APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4....

16
Complutum Extra,6 (II), 1996: ¡51-165 DIVISA, DINERO Y MONEDA APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES Eduardo Galán, Marisa Ruiz-Gálvez Priego * Rusu!vLw.- Se pretende realizar un estudio preliminar de lo existencia de patrones metrológicos prernoneta- les en la Península Ibérica, a partir del análisis de dos momentos —Bronce Final y Segunda Edad del Hierro— en la Meseta Noroccidental. Patrones diferentes pero interrelacionados y de ongen mediterráneo puede» dedu- cirse del estudio de una selección de objetos metálicos en bronce, oro y plata con la característica común de ser objetos de usa no cotidiana —joyas y adornos—. Se comentaít y analizan las similitudes y diferencias en stt usoy sígugicado, así como en su patrón de depasíción. Ansmqcr.- We presenr a preliminar approach to the prehistoric weight systems in Iberia,, Península, during tite Lote Bronze Age and ¡ron Age in tite Northern Plateau, under tite ligia of tite so-called “Cognitíve Archaeo- logy . DijJ’erent but related weight systems of mediterranean origin can be infered kv tite study of a sample of bronze. silver aun gold objecís of boíl: momenrs, wítl¡ tite common feature of titeir prestíge or suntuarv value —jewels ant! ornaments—. Símilaritíes aud d(/Jérences in use, meaning ant! deposítion pattern are outlined. PAL4BR.A.s CM ¡E: Bronce FinaL Edad del Hierro, Valores premonetales. Metrología, Meseta Norte. ¡(ny ¡Vopns: Late Bronze Age, Iran Age, Premonetarv values, Metrologu, Nordzern Plateau. 1. INTRODUCCIÓN La visión del papel desempeñado por el me- tal en las sociedades prehistóricas ha variado sustan- cialmente en las últimas décadas. Si en los estudios tradicionales de la disciplina, hasta los años setenta, el énfasis se puso en el análisis tipológico y de las aleaciones como reflejo de un proceso de progreso tecnológico (proyectos como las series alemanas PEE. o 5A.M.), desde los ochenta el interés se ha dirigido fundamentalmente hacia los aspectos socia- les y de “exhibición pública de riqueza” por oposi- ción a la casi nula influencia directa del metal en las actividades productivas (por ejemplo, Renfrew 1986; Bradley 1990; Searre y Healy 1993), para primar en los últimos tiémpos su sentido simbólico (Turner 1994). De un extremo a otro, de Childe a la post- modernidad, hemos pasado de hipervalorar el uso del metal en esas culturas como motor de todo modelo de cambio social y productivo, a reducirlo casi a la esfe- ra de lo estético. Por ello. habria que intentar recupe- rar un cierto equilibrio entre ambas formas de consi- derar la metalurgia, que en áreas como la atlántica sigue constituyendo la parte fundamental de nuestra evidencia basta la Edad del Hierro. En este sentido resulta cuando menos curio- so que ninguna de las orientaciones anteriormente ci- tadas haya tenido en cuenta de una forma sistemática un aspecto a primera vista básico en relación con el uso del metal: la cantidad del mismo que se emplea para cada objeto, es decir, su peso y si éste está regi- do por algún patrón metrológico fijo. La referencia clásica sobre este tema en nuestra tradición es el trabajo de Vives y Escudero (1906), siempre citado, pero que no tuvo ninguna continuidad y que tampoco fue más allá del mero enunciado de una idea. Sin embargo la metrología se desarrolló con mayor pujanza en las tradiciones aca- démicas germana y anglosajona desde momentos muy tempranos, en gran parte por su implicación en la arqueología del Mediterráneo, dando como resul- Lado las primeras obras de síntesis como la de Peine (1926). Más actual resulta la consideración del tema por Renfrew, para quien el análisis de los patrones metrológicos constituye un elemento básico de lo que * Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. Ciudad Universitaria, sIn. 28040 Madrid.

Transcript of APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4....

Page 1: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

Complutum Extra,6 (II), 1996: ¡51-165

DIVISA, DINERO Y MONEDAAPROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS

PREHISTÓRICOS PENINSULARES

EduardoGalán, MarisaRuiz-GálvezPriego*

Rusu!vLw.-Sepretenderealizar un estudiopreliminarde lo existenciadepatronesmetrológicosprernoneta-lesen la PenínsulaIbérica, a partir delanálisisdedosmomentos—BronceFinal ySegundaEdaddel Hierro—enla MesetaNoroccidental.Patronesdiferentesperointerrelacionadosyde ongenmediterráneopuede»dedu-cirse delestudiode una selecciónde objetosmetálicosen bronce, oroy plata con la característicacomúndeserobjetosdeusano cotidiana—joyasyadornos—.Secomentaíty analizanlas similitudesydiferenciasensttusoy sígugicado,asícomoen su patrón dedepasíción.

Ansmqcr.-We presenra preliminarapproachto theprehistoric weightsystemsin Iberia,, Península,duringtite LoteBronzeAgeand¡ron Agein tite NorthernPlateau,undertite ligia oftite so-called“Cognitíve Archaeo-logy . DijJ’erent but related weightsystemsof mediterraneanorigin can beinfered kvtite studyofa sampleofbronze.silveraun gold objecís of boíl: momenrs,wítl¡ tite commonfeatureof titeir prestígeor suntuarvvalue—jewelsant!ornaments—.Símilaritíesaudd(/Jérencesin use, meaningant! deposítionpatternareoutlined.

PAL4BR.A.sCM ¡E: BronceFinaL EdaddelHierro, Valorespremonetales.Metrología,MesetaNorte.

¡(ny ¡Vopns:Late BronzeAge,Iran Age, Premonetarvvalues,Metrologu, NordzernPlateau.

1. INTRODUCCIÓN

La visión del papeldesempeñadopor el me-tal en las sociedadesprehistóricashavariadosustan-cialmenteen las últimasdécadas.Si en los estudiostradicionalesde la disciplina, hastalos añossetenta,el énfasisse puso en el análisis tipológico y de lasaleacionescomo reflejo de un proceso de progresotecnológico (proyectos como las series alemanasPEE. o 5A.M.), desdelos ochentael interésse hadirigido fundamentalmentehacia los aspectossocia-les y de “exhibición pública de riqueza” por oposi-ción a la casinula influenciadirectadel metal en lasactividadesproductivas(por ejemplo,Renfrew 1986;Bradley 1990; Searrey Healy 1993), paraprimar enlos últimos tiémpos su sentido simbólico (Turner1994).

De un extremoa otro, de Childe a la post-modernidad,hemospasadode hipervalorarel usodelmetal enesasculturascomo motordetodo modelodecambiosocial y productivo,a reducirlo casi a la esfe-ra delo estético.Porello. habriaque intentarrecupe-rar un cierto equilibrio entreambasformasde consi-

derar la metalurgia, queen áreascomo la atlánticasigue constituyendola partefundamentalde nuestraevidenciabastala Edaddel Hierro.

En este sentidoresultacuandomenoscurio-soqueningunade lasorientacionesanteriormenteci-tadashayatenido en cuentade unaforma sistemáticaun aspectoa primera vista básicoen relación con elusodel metal: la cantidaddel mismo que se empleaparacadaobjeto, esdecir, supeso y si ésteestáregi-do por algún patrónmetrológicofijo.

La referencia clásica sobre este tema ennuestratradición es el trabajo de Vives y Escudero(1906), siempre citado, pero que no tuvo ningunacontinuidady que tampoco fue más allá del meroenunciadode una idea. Sin embargola metrologíasedesarrollócon mayorpujanzaen las tradicionesaca-démicas germanay anglosajonadesde momentosmuy tempranos,en granpartepor su implicación enla arqueologíadel Mediterráneo,dandocomo resul-Lado las primerasobrasde síntesiscomo la de Peine(1926). Más actual resultala consideracióndel temapor Renfrew,para quien el análisisde los patronesmetrológicosconstituyeun elementobásicode lo que

* DepartamentodePrehistoria.UniversidadComplutense.CiudadUniversitaria,sIn. 28040Madrid.

Page 2: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

152 EDUARDO GALÁN Y MARISA Ruíz-GÁLVEZ PRIEGO

se ha dado en llamar ~ArqueologiaCognitiva~’ por-que“está;í en la bas’ de todo sistemaa gran esca-la de comercioe intercambio.puestocíue la medidadel x’alor estáíntimamenterelacionadacon la de lacantidad, sin la cual ninguna mercancíapuede ser

manejada’ (Renfrew 1992: viii).La búsqtíedade códigos íneíísurablcsde va-

br está asi inírinsecamenteasociadaal análisis delpapel real de la ínetalurgiaen las sociedadesprehis-tóricas.perínitiéíidonosdeflnir, tal vez,en qííégradoel metal sirvió como eletuentoestandarizadode in-tercambio.monedaprimitiva para usos socialesde-terminados(Dalton 1977). o inclusoen contextosdela vida diaria. EspecialmentesugestivanospareceladistinciónqueMalmer (1992: 377)tomade Seliman.segúnla cual “el metalusadoparafacilitar eí inteí~—camimbiode mercancíasesdivisa (currencv), la divisausadade acuerdo con medidasestándartIc pesoesdinero (monev), el dinero acuñado es moneda(coinY’.

