apuntes_preesclar

18
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS ASPECTO: Expresión corporal y apreciación de la danza COMPETENCIA: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música. APRENDIZAJE ESPERADO: Baila espontáneamente acompañándose de mascadas, lienzos, instrumentos de percusión, pelotas, bastones u otro objeto, para expresar el ritmo SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Contando con una licenciatura se tiene derecho a una plaza Permanencia Asensos Estímulos, Promociones 14 de julio- fin de semestre 30 de junio-calificación final Asistencia Inscripción al examen profesional $880 para tener derecho al examen profesional. Pago en este mes. Expendio por el título profesional 6-10 julio-registro de calificaciones 16-21 julio- exámenes profesionales 20-24 julio- actas de examen de titulación DOCUMENTO RECEPCIONAL DIGITAL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

description

en este documento viene diversos archivos correspondientes a la licenciatura en educación preescolar, desde fechas hasta planeaciones de actividades para favorecer distintos campos formativos y actividades para empezar bien el día.en este documento viene diversos archivos correspondientes a la licenciatura en educación preescolar, desde fechas hasta planeaciones de actividades para favorecer distintos campos formativos y actividades para empezar bien el día.en este documento viene diversos archivos correspondientes a la licenciatura en educación preescolar, desde fechas hasta planeaciones de actividades para favorecer distintos campos formativos y actividades para empezar bien el día.

Transcript of apuntes_preesclar

EXPRESIN Y APRECIACIN ARTSTICASASPECTO: Expresin corporal y apreciacin de la danzaCOMPETENCIA: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompaamiento del canto y de la msica.APRENDIZAJE ESPERADO: Baila espontneamente acompandose de mascadas, lienzos, instrumentos de percusin, pelotas, bastones u otro objeto, para expresar el ritmo

SERVICIO PROFESIONAL DOCENTEContando con una licenciatura se tiene derecho a una plazaPermanencia AsensosEstmulos, Promociones

14 de julio- fin de semestre30 de junio-calificacin finalAsistenciaInscripcin al examen profesional $880 para tener derecho al examen profesional. Pago en este mes.Expendio por el ttulo profesional 6-10 julio-registro de calificaciones16-21 julio- exmenes profesionales20-24 julio- actas de examen de titulacin DOCUMENTO RECEPCIONAL DIGITAL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

ACTIVIDADESACTIVACIN FISICAPARA EMPEZAR BIEN EL DAPARA APRENDER A CONVIVIR

(Se trabajar en el lavado de manos)Desarrollo Fsico y Salud (Promocin de la salud)Aplica las medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que estn a su alcance en relacin con el consumo de alimentos.Desarrollo Fsico y Salud (Coordinacin fuerza y equilibrio)(Se trabajar en la activacin fsica)Coordina movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. Desarrollo Personal y Social(Identidad Personal)(Se trabajar en la Actividad para aprender a convivir)Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivenciaSe involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que l mismo propone.

LUNES

Actividad INSTRUCCIONESMATERIAL

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).Grabadoracanciones

Actividad para empezar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirLO QUE PIENSO DE MI AMIGO

Sentados en ronda, invito a los nios a jugar. Cada vez que un nio es nombrado debe pasar la pelota al siguiente que nombr y dir lo que piensa de ese nio.No se pueden decir los nombres que ya se dijeron para que puedan jugar todos.

Pelota

MARTES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivir BAILAR CON MI MEJOR AMIGO

Propongo a los nios elegir un compaero y bailar libremente hasta que pare la msica. Luego debern colocarse con su pareja y copiar la forma que indica la docente. Por ejemplo: le doy la mano a mi compaero, apoyo frente con frente, rodilla con rodilla.GrabadoraCanciones de diferentes gneros.

MIERCOLES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirCARTA PARA UN AMIGOPresento el material. Luego doy la consigna y explico que el dibujo va a ir dirigido a cualquier compaero debido a que se otorgarn los mismos por sorteo.

