Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

71
1 Por Jesús Sire Apuntes Derecho Económico Profesores Gustavo Ortiz & John Jaederlung Semestre de Otoño 2015 PRUEBA 2 Viernes 24 de abril: PRUEBA 1 Próxima clase: Mecanismos para defender el OPE - Acción de nulidad de Derecho Público - Recurso de inaplicabilidad - Recurso de protección - Recurso de amparo económico - Acciones que contempla el Decreto Supremo N° 511 (Ley de la Libre Competencia) Decreto Ley de Defensa de la Libre Competencia N° 211 Lunes 27 de abril Mecanismos de defensa del orden público económico. 1. Los Tribunales de Justicia. 2. Contraloría. 3. Tribunal de la Libre Competencia. 4. Superintendencia, dependiendo de la materia. Los mecanismos clásicos son: i. Nulidad de derecho público. ii. Acción de inaplicabilidad. iii. Acciones del DL Nº 211, sobre libre competencia Son de mucha aplicación práctica (técnicamente es el 511). Tutela indirectamente el art. 19 Nº 21. iv. Recurso de protección. v. Recurso de amparo económico Tutela específica del art. 19 Nº 21.

description

Derecho Economico Básico

Transcript of Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

Page 1: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

1

Por Jesús Sire

Apuntes Derecho EconómicoProfesores Gustavo Ortiz & John Jaederlung

Semestre de Otoño 2015PRUEBA 2

Viernes 24 de abril: PRUEBA 1

Próxima clase:

Mecanismos para defender el OPE

- Acción de nulidad de Derecho Público- Recurso de inaplicabilidad- Recurso de protección- Recurso de amparo económico- Acciones que contempla el Decreto Supremo N° 511 (Ley de la Libre

Competencia) Decreto Ley de Defensa de la Libre Competencia N° 211

Lunes 27 de abril

Mecanismos de defensa del orden público económico.

1. Los Tribunales de Justicia.2. Contraloría.3. Tribunal de la Libre Competencia.4. Superintendencia, dependiendo de la materia.

Los mecanismos clásicos son:

i. Nulidad de derecho público.ii. Acción de inaplicabilidad.

iii. Acciones del DL Nº 211, sobre libre competencia Son de mucha aplicación práctica (técnicamente es el 511). Tutela indirectamente el art. 19 Nº 21.

iv. Recurso de protección.v. Recurso de amparo económico Tutela específica del art. 19 Nº 21.

Son mecanismos específicos que buscan fortalecer la libre iniciativa privada. Protegerla con más armas judiciales y además un arma especifica. El amparo económico buscaba regular la intervención del Estado en algunas economías. Era casuística, pero ahora ampara el derecho del art. 19 N°21, en su totalidad.

Page 2: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

2

RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO

El recurso de amparo económico fue creado por la ley Nº 18.971, que tiene un solo artículo. Esta norma contiene mecanismos específicos que buscan fortalecer la iniciativa privada (art. 19 n°21 CPR). Es una ley orgánica constitucional, porque define qué tribunal va a conocer de esta acción. Se rige por las reglas del amparo penal, sin embargo en la práctica muchas reglas no se aplicaban. Al final, el amparo económico es una especie de recurso de protección especializado.

El problema es que la apelación de la resolución del amparo económico llega siempre a la Tercera Sala de la Corte Suprema (que ve temas constitucionales), por lo que se puede fortalecer o debilitar este amparo según el pensamiento de dicha Sala. Al amparo económico normalmente se le llama recurso, sin embargo la diferencia entre el concepto de recurso y de acción, nos hace pensar que se asemeja más a una acción. Esto porque el recurso opera sobre resoluciones judiciales.

Una de las grandes diferencias procesales con la protección, es que de amparo económico puede recurrir cualquier persona, sin importar si tiene interés presente o futuro. En este sentido, se asemeja más a una denuncia penal, en que no es necesario tener un interés actual. Esto se puede prestar para abusos de terceros interesados, que recurrían sólo para detener los avances económicos del denunciado. En la práctica, por la uniformidad de la jurisprudencia, hoy se exige tener un interés.

El sujeto activo es el recurrente o accionante, que puede ser cualquier persona. No se necesita cumplir con los requisitos de la demanda. El sujeto pasivo es el recurrido o accionado, que es la Corte de Apelaciones (los recursos se dirigen a la Corte). El objeto es la pretensión. En el amparo no se puede pedir restitución de perjuicios, eso es materia de los tribunales civiles. La causa es la infracción al Art. 19 N° 21. Se dijo en un momento que como el fin de este amparo era regular la actividad del Estado en la economía, esta acción sólo protegía al inciso 2º. Pero la regla que se sigue es que como la ley no distingue, protege ambos incisos.

Ley Nº 18.971

Artículo único.

“Cualquier persona podrá denunciar las infracciones al artículo 19, número 21, de la Constitución Política de la República de Chile.

El actor no necesitará tener interés actual en los hechos denunciados.

La acción podrá intentarse dentro de seis meses contados desde que se hubiere producido la infracción, sin más formalidad ni procedimiento que el establecido para el recurso de amparo, ante la Corte de Apelaciones respectiva, la que conocerá de ella en primera instancia. Deducida la acción, el tribunal deberá

Page 3: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

3

investigar la infracción denunciada y dar curso progresivo a los autos hasta el fallo respectivo.

Contra la sentencia definitiva, procederá el recurso de apelación, que deberá interponerse en el plazo de cinco días, para ante la Corte Suprema y que, en caso de no serlo, deberá ser consultada. Este Tribunal conocerá del negocio en una de sus Salas.

Si la sentencia estableciere fundadamente que la denuncia carece de toda base, el actor será responsable de los perjuicios que hubiere causado.”

Características:

i. Es una acción cautelar.ii. No declarativa.

iii. Manifestación de la facultad conservadora no jurisdiccional de la Corte.iv. Se parece a la denuncia en materia criminal.v. No conlleva una pretensión contra una persona determinada.

vi. No persigue responsabilidad civil ni penal.

Características de su procedimiento:

i. Procedimiento sumarísimo, concentrado y no formal.ii. No requiere de ninguna formalidad para su interposición.

iii. La competencia de la Corte de Apelaciones es absoluta (no puede interponerse contra ningún otro tribunal) y relativa (según el orden geográfico).

iv. Contra la sentencia procede el recurso de apelación, rectificación y enmienda. Procede el recurso de hecho, de revisión y de (…)

Miércoles 29 de abril

Profesor J. Jaederlund.

Se dice que el amparo económico se rige por las reglas del amparo penal, cuya regla básica es que debe ser "el primer recurso que debe interponerse". Si se ocupa, se ocupa primero, si no, se pierde (precluye). Se ha discutido si opera la preclusión en materia de amparo económico. Hoy en día se dice que si bien se aplican las normas del sistema Procesal Penal, no precluye.

(DATO: El Vino Fresco ganó ambos recursos)

Page 4: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

4

La principal convivencia de recursos se da en el amparo económico y el recurso de protección. Son recursos bastante parecidos, tienen algunas pocas y forzadas diferencias, porque en general son muy similares.

Semejanzas:

i. No existe un análisis de ilegalidad o arbitrariedad, no se entra al fondo de un asunto declarativo, se hacen exámenes preliminares y formales, no de lato conocimiento.

ii. No hay manifestación jurisdiccional.

iii. El bien protegido en el mismo: la libertad económica y la subsidiariedad.

iv. El tribunal competente es la Corte de Apelaciones respectiva.

v. La tramitación, en la práctica, es igual. NO es igual que el amparo penal.

Diferencias:

i. Plazos

ii. Falta de interés Amparos económicos debiesen ser declarados admisibles más cantidad de veces.

iii. Siempre es apelable el amparo económico, la apelación en el recurso de protección es más restrictiva.

iv. El amparo económico procede respecto de amenazas, y la protección? En principio no, hay que esperar que el daño se produzca. Actualmente sí se permite.

En materia de jurisprudencia, gran parte de los recursos de amparo económico y protección, son presentados por particulares contra organismos del Estado, defendiéndose contra las actividades del este por desbordar su atribución o por algún acto dictado por la autoridad que esté impidiendo el ejercicio de su derecho.

En un principio se dijo que el inciso 2º del art. 19 número 21 era materia para deducir recurso de amparo económico.

Terminamos el OPE constitucional.

Page 5: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

5

INSTITUCIONES IMPORTANTES DEL DERECHO ECONÓMICO

BANCOS

Revisar: DFL N° 3 o Ley General de Bancos.

Más que Bancos, veremos el Derecho Financiero, que puede ser público o privado:

1. PÚBLICO Participa el Estado o sus organismos. Cómo se financia, cómo se endeuda el Estado. Bono soberano.

2. PRIVADO Tiene dos ramas:

a. El desarrollado por los bancos o que rodea a los bancos: Regula lo que los bancos pueden y no pueden hacer. Es un derecho tutelar.

b. El referido estrictamente a los particulares y no en relación a los bancos (mutuo, operación más sofisticada entre empresa y banco, en que este no participa sólo como prestador de créditos, sino a un nivel de mayor igualdad).

Veremos la Ley N° 18.010 sobre Operaciones de Crédito y otras obligaciones de Dinero de 1981.

Hay una regla de orden público que establece que, incluso entre los particulares, no se puede disponer en virtud de la autonomía de la voluntad, que tiene que ver con el delito de usura. Este se da cuando el interés es mayor al 50% por sobre el interés corriente. La sanción de este ilícito es la reducción al interés corriente.

1. DERECHO FINANCIERO PÚBLICO

Créditos o deuda pública

Estudiaremos cómo y por qué el Estado se endeuda. En la época de la independencia de Chile, O’Higgins contrajo una deuda con Inglaterra, por 1.250.000 £. Chile nunca pagó esa plata.

Page 6: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

6

1982: Crisis, deuda subordinada.

Entre las vías más usadas por el Estado para recaudación de fondos están los impuestos y los créditos. Sin embargo, es complicado prestarle dinero al Estado de parte de los privados, porque la mayoría de los bienes del Estado son inembargables. Es por esto que el Estado suele pedir prestado dinero afuera, al FMI o al Banco Mundial, a través de bonos soberanos. Hoy, como agente de la economía, el Estado está en desventaja respecto a los particulares, ya que sus bienes son inembargables y además, en caso de demanda, tendrían que venir a demandar a Chile. Por esto, poco a poco se ha ido regulando esta situación para mejorar las posibilidades de préstamos (por ejemplo, si se pide dinero a EE.UU., es requisito fijar un domicilio allá).

Antecedentes legales:

- Art. 6º y 7º de la CPR. Principio de legalidad y juridicidad.

- DL N° 1.263 Órganico de Administración financiera del Estado. Regula 4 materias: i. Presupuesto del sector público

ii. Control financiero

iii. Contabilidad o estabilidad financiera

iv. Endeudamiento Se define en el art. 39 del DL N° 1.263:

TITULO IVDel crédito público

Artículo 39.o-

“Se entiende por crédito público la capacidad que tiene el Estado para contraer obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos.

La deuda pública estará constituida por aquellos compromisos monetarios adquiridos por el Estado derivados de obligaciones de pago a futuro o de empréstitos públicos internos o externos.

El empréstito público es un contrato especial de derecho público en virtud del cual el Estado obtiene recursos sujetos a reembolso de acuerdo con las condiciones que se establezcan.”

Page 7: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

7

Page 8: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

8

Entonces:

Endeudamiento: Capacidad del Estado para contraer obligaciones internas o externas a través de operaciones tendientes a la obtención de recursos financieros.

Deuda externa: Toda la deuda con otros países.

Formas de financiamiento (entendido como obtención de recursos, no necesariamente endeudamiento, sino recibir más divisas):

i. Pidiendo plata prestada a un particular o a un banco.

ii. Sistema de bonos: El interés del tenedor del bono es ganar intereses (más lo de que prestó). El monto del interés en un bono dependerá de la demanda que tenga de mi bono.

- Colocación no exitosa: Coloco 100 y no vendo ni 100.- Colocación exitosa: Coloco 100 y pago menos.- Colocación de acciones: Aumento de capital. Acá no hay deuda, en los otros

dos sí.

INVERSIÓN EXTRANJERA Estatuto jurídico muy propio del OPE.

Viernes 1 de mayo

Feriado.

Lunes 4 de mayo

Clase suspendida por inasistencia de los alumnos.

Miércoles 6 de mayo

El empréstito público tiene una ley especial porque hay un tema de soberanía de negociación en que el Estado está en desventaja. Su naturaleza jurídica es siempre de Derecho Público y parte del Estado de Chile.