Así. estetrabajo pretendeplantear una ví-sión preliminar de lo quepodría reportaresta líneade análisisa partir del estudiodc dosmomentos—fi-nes de la Edaddel Broncey SegííndaEdaddcl Hie-rro— enel Occidentede la MesetaNorte.

La elecciónno es caprichosa,sino queseba-sa enunaseriede coíísideraciones:

• En primer liígar es una zonaen la quete-nemos una documentaciónmetalúrgica tosuficientementeabundantey expresivaparaplantearel estudiometrológico.- Eíí segundolugar existe eíí la región unatradición dc acumulacióny depósitode ma-terialessignificativos, joyas y adornos,du-rantelosperíodosconsiderados.

• En tercerlugar esuna inna bien estudiadaarqueológicamente.a partir de los trabajosdel equipo de la Universidadde Valladolid(FernándezManzano 1986: Romero el al.t993).

- Finalmente,la recientedocumentacióndemarcassobrelas piezasmayoresde los teso-ros de Arrabalde1 y Padillade Duero3 (Pe-rea y Rovira 1995; Delibesel al. 1993). in-duceaplantearlos caníbiosen el papeljuga-do por la metalurgiay cotísecucíítetíícntelas

transformacionesque pudieronhabersepro-dtícidoenel seííode la sociedadentreambosmomentos.Pretendemos,en suma.interrogaral registro

arqueológicosobrela creacióny posiblestransforma-cionesde los sistemasde peso en usoen esosperío-dos.,ysobre las posibles conclusioííesque podemosestablecerdeello.

2. EL BRONCE FINAL

2.1. Los materiales

La parteoccidentalde la MesetaNorte pre-sentatití cuadro de la metalurgiacorrespoíídientealBronceFinal bastantebien estudiadoy actualizado(FernándezManzano 1986; Delibes y Fernández1991: Delibesy Romero 1992). Un reducido elencodearmas,instrumentosy objetosdiversosacompañana un nuínerosoconjunto de hachasdediversostipos,constituyendola basede la evidenciametálicaregio-nal. Además.se conoceanacortaperointeresaíítese-rie de brazaletesqííe se vienendatandogenéricaínen-le en las postrimeríasdel periodo(FernándezManza-no 1981. 1986:89-93 y 13 1-132).

Estosúltimos materiales,en los que x’aínosacentrarlínestroestudio,planteandiversosproblemas,en tanto carecende asociacioneslo st¡ticientementeliumerosasy sigííilicativascomo paraañíjaresacro-nología.vofrecencaracterísticaspanicularesque losdiferenciande los modelostanto del ámbitoatlánticocomodel centroeuropeo.

Los tipos más abiertos, lisos o con decora-cionesgeométricasincisasapareceneíí depósitosco-mo Padilla de Abajo (Macwhíte 1951). Huerta deArriba (Martínez Santa-Olalla1942) o el ilias pro-bícínáticoconjunto de Saíístíeña(Delibes 1980). Porsupartelos tipos abiertosperoconlos extremosuni-dos..y decoradoscon complejos patronesgeométri-cos, están representadosen Astorga (FernándezMaíízano1981) y por tilia Serie de piezassin proce-dencia precisa, pero indudablementede la región,quepertenecena la coleccióndel Instiltíto de Valen-cia de Don Juanen Madrid (Carriazo1947:811). Lacronologíaque se proponeen conjunto para ambostipos oscila entreel BronceFinal II y III. aunqueelposiblehaIla~.gode moldesparafundir brazaletesenalgáííyacimientodel horizonteSoto (Celis y Gonzá-lez 1990: 118) podría avanzarestacroííologíahastamomeíítosva detraíísicióíta la Edaddel Hierro.

La eleccióíí para nuestro estudio de talesínaterialesse ha basadotanto en su represcíxtatividaden la región (Mapa 1), con extensiónhacia el centrodc Portugal—Colesde Samuel(Horta Pereira1971),Castro de Ota (FernandesGomes 1987)—y Galicia—Hio (Almagro 1962)—, como en su facilidad decoluparacióncon el conjíínto de piezassimilares y

básicamentecoetáneasque constituyen los tesorosáureosmacizosde la orfebreríaSagrajas-Berzocana.desarrolladafundamentalmenteen las regioneslímí-trolesa la MesetaNoroccidental.

Otro aspectotenido en cuentaha sido la re-lativa facilidadparaobtenerel pesodc estosbrazale-

Page 3: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINEROY MONEDA 153

Mapa 1.. Dispersión de los brazateles del Bronce Final en la NiesetaNorte y’ áreas atines. Sólo se rcpresernan los brazaletes de localiza-clon conocida.(.ápartir dcFernández.Maitzano1986 actualizado).1.Río <Pontevedra)(Almagro 962). 2. Colesde Samuel(Sourc)<flor.la Pereira 1971), 3. canrode Ola (Alenquer) (Fernandes1987), 4.Dciláo (Bragany,) (lléck y Coelbo 1972). 5. Sansueña(Zamora)(Delibes 1980). 6. Astorga(León) (FernándezMa,vano t981). 7. Pa-dula de Abajo (Burgos) (Mac White 195 t). 8. Huerta dc Aniba(Burgos)(MartinezSanta-Olatía1942).

tes de bronce,quepor su consideracióncomo ador-nos sueleincl¡nrseen su descripción,como es habi-tual conlos realizadosen materialespreciosos.Porclcontrarioel peso de las piezasresultade nnív infre-cuente publicación en el caso de otros objetos debronce,como hachaso armas.

Finalmentelas hachas,desdeVives conside-radasel elementopremonetalpor excelenciade laEdad del Bronce y pesea presentarvarianles conpersonalidadclaramenteregional, como las hachasde apéndiceslateralescurvo~ (Blas Cortina 1984-85)o las hachasplanascon anillas (Delibeset al. 1994)resultanaún mííy deficientementetipificadas de unaformaque primeel análisisdeesasdiferenciasregio-nales, al menoseíí cuantoa susvariantesmorfomé-tricas. comoel pesoy tamañode cadatipo. porlo queno resultanapropiadasparantíestroestudio.

2.2. En busca del patrón

Sobre el conjunto dc brazaletesdescritoseha construidola Tabla 1. en la quepuedeapreciarseque lospesosse agrupanen torno a múltiplos de unaunidad mínima que puedeestablecersealrededordelos 23 gr, estandorepresentadosde unamaneraper-fectamentecoherentelos intervalos 1. VS. 2, 2’5. 3.3’S. 4 y ti. coíí desviaciosíesporcentualesmediassobreel pesoteóricode cadaumbral en torno al 2%(excepto en el iíítervalo 4 que alcainariacl 6%, loque tampocoessorprendeíítedadala parquedadde lamuestra).Es en todocasounacoherenciaííotable.so-

bre todo si tenernosen cuentaotros intentosmetroló-gicos sobre bronces como el reciente de Malmer(1992), o las fluctuacionesaceptadaspara sistemasponderalesmediterrásteos(Petruso1992).

Naturalmentehemosde considerarla uni-dadobtenidasobreestosobjetoscomo unaaproxima-ción. En primer lugar se trata dc una deducciónapartirde materialesquereflejaríanesepatrón, ya quedificilmente podemostoluar a los brazaletescomoponderalesen sentidoestricto,hastaahoradescono-cidosdurantela Edaddel Bronceen la Península.Ensegundotérmino, ello indica qtíe la unidad mínimaobtenidapuedeserun múltiplo o una fracciónde launidadteóricamanejadaen la época.

De estaforma, creemosque 23 gr puedere-presentarpcrfectaínentecl doble del denominado“shekel” (siclo) microasiático —canónicamente~l ¡‘75 gr. aunque1l’5 entraríadentrode su rangode variabilidad—(Zaccagnini 1991: 344). Tambiénpodría corresponderal triple de la unidadfenicia de~7’75 gr (Ibidem: 344. nota 3). En el primer casonuestros brazaletesencajancoherentementeen losmúltiplos de 2 a 9 (véaseGráfico 1) lo que avalaríasu mejor ajuste frente a la segundaposibilidad,queproporcionaun amplio añinero de fraccionesen lacomparación.Ademásla unidad fenicia parece irní-ehomenosextendidapor el Mediterráneoqueel siclomicroasiático.aínpliamentedifundidodesdeel Próxi-moOrientehastaCerdeña.

Por otra parteeste patrón parecefuncionartambiénde un modorazonableentrelas joyas áureasdel tipo Sagrajas-Berzocana.como puedeverseen laTabla 2. No dejade parecersignificativo que el tor-quesde Portel.el mayordelos conocidos,alcancelos2300 gr. exactamenteel céntuplode la unidadmini-ma reconocidao doscientasvecescl siclo mícroasiá-tico.

Sin embargoha; queteneren cuentaqueunsistema metrológico se organiza tanto alrededordeunaunidad de basecoíuo de un modelode multipli-cación:aditivo (Petruso1985).biííario. decimal,duo-decimal, sexagesimal.etc. (Petníso1992: 10-1 1). Es-te sistemano parececlaroa partir de los materialesque tenemos,aunquetina progresióndecimalpareceplausible,por lo quehabríaqueretenerestaidentifi-cación de unaunidad mediterráneaen el Bronceeu-ropeocomoun¿í propuestaparala investigaciónfutu-ra másquecomoun hechodemostrado.