Una vez terminando los dibujos, se metern en una bolsa y se har el sorteo que consistir en que cada nio tome un dibujo.Hojas blancasColoreslpiz

JUEVES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirEL RETRATO DE MI AMIGO

Doy la consigna y explico las normas para realizar la siguiente actividad y la utilizacin segura de los materiales. En el saln, nos ubicamos en parejas y luego, utilizando los colores, dibujamos el retrato del compaero que elegimos.Intentamos que los colores sean acordes a la realidad. Hojas blancasLpizcolores

VIERNES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirADIVINA DE QUIEN HABLO

Sentados en semicrculo, elijo a un nio para que piense en un compaero y sin decir su nombre indique cmo es, de qu color son sus ojos, a qu le gusta jugar, cmo es su pelo, si es alto o bajo.Le dir a los dems nios que alzando la mano, traten de adivinar de quien se est hablando.Una vez que se adivine de quien se habla, esa persona tendr que describir a otro compaero y as sucesivamente. SIN MATERIAL

ACTIVIDADES

LUNES

ACTIVIDADINSTRUCCIONESMATERIAL

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirPulsera de la amistadSe les entregar a los nios los materiales para hacer una pulsera.Se les dir que la deben de hacer pensando en un amigo porque se la regalar.Una vez terminada la pulsera, nos sentaremos en el piso en forma de circulo y se pasar a cada uno de los nios para darle la pulsera a su amigo.Cada que se entregue la pulsera, el nio tendr que decir porque se la hizo a esa persona.

MaterialResorte para pulseraCuentasDistinto material para pulseras.

MARTES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirCartel de: Es importante tener amigos porque...

Se dar las instrucciones de manera grupal.Terminando las instrucciones se les pedir a los nios que hagan equipos de 5.Se les pedir que copien la palabra Es importante tener amigos porque... en la cartulina.Despus tendrn que hacer dibujos los cuales tengan que ver con esa frase.Finalmente cada equipo pasar a exponer su cartel explicando lo que dibujaron. CartulinaColoreslapices

MIERCOLES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirComida para un amigoNos reuniremos en crculo y se le pedir a los nios que saquen la comida que compartirn a un amigo.Se le dir a cada uno de los nios que diga que fue lo que trajo para que al nio que se le haya antojado esa comida, alce la mano y pueda comrsela.Terminando la actividad se les preguntar a los nios que les pareci la actividad y si les gusto.Comida

JUEVES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirTarjeta para mi amigoLes dar las indicaciones a los nios.Les entregare una hoja blanca y les pedir que saquen sus colores y su lpiz.Les dir que solo tienen 15 minutos para hacer la tarjeta para su amigo y tendrn que poner su nombre y el nombre de su amiga.Terminando la tarjeta nos sentaremos en crculo y cada uno de los nios entregara su tarjeta.Hojas blancasColoresLpiz

VIERNES

Activacin fsica Una vez que se haya cerrado la puerta, la clase se iniciar escribiendo la fecha del da, el pase de lista, se le pedir a los nios que dejen todas sus cosas porque se comenzar con la activacin fsica.Durante su realizacin se trabajaran diferentes aspectos con los nios: coordinacin de movimientos, identificacin de las partes del cuerpo, ubicacin espacial, lateralidad, etc.

Para realizar la rutina se contar con el apoyo de la grabadora y de algunas canciones con el propsito de favorecer un ambiente de favorable para los nios. Los ejercicios realizados contaran con tres diferentes fases (calentamiento, fase medular y la relajacin).GrabadoraCanciones

Actividad para iniciar bien el daACTIVIDAD POR LA DOCENTE TITULARLO QUE LA DOCENTE TITULAR NECESITE.

Actividad para aprender a convivirintercambioNos sentaremos en crculo y se comenzara el intercambio.Antes de realizar esta actividad, se tuvo que haber hecho un da antes el nombre de cada uno de los nios en papelitos para que en la salida cada uno escoja un papelito y sea a quien le tenga que dar el regalo.Regalo para el intercambio.

Das:Lunes 9 de enero y 16 de enero

horaactividadencargada

9:00-9:30homenajeDocente encargada del homenaje.

