Aprendrer español: Españoles ilustres - Isaac peral (nivel avanzado)

3
Aprender español: Españoles ilustres - Isaac Peral (nivel avanzado) (Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí: www.tuescueladeespanol.es/blogs/conoce-espana/espanoles-ilustres-isaac-peral/) El marino y científico español Isaac Peral está considerado el inventor del submarino porque el buque que diseñó a finales del siglo XIX fue el primero que navegaba bajo el agua propulsado eléctricamente y que además era capaz de lanzar torpedos estando sumergido, una revolución para las batallas navales. Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena (Murcia) en 1851, donde estaba destinado su padre, capitán de Infantería de Marina. Ingresó en la Marina a los 14 años y durante 25 años trabajó como militar, navegando en 32 buques. Además, fue un hombre de ciencia. Realizó cartas hidrográficas y publicó trabajos sobre álgebra, geometría y huracanes. La idea de construir un submarino surgió en 1885, cuando la Marina Imperial de Alemania amenazó con bloquear las islas españolas en el océano Pacífico. Peral

Transcript of Aprendrer español: Españoles ilustres - Isaac peral (nivel avanzado)

Page 1: Aprendrer español: Españoles ilustres - Isaac peral (nivel avanzado)

Aprender español: Españoles ilustres - Isaac Peral

(nivel avanzado)

(Si quieres escuchar este texto mientras lo lees, pincha aquí:

www.tuescueladeespanol.es/blogs/conoce-espana/espanoles-ilustres-isaac-peral/)

El marino y científico español Isaac Peral está considerado el inventor del

submarino porque el buque que diseñó a finales del siglo XIX fue el primero que

navegaba bajo el agua propulsado eléctricamente y que además era capaz de

lanzar torpedos estando sumergido, una revolución para las batallas navales.

Isaac Peral y Caballero nació en Cartagena (Murcia) en 1851, donde estaba

destinado su padre, capitán de Infantería de Marina. Ingresó en la Marina a los

14 años y durante 25 años trabajó como militar, navegando en 32 buques.

Además, fue un hombre de ciencia. Realizó cartas hidrográficas y publicó

trabajos sobre álgebra, geometría y huracanes.

La idea de construir un submarino surgió en 1885, cuando la Marina Imperial de

Alemania amenazó con bloquear las islas españolas en el océano Pacífico. Peral

Page 2: Aprendrer español: Españoles ilustres - Isaac peral (nivel avanzado)

pensó que un submarino torpedero podía contrarrestar la superioridad de los

barcos de las grandes potencias mundiales frente a los españoles.

Consiguió que el Gobierno aceptase su proyecto, que resultó muy polémico. Él

mismo diseñó los planos, aunque no era ingeniero naval, y luego fue también su

comandante.

La nave de Peral contaba con un casco de acero de 22 metros de eslora y 2,87

metros de manga. Su forma era muy similar a la de los submarinos actuales, con

una torreta en el centro donde se ubicaban las escotillas de entrada. El interior

estaba pintado de color blanco y el exterior de gris.

Incorporaba elementos novedosos que luego se convirtieron en habituales en los

submarinos: propulsión eléctrica, periscopio, tubo lanzatorpedos, etc.

El submarino Peral se construyó en Cádiz y fue botado en la bahía de esta

ciudad andaluza el 8 de septiembre de 1888, hace 126 años.

La maniobra fue un éxito y durante los dos años siguientes Peral y los otros diez

tripulantes de la nave realizaron todo tipo de pruebas en el mar: navegar dentro

y fuera del agua, en la bahía y en alta mar; disparar torpedos sumergido y sin

sumergir; realizar ejercicios tácticos de ataque y defensa, etc.

Page 3: Aprendrer español: Españoles ilustres - Isaac peral (nivel avanzado)

Todas ellas fueron exitosas, pero el Gobierno de España de la época decidió

cancelar el proyecto. «No pasa de ser una curiosidad técnica sin mayor

trascendencia», dictaminó el informe que puso fin al trabajo de Peral.

El inventor pidió la baja en la Marina y fundó una empresa en Madrid

relacionada con la energía eléctrica, su gran especialidad. En ella desarrolló

nuevos inventos y realizó el tendido de las primeras centrales eléctricas de

España. Finalmente, falleció en 1895 en Berlín, con tan solo 43 años, durante un

tratamiento contra el cáncer de piel.

Tras varias décadas en el olvido, en 1929 el submarino Peral fue trasladado a

Cartagena. Recientemente ha sido restaurando y en la actualidad ocupa un lugar

de honor en el Museo Naval de la ciudad natal de su inventor.

Si quieres saber más sobre España o el español, visita nuestra web:

www.tuescueladeespanol.es