Apuntes Clase 2 - Factores Funciones y Barreras Comunicativas

download Apuntes Clase 2 - Factores Funciones y Barreras Comunicativas

of 4

description

Factores Funciones y Barreras Comunicativas

Transcript of Apuntes Clase 2 - Factores Funciones y Barreras Comunicativas

INACAP

Tcnicas de la Comunicacin Oral y Escrita

Profesor: Francisco Simon Salinas

APUNTES DE CLASE.

CLASE 2. EL PROCESO COMUNICATIVO. ESQUEMA DEL PROCESO COMUNICATIVO

Contexto situacional

F. Situacional

EmisorF. Emotiva

MensajeF. Potica

ReceptorF. Conativa

CdigoF. Metalingstica

CanalF. Ftica

Contexto temtico o ReferencialF. Referencial

El proceso comunicativo o comunicacin se establece en virtud de los siguientes factores:Factores

de la comunicacin

emisorFuente y origen de donde procede lo que se quiere comunicar; es quien entrega el mensaje. Puede ocurrir que en la realizacin concreta de un discurso participen varias personas.

receptorDestinatario del mensaje. Puede ser un receptor individual, o bien colectivo, como sucede con los medios de comunicacin masivos.

mensajeContenido que el emisor entrega al receptor.

cdigoSistema de seales o signos que se utilizan para transmitir un mensaje, como: la lengua castellana, el sistema Braille, seales camineras, etc.

canal

Medio fsico por el cual el emisor hace llegar su mensaje al receptor, como: el auditivo para el lenguaje oral, el tctil para el lenguaje Braille, el telfono, el computador, etc.

contexto situacionalEntorno donde se realiza la comunicacin. Es el ambiente fsico o situacin (poltico, social, histrico o de cualquier otra ndole).

contexto temtico o referencial Corresponde al tema en torno al cual se elabora el proceso comunicativo.

Funciones del lenguaje

Usos que se le da al lenguaje en relacin al objetivo que se quiere lograr por medio de la comunicacin.Funcin emotiva o expresivaEl proceso comunicativo est centrado en el emisor, de modo que ste manifiesta o exterioriza contenidos emocionales. Hoy me siento feliz.

Funcin conativa o apelativa Est centrada en el receptor. Consiste en influir en el oyente requiriendo de l una respuesta o una conducta. Se utiliza un tono imperativo. Gabriel, asmate a la ventana.

Funcin potica El nfasis del lenguaje se pone en la forma y no en el fondo. Se utilizan palabras en un sentido potico para crear mltiples significados. Se utilizan principalmente en refranes populares, trabalenguas y mensajes publicitarios. A quien madruga, Dios lo ayuda; mi mama me mima.

Funcin metalingstica Sirve para hablar sobre el cdigo o el sistema de signos utilizado. Qu quieres decir con la palabra sinceridad?; rbol. (Del lat. arbor, -ris). 1. m. Planta perenne, de tronco leoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo. A diferencia de la funcin referencial, aqu el inters se centra sobre la palabra como signo, y no como representacin de una cosa.

Funcin ftica

Sirve iniciar, continuar o terminar el contacto comunicativo. Al?, Hola, Como te iba diciendo, Qu dijiste? No te entend, Chao.

Funcin situacionalSe centra en los factores situacionales (espacio/tiempo). No puedo escucharte con esa msica tan fuerte.

Funcin referencial La comunicacin se centra en el asunto que se transmite. El nfasis del lenguaje est puesto, por lo tanto, en el mensaje objetivo y con sentido. Los niveles de polucin en Santiago superaron el ndice 300. Esta funcin predomina cuando se transmite informacin sobre la realidad, de manera que interesa sobre todo la palabra como representacin de una cosa.

BARRERAS COMUNICATIVAS

Obstculos que daan el proceso comunicativo y, por tanto, dificultan una comunicacin eficiente SEMNTICASEl emisor emplea palabras con significados que el receptor puede malinterpretar o no entender.

FSICAS

Circunstancias que se presentan en el medio ambiente: ruidos, iluminacin, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje.

FISIOLGICASDeficiencias que se encuentran en las personas, sean del emisor (voz dbil, pronunciacin defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales, etc.)

PSICOLGICAS

Situacin psicolgica particular del emisor o receptor, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el interlocutor, o incluso al mensaje que se comunica: La deficiencia puede deberse tambin a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegra) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice.

IMPORTANTE:

PROBLEMAEn el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planificacin, supuestos no aclarados, distorsiones semnticas, expresin deficiente, prdida en la transmisin y mala retencin, escuchar mal y evaluacin prematura, comunicacin impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de informacin.

SOLUCIN Aclaracin anticipada de toda idea, antes de comunicarla.

Inters en la retroalimentacin, para verificar si el mensaje se recibi bien o no; si la reaccin del receptor es la deseada.

Especificacin de la verdadera finalidad de la informacin a comunicar.

Conocimiento del significado preciso de los conceptos, para eliminar malos entendidos.

Utilizacin del lenguaje sencillo y directo.

Empleo de mltiples canales de comunicacin, a fin de asegurarse de que la informacin llegue hasta donde nos hemos propuesto.

Aprovechamiento oportuno de las situaciones para transmitir el mensaje, pues las circunstancias emotivas en las que se encuentra el receptor puede alterar el contenido del mensaje.

Refuerzo de las palabras con los hechos. Por lo general, este punto se descuida sobremanera.

De acuerdo con lo anterior, diremos que existe fidelidad en el proceso de la comunicacin cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisin absoluta.

FAVORECEDORES DE LA COMUNICACIN

Estrategias y actitudes comunicativas para optimizar y asegurar la interaccin personal y laboral ACTITUD VALORATIVASuele aconsejar o aportar respuestas en las que se hace referencia a los valores y el deber; muchas veces se dan rdenes.

ACTITUD INTERPRETATIVATrata de descubrir los verdaderos motivos de la conducta del interlocutor. A veces suele aclarar al que comunica lo que le pasa.

ACTITUD EXPLORATORIASe adopta esta actitud cuando se necesitan ms datos para normar nuestro criterio y tener una idea ms clara de lo que pasa, de lo que piensa o siente el otro.

ACTITUD CONSOLADORAProduce respuestas tranquilizadoras que tratan de reducir la angustia en el otro.

ACTITUD DE IDENTIFICACINNo ofrece soluciones pero es una presencia clida que brinda seguridad y apoyo al otro, acompandolo en su angustia.

ACTITUD COMPRENSIVA Y EMPTICATrata de ponerse en el lugar del otro, no interpreta, no juzga e intenta captar los sentimientos que hay detrs de las palabras del otro. Busca leer entre lneas.

1