Apuntes sobre La Imagen-Movimiento (Deleuze)

3

Click here to load reader

Transcript of Apuntes sobre La Imagen-Movimiento (Deleuze)

Page 1: Apuntes sobre La Imagen-Movimiento (Deleuze)

La Imagen-Movimiento, Deleuze.

* MONTAJE: Eisenstein no se cansa de recordar que el montaje es el todo delfilm, la Idea.

El montaje es esa operación que recae sobre las imágenes-movimiento para desprender de ellas el todo, la idea, es decir, la imagen del tiempo.

El montaje no es otra cosa que la composición, la disposición de las imágenes-movimiento como constitutiva de una imagen indirecta del tiempo.

Concebir el tiempo en función del movimiento, en relación con el movimiento, según composiciones diversas.

* cuatro grandes tendencias: 1. La tendencia orgánica de la escuela americana2. La dialéctica de la escuela soviética3. La cuantitativa de la escuela francesa de preguerra4. La intensiva de la escuela expresionista alemana.

* Griffith concibió la composición de las imágenes-movimiento como una organización, un organismo, una gran unidad orgánica.El organismo es ante todo una unidad en lo diverso, es decir, un conjunto de partes diferenciadas: hombres y las mujeres, los ricos y los pobres, la ciudad y el campo, el Norte y el Sur. = MONTAJE ALTERNADO PARALELO (Una poderosa representaciónorgánica arrastra así al conjunto y a las partes):

- la alternancia de partes diferenciadas: la imagen de una parte sucede a la de otra de acuerdo con un ritmo.- la de dimensiones relativas: la parte y el conjunto entren a su vez en relación, y

se intercambien sus dimensiones relativas. EJ: el primer plano dota al conjunto objetivo de una subjetividad que lo iguala o incluso lo rebasa (por ejemplo, los primeros planos de combatientes alternándose con los planos de conjunto de la batalla, o los primeros planos estupefactos de la muchachita perseguida por el negro en El nacimiento de una nación.)- la de acciones convergentes: las partes actúen y reaccionen unas sobre otras,

para mostrar de qué modo entran en conflicto y amenazan la unidad del conjunto orgánico, y a la vez de qué modo superan el conflicto o restauran la unidad. EJ: montaje concurrente o convergente, en que se alternan los momentos de dos acciones que llegarán a coincidir. Y cuanto más convergen las acciones, cuanto más cercana se halla la unión, más rápida es la alternancia.

* Cada vez que se consideró el tiempo en relación con el movimiento, cada vez que se lo definió como la medida del movimiento, se descubrieron dos aspectos del tiempo.

CRONOSIGNOS >

1. El tiempo como todo (Circulo, espiral): el tiempo como todo que recoge el conjunto del movimiento en el universo.

2. El tiempo como intervalo (intervalos, presente variable): Marca la más pequeña unidad de movimiento o acción.

Page 2: Apuntes sobre La Imagen-Movimiento (Deleuze)

* Eisenstein formuIó, dos objeciones a Griffit:

1. Que las partes diferenciadas del conjunto se dan por sí mismas, como fenómenos independientes. Hay pobres y ricos, buenos y malos, negros y blancos, etc. Entonces es forzoso que, cuando los representantes de estas partes entran en oposición, lo hagan en forma de duelos individuales, donde las motivaciones colectivas encubren motivos íntimamente personales.

2. Como si fueran líneas paralelas que se persiguen y que, sin duda, se reconcilian en el infinito, pero que aquí abajo sólo chocan entre sí cuando una secante hace que un punto particular de una de ellas se enfrente con un punto particular de la otra. Griffith ignora que los ricos y los pobres no se dan como fenómenos independientes, sino que dependen de una misma causa general que es la explotación social.

* Lo que Eisenstein reprocha a Griffith es haberse formado una concepción puramente empírica del organismo, sin ley de génesis ni de crecimiento; le reprocha haber concebido su unidad de una manera puramente extrínseca, como unidad de reagrupamiento, de ensamblado de partes yuxtapuestas, y no como unidad de producción, célula que produce sus propias partes por división, por diferenciación; le reprocha haber entendido la oposición de una manera accidental, y no como la fuerza motriz interna por la cual la unidad dividida vuelve a formar una unidad nueva en otro nivel. Obsérvese que Eisenstein conserva la idea de Griffith de una composición o de una composición orgánica de las imágenes-movimiento: de la situación de conjunto a la situación cambiada, por desarrollo y SU~peración de oposiciones. Pero, justamente, Griffith no advirtió la índole dialéctica del organismo y de su composición. Lo orgánico es efectivamente una gran espiral, pero la espiral debe ser concebida «científicamente», y no empíricamente, en función de una ley de génesis, de crecimiento y de desarrollo.

CELULA del montaje: El 1 que se divide = unidad nueva más elevada.

* La espiral orgánica encuentra su ley interna en la sección áurea, que indica un punto-cesura y divide el conjunto en dos grandes partes oponibles pero desiguales (como el momento del cortejo fúnebre, en que se pasa del buque a la ciudad y el movimiento se invierte). Pero también cada espira o segmento se divide a su vez en dos partes desiguales opuestas. Y las oposiciones son múltiples: cuantitativa (uno-varios, un hombre-varios hombres, un solo disparo-una salva, un buque-una flota), cualitativa (las aguas-la tierra), intensiva (las tinieblas-la luz), dinámica (movimiento ascendente y descendente.

* si relacionamos las partes oponibles con el origen O (o con la terminación), desde el punto de vista de la génesis, entran en una proporción que es la de la sección áurea, según la cual la parte más pequeña debe ser a la más grande lo que la más grande es al conjunto:

OA OB OC--=--=--... ee m.OB OC OD