Apuntes de Educación

4
REPORTAJE Los alumnos de Estepona conocen su municipio 37 OPINIÓN Borda nos da una lista de libros para el verano 38 Cristina Alcaraz / Agencias. MÁLAGA Unir al cuidado del medioambien- te, la sostenibilidad y el aprovecha- miento de recursos la creatividad de los alumnos del centro Nuestra Se- ñora de Gracia de Málaga ha dado como resultado una original colec- ción de esculturas que se ha expuesto estos días en la plaza Miguel de los Reyes de la Cruz Verde. “En el colegio hemos estado tra- bajando en el último trimestre Au- las Abiertas con talleres relacionados con la ecología y el medioambien- te, en los que han participado todas las niñas y los niños del centro, des- de los tres a los 12 años, y en los que nos planteamos que nuestro objeti- vo final era que cada Aula Abierta re- alizara una escultura”, comenta una de las profesoras del proyecto, Ma- ribel Serralvo. Cada uno de estos talleres en los que se han creado las obras de arte ha constado de un número reduci- do de niños, entre 10 y 12, interca- lándose los niños de Infantil de 3 años con los de 1º, y los de 2º con los de 6º. Incluso, se han llegado a cre- ar un par de grupos de todas las eda- des. En todos ellos se ha trabajado desde una perspectiva de reflexión, de creación, de actividad y de mani- pulación, según comentan los res- ponsables del centro. En este cuatrimestre las Aulas Abiertas de Nuestra Señora de Gra- cia han estado enfocadas desde as- pectos medioambientales de soste- nibilidad y aprovechamiento de recursos, así como desde la refle- xión sobre la importancia de la na- turaleza y el daño que producimos por la acumulación de desechos. “Desde un principio vimos la ne- cesidad de acercar nuestra es- cuela a las familias, de hacer- las partícipes de nuestras in- quietudes medioambientales, sobre todo en el presente cur- so en los que toda la escuela se propuso como objetivo ob- tener los méritos correspon- dientes para la obtención del galar- dón de la Bandera Verde”, afirma Se- rralvo. Así, para acercarse a las fa- milias, y por extensión al barrio, de- cidieron trabajar como lenguaje de expresión la escultura utilizando ma- teriales de desecho, reciclarlos en obras de arte que salieran al barrio y presentarlas a la comunidad. “Abrir- nos al barrio para encontrarnos a par- tir nuestras propuestas educa- tivas, ese ha sido uno de nuestros objetivos”, asegu- ra otra de las pro- fesoras que ha lle- vado a cabo esta iniciativa, Merce- des Jiménez. Entre los talle- res que se han re- alizado están: ‘Aprender a reci- clar’, ‘El agua es vi- da’, ‘La luz’, ‘El pa- pel del papel’, ‘En- róllate y crea’, ‘Metamorfo- sis’, ‘El agua, fuente de vida’, ‘Cómo alimentar- nos’, ‘El cuidado del medio ambiente’, ‘Crear para Pensar’ o ‘La alegría de vivir’. Para las diversas propuestas se han reutilizando papel de periódico, electrodomésticos usados, muebles inservibles, materiales de desecho obtenidos en contenedores del ba- rrio, bolsas de plástico, carto- naje, barro, gomaespuma, etc. Después de pasar por la Cruz Verde, barrio de donde proceden la ma- yoría de los alumnos del centro, las esculturas via- jarán a diversos luga- res como el Centro de Salud del barrio, la Liga Malagueña, los talleres sociales, la Junta de Distrito, el Mer- cado, etc. puntes de Educación SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2009 En las imágenes, una muestra de la colec- ción de esculturas realizadas por los alum- nos del centro malagueño Nuestra Señora de Gracia, durante su exposición en la plaza Miguel de los Reyes del malagueño barrio de la Cruz Verde. Los alumnos del colegio malagueño han llevado a cabo en la plaza Miguel de los Reyes de la Cruz Verde una exposición de esculturas realizadas por ellos mismos en diversos talleres de Aulas Abiertas trabajados en el último trimestre de curso Arte al natural, con los niños del centro Nuestra Señora de Gracia

