Apuntes Sobre Género y Corrupción

4
8/20/2019 Apuntes Sobre Género y Corrupción http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-genero-y-corrupcion 1/4 APUNTES SOBRE GÉNERO Y CORRUPCIÓN En anterior artículo comentaba que los hechos luctuosos ocurridos en el Fondo Indígena invalidaban ciertos imaginarios colectivos que tienen a las mujeres por más probas e íntegras por el simple hecho de ser mujeres. Lo ocurrido parece confirmar los hallazgos de diversos estudios sobre la inexistencia de pruebas suficientes para apuntar a una maor propensi!n de las mujeres hacia una conducta "tica #$oetz %&&'( )tlas et al. %&&*+. ,i bien algunos estudios iniciales sobre g"nero corrupci!n sugerían que las mujeres son más honestas menos tolerantes con la corrupci!n( dieron lugar a  promover bajo ese argumento una maor presencia femenina en los gobiernos en la actividad econ!mica( -ltimas investigaciones sobre psicología social demostraron que la honestidad e integridad no son condiciones consustanciales a ser hombre o mujer es simplemente la actitud frente a la oportunidad de la corrupci!n de las personas lo que determina la misma. )lgunos resultados sobre la relaci!n entre g"nero corrupci!n( como los obtenidos por u/herjee 0o/ce/us( parecen dar ciertas luces a lo ocurrido en el Fondo Indígena. Ellos analizaron la relaci!n en 1& instituciones del sector p-blico en seis países #incluido 2olivia+ encontraron que estadísticamente tener más o menos mujeres está asociado con un incremento en la extensi!n de la corrupci!n( que el equilibrio entre hombres mujeres parece disminuirla. 3na posible explicaci!n a estas estadísticas afirma que los niveles de corrupci!n tienen que ver más con las dinámicas grupales que con el g"nero( aunque otra interpretaci!n dirá que la corrupci!n puede ser efectivamente la causa de un desequilibrio de la representaci!n de hombres mujeres en el sector  p-blico. 3n otro estudio( realizado frente a la realidad parlamentaria( parece confirmar esta -ltima afirmaci!n a que conclue que el aumento de las mujeres en el parlamento tiende a la reducci!n de la corrupci!n -nicamente si el país en cuesti!n cuenta con sistemas razonablemente s!lidos como para hacer valer la democracia hacer cumplir las lees contra la corrupci!n. La escasa presencia de mujeres en los casos de gran corrupci!n no ha sido suficientemente estudiada porque en general las mujeres todavía están ausentes de los grandes circuitos de la política los negocios donde se dan estos casos. 45ero qu" sucede cuando las mujeres ocupan posiciones de poder6 La realidad del caso del Fondo Indígena nos revela que las mujeres tambi"n son susceptibles de involucrarse en este tipo de corrupci!n. )nte muchos de estos resultados la 7ed de ujeres 5arlamentarias de la 8rganizaci!n undial de 5arlamentarios 9ontra la 9orrupci!n #085)9+ conclu! que para reducir la corrupci!n( los países deberían ampliar la participaci!n de la mujer en la política además de adoptar los pasos necesarios para incrementar la transparencia política institucional con miras hacia el fortalecimiento de la fiscalizaci!n parlamentaria la implantaci!n de penalidades más fuertes para quienes cometan actos de corrupci!n. Sin embargo, esta posición pareciera volver al punto inical, cuando más bien debiera quedar más claro que la presencia numéricamente equilibrada de las mujeres en los gobienos, no signifca un paliativo para la corrupción, sino más bien un indicativo de que dicha sociedad va por el camino de ampliar su democracia en el sentido de estar demostrando ser más justa, mas incluyente, más equitativa y más plural, camino que puede acilitar la disminución de la corrupción si además viene acompañada de un estado de

