Apuntes Para de Redacción Del Neopositivismo

download Apuntes Para de Redacción Del Neopositivismo

of 13

Transcript of Apuntes Para de Redacción Del Neopositivismo

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    1/13

    Apuntes para de redaccin del Neopositivismo

    1. "El mito de la induccin"

    Que la ciencia se distingue de la filosofa gracias a su mtodo inductivo, parece seruna idea indestructible. Esta idea perpeta en la mente de generaciones y generacionesuna imagen profundamente equivocada del trabajo cientfico y de la misma ciencia.Generalmente se afirma que la ciencia se basa en el mtodo inductivo y que ste, enesencia, consiste en pasar de observaciones particulares a generaliaciones o leyesgenerales. !or ejemplo, queriendo ilustrar la ley de "oyle#$ariotti, se %ace ver c&mo %asido 'inducida a partir de observaciones singulares'.

    (E)*+ a -

    Presin en atmsferas Volumen en litros Producto VxP

    1,/ //,0 //,21

    ,34 /,3 //,21

    ,432 0/,0 //,21

    ,503 21,41 //,21

    ,055 40,1 //,21

    ,160115,45 //,21

    !ara un inductivista, una somera inspecci&n de las diversas lneas de la tablaprecedente muestra c&mo cada una de ellas puede reducirse a un enunciado de lasiguiente forma7 a 0 C y una presin de P atmsferas, una masa X de helio seco ocupaun volumen V, y el producto VxP es 22,41 8 de una tal serie de enunciados particulares9m:s otros enunciados referentes a otras presiones, otras temperaturas, otras masas yotros gases; se est: legitimado a 'inducir' el enunciado general !ley de "oyle#$ariotti%&

    Para cual'uier masa de (as seco a una temperatura constante, el producto del volumen

    por la presin es constante

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    2/13

    !ara proceder cientficamente, escribe A.B. Wolfe, debe adoptarse el siguienteprocedimiento7 En primer lugar, deben observarse y registrarse todos los %ec%os,sinreali)ar nin(una seleccin y sin hacer suposiciones aprior*sticasacerca de su relativaimportancia. En segundo trmino, deben analiarse, confrontarse y clasificarse todos los%ec%os previamente observados y registrados,sin hacer uso de m+s hiptesis o

    postuladosque los necesarios en la l&gica del pensamiento. En tercer lugar, de estosan:lisis de los %ec%os debera obtenerse inductivamente una generaliaci&n de lasrelaciones, clasificatorias o causales, entre los mismos %ec%os. !or fin, la investigaci&nulterior debera ser tanto deductiva como inductiva, utiliando inferencias obtenidas delas generaliaciones anteriormente establecidas .

    En sustancia, para concluir, se tiene la idea de que el mtodo cientfico estpicamente emprico e inductivo7 parte de lo particular sensible y, sobre esta base,

    procede a la generaliaci&n. 8 as, en el campo de la fsica, por ejemplo, siempretendremos a la vista el punto de partida de toda investigaci&n naturalista7 la realidadfsica, es decir, el mundo que nos rodea y las observaciones y e=periencias que en l

    pueden %acerse. El %ombre de ciencia, cuando piensa en su trabajo, cree con >ar?in%aber actuado con respeto a los verdaderos principios baconianos y, al margen de todateora, %aberse apro=imado al conjunto de los %ec%os.

    )a opini&n general, respecto a la inducci&n, es que nos %allamos ante una inferenciainductivacuando partimos de 'aserciones singulares' 9como la relaci&n de losresultados de observaciones o de e=perimentos; para establecer 'asertos universales'9como las %ip&tesis o las teoras;. En otras palabras7 estamos ante una teora cientficacuando logramos 'fundar' una afirmaci&n universal sobre un conjunto, numeroso aveces, de afirmaciones particulares que describen observaciones y e=perimentos. 8 aqu'fundar' no significa m:s que 'legitimar el paso' de asertos particulares a afirmacionesuniversales.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    3/13

    fsica sera compatible con las observaciones ya realiadas. e la reiterada

    observaci&n de que los cuervos son negros, podramos 'justificadamente' universaliarla e=periencia en la proposici&n7 'todos' los cuervos son negros. Este raonamiento noes v:lido7 ningn nmero de observaciones de cuervos negros lograr: establecer que'todos' los cuervos son negros. >el mismo modo,por m+s espectros de hidr(eno 'ueo-servemos, nunca podremos afirmar 'ue todos los +tomos de hidr(eno emiten

    espectros del mismo (/nero)a inducci&n por enumeraci&n es, pues, incapa defundamentar la ciencia.

