Apuntes de Educación

4
REPORTAJE El IES Pérez de Guzmán de Ronda cumple 40 años 33 OPINIÓN Borda nos transporta al mundo zen en un cuento 34 EDUCACIÓN. LOS ALUMNOS APRENDIERON LA FORMA DE CUIDAR A SUS ANIMALES Y LA RESPONSABILIDAD QUE ESO CONLLEVA Los niños aprenden a cuidar a sus mascotas en el Jorge Guillén Por tercer año, Expomascota consiguió un éxito rotundo el pasado viernes 22 de mayo z Por el centro pasaron más de un centenar de animales entre perros, gatos, tortugas e incluso dos cerditos con pocas semanas Rocío P. Llamas. MÁLAGA El pasado viernes 22 de mayo el CEIP Jorge Guillén celebró una actividad esperada cada año por todos sus alumnos. Era el día en el que los alumnos enseñan a todos sus compañeros su mas- cota. Por tercer año, la celebración de Expomascota se convirtió en todo un éxito. El principal objetivo de la acti- vidad es que los menores conoz- can los animales de compañía y sensibilizar a los alumnos sobre la responsabilidad de cuidar a un ani- mal. El CEIP Jorge Guillén mues- tra así su preocupación por el ni- vel de abandonos de animales de compañía que se producen cada año. “Los niños piden en Navidad, en su cumpleaños y por su co- munión una mascota de regalo. Pasados los primeros meses, des- pués de la euforia inicial, se can- san y, en el mejor de los casos, los padres se dedican a cuidar el ani- mal. Muchas veces tienen que des- prenderse de él y terminan aban- donados, en la perrera municipal o en la Sociedad Protectora de Ani- males”, destaca uno de los profe- sores del centro, Alonso González. Durante una semana todos los alumnos se dedican a estudiar a su mascota, haciendo un trabajo que se refleja en una ficha. Junto a esto, los menores dedican todo su es- fuerzo a colorear carteles anun- ciando el evento por todo el centro escolar. El día de llevar la mascota al colegio se vive con gran ilusión. Durante las primeras horas los alumnos asisten a una charla que ofrecida por la sociedad Protecto- ra de Animales. Nuria, la encar- gada de hablar con los menores transmitió verdadera ilusión sobre la asociación y pidió a los alumnos que no se tomaran a la ligera el he- cho de pedir una mascota a sus pa- dres. Además, les recomendó que antes de comprar, adopten un ani- mal de la perrera. En el recreo los mayores pre- pararon las mesas que sirven de expositores para que los niños pueden mostrar sus animales de compañía: perros, gatos, ca- narios, peces, tortugas, hámster y hasta dos cerditos con pocas se- manas. Así, más de 100 masco- tas pasearon con libertad por el colegio malagueño. Los más pe- queños paseaban por las mesas curiosos, preguntando qué co- men, qué hacen o simplemente para poder acariciarlos, mientras que los más mayores buscaron al animal más raro del centro. puntes de Educación SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2009 Los más pequeños se acercaron curiosos a todas y cada una de las mesas para poder conocer los animales de compañía de los alumnos. Uno de los alumnos muestra una de las fichas realizadas para su hámster.

description

Suplemento de Educación de La Opinión de Málaga

Transcript of Apuntes de Educación

Page 1: Apuntes de Educación

REPORTAJE

El IES Pérez deGuzmán de Rondacumple 40 años 33

OPINIÓN

Borda nostransporta al mundozen en un cuento 34

EDUCACIÓN. LOS ALUMNOS APRENDIERON LA FORMA DE CUIDAR A SUS ANIMALES Y LA RESPONSABILIDAD QUE ESO CONLLEVA

Los niños aprenden a cuidar asus mascotas en el Jorge GuillénPor tercer año, Expomascota consiguió un éxito rotundo el pasado viernes 22 de mayo z Por el centro pasaronmás de un centenar de animales entre perros, gatos, tortugas e incluso dos cerditos con pocas semanas

Rocío P. Llamas. MÁLAGA

El pasado viernes 22 de mayo elCEIP Jorge Guillén celebró unaactividad esperada cada año portodos sus alumnos. Era el día enel que los alumnos enseñan atodos sus compañeros su mas-cota. Por tercer año, la celebraciónde Expomascota se convirtió entodo un éxito.

