apuntes Pediatria

17
1- ¿Cuál de los siguientes hallazgos de laboratorio no se asocia con anemia ferropénica ? a- Disminución de la Hb b- Hipocromía c- Microcitosis d- Disminución de la amplitud de distribución del tamaño eritrocitario e- Disminución de la saturación de transferrina 2-Cuál de los siguientes hallazgos clínicos y analíticos no se suele asociar con la aplasia medular adquirida? a- Petequias/ equimosis b- Palidez y fatiga c- Aftas bucales d- Linfadenopatía cervical e- Neutropenia 3- La hemofilia A se asocia con lo siguiente, excepto a- Hemartrosis de grandes articulaciones b- Tiempo de protrombina alterado c- Tiempo de tromboplastina parcial activado alterado d- Factor IX y factor de von Willebrand normales e- Clínica leve, si los niveles del factor VII son iguales o mayores del 6% 4- En un niño de 6 años, la esplenectomía en la púrpura trombocitopénica idiopática, PTI, está indicada en a- Todos los casos de PTI crónica b- PTI crónica de más de un año de evolución y número de plaquetas menor de 50.000 mm,a pesar de tratamiento c- PTI aguda con sangrado activo y número de plaquetas menor de 20.000 mm d- PTI aguda y número de plaquetas menor de 50.000 mm e- B y C son ciertas 5-En un niño de 2 años, la causa más frecuente de neutropenia leve es a- Leucemia linfoblástica aguda b- Neutropenia inducida por fármacos c- Síndrome de Shwachman d- Neutropenia cíclica e- Infección viral 6- La coartación de la aorta se acompaña de los hallazgos siguientes, excepto: a- Pulsos femorales débiles b- La TA en las extremidades inferiores es 10-20 mm/Hg mayor que en los miembros superiores c- Aparición frecuente de un soplo sistólico en 3er. o 4to. espacio intercostal izquierdo irradiado a la zona infraescapular homolateral d- El ECG neonatal suele ser normal e- Asociación a válvula Aortica bicúspide hasta en el 70% de los casos 7-Un lactante de 2 meses presenta irritabilidad, palidez y rechazo de las tomas desde hace 30 horas. En la exploración destaca palidez de piel, pulsos débiles, taquicardia, hepatomegalia leve y dificultad respiratoria. El ECG muestra frecuencia cardíaca de 280 latidos por minuto con ondas P mal definidas. El diagnóstico más probable es a- sepsis b- insuficiencia cardíaca

description

.

Transcript of apuntes Pediatria

1- Cul de los siguientes hallazgos de laboratorio no se asocia con anemia ferropnica

1- Cul de los siguientes hallazgos de laboratorio no se asocia con anemia ferropnica ?a- Disminucin de la Hbb- Hipocromac- Microcitosisd- Disminucin de la amplitud de distribucin del tamao eritrocitarioe- Disminucin de la saturacin de transferrina2-Cul de los siguientes hallazgos clnicos y analticos no se suele asociar con la aplasia medular adquirida?a- Petequias/ equimosisb- Palidez y fatigac- Aftas bucalesd- Linfadenopata cervicale- Neutropenia 3- La hemofilia A se asocia con lo siguiente, exceptoa- Hemartrosis de grandes articulacionesb- Tiempo de protrombina alteradoc- Tiempo de tromboplastina parcial activado alteradod- Factor IX y factor de von Willebrand normalese- Clnica leve, si los niveles del factor VII son iguales o mayores del 6%4- En un nio de 6 aos, la esplenectoma en la prpura trombocitopnica idioptica, PTI, est indicada ena- Todos los casos de PTI crnicab- PTI crnica de ms de un ao de evolucin y nmero de plaquetas menor de 50.000 mm,a pesar de tratamientoc- PTI aguda con sangrado activo y nmero de plaquetas menor de 20.000 mmd- PTI aguda y nmero de plaquetas menor de 50.000 mme- B y C son ciertas5-En un nio de 2 aos, la causa ms frecuente de neutropenia leve esa- Leucemia linfoblstica agudab- Neutropenia inducida por frmacosc- Sndrome de Shwachmand- Neutropenia cclicae- Infeccin viral6- La coartacin de la aorta se acompaa de los hallazgos siguientes, excepto:a- Pulsos femorales dbilesb- La TA en las extremidades inferiores es 10-20 mm/Hg mayor que en los miembros superioresc- Aparicin frecuente de un soplo sistlico en 3er. o 4to. espacio intercostal izquierdo irradiado a la zona infraescapular homolaterald- El ECG neonatal suele ser normal e- Asociacin a vlvula Aortica bicspide hasta en el 70% de