Aprendoaaprender_71

12
UNIDAD 2: APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA CATEDRA UNADISTA 80022A_220 APRENDICES: HELIDA MARCELA RUIZ LOMBO CODIGO: 1.106.306.752 YEINY SHIRLEY MARULANDA CODIGO: 1.121.147.812 DINA LUZ RIOS CODIGO: 1.099.370.112 ERIKA YASMIN SEPULVEDA CODIGO: GRUPO: 80022-71 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Periodo: 2015_1

description

aprendo a aprender catedra unadista

Transcript of Aprendoaaprender_71

Page 1: Aprendoaaprender_71

UNIDAD 2: APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

CATEDRA UNADISTA

80022A_220

APRENDICES:

HELIDA MARCELA RUIZ LOMBO

CODIGO: 1.106.306.752

YEINY SHIRLEY MARULANDA

CODIGO: 1.121.147.812

DINA LUZ RIOS

CODIGO: 1.099.370.112

ERIKA YASMIN SEPULVEDA

CODIGO:

GRUPO: 80022-71

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Periodo: 2015_1

Page 2: Aprendoaaprender_71

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin que el estudiante interiorice y se familiarice con el modelo de la educación a distancia y específicamente en el modelo y/o metodología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. La actividad adicionalmente permite evidenciar la importancia y desarrollo de actividades de manera grupal, fortaleciendo la interacción entre los integrantes del grupo y la búsqueda de un producto consolidado con los mejores resultados. En la modalidad de Educación a Distancia de la UNAD, el aprendizaje colaborativo se da con la utilización de las Tics y requiere del conocimiento, experiencia y disposición del tutor, así como del compromiso de los estudiantes para promover y poner en acción este tipo de aprendizaje para aprovechar la integración de las capacidades, experiencias y la inteligencia de todos los estudiantes, quienes tienen la oportunidad de compartir el conocimiento y aprender unos de otros que como resultado se logra una recreación y construcción social del conocimiento, Además apropiarse de una serie de estrategias de aprendizaje para esta modalidad que serán de gran utilidad siendo la guía y la base para tomas de decisiones y realización de actividades propuestas.

Page 3: Aprendoaaprender_71

Tabla de Roles asumidos por cada integrante del grupo colaborativo.

NOMBRES Y APELLIDOS

ROL ASUMIDO TAREAS O FUNCIONES

REALIZADAS

HELIDA MARCELA

RUIZ

Líder Emprendedor: Comunicador

Responsable de la comunicación entre el e-mediador / Tutor y los integrantes de grupo. (Es el responsable de subir los productos de Tarea1, 2 y Tarea 3)

YEINY SHIRLEY

MARULANDA

SEPULVEDA

Emprendedor Relator

Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar (Debe estar atento a que el Líder sea quien suba los producto Finales de Tareas 1, 2 y Tarea 3)

YEINY SHIRLEY

MARULANDA

SEPULVEDA

Emprendedor Vigía del Tiempo

Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

ERIKA YASMIN

SEPULVEDA

Emprendedor Dinamizador del

proceso

Es quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

DINA LUZ RIOS

Emprendedor Utilero

Responsable de conseguir ‘ubicar’ el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las Tareas y/o Actividades.

Page 4: Aprendoaaprender_71

UNIDAD II: APRENDO A APRENDER EN LA MODALIDAD A DISTANCIA

Desarrollo de la Tarea Colaborativa

1. Cuadro consolidado de los aportes individuales del ítem D (explicación del componente del PAP Solidario mediante las estrategias de aprendizaje) para ello el relator del grupo debe recopilar los aportes de los compañeros y ubicarlos en el siguiente cuadro:

Nombre del Estudiante Explicación del Componente Elegido mediante Estrategia de Aprendizaje

Erika Yasmin Sepulveda Componente Académico Cultural- Mapa Conceptual

Yeiny Shirley Marulanda Componente Regional-Comunitario-Resumen y Mapa Conceptual

Dina Luz Ríos Componente Académico-Contextual-Descripción breve de las ideas principales

Helida Marcela Ruiz Lombo Componente Pedagógico-Didáctico-Mapa Conceptual

Page 5: Aprendoaaprender_71

Anexos de las mismas:

