apuntes-estudiar

6
Apuntes sobre cómo mejorar hábitos de estudio Dalila Rodríguez Díaz Daniel G. Pesante Introducción En nuestra vida diaria llevamos a cabo una serie de actividades que hemos convertido en rutina. Son actividades que llegamos a realizar casi automáticamente sin que requieran de mucho esfuerzo consciente de nuestra parte. Esto es lo que comúnmente llamamos hábito y puede ser una actividad que nos rinda resultados positivos o negativos. En ocasiones es necesario hacer un esfuerzo consciente para percatarnos de que estamos haciendo algo en una manera que no nos rinde el resultado saludable deseado. Para lograr esto obsérvese mentalmente según realiza la tarea. No es lo mismo realizar la tarea, que saber que está realizando esa tarea. Una vez logrado esto, debemos delinear un curso de acción o ruta para modificar ese mal hábito y convertido en uno positivo, saludable y efectivo. Mediante la lectura, asimilación y puesta en práctica consciente y consistente de la información aquí provista, facilitamos herramientas que pueden ayudarle a modificar sus hábitos de estudio. El objetivo es que logre mejorar sus calificaciones, aumente el entendimiento y retentiva del material leído, haga el proceso de estudio uno más agradable, se sienta mejor consigo mismo, sea más exitoso en llevar a cabo una tarea y tenga más tiempo para otras actividades igualmente importantes para desarrollar un ser humano feliz, saludable y funcional en nuestra comunidad. I. Pasos a seguir para estudiar efectivamente 1. Una rápida hojeada : Al comenzar a estudiar es importante familiarizarse con el tema del material. Hojee las páginas para determinar de qué va a tratar esa lectura. Lea los encabezados de el o de cada capítulo. Si hay un índice, examine el mismo para que tenga una idea aproximada del contenido. 2. Preguntas : Una vez familiarizado con el tema, debe hacer un alto y preguntarse: ¿Cuál es el tema principal de este material? ¿Cuáles son las ideas más importantes? ¿Cuáles son los objetivos principales y secundarios contenidos en esta lectura? ¿Cómo guarda relación lo leído con el tema principal? - El formularse estas preguntas favorece la concentración, ya que le indica a la mente qué tiene que enfatizar a lo largo de la lectura. 3. Leer detenidamente : Esto significa leer con calma, sin prisa, buscando ideas y no palabras. Ve a un paso que te permita entender claramente y ver en tu mente qué le están diciendo. Es estar atento a la lectura, es conscientemente hacer el esfuerzo de fijar la atención en cada idea. Atienda con esmero lo que dice cada párrafo de forma que capte y entienda la idea o concepto que tiene ante sí. No pase al próximo párrafo hasta que no tenga claro el que está leyendo. Relacione lo que dice ese párrafo con la idea central. Si lee de esta manera aprovechara su tiempo y captará la idea más fácilmente. También retendrá el material en una forma más efectiva y por más tiempo. 4. Expresar en sus propias palabras lo leído : Una vez leído detenidamente el material, es importante que haga un alto y repita en voz alta y en sus propias palabras lo que haya entendido. Esto contribuye a que forme en su mente una imagen clara y más completa del material leído. Si puede expresar en sus propias palabras lo que acaba de leer, ha entendido el material, puede seguir adelante con lo próximo.

