Apuntes La Clase Escolar Como 318tema Social

4
LA CLASE ESCOLAR COMO 318TEMA SOCIAL: ALGUNA8 DE SUS FUNCIONES EN LA SOCIEDAD AMERICANA Parsons analiza la escuela como una agencia de socialización y su papel en la formación de la personalidad del joven. Sostiene que la escuela tiene la función de trasmitir al joven los valores que constituyen las bases de la sociedad y con ello le abre las puertas para ingresar en el mundo adulto y convertirse en un miembro de esa sociedad. La escuela y los profesores a diferencias de otras agencias y agentes de socialización como la familia y el grupo de iguales representan los valores universales imperantes en la sociedad. La escuela los integra a la sociedad y los ubica en la estructura de posiciones propias de la sociedad. El proceso de socialización escolar tiene una función conservadora del orden social y junto con el control social constituyen los principales mecanismos que permiten mantener el equilibrio del sistema. El análisis funcionalista se ocupa de como el sistema controla al actor no de la forma en que este crea y mantiene el sistema. SOCIALIZACION Y SELECCIÓN: Clase escolar como órgano de socialización que educa técnica y anímicamente a los individuos para el desempeño de sus responsabilidades en la vida adulta – Orientación o preparación en la división del trabajo en la vida adulta. Aunque en realidad los que ayudan en este propósito son todas las agencias de socialización. Actitud tendente a la aceptación de los valores básicos imperantes en la sociedad y actitud favorable al desempeño de una función específica dentro de ella, tal y como la misma está estructurada.

description

La clase escolar, Análisis desde parsons

Transcript of Apuntes La Clase Escolar Como 318tema Social

LA CLASE ESCOLAR COMO 318TEMA SOCIAL: ALGUNA8 DE SUS FUNCIONESEN LA SOCIEDAD AMERICANA

Parsons analiza la escuela como una agencia de socializacin y su papel en la formacin de la personalidad del joven. Sostiene que la escuela tiene la funcin de trasmitir al joven los valores que constituyen las bases de la sociedad y con ello le abre las puertas para ingresar en el mundo adulto y convertirse en un miembro de esa sociedad. La escuela y los profesores a diferencias de otras agencias y agentes de socializacin como la familia y el grupo de iguales representan los valores universales imperantes en la sociedad. La escuela los integra a la sociedad y los ubica en la estructura de posiciones propias de la sociedad.

El proceso de socializacin escolar tiene una funcin conservadora del orden social y junto con el control social constituyen los principales mecanismos que permiten mantener el equilibrio del sistema. El anlisis funcionalista se ocupa de como el sistema controla al actor no de la forma en que este crea y mantiene el sistema.

SOCIALIZACION Y SELECCIN:

Clase escolar como rgano de socializacin que educa tcnica y anmicamente a los individuos para el desempeo de sus responsabilidades en la vida adulta Orientacin o preparacin en la divisin del trabajo en la vida adulta. Aunque en realidad los que ayudan en este propsito son todas las agencias de socializacin.

Actitud tendente a la aceptacin de los valores bsicos imperantes en la sociedad y actitud favorable al desempeo de una funcin especfica dentro de ella, tal y como la misma est estructurada.

Cualificacin del individuo, la responsabilidad de su rol como responsabilidad social en conformidad con las expectativas de la sociedad.

Tanto el status social como el nlvel cultural de una persona tienen que ver con el siatus laboral de que disfruta.

Observacin de los estudiantes que estn en el nivel preparatorio al college y los que no. Por qu ocurre esto? Influye en ello el rendimiento escolar. De los factores exgenos se encontraba que el status socioeconmico jugaba un papel fundamental en el sentido que los hijos de los trabajadores no cualificados variaban de los cualificados a los empleados de cuello blanco.

En efecto, el infante que ya ha alcanzado la edad necesaria ingresa en el sistema educativo escolar con una ntida conciencia de pertenecer a uno u otro sexo, pero, aparte de esto, su papel en 1a vida no se halla aun claramente establecida.