El principal objetivo de la acti-vidad es que los menores conoz-can los animales de compañía ysensibilizar a los alumnos sobre laresponsabilidad de cuidar a un ani-mal. El CEIP Jorge Guillén mues-tra así su preocupación por el ni-vel de abandonos de animales decompañía que se producen cadaaño. “Los niños piden en Navidad,en su cumpleaños y por su co-munión una mascota de regalo.Pasados los primeros meses, des-

pués de la euforia inicial, se can-san y, en el mejor de los casos, lospadres se dedican a cuidar el ani-mal. Muchas veces tienen que des-prenderse de él y terminan aban-donados, en la perrera municipalo en la Sociedad Protectora de Ani-males”, destaca uno de los profe-sores del centro, Alonso González.

Durante una semana todos losalumnos se dedican a estudiar a sumascota, haciendo un trabajo quese refleja en una ficha. Junto a esto,los menores dedican todo su es-fuerzo a colorear carteles anun-ciando el evento por todo el centroescolar. El día de llevar la mascotaal colegio se vive con gran ilusión.Durante las primeras horas losalumnos asisten a una charla queofrecida por la sociedad Protecto-ra de Animales. Nuria, la encar-gada de hablar con los menores

transmitió verdadera ilusión sobrela asociación y pidió a los alumnosque no se tomaran a la ligera el he-cho de pedir una mascota a sus pa-dres. Además, les recomendó queantes de comprar, adopten un ani-mal de la perrera.

En el recreo los mayores pre-pararon las mesas que sirven deexpositores para que los niñospueden mostrar sus animalesde compañía: perros, gatos, ca-narios, peces, tortugas, hámstery hasta dos cerditos con pocas se-manas. Así, más de 100 masco-tas pasearon con libertad por elcolegio malagueño. Los más pe-queños paseaban por las mesascuriosos, preguntando qué co-men, qué hacen o simplementepara poder acariciarlos, mientrasque los más mayores buscaron alanimal más raro del centro.

puntesde Educación

SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA MIÉRCOLES, 3 DE JUNIO DE 2009

Los más pequeños se acercaron curiosos a todas y cada una de las mesas para poder conocer los animales de compañía de los alumnos.

Uno de los alumnos muestra una de las fichas realizadas para su hámster.

Page 2: Apuntes de Educación

La A

gen

da

32 APUNTES e Miércoles 03.06 .2009 La Opinión de Málaga

La F

oto

no

tici

aPa

ra e

nvia

r inf

orm

ació

n so

bre

cual

quie

r tem

a de

edu

caci

ón:

apun

tes@

epi.e

s

Los pasados días 21 y 22 de mayo se celebraron las Olimpiadas en el colegio Rosario Moreno de la capital. En este singular acto celebrado en el poli-deportivo del colegio participaron todos los alumnos del centro, aportando cada clase unas pruebas deportivas. El acto se dividió en varias partes don-de todos los alumnos tuvieron la oportunidad de desfilar en orden a modo de presentación del evento, así como incluso el encendido de la antorchaolímpica por parte de un alumno del centro. Se realizaron exhibiciones individuales y colectivas de habilidades, como gimnasia rítmica, deportiva, bai-les, actuaciones musicales, etc. Estas Olimpiadas están organizadas por la Dirección del colegio para potenciar los valores solidarios, deportivos y per-sonales, así como el encuentro entre todos los alumnos y mantener una deportiva convivencia.

Los alumnos del Rosario Moreno celebran sus Olimpiadas

◗◗ La Delegación de Educación organiza unconcurso de Carteles sobre Charles DarwinCon motivo del bicentenario de Darwin, la Delegación Provincial de laConsejería de Educación en Málaga, convoca un concurso de Cartelessobre Darwin, dentro del conjunto de acciones educativas ‘Darwin en Má-laga’, que tiene por objeto fomentar la creatividad, la capacidad de investi-gación y síntesis, las habilidades estéticas, el uso de las nuevas tecnologí-as y el trabajo en equipo del alumnado de ESO y 1° curso de Bachillerato.