Page 6: Aprendoaaprender_71

Componente Regional - Comunitario Representa la estructura social y participativa del Proyecto Académico Pedagógico Solidario, conformada por las fuerzas vivas de las comunidades regionales, tanto académicas como no académicas; con sus respectivas potencialidades productivas y culturales; con sus necesidades, preguntas e inquietudes, con sus fortalezas y debilidades, con sus amenazas y oportunidades. La base del componente comunitario-regional es la interacción social, Por otra parte, el componente comunitario regional se convierte en la estrategia fundamental que tipifica a la Universidad Nacional Abierta y a Distancia–UNAD, porque conlleva la proyección social de la Institución al ámbito local y regional, y eleva la atención de la cuestión social a la categoría de proyecto ético político. Tal estrategia se mueve por intereses prácticos y emancipatorios y responde a necesidades fundamentales axiológicas, a valores culturales de cooperación, solidaridad, equidad, autonomía y dignidad, orientados hacia un cambio innovador y radical en el contexto de la dinámica del progreso humano, a partir de la educación comunitaria. La educación comunitaria es el diseño de estrategias para enfrentar, de manera dinámica, los retos que plantea el cambio social y cultural del mundo en que vivimos, de tal manera que las comunidades locales y regionales, se sientan acompañadas por la comunidad universitaria, para que logren:

Encontrar su propia dinámica e identidad y buscar los medios para realizar diversos proyectos de vida digna, justa y solidaria.

Recuperar y reconstruir nuevos espacios para la práctica laboral y organizativa, dirigiendo su propia formación (información y valores más reflexión y acción).

Auto determinar los fines de su desarrollo integral, mediante la articulación de voluntades, para superar los conflictos que genera la crisis humanitaria, de tal manera que le permita a la persona "ser" y no sólo "exigirle el deber ser". Desde la educación comunitaria hay que reconocer al "otro‖ y a los ―otros", dentro de la convivencia pacífica, para construir el cambio en las interrelaciones sociales, de tal modo que permita hacer del conflicto social una oportunidad o mediación pedagógica, como elemento de crecimiento, creatividad, desarrollo humano e integral, mediante la promoción y organización comunitaria, para el desarrollo sociocultural y productivo, sustentable y auto sostenido de las comunidades locales y regionales.

APORTE COMPAÑERA

Yeiny Shirley Marulanda

Page 7: Aprendoaaprender_71
Page 8: Aprendoaaprender_71

APORTE COMPAÑERA

Dina Luz Ríos

Page 9: Aprendoaaprender_71

Componente Académico Contextual como responsabilidad sustantiva de formación integral Dentro del proyecto que tiene la UNAD, en cuanto a la modalidad de estudio, da oportunidades y proyectos de vida para los estudiantes que llegan a proponerse metas y visiones a largo como a corto plazo, esta universidad brinda oportunidades futuras de mejorar la vida en lo laboral, económico y en diferentes ámbitos de la vida. La UNAD tiene como interés beneficiar el Bienestar Institucional como parte fundamental en la formación de los estudiantes ya que es muy importante en el desarrollo de la vida de cada estudiante que quiere fortalecer proyectos de vida e incentivar a crear y lograr metas. También esto con el fin de motivar el autoaprendizaje de cada estudiante.

APORTE COMPAÑERA

Helida Marcela Ruiz

Lombi

Page 10: Aprendoaaprender_71

2. Cuadro grupal de las estrategias de aprendizaje relevantes en la Educación a Distancia.

Page 11: Aprendoaaprender_71

3. Tres conclusiones sobre la importancia de la tarea para el grupo.

Al realizar este trabajo pudimos estudiar la unidad II mediante los puntos de vista de cada

integrante y posterior socialización con todo el grupo, al trabajar todos de manera

comprometida en la realización de dicha actividad, mejores y más efectivos se encaminaron

los resultados gracias a todos.

En el desarrollo de la actividad se realizaron aportes que permitieron ser apoyo del resto de

los participantes, así mismo se abarcaron los componentes de PAP Solidario, las estrategias

de aprendizaje y la responsabilidad que se deben tener en los respectivos roles de la

educación a distancia.

además se requirió una apropiación de estrategias de aprendizaje las cuales constituyen

como un proceso de toma de decisiones orientadas a lograr un determinado objetivo guiado

por pasos y pensamientos que adquirimos y aplicamos para aprender y solucionar

problemas.

Page 12: Aprendoaaprender_71

REFERENCIAS

Catedra Unadista. Unidad II. Aprendo a Apreder en la Modalidad a Distancia-VISAE-

Vicerrectoria de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados. UNAD

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/203033/80022/Archivospdf/GUIAINTEGRADA-

80022ok.pdf

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/Unidad_II._Aprendo_a_aprender_en_l

a_modalidad_de_educacion_a_distancia.pdf