El nivel de autodeterminacin (independencia) del nio demuestra su capacidad de tomar decisiones y de asumir responsabilidades por si mismo al encararse a situaciones nuevas es producto de su procedencia familiar.

ESTRUCTURA DE LA CLASE ESCOLAR PRIMARIA

Diferencia entre escuelas tradicionales y escuelas progresistas.

La estructura de ia clase escolar est concebida de modo que las posibilidades de tratamiento individualizado estn seriamente limitadas.

NATURALEZA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR1. Aprendizaje puramente cognitivo. 2. Aprendizaje moral

Los criterios por los que se evala el rendimiento escolar no diferencian mucho entre los aspectos puramente cognitivos y tcnicos, de una parte, y los de ndole moral o n social-, de la otra. Pero en lo relativo al papel de la clase como rgano de transmisin de los valores imperantes en la sociedad, el criterio de medicin del rendimiento es, en trminos generales, el de la diferenciacin de las capacidades respectivas para asimilar dichos valores y actuar en consonancia con ellos.

LA FAMILIA Y EL GRUPO COETANEO EN RELACION CON LA CLASE ESCOLAR

Significado de la familia significado de la escuela Factor de identidad del nio.

Lo que realmente se asimila a travs del proceso de identificacin es un esquema de relaciones basado en los respectivos papeles

Parsons hace referencia a la diferencia del papel de la madre y la profesora. Adems habla de los cambios de intereses con referencia al matrimonio y la formacin profesional en las mujeres.

SOCIALIZACION Y SELECCION EN LA ESCUELA PRIMARIA

t) una emancipacin del nio de su primitiva Identificacin emotiva con la familia; 2) una asimilacin de una cierta categora de valores y de normas sociales que se encuentran en un escaln superior a los que el nio puede adquirir en el seno de la familia; 3) una distincin entre los miembros de la clase en funcin del rendimiento respectivo y de la dlstinta valoracit5n de tal rendimiento, y 4) desde el punto de vista de la sociedad, una seleccin y distribucin de los recursos humanos en funcin de la estructura funcional de la sociedad adulta (9).

DIFERENCIACIN Y SELECCION EN LA ESCUELA SECUNDARIA

la fase escolar primaria tiene la funcin de impartir a los nios la idea del rendimiento como motivacin de la conducta, as como la de seleccionar los recursos humanos en base a la capacidad de rendimiento respectiva. EI elemento principal lo constituye el nivel de capacidad

Los que tienen un rendimiento alto en el aspecto cognitivo n estn mejor calificados para desempear funciones especficas, es decir, papeles ms o menos tcnicos; en cambio, los que posean un nivel de rendimiento elevado en las cuestiones de ndole moral mostrarn una vocacin inclinada a los papeles ms bien sociales- o humanistas^.

De un nivel educativo a otro se aprecia un proceso de reorientacin en el crculo de amistades.

La estratificacin de los grupos juveniles posee -como ya hemos hecho notar- una funcin selectiva; constituye un puente entre la jerarquizacin basada en el rendimiento y la estratificacin de la sociedad adulta. Pero tiene, adems, otra funcin: constituye una fuente de prestigio social que coexiste de modo hasta cierto punto independiente con la jerarquizacin basada en el rendimiento que dimana del trabajo meramente acadmico. EI acceso a una posicin de prestigio dentro del grupo juvenil al que se pertenece, constituye en s mismo una especie de rendimiento o logro que se valora socialmente.

la cultura juvenil constituye una escuela para la adquisicin de responsabilidades de orden superior y para ejercitarse en las relaciones humanas en sus aspectos ms complejos, sin supervisin inmediata y con plena aceptacin de las consecuencias. En este sentido, la cultura juvenil es un fenmeno de especial trascendencia para aquellos jvenes destinados a especializarse en lo que anteriormente hemos denominado como relaciones humanas n .