Con los carteles se montará una exposición en la delegación provincialde Educación durante el primer trimestre del curso 2009-2010, los másrelevantes pasarán a formar parte de una exposición itinerante sobre Dar-win, en los centros participantes o que lo soliciten.

El plazo de presentación de carteles comenzó el pasado 15 de mayo yse cerrará en octubre.

Más información en www.institutotorredelprado.es

◗◗ El Museo Interactivo de la Música ofrece los sábados y losdomingos sesiones de cuentacuentos y talleres Wii Music

El Museo Interactivo de la Música ofrece los sábados y domingos, a las 12.00 ya las 18.00 horas, sesiones de Cuentacuentos musicales y talleres Wii Music paratoda la familia, con una duración aproximada de una hora, acceso gratuito hastacompletar aforo y sin necesidad de inscripción previa.

En ellos, los niños descubrirán la música e instrumentos musicales de una ma-nera cercana y divertida. El objetivo es introducir a los más pequeños en el mun-do de la música, estimulando sus sentidos, a través de una actividad tan habitualpara ellos como son los cuentos o mediante el conocido juego Wii Music de Nin-tendo, que permite ‘tocar’ decenas de instrumentos musicales, crear música conamigos o dirigir una orquesta marcando el tiempo y conduciendo a los músicosen su interpretación.

Los cuentacuentos son por las mañanas, mientras que por las tardes, a partirde las 18.00 horas, se dedicarán a los talleres Wii Music, donde los asistentespodrán convertirse en Directores de orquesta por un día.

Un niño en el MIMMA, con un juego interactivo.

Este año se cumple el bicentenario de Charles Darwin.

Page 3: Apuntes de Educación

El reportaje

Blas Gil. RONDA

l instituto de Ense-ñanza Secundaria(IES) de Ronda ‘Pé-rez de Guzmán’ vie-ne desarrollando

desde el pasado lunes los actosque se han organizado con mo-tivo del 40 aniversario del cen-tro, por el que han pasado du-rante todos estos años más de15.000 alumnos de la ciudad delTajo y de los distintos munici-pios de la Serranía, así comounos 700 profesores.

En el acto de inauguración, ade-más del director del IES, RamónMortero, también estuvieron pre-sentes la diputada nacional, AnaFuentes ( antigua alumna); la de-legada municipal de Educación,Maribel Morales, y el alcalde deRonda, Antonio Marín (quientambién cursó sus estudios de Ba-chillerato en este instituto).

Todos destacaron la impor-tancia que ha tenido este centropara la Serranía, desde el puntode vista docente y cultural, ya que

durante todos estos años el ‘Pé-rez’ ha sido una parte más de Ron-da, según afirmó el alcalde.

Durante los actos de celebra-ción del aniversario, el lunes, enla primera jornada, y tras el actode inauguración, el profesorFrancisco Ruiz ofreció una inte-resante conferencia sobre elnombre del instituto, bajo el tí-tulo ‘Ronda en los tiempos de Pé-rez de Guzmán’.

Posteriormente, se desarrollóun concierto de Juan Luis Pine-da, denominado ‘Mujeres y Mú-sica’, al que siguió una proyec-ción de cine, con la película ‘LaSemilla del Diablo’

Ya en la tarde del martes, el Te-atro Municipal Vicente Espinelacogió una tertulia que tuvo comoinvitados a políticos y periodistasde la ciudad, teniendo como temacentral del debate ‘Cuarenta añosde historia’. Se cerró el día con unhomenaje al cine club del insti-tuto, con la proyección de la pe-lícula ‘Déjame entrar’.

Pero los amantes de la buenamúsica también tienen su hue-co en esta celebración, ya que hoyse ofrece un concierto de losalumnos de la Escuela Munici-pal de Música y del Conservato-rio Elemental de Ronda, en estecaso con el título ‘Cuarenta añosde música’. Minutos más tarde,otra película. En esta ocasión‘Crepúsculo’.

Día grande. El jueves es unode los días grandes de este ani-versario, con el acto de gradua-ción de los alumnos y alumnasde Bachillerato y de los ciclos for-mativos del Pérez de Guzmán,que estará amenizado por un con-cierto de Jarcha, que presentará‘Música para recordar’.

