Apuntes- Filosofía Antigua

4
Filosofía Antigua.- - Para entender a Agustín hay que entender el platonismo y el neoplatonismo. - Para entender a Tomás de Aquino hay que entender a Aristóteles y a Agustín. 5 - La filosofía se mueve por medio del pensamiento riguroso. No se puede hablar por medio del lenguaje común sino por uno fabricado para que por medio de la impresión e incomprensión se busque entender. Que es la filosofía Antigua.- -Del griego philia/sophos -Philia: Amistad, amigo, inclinado a…(literal). Se podría decir “el que tiene disposición a”. -Sophos: sabio, saber, conocer. - Los filósofos nunca se llaman así mismo sabios. Un filósofo es un aspirante a saber algo, no quien lo posee. El filósofo no es el que se considera con la posición de saber, es una contraposición al sophos. En la misma palabra filósofo hay una connotación de ignorancia, alguien que busca la verdad. El sabio no considera la búsqueda de la verdad, él ya la tiene, es un agente pasivo, no se interroga, no se cuestiona. Por otra parte, el filósofo es la figura activa del pensamiento en movimiento. Parte de la modestia de reconocer que no sabe y que necesita saber. Presocráticos.- 1. Jenófanes 2. Parménides 3. Empédocles 4. Heráclito 5. Alcmeón 6. Zenón 7. Meliso 8. Filolao 9. Anaxagoras 10. Diogenes de Apolonia 11. Leucipo 12. Metrodoro de Kio 13. Demócrito

description

Filosofia Introduccion

Transcript of Apuntes- Filosofía Antigua

Filosofa Antigua.-

- Para entender a Agustn hay que entender el platonismo y el neoplatonismo.- Para entender a Toms de Aquino hay que entender a Aristteles y a Agustn.5- La filosofa se mueve por medio del pensamiento riguroso. No se puede hablar por medio del lenguaje comn sino por uno fabricado para que por medio de la impresin e incomprensin se busque entender.

Que es la filosofa Antigua.-

-Del griego philia/sophos-Philia: Amistad, amigo, inclinado a(literal). Se podra decir el que tiene disposicin a.-Sophos: sabio, saber, conocer.- Los filsofos nunca se llaman as mismo sabios. Un filsofo es un aspirante a saber algo, no quien lo posee. El filsofo no es el que se considera con la posicin de saber, es una contraposicin al sophos. En la misma palabra filsofo hay una connotacin de ignorancia, alguien que busca la verdad. El sabio no considera la bsqueda de la verdad, l ya la tiene, es un agente pasivo, no se interroga, no se cuestiona. Por otra parte, el filsofo es la figura activa del pensamiento en movimiento. Parte de la modestia de reconocer que no sabe y que necesita saber.

Presocrticos.-

1. Jenfanes2. Parmnides3. Empdocles4. Herclito5. Alcmen6. Zenn7. Meliso8. Filolao9. Anaxagoras10. Diogenes de Apolonia11. Leucipo12. Metrodoro de Kio13. Demcrito

Antecedentes de los inicios de la filosofa griega.-

- Segn J.P. Vermant, situa los orgenes griegos a partir de la cultura micnica (edad de los metales).- Del palacio a la polis:- poca micnica (1300 a.C)Tipo de sociedad centrada en el palacio, en el Rey y fundamentalmente en la figura de Anax (rey-soberano), figura pleni-potenciaria. Encabeza todos los poderes como por ejemplo: poltico, econmico, religioso y militar. Anax es representante del mundo divino. Anax es una palabra del griego antiguo para el trmino "rey". Este es uno de los dos ttulos griegos que tradicionalmente se traducen de esta forma, el otro es basileo, que se traduce como soberano. Anax se traduce ms acertadamente como "Rey Supremo". Es una figura sagrada que ocupa el lugar de sacerdote, el mito ocupa un lugar de legitimizacin al rey y los dioses, justificando esta estructura social. Tambin jugaba un rol de general del ejrcito.

