ApuntesHistoriaIIISem

10
Era Post-revolucionaria Álvaro Obregón (1920-1924): Se caracterizó por ser un gobierno caudillista, & su principal objetivo fue iniciar la reconstrucción del país luego de los estragos que había causado la revolución. Algunos hechos relevantes de su mandato fueron: Política: *Se basó en el caudillismo *Se dieron conflictos entre caudillos regionales, a los cuales se intentó conciliar para lograr la pacificación del país. *Convenio De la Huerta- Lamont , en el que, a cambio de lograr el reconocimiento del nuevo gobierno por parte de EUA, México se comprometía a reanudar el pago de la deuda externa. *Tratados de Bucareli , en los que además de reconocer la deuda, se ignoraba el Art. 27 y se indemnizaba a los estadounidenses que hubiesen sufrido pérdidas durante 1910-1920. *Rebelión delahuertista, a causa del desacuerdo por parte del Secretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta, con respecto a las reformas emprendidas por Obregón. *Elecciones de 1924, en las cuales postula a Calles como su candidato. Economía: *Reforma agraria, en las cuales se establecía la repartición de tierras, a cambio de las cuales sólo se pagaba una cantidad simbólica *Favorecimiento de la industria, a raíz de lo cual se crearon instituciones obreras como la CGT (Confederación General de Trabajadores). Sociedad & Cultura: *Se establece una estructura social *Se apoya la educación, incluyendo a los sectores rurales. *Se crea la SEP, teniendo al frente a José Vasconcelos, quien revolucionó culturalmente al país. *El arte naciente se basa en retratar episodios de la Revolución.

description

Apuntes de historia

Transcript of ApuntesHistoriaIIISem

Page 1: ApuntesHistoriaIIISem

Era Post-revolucionariaÁlvaro Obregón (1920-1924):Se caracterizó por ser un gobierno caudillista, & su principal objetivo fue iniciar la reconstrucción del país luego de los estragos que había causado la revolución.Algunos hechos relevantes de su mandato fueron:

Política:*Se basó en el caudillismo*Se dieron conflictos entre caudillos regionales, a los cuales se intentó conciliar para lograr la pacificación del país.*Convenio De la Huerta- Lamont, en el que, a cambio de lograr el reconocimiento del nuevo gobierno por parte de EUA, México se comprometía a reanudar el pago de la deuda externa.*Tratados de Bucareli, en los que además de reconocer la deuda, se ignoraba el Art. 27 y se indemnizaba a los estadounidenses que hubiesen sufrido pérdidas durante 1910-1920.*Rebelión delahuertista, a causa del desacuerdo por parte del Secretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta, con respecto a las reformas emprendidas por Obregón.*Elecciones de 1924, en las cuales postula a Calles como su candidato.

Economía:*Reforma agraria, en las cuales se establecía la repartición de tierras, a cambio de las cuales sólo se pagaba una cantidad simbólica*Favorecimiento de la industria, a raíz de lo cual se crearon instituciones obreras como la CGT (Confederación General de Trabajadores).

Sociedad & Cultura:*Se establece una estructura social*Se apoya la educación, incluyendo a los sectores rurales.*Se crea la SEP, teniendo al frente a José Vasconcelos, quien revolucionó culturalmente al país.*El arte naciente se basa en retratar episodios de la Revolución.

Cabe destacar que en 1927 fue reformada la Constitución para permitirle reelegirse, estipulando que la reelección era posible siempre y cuando los periodos no fuesen consecutivos.

Ganó las elecciones de 1928, pero fue asesinado por José Toral en La Bombila, mientras celebraba su triunfo.

Page 2: ApuntesHistoriaIIISem

Plutarco Elías Calles (1924-1928):Su política era populista, la cual había heredado de Obregón, y uno de los objetivos de su gobierno fue desmilitarizar la política para dividir las funciones.Destacan:

Política:*Reelección y asesinato de Álvaro Obregón*Radicalismo en cuanto a separación Iglesia-Estado

Economía:*Reducción de dependencia al extranjero, al producir el gobierno.*Modernización de vías de comunicación*Creación de un sistema bancario*Modernización de la agricultura

Sociedad:*Urbanización del país*La educación se torna nacionalista*Se busca terminar con vicios sociales mediante la educación de las clases populares*Auge del movimiento obrero

A causa del ya mencionado radicalismo anticlerical, el país se vio inmerso en otro conflicto armado, la Guerra Cristera:

*Se prolongó de 1927 a 1929*Inicia bajo el gobierno de Calles*Su causa fue la modificación del Art. 130, el cual establecía leyes anticlericales radicales, y la promulgación de la llamada “Ley Calles”*Los creyentes reaccionaron boicoteando al gobierno, aunque no pretendían derrocarlo. En principio, no era un movimiento armado.*La rebelión como tal, surgió como respuesta a la aprehensión de los líderes del movimiento*Se apresuró la búsqueda de una solución por temor a la aniquilación del sector campesino, quienes conformaban, en su mayoría, los militantes armados.*Se llegó a una solución luego de diálogos en los que intervino el embajador de EUA, bajo la presidencia de Emilio Portes Gil.

Page 3: ApuntesHistoriaIIISem

Maximato (1928-1934)Conforma el periodo en que Plutarco Elías Calles estuvo en el poder sin ocupar la presidencia. Se llamó así porque Calles era conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”Abarca los periodos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio & Abelardo L. Rodríguez.

