Aquí Bolivia Nº 12

32

description

Revista cultural e informativa para bolivianos en España. En esta edición: Jessica y David en el día mas importante de sus vidas

Transcript of Aquí Bolivia Nº 12

Page 1: Aquí Bolivia Nº 12
Page 2: Aquí Bolivia Nº 12
Page 3: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 3

EDITORIAL

El 6 de agosto Bolivia cumplió 184 años de vida y todos los

que nacimos en este su territorio y ahora vivimos y trabajamos en España, debemos detenernos un momento para pensar en la patria que ahora esta lejos.

Quizá no a todos les interese ce-lebrar, para algunos tal vez le sea indiferente y hasta podrían decir «¿ par qué celebrar si la patria no a hecho nada por mi?». Otros ni se acordaran de la fecha, a otros quizá les traiga malos recuerdos. Otros quizá se conectaran al In-ternet para visitar las paginas de Bolivia —de algún periódico— para enterarse de noticias de las fiestas patrias. Habrán otros que este día llamaran a sus seres que-ridos para hablar del tema, Tal vez algunos también viajen con el pen-

samiento hasta el país y evoquen esos momentos cuando estaban todavía allí. Pero, también hay bo-livianos que no solo lo recuerdan, sino que lo celebran con bombos y platillos; sea en alguna institu-ción o asociación de bolivianos.

De cualquier forma, todos los bolivianos que estamos en España, seguro que recordamos y celebra-mos el 6 de agosto.

Por que, aunque pensemos lo que pensemos, digamos lo que di-gamos, en Bolivia hemos dejado el ombligo al nacer, hemos crecido allí, hemos estudiado allí, hemos construido una familia, allí están nuestros padres vivos y nuestros padres muertos, allí esta nuestro barrio, Allí están nuestros ami-gos, la novia, la esposa, los hijos, allí esta NUESTRA CASA. Y qui-

zás también allí un día dejemos nuestros huesos. Hoy estamos en Europa —otros bolivianos lo in-tentaron y no pudieron lograr sus metas— tratando de salir a delan-te.

Estar lejos de nuestra patria es un episodio más en nuestra vida; comenzó cuando llegamos aquí y se nos desgarro el alma al salir y dejar atrás a nuestros seres queri-dos.

Hay muchos bolivianos que han traído a su familia y se puede de-cir que ya nada los une a Bolivia. Pero Bolivia siempre estará ahí, es nuestra, así que tenemos que tra-bajar por y para ella.

Para concluir estas líneas le pido, amigo mío, que me ayude a decir:

¡Viva Bolivia! - ¡viva el 6 de agosto!

DÍA DE BOLIVIA EN ESPAÑA

Page 4: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

4

Revista Cultural e Informativa

Año 3 · Nº 12 · 2009

GEISCHGLIN ROJAS CALZADILLA

Director

[email protected]

91 723 88 15 666 46 32 93

A q u í B ol i v i a

Consejo de redacción: Jorge Limpias Coordinación: Erlan S. Vaca Dirección comercial: René Aragón Vismar T. Rojas Marketing & Publicidad: COMGRUP Integración Diseño: CHK Design

Deportes: Gerardo . Colaboradores: Dianeth C., Ruthsen C., Daveiba R., Transportador oficial: Aerosur

Fundada en 2005 por Wildon Caballero

La dirección de Aquí Bolivia no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores y pone a su disposición la copia parcial o total de esta, previa autorización.

En ésta edición dedicamos nuestra portada a una pareja de recién ca-sados; mediante la cual nos permitimos dar un ejemplo que refleja la

unidad entre Bolivia y España; no solo en el ámbito de trabajo, sino también en el ámbito del amor. Tal es el caso de esta joven y bella pareja que fue fle-chada por cupido para unir sus vidas.

Jessica Sanjinez Ortiz y David Alcaraz Escolar: se unieron en matrimonio el día 23 de mayo del presente año en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; celebraron su unión con una cena en la casa familiar de la novia. Ella nació un 29 de abril en Santa Cruz de la Sierra; egresó del prestigioso colegio «Ubol-di» y se licenció en Administración de Empresas en la Universidad Privada de Santa Cruz. Él nació un 30 de abril en Madrid y egreso en la Escuela Pías de la capital española.

Actualmente ambos cumplen importantes labores dentro de Aerosur; prestigiosa compañía aérea boliviana que une permanentemente al pueblo boliviano y español en tan solo 9 horas.

Desde Aquí Bolivia rogamos a Dios bendiciones para esta pareja que mues-tra integración entre la madre patria y la España morena.

E N P O R T A D A

Page 5: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 5

a 184 años DE sU INDEPENDENCIa

Bolivia nació como una repú-blica libre, soberana e inde-

pendiente; por que así lo quisieron los protomártires de la indepen-dencia: Simón Bolívar y Antonio José de Sucre.

Han trascurrido desde esa gesta emancipadora 184 años; tiempo vivido bajo una dependencia ya no directamente de España, sino del atraso y de dominio de países ex-tranjeros y caudillos nacionales.

También han habido situaciones favorables en alguna época de nues-tra vida independiente. Ellas han

sido muy cortas y muy escasas.Hoy después de mas de dos siglos

de vida: juremos como dice la letra de nuestro sagrado himno nacional «morir antes que esclavos vi-vir»; juremos aportar todo cuanto este a nuestro alcance para revertir esas acciones negativas pero que sea desde aquí —desde España— que demos el ejemplo de pedir una Bolivia unida y aportar con nuestro grano de arena para que se cum-plan los sagrados ideales de nues-tro libertador.

Bolivia no solo son siete letras

que forman un nombre; Bolivia es un gran país, con altiplanos, valles y selvas. Bolivia: es el niño aquel que sueña con bañarse en las cristalinas olas de su perdido mar. Bolivia: es el sudor de cada trabajador hones-to con deseos de superación, que nos lleva mas alto cada día. Bolivia son las ruinas de Samaipata y la in-descifrable puerta del sol, las selvas vírgenes en el oriente y las majes-tuosas montañas en el infinito mar del altiplano. Bolivia es grandiosa en toda su dimensión. Bolivia es nuestra. !VIVA BOLIVIA!

«MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR»

Por: Wildon Caballero H.

Page 6: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

6

La República de Bolivia, en sus diferentes etapas de vida re-

publicana tuvo Presidentes Consti-tucionales, Confederación (Perú- Boliviana) Presidentes Militares, Gobiernos de transición, Junta de Comandantes, Junta Militar, Con-sejo de Ministros. Que no resolvie-ron los problemas estructurales, en temas Económicos, Políticos y Sociales, por falta de voluntad po-lítica, tomando en cuenta que Bo-livia, es uno de los países que tiene inmensa riqueza natural desde la colonia, mismas que estuvieron en manos ajenas, como en las empre-sas transnacionales, no solo estos, sino también las empresas estra-tégicas del Estado como se dio en las dos últimas décadas que fueron entregadas por los gobiernos neo-liberales al servicio de los consor-cios internacionales respaldadas con algunas leyes inconstitucio-nales que algún momento tendrán que recibir la factura.

Reencausar el río es un trabajo muy difícil, pero se tenían que to-mar decisiones, pero esta vez, no solo con grupos de poderes eco-nómicos, políticos o familias, sino con la participación de la población boliviana en su conjunto. Como el

18 de diciembre de 2005 donde por primera vez en las elecciones democráticas se apoyó con el 54 % de votación para un gobierno constitucional.

Estaba echada la suerte del pue-blo boliviano, para encarar el desa-rrollo del país y resolver los pro-blemas que venimos arrastrando desde la colonia.

En el primer año de gobierno del Presidente Evo Morales, los primeros pasos se han dado, con la incorporación en el nuevo texto constitucional a todos los sectores de la población, también los valo-res de nuestros ancestros de “no robar, no flojear, ni mentir” han sido recuperados y bajo estos prin-cipios promover a la población, de la misma manera se incorpora la revocatoria de mandato, con el referéndum revocatorio si el Pre-sidente incumple su mandato. Los corruptos no podrán hacer pres-cribir su delito como en la era del neoliberalismo, ni cobraran suel-dos los parlamentarios suplentes, no instalaran bases militares ex-tranjeras en el territorio nacional, ni habrá inmunidad para ellos, los bienes y servicios públicos de sa-lud son propiedad del Estado y no podrán ser privatizados ni conce-

cionados, el agua, la energía y la comunicación que son declarados como derechos humanos. Y para impulsar el aparato productivo se respeta la propiedad privada, la propiedad estatal y la propiedad comunitaria.