description

Apuntes de Educación de La Opinión de Málaga

Transcript of Apuntes de Educación

Page 1: Apuntes de Educación

REPORTAJE

Los alumnos deEstepona conocen sumunicipio 37

OPINIÓN

Borda nos da unalista de libros parael verano 38

Cristina Alcaraz / Agencias. MÁLAGA

Unir al cuidado del medioambien-te, la sostenibilidad y el aprovecha-miento de recursos la creatividad delos alumnos del centro Nuestra Se-ñora de Gracia de Málaga ha dadocomo resultado una original colec-ción de esculturas que se ha expuestoestos días en la plaza Miguel de losReyes de la Cruz Verde.

“En el colegio hemos estado tra-bajando en el último trimestre Au-las Abiertas con talleres relacionadoscon la ecología y el medioambien-te, en los que han participado todaslas niñas y los niños del centro, des-de los tres a los 12 años, y en los quenos planteamos que nuestro objeti-vo final era que cada Aula Abierta re-alizara una escultura”, comenta unade las profesoras del proyecto, Ma-ribel Serralvo.

Cada uno de estos talleres en losque se han creado las obras de arteha constado de un número reduci-do de niños, entre 10 y 12, interca-lándose los niños de Infantil de 3años con los de 1º, y los de 2º con losde 6º. Incluso, se han llegado a cre-ar un par de grupos de todas las eda-des. En todos ellos se ha trabajadodesde una perspectiva de reflexión,de creación, de actividad y de mani-pulación, según comentan los res-ponsables del centro.

En este cuatrimestre las AulasAbiertas de Nuestra Señora de Gra-cia han estado enfocadas desde as-pectos medioambientales de soste-nibilidad y aprovechamiento derecursos, así como desde la refle-xión sobre la importancia de la na-turaleza y el daño que producimospor la acumulación de desechos.“Desde un principio vimos la ne-cesidad de acercar nuestra es-cuela a las familias, de hacer-las partícipes de nuestras in-quietudes medioambientales,sobre todo en el presente cur-so en los que toda la escuelase propuso como objetivo ob-tener los méritos correspon-

dientes para la obtención del galar-dón de la Bandera Verde”, afirma Se-rralvo. Así, para acercarse a las fa-milias, y por extensión al barrio, de-cidieron trabajar como lenguaje deexpresión la escultura utilizando ma-teriales de desecho, reciclarlos enobras de arte que salieran al barrioy presentarlas a la comunidad. “Abrir-nos al barrio para encontrarnos a par-tir nuestras propuestas educa-tivas, ese ha sidouno de nuestrosobjetivos”, asegu-ra otra de las pro-fesoras que ha lle-vado a cabo estainiciativa, Merce-des Jiménez.

Entre los talle-res que se han re-alizado están:‘Aprender a reci-clar’, ‘El agua es vi-da’, ‘La luz’, ‘El pa-pel del papel’, ‘En-róllate y crea’,‘Metamorfo-sis’, ‘Elagua,

fuente de vida’, ‘Cómo alimentar-nos’, ‘El cuidado del medio ambiente’,‘Crear para Pensar’ o ‘La alegría devivir’. Para las diversas propuestas sehan reutilizando papel de periódico,electrodomésticos usados, mueblesinservibles, materiales de desechoobtenidos en contenedores del ba-

rrio, bolsas de plástico, carto-naje, barro, gomaespuma, etc.

Después de pasar porla Cruz Verde, barrio dedonde proceden la ma-yoría de los alumnos delcentro, las esculturas via-jarán a diversos luga-res como el Centro deSalud del barrio, la LigaMalagueña, los talleres

sociales, la Junta deDistrito, el Mer-

cado, etc.

puntesde Educación

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2009

En las imágenes, una muestra de la colec-ción de esculturas realizadas por los alum-nos del centro malagueño Nuestra Señorade Gracia, durante su exposición en la plazaMiguel de los Reyes del malagueño barriode la Cruz Verde.