Por tanto, no sostenemosque se tratede unpatrón metrotógicocon ningunapretensiónde valorglobal, másallá de la región, siquieraa todoel mun-do atlánticopeninsular.Siít embargo.resultaa nues-tro entendersignificativo el hechode que los dosbra-zaletesdel coetáneodepósitosardode Flumenelongu

brazalesespesados O brazatelesno pesados

Page 4: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

EDUARDO GALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO

PROCEDENCIA REFERENCIA PESO UNIDADES¡ Padillade Abajo (Burgos) 73/58/PADI6 21.6 & 2

Padilla de Abajo (Burgos) 731581P.áDfS 22.6 gr 2

mal. Valenciade D. Juan 8 24 gr 2

Padilla de Abajo (Burgos) 73/5SIPAD(7 24.5 gr 2

Hio (Pontevedra) 2.591 35.6 gr 3

Huerta de.4n’iba(Burgos) 3.014 42,72 gr 4

ColesdeSamuel (Soure)

De’sláo(l3ragall9a)

45gr 4

450 45 gr

Deiláo(Bragan9a) 52 45 gr 4

t)eiláo(Bragan9a) 53

.

45 gr 4

Sansueñs(Zamora) 1 46 gr 4

Padilla de Abajo (Burgos) 731581PA014 47.1 gr 4

DeilAo (Bragan9a) Sl 52 gr 5

Sanstieña(Zamora)

DeilAo (BraganQa)

2 53 gr 5

55 55 gr 5

mal. Valenciade D. Juan 2 56 gr 5

lí,st. Valencia de D. Juan 9 57 gr 5

Sansueña(Zamora) 3 61 gr 5

CastrodeOta (Alenquer) 3.859 62.8 gr 5

mal. Valenciade U. Juan 7 69 gr 6

Astorga(León) t 70.25gr 6

PadilladeAbajo (Burgos) 731581PAD!3 70.4gr 6

loas. Valenciade U.Juan 4 77 gr

Astorga(León) 2 78.65gr 7

Hio (Pontevedra) 2.590 79.8 gr 7

ms!. Valencia de D. Juan 5 8 1 gr 7

Inst. Valenciadefl. Juan 3 96 gr 8

IluertadcArriba(Burgos) 3.013 99.16gr 8

Inst. Valenciade D. Juan 6 105 gr 9

Tabla1 . - Brazaletesde bronce.

Gráfico 1.- Representación de los datos de pesos ydelos brazaletes del Bronce Final. Unidad 11,5 gr

unidadesteóricas

(Lo Sehiavo1976: II y 16. tav. VII) se ajustenal pa-trón teóricodel mismo siclo “microasiático” (braza-lete 1:142 gr=’411.75 gr x 12; brazalete2:188 gr*11,75 gr x 18), coincidiendoasi conlas observacio-

nes hechaspor Zaccagnini(¡991) sobreotros lingo-tes y pesos procedentesde la isla de fecha algoposterior.

Por otra parteuna secuenciaComparativa,aunquecarentede materialesde contrastaciónpor elmomento,es la queproporcionanlas seriesde braza-letesasimilablesal grupode tumbas“post-argáricas”excavadaspor Siret y de fecha muy discutida’,aun-que indudablementedentrode momentosavanzadosdela Edaddel Bronce.De estetipo. y dadala disper-siónactualdel material, sólo hanpodidopesarselosbrazaletesde Las Alparatas,CabezoColoradoy Ce-no de las Canterasenel MAN., y lospertenecientes

154

Uld OS.

lo

o

e

O

5

4

a

2

lO 20 30 40 60 GO 70 80 90 ‘00 110 GAS.

Page 5: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINEROY MONEDA

PROCEDENCIA TIPO PESO UNIDADES

TeIlóes(flosiro) brazalete 60.0 gr 5

Sagrajas5 (Badajoz) brazalete 110,45gr 10

Bodonal3 (Badajoz) brazalete 119,0gr 10

Sagrajas4 (Badajoz) brazalele 120,8 gr 10

Bodonal2 (Badajoz)

Bonaval(L,sboa)

Solosancho(Mita)

Bodonal1 (Badajoz)

Sagrajas3 (Badajoz)

Sagrajas1 (Badajoz)

Sagrajas2 (Badajoz)

Portalegre(Portalegre) brazalete 192,7 gr 17

\taldeobispo3 (Cáceres) brazalete 193,17gr 17

Valdeobispo2 (cáceres) brazalele 198.8gr 17

Monroy(Cáceres) brazatele 199.2 gr 17

Valdeobispo¡(Cáceres) brazalete 201,78gr 18

Valdeobispo4 (Cáceres) 205,32gr IR

230,9gr 20

375,75gr 33

381,5gr 33

385.3gr 33

461.Ogr 40

Serrases(Coimbra) 575.0 gr 50

Baiñes 1 (Visen) torques 583.0gr 51

Baiúes2 (Visen) torques 591.0 gr 52

Berzocana2 (Cáceres) torques 750,0 gr 65

Berzocana1 (Cáceres) lorques 950,0 gr 82

Sintra (Lisboa) torques 1256.5gr lío

Penela(Coimbra) torques 1950.0gr 170

Sagrajas(Badajoz) torques 2004.6gr 175

Portel(Evora) torques 2300.0gr 200

Tabla 2.- OdcberiaSagrajas-Berzocanay aIIm.

a una inhumaciónsecundariade un sepulcromegalí-tico de la necropolisgranadinade Fonelas(Ferrer1977, 1978). Estosmaterialesparecentambién refe-rirse a un sistemametrológicofijo, perodistinto delya expuestoy conunaprogresiónaproximadade 10-20-30gr.

Sin un estudiopormenorizadoaún, el siste-ma metrológicodefinido sobrelos brazaletesy tor-ques atlánticospareceestaren relación con los queen esosmismosmomentossedesarrollanen el Medi-terráneo(Petrie 1926; Courtois 1983; Petruso 1984,1992; Parise1986;Zaccagnini 1986, 1991).No obs-tantecabriaseñalarquedadala significaciónsocial yeconómica—conceptosno deslindablesen este mo-

mento—del usode la metalurgiaen la Europade laEdaddel Bronce, la aparicióndepatronesmetrológi-cos a escalaregional puedepostularsecomo un pro-ceso lógicoy defendible.

Una creaciónautóctonade los sistemasdemedida, estudiadosen su doble vertiente de unidadde basecomún y sistema de multiplicación. contri-buiria a explicar el relativamentebajo número dc“ímportaeiones”claramentereconociblesentredife-rentesáreasatlánticas.Parececlaroquelos modelosse copian sistemáticamentey que muchasveces elmetal utilizadoen unazonaconcretaes de origenfo-ráneoy conseguidoa travésde un continuo procesode reciclaje(Bradley 1988),en el quepiezasde pro-

155

Page 6: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

156 EDUARDO GALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ FRIEGO

Grático2.— Representación de los datos de pesos y unidades teóricas de la orfebreria tipo ‘‘Sagrajas’Berzocana’. 1.Jnidod 11.5 gn~.

cedenciadiversa,e inclusoen perfectoestadode uso,son reducidasa chatarra y a su valor como materiaprima.

3. EL FINAL DE LA EDAD DELHIERRO

3.1. Los materiales

de títetal preciosose reanudaenla IP Edaddel Hie-rro, aunquesobre fórmulasdistintasa las de la Edaddel Bronce. Quedapara las conclusionesfinalesdeltrabajo la discusióíí de las causasqueexplicanestavueltaa la ocultacióndel metal preciosoy si las razo-neseconómicastradicionalmenteadmitidas—inesta-bilidad en épocade guerras—debeno no serrevisa-das.

3.2. Muestra analizada

El segundobloque de conjuntosmetálicosanalizadospertenecea la Ií~ Edaddel Hierro y. en es-pecial, a los momentosmás recientesde ésta. No seconoceorfebreriadatableen la ¡5 Edaddel Hierro nien “depósitos” ni formandopartedelos ajuaresfune-rarios. Ello refleja posiblementemenos la desapari-ción dc elementosde adornoidentificativos de lilia-ción o categoríasocial en este momento,que la dis-continuidadentre los patronesde usoy consumodeínetal entreel BronceFinal y la Edad del Hierro enla MesetaNoroccidental.Tal hechoesposiblementeconsectienciade los caínbiosde tipo económico—ín-novacionesagrarias—y socialesque se prodíícenenla transiciónal V Milenio y que se plasmanen unpatrónde habitaciónmásestabley permanentecomoel que refleja la cultura Soto 1 y que se traduceencaínbiosen la estmcturasocial y cmi los sisteínasdeparentesco.más ligadosahoraal control de la tierraqueal control del trabajo sobreella. Dicho fenómnenotendríasu reflejo en posicionessocialesheredadasyno adquiridasenvida. en un menorénfasisen los ri-tuales Itínerarios y en cambios en el consumo yaíuortizacióndel metal preciosoque explicaría tantola —aparetíte——ausenciade enterramientosligadosala cultura de Soto como la dificultad de localizarahoragrandesconjuntosmetálicossimilaresa los delBronceFinal (Goodv 1968; Thomas 1989; Bradlev1981, 1990;Ruiz-Gálvez1991:Morris 1991).