La deuda puede ser directa e indirecta, es decir, deudor principal o avalista. Un ejemplo de las deudas indirectas es el crédito con aval del Estado.

Page 9: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

9

También puede ser una deuda interna o externa, según se endeuda con instituciones nacionales o extranjeras. El DL Nº 2.349 de 1978 establece normas sobre contratos internacionales para el sector público y da origen a la deuda internacional externa, dando cierta flexibilidad al Estado para que se endeude, es decir, otorgándole al Estado la facultad para que se someta a la jurisdicción de un tribunal en un país extranjero. Por lo tanto, puede someterse a una legislación extranjera y establecer domicilio en el país extranjero. Un cuarto punto que se permite es que el Estado puede nombrar a agentes de proceso, una figura que se usa mucho en el derecho comparado y a quien se puede nombrar cuando no se tiene domicilio en el país extranjero, evitando la necesidad de los exhortos internacionales. Consiste en un mandatario, con la particularidad de que se le notifica a él en el país extranjero y tiene la obligación de informarle a su mandante. Sin embargo, en Chile hay una norma de orden público que establece que la primera notificación en un procedimiento se debe hacer personalmente.

Otra norma importante en esta materia es la Ley Nº 19.908, que permite la emisión de deuda pública, mediante medios inmateriales y autoriza al Fisco y a otras entidades del sector público, para la contratación de instrumentos de cobertura de riesgos financieros. Este es un tipo de contrato innominado que son una mezcla de distintos contratos, que pueden buscar aportar y arriesgarse (especulativo), y mecanismos de cobertura o mitigación de riesgos financieros. El Estado solamente puede hacerlo para cobertura de riesgos. Por ejemplo, los forward, swap, opciones, etc.

Los principios de ejecución de la deuda pública son 6, pero algunos son:

i. Siempre hay que tener autorización legal y deben estar limitadas en monto y plazo.

ii. Los títulos de la deuda los suscribe el Tesorero General de la República y después revisados por el Contralor. Le corresponde al Ministerio de Hacienda controlar el buen uso del crédito público.

2. DERECHO FINANCIERO PRIVADO

LOS BANCOS

Todos los bancos, excepto el Banco Estado, son de carácter privado. El Banco Central no actúa como banco en este sentido.

Page 10: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

10

1. Definición, constitución, reparto de dividendos.

Su naturaleza jurídica es de sociedad anónima especial, que tiene muchas más restricciones que las abiertas. Se definen en el art. 40 del DFL Nº 3 o Ley General de Bancos. Se crean con estricta sujeción a la ley y tiene reserva del giro. Esto quiere decir que sólo el banco puede hacer ciertas cosas, pero también sólo puede hacer lo que le permita la ley. La diferencia entre un mutuo privado y los préstamos de los bancos es que los bancos captan para colocar de forma pública y habitual. Lo esencial es que sea de oferta pública.

DFL Nº 3 denominado Ley General de Bancos

Artículo 40.“Banco es toda sociedad anónima especial que, autorizada en la forma prescrita por esta Ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dinero o fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley le permita.”

Viernes 8 de mayo

No hubo clases.

Lunes 11 de mayo

Profesor J. Jaederlund.

Generalidades sobre los Bancos

El banco puede descontar dinero del público, esto significa que una persona vende facturas a los bancos para anticipar el pago del crédito que consta en la factura a cambio del monto del crédito menos la tasa de descuento. En la práctica, esto es una operación de crédito, en que el banco le presta dinero al particular con una tasa de interés igual a la tasa de descuento, dejando la factura como garantía. En esto consiste el factoring.

La causa de que sea una sociedad anónima especial es que se trata de un mercado regulado. Es porque el banco juega un rol esencial de intermediario financiero entre el depósito y la captación. Es importante que esté regulado ya que la gente prefiere confiar más en el banco, en él descansa mucha fe pública. Si alguien

Page 11: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

11

ofrece préstamos de forma habitual y pública sin ser banco, comete delito de estafa.

S.A. Especial. No es abierta, pero no necesita permiso para abrirse. Un S.A. Puede ser cerrada y regirse por las reglas de la SVS, sin perder por ello su calidad de cerrada.

Constitución de un Banco:

Es una de las normas típicas especiales. Las S.A. cerradas no deben solicitar autorización a nadie para constituirse, mientras que las abiertas deben hacerlo a la SVS.

Requiere un procedimiento específico, regulado en los arts. 42 y siguientes del DFL Nº 3, del cual conoce la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Se presenta un prospecto, dándose un plazo de xx días y después vienen varias etapas. En tanto dura este procedimiento de constitución, el futuro banco tiene una personalidad jurídica provisional. Los socios fundadores tienen que ser solventes e íntegros (es decir, no haber sido procesados por delitos), no cualquiera puede abrir un banco. Deben además, dar una garantía del 10% del capital del banco. Para los bancos extranjeros la norma es más laxa, ya que generalmente los bancos parten estableciendo una agencia en Chile. En cuanto al capital, se exige un mínimo de 800.000 UF, el cual, a la fecha de la escritura, debe estar al menos el 50% suscrito y pagado. El capital es un factor a considerar como variable de crecimiento.

Dividendos

Regulados en el Título IV sobre Capital, Reservas y Dividendos de los Bancos, del DFL Nº 3 denominado Ley General de Bancos.

- Dividendos: Fruto civil que rinde una acción.- Otros frutos civiles: Intereses, rentas de arriendo.

Los dividendos tienen ciertas normas especiales, a saber:

i. Los bancos sólo pagan los dividendos en dinero, excluyendo el reparto en especies o en acciones.

ii. Nunca se reparten cuando ha disminuido el capital, puesto que disminución de capital de un Banco, es sinónimo de RIESGO.

iii. No se puede repartir dividendos si se superan los límites al crecimiento, ya que el banco no podrá repartir dividendos si con esto queda al debe. Se impide el reparto porque, como consecuencia de este, se infringen límites de crecimiento.

Page 12: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

12

iv. No pueden acordarse dividendos provisorios, que son aquellos que se reparten antes de la aprobación del balance y que quedan a responsabilidad del Directorio.

Acciones

Reguladas en el art. 49 del DFL Nº 3 (es ETERNO, por eso no lo pegué acá, pero que cada uno puede leerlo).

En cuanto a las acciones, los bancos no podrán emitir acciones de industria, con preferencia o privilegios. Además los aportes para suscribir el capital, siempre deben ser en dinero (en las SA se puede aportar con bienes siempre y cuando sea aprobado por la unanimidad de los accionistas y que sea tasado por un perito). Esto tiene una excepción, que también aplica en las cerradas, que es que se pueda suscribir capital del banco con acciones de otro banco, es decir cuando hay fusión entre dos bancos y hay un canje entre accionistas.

Si el aporte para suscribir capital, siempre es con dinero… ¿Cuándo puedo pagar una acción sin plata sino con otra cosa y con qué cosa? Cuando pago con la acción de otro Banco.

VUELTA A CLASES

Miércoles 15 de julio

Profesor J. Jaederlund.

Habló 15 minutos de cosas más bien formales del curso y se fue.

Libro de legislación bancaria de Luis Morán Valdivieso.

-No estudiar: Quiebra de bancos, fiscalización.

-Estudiar: Operaciones, obligaciones, límites al crecimiento.

Lunes 20 de julio

Profesor G. Ortiz.

OPERACIONES DE CAMBIO INTERNACIONAL

Page 13: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

13

Hay total libertad para realizar operaciones de cambio internacional, salvo las que estén expresamente limitadas, restringidas o prohibidas. Esto es así desde 1989, fecha en que se promulgó la Ley Nº 18.840 Órganica Constitucional del Banco Central. En el artículo 39 se establece este principio de libertad para realizar cualquier operación de cambio. En la primera mitad de la década del 70 (UP), regía el principio inverso: "el principio de la restricción", de modo que sólo podían realizarse las operaciones de cambio expresamente permitidas. La LOC del BC invirtió este principio y lo convirtió en uno de total libertad.

La operación de cambio internacional está definida en el artículo 39 de la LOC del BC.

Párrafo OctavoDe las Facultades en materia de Operaciones de Cambios Internacionales

Artículo 39.“Toda persona podrá efectuar libremente operaciones de cambios

internacionales.Constituyen operaciones de cambios internacionales las compras y ventas

de moneda extranjera y, en general, los actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan una obligación pagadera en esa moneda, aunque no importen traslado de fondos o giros de Chile al exterior o viceversa. Se entiende por moneda extranjera o divisa, para estos efectos, los billetes o monedas de países extranjeros, cualquiera que sean su denominación o características, y las letras de cambio, cheques, cartas de crédito, órdenes de pago, pagarés, giros y cualquier otro documento en que conste una obligación pagadera en dicha moneda.

Se considerarán, asimismo, operaciones de cambios internacionales las transferencias o transacciones de oro o de títulos representativos del mismo, siempre que ellas recaigan sobre especies de oro que, por su naturaleza, se presten para servir como medio de pago, aun cuando no importen traslado de fondos u oro de Chile al exterior o viceversa, y cualquiera que sea el acto o contrato que origine la transferencia o la transacción. Las especies oro y los títulos representativos del mismo antes mencionados revestirán, para efectos de este párrafo, el carácter de moneda extranjera.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, en la introducción, salida o tránsito internacional, se considerará al oro, en cualquiera de sus formas, como mercancía para efectos aduaneros y tributarios.

Los efectos de las operaciones de cambios internacionales que se realicen en el extranjero, para cumplirse en Chile, se sujetarán a la legislación chilena.”

En general, en el inciso 3º, el legislador amplía y generaliza el concepto de operación de cambio internacional.

Page 14: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

14

Ejemplos:

-Voy de viaje y cambio 400 mil pesos a dólares Operación de cambio internacional.

-Quiero importar un computador desde Japón, no puedo pagarlo en moneda local (chilena).

Estos ejemplos son relativamente sencillos. La cosa se complica cuando el artículo establece “los actos y convenciones que creen, modifiquen o extingan una obligación pagadera en esa moneda”.

Ejemplos:

-640 millones de pesos para pagar una deuda en dólares.

-O, pagar con un caballo avaluado en 1 millón de dólares, una obligación pagadera en moneda extranjera.

¿Si pago en UF una obligación pagadera en moneda extranjera, estoy realizando una operación de cambio internacional? NO. No se expresa obligación pagadera en esa moneda.

El concepto de moneda extranjera es bastante amplio. Se refiere a billetes y monedas extranjeras, pero también a órdenes de pago, pagares, letras, notas de créditos, cheques, cartas de créditos. Puede ser cualquier orden que establezca un pago en moneda extranjera. Incluso el oro es considerado moneda extranjera cuando por su naturaleza sirve como medio de pago. Es considerado también mercancía de pago. No nos referimos a la medallita de la Primera Comunión, pues ahí sería necesario fundirla y certificar.

En las operaciones de cambio internacionales que se realizan en el extranjero pero que producen efectos en Chile, se regirá por ley chilena (principio de extraterritorialidad, inciso final del art. 39 de la LOC del BC). El plazo de la ley es amplio, pues se puede seguir una operación realizada en el extranjero pero cuyos efectos se producen en Chile.

El dólar ha estado de capa caída, pero recuperándose. USA es una potencia mundial junto con China. El dólar es la mayor presencia en cuanto a moneda internacional. Nos referiremos al tipo de cambio dólar. Se asigna un valor de cambio fijo al dólar, lo que no tiene un correlato natural con la realidad económica. Es ridículo o artificial que la autoridad simplemente a su antojo fije un tipo de cambio. Esto ocurrió en Chile hasta 1982, donde la autoridad fijaba el tipo de cambio. La promesa fue "no hacer variar el tipo de cambio", sin embargo

Page 15: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

15

durante cierto gobierno el dólar subió abruptamente y las personas debieron 3 veces lo que debían.

¿Qué sector goza cuando hay incrementos de este tipo? Los inversionistas extranjeros, los exportadores, quienes no han agregado nada de valor a su producto pero han multiplicado su utilidad, sólo por existir. Los que, por el contrario sufren estos incrementos son los importadores. Lo ideal entonces, es equilibrar y mantener un tipo de cambio que no perjudique ni favorezca en gran medida a ninguno de estos sectores.

¿Qué herramientas tiene la autoridad para poder controlar el tipo de cambio? Dado que no puede fijarlo como antiguamente, el BC podría interferir mediante la compra y venta de moneda extranjera. Así, trata de mantener el tipo de cambio de manera libre.

En otros países se establecen bandas, es decir, márgenes dentro de los cuales debe fluctuar el tipo de cambio.

Hoy en día en Chile, el tipo de cambio es 100% libre y dependerá de varios factores. De partida el cobre, que para nuestro país es tremendamente importante, dada la pobreza que nos caracteriza.