Transcript of apuntes-estudiar

Page 1: apuntes-estudiar

Apuntes sobre cómo mejorar hábitos de estudio

Dalila Rodríguez Díaz Daniel G. Pesante Introducción En nuestra vida diaria llevamos a cabo una serie de actividades que hemos convertido en rutina. Son actividades que llegamos a realizar casi automáticamente sin que requieran de mucho esfuerzo consciente de nuestra parte. Esto es lo que comúnmente llamamos hábito y puede ser una actividad que nos rinda resultados positivos o negativos. En ocasiones es necesario hacer un esfuerzo consciente para percatarnos de que estamos haciendo algo en una manera que no nos rinde el resultado saludable deseado. Para lograr esto obsérvese mentalmente según realiza la tarea. No es lo mismo realizar la tarea, que saber que está realizando esa tarea. Una vez logrado esto, debemos delinear un curso de acción o ruta para modificar ese mal hábito y convertido en uno positivo, saludable y efectivo. Mediante la lectura, asimilación y puesta en práctica consciente y consistente de la información aquí provista, facilitamos herramientas que pueden ayudarle a modificar sus hábitos de estudio. El objetivo es que logre mejorar sus calificaciones, aumente el entendimiento y retentiva del material leído, haga el proceso de estudio uno más agradable, se sienta mejor consigo mismo, sea más exitoso en llevar a cabo una tarea y tenga más tiempo para otras actividades igualmente importantes para desarrollar un ser humano feliz, saludable y funcional en nuestra comunidad. I. Pasos a seguir para estudiar efectivamente

1. Una rápida hojeada: Al comenzar a estudiar es importante familiarizarse con el tema del material. Hojee las páginas para determinar de qué va a tratar esa lectura. Lea los encabezados de el o de cada capítulo. Si hay un índice, examine el mismo para que tenga una idea aproximada del contenido.

2. Preguntas: Una vez familiarizado con el tema, debe hacer un alto y preguntarse: ¿Cuál es el tema

principal de este material? ¿Cuáles son las ideas más importantes? ¿Cuáles son los objetivos principales y secundarios contenidos en esta lectura? ¿Cómo guarda relación lo leído con el tema principal? - El formularse estas preguntas favorece la concentración, ya que le indica a la mente qué tiene que enfatizar a lo largo de la lectura.

3. Leer detenidamente: Esto significa leer con calma, sin prisa, buscando ideas y no palabras. Ve a un paso

que te permita entender claramente y ver en tu mente qué le están diciendo. Es estar atento a la lectura, es conscientemente hacer el esfuerzo de fijar la atención en cada idea. Atienda con esmero lo que dice cada párrafo de forma que capte y entienda la idea o concepto que tiene ante sí. No pase al próximo párrafo hasta que no tenga claro el que está leyendo. Relacione lo que dice ese párrafo con la idea central. Si lee de esta manera aprovechara su tiempo y captará la idea más fácilmente. También retendrá el material en una forma más efectiva y por más tiempo.

4. Expresar en sus propias palabras lo leído: Una vez leído detenidamente el material, es importante que

haga un alto y repita en voz alta y en sus propias palabras lo que haya entendido. Esto contribuye a que forme en su mente una imagen clara y más completa del material leído. Si puede expresar en sus propias palabras lo que acaba de leer, ha entendido el material, puede seguir adelante con lo próximo.

Page 2: apuntes-estudiar

5. Corroborar la información aprendida: Asegúrese de que aquello que expresa en sus propias palabras en voz alta esté correcto; por lo tanto, vuelva sobre la lectura para comprobar que ha aprendido y comprendido la información correctamente.

6. Meditar: Una de las formas más efectivas de repasar es meditar sobre los conceptos presentados en el

material estudiado. Esto es, con el material fuera de alcance de la vista, generar imágenes en su mente que representen el concepto o el material estudiado. Esto lo puede hacer al terminar de leer, o preferiblemente, algún tiempo después de la lectura (una hora o más). Es una forma ideal de darse cuenta de qué tiene que enfatizar o estudiar más para la próxima vez o de si ya entiende todo el material.

