (iv) un proyecto financiado por la UEpara la formación en la Gestión del ciclo del proyectopara África, el Caribe y el Pacifico.

139. En el ámbito de la gestión de programas yproyectos, se organizaron junto a la OIT, una serie detalleres de formación en el sector de la gestión delciclo del proyecto, la gestión basada en los resultados,la supervisión y evaluación. En colaboración con laUnidad de evaluación de la OIT, se lanzó unainiciativa piloto para la obtención de la certificaciónde los funcionarios de la OIT en las oficinas de la OITsobre el terreno. Estas actividades estaban destinadasa desarrollar las capacidades del personal de la OITy/o sus mandantes para lograr mayor “calidad” y“plazos de ejecución” más veloces en laimplementación de proyectos ligados a los Programasde Trabajo Decente Por País o la obtención de todoslos resultados fijados por la OIT.

140. Se completaron tres proyectos para eldesarrollo de capacidades en el ámbito de lacontratación publica, a saber: un proyecto fundadopor la UE sobre Formación en Contratación Pública enlos Balcanes occidentales y en Turquía; un proyectopara ofrecer servicios de consultoría para acuerdos dehermanamiento para desarrollar la capacidad en laEscuela de Finanzas y Banca de Rwanda parasatisfacer las necesidades de formación en cuanto acontratación y un proyecto en “Desarrollo dedocumentos de licitación estándar, Manual deaplicación de contratación nacional y Programa deformación” en Iraq.

141. Se impartieron los programas de Maestría en elámbito de la gestión del desarrollo, gestión de lacontratación pública para el desarrollo sostenible,derechos de propiedad intelectual, derecho mercantilinternacional y resolución de conflictos. Estosprogramas de Maestría multidisciplinarios estándestinados específicamente al ámbito del trabajo eincorporan el conocimiento orientado a la aplicación yhan sido impartidos en asociación con la Universidadde Turín, otras universidades importantes y el sistemade las Naciones Unidas en el marco de la TurinSchool of Development.

Educación a Distancia yTecnologías de la Formación142. El equipo de Educación a Distancia yTecnologías de la Formación (DELTA) continuóofreciendo sus productos y servicios para el diseño yla prestación de servicios de aprendizaje eintercambio de conocimientos, transformando elcontenido técnico en herramientas de formación yaprendizaje, ofreciendo productos a medida yservicios relacionados con el intercambio deconocimientos y el aprendizaje organizacional, yapoyando a otras unidades en la integración de lastecnologías y metodologías de aprendizaje másavanzadas.

143. En 2013, se realizaron 50 actividades con unnúmero igual de talleres de formación y desarrollode productos y asesoramiento. Las actividades secentraron en:� Incremento del apoyo a la enseñanza a distancia

y productos.� Gestión del conocimiento y actividades de

desarrollo organizativo.� Desarrollo del personal.

32

Informe anualde ejecución 2013

Page 39: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

144. Se ha completado el desarrollo del campusvirtual (e-Campus).7 Se convertirá progresivamente enel principal portal de las iniciativas de aprendizaje enlínea del Centro. Se escogió a Moodle como LMS parael campus virtual. Durante el año 2013 se desarrollóla estructura y el alambre de soporte: ha sidodiseñado en áreas de conocimiento y modalidades deaprendizaje.

145. El aprendizaje móvil seguirá adquiriendoimportancia como una modalidad adicional decapacitarse; al mismo tiempo se desarrollaron variosproductos y se publicó el paquete de herramientas deaprendizaje móvil. Los cursos recibieron lacertificación de calidad para el desarrollo decapacidades en cuanto al aprendizaje a distancia.

146. Se brindó apoyo estratégico a los grupos detrabajo de las esferas de importancia decisiva (ACI),incluida la puesta en marcha y el desarrollo decomunidades de práctica. También se elaboraronproyectos junto a PARDEV, empresas ymultinacionales, entre otros. Se estableció unanueva fase de cooperación respecto a la ayudahumanitaria con otras entidades de la Unión Europeacomo ACNUR, OCAH, ACNUDH, y se realizó una“Guía de facilitación del comercio” para la CEPE. Seorganizó un taller de formación para instructores y serealizó una guía del instructor para el Institutosindical europeo. Se desarrolló un nuevo concepto deaprendizaje sostenible a raíz de la tercera ediciónpositiva del Enlace de aprendizaje (Learning Link)que atrajo profesionales del desarrollo decapacidades procedentes de distintos contextos deformación e institutos de aprendizaje. Se realizó unaactividad de intercambio de conocimientos sobre “elcompromiso de la OIT con los países de las NacionesUnidas que adoptan el enfoque “Unidos en laAcción”. También en colaboración con la EscuelaSuperior del Personal de las Naciones Unidas y apedido de la OIT, se diseñó e impartió en enero de2014 el primer taller sobre “Dirección ejecutiva ygestión estratégica”.

147. Se llevaron a cabo iniciativas para el desarrollode actividades del personal mediante la aplicación demétodos de intercambio de experiencias para eldesarrollo del grupo, la facilitación de talleres(estructuras de liberación) y el uso de aprendizaje enel ámbito educativo y en las actividades de formación.El personal recibió un paquete de herramientas con60 métodos de intercambio de conocimientos

Evaluación148. Se analizaron 8.266 cuestionarios deevaluación relativos a 372 actividades. Esta cifrarepresenta un incremento del 17 por ciento respectoal 2012 y arroja una tendencia muy positiva (4,27puntos en una escala de 1 (mínimo) a 5 (máximo)aunque sea ligeramente inferior a la base dereferencia establecida en 2012 (4,28). Como hasucedido en años anteriores, los resultados querecibieron una puntuación menor se atribuyeron a lainformación preliminar (3,67) y a los aspectos degénero (3,79). Los demás aspectos recibieron unapuntuación promedio superior a 4,17.