Los alumnos del colegio malagueño han llevado a cabo en la plaza Miguel de los Reyes de la Cruz Verde una exposición deesculturas realizadas por ellos mismos en diversos talleres de Aulas Abiertas trabajados en el último trimestre de curso

Arte al natural, con los niños delcentro Nuestra Señora de Gracia

Page 2: Apuntes de Educación

La A

gen

da

36 APUNTES e Miércoles 17.06.2009 La Opinión de Málaga

La F

oto

no

tici

aPa

ra e

nvia

r inf

orm

ació

n so

bre

cual

quie

r tem

a de

edu

caci

ón:

apun

tes@

epi.e

s

Los ganadores del ‘Concurso de Expresión Plástica Puerto de Málaga’, pertenecientes a centros escolares malagueños, recibieron la semana pasada sus premios en laEstación Marítima de Levante. A su llegada a la Terminal de Cruceros, los alumnos disfrutaron de un desayuno. Posteriormente, los jóvenes ganadores realizaron un pa-seo en barco por el Puerto de Málaga, junto a sus compañeros de clase y profesores, en el que tuvieron la oportunidad de conocer la actividad desarrollada en cada unode los muelles de la instalación portuaria. Los premiados recibieron además material didáctico, y al centro escolar en el que el ganador cursa sus estudios se le hizo en-trega de una placa conmemorativa y un bono regalo por valor de 300 euros para canjear por material escolar. Los premios fueron entregados por el presidente de la Au-toridad Portuaria de Málaga, Enrique Linde, y el delegado de Educación, Antonio Escámez. Los ganadores del concurso son los siguientes: Lucía Valencia, Esther Cres-po, Esther Jimeno, Álvaro Sánchez, Mario Tello, Miriam Navarro, Juan Velasco, José Andrés López y Belinda Ramos. Es el cuarto año consecutivo que Málagaport or-ganiza un concurso para escolares de la provincia, contando con la colaboración de la delegación de Educación, la Diputación de Málaga y El Corte Inglés.

Entregan los premios de Málagaport sobre el Puerto malagueño

Unicaja y la Consejería de Educación, a través de la Delegación de Educación en Málaga, hanalcanzado un acuerdo por el que los escolares de los colegios públicos y concertados de laprovincia de Málaga, así como de las enseñanzas de régimen especial (escuelas de idio-mas y conservatorios de música) podrán pagar las matrículas, los seguros y los recibos es-colares a través de los 417 cajeros automáticos de Unicaja en la provincia malagueña, y concargo a una tarjeta de cualquier entidad financiera que disponga el ciudadano que realiza elpago. Se trata de un servicio novedoso que beneficiará a unos 130.000 alumnos malague-ños y que posibilita el pago de los recibos escolares de una forma fácil, ágil y segura, con unasventajas añadidas como son el acceso a cualquier hora del día y la eliminación de colas.

Los recibos escolares se podrán pagaren los cajeros automáticos de Unicaja

◗◗ Concierto de clausura del curso 2008-2009 delConservatorio de Manuel Carra

El próximo día 23 de junio a las 18.30 horas tendrá lugar el concierto de clau-sura del curso 2008-2009 del Conservatorio Manuel Carra en la sala de con-ciertos del antiguo Conservatorio Mª Cristina, en el que participarán parte delalumnado y profesorado de dicho centro.En dicho acto tendrán lugar las siguientes actuaciones:–Coro Santa Cecilia del Conservatorio Profesional Manuel Carra, dirigidopor Víctor de la Cruz.–Brass Band con la colaboración de Daniel Ábalos interpretando como so-lista ‘Rhapsody in blue’, de Gershwin.–Alumnos premiados en la última edición del Concurso de Música de Cá-mara y Concurso de Piano del Conservatorio Manuel Carra.Grupo de trompas, dirigido por Patricio Medina.

