Apuntes ecologia 2

7
Apuntes de Ecología I Docente: M. en C. Miguel Humberto Vega Del Muro

Transcript of Apuntes ecologia 2

Page 1: Apuntes ecologia 2

Apuntes de Ecología I

Docente:

M. en C. Miguel Humberto Vega Del Muro

Page 2: Apuntes ecologia 2

I. Definición de Ecología:

La palabra Ecología se deriva del Griego Oikos, que

quiere decir “Casa”, y Logos “Tratado o estudio”. Por lo

tanto, el estudio del ambiente en el hogar incluye a

todos los organismos que en él habitan y a los procesos

funcionales que lo hacen habitable (Odum y Barret,

2006).

La ecología surge en la segunda mitad del siglo XIX, por

lo que se dice que es una ciencia muy joven. Sin

embargo, la crisis ambiental actual hace que esta

disciplina adquiera una importancia especial y se

busquen en ella explicaciones científicas y soluciones

que pueden resolver la problemática ambiental (Flores

et al, 2012).

El ordenamiento científico de los conceptos para llegar a la definición de ecología

se dió entre 1800 y 1900, fue en 1809 cuando

Lamark señaló una relación entre la adaptación

de los organismos y los cambios del medio.

Años más tarde, Charles Darwin, Thomas

Malthus y Alfred R. Wallce propusieron los

mecanismos de distribución de los espacios y la

selección natural. Se dice que fue Henry

Thoreau quien propuso el término ecología para

el estudio de los organismos y su ambiente,

pero se acepta que Ernest H. Haeckel fue el

primero en estudiar, de manera formal, la

relación entre los organismos y su medio

ambiente (Valdez, 2009).

Ilustración 1 Cactaceas

Ilustración 2 Paisaje ecológico

Page 3: Apuntes ecologia 2

1.1 Divisiones de la Ecología:

La ecología puede dividirse en Autecología y

Sinecología, según la manera como se

encausen sus investigaciones. La

Autecología se ocupa de las especies

individuales u organismos de la misma

especie (Poblaciones), y por lo regular

estudia su comportamiento biológico en la

relación con su entorno. En cambio, la

Sinecología estudia grupos de organismos

de diferentes especies “Comunidades” que

se asocian en una unidad interactuante con

el medio “Ecosistemas” ( Young y Young,

2003).

1,2 Objeto de estudio:

La definición científica de ecología es corta y sencilla; sin embargo, lo que se

implica en esta definición son actividades diversas, llevadas a cabo en todo el

planeta. Por lo mismo, es necesario delimitar los niveles de trabajo en que la

Ecología puede intervenir, tomando en cuenta que abarca la parte viviente del

planeta en relación con su medio. Una forma de hacerlo es analizando el concepto

de niveles de organización o niveles de integración (espectro biológico) entre el

mundo y el medio, propuesto por Odum (1972).

Ilustración 3 Planeta

Ilustración 4 Tigre Blanco

Page 4: Apuntes ecologia 2

Estos niveles son los siguientes: Protoplasma, Células, Tejidos, Órganos,

Organismos, Poblaciones, Comunidades, Ecosistemas y Biósfera.

Átomos Química

B

Moléculas

Macromoléculas Bioquímica I

Protoplasma Citología

Células O

Tejidos Histología

Órganos

Anatomía-morfología y

Fisiología

L

Organismo O

Poblaciones Ecología

Comunidades G

Ecosistemas Í

Biósfera

Conjunto de todos los

ecosistemas

A

Ilustración 5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN O ESPECTRO BIOLÓGICO

Page 5: Apuntes ecologia 2

Tabla de Contenido I. Definición de Ecología: ................................................................................................................ 2

1.1 Divisiones de la Ecología: .................................................................................................... 3

1,2 Objeto de estudio: ..................................................................................................................... 3

Tabla de Ilustraciones...................................................................................................................... 6

Page 6: Apuntes ecologia 2

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1 Cactaceas ................................................................................................................... 2

Ilustración 2 Paisaje ecológico ....................................................................................................... 2

Ilustración 3 Planeta ......................................................................................................................... 3

Ilustración 4 Tigre Blanco ................................................................................................................ 3

Ilustración 5 NIVELES DE ORGANIZACIÓN O ESPECTRO BIOLÓGICO ............................ 4

Page 7: Apuntes ecologia 2

BIBLIOGRAFÍA

Flores Calixto Raúl, R. H. (2012). Ecología y Medio Ambiente. México, D.F.: CENGEAGE Learning.

Iraís, V. A. (2011). Ecología y Medio Ambiente. México, D.F.: Progreso.

Odum Eugene P., B. G. (2006). Fundamentos de Ecología. México, D.F.: THOMSON.

Young Medina Marco Antonio, Y. M. (2001). Ecología. México, D.F.: Colección Alta Educación.

Young Medina Marco Antonio, Y. M. (2003). Ecología y Medio Ambiente. México, D.F.: Colección

Nuevo Rumbo.