149. En 2013 se introdujo una nueva versión delcuestionario estándar en lo que concierne los serviciosdel Centro que incrementan la utilidad de laevaluación. Asimismo, se ha perfeccionado el sistemade evaluación en línea que se encuentra actualmenteoperativo. Esta nueva versión conduce a una notablemejora de la calidad de las evaluaciones; de hecho losdatos son más fiables, más fáciles de elaborar eincluyen tanto aspectos cualitativos comocuantitativos a menudo ignorados en los cuestionariosimpresos.

150. Desde 2011el Centro realiza evaluaciones deseguimiento. En 2013 se procesaron 800cuestionarios en relación con 93 cursos. La tasa derespuestas obtenida en 2013 (30 %) no puede serconsiderada representativa de los participantesimplicados en los cursos del Centro. No obstante, losresultados muestran que la formación impartida diolugar a mejoras efectivas en lo que respecta lascompetencias adquiridas por los participantes, eldesempeño laboral y organizativo, el uso del materialutilizado y la creación de redes, entre otros aspectos.

151. Se realizaron varios informes de evaluación acargo de la Dirección de la Unidad de Evaluación odirectamente por la Unidad. Varios de ellos hanconsistido en la evaluación en detalle de un númeroseleccionado de academias y sus resultados seilustraran en el Consejo de octubre 2014.

152. Se organizaron tres módulos de aprendizaje enlínea sobre evaluación conforme a un acuerdo decooperación con la UNICEF. El aprendizaje en línea,elaborado por UNEG Task Force sobre el desarrollo dela capacidad de evaluación nacional, en asociacióncon UN Evaluation Group para Asia y el Pacífico(UNEDAP), y dentro del marco de EvalPartners, buscareforzar las capacidades de gestionar evaluacionesimportantes y de alta calidad en el contexto de lasNaciones Unidas.

33

Informe anualde ejecución 2013

7 http://ecampus.itcilo.org

Page 40: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Turin School of Development153. En 2012-13, la Turin School of Development(TSD) añadió dos nuevos programas de Maestría a sucartera formativa, expandiendo de ese modo lacompetencia lingüística a través de la inclusión de loscursos en español y francés. La Maestría enPatrimonio mundial y proyectos culturales para eldesarrollo es organizado conjuntamente con laUniversidad de Barcelona y el Master en Gouvernanceet management des marchés publics en appui audeveloppement durable (Maestría en Gestión públicade adquisiciones para un desarrollo sostenible) encolaboración con SciencesPo y la Universidad deTurín.

154. En el marco de la Turin School ofDevelopment, el Centro dirige junto a la OIT unprograma de Doctorado. Hasta la fecha, la Red deuniversidades asociadas a la Escuela son lassiguientes: la Universidad de Turín (Italia), laUniversidad de Burdeos y la Universidad deAix-Marsella (Francia), la Universidad de Renmin(China), la Universidad Libre de Brucelas (Bélgica) yla Universidad de Cape Town (Sudáfrica). Se estállegando a un acuerdo con la Universidad de Ottawa(Canadá), la Universidad de Gottingen (Alemania), laUniversidad de SOAS (Reino Unido) y la Universidadde Paris Dauphine (Francia).

Concepción y ProducciónMultimediales y ServiciosLingüísticos

155. El campus cuenta con un ciclo completo deservicios de publicación que incluye servicioslingüísticos: traducción, revisión e interpretación en38 idiomas; diseño: gráficos, ilustraciones,fotografías, maquetación; multimedia: sitios web,libros electrónicos para tabletas, Kindles, dispositivosmóviles y videos; y producción: impresión digital yoffset, encuadernación, CD-ROM, DVD y dispositivosUSB.

156. En 2013 hubo una mayor propensión hacia laorganización de cursos multilingües y multimediales eincluso los cursos con interpretación simultáneaaumentaron del 15 por ciento. Los servicios detraducción y revisión registraron un incremento del 25por ciento.

157. Hubo 182 proyectos editoriales para la OIT yotros organismos de las Naciones Unidas yorganizaciones europeas, entre las que se destacan laOficina del Alto Comisionado para los DerechosHumanos (ACNUR), la Oficina del Alto Comisionadopara los Derechos Humanos (ACNUDH), la Fundaciónde la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto de lasNaciones Unidas para Formación Profesional eInvestigaciones (UNITAR), el Comité internacional dela Cruz Roja (ICRC) y la Fundación Europea de

34

Informe anualde ejecución 2013

CUADRO 4: PROGRAMAS DE MAESTRÍA DE LA TURIN SCHOOL OF DEVELOPMENT

Programa de Maestría Número departicipantes(2011-12)

Número departicipantes(2012-13)

Total

Maestría en Derecho mercantil internacional - Contratos y resoluciónde conflictos