La verdad es que durante largo tiempo, el dólar estuvo bajo, pues vino mucha inversión extranjera y su valor tendía a bajar. En Chile ha estado estable el dólar, pero últimamente se disparó. Actualmente estamos en 670 más o menos, cercano al euro. Lo más probable es que el BC tenga que intervenir.

Existe el llamado tipo de cambio "dólar observado" utilizado generalmente para los contratos, por su objetividad. Éste se publica todos los días en el Diario Oficial. Ahí sale la tasa de equivalencia de varias monedas extranjeras, entre ellas el dólar (estadounidense). Aparece un valor "fijado" pero en realidad el dólar observado representa un promedio de la cotización del dólar individual realizada por los bancos de la plaza el día anterior al de publicación. Cada Banco entrega esa información y el BC saca el promedio global, que luego es publicado como "dólar observado". Es el valor referencial que se está tomando en casi todos, sino todos los contratos celebrados en el país.

El BC también pública otro valor: el "dólar acuerdo". Un valor privado fijado para sus propias operaciones y que normalmente es menor al valor del dólar observado (3-4 pesos menos).

Comenzaremos a revisar una materia conocida como "limitaciones y restricciones a las operaciones de cambio". Es cierto que hay libertad, pero también existen

Page 16: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

16

limitaciones y restricciones al ejercicio de aquellas.

En efecto, el BC, aunque cada vez menos, puede exigir que ciertas operaciones de cambio se realicen en el denominado "mercado cambiario formal" (MCF). La misma ley habla de MCF. La primera limitación es que algunas operaciones deben realizarse en el MCF.

Mercado Cambiario Formal (MCF)

Aquel constituido por los bancos, por el sólo ministerio de la ley. Es decir, como Banco yo formo parte del MCF. Para simplificarlo, pensemos que el MCF está referido a todos los bancos. ¿Por qué? Porque hay mayor control sobre los bancos, existe una Superintendencia (SBIF), hay regulación, fiscalización, etc. No le es indiferente al BC cuántas operaciones se están realizando, y a veces hasta lo hacen por fines estadísticos, razón por la cual se apoyan en esta normativa que obliga a que ciertas operaciones de cambio deban pasar por bancos. Hay un compendio de normas financieras que ha emitido el BC para ello.

En segundo lugar, forman parte del MCF aquellas instituciones autorizadas por el Consejo del BC (órgano de administración, NO confundir con Directorio o con la SBIF). Requerirá emitir una resolución autorizando a tales entidades a formar parte del MCF. Estas "otras entidades" requieren autorización expresa del Consejo del BC. Pueden ser Corredores de bolsa, agencias de valores, casas de cambio, hoteles, taxis del aeropuerto, etc.

El concepto si nos fijamos, es amplio, sin embargo requiere, en este segundo punto, de autorización del Consejo del BC para integrar el MCF.

Casi todas las casas de cambio NO son pare del MCF, sino del Mercado Cambiario Informal. Sólo 4 casas de cambio forman parte del MCF (autorizadas por el Consejo del BC).

La otra diferencia es que los Bancos pueden realizar todas y cada una de las operaciones cambiarias, mientras que las otras entidades que no son Bancos, pueden realizar sólo aquellas que el consejo del BC Expresamente les autorizo.

Resumen. Conforman el MCF:

- Bancos, por el sólo ministerio de la ley Pueden realizar cualquier operación de cambio.

- Otras entidades expresamente autorizadas por el Consejo del BC No pueden realizar literalmente cualquier operación de cambio.

LOC del BC Nº 18.840

Page 17: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

17

Artículo 41°.“Para los efectos de esta ley, se entenderá por Mercado Cambiario Formal

el constituido por las empresas bancarias. El Banco podrá autorizar a otras entidades o personas para formar parte del Mercado Cambiario Formal, las cuales sólo estarán facultadas para realizar las operaciones de cambios internacionales que aquél determine.

Se entenderá que una operación de cambios internacionales se realiza en el Mercado Cambiario Formal, cuando se efectúa por alguna de las personas o entidades que lo constituyen o a través de alguna de ellas.”

MERCADO CAMBIARIO INFORMAL

Concepto acuñado por la doctrina. La ley no se refiere a él como tal, sino como "el otro mercado", lo que es bastante poco claro. Consciente de esto, la doctrina lo llamó "Mercado Cambiario Informal", lo que no significa que sea ilegal OJO ACÁ! Todo lo contrario, es sumamente legal y quizás la doctrina falló en apellidarlo "informal" pues podría evocar el denominado "mercado negro", con el cual no guarda relación alguna. El MCI está constituido por la gran mayoría de las casas de cambio, que pueden realizar una serie de operaciones que veremos a continuación. El señor que ofrece en el centro "compro dólares", sí es 100% ilegal pues no paga patente ni está autorizado para ello.

Arts. 42 y 49 de la LOC del BC, referidos expresamente a las limitaciones y restricciones de las operaciones de cambio. Las revisaremos a continuación.

LIMITACIONES

Artículo. 42El Banco podrá disponer, mediante acuerdo fundado, adoptado por la

mayoría del total de los miembros del Consejo, que las siguientes operaciones se realicen, exclusivamente, en el Mercado Cambiario Formal: 1.- El retorno al país en divisas y la liquidación, a moneda nacional, del valor que corresponda obtener por las exportaciones de mercancías, dentro de los plazos que determine el Banco. El plazo para el retorno no podrá ser inferior a noventa días, contado desde la fecha del respectivo embarque; ni el plazo para la liquidación de divisas, inferior a diez días, contado desde la fecha de vencimiento del plazo de retorno; 2.- El retorno al país y liquidación, a moneda nacional, de las divisas provenientes de exportaciones de servicios, saldos líquidos de fletes, comisiones que se devenguen con ocasión de actividades de comercio exterior y de indemnizaciones por concepto de seguros u otras causas y, en general, de pagos

Page 18: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

18

devengados en el extranjero a que tengan derecho personas o entidades residentes en Chile, dentro de los plazos que determine el Banco. El plazo para el retorno no podrá ser inferior a noventa días, contado desde la fecha del pago real o presunto de la respectiva divisa, y el plazo para la liquidación inferior a diez días contado desde la fecha de vencimiento del plazo de retorno.

(…)El valor aludido en el inciso anterior, será el que resulte de la suma de todos

los pagos que las citadas empresas deban efectuar en Chile en el pertinente período, tales como gastos, impuestos, adquisiciones, reparto de utilidades u otros pagos derivados de actos o contratos que deban cumplirse en moneda corriente nacional, descontando de ese valor todos aquellos ingresos percibidos, en ese mismo período, en moneda corriente nacional, con excepción de aquellos montos provenientes de los créditos que hayan obtenido u obtengan, para ese lapso, con instituciones o personas domiciliadas en el país, sean o no financieras, o que deriven de la emisión y venta en el país de bonos, debentures u otros títulos de crédito.

(…)Tratándose de exportadores que no hubieren cumplido con las

obligaciones de retorno o liquidación a que se refieren los N°s. 1.- y 2.- de este artículo, el Banco podrá exigirles, para la realización de nuevas operaciones de exportación, la constitución de garantías tendientes a asegurar su cumplimiento, las cuales, en ningún caso podrán exceder del 50% del valor de la respectiva operación; 3.- Los pagos en moneda extranjera de las importaciones de mercancías o servicios, comisiones que se devenguen con ocasión de actividades de comercio exterior, servicios de transporte, regalías, asistencias técnicas, primas o indemnizaciones por concepto de seguros u otras causas, y cualquier pago en divisas al exterior o a personas que no tengan residencia en el país. 4.- La remesa de moneda extranjera destinada a efectuar, en el exterior, inversiones, aportes de capital, créditos o depósitos, y 5.- La liquidación, en forma total o parcial, a moneda nacional, de las divisas percibidas, a cualquier título, por personas residentes en Chile, con ocasión de actos u operaciones realizados dentro o fuera del país.

Tratándose de las operaciones a que se refieren los N°s. 3.- , 4.- y 5.- de este artículo, el Banco deberá, cuando ejerza la correspondiente facultad, individualizar el título que da origen a la respectiva operación.

El Banco podrá exigir la documentación y establecer las normas reglamentarias que fueren necesarias para fiscalizar y asegurar el cumplimiento de las obligaciones previstas en este artículo.

En la situación contemplada en este artículo, no se podrá realizar la respectiva operación, en moneda nacional o con otros bienes, a menos que el Banco, expresamente, lo hubiere autorizado.”

(El artículo es aún más largo, pero no lo pegué entero, sólo los incisos vistos en clases como LIMITACIONES).

Page 19: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

19

El BC podría poner en práctica alguna de estas limitaciones, pese a haber establecido la libertad en el art. 39.

Limitaciones:

1. Podría ordenar que necesariamente el producto de esa exportación tenga que, retornarse al país y liquidarse esa moneda extranjera a peso nacional, en un determinado plazo.

La moneda de exportación suele ser dólar, entonces el BC le dije al exportador "ok, usted realizó toda su operación libremente, pero ahora debe retornar el producto (recibido en moneda extranjera) de sus exportaciones al territorio nacional" y liquidarlo. El gringo me pagó 2 millones de dólares por la uva exportada y yo como exportador, debo traer esa plata a Chile dentro de un plazo, no inferior a 90 días contado desde el embarque, y además tengo que liquidarlos acá, en un plazo máximo de 10 días, contados a partir del término del primer plazo de 90 días. No me los puedo quedar, tengo que venderlos a algún Banco, el cual me dará pesos. En palabras simples: me friegan. La legislación privilegia el bien común del país (para que no nos pase lo de Argentina, que no tenía ningún dólar).

2. Lo mismo podría hacer el BC cuando chilenos reciben en el exterior pagos por fletes, comisiones (colocación de comercio exterior), indemnizaciones de compañías de seguros, pagos a brokers, etc. Todos estos pagos seguirán el mismo régimen de las exportaciones.

3. O bien puede decir, remésese exclusivamente toda la moneda extranjera que chilenos necesiten comprar para realizar inversiones en el exterior. Deben comprar exclusivamente en el MCF. Los pagos realizados en moneda extranjera, esa adquisición de moneda extranjera debe hacerse en el MCF y remesarla también en el MCF. Pero todo a través de los Bancos. Esto porque sabemos que hay interés (cada vez menos), en tener control de las operaciones de cambio.

En general el BC puede disponer que cualquier pago que chilenos reciban en el exterior, sea remesado y retornado y liquidado al país (Chile).

OJO! La norma es facultativa del BC y no la ha puesto en práctica, la dejó suspendida desde la primera mitad de la década de los 90. La única limitación real que tienen las operaciones de cambio, es que la compra de moneda extranjera debo hacerla en una institución del MCF. Nada excluye o impide que el día de mañana el BC decida poner en práctica estas limitaciones.

Page 20: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

20

Miércoles 22 de julio

Profesor G. Ortiz.

Las limitaciones están en el artículo 42 de la LOC del BC N° 18.840. Las vimos la clase pasada (el profesor hizo una introducción, repitiendo lo visto en la clase anterior).

El BC, además de poder exigir que todo ingreso percibido por chilenos en el extranjero, sea retornado y liquidado en Chile, puede exigir esto para la inversión.

Esto el BC debe realizarlo mediante su ente principal: El Consejo. A través de un "acuerdo" (el Consejo emite acuerdos) que debe ser adoptado por la mayoría del total de sus miembros. Son 5 consejeros, por tanto al menos 3 consejeros deben adoptarlo. Los consejeros duran 10 años en su cargo y son elegidos por el Presidente de la República, previo acuerdo con el Senado. En el Consejo hay gran variedad entre sus integrantes, tanto políticamente como en cuanto a los rubros desarrollados por ellos.

RESTRICCIONES

Artículo 49.

El Banco estará facultado para imponer, de acuerdo con el procedimiento indicado en el artículo 50, las siguientes restricciones a las operaciones de cambios internacionales que se realicen o deban realizarse en el Mercado Cambiario Formal:

1. Establecer la obligación de retornar al país, en divisas, el valor que corresponda obtener por las operaciones a que se refieren los N°s. 1°, 2° y 5° del artículo 42, y la de liquidar, a moneda nacional, las divisas provenientes de dichas operaciones.

Tratándose de la liquidación de divisas que correspondan a inversiones, aportes de capital o créditos provenientes del exterior, el Banco deberá autorizar el acceso al Mercado Cambiario Formal para el cumplimiento de las obligaciones que deriven de los mismos, en los términos y condiciones que, con carácter general, estén vigentes a la fecha de la respectiva liquidación;

2. Establecer que los créditos, depósitos o inversiones en moneda extranjera que provengan o se destinen al exterior queden sometidos a la obligación de mantener un encaje. Sólo estarán afectas a dicha obligación las operaciones cuya

Page 21: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

21

remesa se efectúe con posterioridad a la imposición de esta restricción.