Ya en la jornada del viernes ha-

brá una demostración de danzacontemporánea a cargo de la aso-ciación ‘Rondanza’ y un concier-to de música africana.

Finalmente, el sábado, se des-arrollará el acto de clausura y porla noche la gran fiesta de des-pedida en las instalaciones delmismo instituto.

Todo ésto viene acompañadode una serie de exposiciones per-manentes sobre documentos delcentro, publicaciones del profe-sorado e imágenes de aconteci-mientos del mundo, así como unamuestra de pintura y escultura delos profesores y alumnos.

También se ofrece una expo-sición sobre el proceso de for-mación del Tajo de Ronda, y otrade vehículos y objetos curiosos delos años sesenta.

E

Algunas dependencias del edificio se encuentran prácticamente iguales que cuando fueron construidas hace ahora 40 años.

El lunes tuvo lugar la inauguración de los actos programados.

Miércoles 03.06.2009 e APUNTES 33La Opinión de Málaga

El IES Pérez de Guzmáncumple 40 años de vidaEl centro, por el que han pasado en estas cuatro décadas más de 15.000 estudiantes de toda la Serranía de Ronda y 700profesores, viene desarrollando durante toda la semana una serie de actos culturales para conmemorar el aniversario

Exposiciones,tertulias, música,danza y cine sonalgunos de losactos previstos

Page 4: Apuntes de Educación

Haciendo lectores

ISABEL BORDAESPECIALISTA

EN LITERATURA INFANTIL Un cuento zenn un mundo donde la rapidez de lacomunicación contribuye a la uni-versalización de los referentes ima-

ginativos, y donde muestras artísticas de lacultura oriental como por ejemplo, el ‘ani-me’ y el manga japonés están alcanzandoun nivel muy alto de aceptación entre losjóvenes lectores, alegra encontrar un cuen-to japonés escrito por un escritor francésy publicado por una editorial colombiana,con gran proyección en Latinoamérica, Es-paña y Estados Unidos.

El texto y las ilustraciones de ‘Akiko lacuriosa. Pequeño cuento zen’ son de An-toine Guilloppé (Panamericana Editorial,2007). Se trata de una historia sencilla conun alto valor simbólico. Nieva al pie delmonte Fuji, amanece y Akiko, recién des-pertada, descubre unas huellas fuera de sucasa. Sin vacilar, se pone su kimono y de-cide seguir el rastro. Se encuentra con elhielo que con apariencia de gigante ame-nazador la llama por su nombre y le pre-gunta acerca de su búsqueda. Para que la

pequeña pueda seguir su camino, el hie-lo endurece las aguas del arroyo.

El abismo es la siguiente prueba quela niña deberá afrontar, pero aquí será unviejo árbol agotado del duro invierno el quele advierta del peligro. Con sus raíces ayu-dará a la pequeña a pasar al otro lado. Aki-ko, curiosa, sigue las huellas en la nieve,acercándose así a unas rocas tras las queescucha unos gritos. Se trata de un zorroatrapado en una trampa para lobos. Laniña se apiada del animal y lo libera. Sor-prendida de que tanto el agua, como el ár-bol y el animal sepan cómo se llama, pre-gunta al zorro por qué todos conocen sunombre. Es así cómo descubre que ella esla hija de la primavera, la elegida para ase-gurar la llegada de la nueva estación.

A esta sencilla y conmovedora historiaacerca del carácter cíclico de las estaciones,protagonizada por una niña, le acompa-ñan unas expresivas ilustraciones que con-vierten este cuento es un moderno álbumilustrado. Realizadas en tinta china, llama

la atención el uso significativo del color.Sobre el fondo blanco de la doble página,el negro predomina en las imágenes delagua, el árbol y el zorro, sin olvidar la letra.