los casos7-Un lactante de 2 meses presenta irritabilidad, palidez y rechazo de las tomas desde hace 30 horas. En la exploracin destaca palidez de piel, pulsos dbiles, taquicardia, hepatomegalia leve y dificultad respiratoria. El ECG muestra frecuencia cardaca de 280 latidos por minuto con ondas P mal definidas. El diagnstico ms probable esa- sepsisb- insuficiencia cardacac- pericarditisd- taquicardia paroxstica supraventriculare- taquicardia ventricular8-En las siguientes cardiopatas se debe realizar profilaxis de endocarditis bacteriana, exceptoa- estenosis pulmonarb- tetraloga de Fallotc- comunicacin interventriculard- estenosis articae- comunicacin interauricular tipo ostium secundum9- El mejor mtodo para confirmar el diagnostico de Endocarditis Bacteriana esa- Rx de traxb- Hemograma y Prot. C Reactivac- Hemocultivosd- Ecocardiogramae- Examen fsico10- Con respecto a las crisis hipoxemicas de la tetraloga de Fallot, seale la respuesta falsaa- Pueden aparecer al despertarse o tras llanto intensob- La disminucin de la resistencia vascular sistmica es un hecho fisiopatolgico importante en su aparicinc- Aumenta la intensidad de la cianosisd- Aumenta la intensidad del soplo sistlicoe- El mantener al nio tranquilo y en posicin genupectoral puede contribuir a revertir dicha crisis11-Se asocia con QT largo en el ECGa- Sndrome de Romano Wardb- Hipopotasemiac- Hipocalcemiad- Hipotiroidismoe- Todas las respuestas son ciertas12- El signo ms precoz de efecto digilico en el ECG esa- Descenso del STb- Disminucin de la frecuencia cardiacac- Acortamiento del QTcd- Prolongacin del PRe- Disminucin de la amplitud de la onda T13- Una nia de 3 meses con sndrome de Down aumenta poco de peso, tiene taquipnea y un soplo sistlico grado 2 de tono grave. La radiografa de trax revela cardiomegalia y aumento de la vascularidad pulmonar. El ECG registra hipertrofa ventricular derecha y un eje QRS hacia arriba en el plano frontal. Que cardiopata sospecha?a- Coartacin de la aortab- Persistencia del canal auriculoventricularc- Conducto arterioso permeable d- Comunicacin interventricular subaorticae- Comunicacin interauricular tipo septum secundum14-Un lactante es trado a la consulta para ser controlado. Presenta al examen fsico : sonrisa social ,seguimiento de un objeto hasta la lnea media, responde a un sonido y tiene sostn ceflico. Qu edad tiene aproximadamente?a- Entre 2 a 4 mesesb- Entre 0 a 2 mesesc- Entre 4 a 6 meses d- Entre 6 a 8 mesese- Entre 8 a 10 meses15-Entre los siguientes, el mejor ndice de crecimiento general para evaluar a un paciente peditrico es:a- La edad dentariab- La edad seac- Prueba de Denverd- Dosaje de FAL , HTO.e- Medicin de pliegue cutneo16-Usted est instruyendo a un grupo de estudiantes de medicina durante una observacin estructurada en un jardn maternal local. Cual de los siguientes hitos motores es ms tpico de un nio de 24 meses?a- Construir una torre de dos cubosb- Copiar un crculoc- Garabateard- Arrojar una pelota hacia arribae- Caminar hacia atrs17- Durante una visita para un control de rutina, usted lleva a una lactante hacia la posicin sentada. La cabeza sigue al tronco sin retrasarse y puede mantener la posicin sentada con sus brazos apoyados hacia delante sobre la camilla. La beb es capaz de pasar objetos de una mano a otra Cul es la edad ms probable de aparicin de estas habilidades motrices?a- 4 mesesb- 6 mesesc- 8 mesesd- 10 mesese- 12 meses18- Un nio de 6 aos ha tenido tres episodios de tumefaccin bilateral de las glndulas partidas durante los ltimos 16 meses. Cada episodio se presenta con fiebre y malestar, y desaparece en 3-5 das. Durante el cuadro agudo, las partidas son dolorosas a la palpacin, pero no estn eritematosas ni calientes. El paciente es por lo dems sano, y sus antecedentes mdicos no presentan particularidades.Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable para el cuadro de este nio?a- Infeccin por el virus de la inmunodeficiencia humanab- Neumoparotiditisc- Parotiditis juvenil recurrented- Sndrome de Sjogrene- Parotiditis supurativa19-Una nia de 4 aos se presenta con rinorrea de la narina izquierda, fiebre de 39 y edema periorbitario izquierdo. El examen ocular revela 2mm de proptosis y leve restriccin de la movilidad ocular con visin normal. Cul de los siguientes es el mejor exmen complementario para este paciente?a- T.A.C. con contraste para senos paranasales y rbitab- R.M.N. de senos paranasales y rbita c- Ecografa de senos paranasales y rbitad- Rx simple de senos paranasalese- Exmen de campo visual20- Una nia de 4 aos presenta desde hace 5 das erosiones amarillas, costrosas debajo de las narinas y en las mejillas, el mentn y las extremidades superiores Por lo dems la nia est bien y no tiene alergias conocidas a medicamentos. Cul de los siguientes es el tratamiento ms indicado?a- Aciclovir tpicob- Cefalexina oralc- Hidrocortisona al 1% tpicad- Mupirocina tpicae- Penicilina oral21- Las caractersticas diferenciales de la tuberculosis del nio con respecto a las del adulto son:a- Menor poblacin bacilferab- Ausencia ,por lo general de lesiones cavitariasc- Mayor predisposicin a la enfermedad tuberculosa extrapulmonard- Menor nmero de reacciones adversas al tratamiento con tuberculostticose- Todas las respuestas son correctas22- La complicacin ms frecuente de la varicela es:a- Infeccin cutneab- Cerebelitisc- Neumonad- Sndrome de Reyee- Laringitis23-Ante la sospecha clnica de osteomielitis en un lactante de 12 meses Cul de los siguientes mtodos considera ms apropiado para confirmar el diagnstico si la Rx. de fmur es normal?a- Repetir la Rx. en una semanab- Hemocultivoc- T.A.C. de hmerod- Gammagrafa seae- Ecografa24-El agente etiolgico del sndrome pie-mano-boca esa- Coxsackie Ab- Micoplasmac- Varicela d- Parvoviruse- a y b son ciertas25-Durante el verano los exantemas ms frecuentes son debidos a a- Enterovirusb- Herpes hominis 6c- Parvovirus d- Toplasmosise- Virus de Epstein Barr26-La administracin de dexametasona en la meningitis bacteriana aguda:a- Siempre est indicadab- Se debe administrar a partir de las 24 horas de la primera dosis del antibiticoc- Se indica slo en el caso de meningitis complicadad- Se ha comprobado su eficacia en reducir las secuelas en la meningitis por Haemophilus influenzae be- a y d son ciertas27- La presencia de un LCR con pleocitosis de predominio polimorfonucleares, aumento de las protenas y disminucin de la glucosa, es ms sugestivo de:a- Meningitis tuberculosab-Meningitis bacterianac- Tumor cerebrald- Meningitis por hongose- Encefalitis aguda28-Las indicaciones de realizar amigdalectoma son todas las siguientes, excepto:a- Absceso periamigdalinob- Adenitis cervicalc- Hipertrofia con obstruccin de la va aread- Rinitis alrgicae- b y d son ciertas29- La complicacin endocraneana ms frecuente de la otitis es:a- Absceso extraduralb- Meningitisc- Tromboflebitis del seno venoso laterald- Hidrocefaliae- Hemorragia cerebral30- Cul es el agente causal principal de otitis externa ?a- Haemophilus influenzae bb- Pseudomona aeruginosac- Virusd- Streptococcus pneumoniaee- Moraxella catarrhalis31- Con respecto a la otitis media aguda en nios :a- Es ms frecuente en nios que en niasb- Existe mayor riesgo de recurrencia en los nios de menor edadc- La lactancia materna es un factor protectord- La asistencia a guarderas es un factor predisponentee- Todas las respuestas anteriores son ciertas32- Una nia de 14 meses concurre a su consultorio por presentar un cuadro febril (39) de tres das de evolucin, congestin nasal, inyeccin conjuntival, tos productiva, exantema maculopapular generalizado cul es su diagnstico?a- Escarlatinab- Sarampinc- Rubolad- Eritema txicoe- Exantema sbito33- En la meningitis bacteriana en nios de 2 meses a 12 aos cules son los agentes etiolgicos ms frecuentes?a- Haemophilus influenzae b, neumococo, n. meningitidisb- Stafilococcus aureus, h. Influenzae, streptococos pyogenesc- N. meningitidis, listeria, mycobacterium tuberculosisd- Salmonella tiphi, mycoplasma pneumoniae, st aureuse- St pyogenes, st aureus, n. meningitidis34- Paciente de 4 aos, con diagnostico de HIV , ha tenido contacto con conviviente con diagnostico. TBC. El nio no tiene BCG ni signos clnicos de TBC. Cundo considera que la prueba tuberculnica