9:30-9:50Activacin fsica Docente en formacin

9:50-10:10Actividad para aprender a convivir Docente en formacin

10:10-10:30Actividad para empezar bien el da Docente titular

10:30-11:00Proyecto: descubriendo las frutas Docente en formacin

12:00-12:20Situacin didctica: juguemos con las pelotas (Lunes 9 de enero)Proyecto: tabla gimnastica (lunes 16 de enero) Docente en formacin

12:20-12:40Tiempo de la docente titularDocente titular

DasMartes 10 de febrero y 17 de febrero.Mircoles 11 de febrero y 18 de febrero.Jueves 12 de febrero y 19 de febrero.Viernes 13 de febrero y 20 de febrero.

horaactividadencargada

9:00-9:20Activacin fsica Docente en formacin

9:20-9:40Actividad para aprender a convivir Docente en formacin

9:40-10:00Actividad para empezar bien el da Docente titular

10:00-11:00Proyecto descubriendo las frutasDocente en formacin

12:00-12:20Situacin didctica: jalemos de la cuerda (martes 10 de febrero)

Situacin didctica: juguemos con los aros. (mircoles 11 de febrero)

Situacin didctica:Carreras de cajas (jueves 12 de febrero)

Situacin didctica:carreras de aros(viernes 13 de febrero)

Proyecto: tabla gimnastica (martes 17 de febrero al 20 de febrero) Docente en formacin

12:20-12:40Tiempo de la docente titularDocente titular

DATOS DE LA INSTITUCION DATOS GENERALES DE LA INSTITUCINPREESCOLAR: LUISA ISABEL CAMPOS DE JIMNEZ CANTDIRECCIN: Abedules S/N Col. Floresta, Municipio de La Paz.CCT: 15EJN37TDIRECTORA: Mara de Lourdes Medina Ortega EDUCADORA: Laura Araceli castro BauerGRADO: 3 GRUPO: ANMERO DE ALUMNOS: 34

MODALIDADSITUACION DIDACTICA

Da 1: juguemos con las pelotasDa 2: jalemos de la cuerdaDa 3: juguemos con los arosDa 4: carrera de cajasDa 5: carreras de aros

FECHADIRIGIDA AORGANIZACIN SOCIALESPACIOTIEMPO

9 DE FEBRERO AL 13 DE FEBRERO TERCERGRADO GRUPAL E INDIVIDUALAULA DE CLASESPATIO12:00 A 12:20

COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROPOSITOS DE LA EDUCACION PREESCOLAR

FORMA CUALITATIVA ELEGIDA

Disea planeaciones didcticas, aplicando sus conocimientos pedaggicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educacin bsica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonoma y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educacin bsica. Aplica crticamente el plan y programas de la educacin bsica para alcanzar los propsitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Usa las tic como herramienta de enseanza y aprendizaje Emplea la evaluacin para intervenir en los diferentes mbitos y momentos de la tarea educativa. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptacin.

Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboracin, resolver conflictos mediante el dilogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonoma y disposicin para aprender.

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos; participen en situaciones de experimentacin que los lleven a describir preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.

TRABAJO EN EQUIPO, DESTREZAS MOTORAS Y RESPETO DE REGLAS

CONTENIDOS

CONCEPTUALES

VELOCIDADFUERZA FLEXIBILIDADPROCEDIMENTALES

InteractuarUtilizarEscucharEjecutar Participar

ACTITUDINALES ColaboracinRespetoToleranciaTrabajo en Equipo

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

-Participacin -Trabajo colaborativo

CAMPO FORMATIVO

COMPETENCIAAPRENDIZAJES ESPERADOS

DESARROLLO FSICO Y SALUDASPECTO: Coordinacin, fuerza y equilibrio

Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico.

