Apuntes Sobre Derecho

download Apuntes Sobre Derecho

of 1

Transcript of Apuntes Sobre Derecho

  • 7/25/2019 Apuntes Sobre Derecho

    1/1

    Derecho NaturalConjunto de normas reguladoras de la conducta humana, justas,

    eternas e inmutables. El concepto delDerecho Natural es opuesto

    al de Derecho positivo (v.) o vigente, imperfecto, temporal y

    cambiante.

    Las teoras del Derecho Natural, denominadas jusnaturalistas,

    pueden dividirse en dos grandes grupos: a) lasue lo consideranemanado de la voluntad divina y b) las ue lo aceptan como

    surgido de la !naturale"a de las cosas#. $e lo dicho se deduceue la fundamental diferencia entre el orden natural y el orden

    positivo es el origen de uno y otro% mientras el segundo es creado

    o !puesto# por los hombres, el primero es trascendente a la

    voluntad humana. &rente a las doctrinas jusnaturalistas,encontramos el !positivismo jurdico#, ue niega la posibilidad

    de conocer el contenido de ese supuesto !orden natural de la

    conducta humana# y, por consiguiente, limitan el campo de la

    ciencia del Derecho al estudio de los ordenamientos positivos o

    vigentes, dejando los problemas !a'iolgicos# (ue vinculan al

    Derecho Natural) a la filosofa o la poltica. uchos autoresllegan incluso a negar rotundamente la e'istencia del Derecho

    Natural.

    Derecho positivo*istema de normas jurdicas ue informa y regula efectivamentela vida de un pueblo en un determinado momento histrico ($el

    +ecchio).

    Estado de DerechoEn su definicin e'isten profundas divergencias. ara algunosautores, todo Estado lo es de Derecho, puesto ue se rige por

    normas jurdicas, cualuiera ue sea su procedencia o la

    autoridad de ue dimanen, con tal ue tenga la posibilidad de

    hacer cumplir sus determinaciones dentro del orden interno. En

    consecuencia, el concepto sera aplicable lo mismo a un gobierno

    democr-tico y constitucional ue a uno autocr-tico y tir-nico. *inembargo, la mejor doctrina es absolutamente contraria a esa tesis,

    por entender ue el $erecho no puede estar representado por la

    voluntad de una persona o de una minora ue se impone a una

    mayora, y, en ese sentido, slo es $erecho la norma emanada de

    la soberana popular en uso de su poder constituyente. $e ah ue

    Estado de Derecho euivalga aEstado constitucional (v.) con el

    contenido dado a esa idea. ElEstado de Derecho es auel en ue

    los tres poderes del gobierno, interdependientes y coordinados,

    representan, conforme a la conocida frase de Lincoln, el gobiernodel pueblo, por el pueblo y para el pueblo. este respecto dice

    *-nche" +iamonte: !Los tres poderes o ramas del gobierno

    /pertenecientes a un tronco com0n/ nacen del pueblo en forma

    m-s o menos directa. Los tres act0an, pues, en su nombre, bajo elimperio de las normas constitucionales.

    El gobierno es la colaboracin y concurrencia de los tres,identificados a trav1s de la norma jurdica, ue fundamenta y

    caracteri"a alEstado de Derecho.

    Principios generales del DerechoLa ley escrita no puede abarcar todas las posibilidades o eventos

    ue en la vida se presentan. $e ah ue, en la aplicacin de las

    normas jurdicas a casos concretos, se adviertan lagunaslegales (v.) ue dejan al ju"gador en la necesidad de acudir aotras fuentes para resolver el litigio sometido a su jurisdiccin,

    ya ue no cabe abstenerse de pronunciar un fallo a prete'to del

    silencio de la ley. falta de un precepto e'presamente aplicable,

    habr- ue valerse de la analoga jurdica

    (v.) y, a falta de 1sta,ser-n de aplicacin losprincipios generales del Derecho.

    La dificultad est- en determinar cu-les sean esos principios.

    ara algunos autores, son los del Derecho Natural (v.)% o sea,

    los ue se derivan de la naturale"a misma de las cosas. La idea es

    tan ambigua ue no faltan doctrinas ue niegan la e'istencia de

    un $erecho 2atural. Lo ue ueda e'puesto se refiere a todas las

    ramas del $erecho (Civil, Comercial, dministrativo, Laboral),

    pero no al $erecho enal, donde no cabe ni la aplicacinanalgica ni la de losprincipios generales,porue no hay

    delito

    ni pena sin previa ley ue los determine y porue cualuier

    omisin legal al respecto se tiene ue resolver a favor del

    imputado.