Existen avances muy importan-tes como fue la nacionalización de los hidrocarburos, recuperación de las empresas estratégicas del Estado y estas recursos son des-tinados, a las madres gestantes con el bono Juana Azurduy, a los chicos de la primaria con el bono Juancito Pinto y a los ciudadanos de la tercera edad con la Renta Dignidad. Por otro lado, también las reservas internacionales me-joran en los tres últimos años de 1.600 millones de dólares a 8.012 millones de dólares. Para gene-rar empleos el gobierno realiza-rá inversiones públicas de 1800 millones de dólares cuando en los gobiernos anteriores era so-lamente de 250 millones de dó-lares, la deuda externa en 2005 fue de 5.439 millones de dólares, ha disminuido a 2.438 millones de dólares en 2009. No tenemos déficit fiscal y podemos cubrir el balance de pagos.

Después del 6 de agosto de 1825

BOLIVIA Por: Alex Gálvez

Page 7: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 7

bolIvIa avaNza CoN DIgNIDaD y sobEraNía

Por primera ves Bolivia tiene un presidente Indígena, que hace mo-ver las estructuras del capitalismo en los encuentros internacionales en organizaciones de Naciones Unidas (ONU), Organización de Estados Americanos (OEA), Organización Mundial de Salud (OMS), Federa-ción Internacional del Fútbol de Aso-ciado (FIFA), a la vez dando conocer lo que es BOLIVIA.

La propuesta del Presidente Evo Morales ante la ONU. fue recogida y declara el 22 de abril de 2009, día de la Tierra en Nueva York, en el idioma

andino día de la PACHAMAMA. A la OEA.y ONU También llevo

la propuesta sobre el calentamiento global, llevó los 10 Mandamientos para salvar el planeta, la humanidad y la vida. Caso contrario la naturaleza se hará cargo de nosotros en relación al calentamiento global.

Presidente Evo Morales nuevamen-te en el contexto Internacional, en Viena - Austria en defensa de la hoja de la coca, por la despenalización, ya que la hoja de coca no es cocaína así como la uva no es vino.

Evo Morales en Zurich - Suiza con

el Presidente Joseph Blatter. ante la FIFA en defensa de la altura depor-tiva señalo “que para ganar el partido de fútbol , no es problema de la altu-ra sino la capacidad deportiva”

Y LO MÁS IMPORTANTE PARA EL PRESIDENTE EVO MORALES será sin duda el encuentro, con sus hermanos compatriotas en España el 13 de septiembre de 2009.

ESTEMOS ATENTOS ya que por agenda de trabajo no fue POSIBLE su presencia el 6 de agosto en la cele-bración de los 184 de vida republi-cana.

La Plataforma Pro Bolivia creada en el año 2007 no ha descansado en su labor de defender los derechos y las libertades de la comunidad boliviana de residentes en

España.Esta plataforma informa sobre los cambios del proceso político y social que afronta el

país y también denuncia a las personas que atentan contra el bienestar de todos nuestros compatriotas bolivianos.

Actualmente la plataforma la preside el activista boliviano, Alfredo Bernal Chávez, quien día a día vela por que los bolivianos en España se sientan protegi-dos y no están desamparados.

Sus oficinas están ubicadas en la Calle La Fe Nº 8 (Metro Lavapies, L3). Para mas información puede vi-sitar la pagina web: www.plataforma-probolvia.net o escribir a [email protected]

PLATAFORMA PRO BOLIVIA EN ACCIÓN

Page 8: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

8

UPTA MADRID Y FEDABOL FIRMAN DECLARACION DE MADRID

Los representantes de las 20 organizaciones de inmi-

grantes reunidos en Madrid con el patrocinio de UPTA MADRID y FEDABOL, en pasados días ana-lizaron los alcances, objetivos y las posibles repercusiones de las Reformas a la Ley de Extranjería, que afectan a los inmigrantes.

La nueva Ley de Extranjería, en caso de ser aprobada por las fuer-zas parlamentarias, ingresaría en vigor probablemente a partir del 1 de enero del 2010, luego de su co-

rrespondiente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Con el propósito de que nues-tros lectores conozcan en qué me-dida podría afectar a los inmigran-tes las tan mentadas reformas, es que les ofrecemos un resumen del documento de análisis y conclusio-nes que contempla la denominada DECLARACION DE MADRID, suscrita por UPTA MADRID, la Federación de Asociaciones boli-vianas y latinoamericanas FEDA-BOL y las 20 organizaciones de

inmigrantes, entre ellas, CASA DE BOLIVIA MADRID.

El documento en cuestión seña-la que “Las actuales políticas mi-gratorias de España impiden un desarrollo humano y sostenible desde los propios intereses y ne-cesidades de todas las sociedades. Porque conllevan un “tufo de ra-cismo y xenofobia”, que deteriora la convivencia pacífica entre inmi-grantes y la sociedad autóctona; es más vulnera los más elementales derechos humanos y obstaculiza el normal desarrollo de las iniciati-vas personales de carácter empre-sarial o de negocio.

Reconoce que las enmiendas responden a una línea impuesta por la Unión Europea, muy a pe-sar de la buena voluntad existente en el gobierno por flexibilizar la norma.

La declaración fue producto de un desayuno trabajo que patrocino UPTA MADRID, en el marco del X aniversario, realizado el pasado 22 de mayo de 2009, donde emer-gió la necesidad de emitir un do-cumento oficial del encuentro.

LEY DE EXTRANJERÍA

La declaración resalta como hecho positivo que las reformas permiten que los extranjeros que residan en España podrán ser titulares del derecho de sufragio en las elecciones municipales en los términos establecidos en la Constitución y en las leyes. También se garantizan derechos fundamentales tal como señala el art. 11 “los extranjeros tienen de-recho a sindicarse libremente o a afiliarse a una organización profesional, en las mismas condiciones que los trabajadores españoles”. Y en su punto 2, se dice “De igual modo podrán ejercer el derecho de huelga.”, eliminándose la condición sine qua non de residente legal para acceder aeste beneficio”.

Sin embargo señala que como as-pectos negativos: Por ejemplo el de incluir en la exposición de mo-tivos la necesidad de adaptar la ley a la nueva realidad migratoria o de adecuarlas a las políticas definidas por la UE”.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS

María José Landaburu, Secretaria del UPTA MADRID junto al presidente de FEDABOL, Victor Hugo Ordóñez G, en la firma de la Declaración de Madrid.

Page 9: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 9

1. AUTORIZACIÓN INICIAL DE RESIDENCIA Y TRABAJO.La declaración dice: en relación con el artículo 37, “autorización de trabajo por cuenta propia”, se añade al texto ya

existente un apartado 2 con el siguiente contenido: “la autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta propia se limitara a un ámbito geográfico y a un sector de actividad. Su duración se determinara reglamentariamente.” Por tanto, los autónomos nos oponemos a la inclusión de este párrafo en su actual redacción.

2. AYUDAS A LA VIVIENDA PARA EL COLECTIVO INMIGRANTE.Con la nueva ley las ayudas a la vivienda para el colectivo Inmigrante, ahora se reducen exclusivamente a los resi-

dentes de “larga duración” (antes llamada permanente) y no así los que cuentan con una autorización temporal, que querían imposibilitados para acceder a este beneficio.

3. ASIGNACIÓN POR HIJO BIOLÓGICO O ADOPTADO.En lo referente a la asignación de los 2.500 euros por hijo biológico o adoptado por madres inmigrantes, ahora la

nueva ley también se les exige dos años de residencia legal mínima en España, lo que supone que las madres con un período permanencia legal en España inferior al señalado, están marginadas de este beneficio, lo cual está en clara contradicción con el principio de iguales derechos y obligaciones.