26 27 53

Maestría en Derecho con especialización en propiedad intelectual 40 35 75

Maestría en Gestión pública de adquisiciones para un desarrollosostenible

23 33 56

Maestría en Gestión pública de adquisiciones para un desarrollosostenible (versión en francés)

0 24 24

Maestría en Economía laboral aplicada al desarrollo 22 24 46

Maestría en Gestión del desarrollo 26 29 55

Maestría en Seguridad y salud en el trabajo 25 29 54

Maestría en Patrimonio mundial y proyectos culturales para eldesarrollo

20 21 41

Maestría en Patrimonio mundial y proyectos culturales para eldesarrollo (versión en español)

0 20 20

NÚMERO TOTAL DE PARTICIPANTES 182 242 424

Page 41: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

Formación (FEF). Las principales áreas incluidas enlas publicaciones fueron el trabajo infantil, eldesarrollo rural, la salud y seguridad en el trabajo, laigualdad de remuneración, la economía informal, eldesarrollo de políticas de empleo nacionales, eltrabajo doméstico, la migración, el VIH y el Sida, lossistemas de conflictos laborales y el diálogo social ytripartito. Se publicó un manual de educación sindicalen nueve idiomas. Se desarrollaron dos sitios webinteractivos para los empleadores: “Red Mundial deEmpresas y Discapacidad de la OIT” que incluyen unaversión en línea de un instrumento autoguiado paralas empresas; y el set de herramientas “Entornopropicio para las empresas sostenibles” actualizado.

158. Un aspecto positivo del 2013 fue laconsolidación del acuerdo marco entre la FAO y elCentro para brindar “servicios de edición ypublicación de publicaciones de alto perfil, congráficos complejos publicadas simultáneamente envarios idiomas”.

159. De conformidad con la iniciativa “Greening theBlue” en cuanto a la política de ahorro de papeladoptada en el sistema de las Naciones Unidas, hubouna disminución de la duplicación de documentos.Siempre que ha sido posible, el material didácticoutilizado en los cursos se ha distribuido en soporteselectrónicos.

35

Informe anualde ejecución 2013

Page 42: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

36

Informe anualde ejecución 2013

ANEXO ILISTA DE APROBACIONES DE 2013

Fuentes de lafinanciación

Título del proyecto Región o país Período Total(euros)

1. Licitación Pública

COMISIÓN EUROPEA

DG-EMPLOYMENT Aprendizaje mutuo en el ámbito de las competencias y elempleo: marco operativo para una sinergia de múltiplesniveles y actores en la adaptación hacia los cambiossociales y económicos

Bulgaria, Francia,Alemania, Rumania

2013-14 146 191

DG-EMPLOYMENT Promover el desarrollo de capacidades y la mejora deldiálogo social en el sector del comercio para lasorganizaciones en los nuevos Estados miembros y paísescandidatos

Europa 2013-14 48 500

DG-HOME Fondo Europeo de Integración. Iniciativa de la CES para laaplicación de una red europea de ayuda a favor de laintegración de los trabajadores migrantes y sus familias

Europa 2013-15 142 682

EuropeAid/ENPI Cooperación transfronteriza en el Mediterráneo, "Empleosverdes Euro-Med"

Italia, Líbano,España, Túnez

2013-15 197 258

7° Programa Marco dela Unión Europea

Abordar la gobernanza europea de la movilidad y migracióntemporal hacia Europa

Europa Occidental,Europa Oriental,América Latina

2014-18 115 234

649 865

2. Acuerdos directos

GOBIERNOS

Bangladesh - Ministeriode Planificación

Asistencia técnica al proyecto revisado "Reforma de laContratación Pública- II (Gestión de la ContrataciónPública)

Bangladesh 2013-16 730 165

Bélgica-Wallonnie-Bruxelles-International

Programa de formación para fortalecer las organizacionesde trabajadores y empleadores y promover la igualdad degénero

Burundi, RDC,Magreb, Rwanda

2013-14 225 810

Ministerio de DesarrolloRegional y ObrasPúblicas de Bulgaria

Diseño y planificación de la aplicación de proyectos deconstrucción de carreteras

Bulgaria 2013 47 750

Ministerio deConstrucción y Viviendade Iraq

Contratación y gestión de los contractos de construcciónde carreteras y servicios de consultoría

Iraq 2013 43 039

Ministerio de Educaciónde Iraq

Preparación y gestión del contrato de construcción basadosen las condiciones de contractuales de FIDIC

Iraq 2013 301 605

Instituto Diplomáticodel Ministerio deAsuntos Exteriores deItalia

Desarrollo de capacidades en comunicación y liderazgo Italia 2013 97 707

Oficina del PrimerMinistro de Italia

Proyecto SAFE WORK II (Trabajo seguro) Italia 2014-15 380 500

Ministerio de Salud,Trabajo y Bienestar delJapón

Apoyo al desarrollo y la aplicación de las actividades deformación

Global & Asia 2013-14 234 132

Instituto de Empleo yFormación Profesionalde Portugal

Trabajo decente y programa de desarrollo sostenible Países africanos dehabla portuguesa yRD.Timor-Leste

2014 300 000

Ministerio de Haciendade Yemen

Proyecto de Modernización de las Finanzas Públicas(PFMP) - Servicios de consultoría para la formación de dosgrupos (HATC)

