Apuntes de Mec. Vec.

8
TIPOS DE PUENTE Los puentes se pueden clasificar dependiendo el uso que se les dé, algunos de ellos pueden recibir nombres de manera especifica, como acueductos, cuando se emplean para la conducción del agua, viaductos, si soportan el paso de carreteras y vías férreas, y pasarelas o están destinados exclusivamente a la circulación de personas. Las clasificaciones de los puentes están ligadas a las de los materiales con los que están construidos, estos pueden ser: Los puentes de madera.- aunque son rápidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosféricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Los puentes de piedra, de los que los romanos fueron grandes constructores, son resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construcción es muy costosa. Los puentes metálicos son muy versátiles ya que permiten los diseños de grandes luces. El primer puente metálico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra)

description

Breves notas acerca del capitulo 6

Transcript of Apuntes de Mec. Vec.

TIPOS DE PUENTE Los puentes se pueden clasificar dependiendo el uso que se les d, algunos de ellos pueden recibir nombres de manera especifica, comoacueductos, cuando se emplean para la conduccin del agua,viaductos, si soportan el paso de carreteras y vas frreas, ypasarelas o estn destinados exclusivamente a la circulacin de personas.Las clasificaciones de los puentes estn ligadas a las de los materiales con los que estn construidos, estos pueden ser: Los puentes demadera.- aunque son rpidos de construir y de bajo coste, son poco resistentes y duraderos, ya que son muy sensibles a los agentes atmosfricos, como la lluvia y el viento, por lo que requieren un mantenimiento continuado y costoso. Los puentes depiedra, de los que los romanos fueron grandes constructores, son resistentes, compactos y duraderos, aunque en la actualidad su construccin es muy costosa. Los puentesmetlicosson muy verstiles ya que permiten los diseos de grandes luces. El primer puente metlico fue construido en hierro en Coolbrookdale (Inglaterra) Los puentes dehormign armadoson de montaje fcil y rpido, ya que admiten en muchas ocasiones elementos prefabricados, son resistentes, permiten superar luces mayores que los puentes de piedra. Bsicamente, las estructuras que pueden adoptar los puentes son tres, que, por otro lado, estn directamente relacionadas con los esfuerzos que soportan sus elementos de construccin. Estas clasificaciones son: Puentes de viga.- Estn formados primordialmente por elementos horizontales que van a apoyarse en sus extremos sobre soportes o pilares. Mientras que la fuerza que se transmite a travs de los pilares es vertical y hacia abajo y, por lo tanto, stos se ven sometidos a esfuerzos de compresin, las vigas o elementos horizontales tienden a flexionarse como consecuencia de las cargas que soportan. Puentes de arco.- Estn constituidos bsicamente por una seccin que se encuentra curvada hacia arriba que se apoya en unos soportes o estribos y que abarca una luz o bien un espacio vaco. La seccin curvada del puente est siempre sometida a esfuerzos de compresin, igual que los soportes, tanto del arco como los auxiliares que sustentan el tablero. Los tirantes soportan esfuerzos de traccin. Puentes colgantes.- Estn formados por un tablero por el que se circula, que pende, esto con ayuda de un gran nmero de tirantes, de dos grandes cables que forman sendascatenariasy que estn anclados en los extremos del puente y sujetos por grandes torres de que pueden ser de hormign o acero. Con excepcin de las torres o pilares que soportan los grandes cables portantes y que estn sometidos a esfuerzos de compresin, los dems elementos del puente, es decir, cables y tirantes, estn sometidos a esfuerzos de traccin.