Conservatorio María Cristina.De izquierda a derecha, el director de la Obra Social y R.S.E. de Unicaja, Felipe Faraguna; el delegado deEducación, Antonio Escámez, y el director territorial de Unicaja en Málaga capital, Sebastián Morales.

La Noticia

Page 3: Apuntes de Educación

El reportaje

Noelia Andrade. ESTEPONA

óvenes que conoz-can el entorno y ellugar donde viven.Con esta idea sur-gió en Estepona el

proyecto ‘Estepona somos todos’en el que participan todos los co-legios e institutos de esta locali-dad. Y es que es demasiado fre-cuente que tanto jóvenes comoadultos no conozcan el patri-monio de su propia ciudad y nisiquiera las instituciones que losrepresentan. Es por ello que esteproyecto pretende conseguir jó-venes reflexivos, conscientes desu entorno y capaces de enten-der las consecuencias de sus ac-tos.

El proyecto parte del depar-tamento de prevención depen-diente del área de Educación delAyuntamiento de Estepona y enél han participado 21 jóvenes dedistintos institutos y colegios dela localidad. Durante varios díashan recorrido distintos lugaresemblemáticos de la ciudad para

conocer de fondo su funciona-miento así como la historia delmunicipio. En estas visitas se haintentado fomentar la participa-ción y responsabilidad del alum-nado en Estepona con el cono-cimiento de los servicios, insta-laciones, etc., de los que dispo-ne este municipio. De esta ma-nera, también se les hace partí-cipes y protagonistas de la his-toria de su propia ciudad.

Ese protagonismo de los cha-vales se hace patente también alfinal del proyecto porque tienenque transmitir lo que han apren-dido al resto de sus compañerosde clase. La actividad comienzacuando en cada uno de los cen-tros educativos se elige un gru-po guía que será el encargado degrabar y recoger todos los da-tos del itinerario que posterior-mente mostrará al resto de com-pañeros de clase. Este grupoguía podrá realizar campañas deinformación para fomentar laparticipación de niños y jóvenes

en actividades que se ofertan enEstepona. Así, los jóvenes hanrecorrido los monumentos es-teponeros más significativoscomo las ruinas que están de-bajo del mercado municipal deabastos, el castillo de San Luis ola popular Torre del Reloj, don-de pudieron subir a su parte másalta. Todo ello acompañados porel arqueólogo municipal, Ilde-fonso Navarro, que les contó lahistoria de cada uno de estosmonumentos.

Pero, además, los alumnosparticipantes en el proyectopudieron conocer cómo funcio-na el Ayuntamiento por dentro.Así, visitaron el gabinete deprensa, la secretaría y otros des-pachos de alcaldía, donde cadauno de los empleados les dabaunas explicaciones generales so-bre su labor dentro del Consis-torio.

Pero el proyecto no sólo sequeda en la visita como explicaIsabel Ortiz, una de las coordi-nadoras del departamento deprevención, sino que los alum-nos realizarán un trabajo au-diovisual que luego mostrarán asus compañeros de clase. Cadauno tendrá asignado un rol quedesempeñarán con la siguienteacreditación: fotógrafo, cámarade vídeo y reportero, llevandoeste último un guión para cum-plimentar con los datos más sig-nificativos de los sitios visitados.

La iniciativa ha sido un éxitoy tendrá su segunda fase a par-tir de septiembre, cuando visi-tarán el centro de interpretacióndolménica de Corominas y el pa-raje dunar de la zona de El Sa-ladillo, donde irán acompañadospor un biólogo.

El próximo curso también par-ticiparán aquellos colegios quepor falta de tiempo se han que-dado fuera del proyecto este año.Esta iniciativa es una experien-cia pionera que ha tenido unagran aceptación entre el alum-nado y que les permitirá cono-cer un poquito mejor el lugardonde viven.

J

Un grupo de alumnos esteponero conoce la historia de su municipio en el mercado.