    ampoco es v:lida al respecto la inducci&n eliminatoria, o sea, aquella que procedeeliminando o refutando las teoras falsas. +bserva !opper7

    'D primera vista, este tipo de inducci&n puede parecer muy semejante al mtodo de ladiscusi&n crtica que yo sostengo, aunque en realidad es muy distinto. "acon y $ill, y

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    4/13

    los otros difusores de este mtodo de la inducci&n por eliminaci&n, crean que,eliminando todas las teoras falsas, puede %acerse valer la teora verdadera. En otras

    palabras, no advertan que el nmero de las teoras rivales es siempre infinito, aunque encada momento particular podamos tomar en consideraci&n s&lo un nmero finito deteoras... 98; el %ec%o de que para todo problema e=iste siempre una infinidad de

    soluciones l&gicamente posibles, es uno de los %ec%os decisivos para la ciencia@ es unade las cosas que %acen de la ciencia una aventura tan e=citante.. Es lo que vuelveineficaces a los mtodos basados en meras rutinas. el otro lado est: la ciencia, cuyas aserciones, basadas y fundadas #medianteel mtodo inductivo# en la e=periencia, resultan ser las nicas dotadas de sentido@ latotalidad de las proposiciones verdaderas,escribe el Littgenstein del ractatus#constituye la ciencia natural total !o la totalidad de las ciencias naturales%. !ara losFieneses, pues, elprincipio de verificacines el dispositivo que, en el complejolenguaje %umano, permitira distinguir los mensajes empricamente informativos de losrumores camuflados de mensajes en la veste gramatical de las teoras. Ferificaci&n einducci&n representaran, por tanto, la demarcaci&n entre lenguaje 'sensato' e'insensato', entre ciencias empricas y metafsica.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    5/13

    eliminamos la lnea divisoria entre la ciencia y la metafsica, entre un discurso'verificado' por los %ec%os y un discurso m:s o menos 'fant:stico'B !ues bien, a estaobjeci&n responde Popperque ste es, precisamente, el motivo principal de su rec%aoa la l&gica inductiva7 que

    'no aporta un criterio apropiado para distinguir el car:cter emprico, no metafsico, deun sistema de teoras@ no nos procura un adecuadocriterio de demarcacinque nospermita distinguir entre las ciencias empricas, de un lado, y la matem:tica, la l&gica, eincluso los sistemas metafsicos, de otro.

    )a confiana en el mtodo inductivo %a encerrado en callejas sin salida a lospositivistas de viejo cuIo #los que consideraban cientficos, o legtimos, s&lo aquellos'conceptos' o nociones, o ideas que, segn su perspectiva, 'proceden de' la e=perienciay son reducibles l&gicamente a elementos de e=periencia sensorial, como sensaciones,impresiones, percepciones, recuerdos auditivos o visuales, etc.# y a los neopositivistas#que s&lo consideran como cientficas y legtimas aquellas proposiciones que pueden

    reducirse a proposiciones elementales, o 'at&micas', de la e=periencia@ a 'juicios depercepci&n' o 'proposiciones at&micas' o 'enunciados protocolares', etc.#. En realidad,un neopositivista identifica la verifica-ilidad, la si(nificacin y el car+cter cient*fico

    ')os positivistas acostumbran a interpretar el problema de la demarcaci&n demanera 'naturalista'@ lo interpretan como si se tratara de un problema de ciencia natural.En lugar de asumir su papel proponiendo una convenci&n adecuada, creen que %andescjbierto, entre ciencia emprica de un lado y metafsica de otro, una diferencia queradica, por as decir, en la naturalea de las cosas.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    6/13

    Einstein, es la culminaci&n del trabajo del fsico7 tales leyes nunca podr:n aceptarsecomo afirmaciones genuinas o 'legtimas'. El intento de Litttgenstein dedesenmascarar el problema de la inducci&n como un pseudo#problema, lo %a e=presado

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    7/13

    empricas de las otras proposiciones no empricas que %acen la matem:tica o lametafsica.