II. Elementos facilitadores del aprendizaje Introducción La mente se acostumbra ha hacer lo que usted le presente o piense con más frecuencia. Si lo que piensa es positivo, su mente se acostumbra a pensar más positivamente, si lo que piensa es negativo o sencillamente no es la ruta más saludable, su mente también se acostumbrará a eso. En otras palabras usted puede, escogiendo en qué piensa, modificar favorablemente sus pensamientos, su estado mental y el anímico. Esté atento a lo que siente y a los resultados de sus procesos mentales. Poco a poco, podrá experimentar cómo su forma de pensar va modificándose y va logrando los nuevos objetivos que se haya trazado, o sea, a generarse más felicidad (más logros) y menos dolor (menos fracasos). A partir de ese momento en el que usted decide hacer ese cambio y empieza a estar más atento a sus pensamientos, su mente irá deshaciéndose de los elementos negativos y reteniendo cada día más, aquellos positivos o saludables, pues eso es lo que usted le está solicitando a su mente. Para esto hay que estar atento a cómo y en qué piensa. Obsérvese mientras piensa o hace algo (todas las actividades que haga), de manera que pueda ir identificando y modificando aquellas formas de pensar que así lo requieran. Felicítese cuando haga una modificación y le rinde resultado! Observe también, cómo se siente ahora con ese logro! Aprender es adquirir nuevas formas de hacer las cosas mediante el estudio y la práctica. El aprender conlleva cambio. Siéntase cómodo con ese cambio, significa mejorar, significa tener más herramientas para llevar a cabo exitosamente una encomienda. Hay ocho elementos que facilitan el aprendizaje;

1. Motivación 5. Comprensión 2. Actitud 6. Organización 3. Escuchar 7. Repetición 4. Concentración 8. Memoria

Motivación: Significa el deseo de hacer algo. La motivación puede estar originada en algo negativo o positivo y el individuo puede estar motivado externa o internamente. Si externamente, la motivación está posiblemente basada en la teoría del castigo y la recompensa, y su efectividad es de poca durabilidad. Si internamente, la motivación viene como resultado de haberse sentado a observarse y pensar sobre el asunto, lo que genera un cambio de actitud e implica que no sólo desea algo en forma genuina, pues ve lo positivo de encaminarse en esa dirección, sino que entiende que puede lograrlo. Un estudiante motivado hacia el estudio sabe exactamente lo que espera obtener de su educación y hace lo necesario para lograrlo. Actitud: La actitud que asume una persona determina en gran medida el resultado que obtendrá en una situación determinada. La cantidad y calidad de lo que puede aprender depende del esfuerzo que haga en poner su mente a pensar y trabajar en una forma positiva. Después de todo esto es algo suyo, siéntase orgulloso de emprender en esa misión de mejora personal e intelectual, y trate (para usted) de hacer esta encomienda lo mejor que pueda.

Page 3: apuntes-estudiar

Escuchar: Para desarrollar la capacidad de escuchar, debe preparar su estado de ánimo antes de entrar a clase. Manténgase alerta y atento desde el mero comienzo de la conferencia. Es decir, debe estar pensando en obtener el mayor provecho de la conferencia y asumir una actitud positiva en ese momento. (Después de todo usted está pagando por ese servicio). Concentración: La habilidad de concentrarte o de atender es un proceso voluntario que dependerá de su esfuerzo y dedicación. Se mejora mucho con la práctica. Significa que su atención, la va a enfocar en lo que está escuchando o estudiando en ese momento, tratando de contemplar todas las formas posibles de ver esa idea. . Debe apartar de su mente otras ideas que puedan distraerlo(la) de atender esa tarea. Si una idea que le puede distraer llega a su mente, reconozca que llegó, no la pelee, sencillamente diga que ahora prefiere atender la encomienda que tiene ante si, para hacerla lo mejor posible! Comprensión: Equivale a entender. Es analizar términos, ideas y conceptos en forma clara para obtener e internalizar el significado de las cosas. Una vez comprenda el material, es importante que pueda recordarlo y usarlo efectivamente. Organización: Para lograr una organización efectiva debe establecer ante si todo el material necesario para completar esa tarea. Los siguientes medios servirán como guía para organizar mejor su material:

Apuntar: 1. Tomar apuntes o notas en clase es muy importante. 2. Escuche primero la información para descubrir las ideas y anótelas en sus propias palabras. 3. Use abreviaturas, símbolos y signos. 4. Tome apuntes constantemente, pero escriba palabras o frases, no párrafos, ni oraciones. 5. Levante la mano y pregunte cuando no entienda o cuando el profesor hable demasiado rápido. 6. Organice sus apuntes de manera que tengan sentido. 7. Pase los apuntes en su libreta o computadora en forma organizada. Esto le ayudará a tener el material en

orden y más importante aun, le servirá de repaso. Subrayar: Cuando haya concluido una lectura, vaya nuevamente sobre el material y subraye o marque las

frases y oraciones que contienen las ideas principales. Es importante identificar las palabras no conocidas y consultar el diccionario.

