APUNTES OFTALMOLOGÍA

3
APÚNTES OFTALMOLOGÍA PATOLOGIA SINTOMAS SIGNOS TRATAMIENTO CONJUNTIVITIS BACTERIANA Ojo rojo Inflamación Lagaña verde amarillenta Fastidio ocular Secreción purulenta Parpado pegajosos Secreción: purulenta Reacción: papilar Membrana o pseudomembranas: ausentes, excepto si es por bacterias agresivas. Linfoadenopatias: ausentes Ciprofloxacina 1 gota cada hora durante las primeras 6 horas después 1 gota cada 3 horas durante 3 días luego 1 gota 4 veces al día hasta cumplir 10 días de tto. CONJUNTIVITIS VIRAL Parpado hinchado Quemosis Fotofobia Sensación de cuerpo extraño Secreción: Acuosa Reacción: Folicular Membrana o Pseudomembrana: Presentes si hay virus agresivo Linfoadenopatías: Presentes Hospitalizar Reposo total Aislamiento Compresas de agua fría de Té o manzanilla Si hay infección sobre agregada ATB AINES si hay dolor: MELOXICAM, VOLTAREM Lágrimas artificiales: TEARS NATURAL NO UTILIZAR CORTICOIDES QUERATOCONJUNTIVITIS BERNAL Inflamación ocular bilateral Picor ocular intenso Lagrimeo Fotofobia Sensación de cuerpo extraño Quemazón Secreción de moco espeso Ptosis palpebral Palpebral: Hipertrofia papilar difusa Papilas agrandadas y poligonales Papilas gigantes con moco abundante Contracción y separación de las papilas Límbica: Manchas blancas superficiales finas y sobre levantadas. Corticoides sistémicos y tópicos Antihistamínicos sistémicos y tópicos UVEITIS ANTERIOR UAA: pri mer s íntoma es el dolor, enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo. UAC: ojo blanco no infectado, puede ser asintomático, o provocar enrojecimiento y la percepción de objetos flotantes Inyección circuncorneal en UA tiene tinte violáceo. Precipitados corneales: son depósitos celulares sobre el endotelio corneal. Las células indicativas inflamación aguda. Turbidez del humor acuoso. Nódulos de koeppe (crónica) Miosis. Según enfermedad PRED-F 1% (acetato de prednisona) cada 6 horas Ciclopéjicos: atropina 1 vez al día Ciclopentolato C/12 horas Midriasil C/6 horas GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO AGUDO (CONGESTIVO AGUDO) Visión borrosa Dolor Ojo rojo Nauseas Vomito Sudoración Aumento de la PIO Inyección ciliar Edema corneal Pupila fija ovalada verticalmente que no responde a la luz. Manitol 1 gr/kg Acetazolamida 500 mg inicial seguido de 250 mg cada 6 horas. Pilocarpina 2-4% cada 5 minutos hasta producir miosis. Timolol: 1 gota 2 veces al día Analgesia Antieméticos QUERATITIS BACTERIANA Sensación de cuerpo extraño Dolor Fotofobia Ptosis palpebral Secreción Visión borrosa Inyección conjuntival Defecto epitelial Edema corneal Ulceración progresiva Uveítis con hipopión Hospitalizar Antibióticos sistémicos: VANCOMICINA, CEFAZIDIMA. Antibióticos tópicos cada hora para Gram +: VIGAMOX cada hora por 24 horas Midriasil: 1 gota 3-4 veces al día. QUERATITIS VIRAL Fiebre Malestar general moderado Síntomas respiratorios Vesículas cutáneas en parpados y peri orbitarias Conjuntivitis unilateral, aguda, folicular Linfoadenopatias peri auricular Obstrucción canalicular secundaria Aciclovir oftálmico 5 veces al día durante 5 semanas. Si hay infección agregar ATB.