Yemen 2014 61 578

Ministerio de AsuntosSociales de Yemen

Curso sobre políticas de empleo Yemen 2013 27 198

2 449 484

Page 43: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

ORGANIZACIONES DE LAS NACIONES UNIDAS

FAO Diseño instructivo participativo para el aprendizaje adistancia

Personal de la FAO 2013 36 597

Alto Comisionado de lasNaciones Unidas paralos Derechos Humanos(ACNUDH)

Diseño y desarrollo de un módulo de aprendizaje adistancia para ACNUDH sobre la integración de la cuestiónde género

Personal deACNUDH

2013 23 632

ACNUDH Desarrollo de un módulo de aprendizaje a distancia RBM -Fase 3-6

Personal deACNUDH

2013 18 876

(Departamento deAsuntos Económicos ySociales de lasNaciones Unidas) DAES

Taller de orientación sobre las becas otorgadas por lasNaciones Unidas

Becarios italianos 2013 121 832

PNUD Madagascar Taller de formación sobre el seguimiento y evaluación deprogramas de inversión para los jóvenes

Madagascar 2013 23 306

PNUD Brucelas Aplicación de las actividades de desarrollo de capacidadesen el marco de la Iniciativa conjunta sobre migración ydesarrollo (JMDI - Fase II)

Interregional 2013-2015 478 450

PNUD Algeria Formación sobre el enfoque de género en beneficio de lasInstituciones nacionales y locales

Algeria 2013 23 543

Comisión Económicapara Europa de lasNaciones Unidas

Primer taller de formación sobre la facilitación efectiva delcomercio

Europa 2013 51 795

CEPE Actualización y mantenimiento de la guía de aplicaciónsobre facilitación del comercio de la CEPE

Europa 2013-16 71 500

UNICEF Senegal Taller sub regional sobre el fortalecimiento de lascapacidades de los actores de la protección social

Senegal 2013 7 360

Misión de las NacionesUnidas en Liberia(UNMIL)

Tres cursos de formación sobre seguridad y salud en eltrabajo: uno sobre estrategias sobre salud y seguridad en eltrabajo para los responsables de la toma de decisiones y dossobre la prevención de accidentes y desastres en el trabajo

Personal de UNMIL 2013 23 490

UNITAR Nigeria Diseño del sistema de seguimiento y evaluación (arquitecturay procesos de negocio) para el Delta State Vision 2020

Nigeria 2013 53 398

ONU Mujeres Desarrollo curricular para el 4° Seminario regional sobre elFondo para la Igualdad de Género

Personal de la ONUMujeres: Kenya,Panamá, Tailandia,Túnez

2013 36 236

ONU Mujeres Introducción a las Auditorías Participativas de Género paraFacilitadores

Panamá 2013 10 000

ONU Mujeres Apoyo a la formación sobre la aplicación del PSG para losasociados del Gobierno de F4GE y los asociados de lasociedad civil

Haití 2014 62 568

ONU Mujeres Sistema de puntos focales de género de las NacionesUnidas

América Latina 2013 85 500

ONU Mujeres deBurundi

Desarrollo de capacidades para el desarrollo de laplanificación y presupuestación basados en la perspectivade género (enmienda)

Burundi 2013 16 538

ONU Mujeres OficinaRegional en ÁfricaMeridional

Talleres sobre la tarjeta de puntuación sobre la perspectivade género

UNCT Botswana ySudáfrica

2013 19 437

1 164 058

BANCOS, FONDOS Y FUNDACIONES

AGFUND - Programadel Golfo Árabe para lasOrganizaciones deDesarrollo de lasNaciones Unidas

Desarrollo de capacidades sobre la Gestión de lasInstituciones microfinancieras sostenibles

Zambia 2013-14 49 855

Lograr que los mercados incluyan en mayor medida a lasmujeres y a los jóvenes en aras de promover la iniciativaempresarial y la creación de puestos de trabajo

Kenya 2013-14 60 320

FundaciónInteramericana (EE.UU.)

9° Enmienda al acuerdo de cooperación para becasdestinadas a cursos de aprendizaje a distancia

América Latina 2013-15 111 965

Fundación Jacobs(Suiza)

Apoyo a la Academia de Desarrollo Juvenil África (BurkinaFaso, Côte d'Ivoire,Uganda)

2013 39 000

Fundación InternacionalLaboral de Japón (JILAF)

Trabajo decente para trabajadores en la economía informal Asia 2013 20 238

281 378

37

Informe anualde ejecución 2013

Page 44: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

INSTITUCIONES RECEPTORAS

Confederación Canariade Empresarios (CCE)

Programa de acreditación para instructores de SIYB Las Palmas (España) 2014 19 840

ConfederaciónProvincial deEmpresarios (CEOETenerife)

Programa de acreditación para instructores de SIYB Tenerife (España) 2014 44 409

Instituto Nacional deEstudios LaboralesMichael Imoudu(Nigeria)

Taller de políticas y aprendizaje sobre regímenes depensiones y reformas

Nigeria 2013 116 651

Saudi Credit andSavings Bank (ArabiaSaudita)

Desarrollo de la cadena de valor Arabia Saudita 2013 35 681

Corporación deEducación Técnica yFormación Profesional(TVTC) de ArabiaSaudita

Formación del personal de TVTC en "Planificaciónestratégica en TVET"

Arabia Saudita 2013 375 250

Universidad de CapeTown (Sudáfrica)

Innovación en los programas de empleo publico Sudáfrica 2013 14 892

606 723

SECTOR PRIVADO

BMB Mott McDonald Programa de Desarrollo de Agro negocios de Sudán delSur: suministro de un programa de formación SIYB