4. REAGRUPACIÓN FAMILIAR.Pone una serie de trabas para conculcar un derecho fundamental de los inmigrantes, que ansían vivir junto a sus

seres queridos. Con la modificación contenida en el Proyecto de reforma la reagrupación de los ascendientes re-querirá que el extranjero adquiera la residencia de larga duración, es decir 5 años con tarjeta. Además se exige que el ascendiente (padre o madre) sea mayor de 65 años, edad muy elevada dada la situación de esperanza de vida en determinados países.

5. INGRESO EN CENTROS DE INTERNAMIENTO.El documento señala que las asociaciones de inmigrantes no estamos de acuerdo con la ampliación de los plazos de

40 a los 60 días de internamiento de irregulares previstos en el artículo 62.2 en la redacción dada al mismo por el proyecto de reforma.

6. HECHO IMPONIBLE DE LAS TASAS.Finalmente, debemos manifestar nuestro desacuerdo con la modificación introducida en el hecho imponible de

las tasas por autorizaciones administrativas y por tramitación de las solicitudes de visados, pues mientras con la ley vigente las tasas se devengan cuando se conceda la autorización, prórroga, modificación, etc., en el texto de reforma propuesto las tasas se devengarán con la simple solicitud y, debe entenderse, que con independencia del resultado de la misma.

Consideramos que una política abierta y más generosa de Integración de los Inmigrantes, sean trabajadores por cuenta ajena ó Autónomos favorecerá la convivencia social y la aportación de nuestro colectivo a la creación de riqueza y empleo.

Consideramos que aún hay tiempo para que este anteproyecto sea nuevamente sometido a discusión en las distintas mesas abiertas de Dialogo Social, aspecto al que se comprometió el gobierno, señala en la parte final la declaración de Madrid.

Dirigentes de UPTA MADRID, FEDABOL Y CASA BOLIVIA, en primera plana del debate sobre las reformas a la Ley de Extranjería en el desayuno X aniversario UPTA Madrid.

PUNTos CríTICos DE la NUEva lEy

Page 10: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

10

La ilustre, la amada sobre todasL A P A ZTURISMO

El departamento de La Paz cuenta con numerosos atractivos turísticos que van desde restos incaicos

hasta pinturas coloniales.

Tiwanaku fue el principal foco de la cultura tiwanacota que se remonta a más de 1200 años antes de Cristo; ahora solo quedan las ruinas de aquella cultura y se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz y 20 del Lago Titicaca.

Las iglesias coloniales, los valles y montañas o el lago Titi-

caca, son otros de los atractivos principales en este hermoso departamento.

La ciudad de La Paz es una metrópoli —cosmopolita, mestiza, variopinta, caótica, imposible, eterna— donde confluyen todas las nacionalidades del país que la embelle-cen y llenan de vitalidad.

Esta ubicada a 3,600 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en una de las ciudades más altas del mundo.

Page 11: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 11

El Gobierno español confirma que cerca de 30 mil bolivianos no encuentran trabajo.

Los ciudadanos bolivianos, ecuatorianos y marroquíes son los inmigrantes más afectados por la crisis económica en Espa-ña. Debido, principalmente, a que su actividad estaba centrada en la construcción; actividad que era sostén de la economía en este pais y sufrió la mayor caída registrada en la historia.

Para afrontar esta situación Ma-ría Consuelo Rumí, Secretaria de Estado de Inmigración y Emi-gración, presentó en Madrid el informe “Inmigración y mercado de trabajo” que, elaborado por el Observatorio Permanente de la Inmigración, se encarga de ana-lizar la situación del mercado de trabajo en España para los nuevos desempleados.

Aunque el flujo migratorio no se ha detenido por la crisis, el so-ciólogo Miguel Pajares, autor del informe, explica que en 2008 se registró un descenso en la entrada de inmigrantes en España y «cier-

to incremento» del retorno a sus países de origen.

Rumí destacó que la contra-tación de extranjeros en origen descendió en 2008 como conse-cuencia de la crisis y aseguró que a finales de 2009 «se notará más»,

«Sólo se contratará en origen cuando la demanda interna no pueda ser atendida».

No obstante, el informe resalta que sigue habiendo en España sec-tores que reclaman el trabajo de los inmigrantes.

El documento señala que el desempleo (que en España alcan-za una tasa del 17,3 por ciento y afecta a más de cuatro millones de ciudadanos) “golpea” tanto a espa-ñoles como a inmigrantes, aunque matiza que en términos propor-cionales creció más el de los ex-tranjeros.

Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de las 46,6 millones de per-sonas censadas en España a prin-cipios de 2009, 5,6 millones eran extranjeros.

El aumento de extranjeros fue

menos importante que el de años anteriores, debido a que España está siendo brutalmente castigada por la crisis, con una economía en recesión y un porcentaje de desempleados de más del 17%, afectando sobre todo a los inmi-grantes.

Frente a la crisis, el gobierno español adoptó en septiembre de 2008 un plan de retornos volunta-rios para algunos inmigrantes, con un éxito limitado, proponiéndoles volver a sus países de orígen co-brando la indemnización por des-empleo, a condición de no volver a España durante tres años.

Bolivianos sufren el desempleoLa crisis que azota al mundo está afectando también a la inmigración

CrIsIs ECoNómICa EN EsPaña

Page 12: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

12Aqu

í Bol

ivia

12

senador boliviano nos visita

Antonio Peredo —hono-rable primer senador del

MAS por la ciudad de La Paz— expuso la realidad política, eco-nómica y social de Bolivia, en el salón “Tercera” de la calle Gonzalo de Córdoba de Madrid, en pre-sencia de ciudadanos bolivianos y españoles.

En el tema político destacó que tras aprobarse la nueva Constitu-ción Política del Estado, se incor-poraron el tema autonómico y las elecciones generales, para el 6 de diciembre próximo, además del nuevo padrón Electoral Biométri-co que demandará una inversión de 35 millones de dólares —adi-cionando para el exterior, 7 millo-

nes de dólares, donde participarán el 6 % de electores—. Los paí-ses contemplados son Argentina, Brasil, España y EE.UU. donde ejercerán su derecho al voto los ciudadanos bolivianos.

En el tema económico después de la nacionalización de los hi-drocarburos y la recuperación de las empresas estratégicas se logró tener mayores ingresos para la economía del país, Buena parte de estos ingresos se distribuyen a las madres, los niños en edad escolar y las personas de la tercera edad:

Las madres con bebé reciben la suma de 200 Bs. —mediante bono Juana Azurduy—; los escolares de primero a octavo curso —con

el Bono Juancito Pinto— reciben la suma de 200 Bs.; los ciudadanos de la tercera edad reciben la suma mensual de 200 Bs. —mediante la Renta Dignidad—.

No tenemos déficit Fiscal, te-nemos un crecimiento de 2% por CEPAL en plena crisis, y las reservas internacionales subieron de 1.700 millones de dólares a 8.012 millones de dólares. La ma-croeconomía esta bien, pero en la microeconomía hay mucho traba-jo por hacer, aunque ya se cuenta con bases. Hay mayor inversión del Estado puesto que se supero la inversión de 250 millones que había hasta llegar a los 1800 mi-llones.

En lo social destacó los avances impulsados por el Gobierno de Evo Morales: permanencia esco-lar, protección a la vejez, alfabeti-zación, construcción de viviendas y lucha contra la desnutrición, además de medidas contra el ra-cismo, la discriminación, y la servidumbre; tres de los flagelos que afectan a la población indí-gena del País. Tenemos medios críticos como instrumento de la oposición y representantes de la oligarquía que no quieren admitir los avances económicos, sociales y políticos; reconocidos en el ámbi-to nacional e internacional —ante todo la presencia en eventos in-ternacionales como en la ONU, OEA, OMS, o FIFA, en defensa al pueblo boliviano—.

Antonio Peredo Leigue Expuso temas de interes para bolivianos

Page 13: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 13

Aqu

í Bolivia 13

ElECCIoNEs PrEsIDENCIalEs EN bolIvIa

Los ciudadanos bolivianos que residen en España de-

berán inscribirse desde finales del mes de agosto en un padrón biométrico para poder participar en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 6 de di-ciembre.