Uso estudiado del color. Es el uso es-tudiado el color lo que a su vez da valorsimbólico a las ilustraciones, poniendo derelieve el carácter alegre y festivo de la lle-gada de la primavera tras el duro invierno.La sencillez con la que este artista francésestablece el juego de contrastes contribu-ye a dotar de simbolismo a este cuento ja-ponés. El sol amarillo, el kimono rojo dela niña, estampado con las mismas floresque alegrarán el bosque con la llegada dela primavera. Todo lo cual revela el traba-jo del artista para lograr que el lector veamás allá de la imagen y del texto.

La historia verbal e icónica avanza na-rrativamente en cada doble página, sien-do la imagen la que predomina en este es-pacio compartido. El texto asociado a laimagen cuenta con palabras la historia, sin

tener un sitio prefijado para su ubicaciónen la doble página. Unas veces a la iz-quierda, otras a la derecha, es la imagenla que verdaderamente protagoniza el pro-ceso lector.

Se trata por tanto, de un cuento senci-llo y simple que gustará a los lectores quese inician en el mundo de la lectura. Laatenta lectura de sus imágenes descubrirádetalles que no se perciben en un primeracercamiento a este álbum. Como porejemplo, los tonos rojos, rosas y malvas delvestido de Akiko que a medida que avan-za la historia van concretando unas floresque serán las que ocupen festivamente laúltima doble página, o el uso del negrodando vida al árbol, al gigante de hielo opara representar la profundidad del abis-mo en un plano horizontal.

En definitiva, un álbum ilustrado queinvita a los lectores a partir de cinco añosa pensar sobre el inicio de la vida, de lamano de la niña Akiko, curiosa, valientey generosa.

E

34 APUNTES e Miércoles 03.06.2009 La Opinión de Málaga

la n

oti

cia

El campeón del mundode triatlón MTB RubénRuzafa enciende laantorcha de laDeportiada del Cerradode Calderón

Un año más el colegio Cerrado deCalderón celebra su Deportiada, estavez en su XXVIII edición, durante losdías 5 y 6 de junio.

La inauguración de estas fiestas

deportivas a nivel escolar dará co-mienzo con el encendido de la an-torcha en la Farola (puerta del Clubde Botes del Real Club Mediterráneo)a las 10.30 del jueves día 4. La an-torcha será acompañada hasta el re-cinto del colegio, en una ‘mini-ma-ratón’, por unos 180 deportistas se-leccionados por su “buen hacer”durante el curso.

Una vez en el centro, el pebeteroes encendido por un deportista que,por sus méritos, sea modelo para losalumnos del colegio. En esta ocasiónserá el actual campeón del mundo de

triatlón MTB, campeón del mundo deMTB (2005) y campeón de Españade MTB (2005,2006 y 2008), RubénRuzafa, el encargado de encender elpebetero a las 11.00 del jueves día 5.Este acto será amenizado con unespectáculo de artes marciales.

A partir de este momento, las pis-tas deportivas, así como la piscina ylas salas de ajedrez y ping-pong delCerrado de Calderón, se llenarán dejóvenes escolares.

Además, en la Deportiada se cuen-ta con la participación de colegioscomo El Monte, Asunción, Esclavas,

San Estanislao, Presentación, Sale-sianos, Lyceo Francés, Gamarra, LosRosales, Teresianas, Sallyver y SierraBlanca, entre otros, y clubes comoMaestranza, C. B. Palo, Pinos del Li-monar y C. B. Marbella, que compe-tirán en diversas modalidades: fút-bol-sala, atletismo, mini-básket, bás-ket, tenis, voleibol, natación…

Simultáneamente a este comple-jo montaje deportivo se celebran con-cursos (K. O., 3x3 fútbol y básket, twoball fútbol y básket… ), exhibiciones(aerobitón, coreografías, patinaje, dan-za moderna, bailes regionales…) y

juegos populares. Así como la cele-bración del IX Trofeo de Kárate del Co-legio Cerrado de Calderón. Todo estoanimado con maquilladores, talle-res de globoflexia, castillos hincha-bles, pasacalles, rocódromo, tirolinay competiciones familiares.

Especial cariño le ponen los res-ponsables del centro a los más pe-queñitos, que realizan unas pruebasespeciales: la Deportiadita y Prede-portiadita, para niños de 4 y 5 años,respectivamente y una exhibiciónde natación en la piscina para los chi-quitines de 3 años.