    Este criterio de la falsificaci&n de las teoras empricas es constante en la trayectoriaespeculativa de !opper. e todos modos, el mismo !opper nos informa de que no fue la astrologa la que lesugiri& su problema, sino acontecimientos muc%o m:s notables. ras la cada de los(absburgo, se produjo en Dustria una revoluci&n que difundi& ideas y esl&ganesinnovadores, teoras originales y, en ocasiones, dr:sticas. Entre todas ellas, la que m:satrajo la atenci&n de nuestro Dutor fue la teor!a de la relatividad, de Einstein. !erotambin ejercieron un marcado influjo en el desarrollo intelectual de !opper la teor!amar'ista de la historia, el psicoan(lisis de %reudy la psicolo*!a individual deAlfred Adler. !opper se siente afortunado al %aber tenido una buena iniciaci&n,especialmente en el estudio de las ideas de Einstein, y le admiraron las observacionesdel eclipse llevadas a cabo por Eddington en 1616, observaciones que constituyeron la

    primera importante confirmaci&n de la teora einsteiniana de la gravitaci&n. Esta fuepara !opper una e=periencia decisiva. Ho obstante, tambin las otras tres teorasmencionadas eran objeto de amplias discusiones. 8, a prop&sito de Ddler, !opper tuvo la

    ocasi&n de entrar en contacto personal y de colaborar con l en la actividad social queejerca entre niIos y j&venes de los barrios obreros de Fiena, donde Ddler %abaestablecido clnicas de orientaci&n social. !ero, escribe !opper,

    'Jue en el verano de 1616 cuando comenc a sentirme cada ve menos satisfec%o deestas teoras, la teora mar=ista de la %istoria, el psicoan:lisis y la psicologa individual,llegando a dudar de sus pretensiones cientficas. $i problema, primeramente, seconfigur& de esta forma7 Aqu es lo que no est: bien en el mar=ismo, en el psicoan:lisisy en la psicologa individualB A!or qu estas doctrinas son tan distintas de las teorasfsicas, de la teora ne?toniana y, sobre todo, de la teora de la relatividadB'.

    Ho es, pues, el problema de la verdad de las tres teoras en cuesti&n el que inquieta a!opper@ ni siquiera el de la 'e=actitud', en el sentido de que l jugara que la fsica es

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    8/13

    m:s precisa que las teoras sociol&gicas o psicol&gicas. )a cuesti&n era muy otra7!opper adverta que esas teoras, aun con pretensiones de ciencia, tenan, no obstante,m:s aspectos en comn con los mitos primitivos que con la investigaci&n cientfica7 se

    parec*an m+s a la astrolo(*a 'ue a la astronom*a.

    'Ddvert que mis amigos simpatiantes de $ar=, Jreud y Ddler estabanimpresionados, en particular, por su aparente )poder de e'plicacin). !areca,efectivamente que podan e=plicar pr:cticamente todo cuanto acaeca en sus respectivoscampos..., encontraban confirmaciones por doquier7 el mundo estaba lleno de"verificaciones"de la teora. odo cuanto aconteca contribua siempre a confirmarla.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    9/13

    En el caso de Einstein, la situaci&n era otra. )a teora de la gravitaci&n de Einsteinimplicaba que la lu tendra que ser atrada por los cuerpos pesados, como el sol, delmismo modo que son atrados todos los cuerpos materiales. D%ora bien, esta previsi&nresult& confirmada en 1616 por la e=pedici&n de Eddington. )o que en este caso resultaadmirable es el ries(oa que se e=pone la teora, dado que, si la observaci&n muestra que

    no se produce el efecto previsto, la teora es rec%aada por ser incompati-le con ciertosposi-les resultados de la o-servacin, en este caso, con los resultados que todos %abranesperado antes de Einstein. )o destaca en sus memorias reud, =dler, y m+s a3n de la de sus se(uidores ?instein esta-a -uscando

    experimentos cruciales cuyo acuerdo con sus predicciones en modo al(uno servir*an

    para confirmar su teor*a@ mientras 'ue un desacuerdo, como /l fue el primero en

    se;alar, demostrara que su teora era insostenible8 continuaba7

    'Esta era, sent entonces, la verdadera actitud cientfica. Cadicalmente diferente dela actitud dogm:tica que constantemente anunciaba el %allago de 'verificaciones' parasus teoras favoritas. Ds es como llegu, %acia finales de 1616, a la conclusi&n de que laactitud cient!ficaera la actitud cr!tica, que no buscaba verificaciones, sino pruebascruciales@ pruebas que podran refutarla teora que se est: cuestionando, pero quenunca la podr:n establecer'.

    Estas consideraciones condujeron a !opper, en el invierno de 1616#16/, a un ciertonmero de conclusiones que l mismo formula como sigue7

    # 'Es f:cil encontrar confirmaciones, o verificaciones, de casi todas las teoras si sebuscan.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    10/13

    # )as confirmaciones deberan tener valor s&lo si se presentan como el resultado de'previsiones arriesgadas'@ es decir, si no est:n iluminadas por la teora en cuesti&n...