COMPONENTES PRINCIPALES DE UN PUENTEBastin: Sirve de muro de retencin al relleno que se encuentra en la parte trasera. Es un componente que forma parte de la subestructura que sirve de apoyo al extremo de todo un tramo en un puente.Mnsula: Absorbe las cargas aplicadas a los vehculos para que, de esta manera, los bastiones no reciben las cargas de fuerza de manera directa.Relleno: Se coloca de manera contigua a un bastion, pila o muro de retencin u otra estructura.Asiento: Es la parte superior de un bastin, aqu, se apoya un extremo del tramo que conforma a la subestructura.Losa de acceso: Parte de la superficie de rodamiento del acceso y se encuentra apoyada en una parte del cabezal del bastin llamada mensula.Luz entre bastiones: Es la distancia media entre las partes de los bastiones o arcos, se mide a lo largo de la lnea centro de la carretera.Tramo: Seccin de un puente apoyada entre dos bastiones y dos pilas, o bien, un bastion y una pila.Luz de centro a centro de asientos: Se trata de la longitud total del piso que ha sido tomada a lo largo de la lnea del centro de la carretera. En el caso de puentes de varios tramos de esta dimensin se toma entre los extremos de los tramos superiores. Distancia libre bajo la estructura hasta el nivel del agua: Es la distancia ms baja que est ubicada en la superestructura y el nivel actual del agua.Cuerda: Conjunto de miembros superiores e inferiores que se extienden a lo largo de la longitud total del puente, a su vez, pueden soportar las fuerzas de tensin y compresin.Contraventeo: Compuesto de sistemas a traccin y compresin o bien, en combinacin para as darle rigidez a la estructura.Viga transversal: De denomina as a los miembros largos colocados de manera perpendicular a los largueros y conectados a las vigas principales o armadura de un tramo de un puente.Tablero de puente: Su funcin es la de soportar de manera directa el trafico de vehculos y peatones. Distribuye las cargas al sistema de vigas y largueros.Marcos rigidos: Donde la superestructura trabaja en forma integral con la subestructura y la estructura de soporte va a ser lo suficientemente rigida para disminuir los flectores en el centro de la luz.

Dentro de la rama de la ingeniera, se consideraran tres categoras amplias de estructuras:

Armaduras. Armazones. Maquinas.

ARMADURAS Se trata de una estructura estacionaria que est restringida en su totalidad, en especial para la construccin de puentes y edificios. Las armaduras consisten exclusivamente de elementos rectos que se conectan en nodos que estn localizados en los extremos de cada elemento. De esta manera, los componentes de una armadura son elementos sujetos a dos fuerzas, los elementos sobre los cuales actuaran dos fuerzas iguales y opuestas que estn restringidas a lo largo del elemento.

La armadura es uno de los principales tipos de estructuras que se usan en la ingeniera. Esta proporciona una solucin prctica y econmica para muchas situaciones de ingeniera, en especial para el diseo de puentes y edificios.

ARMADURA SIMPLESe les denomina as a aquellas armaduras que se obtienen a partir de una armadura triangular rgida, agregndole dos nuevos elementos y conectndolos en un nuevo nodo. Si a una armadura triangular rgida le agregamos dos nuevos elementos y los conectamos en un nuevo nodo, tambin se obtiene una estructura rgida.Las armaduras que se obtienen repitiendo este procedimiento reciben el nombre de armaduras simples. Se puede comprobar que en una armadura simple el nmero total de elementos es: m= 2n - 3, donde n es el nmero total de nodos.NODOSe le denomina as a todo punto que tiene unaondaestacionaria cuya amplitud es cero en cualquier momento.ANTINODOEl punto intermedio de cada par de nodos, la amplitud de vibracin mxima.ESTRUCTURA ISOSTATICALa estructura se divide, desde el punto de vista, en dos mtodos, de anlisis, en isostticas o estticamente determinadas, hiperestticas o estticamente indeterminadas. Las primeras pueden resolverse usando ecuaciones de equilibrio de la esttica. Es decir, pueden ser encontrados las fuerzas cortantes. Momentos flexionantes, fuerzas normales y momentos torsionales a partir de solamente condiciones de equilibrio. Muy por el contrario, para analizar estructuras hiperestticas es necesario plantear adems de las ecuaciones de equilibrio, ecuaciones de compatibilidad de deformaciones entre los miembros de la estructura o entre los miembros y apoyos.