Así lo ha asegurado la vicepresi-denta de la Corte Nacional Elec-toral (CNE) de Bolivia, Amalia Oporto de Iriarte, quien visitó España dentro de una «misión ofi-cial» con el objetivo de establecer la planificación, organización y logísticas del proceso electoral de los bolivianos.

El padrón biométrico es la lista digital de todos los electores cons-truida según los identificadores biológicos de cada persona, como la huella digital o la foto digital, y datos personales como domicilio, estado civil, fecha de nacimiento u ocupación.

Amalia Oporto de Iriarte ha explicado que la mayoría de boli-vianos que viven en el extranjero están en Argentina, Brasil, los Es-tados Unidos y España, y por ello está viajando a estos países con el fin de que el máximo número de estos puedan votar en las próxi-mas elecciones.

La vicepresidente de la Corte Nacional Electoral del estado plu-rinacional no ha podido precisar el número de bolivianos que vi-ven en países extranjeros, aunque

la inscripción en el padrón permi-tirá conocer una cifra estimativa.

En los próximos comicios del 6 de diciembre, en las que el presi-dente Evo Morales buscará su re-elección y otros candidatos pug-naran por la silla de presidente y vicepresidente y a la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

El empadronamiento biométri-co se realizará en las ciudades de Buenos Aires, Jujuy y Mendoza, en Argentina; Sao Paulo, en Bra-sil; Barcelona, Madrid y Valencia, en España; y Nueva York, Virginia y Mariland, en EEUU, que son las que concentran mayor número de bolivianos.

Según ha explicado, el artículo

27 de la nueva Constitución Po-lítica del Estado señala que todos los bolivianos deberán empadro-narse a través del padrón electoral biométrico, algo que a su juicio es un "reto histórico" para el Esta-do boliviano y la Corte Nacional Electoral.

Así, todas las personas bolivianas mayores de 18 años y que tengan la cédula o el pasaporte vigente deberán inscribirse en el padrón biométrico para que, en igualdad de condiciones, puedan ejercer su derecho a voto.

La inscripción en el padrón se iniciará a finales del mes de agosto y principios de septiembre y con-cluirá en unos 75 días después.

El cronómetro avanza: las elecciones se acercan y los políticos ya están en carrera

PADRÓN BIOMÉTRICO

Page 14: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

14Aqu

í Bol

ivia

14

FREDDY MACKAY

El criterio de muchos compa-triotas afincados en Madrid y

dispersos en la geografía Española es unánime respecto a los cambios plas-mados por el Cónsul General del Es-tado Plurinacional Boliviano, general de división retirado don Freddy Mac-key Peralta.

Las nuevas oficinas consulares están ubicadas en el corazón de Madrid, en la calle Reina Mercedes número 20 (piso tercero, puerta izquierda) cua-tro bocas de metro están próximas a esta dirección, además de varias li-neas de buses que tienen paradas muy cerca de estas oficinas.

Estas instalaciones reúnen las con-diciones merecidas para los que nos toca mostrar las diversas actividades consulares,

Hoy ya no tenemos que llegar y hacer largas colas para pedir in-formación; salir y hacer peripecias para pagar por el respectivo tramite,

volver, y tener que hacer una nueva cola para presentar el pago. Nece-sariamente teníamos que salir para conseguir lo que faltaba y regresar en otra oportunidad; si es que conse-guíamos permiso en nuestro trabajo para continuar el tramite y volver a esperar hasta que Dios se apiade de nosotros. Hoy se puede evidenciar el cambio porque el pago se puede realizar ahí mismo, mediante tarjeta bancaria. Internamente, también hay servicios de fotocopias, fotografía… pero sobre todas las cosas agilidad en lo que se solicita, esto acompañado de un buen servicio prestado por el personal —al parecer se han puesto las pilas—. «Espero que todo este cambio presentado por el nuevo cón-sul continúe», decía doña Julia Rosa-do Quintanilla, quien fue una de las primeras bolivianas atendidas en es-tas instalaciones, o don Nelson Torres quien vino desde Logroño para reno-

var su pasaporte y solo tardo unas horas. Otras personas consultadas también mostraron su satisfacción por el cambio radical y dan veracidad a esta nota.

Las nuevas instalaciones se inaugu-raron oficialmente el día que los boli-vianos celebramos el 184 aniversario de Bolivia .

Para los ciudadanos se acabo el vuélvase mañana y para nosotros el tener que mostrar las instalaciones consulares antiguas.

Según el Cónsul pronto usted po-drá acceder a toda la información del consulado a través del sitio web www.consuladodebolivia.es. Se in-formara sobre todos los trámites que puedan gestionarse.

Mencionó también que esta en di-seño la cedula de Registro Consular (conocida antes como Matricula Con-sular) del tipo DNI o NIE para la iden-tificación del ciudadano boliviano.

Cónsul General

Foto

: Dav

id S

apie

ncia

Page 15: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 15

Aqu

í Bolivia 15

NUEvas oFICINas CoNsUlarEs

BIO DEL GENERAL MACKAY

Freddy Mackay Peralta, oriundo de la ciudad de Oruro, estudió en el colegio Arce de esa ciudad. En 1973 ingresó al colegio Militar del Ejercito y egresó como el mejor subte-niente. Hizo su carrera militar recorriendo la amplia geografía nacional llegando a ser comandante del Ejercito. Esta casado con la señora Elizabeth Espindola y tiene tres hijos: Freddy, Pamela y Gabriela. Hoy sigue sir-viendo a la patria como Cónsul General.

Corte de cinta inaugural a cargo de la Excm. Embajadora del Estado Plurinacional Boliviano, Lic. María del Carmen Almendras

El Gral. Mackay se dirije a los presentes, asegurando que la transparencia y eficiencia marcara su gestión. Se acabo el vuelvase mañana.

Foto

: Dav

id S

apie

ncia

Foto

: Dav

id S

apie

ncia

Page 16: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

16

Fiesta de integración bolivianaEspectacular y soberbia fue la fiesta de celebración

de los 184 años de independencia de Bolivia, organi-zada por el Consulado General, Casa de Bolivia y la empresa de espectáculos Minority que trabajaron jun-tos para que el colectivo boliviano pueda pasar un fin de semana en familia, disfrutando de todo el parque de atracciones de Madrid. Las diversas actividades se iniciaron a las 13:00 horas con palabras de bienvenida a cargo de Don Gunnar Crespo, y la reseña histórica por el señor cónsul general Freddy Mackay Peralta; seguido de un pasacalles cuidadosamente preparado y ejecutado por diferentes fraternidades de baile.

El Stand del Palenque se vistió de rojo amarillo y verde con muestras de una extensa acuarela boliviana; en exposición de productos —estrictamente nues-tros—, además del festival de la gastronomía bolivia-na. Hasta su escenario llegaran mas de una veintena de grupos folklóricos y artistas nacionales, apoyados por el bachatero Luigi Arias, quienes iniciaron la ante-sala a la elección de la boliviana mas bella en España; título que recayó en la señorita Jazmín Duran Valda de 19 años y representante de los bolivianos residen-tes en Murcia; miss internacional quedo la Señorita Sandy Erika Zabala Pérez de 18 años de edad —digna representante del colectivo boliviano de Madrid.

Posteriormente el publico reventó de alegría al ver el plato fuerte de la fiesta; ni más ni menos que el cantante chaqueño Dalmiro Cuellar, que visita Euro-pa por primera vez. Su actuación cerró con broche de oro las más de 12 horas de Espectáculo que fue segui-do por mas de 7.000 conciudadanos y un incalculable numero de observadores que se maravillaban por lo que sus ojos veían. En líneas generales fue una fiesta de Integración boliviana calificada de «muy hermo-sa».

Las empresas que apoyaron el evento —entre las que podemos resaltar a Aerosur; que regalo 3 pasajes de avión, vivencia andina, y vodafone; que regalo mu-chos móviles entre otros premios— dijeron sentirse satisfechos al ver la alegría de los bolivianos.

¡Felicidades Bolivia!

