Apunte sobre escritura de un informe de lectura

2
1 Los escritos académicos: El informe de lectura Un informe es un trabajo académico en el que se vuelcan las observaciones y las lecturas efectuadas sobre algún tema de investigación. Es una exposición sintética, organizada y crítica de los datos obtenidos. Ahora bien, cuando se intentan transmitir por escrito los contenidos provenientes de otro texto, se debe sintetizar la información del texto fuente a través de un informe de lectura. Estos resúmenes amplían o relacionan con otros el texto fuente, pero manteniendo siempre la fidelidad de los conceptos expresados en el original. No se trata de una suma de datos aislados, sino de una construcción cohesiva y coherente que respeta la jerarquía de la información y la relación entre las ideas; también incluye comentarios o críticas del autor sobre la información consignada o el punto de vista adoptado por la fuente. Los informes de lectura sobre textos literarios tienen sus propias características, ya que presentan una sinopsis de la obra leída y luego, un breve análisis desde alguna perspectiva teórica determinada con apreciaciones críticas del autor. Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que un informa de lectura sobre un texto literario tendrá la siguiente estructura: Portada: Se trata de la misma portada de la que hemos hablado en el apunte sobre textos académicos. Índice: En el caso en que el informe sea muy extenso, se coloca un índice que dé cuenta del contenido del informe. Introducción: En la que se colocarán como datos importantes los objetivos de la exposición y se presentarán los autores y textos que se trabajarán a lo largo del escrito. Desarrollo: En esta parte del trabajo se organizará la información obtenida a partir del trabajo de investigación y lectura realizado con el texto propuesto. En el caso en el que se trate de un informe que incluya un grupo de textos de diferentes autores, conviene organizar cada uno en distintos apartados con los subtítulos correspondientes. En cada subtítulo se colocarán los datos más relevantes de la vida del autor, de la corriente literaria a la que pertenece (si es que se pudiera encuadrar dentro de alguna), la época y el contexto histórico en el que se produce el escrito. Luego se comenzará con la explicación del tema general del texto y su análisis, el cual debe estar acompañado de citas del texto al que se está haciendo referencia. En el caso en el que se trate de más de un texto y autor, se realizará el mismo procedimiento con cada uno. En relación a esto se puede, hacia el final del desarrollo, relacionar el contenido general de cada uno de los textos trabajados o contraponer las distintas posturas, etcétera. Esto depende de la forma en la que se plantee el informe: si va a ser meramente descriptivo, si se analizará alguna postura, etcétera. Conclusión: Se presentarán los resultados del reporte mediante un comentario u opinión personal sobre el tema o el contenido general.

Transcript of Apunte sobre escritura de un informe de lectura

Page 1: Apunte sobre escritura de un informe de lectura

1

Los escritos académicos: El informe de lectura

Un informe es un trabajo académico en el que se vuelcan las observaciones y las lecturas efectuadas sobre algún tema de investigación. Es una exposición sintética, organizada y crítica de los datos obtenidos. Ahora bien, cuando se intentan transmitir por escrito los contenidos provenientes de otro texto, se debe sintetizar la información del texto fuente a través de un informe de lectura. Estos resúmenes amplían o relacionan con otros el texto fuente, pero manteniendo siempre la fidelidad de los conceptos expresados en el original. No se trata de una suma de datos aislados, sino de una construcción cohesiva y coherente que respeta la jerarquía de la información y la relación entre las ideas; también incluye comentarios o críticas del autor sobre la información consignada o el punto de vista adoptado por la fuente.

Los informes de lectura sobre textos literarios tienen sus propias características, ya que presentan una sinopsis de la obra leída y luego, un breve análisis desde alguna perspectiva teórica determinada con apreciaciones críticas del autor. Teniendo en cuenta estos datos podemos decir que un informa de lectura sobre un texto literario tendrá la siguiente estructura:

Portada: Se trata de la misma portada de la que hemos hablado en el apunte sobre textos académicos.

Índice: En el caso en que el informe sea muy extenso, se coloca un índice que dé cuenta del contenido del informe.

Introducción: En la que se colocarán como datos importantes los objetivos de la exposición y se presentarán los autores y textos que se trabajarán a lo largo del escrito.

Desarrollo: En esta parte del trabajo se organizará la información obtenida a partir del trabajo de investigación y lectura realizado con el texto propuesto. En el caso en el que se trate de un informe que incluya un grupo de textos de diferentes autores, conviene organizar cada uno en distintos apartados con los subtítulos correspondientes. En cada subtítulo se colocarán los datos más relevantes de la vida del autor, de la corriente literaria a la que pertenece (si es que se pudiera encuadrar dentro de alguna), la época y el contexto histórico en el que se produce el escrito. Luego se comenzará con la explicación del tema general del texto y su análisis, el cual debe estar acompañado de citas del texto al que se está haciendo referencia. En el caso en el que se trate de más de un texto y autor, se realizará el mismo procedimiento con cada uno. En relación a esto se puede, hacia el final del desarrollo, relacionar el contenido general de cada uno de los textos trabajados o contraponer las distintas posturas, etcétera. Esto depende de la forma en la que se plantee el informe: si va a ser meramente descriptivo, si se analizará alguna postura, etcétera.

Conclusión: Se presentarán los resultados del reporte mediante un comentario u opinión personal sobre el tema o el contenido general.

Page 2: Apunte sobre escritura de un informe de lectura

2

Para escribir un informe de lectura

Para poder escribir un informe de lectura pueden realizar los siguientes pasos:

1) Reúnan la o las obra/s con las que deben trabajar, los apuntes de clase

y todos aquellos datos e información que consideren importantes para

retomar en el informe de lectura.

2) Reflexionen acerca de cómo van a abordar ese tema. Hagan un

esquema de las ideas que les parezcan importantes para desarrollar.

Seleccionen las citas que quieran utilizar, etcétera. No hay que

preocuparse en esta etapa por el orden, ya que es probable que no

utilicen todas cuando lo escriban.

3) Panifiquen para comenzar el texto, un párrafo introductorio que presente

los datos que han elegido como importantes para exponer en el informe

de lectura.

4) A partir del párrafo introductorio pueden planificar el desarrollo del texto.

Para ello, sería conveniente que vayan organizando la información en el

texto y las citas que han seleccionado para ejemplificar cada tema

tratado.

5) Para el cierre, resuman en un párrafo aquello que expusieron y en otro

podrán exponer su opinión o crítica general.

6) Pónganle un título al escrito.

7) Pídanle a otra persona que lea su texto y les diga si entiende lo que

ustedes pretendieron decir.

8) Antes de pasar en limpio el escrito, revisen el informe de lectura

prestando atención a los siguientes aspectos:

Mantuvieron el hilo conductor.

Las ideas expresadas resultan claras, y la puntuación del texto colabora

con la claridad de su exposición.

Lograron realizar un buen resumen de las ideas generales del texto y

analizaron y ejemplificaron adecuadamente en cada una de sus partes.

No hay errores gramaticales ni ortográficos.