es positiva.a- + 2 mmb- +5 mmc- +10d- +15e- Ninguna de las anteriores35- En cual de los siguientes casos est contraindicada en forma absoluta la lactancia materna:a- Lues maternob- Mastitisc- Grietas de peznd- Madre HIV +e- Madre en tto con difenilhidantona36- Un lactante de 3 meses de edad, RNTPAEG, alimentado exclusivamente con pecho materno, con buen nivel socioeconmico, usted le indica:a- Aporte de vitamina ABCb- Hierro y vitaminas c- Hierrod- Ninguna es correctae- Aporte de fluor, hierro y vitaminas37- Con respecto a la leche materna, marque la opcin incorrecta:a- La concentracin de protenas es tres veces menor en comparacincon leche de vacab- La proporcin casena/lactoalbmina es 40/60c- Posee cidos grasos esenciales necesarios para la mielinizacind- Tiene mayor sobrecarga de solutose- Tiene menor contenido de hierro en relacin a la leche de vaca y su absorcin es del 50 %38- Entre los inconvenientes de las frmulas de continuacin se encuentra:a- Mal saborb- Elevada osmolaridadc- Alto costo econmicod- Reacciones adversas a hidrolizados de origen lcteo en algunos pacientese- Todas las respuestas anteriores son ciertas39- Con respecto a neumonas en pediatra, seale la respuesta incorrecta: a- Las neumonas bacterianas tienden a resolverse rpidamente si el tto antibitico es el adecuadob- La normalizacin radiolgica de una neumona bacteriana tiene lugar en 7 a 10 das con el tto antibitico adecuadoc- El comienzo y la resolucin de las neumonas por mycoplasma es ms lento que el de las neumonas bacterianas d- Las neumonas del lbulo superior pueden causar meningismoe- Los virus son los agentes etiolgicos ms frecuentes en los nios de edades comprendidas entre 3 meses y los 5 aos40- En el lactante, la causa ms frecuente de neumona es:a- Virus parainfluenzae 3 b- Adenovirusc- Mycoplasma pneumoniaed- Virus sincitial respiratorioe- Streptococcus pneumoniae41- Cul de los siguientes factores aumenta la incidencia de bronquiolitis?:a- Nivel socioeconmico bajob- Hacinamientoc- Tabaquismo familiard- Lactancia artificiale- Todas las respuestas anteriores son correctas42- Cul de los siguientes es el agente etiolgico ms frecuente de bronquiolitisa- Virus sincitial respiratoriob- Virus parainfluenzae 1c- Chlamydia trachomatisd- Mycoplasma pneumoniaee- Virus de la parotiditis43- El sndrome de Kartagener se caracteriza por:a- Anemia ferropnica e infiltrados pulmonares recurrentesb- Dextrocardia, situs inversus, sinusitis y bronquiectasiasc- Otitis media, situs inversus, asmad- Enfisema panacinar,sinusitis y asmae- Bronquiectasias y asma crnico44- La forma de presentacin ms frecuente de fibrosis qustica en el recin nacido y lactante es:a- Hiponatremiab- Ileo meconialc- Colestasis hepticad- Neumonae- Atresia intestinal45- En un nio de 2 aos de edad con crisis de tos de aparicin brusca, sofocacin, dificultad respiratoria, sibilancias, hipoventilacin localizada y radiografa de trax normal, el diag. ms probable es: a- Neumonab- Asma bronquialc- Bronquiolitisd- Cuerpo extrao en la va areae- Fibrosis quistica46- En un nio con sospecha diagnstica de epiglotitis ,cul de las medidas no es adecuada?a- Visualizacin de la orofaringeb- Puncin venosa para gasometra c- Posicin en decbito supinod- Estimular el llanto del nioe- Todas las medidas anteriores no son adecuadas47- En el diagnstico diferencial del trasudado y exudado pleural debemos conocer que: a- En el trasudado, la concentracin de protenas es mayor a 3 gr/dlb- En el exudado, el cociente LDH pleural/ LDH plasmtica es menor de 0,6c En el exudado, el lquido puede ser turbio, purulento o serohemorragicod- En el trasudado, la densidad es mayor de 1015e- En el trasudado, el nmero de leucocitos es mayor que en el exudado48- Cul de los siguientes exmenes complementarios permite el diagnstico etiolgico del derrame pleural ?a- Ecografa torcicab- Rx de trax en decbito lateral del lado afectadoc- TAC torcicad- RMN torcicae- Toracocentesis49- La insuficiencia respiratoria tipo 1 se caracteriza por: a- Hipoxemiab- Hipercapniac- Diferencia alvolo-arterial de oxgeno normald- Disminucin de la ventilacin alveolare- Todas las