Page 17: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 17

Fiesta de integración bolivianaEN ESPAÑA

Bolivianos se dieron cita y colapsaron el

parque de atracciones de Madrid disfrutando

de una esplendorosa velada artístico-cultural como homenaje al grito

libertario

Page 18: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

18Aqu

í Bol

ivia

18

DEPORTES

P.- Para Aquí Bolivia que opinión nos puedes dar sobre los resultados negativos que dejo nuestra selección en estas elimi-natorias del dos mil diez.

R.- Mediante tu revista aprovecho para salu-dar a toda esa linda afición deportiva de Bolivia en especial a Cochabamba y mis familiares.

Respecto a la pregunta lamentablemente esta fue otra oportunidad para ir a un mundial y volvimos a fallar y es algo lamentable por-que como ex jugador profesional yo siento con mucho dolor los resultados cosechados hasta el momento.

P.- En base a los resultados de la selec-ción y del técnico Erwin Sánchez que nos puedes decir.

R.- En el caso del técnico mucho tienen que ver los jugadores, quizás por la falta de convic-ción o por no ponerle ganas y por eso las cosas no le han salido bien.

Sobre los resultados por ejemplo con Ar-gentina los jugadores han hecho un buen par-tido y luego juegan con la selección de Chile van pierden y lo propio con Venezuela pierden en su propia cancha. Pareciera que todo fuera un espejismo el resultado con Argentina por-que un día juegan muy bien y otro día muy mal y en esto también influyen los jugadores y el técnico tiene su parte de culpa porque no

hemos clasificado . Quizás la falta de ganas de triunfar de parte de los chicos al margen de que estar en la selección ya es un triunfo, en base a los resultados del técnico supongo que no ha sido del todo bueno porque los resulta-dos así lo dicen.

P.- Crees tu que al técnico Erwin Sánchez se le siga dando mas oportunidad al mando de la Selección boliviana.

R.- Yo no se si se le ha dado mucho tiempo o poco tiempo pero se nos ha ido una elimina-toria que es lo mas importante para llegar al mundial y no se cuanto tiempo mas se le se-guirá dando. ¿Es que tendremos que esperar la siguiente eliminatoria?.

P.- El técnico debe seguir si o noP.- Yo creo que si, pero tendrá que plantear-

se un trabajo mas exigente con los jugadores ya que el como jugador nos ha transmitido muchas cosas buenas, porque además cada vez que haya malos resultados se cambia de técnico y el resultado sigue siendo el mismo en cambio Erwin ya tiene una base de los jugadores profe-sionales y de las divisiones inferiores.

P.- Para terminar, un mensaje a la Ju-ventud y que les dirías a los dirigentes del fútbol profesional de Bolivia.

R.- A la juventud que traten de cumplir sus metas y sus sueños, pero de verdad que los

cumplan y que no se frenen. En cuanto a los jugadores que han plasmado sus metas de lle-gar al fútbol profesional, que miren mas allá del horizonte, o sea hay que ser mas ambicio-sos en todo aspecto.

A los dirigentes les pediría que sean mas responsables con el tema de los jugadores, quiero decir que les cumplan con los que ellos mismos se comprometen y que incentiven mas a las divisiones inferiores del país.

Primero que nada permitanme mandarles un cariñoso abraso y un saludo a toda esa linda comunidad de residentes bolivianos en España.Y mis mas sinceras felicitaciones en nuestro aniversario patrio. También quiero agradecerle rotundamente ala dirección de la revista por hacerme la invitación de formar parte de esta edición especial en este segmento deportivo. Les voy a reflejar las noticias mas sobresalientes del futbol profesional boliviano con Bolívar campeón del Apertura y el sorprendente debut del niño de 12 años. En Madrid entrevista-mos a Dimas Flores y Percy Gil, ademas de la actualidad de los campeonatos de fútbol de residentes bolivianos (Lidebol y Casa de Bolivia).

¿Debera seguir el DT Erwin Sánchez al frente del combinado nacional? Para ello entrevistamos a dos experimentados ex jugadores profesionales de futbol; Dimas flores y Percy Gil

¿Qué le pasa a nuestra selección?

El sí de Dimas Flores con el técnico de la selección

Director del Sudamericano Deportivo de Radio Latina Stereo FM 95.6 Madrid

Gerardo Terrazas

“Pareciera que todo fuera un espejismo el resultado con Argentina porque un día juegan muy bien y otro día muy mal. Cada vez que hay malos resultados se cambia de técnico y el resultado sigue siendo el mismo en cambio Erwin ya tiene una base de los jugadores profesionales”

Ex jugador quien milito en los clubes Municipal, Unión Central, Bolívar, San José y la Selección nacional.

Madrid, Campos Deportivos de Laguna

DIMAS FLORES

La Perla Boliviana Desea a su distinguida clientela felices fiestas patrias invitándoles a disfrutar de su excelente atención gastronómica

La Perla II ~ c/ Monederos, 40 - La Perla I ~ c/ Julio Merino, 11

Page 19: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 19

Aqu

í Bolivia 19

SELECCIÓN BOLIVIANA

P.- Que evaluación nos puedes dar sobre la selección boliviana y su técnico Erwin Sánchez

R.- Primero que nada un saludo a la afición deportiva y a los lectores de la revista.

Con referencia a tu pregunta, es favorable, más que todo por el aspecto del cambio, porque hablando de resultados diría que es completa-mente negativo ya que se pierde una clasificato-ria y no vamos al mundial.

Pero como siempre, hay que ver los factores de donde vienen esos problemas.

Creo que en Bolivia opinan lo mismo que yo, se tiene que comenzar desde abajo por ejem-plo la Sub 17. Entonces desde ahí se empieza. Como se dice desde la cantera. Ahí no vamos a tener los tropiezos que tenemos, creo que en Bolivia hay muchos jugadores que aspiran a estar convocados pero lastimosamente, lo tengo que decir, estoy en otro país y otra es mi mentali-dad. Acá otro es el futbol que se vive y otra es la mentalidad del futbol, los jugadores tienen que cambiar de mentalidad. Porque tenemos la mentalidad a corto plazo y nos conformamos con llegar a ser titulares de un equipo, tener un coche, una moto o la chica mas bonita y ya esta, se acabo la carrera del futbolista. En cambio aquí no; la diferencia aquí es muy grande en el aspecto psicológico.

Para mi lo que hizo Erwin y como a cualquie-ra no le gusta, pero para mi si es positivo, por que con toda la experiencia que a adquirido en Europa él ha querido asimilarlo y trasmitirlo.

P.- Según los números de esta eliminato-ria, nos revelan datos negativos para clasifi-carnos .Crees tú que hay que seguir dándole mas tiempo al mando de la selección.

R.- Hablando de resultados no puedo decir mucho porque para mí ‘yo’ que he sido jugador y que estoy en ese mismo camino de que algún día se me den las cosas de llegar a ser entrenador. Me encuentro cabizbajo, porque con el 6-1que se le hizo a la selección de Argentina se ilusio-no mucho a la gente, y creo que el problema se encuentra ahí, entre jugadores cuerpo técnico y los dirigentes, porque nos conformamos. Por-que muchos han dicho: le ganamos al equipo del mejor jugador del mundo que es Leonel Messi pero no tenemos que pensar así.

Se perdió con Venezuela y Venezuela, ¡quien es!, y si hacemos una encuesta podría decirse que Venezuela es mejor que nosotros con un 51% por que la gente que trabaja con Venezuela trata el aspecto psicológico muy bien. Trabaja con la juventud.

Si miramos los números, estos nos dicen que lastimosamente otro año más no clasificamos para el mundial.

P.- QUE LES PUEDES PEDIR ALOS DI-RIGENTES.

R.- Mira, como a todo dirigente le gusta aspi-

rar a levantar una copa, tener una plaqueta solo por que hizo un buen papel en su gestión. Yo les pediría algo que es muy importante, tenemos que dejar de preocuparnos si somos cambas, somos guarayos, somos collas o si somos lo que somos. Por que todos nos ponemos la misma camiseta. Todos vamos por Bolivia, seamos de la región de donde seamos. Pido a los dirigentes un poco mas de unión. Dejemos de pelearnos entre nosotros porque somos bolivianos este-mos aquí o allá.