Sudán del Sur 2013-15 130 800

130 800

OTROS

Centro Internacionalpara la investigaciónAgropecuaria orientadaal Desarrollo (ICRA)

Holetta A-TVET Agribuzz - Desarrollo de la cadena de valor Etiopia 2013-15 37 150

37 150

TOTAL 5 319 458

38

Informe anualde ejecución 2013

Page 45: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

39

Informe anualde ejecución 2013

ANEX

OII

REG

ISTR

OD

ELO

SR

IESG

OS

Ref

eren

cia

alPla

nEst

raté

gico

Rie

sgo

Cau

sa(s

)id

entifc

ada(

s)M

edid

a(s)

dem

itig

ació

nPro

ceso

deej

ecuc

ión

Niv

elde

riesg

ore

sidu

alR

espo

nsab

le(s

)de

lrie

sgo

1To

dos

los

resu

ltado

sy

las

prio

ridad

eses

trat

égic

as1,

2y

3

Lano

adap

taci

ónal

prog

ram

ade

refo

rmas

yre

sulta

dos

dela

OIT

ya

los

cam

bios

yde

safío

sco

ntin

uos

dela

sm

ejor

espr

áctic

asin

tern

acio

nale

sy

dela

evol

ució

nte

cnol

ógic

are

sulta

enun

apé

rdid

ade

opor

tuni

dade

sy

depe

rtin

enci

are

spec

toa

los

obje

tivos

dela

OIT

,así

com

ode

vent

aja

com

petit

iva

enel

ámbi

toin

tern

acio

nal

deld

esar

rollo

.

Insu

ficie

nte

inte

grac

ión

oper

ativ

aco

nla

Ofic

ina.

Inca

paci

dad

dem

ante

ners

eal

día

con

los

cam

bios

tecn

ológ

icos

,fal

tade

mod

erni

zaci

ónde

las

inst

alac

ione

se

insu

ficie

nte

inve

rsió

nen

inve

stig

ació

n,de

sarr

ollo

,in

nova

ción

,int

erca

mbi

ode

cono

cim

ient

os,e

valu

ació

nco

mpa

rativ

ay

crea

ción

dere

des.

En

2013,e

l80,7

por

cien

tode

las

activ

idad

esde

form

ació

nes

taba

dire

ctam

ente

vinc

ulad

oa

los

resu

ltado

sy

las

prio

ridad

esde

laO

ITy

alre

dedo

rde

l50

por

cien

tofu

edi

seña

doe

impa

rtid

oen

cola

bora

ción

dire

cta

con

laO

ficin

a.ElC

entr

oes

mie

mbr

oac

tivo

dedi

vers

asre

des

inte

rnac

iona

les,

com

oel

UN

Lear

ning

Man

ager

sFo

rum

,la

UN

lear

ning

Com

mun

ity,U

NeL

earn

,RII

FTy

Trai

n4D

ev.E

lce

ntro

clas

ificó

sus

curs

osre

gula

res

conf

orm

ea

las

esfe

ras

deim

port

anci

ade

cisi

va(A

CI)

inco

rpor

adas

por

laO

ITen

elPro

gram

ay

Pre

supu

esto

del2

014-2

015.S

eim

part

iero

nac

tivid

ades

defo

rmac

ión

am

edid

a,en

apoy

oa

laej

ecuc

ión

delm

arco

dela

sACI,

incl

uido

eles

tabl

ecim

ient

ode

Com

unid

ades

dePra

ctic

a,gu

iand

olo

spr

oduc

tos

deco

noci

mie

nto

yfa

cilit

ando

reun

ione

sde

expe

rtos

dela

sACI.

Com

plet

ado

al90%

Alto

Pro

gram

asde

Form

ació

n

2To

dos

los

resu

ltado

sAco

ntec

imie

ntos

yci

rcun

stan

cias

que

esca

pan

alco

ntro

ldel

Cen

tro

impi

den

que

algu

nas

activ

idad

esde

form

ació

nse

lleve

na

cabo

opr

ovoc

anel

cier

rede

lCen

tro

dura

nte

vario

sdí

as.

Ince

ndio

,dañ

ospo

rag

ua,a

ctos

mal

inte

ncio

nado

s,de

sast

res

natu

rale

s,in

esta

bilid

adpo

lític

a,at

aque

terr

oris

ta,p

ande

mia

uot

roac

onte

cim

ient

o.

Se

adop

tará

nm

edid

asde

plan

ifica

ción

dela

cont

inui

dad

dela

sac

tivid

ades

inst

ituci

onal

esco

nel

finde

min

imiz

arla

inci

denc

iaen

lapr

esta

ción

dese

rvic

ios

alo

sm

anda

ntes

.El

plan

debe

ráco

ordi

nars

eco

nla

OIT

deac

uerd

oco

nla

Pol

ítica

dela

OIT

sobr

ege

stió

nde

laco

ntin

uida

dde

las

activ

idad

espu

blic

ada

enm

arzo

de2013.E

lPla

nde

cont

inui

dad

dela

sac

tivid

ades

dela

TIC

seco

mpl

etar

áen

2013.