Transcript of Apuntes Sobre Género y Corrupción

Page 1: Apuntes Sobre Género y Corrupción

8/20/2019 Apuntes Sobre Género y Corrupción

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-genero-y-corrupcion 1/4

APUNTES SOBRE GÉNERO Y CORRUPCIÓN

En anterior artículo comentaba que los hechos luctuosos ocurridos en el Fondo Indígena

invalidaban ciertos imaginarios colectivos que tienen a las mujeres por más probas e

íntegras por el simple hecho de ser mujeres. Lo ocurrido parece confirmar los hallazgos

de diversos estudios sobre la inexistencia de pruebas suficientes para apuntar a unamaor propensi!n de las mujeres hacia una conducta "tica #$oetz %&&'( )tlas et al.

%&&*+. ,i bien algunos estudios iniciales sobre g"nero corrupci!n sugerían que las

mujeres son más honestas menos tolerantes con la corrupci!n( dieron lugar a

 promover bajo ese argumento una maor presencia femenina en los gobiernos en la

actividad econ!mica( -ltimas investigaciones sobre psicología social demostraron que

la honestidad e integridad no son condiciones consustanciales a ser hombre o mujer es

simplemente la actitud frente a la oportunidad de la corrupci!n de las personas lo que

determina la misma.

)lgunos resultados sobre la relaci!n entre g"nero corrupci!n( como los obtenidos por 

u/herjee 0o/ce/us( parecen dar ciertas luces a lo ocurrido en el Fondo Indígena.Ellos analizaron la relaci!n en 1& instituciones del sector p-blico en seis países

#incluido 2olivia+ encontraron que estadísticamente tener más o menos mujeres está

asociado con un incremento en la extensi!n de la corrupci!n( que el equilibrio entre

hombres mujeres parece disminuirla. 3na posible explicaci!n a estas estadísticas

afirma que los niveles de corrupci!n tienen que ver más con las dinámicas grupales que

con el g"nero( aunque otra interpretaci!n dirá que la corrupci!n puede ser efectivamente

la causa de un desequilibrio de la representaci!n de hombres mujeres en el sector 

 p-blico. 3n otro estudio( realizado frente a la realidad parlamentaria( parece confirmar 

esta -ltima afirmaci!n a que conclue que el aumento de las mujeres en el parlamento

tiende a la reducci!n de la corrupci!n -nicamente si el país en cuesti!n cuenta con

sistemas razonablemente s!lidos como para hacer valer la democracia hacer cumplir 

las lees contra la corrupci!n. La escasa presencia de mujeres en los casos de gran

corrupci!n no ha sido suficientemente estudiada porque en general las mujeres todavía

están ausentes de los grandes circuitos de la política los negocios donde se dan estos

casos. 45ero qu" sucede cuando las mujeres ocupan posiciones de poder6 La realidad

del caso del Fondo Indígena nos revela que las mujeres tambi"n son susceptibles de

involucrarse en este tipo de corrupci!n.

)nte muchos de estos resultados la 7ed de ujeres 5arlamentarias de la 8rganizaci!n

undial de 5arlamentarios 9ontra la 9orrupci!n #085)9+ conclu! que para reducir lacorrupci!n( los países deberían ampliar la participaci!n de la mujer en la política

además de adoptar los pasos necesarios para incrementar la transparencia política

institucional con miras hacia el fortalecimiento de la fiscalizaci!n parlamentaria la

implantaci!n de penalidades más fuertes para quienes cometan actos de corrupci!n. Sin

embargo, esta posición pareciera volver al punto inical, cuando más bien

debiera quedar más claro que la presencia numéricamente equilibrada de

las mujeres en los gobienos, no signifca un paliativo para la corrupción, sino

más bien un indicativo de que dicha sociedad va por el camino de ampliar

su democracia en el sentido de estar demostrando ser más justa, mas

incluyente, más equitativa y más plural, camino que puede acilitar ladisminución de la corrupción si además viene acompañada de un estado de