    # oda 'buena' teora cientfica es una pro%ibici&n7 impide que sucedan ciertas cosas. 8la teora es mejor cuanto mayor es el nmero de cosas impedidas.

    # Ona teora que no puede ser refutada por ningn suceso concebible no es cientfica. )ano refutaci&n de una teora no es 9como muc%as veces se cree; una virtud, sino un vicio.

    # odo control genuino de una teora es un intento de falsificarla o de refutarla. Elcontrol coincide con la falsificaci&n...

    odo esto puede resumirse diciendo que el criterio del estatuto cient!fico de unateor!a es su falsificabilidad, la posibilidad de ser refutada o controlada'.

    D%ora bien, Apodemos aceptar la idea de que las teoras de $ar=, Jreud y Ddler no

    son fasificablesB AQu no tienen, en consecuencia, ningn poder informativo, o quenicamente nos informan 'de' $ar=, Jreud y DdlerB AQu, a pesar de la emotividad quesuscitan, est:n al mismo nivel de la astrologaB D estas preguntas responde !opper7

    ')a teora mar=ista de la %istoria, a pesar de los serios esfueros de algunos de susfundadores y seguidores, termin& por adoptar una tcnica adivinatoria, semejante a la delos astr&logos. )as previsiones implicadas en algunos de sus enunciados originales9como el an:lisis mar=iano de la Mobligada revoluci&n socialM; eran controlables y, de%ec%o, resultaron falsificados. !ero, en ve de aceptar la refutaci&n, los seguidores de$ar= reinterpretaron tanto la teora como las pruebas empricas para %acerla concordes.Ds salvaron la teora de la refutaci&n, pero a costa de %acerla irrefutable. >e este modo,llevaron a cabo una Mjugada convencionalistaM en la teora y, con esta estratagema,anularon su proclamada pretensi&n de estatuto cientfico.

    El caso de las dos teoras psicoanalticas es diferente. Eran sencillamanteirrefutables, incontrolables. Ho daban cabida a un posible comportamiento %umano que

    pudiera contradecirlas. )o cual no significa que Jreud y Ddler no vieran ciertas cosascorrectamente7 a mi modo de ver, muc%o de lo que %an dic%o tiene, sin duda, notableimportancia y contar:, en su da, en una ciencia psicol&gica controlable. !ero esto noimplica que las Mobservaciones clnicasM ingenuamente adoptadas por los analistas comoconfirmaci&n de su teora estn en mejores condiciones para ejercer su papel que lo

    estn las confirmaciones cotidianas en la pr:ctica de los astr&logos. 8 por lo queconcierne a la pica freudiana del 8o, del

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    11/13

    severos de falsificarla, permaneciendo, no obstante, siempre refutable en principio; nospermite tra)ar la l*nea de demarcacin entre sistemas de proposiciones cient*ficas y

    proposiciones 'ue no son cient*ficas, sin avalar, por otra parte, la presuncin de

    exorci)ar a estas 3ltimas como carentes de sentido

    D.". Lolfe,>unctional ?conomics,in he rend of ?conomics,C. ug?ell, He? 8orK16/2, p. 25

    J. >ar?in, he ife and etters of Charles 6arAin,)ondres 13, p. 30.

    .C. !opper,o(ica della scoperta scientifica,trad. it. orino 16, pp. 5#4.

    (. Ceic%enbac%,6ie Philosophische "edeutun( der modernen Physi7, en?r7enntnis 19160#1601;, p. 4. Este ensayo %a aparecido en versi&n italiana en la antologaBl

    :eopositivismo,de D.!asquinelli, orino 1646@ la cita se encuentra en la p. 211.

    (. Ceic%enbac%,ausalitt und Dahrscheinlich7eit, en?r7enntnis B9160#1601;, p.134.

    Ona relaci&n del inductivismo de $.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    12/13

    ). Littgenstein, ractatus lo(ico#philosophicus,prop. 2.0.

    ). Littgenstein, ractatus,prop. 2.11.

    . !opper,o(ica della scoperta scientifica,op citp. 12.

    . !opper,Bl criterio della rilevan)a scientifica,enBl neopositivismo, op citp. 3.

    . !opper,o(ica della scoperta scientifica, op citp. 12.

    B-id !. 14.

    $.

  • 7/24/2019 Apuntes Para de Redaccin Del Neopositivismo

    13/13

    Ip citp. 463#466.

    Ip cit, p. 466#1.

    B-id,p. 1.

    B-id !. /

    B-id

    B-id!p. /#0.

    B-id!p. 0#2.