respuestas son falsas50- Cul de los siguientes es un factor desencadenante de asma?a- Stresb- Aire froc- Sinusitisd- Ejercicioe- Todas las respuestas anteriores son ciertas51-Los lactantes amamantados tienen una menor incidencia de infecciones intestinales que los alimentados con leche artificial, porque:a- El pH ms alcalino de las heces de los lactantes amamantadosb- Los beneficios nutricionales de la leche materna sobre el sistema inmunolgico del lactantec- El predominio de Bacteroides y clostridium en el intestino de los lactantes amamantadosd- La presencia de anticuerpos protectores contra la infeccin intestinal en la leche maternae- La esterilidad de la leche materna52- Cul es la edad ideal para incorporar cereales en un lactante?a- 3 mesesb- 1 mesc- 6 mesesd- 9 mesese- 12 meses53- Es conveniente que la alimentacin con semislidos se inicie aprox. a los 6 meses y no antes por que el nio est en condiciones de:a- Llevar la comida a la boca con sus manosb- Logra la sedestacinc- Se interesa por los alimentosd- Coordina los movimientos mano-boca-ojose- Todas las opciones son correctas54- En relacin a la biodisponibilidad uno de estos alimentos es la mejor fuente de hierroa- Huevob- Leche entera de vacac- Carne rojad- Lentejase- Espinaca o acelga55-La introduccin de jugos o agua azucarada se desaconseja antes del primer ao de vida teniendo en cuenta:a- El poder alergnico de los ctricosb- El mayor riesgo de cariesc- El efecto osmtico sobre el intestino delgado y su consecuencia, la diarread- Todas las opciones anteriores son correctas56- Dos das atrs, una nia de 5 aos que recibe quimioterapia por leucemia linfoblstica aguda pas la maana con una amiga que ahora tiene varicela. No ha sido vacunada contra la varicela y no tiene antecedentes de haberla padecido. Cul de las siguientes es la conducta ms adecuada?a- Aplicar vacuna antivaricelosab- Aplicar inmunoglobulina antivaricela-zsterc- Administrar aciclovir va orald- Suspender la quimioterapia por tres semanase- Investigar anticuerpos antivaricela para establecer la necesidad de tratamiento57- Un nio de 12 aos que presenta una quemadura de 2 grado en el brazo derecho ha recibido 5 dosis de vacuna antitetnica, la ltima a los 6 aos. Cul de las siguientes pautas de inmunizacin considera ms adecuada ?a- Administracin exclusiva de inmunoglobulina antitetnicab- Administracin exclusiva de toxoide tetnicoc- Administracin de toxoide tetnico e inmunoglobulina antitetnicad- Administracin de inmunoglobulina antitetnica, si la quemadura lleva ms de 8 horas de evolucine- No precisa ni toxoide tetnico ni inmunoglobulina antitetnica58- La administracin de la vacuna triple viral (MMR) est indicada a la edad de:a- 12 mesesb- 15 mesesc- 12-15 meses con una dosis de refuerzo a los 6-14 aosd- 12-15 meses y una dosis de refuerzo de la vacuna de la rubeola a los 6-14 aose- 12-15 meses y dosis de refuerzo de la vacuna de la rubeola exclusivamente a las nias de 6-14 aos59- Con relacin a las consideraciones generales de las vacunasa- El tiempo mnimo que debe pasar entre la administracin de inmunoglobulinas y una vacuna de virus vivo atenuados es de 3 mesesb- No es necesario reiniciar la vacunacin, si sta no se ha completadoc- Las vacunas se deben conservar y almacenar a una temperatura entre 2-8Cd- La triple viral se debe conservar protegida de la luze- Todas las respuesta anteriores son correctas60- Que indicara a un recin nacido de madre HbsAg(+) ?a- Gammaglobulina especfica b- Gammaglobulina especfica y vacuna para hepatitis Bc- Vacuna para hepatitis Bd- Control de hepatograma y bilirrubinae- Gammaglobulina inespecfica61- Gustavo tiene 18 meses, la mam lo trae a su consultorio para el control pedtrico, en su cartilla de vacunacin presenta: BCG con cicatriz, Sabin +++, Cudruple+++, antisarampionosa+ (a las 8 meses por campaa). Usted le indicara segn Plan Nacional de Vacunacin :a- Refuerzo de Sabin, refuerzo de cuadruple,b- Refuerzo de Sabin, refuerzo de cudruple y triple viralc- Refuerzo de Sabin, refuerzo de BCG, triple virald- No considera indicar vacunacin teniendo en cuenta que para usted la cartilla est