Com

plet

ado

al30%

Baj

oSer

vici

ode

Adm

inis

tra-

ción

Inte

rna

3R

esul

tado

3U

nare

ducc

ión

dela

sco

ntrib

ucio

nes

volu

ntar

ias

yla

retir

ada

deun

dona

nte

impo

rtan

teda

nco

mo

resu

ltado

unim

port

ante

desf

ase

entr

elo

sin

gres

osy

los

gast

osfij

os

Fact

ores

econ

ómic

os,r

educ

ción

del

apoy

opo

lític

oy

delo

spr

esup

uest

osna

cion

ales

.Las

activ

idad

esde

form

ació

nno

gene

ran

ingr

esos

sufic

ient

espa

racu

brir

los

cost

osfij

osde

bido

ala

redu

cció

nde

laco

finan

ciac

ión

proc

eden

tede

las

cont

ribuc

ione

svo

lunt

aria

s,an

ális

isde

efic

ienc

iaen

func

ión

delo

sco

stos

ysu

perv

isió

nde

lpre

supu

esto

inad

ecua

dos,

yun

aum

ento

dela

scu

enta

squ

eno

pued

enco

brar

se.N

oha

yun

aum

ento

enel

núm

ero

dedo

nant

es.

Dis

eño

eim

plem

enta

ción

deun

plan

actu

aliz

ado

dem

ovili

zaci

ónde

recu

rsos

.Aná

lisis

opor

tuno

sde

los

cost

osy

lapr

oduc

tivid

ad,s

egui

mie

nto

delo

sin

dica

dore

scl

ave

dere

ndim

ient

o,re

visi

ónpe

riódi

cade

lapo

lític

ade

prec

ios

yaj

uste

spe

riódi

cos

enel

pres

upue

sto

(cos

tos

delp

erso

naly

dist

into

sde

los

delp

erso

nal),

refo

rzam

ient

ode

lasu

perv

isió

nde

las

cuen

tas

por

cobr

ar.C

ontr

olac

tivo

dela

mov

iliza

ción

dere

curs

os.

Com

plet

ado

al80%

Alto

Dire

ctor

/Equ

ipo

deD

irecc

ión

Page 46: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

40

Informe anualde ejecución 2013

Ref

eren

cia

alPla

nEst

raté

gico

Rie

sgo

Cau

sa(s

)id

entifc

ada(

s)M

edid

a(s)

dem

itig

ació

nPro

ceso

deej

ecuc

ión

Niv

elde

riesg

ore

sidu

alR

espo

nsab

le(s

)de

lrie

sgo

4R

esul

tado

3La

susp

ensi

ónde

pago

sde

una

dela

spr

inci

pale

sen

tidad

esba

ncar

ias

con

las

que

oper

ael

Cen

tro

prov

oca

pérd

idas

finan

cier

asim

port

ante

sy

una

posi

ble

inte

rrup

ción

dela

sop

erac

ione

s.

Ges

tión

delo

srie

sgos

defic

ient

epo

rpa

rte

dela

(s)

inst

ituci

ón(e

s)fin

anci

era(

s)de

que

setr

ate

oco

mo

cons

ecue

ncia

deun

ape

rtur

baci

ónex

tern

aim

port

ante

(por

ejem

plo,

lacr

isis

finan

cier

am

undi

al).

Rev

isió

nde

ladi

ligen

cia

debi

dade

ldes

empe

ñofin

anci

ero

yla

spr

áctic

asde

los

prov

eedo

res

dese

rvic

ios

banc

ario

s,co

mpr

obac

ión

men

sual

dela

calif

icac

ión

cred

itici

ade

lban

coy

lapr

esen

taci

ónpe

riódi

cade

info

rmes

alCom

itéde

Fina

nzas

ante

cual

quie

rca

mbi

o.

Com

plet

ado

al100%

Baj

oTe

sore

ro/

Ser

vici

osFi

nanc

iero

s

5R

esul

tado

3U

ndi

ctam

ende

unAud

itor

Ext

erno

calif

icad

oaf

ecta

nega

tivam

ente

ala

repu

taci

ónde

lCen

tro

encu

anto

asu

prud

enci

ay

gest

ión

finan

cier

aad

ecua

da.

Falta

dere

ndic

ión

decu

enta

spo

rpa

rte

delp

erso

nald

irect

ivo;

inca

paci

dad

para

aplic

arla

sN

ICSP

apro

bada

s;co

ntro

les

inte

rnos

insu

ficie

ntes

.

Cla

rific

ació

nso

bre

elm

arco

dere

ndic

ión

decu

enta

sde

lCen

tro,

revi

sión

yac

tual

izac

ión

del

Reg

lam

ento

Fina

ncie

roy

laR

egla

men

taci

ónFi

nanc

iera

vinc

ulad

osal

exam

ende

los

proc

esos

oper

ativ

os,y

aplic

ació

nde

las

NIC

SP.

Com

plet

ado

al100%

Baj

oTe

sore

ro/

Ser

vici

osFi

nanc

iero

s/Equ

ipo

deD

irecc

ión

6Prio

ridad

estr

atég

ica

4La

sflu

ctua

cion

esde

los

tipos

deca

mbi

opr

ovoc

anun

are

ducc

ión

impo

rtan

tede

lpod

erad

quis

itivo

dela

sm

oned

as/d

ivis

asde

los

gobi

erno

sy

clie

ntes

inst

ituci

onal

esfu

era

dela

zona

euro

.