El encaje, que en ningún caso excederá del 40% de la respectiva operación, podrá ser exigido en moneda extranjera o nacional y deberá efectuarse en el Banco o, según éste lo determine, en empresas bancarias o en sociedades financieras.

En el ejercicio de la atribución contemplada en este número, el Banco estará facultado para dictar normas diferentes, atendiendo a las distintas especies de operaciones.

El Banco estará facultado, asimismo, para pagar intereses, o autorizar su pago, por los fondos afectos a la obligación de encaje, los cuales en ningún caso podrán exceder de las tasas normales del mercado;

3. Establecer que las obligaciones de pago o de remesa a que se refieren los artículos 42, números 3. y 4. y 48 requerirán autorización previa del Banco en las condiciones que éste determine. Esta restricción no podrá aplicarse al pago de importaciones de mercancías y sus correspondientes gastos.

Sin perjuicio de lo anterior, el Banco podrá disponer que el derecho a acceder al Mercado Cambiario Formal, para el pago de las importaciones de mercancías y sus correspondientes gastos, sólo pueda ser ejercido una vez transcurrido el plazo que éste determine. Dicho plazo no podrá ser superior a 180 días contado desde la fecha del embarque de la respectiva mercancía. Esta restricción sólo podrá aplicarse respecto de mercancías embarcadas con posterioridad a su adopción.

Las operaciones de cambios internacionales a las cuales el Banco otorgare la autorización a que se refiere este número, sea en forma general o particular, no podrán, sin la conformidad previa del Banco, ser materia de modificaciones respecto de su objeto, de las personas que en ellas intervengan o, en general, de cualquier hecho o circunstancia que implique una alteración de las mismas en relación con los términos en que fueron autorizadas. Serán inoponibles al Banco las modificaciones a tales operaciones de cambios internacionales o las transferencias de los derechos que emanen de la correspondiente autorización, que no hayan sido aprobadas por él, sin perjuicio de las sanciones que se prevén en el Título IV de esta ley;

4. Establecer que las entidades que constituyen el Mercado Cambiario Formal, sólo podrán realizar las operaciones de cambios internacionales que expresamente el Banco autorice y en la forma que éste determine. En todo caso, siempre se podrán efectuar libremente las operaciones de cambios internacionales relacionadas con la importación y exportación de mercancías y los pagos y remesas a que alude el inciso segundo del N° 1 de este artículo. Las operaciones de cambios internacionales que en virtud del artículo 42 deban realizarse en el Mercado Cambiario Formal y que no estén expresamente autorizadas en conformidad a la restricción señalada en este número, quedarán prohibidas, y

5. Establecer, con arreglo a criterios de aplicación general, límites a las tenencias

Page 22: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

22

que las empresas bancarias o las personas señaladas en el artículo 41 podrán mantener, dentro o fuera del país, en moneda extranjera o en inversiones expresadas o denominadas en esa moneda. En el ejercicio de las atribuciones contempladas en este artículo, el Banco no podrá, en caso alguno, establecer que determinadas operaciones de cambios internacionales deban realizarse exclusivamente con él o en condiciones que no aseguren competencia en el mercado. En ningún caso el Banco podrá exigir depósitos previos u otros requisitos diferentes a los previstos en esta ley, para las operaciones de exportación e importación de mercancías y sus correspondientes gastos.”

Las restricciones, como se puede apreciar, son de mayor importancia o "gravedad" que las limitaciones, pues estas últimas sólo implican un límite al ejercicio de un derecho. No así las restricciones, que se traducen básicamente en prohibiciones. Las restricciones envuelven a las limitaciones, pero en un sentido más amplio, en cuánto a su contenido, efectos e importancia. En el art. 49 se mencionan varias restricciones, que no podremos ver en su totalidad por problemas de tiempo. Examináremos algunas.

Restricciones:

1. El BC puede obligar el mismo retorno y liquidación, pero no sólo el producto de exportación de mercancías, sino también de servicios y el producto de indemnizaciones por concepto de seguros, saldos de fletes, comisiones.

2. Se refiere a la medida de restricción del BC consistente en requerir autorización previa para realizar las siguientes operaciones:

I) Para liquidar a moneda nacional, moneda extranjera que se interne al país a título de inversión extranjera, créditos, aportes de capital y depósitos.

Cuando el inversionista extranjera envíe su moneda a Chile para cualquiera de los fines mencionados, debe solicitar autorización previa al BC.

DL Nº 600: paulatina derogación. Ahí se establecían mínimos de capital, pero en la legislación citada no se exigen.

3. Posibilidad de poner un encaje al ingreso de moneda extranjera. Este encaje NO tiene relación con el encaje bancario (bancos locales), NO CONFUNDIR.

El encaje al ingreso de moneda extranjera quiere decir que una parte de los dineros que ingresan en moneda extranjera al país, tengan que ser separados (un %) a fin de ser depositados en una cuenta nominativa que lleva el propio BC a nombre del inversionista titular. El rango es 0,1%-40%. Al cabo de 1 año, el

Page 23: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

23

inversionista puede retirar el dinero, pero durante ese periodo, éste queda en la cuenta del BC. Implica para el inversionista un desembolso para el depósito, el cual el BC devuelve al término de ese plazo. La trampa, es que le devuelve la plata pero sin intereses. El porcentaje lo decide el BC históricamente nunca ha impuesto un 40%, el máximo al que ha llegado es un 30%. La misma ley faculta al BC a emitir un "compendio de normas de cambio internacionales". Hoy en día existe un acuerdo que dice "Modifíquese el compendio.." 0%. Si quisiera imponer un porcentaje mayor, tendría que sacar otro acuerdo de dos líneas y modificarlo. El porcentaje, una vez fijado, es para todos por igual.

Ese encaje no genera intereses, lo que vendría a ser un costo alternativo para el inversionista, que si hubiese podido invertir esa plata en otro lado, le habría generado una ganancia en intereses. ¿Por qué se hace esto? El BC lo hace como desincentivo al continuo, permanente y creciente ingreso de moneda extranjera, en especial el dólar. Cuando hay exceso de moneda extranjera, se afecta el tipo de cambio, eso a su vez afecta a los exportadores y Chile es principalmente un país exportador (Cobre). La mentalidad del BC es que la inversión extranjera es buena, positiva para el país, pero tiene un costo que es necesario exigir, razón por la cual el BC lo desincentiva.

El capital más preocupante es el de los inversionistas que vienen a especular o llamado capital golondrina (invertir en la Bolsa y devolverse con un spread, en dos o tres días). En cambio, los proyectos que vienen a generar riqueza y empleo al país, es inversión bien mirada.

4. El BC podría requerir autorización previa para que chilenos o locales, empresarios o particulares pacten obligaciones de pago en moneda extranjera en el exterior, por concepto de regalías, asistencias técnicas, para pagar comisiones de extranjeros, fletes de extranjeros.

Las empresas o los particulares pueden andar por el mundo prometiendo pagar obligaciones en dólares, pero antes tienen que pedir permiso al BC, pues pese a no tener problemas de escasez de dólares por el momento, eventualmente podría darse.

5. Imponer límites a los bancos comerciales a la tenencia de moneda extranjera. El BC le dice a los Bancos "ustedes pueden tener tal cantidad de moneda extranjera en sus reservas".

No obstante todas estas restricciones del art. 49, la LOC del BC ha sido cuidadosa en establecer expresamente que no pueden interferir con la libre realización de

Page 24: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

24

importaciones y exportaciones. Además el BC garantiza en su propia ley, la libertad para realizar cualquier operación de cambio.

Todas estas normas tienen un talón de Aquiles, una debilidad. No pueden afectar, ni limitar el libre desarrollo de dos cosas fundamentales:

1. Importaciones

2. Exportaciones

¿Cómo imponer una restricción? Mediante acuerdo de la mayoría del total de los miembros del Consejo del BC, 3/5. La diferencia es que en este acuerdo, es que el Ministro de Hacienda tiene derecho a veto. Esto generaría una discusión entre el Ministerio y el BC. El modo de resolver esto es que, para derrotar al Ministro se requiere que el Consejo insista con acuerdo del total de sus miembros (5/5).

Otra diferencia, es que en el caso de las restricciones, estas sólo se pueden imponer por el plazo de 1 año, renovable por otros años. Pero la ley pretende que sean transitorias, quiere obligar a los consejeros a que se junten a conversar el tema, para decidir sí terminarla o renovarla por otro año más. También puede estimar que la restricción ya no se justifica y alzarla antes de 1 año, pero ello también requerirá aprobación.

Otra diferencia más, es que las restricciones son de mayor entidad y por ende requieren justificarse, es decir, que el BC dé una explicación de fondo y monetaria. Sólo puede justificarse mediante dos causas:

1. La estabilidad de la moneda.

2. El financiamiento de la balanza de pago.

? de prueba: ¿cuáles son las diferencias entre restricciones y limitaciones?

Restricciones VS Limitaciones

i. Más graves - Menos gravesii. Aprobación para imponerla: 3/5 - Veto 5/5

iii. Plazo máximo 1 año con renovación - iv. Requieren justificación - No requieren justificación

Page 25: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

25

Viernes 24 de julio

Clase con el ayudante.

IMPORTACIONES

El concepto que da la ley de IMPORTACIÓN, se encuentra en la Ordenanza de aduanas, art. 2: "Introducción legal de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país".

Vamos analizando parte por parte:

- "Introducción legal" Significa que esta debe ser efectuada con apego a la ley, a sus disposiciones legales y reglamentarias, puesto que es menester observar trámites bancarios, aduaneros, etc.

Si sólo dijéramos "introducción" nos referíamos al contrabando o contrabando aduanero, calificado como impropio.

- "Mercancía" Todos los bienes corporales muebles, incluso los semovientes (especies muebles que pueden trasladarse por sí mismas, alias animales). Los inmuebles entonces, NO quedan comprendidos en el concepto de mercancía.

- "Extranjera" No puede ser chilena, porque esto sería un reingreso y no una importación.

- "Destinada al uso o consumo" Ese debe ser el propósito específico con que se hace una importación. Si no se destinare al uso o consumo, constituiría otra figura. Ejemplo: Ingreso para fines de exhibición (autos, cuadros, etc.).

Principios que informan las importaciones:

1. Principio de libertad

Aplicado a cualquier mercancía, con excepción de algunas mercancías específicas de importación restringida, como aquellas que atenten contra la seguridad pública (armas, explosivos). Algunas importaciones están derechamente prohibidas: neumáticos usados, autos usados, especies del reino animal o vegetal, sin que primero se hayan efectuado controles sanitarios correspondientes (SAG). El principio de libertad está consagrado en el artículo 88 de la LOC del BC.

Page 26: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

26

Artículo 88.

“Cualquier mercancía podrá ser libremente exportada o importada a condición de que se cumplan las normas legales y reglamentarias en vigencia a la fecha de la respectiva operación. No podrán exigirse depósitos previos para la realización de operaciones de exportación e importación ni podrán fijarse contingentes, cupos o cuotas para ellas.

No obstante, por decreto supremo expedido por medio del Ministerio de Hacienda, se podrá prohibir, de un modo general o particular, la exportación o importación de mercancías destinadas o provenientes u originarias de aquellos países que hubieren establecido restricciones para mercancías destinadas o procedentes de Chile.”

2. Principio de legalidad

Se puede observar en dos aspectos:

i. Se puede importar a condición de cumplir las disposiciones legales y reglamentarias vigentes a la fecha de la respectiva operación.

ii. Dado que está consagrado el principio de libertad en esta misma ley, la única forma de restringirlo es a través de una norma con el mismo rango de la LOC del BC.

No pueden exigirle depósitos previos, ni cupos, ni cuotas específicas.

3. Principio de la reciprocidad

A través de un Decreto Supremo extendido por el Ministerio de Hacienda, se podrá prohibir de modo general o particular, la importación de ciertas mercancías, en caso de que el país de origen imponga restricción a nuestras exportaciones. Esto nunca se ha utilizado, pero sí ha habido casos en que pudiese aplicarse. Ejemplo: Caso de la uva envenenada en USA, país que nos sancionó con el embargo de la fruta chilena exportada y recomendó a sus ciudadanos no consumir fruta chilena, etc. Otro ejemplo: Dumping salmón.

Naturaleza jurídica de una importación:

La importación está enmarcada en un contrato de compraventa. Tiene su propia regulación, pero cumple con la estructura de requisitos esenciales: consentimiento, precio y cosa.