completae- Refuerzo de Sabin, refuerzo de cudruple, triple viral, refuerzo de BCG62- Frente a un paciente con un cuadro de convulsin febril tpica, cul es su conducta?a- Antitrmicos y aporte de oxgenob- Aporte de oxgeno, Diazepan ev y antitrmicosc- Difenilhidantona, aporte de oxgeno y antitrmicosd- Medios fsicos y oxgenoe- Ninguna de las conductas anteriores son las correctas 63- Un varn de 10 aos presenta cefalea intensa, fotofobia y vmitos. Est afebril y su presin arterial es de 180/100 mm/Hg. El exmen de los pares craneales y de la motricidad son normales. El paciente tiene rigidez de nuca y signo de Babinski positivo bilateral Cul de los siguientes estudios es ms apropiado en este momento?a- Exmen del lquido cefalorraquideob- TAC de cerebroc- Electroencefalogramad- RMN de cerebroe- Radiografa de crneo64- Una lactante de 4 meses de edad nacida en parto domiciliaria no ha recibido atencin medica. Tiene un rostro tosco, con prpados hinchados, lengua engrosada, con protrusin y cabello grueso. Se palpan con facilidad las suturas craneanas y las fontanelas anterior y posterior estn abiertas. El abdomen es protuberante y existe una hernia umbilical . La piel est fra al tacto y moteada. No se palpan masas en el cuello. Cul de las siguientes es la secuela a largo plazo ms probable en esta lactante?a- Parlisis cerebralb- Opacidad corneanac- Sorderad- Hidrocefaliae- Retardo mental65- Un lactante de 9 meses tiene dermatitis atpica caracterizada por placas eritematosas, con la piel agrietada sobre las mejillas y las extremidades. Cul de los siguientes tratamientos iniciales es el ms apropiado?a- Administrar un antibitico oralb- Administrar un antihistamnico oralc- Administrar un corticoide orald- Aplicar un corticoide de baja potenciae- Evitar la protena de la leche de vaca66- Una nia de 8 aos se presenta con prdida localizada de cabello de dos meses de evolucin. El exmen fsico revela un parche de prdida casi completa de cabello en el cuero cabelludo parietal. El cuero cabelludo es liso, sin enrojecimiento, descamacin ni cabellos rotos. Cul de las siguientes es la explicacin ms probable para este cuadro?a- Alopeca areatab- Efluvio telgenoc- Tia de la cabezad- Alopeca por traccinf- Tricotilomana67- Una nia de 5 aos tiene un exantema en el cuello desde 2 semanas atrs. No existen antecedentes de enfermedades cutneas o de otra clase. El exmen de la piel slo muestra un anillo eritematoso descamativo en el lado izquierdo del cuello. El borde de la lesin est bien definido y elevado. Cul de los siguientes es el diagnstico ms probable?a- Granuloma anularb- Placa heraldo de pitiriasis rosadac- Eczema numulard- Psoriasise- Tia de piel lampia68- Un nio de 8 aos presenta prdida localizada de cabello de dos meses de evolucin. El exmen fsico revela una placa irregular de alopeca con pelo de diferente longitud. El resto del cuero cabelludo es normal, sin evidencia de eritema, descamacin ni " puntos negros" de pelo. La explicacin ms probable para stos hallazgos es:a- Alopeca areatab- Efluvio telgenoc- Tia tonsuranted- Alopeca por traccine- Tricotilomana69- Un lactante afroamericano de 10 meses tiene antecedente de 4 meses de duracin de una erupcin cutnea pruriginosa recurrente.El exmen fsico revela placas agrietadas levemente eritematosas en las mejillas y placas hipopigmentadas en el tronco. En las superficies extensoras de las extremidades presenta placas grises, ligeramente descamadas. El cuero cabelludo y la regin del paal estn respetadas. La explicacin ms probable de estos hallazgos es:a- Dermatitis atpicab- Dermatitis de contactoc- Psoriasisd- Sarnae- Dermatitis seborreica70- Cul de los siguientes sntomas corresponde a estenosis hipertrfica del ploro?a- Vmitos entre 2 a 6 semana de vida , constipacin y prdida de pesob- Vmitos entre 2 a 6 semana de vida , diarrea y oliguriac- Vmitos entre 2 a 6 semana de vida, acidosis y diarread- Vmitos entre 2 a 6 semana de vida, cuadros respiratorios a repeticine- Ninguna de las anteriores son correctas71- Cules de los siguientes sntomas no corresponde a reflujo gastroesofgico?a- Vmitosb- Anemia ferropnicac- Constipacind- Neumona