Resumir: Escribir en pocas palabras las ideas principales. Mientras más condensado pueda escribir la idea,

mejor. Esto también aumentará su eficiencia en esta tarea. También podrá contestar el examen en menos tiempo pues tiene clara y concisa la idea. Esto a su vez le dará tiempo para repasar y arreglar algún error imprevisto.

Bosquejar: El bosquejo debe ser detallado y ordenado:

1. Primero debe preparar una lista de los temas discutidos. 2. Haga otra lista de los asuntos que se relacionan, tales como: autores y títulos, definiciones

y ejemplos. 3. Para cada uno de los temas mayores, formule subdivisiones o sub-temas. 4. Luego escriba los sub-temas detallando las características, clases, enumeraciones, listas,

etc. Aquí es donde van las definiciones y descripciones. Debe incluir la información que le ayude a contestar las siguientes preguntas. ¿En qué se parecen? ¿En qué difieren. ¿Apoyan o refutan el tema? ¿Cómo lo apoyan o refutan?

Repetición: Para recordar algo, debemos repetirlo con frecuencia. Esto es un elemento clave del aprendizaje. Por eso es importante estudiar todos los días. También es importante hacerlo en periodos cortos, de forma

Page 4: apuntes-estudiar

que no se agote la mente y el cuerpo. Esto es más efectivo que estudiar mucho, uno o dos días antes del examen, lo que ya se sabe no es productivo, pues el material se olvida con rapidez y no se llega a entender a cabalidad. Memoria: La memoria es la capacidad para recordar algo aprendido. Todos tenemos la capacidad de recordar, si nos lo proponemos. Podemos mejorar nuestra memoria si repetimos en nuestra mente o en voz alta: “Esto que estoy estudiando es importante y lo recordaré.” - La mala memoria realmente es falta de atención y de práctica. ¿Cómo mejorar la memoria?:

1. Hacer el firme propósito de recordar mientras leemos. 2. Prestar atención a lo que estamos escuchando o estudiando. 3. Esforzarse a entender el material, lo que no entendemos no nos será útil. 4. Organizar el material de forma lógica y ordenada. 5. Relacionar entre sí lo que ya conocemos con lo que deseamos recordar. 6. Tratar de visualizar el concepto en la mente.

III. El ambiente para aprender

El lugar – El lugar donde va a estudiar debe adaptarse a sus gustos y a su manera de ser. Se recomienda que sea un lugar donde se sienta cómodo y libre de distracciones que interfieran con su concentración. Lo más importante es que elija un lugar acogedor donde pueda tener todos los materiales de estudio a la mano y que se acostumbre a estudiar siempre en el mismo lugar para crear así un hábito favorable para el estudio. No se recomienda que estudie en la cama, estar en la cama le indica al cerebro que esa es el área de descansar y no será una actividad tan efectiva como estar en otra área oportuna para estudiar.

El tiempo – Debe acostumbrar estudiar siempre a la misma hora. Esto le facilita el proceso a la mente (otro hábito positivo). Para aprovechar efectivamente el tiempo, es preferible preparar un plan de estudio que le ayude a distribuir su tiempo.