Las

fluct

uaci

ones

delo

stip

osde

cam

bio

debi

das

alo

sdé

ficits

pres

upue

star

ios

gube

rnam

enta

les,

lare

baja

dela

calif

icac

ión

delo

sbo

nos

delE

stad

o,la

ssu

bida

sde

los

tipos

dein

teré

spo

rlo

sB

anco

sce

ntra

les

uot

ras

ince

rtid

umbr

esen

los

mer

cado

sfin

anci

eros

mun

dial

es.

Cob

ertu

rade

las

cont

ribuc

ione

svo

lunt

aria

sen

dóla

res

EE.U

U.M

edia

nte

cont

rato

sde

futu

ros.

Una

gest

ión

efic

azde

los

activ

osy

pasi

vos

endi

visa

sdi

stin

tas

dele

uro

para

limita

rla

expo

sici

óna

las

fluct

uaci

ones

delo

stip

osde

cam

bio.

Com

plet

ado

al100%

Baj

oTe

sore

ro/

Ser

vici

osFi

nanc

iero

s

7R

esul

tado

2Elu

sono

auto

rizad

ode

los

mat

eria

les

delC

entr

oy

las

asoc

iaci

ones

con

inst

ituci

ones

inad

ecua

das

afec

tane

gativ

amen

tea

lare

puta

ción

del

Cen

tro.

Sel

ecci

óny

exam

ende

debi

dadi

ligen

cia

inad

ecua

dos.

ElC

entr

oha

esta

blec

ido

unm

ecan

ism

oy

unpr

oced

imie

nto

inte

rnos

deau

toriz

ació

nde

alia

nzas

yac

uerd

osde

finan

ciac

ión.

Se

hapr

esen

tado

unpr

oyec

tode

polít

ica

dede

rech

osde

auto

ra

laO

ficin

ade

lCon

seje

roJu

rídic

o(J

UR

)pa

rasu

auto

rizac

ión

yse

hain

icia

doun

proy

ecto

para

eles

tabl

ecim

ient

ode

crite

rios

inst

ituci

onal

esen

rela

ción

con

laco

nces

ión

delic

enci

asy

lace

rtifi

caci

ónde

los

part

icip

ante

s,fo

rmad

ores

ein

stitu

cion

esas

ocia

das.

Com

plet

ado

al80%

Baj

oPro

gram

asde

form

ació

n/PR

OD

EV/

JUR

8R

esul

tado

3D

años

alCen

tro

deD

atos

delC

entr

oo

aot

ras

infr

aest

ruct

uras

info

rmát

icas

bási

cas

inut

iliza

nla

sap

licac

ione

ses

enci

ales

dura

nte

unpe

ríodo

prol

onga

dode

tiem

poo

prod

ucen

una

pérd

ida

dein

form

ació

ncr

ítica

.

Ince

ndio

,dañ

ospo

rag

uao

acto

mal

inte

ncio

nado

.R

epro

ducc

ión

delo

sda

tos

inte

ract

ivos

endo

sce

ntro

sde

dato

s.Sep

arac

ión

dela

infr

aest

ruct

ura

dese

gurid

adde

los

dato

sin

tera

ctiv

ostr

asla

dand

ola

bibl

iote

cade

cint

asa

otra

part

ede

ledi

ficio

delC

entr

o.Est

able

cim

ient

ode

plan

esde

recu

pera

ción

enca

sode

desa

stre

para

lare

cupe

raci

ónde

los

sist

emas

deco

rreo

elec

trón

ico

yde

Bla

ckbe

rry.

Pla

nde

cont

inui

dad

dela

sac

tivid

ades

dela

TIC

com

plet

amen

tede

sarr

olla

doen

2013.

Com

plet

ado

al100%

Baj

oSer

vici

osde

Tecn

olog

ías

dela

Info

rmac

ión

yla

Com

unic

ació

n

Page 47: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

41

Informe anualde ejecución 2013

Ref

eren

cia

alPla

nEst

raté

gico

Rie

sgo

Cau

sa(s

)id

entifc

ada(

s)M

edid

a(s)

dem

itig

ació

nPro

ceso

deej

ecuc

ión

Niv

elde

riesg

ore

sidu

alR

espo

nsab

le(s

)de

lrie

sgo

9R

esul

tado

3U

nfr

aude

uot

ras

prác

ticas

oco

mpo

rtam

ient

osno

étic

ospr

ovoc

anpé

rdid

asfin

anci

eras

impo

rtan

tes

yaf

ecta

nne

gativ

amen

tea

lare

puta

ción

delC

entr

o.

Elc

ompo

rtam

ient

ono

étic

oo

ilega

lpo

rpa

rte

deun

mie

mbr

ode

lper

sona

l,un

prov

eedo

ro

unpa

rtic

ipan

te.

Apl

icac

ión

deun

apo

lític

ade

tole

ranc

iace

roan

teel

frau

de,c

onel

apoy

ode

una

may

orin

form

ació

ny

form

ació

npa

ralo

sdi

rect

ivos

yel

pers

onal

;un

cum

plim

ient

oes

tric

tode

las

norm

asde

cont

rata

ción

;dili

genc

iade

bida

enre

laci

ónco

nla

sele

cció

nde

los

part

icip

ante

s.Ser

vici

osde

Rec

urso

sH

uman

os:A

ctua

lizac

ión

regu

lar

ypr

omoc

ión

dela

pági

naw

ebso

bre

Étic

ade

lCen

tro

(ww

w.it

cilo

.org

/en/

the-

cent

re/a

bout

-us/

ethi

cs).