Page 2: Apuntes Sobre Género y Corrupción

8/20/2019 Apuntes Sobre Género y Corrupción

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-genero-y-corrupcion 2/4

derecho, de institcionalización y de control, dada la encantadora tendencia

humana, como dice umberto !aturana, a la ambición, la avaricia y el aán

de poder"

 La propuesta tiene su l!gica nno en raz!n a que la presencia equilibrada de las mujeres

en t"rminos cuantitativos en los gobiernos sea un indicativo para disminuir la

corrupci!n( sino porque dicha presencia significaría que dichos gobiernos tienden a

radicalizar su sistema democrático( maor radicalizaci!n de la democracia( de un estado

de ampliaci!n de los derechos( de una sociedad más plural( : es l!gico( ante maor equidad representativa( maor estado de respeto a los derechos( por tanto más

democracia plural. ) maor pluralidad( maores controles menos tolerancia a la

corrupci!n a la impunidad.

La propuesta tiene su l!gica no porque la presencia de las mujeres en los gobiernos en

t"rminos equitativos sea una garantía contra la corrupci!n( sino más bien porque dicha

 presencia constitue un indicativo de que determinada sociedad va por el camino de

radicalizar sus procesos democráticos( es decir de ampliar su estado de derechos( más

inclusiva( más plural.sociedades más democráticas( plurales respetuosas de un estado

de derechos ampliados. de una apertura democrática hacia la construcci!n de una estado

de derechosequilibrada de las mujeres en t"rminos cuantitativos en los gobiernos sea un

indicativo para disminuir la corrupci!n( sino porque dicha presencia significaría que

dichos gobiernos tienden a radicalizar su sistema democrático( maor radicalizaci!n de

la democracia( de un estado de ampliaci!n de los derechos( de una sociedad más plural(

: es l!gico( ante maor equidad representativa( maor estado de respeto a los derechos(

 por tanto más democracia plural. ) maor pluralidad( maores controles menos

tolerancia a la corrupci!n a la impunidad.

Sin embargo, debiera quedar más claro que la presencia numéricamente

equilibrada de las mujeres en los gobienos, no signifca un paliativo para la

corrupción, sino más bien un indicativo de que dicha sociedad va por el

camino de ampliar su democracia en el sentido de estar demostrando ser

más justa, mas incluyente, más equitativa y más plural" Se debiera suponer

que un sistema

#$#

:o ubico la lucha feminista como una lucha profundamente democrática. ;osotras

estamos tratando de radicalizar la democracia en los tremendos vacíos que tiene en

relaci!n a la ciudadanía( entre ellas evidentemente la de las mujeres. Lo que pasa es queincorporar a las mujeres en los espacios p-blicos( en la sociedad( en los trabajos(

Page 3: Apuntes Sobre Género y Corrupción

8/20/2019 Apuntes Sobre Género y Corrupción

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-genero-y-corrupcion 3/4

significa realmente cambiar totalmente el modelo en el que se está inserto cambiar la

cultura política del país. Eso( es un trabajo evidentemente democrático.

)demás( la otra dimensi!n fundamental de los feminismos es evidenciar las relaciones

de poder donde son invisibles. 7econocer la vida privada como un acto político creo

que es un aporte sustancial de los feminismos( pero tambi"n en relaci!n a otras

dimensiones de exclusi!n de subordinaci!n que no son solamente sobre el g"nero(

sino que tienen que ver con la etnia( la clase( la edad o la orientaci!n sexual. Las

mujeres no somos definidas solamente por ser mujeres( nos definimos por este conjunto

interrelacionado de subordinaciones.

Entonces( las mujeres luchamos contra el poder hegem!nico de la sociedad que está

 básicamente concentrado en los hombres( pero tambi"n luchamos por recuperar una idea

de mujer donde el poder está presente. 8 sea( ha mujeres que tienen más posibilidades

que otras porque pertenecen a una raza( una etnia o una clase específica.