Transcript of APUNTES OFTALMOLOGÍA

Page 1: APUNTES OFTALMOLOGÍA

APÚNTES OFTALMOLOGÍA

PATOLOGIA SINTOMAS SIGNOS TRATAMIENTO

CONJUNTIVITIS BACTERIANA

Ojo rojo Inflamación Lagaña verde amarillenta

Fastidio ocular Secreción purulenta

Parpado pegajosos

Secreción: purulenta Reacción: papilar Membrana o pseudomembranas: ausentes, excepto si es por

bacterias agresivas. Linfoadenopatias: ausentes

Ciprofloxacina 1 gota cada hora durante las primeras 6 horas después 1 gota cada 3 horas durante 3 días luego 1 gota 4 veces a l día hasta cumplir 10 días de tto.

CONJUNTIVITIS

VIRAL

Parpado hinchado Quemosis Fotofobia Sensación de cuerpo extraño

Secreción: Acuosa Reacción: Fol icular Membrana o Pseudomembrana: Presentes s i hay vi rus agresivo Linfoadenopatías: Presentes

Hospitalizar Reposo total Ais lamiento Compresas de agua fría de Té o manzanilla

Si hay infección sobre agregada ATB AINES s i hay dolor: MELOXICAM, VOLTAREM

Lágrimas artificiales: TEARS NATURAL NO UTILIZAR CORTICOIDES

QUERATOCONJUNTIVITIS BERNAL

Inflamación ocular bilateral Picor ocular intenso Lagrimeo

Fotofobia Sensación de cuerpo extraño Quemazón Secreción de moco espeso

Ptos is palpebral

Palpebral: Hipertrofia papilar difusa Papi las agrandadas y poligonales

Papi las gigantes con moco abundante Contracción y separación de las papilas Límbica: Manchas blancas superficiales finas y sobre levantadas.

Corticoides sistémicos y tópicos Antihistamínicos sistémicos y tópicos

UVEITIS ANTERIOR

UAA: primer s íntoma es el dolor, enrojecimiento, fotofobia

y lagrimeo.

UAC: ojo blanco no infectado, puede ser asintomático, o provocar enrojecimiento y la percepción de objetos

flotantes

Inyección ci rcuncorneal en UA tiene tinte violáceo.

Precipitados corneales: son depósitos celulares sobre el endotelio corneal .

Las células indicativas inflamación aguda. Turbidez del humor acuos o.

Nódulos de koeppe (crónica) Mios is.

Según enfermedad

PRED-F 1% (acetato de prednisona) cada 6 horas Ciclopéjicos: atropina 1 vez a l día

Ciclopentolato C/12 horas Midriasil C/6 horas

GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO AGUDO

(CONGESTIVO AGUDO)

Vis ión borrosa

Dolor Ojo rojo

Nauseas Vomito Sudoración

Aumento de la PIO

Inyección ci l iar Edema corneal

Pupi la fija ovalada vertica lmente que no responde a la luz.

Manitol 1 gr/kg

Acetazolamida 500 mg inicial seguido de 250 mg cada 6 horas. Pi locarpina 2-4% cada 5 minutos hasta producir miosis.

Timolol: 1 gota 2 veces al día Analgesia Antieméticos

QUERATITIS BACTERIANA

Sensación de cuerpo extraño Dolor Fotofobia

Ptos is pa lpebra l Secreción

Vis ión borrosa

Inyección conjuntiva l Defecto epitel ia l Edema corneal

Ulceración progres iva Uveítis con hipopión

Hospitalizar Antibióticos sistémicos: VANCOMICINA, CEFAZIDIMA. Antibióticos tópicos cada hora para Gram +: VIGAMOX cada hora por 24

horas Midriasil: 1 gota 3-4 veces al día.

QUERATITIS VIRAL

Fiebre

Malestar genera l moderado Síntomas respiratorios

Ves ículas cutáneas en parpados y peri orbi tarias

Conjuntivi ti s uni latera l , aguda, fol icular Linfoadenopatias peri auricular

Obstrucción canal icular secundaria

Aciclovir oftálmico 5 veces al día durante 5 semanas.

Si hay infección agregar ATB.