Por el contrario, estepatrón de deposición

El análisisse ha basadoen siete tesorosdeplata de la Meseta Noroccidentalque respondíanauna serie de característicascomunes,la más impor-tanledelas cualespara nuestrospropósiloses que seincluía en la publicaciótíel pesode cadapieza. Peroademás,todosellos ltan sidoencontradosen el itíte-rior de castrosx’ oppida prerromanos.Varios se aso-cian a monedasque facilitan su datacióny se sitúanen conjunto en el s. 1 a.C.. si bien para alguííosdeellos—los procedentesde Palenciay Valladolid— seconsiderauna fecha de ocultacióna inicios de éste,en relación con las guerrassertorianas.en tanto quepara el conjunto ‘zalnorallo seproponeuna fechamásreciente,relacionadaconlas guerrascántabras(Deli-bes y Martín Valls 1982: Delibes y Esparza1989;Delibeset al. 1993).

Así, los coníttntosconsideradoshaíí sido losde Palencia1. 11 y III (Raddatz 1969>. Arrabalde 1(Delibes y Manía Valls 1982; Delibes y Esparza1989) y Padilla de Duero 1. fi y III (Delibes et al.1993) (Mapa 2). De ellos se han tenido en cuentaaefectosde determinaciónde sistemasde peso,única-mentepiezasenterascuyo número de inventario seneluveen las tablas3 y 4.

Un aspectodigno de mencióny sobreel quese volveráen las conclusiones,es el peqímeñodiámne-tro de algunasde las piezas:149 mm el torques1 dePadilla 1. 50 mm la pulseraIII del mismo conjunto;136 mm el torqímes3 dc Padilla111. etc.

OÑIOS.

200’

170

100

20’10

1 2 2 4 5 6 7 8 ~ lO ‘2 20 23 ,.iO0,09S.

Page 7: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINEROY MONEDA 157

Mapa 2.- I)ispersión dc los tesoros “cellibéricos’ dc la Meacta Noroc.cidenlal (Según Delibes y Esparza 1989). 1. Arrabatde t (Delibes yMartín Valls 1982). 2. Palencia1, 2 y 3 (Raddatz1969). 3. Padilla

de Duero1. 2 y 3 (Delibeseral. 1993).

3.3. Patrón de peso

Cuando procedimosa recogerel listado depesosde estaspiezasnos llamó la atenciónel queunimportantenúmerode piezaspesadas.corno los tor-ques,se concentrabanen valoresenlre 300-370 grs.Algo similar sucedíacon los objetosmásmenudosdelos tesorilloscomo arracadaso anillos. cuyosvalorescentralesse situabanen tomo a los 3-3.50grs (Ta-blas3 y 4).

Estoúltimo resultabaespecialmentellamati-vo si se comparabacon los listadosde pesosde losdenariosde plataasociadosa los tesorosde Padilla1y II y Palencia112, cuyopesopocasvecesrespondiaalcanónicopara el denario romano—3.89 grs— sinoqueoscilabaentre2.90y 4.24 grs enPadilla 1; 2.70 y4,25grsen Padilla [1; 3,00 y 4,67grs en PalenciaII.La media de pesode los 55 deíiariosde Padilla 1 es3.65 grs; la de los 17 denariosde Padilla II es 3.63grs y la de los 12 denariosde PalenciaII es3.67 grs.La mediade peso paralos tresconjuííloses 3,65 grsy coincidecon la del tesoro de denariosibéricos deSalamancapublicadospor Garcíay Bellido (1974), yse relacionaademáscon el medio shekel fenicio de*3.65 grs cuya unidad en sistema ligero oscila de*7.27 a 7.3<) grs(Hildebrant1993: 175).

Pero además estevalor es 11100 partede365 grsque es el pesomedio de los lingotesde plataprocedentesde los castrosgallegosde CalvosdeRan-din. Alvarelhos y SantaTecla. reciemítementepubli-cadospor PérezOuteriño (1992: Hg 2). Dadoque laplata no es localmentefrecuenteni en Galicia ni enla MesetaNorte, dondesin embargolos tesorosdeplataen castrosprerromanossí lo son, cabepregun-tarsesi estasjoyas no habránsido fundidasa partir

de monedasde plata,tal vez obtenidascomo botín ocomo pagoa mercenariosy recoíívertidasa sistemasde valor propiosde sociedadesno monetariascomoocurre igualtríente en cl mundo vikingo (Bradley1987; Gaimster1991).

Pues, es significativo el que tomando3,65grs como unidady 36,5 grscomo mnúltiplo. las joyasde los conjuntosanalizadosseagrupanperfectamenteen tanto que múltiplos o divisores,con desviacionesmedias muy aceptablessobre los pesos teóricos(véanseTablasy gráfteos3 y 4).

Más interesanteaún es el hechode queunamuestrade treinta y trestorquescastreñosde oro re-cogidospor uno de nosotros(Ruiz-Gálvez1995),res-pondea la misma unidad de peso.Talesjoyas care-cen de contexto arqueológicodatable,por lo que seha puestorecientementeen duda su cronologíapre-rromana(PeñaSantos1992: 384). El querespondana la ínismaunidad de pesoque las joyas de platadela Meseta;, queéstas,a suvez, reproduzcanelpatrónde pesodel denariodeplata romano,permitiria supo-ner, cii principio, unacronologíabajaparaestostor-ques,posiblementeno anterioral s. II a.C. en que seinicia la presenciaromanaen la PenínsulaIbérica.No obstanteesllamativo el hechode quee] tesorodeCaldas de Reyes.de inicios de la Edad del Bronce,estoes dela transiciónIlI~T/llO milenioa.C.,respondaal mismopatrónde pesoque lostorquesdel Noroeste(Ruiz-Gálvez1995: 58 y fig. 8) por lo queno es des-cartablela ideade quebajo influenciaromana,se es-té adoptandotanto’ en el NO como en la MesetaOccidentalun patrónde peso.el del denarioromano,que no le es del todo ajeno a la población indígenaporquese asemejaa un patrónde peso,aparentemen-te de tipo decimal.pre-existenteen el extremoOcci-dentalde la Península.

Otro aspectoquemereceun comentariopor-níenorizadoes la convivenciade joyasy monedasba-jo el mismno patrónde pesoenlos tesorosde la Mese-ta.

En un reciente trabajo Hildebrant (1993:189) analizabauna serie de tesorillos de plata de laPenínsulaIbéricacoetáneosde la l1~ guerraPúnicayquecontienentantojoyas fragmentadascomo mone-dasrecortadaso piqueteadas,lo queen la tenninolo-gia inglesa ~‘ alemanase conocecomo “Hacksilber”.Esteautorrecuerdael argumentode Raddatz.segúnel cual la plata recortadaera unaformade dineropri-mitivo que funcionabaen sociedadesno monetarias.Así cuandola monedahacia suapariciónenestasso-ciedades,se la recortabaigualmente,tantoparacom-probar su ley como para usarlacomo dinero en fun-ción de su peso.Paulatinamentesin embargo,la mo-nedacínpezariaa ser introdíícida en la economiade