Page 27: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

27

Tramitación de una importación

Existen operaciones bancarias, aduaneras, de documentos relevantes (carta de créditos, art. 69 número 10-11).

Declaración de Importaciones (DEI): A través de ella se especifica qué se importará, el precio, las características, el origen, las unidades, las comisiones de importación, etc. Se determinan todas estas especificaciones en este formulario.

Hay un proceso previo, en que se verificara que la mercancía importada desde el exterior blah blah... La operación se realiza mediante el Banco, a través de la Carta de Crédito, que cita el valor en dinero de las mercancías. La Carta de Crédito se define como una «forma de pago», que se condiciona por quien emite el documento (ordenante / comprador), estableciendo un compromiso de pago a favor del beneficiario (vendedor), siempre y cuando se respeten todos los términos estipulados en la Carta de Crédito (Monto, Fecha de Envío, Documentos Requeridos, Forma de Pago, Datos de Envío, entre otros). La formalización se hace a través de una institución bancaria.

Para pagarle al exportador se utiliza la cobertura, que es una venta de divisas que reúne lo necesario para efectuar el pago del valor de la mercancía.

Entonces...

1. Operación

2. Se abre la Carta de crédito (mecanismo de pago) y el banco comercial le confirma al banco corresponsal que la mercancía se ha embarcado por ende se efectúa el pago. Una vez efectuado el embarque, se puede cobra la carta de crédito.

3. Cobertura: Venta de divisas.

¿Cómo se verifica la entrega? En el caso de las operaciones de cambio internacionales, se verifica cuando se deja la mercancía en el puerto (vía marítima). El embarque entonces, constituye la entrega y el importador se hace dueño de la mercancía (es la tradición).

Teoría de los riesgos

¿Quién corre el riesgo? El importador, quien compra mercancía para importar. Para mitigar este riesgo, se suele contratar un seguro que cubre riesgos de pérdida y destrucción. Generalmente este seguro se denomina SIF.

Page 28: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

28

Impuestos que gravan las importaciones

El ingreso de mercancía, es decir, las importancias están gravadas por impuestos. Son los siguientes:

1. Impuesto de aduana (ad valorem): 6%

SALVO que exista un TLC entre ambos países, respecto de la mercancía importada. En tal caso, operará alguna exención de arancel. Chile tiene TLC con Canadá, México, China, Japón, Australia, etc. El arancel consolidado en base a estos tratados, es de 2%.

2. Impuesto al Valor Adquirido (IVA): 19%.

EXPORTACIONES

Concepto legal. Art. 2º de la Ordenanza de aduanas: "Salida legal de mercancía nacional o nacionalizada al exterior, para su uso o consumo".

Es un concepto superfluo, porque en el fondo lo que interesa son las normas de origen. Hay que determinar si existen preferencias arancelarias.

Países exportadores ¿por qué exportan? Razones:

1. Aumentar su producción

2. Obtener divisas, ya que los países deben retornar sus ganancias en el extranjero, en moneda nacional.

Principios que informan las exportaciones

Son los mismos que para las importaciones:

1. Principio de libertad

2. Principio de legalidad

3. Principio de reciprocidad

Naturaleza jurídica de una exportación:

Compraventa internacional.

Page 29: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

29

Tramitación de una exportación

Documento Único de Salida (DUS): Fue creado a raíz de la fusión de tres extintos documentos Orden de Embarque, Informe de Exportación y Declaración de Exportación, con la finalidad de simplificar y optimizar el proceso exportador, permitiendo el ingreso de las mercaderías que se van a exportar, a la Zona primaria de Aduanas, en el menor tiempo posible. Es el documento a través del cual la aduana certifica la salida legal de las mercancías al exterior, lo elabora el Agente de Aduanas y lo legaliza el Servicio Nacional de Aduanas.

El DUS se presenta ante el Servicio de Aduana. Se solicita previamente una aproximación parecida a la de importación, con una estimación del valor, cantidad, etc. Para cobrar, el banco chileno tiene que comunicarse con el banco corresponsal y presentarle el documento de embarque o conocimiento de embarque. En ese momento se entrega la factura comercial. En Chile, la mercancía sólo se puede efectuar a través de la aduana, por lo que hay que pagar los gastos de almacenaje, movilización, mollaje, etc. Estos gastos no son gravámenes, sino que se le pagan a las empresas portuarias.

Luego de esto, para pagar el precio de la exportación, se solicita una carta de crédito que establezca su irrevocabilidad (modificación unilateral). Se efectuará el pago, presentando el documento de embarque, por parte del exportador. En Chile se embarca la mercancía y se entrega la factura, denominada “Conocimiento de embarque marítimo” o “Bill of Lading”. Este documento acredita que la empresa de transporte ha tomado la carga, comprometiéndose a entregarla en un lugar o puerto convenido previamente.

En Chile las mercancías sólo se pueden embarcar a través de la aduana, debiendo pagarse los gastos portuarios que sean necesarios.

Impuestos que gravan las importaciones Las exportaciones NO están gravadas con impuestos.

Lunes 27 de julio

Profesor J. Jaederlund

Art. 69 Ley General de Bancos (DFL Nº 3)

T I T U L O VIIIOperaciones de los Bancos

Page 30: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

30

Artículo 69.“Los bancos podrán efectuar las siguientes operaciones:

10) Emitir cartas de crédito.(…)13) Emitir boletas o depósitos de garantía, que serán inembargables por terceros extraños al contrato o a la obligación que caucionen.(…)24) Emitir y operar tarjetas de crédito.25) Actuar como agentes colocadores de acciones de primera emisión de sociedades anónimas abiertas pudiendo garantizar su colocación. Las acciones que adquieran como consecuencia del otorgamiento de esta garantía deberán ser enajenadas dentro del plazo máximo de dos años contado desde la fecha de su adquisición. Este plazo será de un año para las

acciones aprobadas en conformidad al artículo 106 del decreto ley Nº 3.500, de 1980. Mientras las acciones estén en poder del banco no gozarán de derecho a voz ni voto en las juntas de accionistas. La enajenación de las acciones deberá hacerse en la forma, condiciones y bajo las sanciones que establece el artículo 84, Nº 5. Esta garantía no podrá aplicarse a un porcentaje que supere el 35% del capital suscrito y pagado del emisor, y los montos a que correspondan la garantía o las acciones adquiridas en virtud de ella, quedarán incluidos en los márgenes de crédito establecidos en el artículo 84. Las acciones que un banco adquiera en virtud de este número no podrán tener un valor de mercado que, en total, exceda de su capital pagado y reservas.”

Nº 10 Carta de crédito

Nº 13 Boletas Bancarias

Nº 24 Emitir y operar tarjetas de créditos (no siempre los bancos emiten tarjetas de crédito)

La tarjeta de crédito da crédito per ser, función crediticia de los bancos. Sin embargo no hay un préstamo real, no hay privilegios ni ventajas, ni tampoco créditos. Sin embargo el negocio es que la gente gane interés. (Así, las casas comerciales hicieron sus propios bancos, como por ejemplo, el Banco Falabella)

Nº 25 Agente colocadores de acciones en sociedades anónimas abiertas.

Page 31: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

31

Underwriting Agreement: Contrato de colocación de una emisión de valores (acciones, bonos, debentures).

El emisor de capital llega a una compañía o al banco, y pide que se le asegure que recibirá una cantidad de plata, imponiendo una serie de restricciones (no puede ser socio de sus clientes, pero lo hace para que haya cierta estabilidad). En palabras simples: Voy con 100, pido que hayan 80, si hay 60, el banco me aporta 20 (préstamo encubierto).

Inversiones: Se compran inversiones en renta fija o variable. Comprar cosas para su giro, compran bancos, se fusiones, invierten y deben invertir en bienes de renta fija y bienes de renta variable (prestar plata a otros bancos, comprar oro). Bienes físicos. Invertir en activos, lo necesario para el giro (inmueble, bienes raíces, sillas, computadoras). Hay una relación de canje.

Cuando se invierte a Renta fija se gana poco, pero es seguro. Renta Variable, se puede perder o ganar mucho.

Constituyendo filial. No puede saltarse su reserva de giro, pero sí puede constituir sociedades para su apoyo de su giro. (Transporte de valores, por ejemplo)

Es más eficiente tener un leasing que ser dueño y pagarle al banco (por temas tributarios)

Filiales: leasing, factoring, asesoría financiera, corredores de bolsas, fondos mutuos, fondos de inversión, aseguradoras.

LIMITACIONES AL CRECIMIENTO

Reguladas en el Art. 84 de la Ley General de Bancos (DFL Nº 3)

Básicamente son límites para prestar plata.

RG No puede prestar a una misma persona más del 10% del patrimonio del banco.

Salvo que otorgue garantías reales (por seguridad o seriedad).

EXCEPCIONES

Incluso del 30%, si todo el exceso está cubierto por garantías.

Del 5% a 25% a personas relacionadas.

Restricción del 1,5% a los trabajadores.

Page 32: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

32

El banco tiene que ser sano y crecer, pero ordenadamente, y no prestando desordenada y riesgosamente.

La Ley, más que limitar el crecimiento, lo ordena y le permite prestar todo lo que quiera, pero proporcionalmente.

LIMITACIONES

Artículo 84.

Todo banco estará sujeto a las limitaciones siguientes:

1) No podrá conceder créditos, directa o indirectamente a una misma persona natural o jurídica, por una suma que exceda del 10% de su patrimonio efectivo. Se elevará al 15%, si el exceso corresponde a créditos, en moneda chilena o extranjera, destinados al financiamiento de obras públicas fiscales ejecutadas por el sistema de concesión contemplado en el decreto con fuerza de ley Nº 164, de 1991, del Ministerio de Obras Públicas, siempre que estén garantizados con la prenda especial de concesión de obra pública contemplada en dicho cuerpo legal, o que en la respectiva operación de crédito concurran dos o más bancos que hayan suscrito un convenio de crédito con el constructor o concesionario del proyecto. Por reglamento dictado conjuntamente entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Obras Públicas se determinará el capital mínimo, garantías y demás requisitos que se exigirán a la sociedad constructora para efectuar estas operaciones en este último caso.

Podrá, sin embargo, conceder dichos créditos hasta por un 30% de su patrimonio efectivo, si lo que excede del 10% corresponde a créditos caucionados por garantías sobre bienes corporales muebles o inmuebles de un valor igual o superior a dicho exceso. No obstante, se considerarán también las garantías constituidas por prenda de letras de cambio, pagarés u otros documentos.

Este 10% puede aumentar al 30% si es que hay buenas garantías reales, y estamos hablando, en general, de grandes obras de infraestructura o de proyectos gigantescos que llevan aparejados la prenda del contrato, el derecho a cobrar los flujos de una carretera, etc.

La sanción a todos estos excesos es que hay que pagar una multa, de lo contrario, va a significar acrecentar una serie de acciones, se tiene que ordenar u organizar las finanzas para volver al umbral.

Corresponderá a la Superintendencia determinar, mediante normas generales, las personas naturales o jurídicas que deban considerarse vinculadas a la propiedad o gestión del banco.

En la misma forma, la Superintendencia dictará normas para establecer si determinadas personas naturales o jurídicas conforman un mismo grupo de personas vinculadas, tomando para ello especialmente en cuenta si entre ellas existe una o más de las siguientes circunstancias:

Page 33: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

33

a) Relaciones de negocios, de capitales o de administración que permitan a una o más de ellas ejercer una influencia significativa y permanente en las decisiones de las demás;

O sea, tal vez no es el hijo que es el Director, pero le debe dinero.

b) Presunciones fundadas de que los créditos otorgados a una serán usados en beneficio de otra, y

c) Presunciones fundadas de que diversas personas mantienen relaciones de tal naturaleza que conforman de hecho una unidad de intereses económicos.

2) No podrá conceder créditos a personas naturales o jurídicas vinculadas directa o indirectamente a la propiedad o gestión del banco en términos más favorables en cuanto a plazos, tasas de interés o garantías que los concedidos a terceros en operaciones similares. El conjunto de tales créditos otorgados a un mismo grupo de personas así vinculadas, no podrá superar el 5% del patrimonio efectivo. Este límite se incrementará hasta un 25% de su patrimonio efectivo, si lo que excede del 5% corresponde a créditos caucionados de acuerdo a lo señalado en el inciso anterior. En ningún caso el total de estos créditos otorgados por un banco podrá superar el monto de su patrimonio efectivo.

El banco le puede prestar a sus empleados, ejecutivos pero hasta un 5% del patrimonio del banco aumentable a un 25%

3) No podrá conceder, directa o indirectamente, crédito alguno con el objeto de habilitar a una persona para que pague al banco acciones de su propia emisión . Si contraviniere esta disposición pagará una multa igual al valor del crédito.