Page 2: APUNTES OFTALMOLOGÍA

1. Cuadro cl ínico y tratamiento de dacriocistitis aguda.

SINTOMAS SIGNOS TRATAMIENTO

Dolor súbito Eri tema en saco lagrimal

Edema en saco lagrimal Dis tensión cantal media

Aumento de temperatura Formación de absceso (aguda) Se asocia a conjuntivitis o celulitis Epi fora

Tumefacción muy sensible Celulitis preseptal

Ca lor local Antibiótico sistémico: AMIKACINA + PROSTACICLINA

Antibiótico tópico: VIGAMOX cada hora Incisión y drenaje

Ci rugía

2. Cuadro cl ínico, clasificación y tratamiento de quemaduras químicas.

SINTOMAS SIGNOS CLASIFICACION TRATAMIENTO

Dolor

Perdida de agudeza visual Quemazón

Enrojecimiento

Hiperemia Inyección ci liar

Edema de cornea

G. I: cornea transparente sin isquemia límbica

G.II: cornea turbia, se ven los detalles del iris, isquemia límbica inferior a 1/3 (120°) G.III: perdida total del epitelio corneal, estroma turbia, no se ven detalles del i ris, i squemia

l ímbica entre 1/3 y la mitad. G.IV: cornea opaca, isquemia límbica superior a la mitad, ojo en porcelana.

Hospitalizar

Irrigación con l íquidos abundantes Evers ión del parpado

Desbridamiento Ciclopejicos: atropina 1 gota c/6 horas Corticoides tópicos. Antibióticos profilácticos por 7 días.

Acido ascórbico 10% tópico cada 2 horas Acido cítrico 10% cada 2 horas por 10 días

Tetraciclinas: DOXICICLINA 100 mg 2 veces al día

3. Paciente con trauma contuso en ojo, quien presenta alteración de la agudeza visual, diplopía, edema y sangre en cámara anterior. De 3 diagnósticos, justifíquelos y tratamiento.

DIAGNOSTICO JUSTIFICACION TRATAMIENTO

GLAUCOMA POSTRAUMATICO

Glaucoma por hematíes: exis te un acumulo de estos en la zona trabecular, y también un coágulo de sangre que bloquee la pupila. Todo esto nos lleva a l acumulo de humor acuoso con la consiguiente

elevación de la PIO l levándonos a un glaucoma de Angulo cerrado. Glaucoma por resección de Angulo: hay ruptura de la cara del cuerpo ciliar, el aumento de la PIO es

secundaria a lesión trabecular.

Manitol 1 gr/kg dosis inicial, luego repetir a los 20 minutos de acuerdo a la tonometría.

Acetazolamida 500 mg en el momento, seguido de 250 mg c/6 horas. B-Bloqueadores (timolol) si no hay contraindicación.

Atropina o midriasil.

FRACTURA DE PISO DE ORBITA

Debido a la diplopía del paciente nos orienta hacia este diagnostico por que los mecanismo de

producción de diplopía en un trauma son: Edema y hemorragia

Atrapamiento mecánico directo Les ión directa de músculos y nervios

Antibiótico sistémico

Evi tar sonarse la nariz Eva luar gravedad de la lesión.

Tto quirúrgico: incisión transconjuntival o subciliar

HIPEMA

Por que existe sangre visible en cámara anterior. Hospitalizar y reposo

Pos ición fowler Ciclopejicos: atropina 1 gota 3 veces al día

Corticoides tópicos: PRED-F 1% cada 6 horas NO AINES

Page 3: APUNTES OFTALMOLOGÍA

PAPILEDEMA: fondo de ojo se observa: Fondo de ojo normal se observa:

• Perdida de la excavación • Perdida de los bordes

• Tortuosidad vascular • Sufrimiento neuronal (hemorragias peripapilares)

• Manchas algodonosas (infarto neuronal)

Papila óptica: forma oval, color rosado

pálido, borde bien definido, excavación

Vasos sanguíneos:

venas más gruesa que arterias (reflejo

brillante) en relación 3:2 y más roja, trayecto rectilíneo.

Retina: transparente ( cambios de color son

patológicos)

Macula: punto rojo

central es la fóvea que es el área noble de la visión.