IV. Plan de estudio Al preparar un plan de estudio, debe tomar en cuenta los siguientes factores:

1. Separe el tiempo necesario para el sueño, la comida, el aseo personal, la diversión y el ejercicio. 2. Establezca las horas de clases y el tiempo que dedica a ayudar en el trabajo de la casa o apartamento. 3. Distribuya cuidadosamente los períodos de estudio. 4. Las horas entre 8:00 AM y 5:00 PM son las más difíciles de distribuir y es cuando el estudiante

tiende a desperdiciar más el tiempo. 5. Los períodos de estudio de un material y el repaso de algo nuevo aprendido en el día, se deben

realizar lo antes posible; ya que en ese momento las explicaciones están más frescas y el material se hace más fácil de entender y retener.

6. Planee las horas de descanso tan bien como las de estudio. 7. El fin de semana debe dedicarlo principalmente a diversión y reposo. Sin embargo, debe asignar

algunas horas para repaso (sobre todo si hay examen lunes o martes) y para hojear el plan o calendario de forma que tenga claro cuál es la distribución de exámenes y trabajos de la próxima semana.

8. Todas las mañanas debe consultar su plan o calendario para orientarse sobre las actividades del día, por la noche verifique y evalúe lo qué ha hecho.

Page 5: apuntes-estudiar

Plan de Estudio Organiza las horas del día entre las siguientes actividades:

1. Clases 2. Aseo y viajes 3. Trabajo 4. Comidas 5. Visitas u otras actividades 6. Estudios 7. Recreación 8. Ejercicio 9. Tiempo libre o de descanso 10. Sueño

V. El repaso El repaso es el factor más importante en el aprendizaje. Una vez resumido el material y hecho el bosquejo, debemos repasar lo antes posible para fijar bien en su memoria el material aprendido. Es más efectivo repasar en períodos cortos de 15 a 20 minutos durante varios días antes del examen, que estudiar 3 o 4 horas un día o dos antes del examen. El estudiar todos los días ayuda a que se desarrolle confianza y seguridad, pues se va entendiendo y asimilando poco a poco el material. Muchas veces la causa del fracaso en un examen no es el desconocimiento del material, sino los nervios que nos hacen olvidar algo importante, pues no está completamente seguro de la idea. Siéntase cómodo, estudió a conciencia. Piense que mientras más tranquilo esté, mejor puede contestar lo que se le pregunta. Usualmente nos ponemos nerviosos porque no estamos seguros del total del material. En ocasiones, justo antes del examen o leyendo una pregunta en el examen se nos olvida algún detalle y pensamos que no sabemos nada, nos asustamos y nos bloqueamos. Si estudió a conciencia, se sentirá cómodo con el material, se pondrá menos nervioso e inclusive contestará el examen tranquilo y con gusto! Veamos qué puntos debemos considerar al contestar un examen. Lleve a cabo estos pasos, si el examen tiene preguntas de discusión:

i. Lea bien las instrucciones y las preguntas. ii. Asegúrese de que entiende qué es lo que le preguntan.

iii. Conteste primero aquellas que le resulten más fáciles. iv. Organice sus ideas antes, para que conteste lo que se le pregunta. v. Deje espacio entre párrafos por si luego quiere añadir algo.

vi. Vigile la ortografía y puntuación. Si el examen contiene pareo, escoge, cierto y falso o blancos:

a. Lea bien y siga las instrucciones. b. Comience con las preguntas que sepa su contestación. c. Aproveche la situación de que a veces una pregunta contesta otra.

Page 6: apuntes-estudiar

d. En los exámenes de selección múltiple o cierto y falso, déjese llevar por la primera impresión. No cambie su primera respuesta a menos que esté totalmente seguro de que cometió un error.

e. Trate de razonar todas las preguntas que no sepa. Vaya eliminando las que definitivamente no pueden ser y razone lo mejor que pueda el resto.

Piense que sus maestros intentan medir qué tanto ha comprendido y aprendido. Los estudios son su

encomienda y responsabilidad principal en este momento de su vida, hágalo lo mejor que pueda, se sentirá mucho mejor. Verá como poco a poco, los resultados fructifican.

¡ÉXITO EN SUS ESTUDIOS!