El banco no puede prestarle plata a alguien, para que ese alguien, con esa plata prestada, compre las acciones del banco, porque la plata no es plata fresca, o sea, si el banco hace un aumento de capital o tiene su capital, lo básico es que no tenga mucho ni desordenado, y para eso hay un patrimonio y un capital, y es clave que haya claridad respecto de la calidad del capital. El banco no puede prestar plata para que se la inyecten como capital, pues el banco estaría engañándose a sí mismo.

4) En ningún caso una empresa bancaria podrá conceder, directa o indirectamente, créditos a un DIRECTOR, o a cualquiera persona que se desempeñe en ella como apoderado general. Tampoco podrá conceder créditos al cónyuge ni a los hijos menores bajo patria potestad de tales personas, ni a las sociedades en que cualquiera de ellas forme parte o tenga participación. Para la aplicación de este precepto, la Superintendencia podrá establecer, mediante normas generales, que queden excluidas de la limitación, las sociedades en que tales personas tengan una participación que no sobrepase determinado porcentaje.

Page 34: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

34

Las personas que entren a desempeñarse en un banco no podrán asumir sus funciones mientras no ajusten su situación crediticia con dicha empresa a las normas de este precepto.

El banco que contravenga las normas de este número o permita su contravención deberá pagar una multa igual al valor del crédito o del exceso, según corresponda.

Los Directores jamás pueden recibir créditos, pues las personas vinculadas a la propiedad o gestión son los dueños o los ejecutivos, o sea, ellos sí pueden recibir créditos.

5) No podrá adquirir sino los bienes que expresamente autoriza esta ley.

6) No podrá comprometer su responsabilidad por obligaciones de terceros, sino en los casos expresamente establecidos en esta ley o en las normas sobre intermediación de documentos.

EXPLICACIONES

Art 85. La plata no puede prestar plata para comprar acciones de su propia emisión. Para determinar el límite a que puede alcanzar el crédito de una misma persona en conformidad al artículo 84, Nºs 1 y 4, se aplicarán una serie de reglas descritas en este artículo.

CONTROLES

Arts. 66, 67 y 68.

Un banco puede prestar hasta 12 veces lo que tiene y puede prestar hasta cierta proporción lo que ha recibido. Son a prorrata. Un banco puede crecer sin problema, pero no puede hacerlo desordenadamente, debe regirse por la norma. El banco debe crecer de forma proporcional, el banco es una institución que recibe mucho menos dinero del que presta, tiene un capital base muy pequeño. Esto se establece en los arts. 66, 67 y 68 de la Ley General de Bancos.

Artículo 66.

El patrimonio efectivo de un banco no podrá ser inferior al 8% de sus activos ponderados por riesgo, neto de provisiones exigidas. El capital básico no podrá ser inferior al 3% de los activos totales del banco, neto de provisiones exigidas.

Page 35: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

35

Se entiende por patrimonio efectivo de un banco la suma de los siguientes factores:

a) Su capital pagado y reservas o capital básico.

b) Los bonos subordinados que haya colocado, valorados al precio de colocación y hasta concurrencia de un 50% de su capital básico

El valor computable de estos bonos disminuirá en un 20% por cada año que transcurra desde que falten seis años para su vencimiento

c) Las provisiones voluntarias que haya constituido, hasta concurrencia del 1,25% de sus activos ponderados por riesgo. Son provisiones voluntarias las que excedan de aquellas que los bancos deban mantener por disposición de la ley o por norma de la Superintendencia.

Cuando un banco efectúe aportes a sociedades filiales o de apoyo al giro o asigne capital a una sucursal en el exterior, su patrimonio efectivo se calculará aplicando las normas generales de consolidación que establezca la Superintendencia.

Artículo 67.

Para los efectos de su ponderación por riesgo, los activos de un banco, netos de provisiones exigidas, se clasificarán en las siguientes categorías:

Categoría 1.

Fondos disponibles en caja, depositados en el Banco Central de Chile o a la vista en instituciones financieras regidas por esta ley e instrumentos financieros emitidos o garantizados por el Banco Central. También figurarán en esta categoría los activos constituidos por aportes a sociedades, adquisición de participación en ellas o asignación a sucursales en el extranjero cuyo monto se haya deducido del patrimonio efectivo de acuerdo al artículo anterior.

Categoría 2.

Instrumentos financieros, emitidos o garantizados por el Fisco de Chile. También se incluirán en esta categoría los instrumentos financieros en moneda de su país de origen emitidos o garantizados por Estados o bancos centrales de países extranjeros calificados en primera categoría de riesgo, de acuerdo a metodologías de empresas calificadoras internacionales que figuren en una nómina registrada en la Superintendencia.

Categoría 3.

Cartas de crédito irrevocables y pagaderas a su sola presentación para operaciones de comercio exterior, pendientes de negociación, otorgadas por bancos extranjeros calificados en primera categoría de riesgo por empresas calificadoras internacionales que figuren en la nómina a que se refiere el artículo 78, y

Page 36: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

36

préstamos u operaciones con pacto de retroventa acordadas por instituciones financieras regidas por esta ley.

Categoría 4.

Préstamos con garantía hipotecaria para vivienda, otorgados al adquirente final. También se incluirán en esta categoría los contratos de arrendamiento con promesa de compraventa que recaigan sobre una vivienda y que se celebren directamente con el promitente comprador.

Categoría 5.

Activo fijo físico, otros activos financieros y todos los demás activos no incluidos en las anteriores categorías.

Para los efectos del artículo anterior, los activos comprendidos en las referidas categorías, se estimarán en los siguientes porcentajes de su valor de contabilización:

Categoría 1: 0 %

Categoría 2: 10 %

Categoría 3: 20 %

Categoría 4: 60 %

Categoría 5: 100 %

La Superintendencia podrá incluir dentro de una de las categorías, o crear una categoría intermedia, respecto de las inversiones en contratos de futuros, opciones y otros productos derivados.

La Superintendencia, previo acuerdo favorable del Consejo del Banco Central de Chile, adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros, podrá, mediante norma general, cambiar de categoría determinados activos, siempre que ello signifique subir o bajar un solo nivel en la tabla antes expresada o fijarles un nivel intermedio entre dos categorías o establecer que determinados activos se ubiquen en Categoría 1. En todo caso la categoría a la que pertenezca un activo sólo podrá ser modificada una vez al año, salvo que la unanimidad de los consejeros en ejercicio del Banco Central modifique el acuerdo anterior.

Los cambios que se introduzcan en virtud de lo dispuesto en los dos incisos anteriores entrarán a regir en el plazo que determine la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a sesenta días.”

Artículo 68.

Page 37: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

37

“El banco que no se encuentre ajustado a alguna de las proporciones que señala el artículo 66, deberá encuadrarse en ella dentro de un plazo de sesenta días, sin perjuicio de incurrir en una multa del uno por mil sobre el déficit de patrimonio efectivo o capital básico, según corresponda, por cada día que lo mantenga.”

La visión detrás de estas normas, es que el banco debe crecer proporcionalmente a lo que presta, para hacer frente rápidamente de las obligaciones que contrae.

La primera regla del Art 66 LGB dice que el capital efectivo de un banco no podrá ser inferior al 8% de sus activos ponderados por riesgo. Esto quiere decir que el banco sólo puede prestar 12.5 veces su patrimonio.

La segunda regla es que el capital básico de un banco no puede ser inferior al 3% de los activos totales, lo mejor que tiene la norma es el capital, el capital de un banco se compone sólo de dinero o efectivo (no pueden ser bienes ni trabajo) si se sobrepasa de este porcentaje existen multas, sin perjuicio de la obligación de restablecer la norma infringida, es decir, que debe volver al límite establecido.

OBLIGACIONES DE LOS BANCOS

Son básicamente 4:

1. Obligaciones relativas al encaje y reserva técnica de los bancos Título VI de la Ley General de Bancos, arts. 63, 64 y 65.

2. Conservar archivos y documentación Art. 155

3. Deber de secreto y de reserva Art. 154

4. Capitalización preventiva Art. 118

* Revisar artículos mencionados, algunos son muy largos como para incluirlos acá.

1. Obligaciones relativas al encaje y reserva técnica de los bancos

El banco no puede prestar todo lo que recibe, debe asegurar un poco en su caja. Por cada depósito que recibe debe dejar un dinero en su caja, correspondiente al 3% o al 9%, dependiendo si el depósito es a plazo o a la vista, respectivamente. El depósito a plazo da mayor interés que el depósito a la vista. El depósito a la vista se toma por ejemplo cuando uno compra un vehículo y entrega un vale vista, en una relación bilateral, como un documento mercantil, éste puede ser nominativo, a la orden o al portador.

Page 38: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

38

La otra obligación es la Reserva técnica, todos los depósitos o captaciones a la vista que reciba el banco, en la medida que excedan 2,5 veces su patrimonio efectivo deberán guardarse en caja o en una reserva técnica.

2. Conservar archivos y documentación

Se conservan por las obligaciones de todo tipo, pero sobre todo las tributarias. Existen plazos de 3 y 6 años, dependiendo si hay buena fe o mala fe, respectivamente.

Artículo 155.

“Las instituciones sometidas a la fiscalización de la Superintendencia estarán obligadas a conservar durante seis años sus libros, formularios, correspondencia, documentos y papeletas. El Superintendente podrá autorizar la eliminación de parte de este archivo antes de ese plazo y exigir que determinados documentos o libros se guarden por plazos mayores. Podrá, asimismo, facultarlas para conservar reproducciones mecánicas o fotográficas de esta documentación en reemplazo de los originales.

El plazo se contará desde la fecha del último asiento operado en ellos o desde la fecha en que se hayan extendido, según corresponda.

En ningún caso podrán destruirse los libros o instrumentos que digan relación directa o indirecta con algún asunto o litigio pendiente.

El Superintendente podrá autorizar a las empresas bancarias para devolver al librador los cheques cancelados.”

3. Deber de secreto y de reserva

Muy cuestionado, por el derecho a la privacidad. Siempre se ha defendido el no mostrar las cuentas corrientes, a menos que los tribunales lo pidan bajo orden judicial. Regulado en el artículo 154 de la Ley General de Bancos.

4. Capitalización preventiva

La legislación siempre evitará cualquier situación en la que un banco se vea en una situación de insolvencia o inminente liquidación (otrora quiebra). La ley de quiebras era muy formalista. En tres hipótesis una institución podía ser declarada en quiebra y salir a remate, porque el procedimiento de quiebra era un procedimiento de remate que seguía cierto orden. Es diferente quiebra de insolvencia, la insolvencia es una situación de hecho y la quiebra de Derecho.

Page 39: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

39

Alguien podía ser muy solvente y estar en quiebra por cumplir los requisitos. Las doctrinas más modernas sobre la quiebra buscan que se aplique a quienes son insolventes y en segundo lugar, que sea un método de salvataje, en que se permita conseguir el mayor valor de los bienes, y lograr que la empresa no quiebre.

La quiebra de un banco es la muerte porque afecta a otros bancos y la economía de todo el país. La ley se puso en este escenario y estableció la capitalización preventiva. Ante cualquier situación de insolvencia de una entidad bancaria se le da al directorio un plazo de 30 días para regularizar el escenario. En Chile se permite ante una presunción de insolvencia que el banco se estabilice con préstamos de otros bancos.

Con esto terminamos Bancos.

Competencia desleal – Consumidor - Marcas

COMPETENCIA DESLEAL

Protege la lealtad en la competencia, el bien jurídico es la lealtad. Decencia entre los competidores. Todo antes se regulaba en la Ley Antimonopolio, pero si bien una de tantas competencias desleales es el monopolio, hay otras figuras que no son monopólicas, como el abuso de posiciones dominantes.

Ley Nº 20.169 que regula la Competencia Desleal (2007)

Cuando los competidores se perjudican entre ellos y actúan de mala fe en la competencia, la ley no lo tolera. Se busca que ellos discutan y no se pongan de acuerdo, pero no que incurran en ciertas actitudes o prácticas denominadas competencia desleal. En ciertas circunstancias u hipótesis, se protege a los proveedores entre sí. ¿Cuáles son estas? Actos de confusión, publicidad comparativa, marcas propias. La competencia desleal tiene como objetivo principal desviar la clientela. Los competidores desleales se cuelga de la reputación de otro.

Miércoles 29 de julio

Profesor G. Ortiz.

Page 40: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

40

Ley Nº 20.169 que regula la Competencia Desleal (2007)

Objeto jurídico protegido: decencia o lealtad en la competencia.