Se

haes

tabl

ecid

oun

proc

edim

ient

oy

una

lista

deco

mpr

obac

ión

para

lase

lecc

ión

ein

scrip

ción

delo

spa

rtic

ipan

tes.

Com

plet

ado

al90%

Med

ioPro

gram

asde

Form

ació

n/R

ecur

sos

Hum

anos

/Ser

vici

osFi

nanc

iero

s

10

Res

ulta

do3

Rie

sgos

dese

gurid

ady

salu

den

eltr

abaj

oda

nlu

gar

aac

cide

ntes

,liti

gios

ypé

rdid

asfin

anci

eras

.

Info

rmac

ión

inad

ecua

dae

incu

mpl

imie

nto

dela

spr

áctic

asde

segu

ridad

ysa

lud

enel

trab

ajo.

Sup

ervi

sión

dela

sno

rmas

dese

gurid

ady

salu

den

eltr

abaj

o,m

ejor

ade

laco

mun

icac

ión

sobr

ela

sno

rmas

dese

gurid

adde

las

Nac

ione

sU

nida

sy

elcu

mpl

imie

nto

dela

sm

ism

as;

sim

ulac

ros

dein

cend

iore

gula

res;

cont

rol

perió

dico

dela

calid

adde

laire

yel

agua

,así

com

ode

lasb

esto

,yre

visi

ónde

laco

bert

ura

del

segu

ro.

Act

ualiz

ació

nde

lsis

tem

ade

gest

ión

dela

segu

ridad

.

Com

plet

ado

al90%

Baj

oSer

vici

ode

Adm

inis

tra-

ción

Inte

rna/

JUR

11

Res

ulta

do3

Com

port

amie

ntos

dein

cum

plim

ient

o.Com

prom

isos

dedo

taci

ónde

pers

onal

sin

finan

ciac

ión.

Con

flict

osim

port

ante

sre

laci

onad

osco

nel

trab

ajo.

Lafa

ltade

cono

cim

ient

ode

lEst

atut

ode

lPer

sona

l,de

las

polít

icas

,los

proc

edim

ient

os,l

ospr

oces

osde

auto

rizac

ión

yde

lade

lega

ción

dere

spon

sabi

lidad

es.F

alta

deco

ncie

ncia

sobr

elo

srie

sgos

pote

ncia

les

y/o

falta

deco

noci

mie

ntos

sobr

ecó

mo

prev

enirl

oso

aseg

urar

los.

Falta

dedi

ligen

cia

ala

hora

deab

orda

rla

SST,

elde

sem

peño

,los

prob

lem

asde

mal

aco

nduc

tay

las

preo

cupa

cion

esde

lper

sona

l.Prá

ctic

asde

gest

ión

dere

curs

oshu

man

osy

diál

ogo

soci

alin

adec

uado

s.

Rev

isió

nde

laco

bert

ura

dels

egur

ode

lpe

rson

al,e

nco

labo

raci

ónco

nla

OIT

deG

ineb

ray

com

plet

ado

alfin

alde

l2013.

Form

ació

npa

rael

cum

plim

ient

ode

los

proc

edim

ient

oscl

ave

ylo

spr

oced

imie

ntos

nuev

os.F

orm

ació

nre

gula

rso

bre

segu

ridad

del

pers

onal

.Des

arro

llode

aler

tas

depe

ligro

.Pro

yect

ode

Circ

ular

sobr

ela

prot

ecci

ónde

dato

spe

rson

ales

conf

iden

cial

esa

punt

ode

ser

final

izad

o,un

ave

zco

nsul

tado

sto

dos

los

serv

icio

sdi

rect

amen

teim

plic

ados

(com

opo

rej

empl

ola

sTI

Cy

los

Ser

vici

osM

édic

os).

Pro

segu

imie

nto

dela

aplic

ació

nde

las

mej

ores

prác

ticas

dere

curs

oshu

man

os.P

rom

oció

nde

ldi

álog

oso

cial

yel

cum

plim

ient

ode

las

norm

asde

buen

aco

nduc

tade

lser

vici

opú

blic

oin

tern

acio

nale

nla

vers

ión

2013

actu

alm

ente

envi

gor.

Sup

ervi

sión

dela

evol

ució

nde

los

cost

osde

pers

onal

.Ase

gura

rse

dequ

ese

hace

una

eval

uaci

ónsi

stem

átic

ade

ldes

empe

ñode

lpe

rson

al.

Com

plet

ado

al80%

Med

ioR

ecur

sos

Hum

anos

Page 48: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto
Page 49: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto
Page 50: Aprendizaje y formación sobre el mundo del trabajo · 2019. 11. 5. · Como 2013 era el segundo año del bienio de la OIT, se aceleró el ritmo de programación y ejecución, tanto

www.itcilo.org

Aprendizaje y formaciónsobre el mundo del trabajo

Informe anual de ejecución 2013

Centro Internacional de Formación de la OIT10127 Turín - ItaliaViale Maestri del Lavoro, 10 •

[email protected]: • Teléfono: + 39 011 693 6111Fax: + 39 011 663 8842

©Diseño e impresión: Centro Internacional de Formación de la OIT – Turín, Italia

, 2013Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo

A este papel fabricado por UPM, se le ha concedido la etiqueta ecológica de la Unión Europea N° reg. FI/11/1