Por otra parte los dirigentes tienen que tra-bajar y motivarnos más. Y al presidente Carlos Chávez le deseamos que en su trayecto le vaya bien como algún día le fue en Oriente Petro-lero.

Jugó en los clubes de Guabirá (Montero),

Blooming (Santa Cruz) y Real Potosí.

PERCY GIL

Percy Gil pide más unión a los dirigentes, cambio de actitud en los jugadores y mayor trabajo psicológico

Se tiene que comenzar desde abajo por ejemplo la Sub 17.Los jugadores tienen que cambiar de mentalidad porque la tienen a corto plazo y se conforman con llegar a ser titulares de un equipo.

Estos son los jugadores que golearon a la selección argentina por un contundente 6 a 1, a pesar de este triunfo en posteriores partidos sacaron resultados adversos quedando sin posibilidades de clasificar al mundial de Sudáfrica 2010.

De izq a der : J. Manuel Peña, Marcelo Martins, Carlos Arias, Nacho Garcia, Ronald Rivero, Gatty Ribeiro, Abdon Reyes, Alex Da Rosa, Didi Torrico, Leonel Reyes y Joaquin Botero.

Foto

: Fer

nand

o C

arta

gena

/ R

adio

Pan

amer

ican

a y

perio

dico

La

Razó

n

Page 20: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

20

C A M P E Ó N E N D U DAEl Tribunal Superior de Justicia

Deportiva, considero probada la demanda interpuesta por el Club Real Mamoré en contra de Bolívar, con el voto a favor de cuatro de sus miembros. Votación unánime.

El club Bolívar tiene cuarenta y ocho horas para apelar el fallo del TJD de la liga ante el Tribunal Supe-

rior de Penas de la Federación Boli-viana de Futbol. Y de ahí en adelante tendrá que esperar 15 días para la se-gunda instancia.

En el encuentro disputado el día 5 de julio en Beni frente al Club Real Mamoré, el defensor argentino Au-gusto Mainguyagüe fue observado por su mala habilitación por directi-

vos de Real Mamoré quienes llevaron el caso a los tribunales.

Este caso llevaría a la pérdida del título conseguido por Bolívar en fa-vor de Real Potosí que termino se-gundo en la clasificación.

Hasta que el Tribunal de la Fede-ración Boliviana de Fútbol actúe de acuerdo a lo requerido.

El Club Bolívar, campeón actual de campeonato Apertura del Futbol Profesional Boliviano, puede perder su título por la mala habilitación de un jugador

En el encuentro disputado entre La Paz FC y el Club Aurora del futbol profesional boliviano, el técnico Julio Cesar Baldivieso mando al terreno

de juego a su hijo Mauricio Baldivieso lo cual origino polémicas opiniones y comentarios sobre el debut de un niño a punto de cumplir trece años de edad batiendo todos los records a nivel mundial.

Mauricio Baldivieso Ingresó a los 39 del segundo tiempo y a los pocos minu-tos recibió una falta fuerte que casi lo saca del partido. Lloró, se recuperó, y siguió jugando en medio de los aplausos del público.

Destituido el técnico del Club Aurora Julio Cesar Baldivieso ‘El emperador’

Por otra parte los dirigentes del Club Aurora, cansados de los malos resultados cosechados por el equipo, tomaron la decisión de rescindir el contra-to con Julio Cesar Baldivieso.

Uno de los motivos fue la incorporación tardía al plantel del jugador Julio Cesar Hurtado y el haber hecho debutar a su hijo fueron la gota que colmo el vaso, según la dirigencia del equipo del pueblo.

Ahora Julio Cesar Baldivieso y su hijo han fi-chado por el Club Ciclón de Tarija que juega la Copa Simón Bolívar para poder ascender a pri-mera división.

DEBUT DE JUGADOR BOLIVIANO CON SOLO 12 AÑOS REPERCUTE A NIVEL MUNDIAL

Foto

s: F

erna

ndo

Car

tage

na /

Rad

io P

anam

eric

ana

y pe

riodi

co L

a Ra

zón

Mauricio BaldiviesoComplejo Deportivo Aurora

Julio Cesar Baldivieso junto a su hijo Mauricio

Page 21: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 21

Aqu

í Bolivia 21

En lidebol, que es una de las ligas de fútbol más sobresalientes de los residentes bolivianos en Madrid, se ha cambiado la mesa di-

rectiva. José Magne, fue elegido presidente, Hilarion Condori vicepre-sidente, Miguel Antelo secretario general y Adan Rocha como vocal. A la fecha se juega la segunda ronda de esta temporada en los campos deportivos de Laguna y el estadio ‘Antiguo Canodromo de Madrid’.

Los campeones de la gestión pasada 2008 fueron el FC Chicos Malos adjudicándose el primer lugar en primera división y el Club Deportivo Huracán en segunda división.

Esta nueva directiva felicita a todos sus jugadores en el mes patrio por ser portadores del estandarte boliviano en materia futbolística. e insta a aplicar el fairplay —juego limpio— en cada compromiso. Salud Bolivia.José Magne, Presidente y Hilarion Condori, Vicepresidente

FC Chicos Malos ganadores del torneo 2008 en 1ª divisiónCD Huracán recibiendo el trofeo de campeón en 2ª división

lidebol

Page 22: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

22

¡viva

Bolivia!!!

D A L M I R O C U E L L A RElconocido y afamado cantautor chaqueño Dal-

miro Cuellar que está de gira por España, visi-to nuestra redacción para permitirnos conocerlo un poco mejor:

Dalmiro, nació en 1978 en la vertiente de Villa-montes en el departamento de Tarija y nos cuenta que sus inicios artísticos estuvieron ligados al baile y la danza típicos de la región chaqueña de Bolivia. Como cantante: a los 16 años, empezó tocando la percusión para luego llegar a ser el cantante de di-ferentes grupos musicales locales como los «Trova-dores Chaqueño» o el grupo «Chaco Adentro» entre otros.

Grabó su primer disco titulado «Así es mi pago» en Bolivia en el año 2000, mientras que su segundo disco llamado «Costumbres de mi tierra» fue graba-do en Salta (Argentina).

A partir de estos dos discos, a Dalmiro, se le abrie-ron muchas puertas para poder exponer su porten-tosa voz tanto en Bolivia como en Argentina. Del segundo disco, la canción, en ritmo de chacarera, «Prohibida mujer» fue la que más se escucho.

En su tercer disco: «El criollo»; incluyo una can-ción que seria definitiva para su consagración; «Hoy

me iré» y que a la postre se convertiría en un éxito rotundo para la carrera artística de Dalmiro. Otra canción importante del disco es sin duda «Amor aje-no» que también fue de gran éxito.

Dalmiro ha participado en numerosos festivales de música por toda Bolivia, donde siempre se ha entre-gado al máximo en cada una de sus presentaciones. Ha estado, por ejemplo en el Festival de la cultura de Oruro, la entrada universitaria de La Paz, en el Festival del canto y la aloja y EXPOSUR en Tarija o la FEXPOCRUZ (Feria Exposición de Santa Cruz) entre otros. En Argentina y Paraguay ha actuado en diferentes ciudades.

«Chaco sin fronteras» es su cuarto y último trabajo discográfico que fue grabado en la ciudad de Salta en Argentina y que distribuye la discográfica boli-viana Discolandia. A parte del trabajo musical, Dal-miro Cuellar, también ha participado en diecisiete videoclips de temas musicales.

Dalmiro Cuellar nos manifiesta que para él ha sido una gran ilusión poder estar en Europa, de gira por España, demostrando su voz y piensa que haber esta-do aquí puede abrir muchas puertas para sus colegas del canto chaqueño.

«Para mi es una gran ilusión poder

estar en Europa mostrando mi voz

chaqueña que expresa el sentir de

mi pueblo »

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Page 23: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 23

Prepárate...Este verano te traemos

los MEJORES ESPECTÁCULOS y la máxima diversión

Prepárate...Este verano te traemos

los MEJORES ESPECTÁCULOS y la máxima diversión

Domingos de Karaoke Entrada GRATIS

desde las 21.00hrs

El me j o r amb i en t e bo l i v i anopara can tar y ba i l a r

El me j o r amb i en t e bo l i v i anopara can tar y ba i l a r

¡viva

Bolivia!!!