recidivantee- Retardo del crecimiento72- Con cul de los siguientes mtodos se realiza diagnstico de reflujo gastroesofgico patolgico?a- Clnicab- Radiologac- Endoscopad- Phmetra esofgica de 24 horase- Ninguna de las anteriores es correcta73- Un varn de tres aos presenta desde hace una semana distensin abdominal, flatulencia y deposiciones frecuentes (de seis a ocho en 24 horas). Usted sospecha parasitosis y toma muestra de materia fecal para investigar huevos y parsitos. El examen es positivo para Entamoeba histolytica. Cul de los siguientes medicamentos es ms apropiado como tratamiento inicial?a- Diloxanidab- Furazolidonac- Yodoquinold- Metronidazole- Paramiocina74- Todas las siguientes son manifestaciones extraintestinales de la enfermedad de Crohn, excepto:a- Nefrolitiasisb- Uvetisc- Eritema nodosod- Pubertad precoze- Poliartritis migratoria75- La prueba diagnstica ms til en la enfermedad celaca es:a- Test de absorcin de D-Xilosab- Niveles de cido flico intraeritrocitarioc- Anticuerpos antigliadinad- Biopsia intestinale- Anticuerpos antiendomisio76-Traen a una nia de 4 aos a su consultorio porque presenta edema en parpados y piernas. Hace tres semanas padeci fiebre, diarrea sanguinolenta y dolor abdominal que desaparecieron espontneamente. Los exmenes de laboratorio revelan anemia, trompocitopenia leve, electrolitos normales, urea y creatinina elevadas, y proteinuria. Cual es la causa mas probable de este cuadro?a- Sndrome nefrtico de comienzo agudob- Enfermedad de Bergerc- Sndrome urmico hemolticod- Prpura de Scholein-Henoche- Glomerulonefritis postestreptoccocica77-Una nia de 7 aos es internada con orina color bebida cola e hipertensin. Sufri una infeccin respiratoria alta 2 semanas atrs. Los hallazgos son: edema periorbitario, presin arterial 150/100 mm/hg, creatinina 1,4 mg% , C3 20 mg/dl ( VN: > 80 mg/dl), antiestreptolisina O 900 unidades Tood (VN: < 200 unidades) e incontables glbulos rojos y cilindros en orina.De los siguientes, el diagnstico ms probable es:a- Sndrome de Goodpastureb- Nefropatia por inmunoglobulina Ac- Glomerulonefritis posinfecciosa agudad- Lupus eritematoso sistmicoe- Granulomatosis de Wegeneger78- Cul es la causa mas frecuente de shock en pediatra? a- Spticob- Hemorrgicoc- Hipovolmicod- Cardiognicoe- Anafilctico79-Son contraindicaciones para hidratar por va oral las siguientes, excepto una:a- Shockb- Ileo paralticoc- Vmitos incoerciblesd- Deshidratacin moderadae- Acidosis metablica severa80-En un nio de 18 meses con primer episodio de infeccin urinaria su control evolutivo posterior al tratamiento es:a- Urocultivo y ecografa renalb- Urocultivo, radiorenograma y ecografac- Urocultivo, ecografa y centellograma renald- Urocultivo, ecografa y cistouretrografia81-Paciente de 3 meses, que ingresa deshidratado por vmitos y diarrea en un 8 %, se encuentra taquipneico, con respiracin superficial, regular perfusin perifrica. Al ingreso se solicita: Urea 67 mg%, Hto: 42%, Iono 130/2.3 EAB 7.22/19/115/-12/11/98 %. Su conducta seria:a- Plan de hidratacin endovenoso, mas correccin de la acidosisb- Plan de hidratacin endovenoso, mas correccin de la hiponatremiac- Colocacin de sonda nasogstrica y pasaje de sales de rehidratacind- Plan de hidratacin endovenoso, mas correccin de la hipokalemia82- Ante un lactante somnoliento, con fontanela anterior deprimida, ligero enoftalmos, mucosas semi hmedas, signo del pliegue positivo ++, y el antecedente de 48 horas de vmitos y diarrea. Cual es su diagnostico clnico:a- Deshidratacin leve isonatremicab- Deshidratacin moderada hipernatremicac- Deshidratacin severa hiponatremicad- Deshidratacin moderada hiponatremicae- Deshidratacin severa hipernatremica83- La causa gentica mas frecuente de retraso mental es:a- Sndrome de Klinefelterb- Sndrome de Downc- Sndrome de Tunerd- Hipotiroidismoe- Trisomia 1384- Las alteraciones en el ECG de la hipercalemia son:a- Aplanamiento de la onda T, depresin ST, onda Ub- Prolongacin PR, onda P prominente, depresin Tc- Aplanamiento onda P, ensanchamiento QRS, onda T picudad- Depresin ST, depresin T, aplanamiento T85- Cual es el mejor mtodo diagnostico