Miércoles 17.06.2009 e APUNTES 37 La Opinión de Málaga

Los estudiantes conocenel patrimonio de EsteponaEl área de Educación del Ayuntamiento esteponero organiza un proyecto en el que se enseña a los alumnos la historia delos monumentos de la ciudad y el funcionamiento del Consistorio • Se trata de una visita a los orígenes del municipio

Los alumnosdebentransmitir a suscompañeros loque aprenden

El proyectotendrá su otra faseen septiembre enCorominas y ElSaladillo

Page 4: Apuntes de Educación

Haciendo lectores

ISABEL BORDAESPECIALISTA

EN LITERATURA INFANTIL Lecturas al soln año más el curso escolar llega a sufin. En septiembre volverán las ruti-nas escolares, y nuestros hijos e hi-jas harán un curso superior, atesti-

guando con ello que crecen, que se hacen ma-yores. Ahora comienza un tiempo devacaciones, un tiempo para descansar, parahacer cosas que para nada recuerden las ho-ras de clase, intentando olvidar los madrugo-nes, los deberes y el que pueda, los exámenes.

Como despedida de nuestros habitualesencuentros, les propongo un plan de lectu-ras pensado para llevarlo a efecto tomando elsol, alejados de la obligatoriedad, un plan delecturas que intenta cautivar y seducir, conju-gando el verbo leer sin imposiciones. Si lostítulos que les propongo no consiguen ese ob-jetivo, piensen en la oferta tan variada que pue-den encontrar en la biblioteca de su barrio,en la librería o la gran superficie donde reali-cen sus compras. Les animo a buscar y a daruna oportunidad a ese libro que sólo esperauna mirada curiosa que se interrogue sobre loque sus páginas encierran.

Para los más pequeños de la casa, dos ál-bumes ilustrados de la autora e ilustradora

Se trata de una fantástica historia de secre-tos, puertas y enigmas por resolver. Para lec-tores que no gusten en demasía de los ex-cesos fantásticos, pero les agraden recordarcon una sonrisa la variedad de animales exis-tentes, seguro les gustará ‘Hasta (casi) 100bichos’ de Daniel Nesquens (Anaya, 2001),con ilustraciones de Elisa Arguilé.

Para jóvenes y sobre todo, para aquellas lec-toras que ya se hubieran enganchado a la sagade Stephenie Meyer, ‘Crepúsculo’(Alfaguara,2006), les aconsejo otra historia de vampiros,‘Medianoche’ de Claudia Gray (Montena,2008). Quizá convenga recordar que sigue adisposición del público en general la historiade vampiros por excelencia,‘Drácula’de BramStoker, editada entre otros, por La Galera(2006) o por Anaya (2001).

Para jóvenes lectores que gusten de lasguerras y están empezando a despertar alamor, la trilogía de Santiago García-Clairac‘El ejercito negro’, publicada por SM (2006).Se trata de una apasionante historia dondepresente y pasado se confunden en el per-sonaje de Arturo Adragón.

¡Les deseo unas muy felices lecturas al sol!

berlinesa Nadia Budde, ‘Uno dos tres ¿quéves?’ (Faktoria K de Libros, 2005) y ‘Un via-je en pijama’ (Faktoria K de Libros, 2006).Ambos para leer junto a un adulto, en unalectura compartida que vaya desvelando loscaminos por los que discurre la compren-sión de las imágenes. Dos divertidas e ima-ginativas historias que nos invitan a cues-tionarnos lo que vemos y las posibilidadesde hacer un viaje con alas, patas o escamas.

Para los que ya se inician solos en la lec-tura y empiezan a descubrir que los librosabren la puerta a un mundo de infinitas po-sibilidades y, teniendo en cuenta además quemuchos lectores estarán disfrutando de la pla-ya, el sol y la arena, pienso en el libro de IsidroFerrer (Premio Nacional de Diseño 2002),‘Piedra a piedra’(Imaginariun, 2002). Es estauna excelente opción para despertar nuestraimaginación-acción transformando las pie-dras que vemos en la playa en caras, perso-najes o rostros. Un inspirador libro que se-guro ocupará las mentes y las manos de aque-llos o aquellas que aburridos no saben quéhacer en algún momento del caluroso día.