A propósito de los artículos ue El Desconcierto !a

necesita opciones de transformación que la lleven aser una sociedad profunday radicalmente democrática, justa, incluyente y sustentada en el respeto a

la dignidad de la persona y de la sociedad

Estas relaciones se caracterizanpor ser patriarcalesheterodominantes, racistas, clasistas y adultocéntr icas. Pensamos en unademocracia radical,no como oposición a la democracia liberal formal,sino comoel horizonte de posibilidad para vivir en una sociedad libre de todo tipo de injusticiay opresión, equitativa, solidaria y plural

onsideramos importante la construcción de horizontes que conduzcan hacia unsistema pol!tico incluyente. P

<emos sido testigos de dos tendencias notables en las )m"ricas en %&=>? el

descubrimiento de redes de corrupci!n a gran escala la movilizaci!n masiva de losciudadanos contra la corrupci!n. ;o es ninguna sorpresa que 2rasil @ que enfrent! su

Page 4: Apuntes Sobre Género y Corrupción

8/20/2019 Apuntes Sobre Género y Corrupción

http://slidepdf.com/reader/full/apuntes-sobre-genero-y-corrupcion 4/4

escándalo más grande jamás corrupci!n en todo 5etrobras @ es el maor decliner el

índice de este aAo en las )m"ricas( sin embargo( ha otros lugares vimos las

investigaciones de corrupci!n contra personas que parecían intocables hace s!lo =%

meses. El reto ahora es hacer frente a las causas subacentes. Los ciudadanos que

salieron a las calles exigieron el fin de la corrupci!n para siempre @ solamente seria

reforma institucional hará que eso suceda.

E" #$%& 'io i"'esti(acio"es de corrupció" co"tra perso"as ue parecía" i"toca)les!ace sólo %# *eses+ 

El )ue"o

La lucha contra la impunidad puede ser lejos de haber terminado( pero %&=> envi! una

fuerte advertencia a los corruptos. 9omo tres miembros de la "lite del clan 7osenthal de

<onduras fueron acusados de lavado de dinero el presidente de 0uatemala fue

encarcelado por los informes( aceptar sobornos( incluso las figuras más poderosas

encontraron que a no podían confiar en su dinero conexiones para protegerlos. Losresultados no pueden haber mejorado de manera espectacular( pero vale la pena recordar 

que el movimiento al alza marginal o estancamiento tambi"n pueden ser el resultado de

la corrupci!n cada vez más visible hablado.

El *alo

5ero las detenciones no son suficientes. ,in embargo 2ienvenido( fiscales políticos

existentes no dejarán de nuevos individuos corruptos hacerse rico a costa de los

ciudadanos. uchos países de bajos bajar el índice tienen amplios recursos naturales @

toman )rgentina( "xico o Benezuela rica en petr!leo( conjunta bajo goleador de laregi!n @ pero desde hace mucho tiempo la corrupci!n ha dado lugar a una desesperada

falta de inversi!n en la seguridad( la educaci!n la salud. <asta que se aborden estos

 puntos d"biles( la corrupci!n seguirá siendo la norma la calidad de vida de los

ciudadanos no van a mejorar.

I"cluso las ,i(uras *-s poderosas e"co"traro" ue .a "o podía" co",iar e" sudi"ero . co"e/io"es para prote(erlos+ 

01u2 de)e ocurrir

Los gobiernos deben garantizar una reforma real sist"mica @ comenzando con laliberaci!n de los poderes judiciales de la influencia política la creaci!n de una mejor

cooperaci!n regional entre las fuerzas del orden para detener la clandestinidad corruptos

en diferentes jurisdicciones. Los ciudadanos( por su parte( deben continuar sus llamadas

 para el cambio. En %&=> vimos cada vez más personas se conectan los servicios

deficientes que reciben con el enriquecimiento ilícito de algunos individuos corruptos.

Estas personas necesitan para mantener su presi!n sobre los líderes( la demanda de las

instituciones responsables( que funcionan bien se merecen.