SORTEO DE CAMISETAS DE LOS

EQUIPOS BOLIVIANOS

Page 24: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

24

H1N1GRIPE ‘A’

El pasado abril, la Organización Mundial de la Salud hizo saltar las alarmas por la rápida transmisión del nuevo virus de la gripe porcina

¿Qué es el virus de la gripe por-cina, ahora 'nueva gripe'?

La gripe porcina es una enferme-dad respiratoria de los cerdos cau-sada por el virus de tipo A. Provoca brotes comunes de gripe entre estos animales. Las tasas de mortalidad son bajas. El virus de la gripe porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

¿Cómo se propaga? El virus se transmite de cerdos a

humanos por contacto directo con animales portadores. El contagio en-tre personas se produce a través del aire de la misma forma que la gripe convencional. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Cómo afecta a la salud huma-na?

Los síntomas clínicos generalmen-te son similares a los de una gri-pe estacional (tos, fiebre, dolor de

cabeza y de músculos) y van desde infecciones asintomáticas hasta neu-monías severas, provocando incluso la muerte.

¿Se puede consumir carne de cerdo o productos derivados del cerdo?

Sí. La gripe de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a perso-nas a través del consumo de alimen-tos que hayan sido adecuadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo.

¿Qué hay sobre el riesgo de pan-demia?

El impacto de una pandemia cau-sada por tales virus es difícil de pre-decir, pues depende de la virulencia del virus, de la existencia o no de inmunidad en las personas, de la protección cruzada por anticuerpos adquiridos a través de la infección con virus de influenza estacional y de factores propios del portador.

¿Existe vacuna para protegerse

de la gripe de origen porcino? No. No hay vacunas para contener

el virus que actualmente está causan-do enfermedad en humanos. Se des-conoce si las vacunas actuales contra la gripe humana estacional pueden brindar alguna protección. Es por ello que la OMS requiere acceder al mayor número posible de virus para poder seleccionar aquel candidato más apropiado para la vacuna.

¿Qué medicamentos se utilizan en el tratamiento?

Medicamentos antivirales para la gripe se obtienen en algunos países y previenen y tratan efectivamente la enfermedad. En España, Sanidad ha anunciado que está utilizando los antivirales almacenados contra la gripe aviar, 'Tamiflú'. En cualquier caso, Sanidad ha constatado que "el 'Tamiflú' está funcionando bien con las personas afectadas por estos sín-tomas y, por tanto, España está pre-parada para responder ante una epi-demia de gripe".

Éstas son algunas de las respuestas de la Organización Mundial de la Salud sobre el virus:

o

Page 25: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 25

La denominada ‘gripe A’, la nueva definición promovi-

da por la OMS de la conocida en un primer momento como ‘gripe porcina’, mantiene al mundo en vilo desde que se desatase la in-fección en México. Pasando por Estados Unidos, esta enfermedad ha llegado a contagiar a personas que habitan en Europa.

En España, se han contabiliza-do más de mil casos y diez falle-cimientos, el primero el pasado 30 de junio en Madrid (una joven embarazada de 20 años) y el úl-timo en Canarias (un hombre de 30 años). Según la OMS un total de 177.457 infecciones confirma-das han sido reportadas de mane-ra oficial en más de 170 países y

regiones causando 1.462 falleci-mientos a nivel mundial.

La historia se repite con muchos de los patógenos que infectan po-blaciones animales, ya sean cer-dos, aves o jinetas. Siempre están ahí, al acecho, dispuestos a saltar a las poblaciones humanas a la me-nor oportunidad. El de la gripe porcina, cuyo virus se transmite por el aire, es un caso más. Como el consumo de carne de cerdo no implica ningún riesgo de transmi-sión, para eliminar de su nombre referencias que afecten a las in-dustrias cárnicas, se ha rebautiza-do como gripe A.

La crisis, que tomó forma en México el pasado mes de abril, se remonta al pasado 18 de marzo,

cuando las autoridades observa-ron un aumento de casos de in-fluenza y pensaron que estaban viendo episodios estacionales de la convencional gripe.

De acuerdo con la revista médi-ca The Lancet, el primer caso con-firmado en personas se produjo en California, cuando los exper-tos de los Centros de Control de Enfermedades en Atlanta (CDC) constataron en dos individuos la presencia del virus que la causa, el H1N1. Era 21 de abril. Cua-tro días después, las autoridades mexicanas anunciaron que habían detectado el mismo germen.

El torbellino de personas asus-tadas, colegios vacíos y mascarillas en la calle ya nos son familiares.

• Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respira-toria.• No saludar con besos ni dando la mano.• No compartir alimentos, vasos o cubiertos* Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.• Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, utensilios, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.• En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repenti-na, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.• Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.• Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña).• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.• Evitar exposición a contaminantes ambientales.• No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfer-mos.

La influenza se contagia de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (to-ser, estornudar, hablar, cantar) o por contacto directo (las manos, cuando el enfermo no se las lava, los besos). Es muy contagiosa (3-7 días una vez que inician los síntomas) y de mayor riesgo cuando ocurre en lugares cerrados (estancias, guarderías infantiles, escuelas, asilos, albergues, entre otros). Se estima que ante una epidemia ésta podría recorrer el mundo en un periodo de 3 a 6 meses.

Los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, do-lor intenso de músculos y articulaciones, can-sancio excesivo, lagrimeo, dolor de garganta y tos. También se presentan cuadros de vómitos o diarreas. En el caso de los niños pueden parecer convulsiones y en las personas con enfermeda-des crónicas se acentúa su enfermedad.

Para combatir el contagio de la nueva gripe valen las recomenda-ciones contra la gripe común. Las más básicas pasan por lavarse las manos o evitar el contacto físico con personas afectadas

Contagio

CAMBIOS EN LA INFLUENZA A

Page 26: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

26

SALUD & BELLEZA

PIERNAS CANSADAS

Las piernas cansadas son un pro-blema que afecta cada vez más

a la población. Hoy en día un 80% de las personas adultas sufren las moles-tias de las piernas cansadas.Las causas más frecuentes que suelen provocar este problema son los malos o insu-ficientes hábitos en nuestro estilo de vida. El poco ejercicio, el sedentaris-mo, la alimentación, la obesidad, la herencia y los períodos de cambios hormonales propios en las mujeres, son las razones más frecuentes por las que aparece este síntoma ya que todas ellas inciden directamente so-bre la circulación sanguínea y otras partes de la fisiología que pueden causar el cansancio en las piernas.

A continuación, te presentamos

7 consejos que son determinantes para poder combatir estas molestias e incidir directamente sobre la salud general de todo el organismo; mejo-rando así la calidad de vida.

Una buena Dieta Una dieta rica en fibra contribuye

a regular y a equilibrar todo el intesti-no para que funcione correctamente; se recomienda el consumo de frutas, verduras, frutos secos, legumbres y muchos cereales, etc.

Beber abundante aguaLos líquidos que ingiere el cuerpo

son los encargados de eliminar toxi-nas y depurar todo el organismo en general. Beber abundante agua o de-rivados como los zumos, los caldos, las infusiones, etc ayudan a hidratar y a limpiar el cuerpo.

Piernas arribaCuando se sufre el problemas de

piernas cansadas se aconseja dormir con las piernas ligeramente levanta-das; se puede conseguir fácilmente poniendo una almohada debajo de los pies.

Hacer ejercicioRealizar toda clase de ejercicio en

el que se ejercite toda la parte de las piernas contribuye a mejorar todo su funcionamiento. Los ejercicios más aconsejables son: la natación, el ci-

clismo, correr o andar. Se puede ha-cer ejercicio sin necesidad de ir a un gimnasio; se pueden aprovechar los trayectos para ir al trabajo o a casa.

RelajarseEl cansancio, el estrés y las presio-

nes tienden a recaer en todo el cuer-po influyendo en su funcionamiento por eso es aconsejable intentar rela-jarse y tranquilizarse. Esto puede ser la solución a varios problemas tanto físicos como mentales.

Duchas fríaslo mejor es ducharse con agua fría

intercalando con agua tibia ya que además de ser tonificante y relajante el agua fría contrae los vasos sanguí-neos y evita la sensación de dolor y de pesadez.