Artículo 1º.

“Esta ley tiene por objeto proteger a competidores, consumidores y, en general, a cualquier persona afectada en sus intereses legítimos por un acto de competencia desleal.”

Hay otras normas que regulan esta materia, como:

1. DL Nº 211 o Ley de Libre Competencia.

2. Ley Nº 19.496 de Protección de los Derechos de los Consumidores.

3. Ley Nº 17.336 de Propiedad Intelectual Opera a nivel horizontal, es decir, entre competidores.

4. Ley Nº 20.715 sobre Protección a Deudores de Créditos en dinero

La diferencia es que esta ley que regula la competencia desleal, protege tanto a los competidores, como a los consumidores.

Otra institución de publicidad, media gremial, sin fuerza vinculante: Consejo Nacional de Autorregulación y Ética Publicitaria (CONAR). Tiene un Código de Ética y un reglamento.

Casos concretos: producto importado en Italia? Cuando en verdad está hecho en Chile, con la receta italiana.

CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN COMPETENCIA DESLEAL

Según la Ley Nº 20.169 que regula la Competencia Desleal

CAPITULO IIDe la Competencia Desleal

Artículo 3º.

Page 41: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

41

“En general, es acto de competencia desleal toda conducta contraria a la buena fe o a las buenas costumbres que, por medios ilegítimos, persiga desviar clientela de un agente del mercado.”

Artículo 4º.“En particular, y sin que la enumeración sea taxativa, se considerarán actos de competencia desleal los siguientes: a) Toda conducta que aproveche indebidamente la reputación ajena, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los de un tercero.

b) El uso de signos o la difusión de hechos o aseveraciones, incorrectos o falsos, que induzcan a error sobre la naturaleza, proveniencia, componentes, características, precio, modo de producción, marca, idoneidad para los fines que pretende satisfacer, calidad o cantidad y, en general, sobre las ventajas realmente proporcionadas por los bienes o servicios ofrecidos, propios o ajenos.

c) Todas las informaciones o aseveraciones incorrectas o falsas sobre los bienes, servicios, actividades, signos distintivos, establecimientos o relaciones comerciales de un tercero, que sean susceptibles de menoscabar su reputación en el mercado. Son también ilícitas las expresiones dirigidas a desacreditarlos o ridiculizarlos sin referencia objetiva.

d) Las manifestaciones agraviantes que versen sobre la nacionalidad, las creencias, ideologías, vida privada o cualquier otra circunstancia personal del tercero afectado y que no tenga relación directa con la calidad del bien o servicio prestado.

e) Toda comparación de los bienes, servicios, actividades o establecimientos propios o ajenos con los de un tercero, cuando se funde en algún antecedente que no sea veraz y demostrable, o, cuando de cualquiera otra forma infrinja las normas de esta ley.

f) Toda conducta que persiga inducir a proveedores, clientes u otros contratantes a infringir los deberes contractuales contraídos con un competidor.

g) El ejercicio manifiestamente abusivo de acciones judiciales con la finalidad de entorpecer la operación de un agente del mercado.

h) La imposición por parte de una empresa a un proveedor, de condiciones de contratación para sí, basadas en aquellas ofrecidas por ese mismo proveedor a empresas competidoras de la primera, para efectos de obtener mejores condiciones que éstas; o, la imposición a un proveedor de condiciones de contratación con empresas competidoras de la empresa en cuestión, basadas en aquellas ofrecidas a ésta. A modo de ejemplo, se incluirá bajo esta figura la presión verbal o escrita, que ejerza una empresa a un proveedor de menor tamaño cuyos

Page 42: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

42

ingresos dependen significativamente de las compras de aquélla, para obtener un descuento calculado a partir del precio pactado por ese mismo proveedor con algún competidor de la primera empresa.

i) El establecimiento de cláusulas contractuales o conductas abusivas en desmedro de los proveedores o el incumplimiento sistemático de deberes contractuales contraídos con ellos.

Sin perjuicio de lo anterior y cualquiera sea la naturaleza jurídica del deudor, la empresa de menor tamaño afectada podrá demandar el monto de los perjuicios que deriven del incumplimiento, de acuerdo a las normas generales. La acción podrá ser ejercida por el afectado personalmente, en demanda colectiva o representado por la entidad gremial que les agrupe, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en el ARTÍCULO NOVENO números dos al cinco de la ley que fija normas especiales para empresas de menor tamaño.”

1. Toda conducta que aproveche indebidamente la reputación ajena, induciendo a confundir los propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los de un tercero. Colgarse o aprovecharse de la reputación de otro competidor. Un acto de confusión es aquel en virtud del cual un competidor induce a los consumidores a confundirse entre los bienes por él ofrecidos y aquellos distintos que ofrece otro competidor.

2. El uso de signos o la difusión de hechos o aseveraciones, incorrectos o falsos, que induzcan a error sobre la naturaleza, proveniencia, componentes, características, precio, modo de producción, marca, idoneidad para los fines que pretende satisfacer, calidad o cantidad y, en general, sobre las ventajas realmente proporcionadas por los bienes o servicios ofrecidos, propios o ajenos.

Se difunden signos, hechos o aseveraciones que inducen a error al consumidor.

Código Sanitario: DS 174? 176? sanitario sobre alimentos (bebidas alcohólicas y analcohólicas, isotónicas, alimentos, remedios, etc.)

¿Error en qué?

- En la naturaleza

- En la proveniencia (cambiamos de champagne a espumante por lo mismo)

- En sus componentes

- Características

- Precio

- Modo de producción

Page 43: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

43

• Huella de carbono

• Puntito verde de "no contamina" (coma verde alemana)

• Fair Trade

• Responsabilidad social de las empresas

• Trabajadores (condiciones laborales, discriminación)

- Engañar en la idoneidad de los fines que pretende satisfacer (jugo Vivo anti cancerígeno)

3. Todas las informaciones o aseveraciones incorrectas o falsas sobre los bienes, servicios, actividades, signos distintivos, establecimientos o relaciones comerciales de un tercero, que sean susceptibles de menoscabar su reputación en el mercado. Son también ilícitas las expresiones dirigidas a desacreditarlos o ridiculizarlos sin referencia objetiva.

Son actos de engaño, respecto a un tercero, susceptibles de menoscabar su reputación en el mercado. Se parece a la publicidad comparativa. El delito se configura mediante la expresión "ridiculizarlos”.

Actos de denigración: Aquellos que ridiculizan o menoscaban al competidor y por ende su reputación.

4. Toda comparación de los bienes, servicios, actividades o establecimientos propios o ajenos con los de un tercero, cuando se funde en algún antecedente que no sea veraz y demostrable, o, cuando de cualquiera otra forma infrinja las normas de esta ley.

Publicidad comparativa indebida. No es correcto, no es científico. Eso de "El más", ya no corre. Ejemplo del yogurt griego pasó "el mejor yogurt del mundo" al "mejor griego del mundo", pues que fuese el mejor no era veraz ni demostrable.

5. Toda conducta que persiga inducir a proveedores, clientes u otros contratantes a infringir los deberes contractuales contraídos con un competidor.

Conducta que persigue inducir a proveedores, consumidores u otras a quebrantar sus deberes contractuales. Se llama inducción al incumplimiento del contrato. No soy parte de un contrato pero interfiero como tercero, para lograr un objetivo: que el contrato no se cumpla. Tengo que tener una relación de complicidad con alguna de las partes para poder interferir con el fin de que no siga funcionando.

Page 44: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

44

Se excluyeron como conductas de competencia desleal en esta ley:

- Venta bajo costo (dumping)

- Entrega de obsequio con fines publicitarios

- Ventas atadas

* Dato: las empresas compran "permisos para contaminar". Empresas fabriles se los compran a otras que han obtenido muchos y no los necesitan.

Ejemplo del QUIX: El ilícito no está en que alguien se cuelgue de mi marca o mi reputación, sino que el delito se materializa con el desplazamiento de clientela. El problema surge acá, porque justamente la idea del libre mercado, es la competencia.

Viernes 31 de julio

Clase suspendida.

Lunes 3 de agosto

ACCIONES

Mecanismos de protección contemplados en la Ley que regula la Competencia Desleal.

CAPITULO IIIDe las Acciones, Procedimiento, Tribunal Competente y Sanciones

Artículo 5º.“Contra los actos de competencia desleal pueden ejercerse, conjunta o separadamente, las siguientes acciones:

a) Acción de cesación del acto o de prohibición del mismo si aún no se ha puesto en práctica.

b) Acción declarativa de acto de competencia desleal, si la perturbación creada por el mismo subsiste.

c) Acción de remoción de los efectos producidos por el acto, mediante la publicación de la sentencia condenatoria o de una rectificación a costa del autor del ilícito u otro medio idóneo.

Page 45: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

45

d) Acción de indemnización de los perjuicios ocasionados por el acto, sujeta a las disposiciones del Título XXXV del Libro IV del Código Civil.”

Algunas de las acciones son:

- Que se cese el hecho o se prohíba.

- Impedir que se generen los perjuicios o que se declare que el acto es ilícito o dañino.

- Remoción de los efectos producidos por los actos. El juicio es una reparación, no una remoción. Corrección del mensaje o publicidad o retiro del mismo (publicación de la sentencia condenatoria).

- Acción de indemnización de perjuicios. Esta eventual indemnización no aplica, es supletoria. No aplica si ya hay otro cuerpo normativo que da derecho a demandar perjuicio (extracontractual o libre competencia). En este caso la acción es supletoria, no aplica.

Prescripción de las acciones

Las acciones prescriben, hay que distinguir algunas en plazo de 1 año y otras de 4 años. La indemnización es la clásica de 4 años y las demás son de 1 año.

¿Quiénes pueden interponer estas acciones?

Artículo 6º.“Cualquiera que resulte directa y personalmente amenazado o perjudicado

en sus intereses legítimos por un acto de competencia desleal podrá ejercer las acciones señaladas en las letras a) a d) del artículo anterior.

Con todo, no habrá lugar a indemnización de perjuicios de acuerdo con esta ley si el demandado ya hubiese sido condenado a reparar el mismo daño de conformidad con otro ordenamiento legal.

Las asociaciones gremiales que tengan por función efectiva la defensa de los intereses de agentes del mercado podrán interponer, en interés de sus miembros lesionados por un acto de competencia desleal, las acciones contempladas en las letras a) a c) del artículo anterior.”

Procedimiento Procedimiento sumario.

Por último, aspecto a considerar. En los antecedentes del caso, también se puede interponer multas a beneficio fiscal, el Juez de Letras puede imponer distintas

Page 46: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

46

penas, indemnizar perjuicios, publicaciones, multas (que son a beneficio fiscal, no a beneficio del consumidor). En caso que el tribunal estime que existe la competencia desleal remite los autos al TdLC (hay materias en que se cruzan).

Page 47: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

47

DERECHO DEL CONSUMIDOR

Derivada similar de la competencia desleal, pero mucho más potente. (Año 82).

Deriva de un mismo hecho, un abuso de las grandes compañías donde no hay competencia. Incluso en la competencia desleal -> queda uno y ese uno abusará de su poder. Su origen estuvo en las leyes antimonopolios.

¿Dónde explota esta necesidad? En los siglos pasados. El origen es la desigualdad de la contratación. Fue necesario crear un derecho, un estatuto que proteja al trabajador. Esto se ve desde el siglo XIX a un efecto que es la contratación masiva. El CC siempre se pone en el caso en que hay igualdad. Se masifica el comercio, Rev. Industrial, y después con la contratación masiva. Formas de hacer publicidad sin negociación directa. Las partes ni si quiera se conocen, se gana poco por cada negocio pero se multiplica con miles. El anonimato hace que sea necesario una regulación para hacer ofertas. No hay bilateralidad respecto al precio, calidad, entrega, plazos.

Esto estaba regulado en la ley antimonopolio pero se consolidaron con la ley de contratación masiva

1932 -> Comisariato de subsistencia y precio, fijaba y vigilaba precio de alimentos básicos, artículos de primera necesidad,

El año 1953, con el DS 1262 se pasó a llamar Superintendencia de Abastecimientos y Precios.

El año 1960 se probó la ley orgánica de la dirección de industria y comercio. DIRINCO.

Luego, el año 1983 se dictó la primera forma de ley, 18223 del consumidor. La definitiva que conocemos hoy es la 19496 y esa es del año 1987. El año 2004 tuvo un gran cambio por un mayor potenciamiento donde se fue ampliando el ámbito de acción de la ley. "Esta ley aplica sólo entre proveedores y consumidores"; son mixtos, no sobre actos civiles o mercantiles (la relación es vertical), es quien consume finalmente un servicio. Discusión, un agricultor compra semillas. Pero los insumos van mutando - se ha dicho que no, pero es muy discutible aún (antes era taxativa). Se amplió el ámbito a todos los actos de consumo y supletorio, siempre son actos mixtos, proveedor vs consumidor.