tesorospesados O tesorosno pesodos

Page 8: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

EDUARDOGALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO

PROCEDENCIA TIPO PESO UNIDADESAarabalde 1 MAZ4’ aula plata ‘¡sapaOrO 38,26

Padilla 1 MAV 10501 pulsera 40,2

Arrabalde 1 MAZ 13 ¡ torques simple 47,28 1.15

Asrabalde 1 MAZ. 40 ferIa oro sirnéteica 54,28 1,5

Palencia It MAN 956/45/6 torques furie. 50 1,5

Paleneta It MAN 1955/65/a brazalete 55 1,5

Palencea lIMAN 195045/5 brazalete 58 1,5

Palencia TIMAN 1955/65/II brazalete 60 175

Palencia’! MAN 1956/45/8 brazalete 60 1,75

Palencia tIMAN 1955/56’? azulete 60 1.75

Aarabatdet 17 pulsera serpiente 64.5 1.75

Aarabatdet II ¡ pulsera rudo 6~36 1,75

Palencia It MAN 1955/45/4 brazalete 72,5 2

Pateraesa It MAN ‘956/45/3 brazalete 77 2

Areabalda 1 18 torques de carilla 77.39 2

Arrabalde 1 12 torq,tes flrnk’. ¡ 79,3 2

Palencia ti MAN 1955/65/5 torques 80 2

Airabalde 1 19 brazalete acintad. 89,99 2,5

Palencia lIMAN 1955/65/4 torques 102 2.75

Padilla’ MAV 055$ torques ftanic. 106,7 3

Palencia It MAN 1955/65/9 brazalete líO 3

Asrabalcir 1 MAZ 16 lorqates carilla 114,52 3

Arrabalde 1 MAZ 39 feula cleapa oro 118,1 3,25

Palencia 3 roleepaer. brazalete 125,7 3,5

Palencia 3 roleepart. torques 141,3 4

Valladolid Mus. Liv.166/53.l 14.66 torques 142,2 4

PadillaS MAV 988.5/1 torques rígido 145 4

Padilla 1 MAV 10560 pulsera ¡‘13 4

paletacialt MAN 1955/65/7 tomates 150 4

Palencia It MAN 1955/65/8 torques 150 4

PadillaS MAN 1988.5/2 torques tania. 159 4,5

Anabalde 1 MAZ 20 torqites batir, t 84,65 5

Arrabalde t MAZ 24 vaso de plata 200,06 5,5

Areabalde 1 MAZ 9 lorq,,es Sanie. 238,86 6,5

Areabalde 1 MAZ 21 torque-s Sanie. 256,34

Aerabalde 1 MAZ 5 tomates carilla 258,79

Ateabalde 1 MAZ 8 arques calilla 268,51 7.25

Anabalde 1 MAZ 38 baula ebapa oto 269,38 7,25

Palencia It MAN 1954’45/2 torques 295 8

Palencia II MAN 1955/66/3 torques 300 9,25

Palencia 3 eoter.patt. torques 304 8,25

Asrabalde 1 MAZ 5 torqttes 309,22 8,5

Asrabalde 1 MAZ 3 torques 313,65 8,5

Ayrsbaldr 1 MAZ 22 tarqites 319,88 875

Palencia It MAN 1955/65/6 lorelues 330 9

Anabalde 2 MAZ2 torques ‘unir. 332,71 9

Arrabalde 1 MALI torques fluir. 334 9,15

Aeaabalde 1 MAZ 4 torques bale. 345,14 9,5

Arrabalde 1 MAZ 7 torques fluir. ¡ 360,69 lO

Anabalde 1 MAZ 6 torqtreafleetie. 552 15

Palencia It MAN 1955/65/2 torqt’es 690 19

Tabla3.- Plataunidad3.65 gr (Pie’¿assuperioresa36,5 gr).

158

Page 9: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINEROY MONEDA 159

Gráfico 3.- Represeníación de los datos dc pesos y unidades teóricas de los lesoros celtibéricos de la Nieseta Norte. Unidad 3,65 ges &iezas su-periores a 36.5 gra).

esassociedadesy dejarla de recortarse,apareciendointactaen tesorosjunto aotrasjoyas para,por último,serplenamenteaceptadaen su función monetariay

sustituir a las joyas como elementode cambiobasadoen el peso.Sin embargoHildebrantargumenta,parael casode los tesorosdel s. III quecontienendiversasmonedasibéricasdel Levantejunto conplatapicaday recortada,que no es el desconocimientode la mo-neday de su uso lo que que explica la presenciadeplata recortadacomo fonnade dinero más corrienteen tesoroscomo los de Valeria,Drieves, Cheste,etc.,sinoel fracasoen la salvaguardadel valor de la mo-neday las sucesivasdevaluacionesquehacenquesupesono respondaal canónicoy debaserpesadoparacadaoperación.generandoasí desconfianzay condu-ciendo al usodcl metal por su valor en peso y a lafundiciónde objetos,incluidasmonedas.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En unaprimeraaproximaciónno parecequeexistauna acusadadiscontinuidadentrelospatronesde pesoutilizadosen la Edad del Broncey a finalesde la Edaddel tuerto. Lo quedesconocemos,dadalatotal falta de informaciónen el período que mediaentreambas,es hastaquépuntose mantuvoenvigorel patrónsurgidodurantela primeray cómo sobrevi-vió a la quiebra del sistema de intercambiosen latransiciónBronce-Hierro.

En principio resultamuy dificil —si no im-posible—establecercon seguridadcuándocomenzó

a utilizarseun estándarde peso parael metal, e in-cluso si éste fue de origen estrictamenteautóctonoodeberelacionarsecon lossistemasen usoen e] Medi-terráneo.De hecho,hastala creaciónde estadosfuer-temente centralizados,capaces de regular el usopráctico de los sistemasde equivalencias,encontra-mosen el propio ámbito mediterráneouna hetereo-

Gráfico 4.- Representaciónde los datos de pesos y unidades teóricasde los lesorosceltibéricos de la Meseta Norte. Unidad 3,65 grs(piezas inferiores a 36.5 gra).

UN lOS.

loo

150

loo9060706050403020lo

680 GRS.40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 560

UNIOS.

10

9

a

7

6

5

4

3

2

1 —

4 8 12 ¶6 20 24 28 32 36 GRS.

Page 10: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

EDUARI)O GALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO

PROCEDENCIA TIPO PESO UNIDADES

Palencia 3 colee, pan. arracada oro 1.79 0.5

Padilla ll MAV lt).565 arracada oro 2.1 0.5

Padilla 2 MAV 10.994 arracadas oro 3.15

Palencia 3 colee. patl. arracaeda oto 4.15 1,15

Padilla2 MAN 10.995 arracadas oro 4.2 1,25

Paditía 1 MAV 1 ti.564 arracada oro 4.6 1,25

Padilla 1 MXV arracada esro 4.9 1,25

Palencia 3 colee. pan. arracada oro 4.9 1.25

Padilla 1 MW 10.566 anillo de plata 5.2 1.5

Padilla 2 XIAV 10.993 arracada oro 5,9 1.5

Arrabalde1 MAZ 37 anacada orn 6.2 1,75

Patacia 3 colee. pan. arracadas oro 6.7 1,75

Padilla2 lvmAv 10.992 arracadaoro 7.25 2

Padilla 2 \MV 11.000 arracada oro 7.26 2

Padilla 2 NIAV ¡1.003 anillo plata 7.88 2.15

Padilla 2 NIAV 10.999 arracada dc oro 8,76 2,5

Padilla 2 MXV 10.991 anillo plata 9.34 2,5

Palencia 3 colee. part. brazalete pleita [ 9.7 2.75

Padilla2 N.IAV 10.998 arracada de oro 9,83 2.75

Arrabaldc1 MAZ 36 espirales oro 9,95 2,75

Padilla? MAX~ 10.989 anillo pícíla 10.62 3

Padilla2MAV 1 Iltíl arracada deoro 11,43 3,15

Arrabalde1 MAZ 31 arracada de oro 11.5 3.15

Arrabalde1 MAZ 29 sortija dc oro 11.59 3,15

Arrabalde1 MAZ 30 sortija de oro 12,32 3.25

Palencia 3 colee, part. brazalete plata ¡ 12.35 3,25

Palencia 3 colee. pud. brazalete plata 12.7 3,5

Padilla 2 MAN’ 10.99<1 ataillo pleslet 13,14 3,75

Padilla?MAV 10.997 arracada oro 14,25 4

Palencia3 colee.part. brazalele pletla 15,2 4,15

Padilla2 MAV 1 tí.996 arracada oro 15,26 4,15

.árrabalde t MAZ 33 espirales oro 16,33 4.5

Arrabalde 1 MAZ 35 espirales oro 17,04 4,75

Arrabalde1 MAZ 27 espirales oro 17,6 4,75

Arrabalde1 MAZ 44 psílscra 19.02 5,25

Arrabalde1 Nt AZ 34 espirales oro 19,1 5,25

Palencia 3 colee. paíl. torqiíes lalata ¡9.25 5,25

Paleascia 3 colee. pad. lorqiles plata 19,5 5,25

Arrabalde 1 MAZ 26 torques plata 19.68 5.25

Padilla 1 NIAV 10.562 pulsera plata 21.3 6

Palencia 3 colee. part. lorqstes plata 22,5 6,25

Arrabalde1 MAZ 42 lilníla plata 24,21 6,5

Arrabalde1 MAZ 28 arracada oro 24.74 6.75

Arrabalde1 MAZ 25 arracada oro 31,97 8,75

Arrabalde1 MAZ 43 pstlsera 32,42 9

Palencia3 colee.patrt. íorqttes plata 32,6 9

Tabla 4.- Plata. títaidad 3.65 (Piezas inl~rioros a 36,5 gr).

160

Page 11: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINERO Y MONEDA 161

geíaeidadde patronesreales.Bajo denominacionessi-milares (talento, mina. siclo...), distintos sistemasponderalesseguramentetuvieronvalidez sóloenám-bitos relativamenterestringidos,recurriéndoseal pe-sado del metal en cadaoperación flíera de los mis-mos. Siguiendola distinción qíe lomamosde Mal-mer (videsupra), esteuso del metal de acuerdoconmedidasespecificasde peso seria <linero (money).pero en mercados interregionalesese patrón seriainoperantey el metal funcionaríacomo divisa (cu-rrency). esdecir, por su peso.