Hacerse masajesLas piernas son el soporte de todo

el cuerpo y aunque no nos demos cuenta trabajan mucho durante todo el día. Al terminar la jornada es muy aconsejable darse unos masajes en todas las piernas para que descansen y recobren su bienestar. La mejor manera de realizar un masaje para el cansancio de las piernas es empezan-do desde los pies e ir subiendo hasta los muslos.

Si realizas estos consejos sentirás que tus pies empiezan a sentirse li-bres.

Dianeth Caballero

Page 27: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 27

Ha fallecido de un paro cardiaco al corazón. Según informes, los paramédicos acudieron a la casa de la estrella y confirmaron que no respiraba. Tras ser sometido a una reanimación cardiopulmonar fue

llevado al hospital de la Universidad de California.

"Estaba inconsciente cuando fue ingresado y poco después su muerte fue confirmada", declaró el forense de la ciudad, Fred Corral, a los medios de comunicación.

Su muerte ha causado un tremendo dolor para sus fans de todo el mundo, pues su muerte se ha producido justo tres semanas antes de empezar los 50 conciertos que había programado en Londres a partir del 13 de julio de este año al 6 de marzo de 2010.

Michael Jackson considerado como la máxima estrella del pop de los años ochenta y noventa. Fue un excelente bailarín, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo. Demostró también un talento especial para los negocios relacionados con el mundo de la música y el espec-táculo. Su vida privada fue constante fuente de noticias -no siempre positivas- reflejadas con profusión de titulares por las revistas y demás publicaciones de información general.

Fue durante varios años el cantante principal de los Jackson Five, grupo familiar del que, en uno u otro momento, forma-ron parte todos los hijos varones de la familia Jackson. Mi-chael Jackson comenzó su carrera en solitario en 1971, con Got To Be There, su primer trabajo. Su siguiente álbum, Thri-ller (1982), resultó ser el álbum más vendido de la historia de la música con aproximadamente 104 millones de copias.

Tras múltiples rumores, el 5 de marzo de 2009, ante 20.000 fans, Michael Jackson anunció su regreso a los escenarios, con la gira This Is It (Esto es lo que hay), con diez conciertos a celebrarse en dicha ciudad en el mes de julio; los cuales, dijo, serían los últimos que daría en la capital inglesa. En ellos, según el promotor de la gira Randy Philips, habría nuevos sencillos del "rey del pop", ya que Michael había compuesto y grabado nuevas canciones, tal como se ha afirmado tras su muerte. La expectativa aumentó la demanda del público y se pretendían hacer hasta cincuenta presentaciones. Sin saberlo, aquel anuncio sería su última presentación ante los medios.

Michael Jackson, sin duda, un nombre que pasará a la his-toria de la música.

HASTA SIEMPRE Michael Michael Jackson nació en Gary (Indiana), EE UU el 29 de agosto de 1958 y nos ha dejado el pasado 25 de junio de 2009

Page 28: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

28

Así se llaman las cabañas de planta circular y techo abovedado donde viven los chipaya, uno de los pueblos más antiguos de Bolivia. Las paredes de los putucus se construyen con tepes –pedazos de tierra cubiertos de hierba– y barro, mientras que ramas de arbustos entrelazadas con tiras de cuero sujetan el techo, una cúpula de paja.

Estas curiosas viviendas cónicas también pueden verse en el departamento peruano de Puno, donde se estableció la cultura pukina –cuyo idioma hablan los chipaya– hace 15.000 años.

PREGUNTAS

RESPUESTAS

¿Qué es un putucu?

¿Los burros son burros?

&

Por todos son conocidos

los efectos beneficiosos de

este cereal sobre el estómago, que lo tomamos habitualmente cuando queremos acabar con la gastritis o frenar diarreas. Lo que los científicos han descubierto recientemente es la valía del arroz integral como preventivo del cáncer de colon. Así lo han demostrado unos investigadores de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, tras experimentar con ratones. Cuando alimentaron a algunos de los roedores con altas dosis de este cereal, constataron que los casos de la enfermedad

se reducían un 51%. Los autores del estudio han

responsabilizado a la fibra, componente fundamental de este alimento.

¿El arroz tiene propiedades curativas?

¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

¿Cuántos colores tiene el arcoiris?

Las grandes colonias, como las de las hormigas cortadoras de hojas, pueden tener varias decenas de millones de miembros en hormigueros de hasta 6 metros de profundidad. Otras, como las legionarias, forman

hordas de millones de individuos. Las argentinas Linepithema humile, que han colonizado las costas del sur de Europa, muestran un curioso comportamiento a este lado del Atlántico: como no surgen rivalidades entre hormigueros vecinos, acaban formando megacolonias de miles de kilómetros cuadrados.

Decimos que son siete, porque así lo propuso Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana. Al hacer pasar un haz de luz blanca por un prisma de cristal, el físico vio que se separaba en colores puros, los mismos que aparecen en el arco iris. En ambos casos, el espectáculo cromático se debe al fenómeno de la refracción de la luz cuando pasa de un medio –el aire– a otro –el vidrío o la gota–. Y sale descompuesta en una rica gama de colores, que van del violeta al rojo.

A pesar de las apariencias, los borricos, Equus asinus, son tan inteligentes como los demás équidos. Su resistencia a realizar diversas tareas puede ser interpretada más bien como un signo de independencia y terquedad que de torpeza. Al fin y al cabo, hacen frente en la naturaleza a los mismos retos que sus primos, los caballos, y la capacidad cerebral de ambos es similar en relación con su tamaño corporal. En algunas circunstancias, sin embargo, los asnos se comportan de un modo más inteligente que los caballos: estos son propensos a sufrir ataques de pánico y echan a correr en estampida, lo que puede resultar peligroso. Los burros son más flemáticos y analizan detenidamente la situación hasta decidir la respuesta más adecuada. Además, han desarrollado una estrecha relación con los seres humanos y pueden hasta leer sus estados de ánimo en su expresión.

Fuen

te: M

uy In

tere

sant

e

Page 29: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bolivia 29

Emilio Alvarez festejó su 65 aniversario. Durante el día fue agasajado en su oficina y por la noche recibió una fiesta sorpresa en la terra-za del Hotel Me Madrid por todos sus compañeros de las empresas AeroSur S.A. y Select Aviation.El boliviano nace donde quiere, por ello el cumpleañero nació en España.

¡Felicidades amigo!

Sandra Carrasco celebro sus 16 años el 11 de agosto. Sus fa-miliares, amigos y cr7 la felici-tan por su cumpleaños.

¡Felicidades mi tata!

Jael Zeballos cumplio 16 años el día 9 de agosto.Lo celebró en su país natal. Ecuador.¡Felicidades chavalin!

Ganadora del sorteo de un pasaje ida y vuelta a Bolivia que Vivencia Andina Viajes sorteó en la fiesta boliviana del 6 de agosto. Dicela Quispe, la afortunada es cochabambina, tiene 22 años y reside en la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix. Partirá en noviembre a su loca-lidad natal para pasar las fiestas de Navidad con sus familiares. ¡Enhorabuena Dicela!

En Gandía (Valencia) la señora Calixta Calzadilla cumple un año más el día 14 de agosto. Por este motivo, sus hijos y, especialmente, sus sobrinos de Madrid la felicitan.¡Mil Felicidades tía Cali!

El día 25 de agosto el señor Arlex Severiche cumplirá un año más de vida. Su esposa e hijos le agradecen por ser un marido y padre ejem-plar; y le desean muchas felicidades y bendiciones.

SOCIALES

Page 30: Aquí Bolivia Nº 12

Aqu

í Bol

ivia

30

Si qu ieres v ia jar a Bo l iv ia consu l tanos te f inanc iamos tu pasaje a cua lqu ier dest ino del

te rri torio nac ionalVÉ, COMPARTE Y ABRAZA A LOS TUYOS PORQUE SE LO MERECEN

+ INFO

917 238 815616 232 814

CREDIVIAJES BOLIVIA

Page 31: Aquí Bolivia Nº 12
Page 32: Aquí Bolivia Nº 12