Para aquellos pequeños lectores que quie-

ran historias y cuentos de aventuras, tesoros,y luchas excitantes, ‘El pirata Pata de Lata’deOli & Ramón Trigo (Kalandraka, 2008). Todauna invitación rimada y con humor que nospropone imaginar escenarios de enfrenta-mientos piratas al más puro estilo ilustradode ‘La isla del tesoro’de Robert L. Stevenson.Obra que por supuesto, siempre aconsejo alos lectores adolescentes. Entre sus muy di-versas ediciones, pueden acudir a la de Ana-ya (2008, 13ª impr.). Soportará bien los via-jes en la mochila, o el trato a veces dejado eindolente de las tardes veraniegas.

Para lectores de 8 años en adelante, lespropongo una serie de piratas. Cuatro títu-los componen ‘Bandera Pirata’de Alain Sur-get, publicados por Edelvives (2007). Si lesengancha el primer título ‘Madera de pira-tas’, ya saben, hay otros tres títulos esperan-do y que continúan la historia de estos her-manos huérfanos que salen en busca de supadre, el famoso pirata capitán Roc.

Para lectores más sosegados, ‘El príncipede las sombras’,del director de teatro, pintory escritor serbio Milan Vukotic, con ilustra-ciones de Pablo Otero (Kalandraka, 2009).

U

38 APUNTES e Miércoles 17.06.2009 La Opinión de Málaga

El CEIP Luis Buñuel se viste degala para celebrar su 25 aniversariocon una semana de actos y fiesta Con motivo del 25 aniversario del CEIP Luis Buñuel, el cen-tro lleva a cabo actualmente una semana festiva para cele-brar este cumpleaños. El lunes se inauguraron estas jorna-das, con un acto al que asistieron representantes de dife-rentes instituciones. Hoy miércoles se llevará a cabo lagraduación de los alumnos de 6º. Habrá actuaciones y unrecital de poesía. El jueves será uno de los días grandes y ha-brá una fiesta de cumpleaños a partir de las 11.00 horas, enla que participarán todos los ciclos educativos. Para el pri-mer ciclo habrá talleres, juegos y cuentacuentos. El vierneshabrá obras de teatro a las 10.30 (6º curso) y a las 11.15 (5ºcurso), y en el patio de Infantil audición e interpretación depiezas musicales de primer ciclo de Infantil. A las 21.00 ho-ras se cerrará la semana de actos con ‘La gran verbena delreencuentro’, que se celebrará en el patio del colegio. Ade-más de estas habrá otras muchas actividades que se reali-zarán durante toda la semana, como visitas de los alum-nos a la Plaza de la Merced, a La Alcazaba, a Isla Mágica ola graduación de los niños de Infantil (5 años).

El jueves, fiesta del 20 cumpleañosdel Conservatorio Elemental deMúsica Maestro Artola de MálagaEl próximo jueves, día 18 de junio a las 18.30 horas, se cele-brará el acto central de la conmemoración del vigésimoaniversario de la creación del Conservatorio Elemental de Mú-sica Maestro Artola de Málaga. En dicho acto tendrán lugarlas actuaciones de la Banda de Cañas del conservatorio di-rigida por Bernardo S. Valero Aranda y de la banda de jazz LaInsostenible Big Band, dirigida por Antonio Lara Vadillo.

Los alumnos y alumnas de cuarto curso, que finalizan susestudios en este centro, recibirán sus certificados acreditativospor haber concluido el Grado Elemental de Música.

Una vez finalizado el acto tendrá lugar un pequeño ágape. Para más información www.conservatoriomaestroartola.com

no

tici

as b

reve

s