A partirde las definicionesanteriores,pode-mos afirmar qtíe en ambos momentospodríamosconstatarla existenciade dinero. Sin embargoexisteulla diferenciafundamental:en la It0 Edad del Hie-rro. aún cuandono nos encontremosen el seno deunaeconomíamonetaria.sí se conoceel usoy Signi-ficado de la monedaacufiada.y cl patrón utilizadorefleja el deseode adaptarseal Inismo canondel de-nario rotuano. Aquí cabe diferenciar el conjunto detesorosde plata de la MesetaOccidentalincluidosenestetrabajo.de losde Valería. Cheste,Drieves,Mar-tos. etc.,objeto del comentariode Hildebrant(1993),qtíe incluyen monedaspicadaso recortadas,porquereflejan tína mayor inseguridaden el valor represen-tado por la moneday su apreciaciónpor su valor co-mometal precioso.Algo similarpuededecirsedel deSalvacañete(Cabré 1936). etívo enterramientodeacuerdocon Raddatz(1969).pido producirsea Iní-cios del s. 1 a.C..esdecir, en la mismaépocaen quese supone.se producenlos de los tres tesorillos dePalenciay Padilla.No obstante,existeuna sutil dife-renciaentreéstosy el conquense.Esteúltimo contie-ne tambiénplata recortaday más interesanteaun,monedastaladradasposiblementetantoparacompro-bar su ley, como parasercnrristradasy tísadascomounidadesde cuenta,Estoes algo comúna los tesorosdel área ibérica del s. III a.C. recogidospor Hilde-brant (s’ide supra) pero ajeno a los del áreavaccea(Delibeset al. 1993: fig 7). La diferenciade compor-tamientohacia la monedaen tínos y otros se deberíaa queéstatieneun valory significadodistinto. En losprimeros, la mezcolanzadececasy sussucesivasde-valuacionesreflejaríanla descoíafiaíízahaciael valorque representany su uso no como monedasino porsu ley metálicay peso.esdecir, en tanto quedinero.En el segundo,simplementepareceque lo que hayes,no tanto desconociínientode la moneda,como In-existenciadeunaeconomíamonetariareal.

Lo importantede estainterpretación—si seaceptaesteplanteamiento—es querefleja unaconti-nuidad en la valoración —social y económicaa lavez— dcl metal preciosoentre la Edaddel Bronce yfines dc la del Hierro. Puesen ambosínomentosel

ínetal parecefuncionar como “atesoramientode va-loC en el sentidode Sherratty Sherratt(1991). Éstees un fenómenoparecidoal que se prodtícecon lostesorosde platavikinga de los s. X-XI enlos quemo-nedasjunto con joras representanposesionesperso-milesdadoque se tratade tina sociedadno monetaria(Gaimstert991: 114). En el fondo. monedasy joyasfuncionan aquí de la misma manera,pudiendo (‘un-dirse y serconvertidasunasen otras,segúnla necesi-dad y el ámbito de intercambioen quecirculen (Gra-haín-Campbell1982:33).

En este sistemaestá implícita sin duda lapérdida de significado —entendidocomo valor so-cial— de los objetossacadosde la esferade inter-caínbio para la que fiíeron expresamentecreados(Bradley t985). peropodríaproponerseque tambiénla necesidadde adaptara un nuevoestándarmetroló-gico las cantidadesde metal destinadasa cadaproce-so socialen el queéstedebeintervenir.Es decir, queno parecefactible que no hayaun cálculo, siquieraaproximativo, de la cantidadde una materia primavaliosa utilizadaparacualquierfin. Esaseríauna delas razones,entreotras muchas,de utilizarla recon-vertidaen cadaocasiónen objetosdirectamentereco-nociblespor aquéllosdestinadosa “consuínir” el me-tal en todassusforínas.

Aplicando este criterio “cuantitativo”, seaestricta o meramenterefereímcial la observacióndeunos patronesmerotógicosdeterminados,podemosquizásentenderla razón de la proliferación de ha-chastan pesadascomo las que caracterizannuestroBronceAtlántico. frente a unasarmascomparativa-mentemuchomás ligeras.Las hachasrepresentanelbronce en cireulacióím. en cierta forma el excedenteacumulabley convertible,mientraslas armasson.co-mo demuestransusconteMosde apa~ción.el metaldestinadoa seramortizadoen ritos de pasou ofren-das a la divinidad, irrecuperabletanto en el planomaterialcomoenel simbólico.

Esto podría parecerun contrasentidosi locomparamoscon la masiva inversiónrealizadaen laconfecciónde los tesorosáureos.~‘aúnmás si acepta-mosqueéstostambiénseajustana un patrón metro-lógico común.Perono creemosqueéstoseaasí, fun-damentalmenteporquebroncey oro parecenhabersemovido en diferentesesferasde intercambio. El oro,como ya se ha expuesto(Ruiz-Gálvez1992), formapartedel sistemade intercambiossocialesdel másal-to nivel, aquél qííe envuelvelazosde sangrea travésde alianzasmatrimonialesentrediversosgrupos. Enestemareoel oro juegaun papelsimilaral de la dotede la mujer, y su valor no puededesligarsedel de lasrelacionesde parentescoque se establecencon suconcurso.

Page 12: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

162 EDUARDO GALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO

Quizásresulteexageradodecirqueel oro notieneun valor mayorni menorqueel bronceparaes-tas sociedades,pero aunquemás escasoy difacil deobtener,lo que justifica su superiorvalor jerárquicoes su asociacióna ritos del más alto nivel social enlos queel broncenojueganingúnpapelrelevante.Lacomparacióndirecta de las distribucionesde oro ybronce y su manifiestodesencuentroen los mismosconjuntoscenadosnos informa de la inmiscibilidadfuncionalde ambosmetales.

Otro aspectoque refleja una continuidadenel usoy significadodel metal entrela Edaddel Bron-cey fines dela del Hierro es la atribuciónsexualquepodemospresumirpara estasjoyas. Tradicionalmen-te sevieneaceptandoelusofemeninodelas tipo “Sa-grajas-Berzocana”(Hawkes 1971; Almagro Gorbea1977). Sin embargo,esun tópico que las joyasllama-das “celtibéricas” correspondenpreferentementeavarones.Estaatribuciónencuentrasufundamentoenrepresentacionesiconográficastalescomo las de losguerrerosgalaico-lusitanoso las de los galosceltas,que en todo caso,sonforáneasal ámbito presumiblede utilización de estasjoyas. No obstantellama laatenciónsu pequeñodiámetro, similar al de muchosde los torquesy brazaletesde tipo “Sagrajas-Berzo-cana” (Ruiz-Gálvez 1995: Tab. 4). Por tanto, unapartede ellas al menos,pudieronhaber sido usadaspor mujeres,como la frecuenteaparición de arraca-das en estosconjuntos,vendriaasimismoa confir-mar,aunquecabela posibilidadde que,como hacíanlos romanos,los usarancomo brácteas,colgadosdelpechoy no puestosal cuello (Cessford1995: 239).Con independenciade su posibleadscripciónsexual,el atesoramientodejoyas de distintospesosy tama-líos así como las reducidasdimensionesde algunasde ellas.abogapor su interpretacióncomo dinero, talcomo asimismodefiendeGarcíay Bellido (t984-85:

397).No podemosdejarde aludir a un aspectoex-

cepcional de algunosde estos tesorillos meseteñoscomo es la existenciade marcas en sietede los tor-quesde Arrabalde1 (Pereay Rovira 1995: 482 y figs13-18), dos del tesorode Padilla 3 (Delibesel al.1993:454 y 470) y en un brazaleteespiraliformedeltesorode Palencia3 conservadoen la colección Cal-zadilla (Blanco1957).

Se ha propuestointerpretarlos,bien comomarcasde propiedadpersonal,bien como marcasdeplateroo bien, como sugiereGarcíay Bellido (véaseDelibes el al. 1993:470), como indicadoresde uni-dadesde peso,al igual queocurreen otros sistemasibéricosy del Mediterráneo.Sin embargo,la muestra—nuevepiezas,puestoquedel brazaletede Palenciano hay referenciasde peso—no parecejustificar por

completoningunade las interpretacionespropuestas.En cuantoa la última, queesla que másnosinteresaen estaspáginas,debemosreconocerque las marcasno se ajustancon claridada múltiplosy divisoresdelpatrónpropuesto.Aún así,no parecequepuedades-cartarsepor completo su sentido metrológico,dadoqueparecesignificativo que en el tesorode Arrabal-de 1. los siete torquesmarcadosse concentrenen dosgruposbastantecompactosdepeso,cuatrode ellosentorno a la unidadde 365 gr y los tres restantesalre-dedorde 2/3 de la mismay enel casode los dostor-quesde Padilla 3, su peso.muy similar, se estableceentomoal 40%de esamismaunidad.