Controla su cuerpo en movimientos y desplazamientos variando velocidades, direcciones y posiciones, y utilizando objetos que se pueden tomar, jalar, empujar, rodar y capturar

Da 1: juguemos con las pelotasMateriales: PELOTAS DE PLASTICO PROPOSITO: Favorecer en los nios la habilidad para capturar por medio del juego de pelotas. INICIO-Primero se le dir a los nios de formal grupal que saldremos al patio a jugar con las pelotas.-se les mencionar que el nio que no respete las reglas del juego, se regresar al saln y ya no podr jugar con los dems.-se les dar las reglas de los juegos que jugaremos.-Una vez dadas las reglas, se les pedir que todos salgan al patio.-En el patio se le entregar una pelota a cada nio. DESARROLLO -Una vez en el patio, se les recordar las reglas del primer juego, la cual consiste en que cada uno de ellos tendr que agarrar una pelota y la tendrn que lanzar y capturar, al nio que se le caiga la pelota, perder.-El segundo juego, consistir en que por equipos de 8, se lanzaran la pelota y al que se le caiga, perder y se saldr del juego para sacar un ganador de cada equipo y finalmente sacar un ganador en el grupo.-El tercer y ltimo juego, consistir en que de forma grupal, en crculo, se lanzar la pelota y al nio que se le caiga, perder y se saldr del crculo.

CIERRE

-Finalmente se le pedir a los nios que entren al saln.-dentro del saln, se les preguntar lo siguiente:Se les hizo difcil capturar la pelota?Cmo se sintieron en el juego?Por qu creen que les cost trabajo capturar la pelota?, etc.

Da 2: jalemos de la cuerdaMateriales: cuerdasPROPOSITO: Favorecer en los nios la habilidad de jalar por medio del juego de la cuerda.

INICIO-Se les explicar a los nios que hoy jugaremos en el patio con las cuerdas.-Se les dir que jugaremos primero en parejas y despus en equipos de 4.-Antes de salir al patio, se les dar las reglas del juego a los nios y se les preguntar si tienen alguna duda.-una vez dadas las reglas del juego, saldremos al patio pero se les dir a los nios que los que no pongan atencin y estn haciendo otras cosas, se regresarn al saln.

DESARROLLO -ya estando en el patio, se les repartir a cada uno de los nios una cuerda.-ya cuando tengan todos sus cuerdas, se les pedir que en parejas, amarren sus cuerdas.-se les explicar que el primer juego consiste en jalar la cuerda y el que logr tener ms pedazo de la cuerda, ser el ganador.-terminando este juego, se les pedir que haga equipos de 4 y repitan el mismo juego.

CIERRE-finalmente se les pedir que todos pasen al saln y haremos una evaluacin del juego.

Da 3: juguemos con los arosMateriales: aros de plsticos PROPOSITO: favorecer en los nios la habilidad de tomar, lanzar y girar el aro con distintas partes del cuerpo.

INICIO-Primero se le explicar a los nios que jugaremos en el patio con los aros pero que para poder jugar tenemos que respetar las reglas del juego y obedecer en todo lo que diga la maestra.-Se les explicar que jugaremos a 3 juegos con el aro.-El primero consistir en lanzar el aro con una mano y tomarlo antes de que se caiga.-el segundo juego consistir en tomar el aro con distintas partes del cuerpo y hacerlo girar.-finalmente, el ltimo juego consistir en girar el aro y lograr tomarlo antes de que deje de girar.DESARROLLO -Una vez dadas las reglas de los juegos, saldremos al patio.-estando afuera del patio, se le dar un aro a cada uno de los nios y se les dir que empezaremos a jugar.-se observar a los nios que si pueden hacer los ejercicios y a los que no.-una vez realizados los tres juegos, se les pedir a los nios que dejan los aros de donde los agarraron.CIERRE-Finalmente se les pedir que entren al saln y se les preguntar lo siguiente:Se les hizo difcil algn juego de los que hicimos?Les gustara volver a jugar?, etc.

Da 4: carrera de cajasMateriales: cajas de cartn del tamao de los nios para que se puedan meter.PROPOSITO: Favorecer en los nios la habilidad de empujar por medio de carreras de cajas.

INICIO-Primero se les explicar a los nios que jugaremos DESARROLLO CIERRE

Da 5: carreras de arosMateriales: PROPOSITO: Conocer INICIODESARROLLO CIERRE

PROCEDIMIENTO

SECUENCIA DE ACTIVIDADES