Emilio Portes Gil:*Fue presidente interino de 1928 a 1930, luego del asesinato de Obregón*Paralelamente, se vivió una cris económica mundial luego de la caída de la bolsa estadounidense, afectando también a México, en parte por la repatriación de trabajadores & falta de remesas.*Se rompen relaciones con países comunistas*Se le da autonomía a la UNAM*Rebelión Escobarista

Pascual Ortiz Rubio:*Presidente electo para el periodo 1930- 1932*Ex-obregonista, que fue puesto como estrategia de Calles para mantener contentos a obregonistas.*Ley Federal de Trabajo, que regulaba la relación obrero- patrón*Doctrina Estrada, en la que se regulan las relaciones diplomáticas*No al comunismo*Renuncia por la presión que implica el cargo

Fue contendiente de José Vasconcelos por la presidencia de la República, quien se destacó por: -Ser parte del Ateneo de la Juventud -Darle mucha importancia a la educación como parte del desarrollo del país -Aumentar el número de escuelas existentes en la Nación

Page 4: ApuntesHistoriaIIISem

-Fomentar la educación práctica & artística -Se preocupó por extender la educación a localidades rurales -Luchó por la autonomía de la UNAM -Hizo extensiva la SEP a toda la República

Abelardo L. Rodríguez*Sustituto de Ortiz Rubio de 1932 a 1934*Su prioridad fue estabilizar al país para el próximo sexenio*Extendió el periodo para la presidencia a 6 años*Apoyó el desarrollo industrial & comercial*Continuó con el reparto ejidal*Se mantuvo neutral respecto al comunismo

Lázaro Cárdenas (Cardenismo)*Gobernó de 1934 a 1940, siendo el 1º en tener un gobierno de 6 años*Plan Sexenal (en el que se proponen mejoras al empleo con políticas obreras, educación para todos y expropiación)*Se lleva a cabo la Expropiación Petrolera*Se da asilo a los españoles exiliados, fomentando la cultura en México*Fue un gobierno con tendencia socialista de izquierda, que utilizaba la política de masas *Fomentó la modernización al campo, y lo apoyó otorgando créditos*Se vivió una época de auge económico por las ausencia de EUA*Se forman los Sinarquistas: -Radicales de ultra derecha -Neofascistas

-Lo componían empresarios & miembros del clero*Unifica al movimiento obrero*Apoya al obrero frente al empresario*Alentó la huelga*Apoyó la creación de cooperativas*Fomentó el corporativismo*Cumplió varias demandas de la Revolución*Impulsó las artes & ciencias*Le dio más importancia a la educación, luchando contra los vicios*Comenzó a integrar a la mujer al ámbito nacional

Page 5: ApuntesHistoriaIIISem

*Se fundó el IPN, el Colegio de México y el INAH

Cultura:Cine:*Cobró importancia en los años 20´s*Santa fue la primera película sonora mexicana, pero fue filmada en Hollywood*Allá en el rancho grande fue la 1ª película sonora filmada en México

Radio:*Junto con el cine, fueron los medios más importantes de comunicación*La primera emisora fue la XEW, fundada por Emilio Azcárraga

La cultura & las artesAteneo de la juventud (1909-1914):Fue una asociación civil mexicana que fomentó la cultura & las artes. Entre sus miembros destacan:*Alfonso Reyes*Antonio Caso*José Vasconcelos

Pintura muralista:Sobresalen:*Diego Rivera*José Clemente Orozco*David Alfaro Siqueiros

Pintura Surrealista:*Frida Kahlo

Novelistas de la Revolución:*Mariano Azuela*Martín Luis Guzmán

Page 6: ApuntesHistoriaIIISem

Fotografía:*Tina Modotti

Poesía:*Salvador Novo*Carlos Pellicer*José Gorostiza*Xavier Villaurrutia

Ensayistas, politólogos & filósofos

México ModernoManuel Ávila Camacho:*Presidente de 1940- 1946*Fue conocido como “El Presidente Caballero”, por ser el primero sin formación militar*México incursiona en la 2ª GM (como respuesta a la falta de pago de petróleo por parte de Alemania)*Campaña de alfabetización*Se crea el IMSS, como respuesta a las necesidades salubres de la población*Hay una reconciliación con la Iglesia*Inicia la corrupción en masa

Miguel Alemán:*Presidente de 1946- 1952*Favorece la iniciativa privada

Page 7: ApuntesHistoriaIIISem

*Se pronuncia contra el comunismo, y adopta el sistema capitalista*Impulsa al turismo, promoviendo principalmente Acapulco, que se hace presente en la cultura popular*1er. Presidente priísta*Crea la línea de transporte ADO como negocio familiar*Bajo su política de Desarrollo Estabilizador, aplicada de 1952 a 1970, se devalúa el peso, que en principio se pensó utilizar para incrementar la economía mexicana*Se construye CU en 1954

Adolfo Ruiz Cortines:*Presidente de 1952 a 1958*Otorga el voto a la mujer en 1953 a nivel nacional, aunque ya existía en algunas entidades*Se crea la Confederación Revolucionaria de Obreros & Campesinos (CROC)*Movimientos sociales de 1958, por parte del magisterio & ferrocarrileros

Adolfo López Mateos:*Presidente de 1958 a 1964*Fomenta las relaciones exteriores del país*Crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en 1959*Se funda el ISSSTE en 1959, como apoyo al desabasto del IMSS*Nacionalización de la industria eléctrica*Se crea el Museo Nacional de Antropología e Historia

Gustavo Díaz Ordaz ≥.≤

Page 8: ApuntesHistoriaIIISem

*Presidente de 1964 a 1970*México es sede de las olimpiadas del ´68.*Represión & masacre de manifestación estudiantil del ´68, Se minimiza la gravedad de los sucesos*Tratados de Tlatelolco, en los cuales los países latinoamericanos se comprometen a no producir o poseer armas nucleares*México es sede del mundial del ´78*Se construye es Estadio Azteca para dichos eventos olímpicos