Un último puntode contactoentreel BronceFinal y la SegundaEdaddel Hierro lo constituyeelhechode la deposiciónde los tesoros,que se reanudaahoradespuésdel hiatusde la PrimeraEdaddel Hie-rro. Sin embargo,el contexto en ambosmundosescasidiametralmenteopuesto.El de la Edaddel Bron-ce es sobradamenteconocido, e implica la enajena-ción de los objetosde los contextoshabitacionalesofunerarios (Bradley 1990; Ruiz-Gálvez 1995: Cap.20). Por el contrario los tesoros“celtibéricos” de laMesetaaparecensiempreen el interior de los hábí-tats. La explicación tradicional en esteúltimo casoha sidoestrictamenteeconómica,basadaen la oculta-ción devalores monetariosen tiemposde inestabili-dad bélica. Pero este modelo debieraser revisado,pues resultaclaramenteuna transposiciónde nues-tros modernosesquemasde pensamientoa las socie-dadespre-industriales,en las queresultadificilmentedeslindable lo sagradode lo profano (Fitzpatrick1992: 398). Si comoparececlarosuponer,estosobje-tos reflejan posesionespersonales,quizás estemosmásanteun intentode afirmaciónde la identidadin-dividual y de gnjpo. ligadaa momentosde profundoscambios,queantemeroshechoseconómicos.Los ob-jetosde usopersonal,entreellos los adornosquesonelementosindicativosde filiación y posiciónsocial,encierranno sólo tín valor material, sino también.yno debeobviarse.una fuerte cargasimbólica, expre-siónde la personalidadsocial de su poseedory de suposicióndentrode la comunidad.Son en sumala ex-presiónde lo que Mauss(1923-24)llamaríael “hau”

o esenciapsicológicade sudueño.Desafortunadamente,los datos arqueológi-

cos no nospermitenestablecerconseguridadel con-texto de estos depósitosdentro del espaciohabitado—excepto.quizásen el casode El Rasode Candele-da (Fernández1979)—. por lo queno podemospro-poner un patrón tan claro como el que liga los ha-llazgosdel BronceFinal a zonasde paso (Ruiz-Gál-vez (ed.) 1995). Sin embargouna reflexión final noslleva a postular que tal vez la explicación de estos

Page 13: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

D[VISA, DINERO YMONEDA 163

cambiospuedaestarrelacionadaconla diferenteper-cepcióndel espacioen ambosmundos,y queel tras-ladodel contenidosimbólicode la deposicióndel ex-terior al interior del lugar habitadoseael factor de-terminante en su correcta interpretación(Bradley1990: 161-164).

Madrid-Alcalá,Diciembrede 1995

ÁGI<.AnEclMlErqros

Los autoresde estetrabajo deseanexpresarsugratituda las siguientespersonas:A la Dra. Alicia Perea

Recientenientesehapublicado(Hedgeseta!. 1995)unafechasobre

huesoprocedentede la tumba de Qurénima —OxA 5028 3200±658.?.— que calibrada según la curva de Pearson y Stuiver 1993 co-rrespondeaunintervaloentre l

6l4y 1315 xc.. con el tramo de ma-yor probabilidadentre1520-1405A.C., demasiadoalta, en opinióndeuno de nosotros (FO.) parael ambientequese pretendedatar,apartir delos escasoscontextosconocidos, caso de Fondas, y de algsí-

por cedemosgenerosamenteinformaciónsobrelas marcasde los torquesdeArrabalde. Al Dr. GermánDelibesquiennos facilitó el listado inédito de los pesosdel tesoro deArrabalde1. Al Dr. MartinAlmagro (lorbeapor susprecio-sas referenciasa los trabajosde PérezOuteriflo y Hilde-brant. A los Drs. CarmenCacho,CarlosPérezy M. Jesúsde Pedro,por las facilidadesdadaspara la consultade lascoleccionesde brazaletesde bronceexistentesen los fon-dosdel MuseoArqueológicoNacional,Museo del InstitutodeValenciadeO. JuandeMadridy Museodel ServiciodeInvestigacionesPrehistóricasde Valencia.Al Dr. JoséEn-rique Ferrer, por permitir el pesadode los brazaletesdelsepulcrosecundariodeFonelas.

NOTAS

nos de los análisis sobre materiales metálicos, caso de Las Aiparatas,que deanuestranser auténticosbronces(Salvador Rovira, com. per.),sólo atribuibles a contextos de Bronce Tardío y Final).

Del tesoroIII dePalencia,depropiedadprivada, no se recogeel pe-

so de las monedas asociadas (Raddatz 1969: 232 y ss).

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO BASeN. M. (1960): InventarlaArchaeologi-ca. Fascículo5. Madrid, Instituto Españolde Pre-historia.

ALMAGRO BASCH, M. (1962): Inventarla Archaeologl-ca. Fascículo6. Madrid. Instituto Españolde Pre-historia.

ALXI4GRO GORBEA, M. (1977): El Bronce Final y elPeriodo Orientalizanteen Extremadura.Madrid.BibliothecaPraehistoricaHispanaXIV.

BLANCO Fnsustno,A. (1957): Joyasantiguasen la co-lecciónCalzadilla.ArchivoEspañoldeArqueolo-gía, 30: 193-204.

BLAS CORTtNA. M. A. DF (1984-SS):El molde del cas-tro leonésde Gusendosdelos Oterosy las hachasde apéndiceslateralescurvos peninsulares.Ze-phyrus, 37-38: 277-296.

BRADLEY, R. (1981): Various styles of urn - cemete-ríesandsettlementin southernEnglande. 1400-1000 be. Time Archaeologvof Death (R. Chap-maneta/ii, eds4.Cambridge:93-104.

Bmu®mry. R. (1985): ExehangeandSocial distance.

Thestructureof bronzeartifactdistribution.A-lan,20(4): 692-704.

BRADLEY,R. 1. (1987>:A comparativestudyof hoar-dingin the Late BronzeAge and Viking econo-mies. TheoreticalApproachesto artefacis, setile-ment and societv. Studiesin honour of luíais Plulalmer (G. Burenhult et a/ii, eds.).B.A.R. l.S.366(u):379-387.

BRAOLEY,R. (1988):Hoarding, recyclingandthecon-sumptionof prehistoriemetalwork: technologicalchangein WesternEurope. World Archaeology,20(2): 249-260.

BRADLEY, R. (1990): Time Passageof Arms. An ar-chaeologicalanalisvs of prehistoric hoards andvotive deposits.Cambridge,TheUniversityPress.

CABRÉ, J. (1936): El tesorode Salvacañete.(Cuenca).Archivo Españolde Artey Arqueología,35: 151-159.

Cpnnzo.J. DE M. (1947):La Edaddel Bronce. His-icho deEspañadeRamónAIenéndezPida/. Vol.1(2): 755-852.

Page 14: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

164 EDUARDO GALÁN Y MARISA RUIZ-GÁLVEZ PRIEGO

CELIS SÁNCI~Z. J.; GUTIÉRREZGoNzÁI;z, J.A. (1990):Resumende los resultadosobtenidosen la IVcampañade excavaciótide Los Cuestosde la Es-tación, Benavente,Zamora (Septiembre-Octubrede 1990). Anuario del Instituto (le Iliqudios Za-moranos“Florián de Ocúnupo“: 105-122.

CESSEoR©.G. (1995):Torcsin earlvhistorie Scotland.OxfordJonrualofArchaeologv, 14(3): 229-242.

COU’RTOJS. J.-C. (1983):Le trésorde poidsde Kalava-sos-AyiosDhimitrios 1982.Repon oj’die Depar!-meníofAntiquities, Cvprus: 117—130.

DAt.TON G. (1977): Aboriginal Economiesin State-less Societies. Exchange.s’v”tc’,ns ¡u P,’ehístorv(Th. K. Earle ;‘ J. E. Ericsow eds.). New York:191-212.

DELInEE DE CASTRO. G. (1980): Un presuntodepósitodel BronceFinal del valle de Vidriales (Zamora).TrabajosdePrehistoria, 35: 225-250.

DELIBES. G.; ESPARZA. A. (1989): Los tesorosprerro-manosde la MesetaNorte y la orfebreríaceltibé-rica. RevistadeArqueología, Extra4:104-129.

DELIBES, G.; ESPARZA. A.; MARTÍN VAI.í.s. R.; SANZ. C.(1993): Tesorosceltibéricosde Padilla de Duero.Arqueología vaccea(F. Romeroel alii, eds.).Va-lladolid: 397-470.

DELIBES DF. CASTRO. G.; FERNÁNDEZ MAN’ZANO. J.(1991): RelacionesentreCogotas1 y el BronceFinal Atlántico enla MesetaNorteespañola.L >1-ge du I3ronze~4tlantique (Ch. Chevillot y A. Co-ffrn. eds.).Beynac:203-212.

DELIBES. G.; MARTÍN VALLS. R. (1982): 191 tesoro deArrabalde~vs¡.¡ entornohistórico. Zamora. Cajade Ahorros.

DELIBES DE CASTRO. G.; RONERO C.aázxícíuzo.E. (1992):El último Milenio a.C. en la cuencadel Duero.Reflexionessobre la secuenciacultural. l’nletno-logia de la PenínsulaIbérica (M. Almagro Gor-beay G. Ruiz Zapatero. eds.). Complutum, 2-3:233-258.

FERNANDES Goxnis. J. J. (1987): Pulseirade cobre deOta (?) do Museu Municipal de Alenquer. Ar-queologia, 16: 56-57.

FERNÁNDEZ Góxs~Z,EX (1979): Un lesorillo de plataen el castrode El Raso de la Candeleda(Ávila).TrabajosdePrehistoria, 36: 379-396.

FERNÁNDEZ MANZANO. J. (1981): Dos brazalelesde laEdad del Bronceprocedentesde los alrededoresde Astorga.iVumantia, 1: 181-184.

FERN’ÁNDEZ MANZANO. J. (1986): Bronce Final en laItieseta Norte española:el utillaje metálico.Va-lladolid. Juntade Castilla y León.

FEmiER PALN¶A. 1. E. (1977): La necrópolismegalíticadeFonelas(Granada):El sepulcro“Domingo 1” s’sus nivelesde enterramiento.Cuadernosde Pre-

historia de la Universidadde Granada, 2: 173—211.