- Mito: narracin mgica que tiene la capacidad de estructurar la realidad- Relato legitimador de este imaginario social: el mito (mythei, narrar): teognicos (literalmente Origen de los dioses, nacimiento de los dioses. Agon es disputa, pelea) y cosmognicos (es una narracin mtica que pretende dar respuesta al origen del Universo y de la propia humanidad. El mundo surge a travs de un conflicto)- El mito ordena la sociedad, es una explicacin religiosa. Esta evita el caos. Caos significa una especie de orificio que nos consume a todos.

- El factor gatillante del cambio de mentalidad fue por el mbito militar. El poder militar de Anax tuvo que transferirse a otro para poder sobrevivir. Polemus: Figura militar.

Crisis de la cultura y sociedad palaciega:a. El polemus (general militar)b. La redistribucin de poderc. Crisis de la figura absoluta del reyd. Nueva configuracin del espacio social y mental.Polis (ciudad-estado)a. Ciudadanob. El bien de la polisc. Democracia argumentativa (logos)

- Al perder el poder el Anax se desacraliza y el cambio de esta figura har un cambio en la mentalidad de la sociedad. La forma de vida se disputa al Polemus contra el Anax. El Polemus es una figura del conflicto argumentado que para los ciudadanos llevara a una vida ms deseable. De alguna manera, la mentalidad depende de la estructura social. Por esto, los dioses quedan relegados a una dimensin de la sociedad siendo el Agora el centro de la polis, el poder distribuido. - Autarqua: gobernarse asimismo por medio de la razn.

Del mito al logos.-

- Los presocrticos tienen la responsabilidad de enfrentarse de otra manera con la realidad, del paso del mito al logos (racionalidad). Ellos son los generadores de este cambio.- Introducen un concepto nuevo que cambia la relacin del hombre con el mundo. El hombre se enfrenta con una actitud religiosa. Se enfrenta al mundo en base a las fuerzas, lo divino.- Los presocrticos cambian la mirada de lo que es el mundo. Inventan el siguiente concepto Physis. En la mentalidad mtica me enfrento a la voluntad de los dioses. El concepto physis plantea una bsqueda de explicarse estos fenmenos de otra manera. Physis surge de un fenmeno particular, esta asociada al brotar de las plantas, eso es una manifestacin, por lo que significa lo que se manifiesta. Qu es la realidad? Un conjunto de manifestaciones. Fenmeno: caractersticas propias que se nos presentan. La physis es la multiplicidad de manifestaciones del mundo. Eso que se nos presenta esta en la misma physis, se auto-explica as misma, no viene de afuera. De la misma physis viene su propia legalidad. De aqu nace el lenguaje descriptivo, en contraste del lenguaje del mito que es simblico. Logos viene de legueis que significa un tipo de lenguaje de palabra que ordena, lo que capta, un tipo de dar cuenta de las cosas en lo ms ntimo. Lo ms ntimo es mostrar cmo funciona. Es lo que rige, lo que sistematiza. En contrario con el mito que es repetitivo y no progresivo. Pregunta clave para la construccin del pensamiento Cul es el fundamento (Arje) de todas las coas (physis)? Se busca cul de las manifestaciones dependan todas las otras. Algunos pensaban que era el agua, otros el fuego y otros el aire.

Arje (aquello que gobierna): Caractersticas que deba tener el primer principio.a. De donde todo procedeb. Lo que todo sostienec. A donde todo va

Los presocrticos buscaban la unidad de la physis. Tales de mileto era un navegante y fue el que propuso que el agua es fundamento de todo.

El atesmo es un concepto moderno que niega que haya un ser mayor, el atesmo antes era proponer un Dios distinto al sostenido.

Apeiron: lo indeterminado, tambin significa lo que rodea pero no puede ser determinado. En este caso, el agua no poda ser el origen de todas las cosas porque es determinado por lo que en principio no podra serlo. Tendra que ser infinito.

Juan 1 (prologo) es escandaloso porque aquello que era indeterminado, como un fundamento de todo, no poda ser determinado, por lo que para los griegos era inadmisible.

El encuentro con el mundo griego produjo el desafo de hacer que el cristianismo no perdiera su universalidad: si comprobaban que es racional, puede ser universal, si no lo es entonces es una religin popular y, por lo tanto, irracional ya que la vean como politesta y los griegos buscaban la causa primera, la unidad.