Figura -> Acciones colectivas o difusas, o acciones de clase. Una sola acción.

Page 48: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

48

Introdujo el derecho de retracto. Compro algo, ese algo si no es lo que yo compré, tengo una garantía, lo devuelvo. Lo que compré es lo que quería, no estaba malo, pero ya no lo quiero. Esto se puede permitir bajo ciertas circunstancias

Da facilidades para hacer asociaciones de consumidores.

Se regulan los contratos de adhesión, las cláusulas abusivas. Se aumentaron las multas por publicidad engañosa.

Es un reconocimiento constitucional a esta ley. Igualdad de trato, no discriminación (19 22), 19 Nº 21 "respetando las normas legales que las regulan" se refiere a contrario sensu. Numero 23 libre elección, Nº 12 información veraz y oportuna.

Ámbito de aplicación Art. 1

Regula las relaciones entre proveedores y consumidores. Establece las infracciones en perjuicio del consumidor. Los procedimientos. Habría que agregar que regula la parte orgánica del SERNAC

Arts. 2 y 3 de la Ley

Actos mixtos que son mercantiles para uno y civiles para otros. Algunos que se refieren a bienes inmueble, siempre se reputan muebles los actos de comercio, aunque en algunos casos se refiere a bienes inmuebles. También quedan excluidos los que tienes leyes específicas (pues es supletorio), los seguros, etc. Todas estas tienen una ley propia.

Conceptos claves Art. 1

Consumidor; Proveedores de bienes o servicios.

Se dejan a fuera en general las "profesiones", no está pensado en profesiones liberales.

Proveedor es el comercio establecido. Información básica comercial. -> Publicidad regulada en la ley de competencia desleal y en la ley del consumidor (engañosa, comparativa que induce a error) "mensaje que induce a la compra" pueden ser equívocos, (indemnización de perjuicios), engañosa, comparativa pero no induce a la compra. Se afecta al consumidor que en base a ese mensaje compró.

Page 49: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

49

Contrato de adhesión: Aquél que es impuesto por una parte y que no admite negociación o cambio.

Las promociones:

Oferta: aviso esencial del bien o del servicio

Artículo 1º.La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y consumidores, establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable en estas materias. Para los efectos de esta ley se entenderá por:

1.- Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios. En ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban entenderse como proveedores.

2.- Proveedores: las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, que habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o tarifa. No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan su actividad en forma independiente.

3.- Información básica comercial: los datos, instructivos, antecedentes o indicaciones que el proveedor debe suministrar obligatoriamente al público consumidor, en cumplimiento de una norma jurídica. Tratándose de proveedores que reciban bienes en consignación para su venta, éstos deberán agregar a la información básica comercial los antecedentes relativos

a su situación financiera, incluidos los estados financieros cuando corresponda. En la venta de bienes y prestación de servicios, se considerará información comercial básica, además de lo que dispongan otras normas legales o reglamentarias, la identificación del bien o servicio que se ofrece al consumidor, así como también los instructivos de uso y los términos de la garantía cuando procedan. Se exceptuarán de lo dispuesto en este inciso los bienes ofrecidos a granel. La información comercial básica deberá ser suministrada al público por medios que aseguren un acceso claro, expedito y oportuno. Respecto de los instructivos de uso de los bienes y servicios cuyo uso normal represente un riesgo para la integridad y seguridad de las personas, será obligatoria su entrega al consumidor conjuntamente con los bienes y servicios a que acceden.

Page 50: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

50

4.- Publicidad: la comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier medio idóneo al efecto, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las condiciones objetivas contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato. Son condiciones objetivas aquellas señaladas en el artículo 28.

5.- Anunciante: el proveedor de bienes, prestador de servicios o entidad que, por medio de la publicidad, se propone ilustrar al público acerca de la naturaleza, características, propiedades o atributos de los bienes o servicios cuya producción, intermediación o prestación constituye el objeto de su actividad, o motivarlo a su adquisición.

6.- Contrato de adhesión: aquel cuyas cláusulas han sido propuestas unilateralmente por el proveedor sin que el consumidor, para celebrarlo, pueda alterar su contenido.

7.- Promociones: las prácticas comerciales, cualquiera sea la forma que se utilice en su difusión, consistentes en el ofrecimiento al público en general de bienes y servicios en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de aquellas que consistan en una simple rebaja de precio.

8.- Oferta: práctica comercial consistente en el ofrecimiento al público de bienes o servicios a precios rebajados en forma transitoria, en relación con los habituales del respectivo establecimiento.

Derechos y deberes del consumidor Art. 3

T I T U L O IIDisposiciones generalesPárrafo 1º

Los derechos y deberes del consumidor

Artículo 3º.Son derechos y deberes básicos del consumidor:

a) La libre elección del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de consumo;

b) El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio, condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el deber de informarse responsablemente de ellos;

c) El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y servicios;

Page 51: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

51

d) La seguridad en el consumo de bienes o servicios, la protección de la salud y el medio ambiente y el deber de evitar los riesgos que puedan afectarles;

e) El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor, y el deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley le franquea, y f) La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de consumo con el comercio establecido. (…)

Derecho de retracto Dos hipótesis. Art 3 bis.

Dentro de 10 días de comprado el bien o de recibido el servicio y se da en dos casos: cuando yo presté mi consentimiento, en reunión organizada con el proveedor .. y se ve obligado a decidirlo en la misma reunión. Dicha reunión se conformó para presión. (Vacaciones, aventurismo, etc.)

Lo otro es cuando se compra por internet. La ley hace una ficción. El efecto es dejar sin efecto el contrato.

Artículo 3º bis.El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días contados desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio y antes de la prestación del mismo, en los siguientes casos:(…)

Miércoles 5 de agosto

Profesor J. Jaederlund

Orden público económico

Nos faltó ver: Contraloría, Tribunales, Superintendencias.

*TIPS Prueba 2: Mismo formato. De la materia del profesor John entraría Bancos, competencia desleal (MUY IMPORTANTE) y consumidor (que lo veremos hoy).

Lunes 3 de agosto vimos contratos de adhesión.

Page 52: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

52

Disposiciones especiales en el Título III de la Ley del Consumidor

Deberes del proveedor:

1. Cumplir lo que ofrece. Ojo con la diferencia entre Código Civil y Ley del Consumidor, excepciones y conceptualizaciones. Derecho de retracto, por ejemplo.

2. Deber de información. Publicidad como mensaje que induce a la compra. Se partió con publicidad meramente informativa (veraz y completa), a una comparativa, a una engañosa. Para ser finalmente inductiva a error (art. 28 de la ley del consumidor).

Sucesivas modificaciones a las normas de la publicidad en la Ley de Competencia Desleal. El deber de informar no se refiere sólo publicidad, sino también aspectos técnicos de como se hace un producto, informar lugares de venta, stock, informar peligrosidad, si es de segunda mano, si es defectuoso, informar el resultado de los concursos (art. De la ley del consumidor). Antes no había normativa respecto a los concursos, ahora hay protocolización y otras normas y principios (no arbitrariedad, no discriminación, requisitos cumplir). Se escritura y para mayor fe, se lleva a la notaría, cuyo nombre también se debe informar a los consumidores, del mismo modo en que se informan las bases de los concurso.

Lo esencial en la competencia desleal, es que se desvíe la clientela, no así en la Ley del consumidor que, por ejemplo, castiga la inducción a error por parte de la empresa al consumidor. También se ha modificado la publicidad en medios electrónicos masivos, que es mucho más invasiva. Si nos ofrecen un folleto en la calle, o vemos un afiche en la carretera, podemos rechazarlo o ignorarlo. No así si nos envían publicidad a nuestro correo electrónico, que es privado. Regla de la Ley del Consumidor: No lo prohíbe, por eso siguen llegando miles de mails publicitarios, sin embargo estos incluyen la opción: “Si quiere unsuscribe, pinche aquí”. Sin embargo, como las bases de datos se venden, todas esas personas que apretaron UNSUSCRIBE son correos activos y por ende valen mucho más como base de datos.

Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor

Párrafo 2º

Promociones y ofertas

Page 53: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

53

Artículo 35.

“En toda promoción u oferta se deberá informar al consumidor sobre las bases de la misma y el tiempo o plazo de su duración.

No se entenderá cumplida esta obligación por el solo hecho de haberse depositado las bases en el oficio de un notario.

En caso de rehusarse el proveedor al cumplimiento de lo ofrecido en la promoción u oferta, el consumidor podrá requerir del juez competente que ordene su cumplimiento forzado, pudiendo éste disponer una prestación equivalente en caso de no ser posible el cumplimiento en especie de lo ofrecido.”

Artículo 36.

“Cuando se trate de promociones en que el incentivo consista en la participación en concursos o sorteos, el anunciante deberá informar al público sobre el monto o número de premios de aquéllos y el plazo en que se podrán reclamar. El anunciante estará obligado a difundir adecuadamente los resultados de los concursos o sorteos.”

Arts. 35-36: Referir a las bases del concurso, sorteo. Entrega del premio ante ministro de fe, con el tiempo suficiente.

Título IV de la Ley del Consumidor: Incorporación de intereses colectivos o difusos

Art. 50.

- Acciones colectivas: aquellas promovidas en defensa de derechos comunes a un conjunto determinado o determinable de consumidores, ligados a un proveedor por un vínculo contractual. * OJO: otra diferencia con la regla del derecho civil o procesal civil. Esta es una gran excepción, pues un fallo está produciendo efectos erga omnes, lo que está prohibido en Derecho Privado.

- Acciones difusas: aquellas promovidas ... De un conjunto indeterminado de consumidores afectados en sus derechos. No requiere vínculo contractual, acá es imposible saber cuántos son. Ejemplo: Empresa que vendió productos en mal estado. Toyota cuando vendió una serie con los frenos malos. Transantiago. Suspensión de conciertos. Demanda que se intentó y no se logró nada: AUEX? Paga al SAG para certificar su fruta, certificación exigida para el ingreso a EEUU. La demanda fue por el cobro abusivo durante los últimos 10 años, que al final sumaba 1 millón y medio de dólares. No se acogió porque no es un acto de comercio en el que exista un consumidor

Page 54: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

54

finalmente perjudicado. Hubo que conseguir mandatos judiciales de muuuuuchos empresarios alrededor del mundo. No prosperó.

Tiene que ser un caso que incluya un perjuicio de parte de la empresa, a los consumidores. Son acciones excepcionales.

SERNAC FINANCIERO: Regulación del mundo de las tarjetas de créditos y en general el área crediticia.

Título V: puras latas del SERNAC

Volvemos al OPE

El órgano jurisdiccional es el que hace que todo funcione. En tanto operen de manera correcta, se mantendrá el OPE.

Instituciones ligadas a la legislación o no legislación en materia económica:

1. BC

Administrador del OPE. Organismo autónomo entre comillas, porque pare del patrimonio lo pone el Estado. Tiene un Consejo eminentemente técnico. Función: equilibro de la balanza de pagos y que la economía en general funcione bien. Administre los distintos índices para inversión, endeudamiento, etc.

2. Contraloría

Tiene cuatro objetivos básicos, entre los que se pueden mencionar:

I) Lleva el presupuesto

II) La contabilidad

III) Toma razón a posteriori o hace control preventivo de las normas administrativas y legales Es una especie de pre tribunal. Ejemplo: Una empresa del Estado hizo un negocio sin haber tenido la autorización legal. Lo mismo con el préstamo solicitado por el Estado a causa del Transantiago, sin autorización.

Page 55: Apuntes Derecho Económico 2015 - G. Ortiz y J. Jaederlung - P2

55

Fiscaliza que los procedimientos y las normas se dicten en conformidad al principio de legalidad (Arts. 6 y 7 de la Constitución)

3. Superintendencias

Son los entes fiscalizadores. Nombraremos algunas:

- SBIF

- SVS

- AFP e ISAPRES: clave para que funcione el mundo de los seguros, que se utilice la plata de los que imponen produciendo rentabilidad. La rentabilidad es a largo plazo y dependiendo de los fondos, habrá mayor rentabilidad o mayor seguridad/estabilidad.

Superintendencias de mercados regulados:

- Superintendencia de electricidad y combustibles (SEC)

- Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS)

- Superintendencia de Medioambiente

* SUBTEL: Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL)

Los Tribunales conocen de muchas cosas que ninguno de estos tres órganos suele conocer. Sin embargo, la labor de fiscalización la llevan a cabo las superintendencias.