FERRER PAt.x4A. J. E. (1978): Seriedc pulserasdecora-das,pertenecientesal Bronce Fimial, halladasenun enterramientosecundariode la ííecrópolisme-galítica de Fondas(Granada). Baetica, 1: 181-193.

FirzPATwcK. A. P. (1992): The Snettisharn.Norfolk,hoards of Iron Age torques: sacredor profane?Antiquitv 66: 395-398.

GAIMSTER. M. (1991): Moííe~’ and inedia in VikingAge Seandinavia.,S’ocial Approaches(o l’Ykin~Studies(R. Samson.cd.). Glasgow: 113-122.

G.~nciA ‘y BELLW. M.~ P. (1974):Tesorillo salmantinodedenariosibéricos.Zephvrus,25: 379-395.

GARCÍA Y BELL1DO. M.~ P. (1984-85):Del origende lamoneda.Zephvrus37-38: 397-409.

GOODY. J. (1968): Death, propertvamI time ancesbors.Standford,TheUniversitv Press.

GRAHAM-CANGELL. J. (1992): Viking silver hoards:anintroduction. Time hkings (R. T. Farelí,cd.). Chi-chester:32-41.

HAWKF.S. Cii. (1971): Ihe SintraGoId collar. ‘lije Sri-tish XfuseumQuateriv, 35: 38-50.

HEDOES. R. E. M,; Hotmí.uy. R. A.: BRONE RAMSI:Y, C.:VAN KIINKEN, G. J. (1995):Radiocarbondalafromthe Oxford AMS system: Archaeomelrvdatelisí20. Archaeometrv,37(2): 4 17-430.

HILDEBRANT, G. (1993): Múnzen als Hacksilber inSchatzkndenvon der IberisehenHalbinsel.Ala-driderAfiueilungen.44: 161-189.

HOCE. M.; COELEO.L. (1972): Materiais metálicosdacolec~áodo MuseuAbadedo Casal en Bragan~a.O.4rqueólogoPortugués,6 (SerieIII): 2 19-260.

HORTA PEREIRA. A. (1971): 0 escoííderijodo BronzeFinal de Colesde Samuel (Sonre)..4rqueologiaeHistoria, 3:165-171.

Lo SCHtAVO. F. (1976): II ripostiglio delmtraglw Bu-mnenelongu<Alghero-.S’as.s’ari). Dessi—Sassari.Mi-nisteroper i Beni Culturali e Anibientali (Qua-derni 2).

MAC Wmm. E. (1951): Estudiossobrelas relacionesatlánticas de la PenínsulaHispánicacii la EdaddelBronce.Madrid. DisertacionesMatritensesII.

MALMLR, M. P. (1992): Weight systemsin Ihe Seandi-navíanBronzeAge.Ant¡quitv, 66: 377-388.

MARTIN-Tv SANTA-OLALLA. .1. (1942): Escondrijode laEdad del BronceAtlántico en Huerta de Arriba(Burgos)..4ctasvMemoriasde la .S’ociedadliÁspa-ñola de Antropología, E/nografia y Prehistoria:127-164.

M.xuss.M. (1923-24):Essaisur le Don. Formeet rai-son de l’échangedans les sociétésarchaiques.1.Lánné Sociologique.Recopiladocii M. Mauss

Page 15: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente

DIVISA, DINEROY MONEDA 165

(1950): Sociologie el Anthropologíe. Paris,PUF.

Mointís, 1. (1991): The archaeologvof ancestors:TheSaxe-Goldsteinhvpothesisrevisited. CambridfzeArchacological.Journal. 1(2): 147-169.

PARISE. N. F. (1986): Iiíaitá ponderaleEgee. TrajjiciA’Iicenei nelAlediterraneo.Problemis/orici e do-cumentazionearcheologica (M. Marazzi el ahí

eds.).Tarento:303-314.PEÑA SANTOS.A. DE I,A (1992): El primer milenioa.C.

en el áreagallega:gétaesisy desarrollodel inundocastreñoa la luz dela Arqueología.Paletnologiade la PenínsulaIbérica (M. Almagro Gorbeay G.RuizZapatero.eds.).Comp!u/am, 2-3: 373-393.

PEREA. A.; Rovínx 5. (1995): The goldfrom Arrabal-de. Prehistoricgold in Europe.Afines,¡ne/allurgvand manufacture(G. Morteaniy i. P. Northo~’er.eds.),NATO ASí Series Netherlands:471-490.

PÉREzOu’rsRlÑo, E. (1992): Almacenamentode ma-teriasprimas entreos orives castrexos:lingotesplanoconvexos.Finis Terrae. estudos en 1cm-branza do Pr. Alberto Balil (F. Acuila, coord.),Santiagode Compostela:97-130.

PETRIE. W. M. F. (1926):Ancien! WeightsandMeasu-res. Londres. Eritish Sehoel of Archaeology inEgvpt. 39.

PETRUSO.K. M. (1984): Prolegomenato Late CvpriotWeight Metrologv. American Journal of sIr-chaeologv, 88:294-304.

PETRUSO.K. M. (1985): Additive Progressionin Pre-historie Mathematics: A Conjecture. [lis/oriaMa/hematica,12: 101-106.

PETRL’SO. K. M. (1992): Avia Jrini: Time balanceweights.An analisvs of weight measuremen!inPrehistoric Cre/e and time Cvcladic Islands.Mainz. VerlagPhilipp von Zabern (KeosVIII).

RADDATZ. K. (1969): Dic Scha/zfundeder IberiscimenHalbinsel vot>; EndederDritten bis zurAfille desErg/en .Jahrhunder/s por Ch. Berlin.

RE>wRrxv. C. (1986): Varna and the emergenceofwealth in PrehistoricEurope. Time Social Lije ofThings(A. Appadurai.ed.).Cambridge: 141-168.

Rn’wREw. C. (1992): Foreword.En McDonald.D. M.Time Origins ofA’íelrologv (Ch. Scarre,ed.), Canx-bridge, McDonald Institute for ArchacologicalResearch:víl—vílí.

RONIBRO CARNICERO, F.; SANZ MINGIJEZ. C.; ESCUDERO

NAVARRO. Z. (eds.) (1993): ArqueologíaJ’accea.

Estudiossobreel mundoprerromanoen la cuen-ca mediadelDuero. Valladolid, Juntade Castillay León.

Ru¡z-GÁLXTz. M. (1991): Songsof a wavfaring lad.BronzeAge atlaíític exehaíageand thebuilding ofthe regionalidentitv in theWest IberianPeninsu-la. Oxford Journal of Archaeology tO(3): 277-306.

Ruíz-GÁLVEz PRIBOo. M. (1992): La Novia Vendida:Agricultura, herenciay orfebreríaen la Protohis-toria de la PenínsulaIbérica. Spal, 1: 219-251.

Ruiz-GÁLVEZ. M. (1995): From gift to commodity.The changingmeaningof preciousmetals in theLater Prehistorvof the Iberian Peninsula.Prehis-/oric goid in Europe Afinesmetallurgvandma-nufacture (O. Morteani y J. P. Northover.eds.).NATO ASí Series.Netherlands:45-63.

Ruíz-GÁLVEZPREGO.M. (cd.) (1995):Ritosdepaso ypuntos de paso. La Ría de Hite/va en el Mundodel BronceFinal europeo. Madrid. Complutumextra 5.

SCARRE.CH.; I’IÉA[±v, F. (eds.) (1993): Tradeand Ex-

change in Preimis/oric Europe. Oxford. OxbowMonograph33.

SI.IBRRATT. 5.; S~~rxrr.A. (1991): Erom luxuries tocommodities.The natureof MediterraneanBron-ze Age trading systems.Bronze ¡Ige frade in timeA’Iediterranean (N. H. Gale. ed.), Studiesin Me-

dilerraneanArchaeologv.90: 351-386.Tuoxuis. R. (1989): The BronzeAge-IronAge transi-

tion in Southern England. Time BronzeAge-IronAge transition iii Europe (M. L. Stig SorensenyR. Thomas,eds.).BAR. lS.. 483(u):263-286.

TURNER. L. (1994): The clasificationof Bronze Agemetalwork: a caseof missing the wood for thetrees?Archacological‘lheorv: progressor pos/a-re? (1. M. MacKeíizie. cd.).Aveburv: 114-127.

VIvEs Y ESCUDERO.A. (1906): La monedaen la Edaddel Bronce.Cultura L?1”pañola, 4:1129-1135.

ZACCAGNINI. C. (1986): Aspectsof coppertradein theEasternMediterraíxeaíiduring the Late BronzeAge. Traffici Micencí no! Afediterraneo.Proble-mi storicí e documeníazionearcheologica (M.Marazzietahii, eds.),Tarento:413-424.

ZACCAONINt, C. (199!): NuragieSardinia: metrolog¡-cal notes.A t/i del II CongressoInternazionalediStudiFenicíe Punicí, Roma. Vol. 1: 343-347.

Page 16: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LOS PATRONES METROLÓGICOS PREHISTÓRICOS PENINSULARES ... · 2017. 4. 29. · áureos macizos de la orfebrería Sagrajas-Berzocana. desarrollada fundamentalmente