del reflujo vesico-ureteral?a- TAC abdominalb- Cistouretrografia miccional seriadac- Ecografa renald- Cistocospiae- Renograma isotpico86- La causa mas frecuente de hipertensin arterial en una nia de 8 aos:a- Glomerulonefritis crnicab- Hipoplasia renalc- Enfermedad poliquistico infantild- Nefropatia por reflujoe- Nefropatia lupica87-Cul es el procedimiento ms adecuado para la recoleccin de la orina y diagnstico de la infeccin del tracto urinario en el recin nacido o lactante sintomtico?a- Bolsa colectora de orina llevada al laboratorio a las 4 horas de la miccinb- Bolsa colectora guardada en la heladera y remitida al laboratorio a las 48 Hs c- Puncin suprapbica y/o sondaje y envo al laboratoriod- Bolsa colectora y envo inmediato al laboratorioe- Recogida espontnea88- De las siguientes, la causa ms frecuente de insuficiencia renal aguda prerrenal en el nio esa- Miocardiopata dilatadab- Anemia hemolticac- Cetoacidosis diabticad- Hipoxemia agudae- Deshidratacin secundaria a gastroenteritis89-En la insuficiencia renal aguda, el trastorno que representa el mayor peligro para la vida del nio esa- Hiponatremiab- Convulsionesc- Hiperpotasemiad- Acidosis metablicae- Hipocalcemia90-Las manifestaciones clnicas de la infeccin del tracto urinario en un lactante pueden sera- Fiebreb- Irritabilidadc- Vmitosd- Enuresise- a, b, y c son ciertas91- La ictericia neonatal fisiolgica se caracteriza pora- Aparicin en las primeras 24 Hsb- Inicio en la cara con extensin al tronco y al resto del cuerpoc- Hepatoesplenomegaliad- Desaparicin en el recin nacido a trmino al final de la primera semanae- b y d son ciertas92-Cul de los siguientes parmetros no valora el test de Apgar?a- Frecuencia cardacab- Frecuencia respiratoriac- Tono musculard- Irritabilidad reflejae- Color93- Un recin nacido a trmino de 3 Kg., presenta a los cinco minutos de vida frecuencia cardaca de 130 latidos/minuto, respiracin regular con frecuencia de 35 rpm, tono disminuido con movimientos de flexin de los miembros, estornudos al pasar la sonda nasogstrica y acrocianosis. La puntuacin del test de Apgar esa- 3b- 5c- 6d- 8e- 994- El germen ms frecuente en la meningitis neonatal esa- Serratiab- Candida Albicansc- E. Colid- Streptococo Agalactiae grupo B en EEUU, en Mexico es Bacilos gram negativose- Listeria95- Con respecto a la sepsis neonatal las siguientes afirmaciones son ciertas, exceptoa- La meningitis es ms frecuente en la sepsis tarda que en la precozb- La sepsis neonatal tarda tiene mayor mortalidad que la precozc- Al comienzo de la sepsis, el hemograma puede ser inespecficod- La determinacin seriada de la protena C reactiva es til en el diagnstico de Sepsis y permite valorar la respuesta al tratamiento antibiticoe- La neutropenia es un parmetro til pero no especfico, en el diagnstico de sepsis96- La imagen de doble burbuja en la radiografa simple de abdomen de un recin nacido de 24 Hs de vida sugierea- Ileo meconialb- Obstruccin duodenalc- Enfermedad de Hirschsprungd- Atresia yeyuno ileale- Tapn de meconio97- El frmaco de eleccin en el tratamiento de las convulsiones neonatales esa- Diazepamb- Lorazepamc- Valproatod- Difenilhidantonae- Fenobarbital98-En el embarazo gemelar es ms frecuente observar lo siguiente, exceptoa- Prematuridadb- Crecimiento intrauterino retrasadoc- Malformaciones congnitas, sobre todo en los monocigotosd- Sndrome de dificultad respiratoria ms frecuente en el primer gemelo que en el segundoe- El sndrome de transfusin gemelar es excepcional si las placentas son dicorinicas99- Cul de las siguientes condiciones se asocia con apnea neonatal?a- Hipoglucemiab- Ductus arteriosoc- Hemorragia intraventriculard- Enterocolitis necrotizantee- Todas las respuestas son ciertas100-Un neonato nace por cesrea de emergencia a las 41 semanas de gestacin por presentar procidencia de cordn umbilical y lquido amnitico meconial. A las 6 Hs de vida, tiene una convulsin tnico- clnica generalizada. Cul de las siguientes es la explicacin ms probable para esta convulsin?a- Hiponatremiab- Encefalopata hipxico-isqumicac- Hemorragia endocraneanad- Meningitise- Dependencia de la piridoxina