Aquitania

45
AQUITANIA Terrestres: Al municipio se puede llegar por dos vías, una que nos une con los municipios de Cuitiva, Iza, Tota, y otra que nos une con la vía que comunica a Sogamoso con la ciudad de Yopal, denominada de Cusiana, lamentablemente descuidada por e gobierno nacional. Aquitania se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de Tunja Capital del departamento y a unos 300 kilómetros de la ciudad de Bogotá la capital de Colombia. Está ubicado en el sector turístico de la zona centro del país, en el departamento de Boyacá, donde se encuentra el Lago de Tota fuente hídrica de gran tamaño, y principal belleza natural, lago de grandes maravillas. Con su lago de agua dulce, sus playas, islas y paisaje presenta un gran potencial para el desarrollo del turismo, que hasta ahora no ha sido aprovechado en su totalidad. Posee una infraestructura hotelera que cada vez se fortalece más, flotas de lanchas, restaurantes y la calidez indiscutible de sus habitantes que harán de su visita un momento inolvidable. Se aprecia la existencia de siete hoteles en el casco urbano y en los alrededores del lago de Tota, restaurantes y cafeterías para atención al turista. Existen pequeños negocios de alquiler de lanchas. El sector aporta a la economía alrededor de 60 empleos directos. Hoteles Camino Real . Tel. . Rancho de Tota Km.21 vía Sogamoso-Aquitania Tel. (098)7706496 Cel: 311-2737863 Más información: http://hotelranchotota.com/ Refugio Santa Inés . Tel. . http://www.aquitaniaboyaca.es.tl/LETRAS,-COSTUMBRES-Y-FOLCLOR.htm? PHPSESSID=645324004c4f54d076d2025fe7964682

Transcript of Aquitania

Page 1: Aquitania

AQUITANIA

Terrestres:Al municipio se puede llegar por dos vías, una que nos une con los municipios de Cuitiva, Iza, Tota, y otra que nos une con la vía que comunica a Sogamoso con la ciudad de Yopal, denominada de Cusiana, lamentablemente descuidada por e gobierno nacional.

Aquitania se encuentra a unos 150 kilómetros de la ciudad de Tunja Capital del departamento y a unos 300 kilómetros de la ciudad de Bogotá la capital de Colombia.

Está ubicado en el sector turístico de la zona centro del país,  en el departamento de Boyacá, donde se encuentra el Lago de Tota fuente hídrica de gran tamaño, y principal belleza natural,  lago de grandes maravillas.

Con su lago de agua dulce, sus playas, islas y paisaje presenta un gran potencial para el desarrollo del turismo, que hasta ahora no ha sido aprovechado en su totalidad. Posee una infraestructura hotelera que cada vez se fortalece más, flotas de lanchas, restaurantes y la calidez indiscutible de sus habitantes que harán de su visita un momento inolvidable.

Se aprecia la existencia de siete hoteles en el casco urbano y en los alrededores del lago de Tota, restaurantes y cafeterías para atención al turista. Existen pequeños negocios de alquiler de lanchas. El sector aporta a la economía alrededor de 60 empleos directos.

Hoteles 

Camino Real

.Tel. .

Rancho de Tota

Km.21 vía Sogamoso-AquitaniaTel. (098)7706496 Cel: 311-2737863Más información: http://hotelranchotota.com/

Refugio Santa Inés

.Tel. .

http://www.aquitaniaboyaca.es.tl/LETRAS,-COSTUMBRES-Y-FOLCLOR.htm?PHPSESSID=645324004c4f54d076d2025fe7964682

1.    LETRAS, COSTUMBRES Y FOLCLOR

Aquitana por su ambiente de silencio y de sosiego, al igual que por el aire romántico de su lago, ha sido semillero de

hombres de letras y compositores. Como acá estamos tratando de escribir una obra breve y didáctica, solamente

vamos a citar algunos personajes: (Colaboración de la Señorita Elia Mesa González)

Page 2: Aquitania

Juan Francisco Aguilera

Nació en Aquitania. Intérprete insuperable de la música vernácula, escogió como instrumento de especialidad la

Banda, y se hizo famoso con ella. Escribió un extenso método para la enseñanza de este instrumento que fue

aceptado y premiado por el Congreso Musical de Medellín. Organizó por cuanta propia una banda de músicos en

Aquitana y el repertorio que tal organización ejecutaba es trasunto de las dos grandes cualidades del maestro

Aguilera: Composición e instrumentación.

Su técnica en el reparto es original y sobresale por el adorno de los temas melódicos. Autor de la letra y música de “Lagunita de mi pueblo”.

 

a.    Emilio González R.

Nació en Aquitania. Gran compositor, autor de Bambuco “El Guandolo”

 

b.    Costumbres

En las zonas rurales acostumbran la celebración del baile de San Pascual como protector de los animales.

Acostumbrar también a salir de romería a distintos lugares, por grupos de amistad o de familia, especialmente a Morcá, Chinavita, Tutazá, Chiquinquirá, Monguí, y, a las fiestas de Sogamoso, Duitama y pueblos vecinos.

Tienen algunas falsas creencias como la de el simple hecho de bramar la candela a veces por causa de la misma leña verde; el revoloteo de las libélulas y colibrís, como signo de visita. También dice que quemando Ramo bendito, cesa la lluvia, cuando lo que se trata es de  un cambio de temperatura que hace que el fenómeno metereológico se aísle. Eso lo puede comprobar cualquier persona cuando quema los residuos vegetales en sus labranzas en época de aguacero; llueve en los lugares cercanos que no quedan bajo la influencia del calor o del humo de la hoguera.

 

c.    Danzas típicas originarias de Aquitana

Con Motivo del Año Internacional de Niño, AIN, en 1979, se hicieron algunas investigaciones sobre las danzas folclóricas originarias del Lago de tota, Aquitania y regiones circunvecinas, que han perdurado a través de los tiempos. Por esta

Page 3: Aquitania

época se debía participar en un concurso de danzas folclóricas regionales en la ciudad de Sogamoso y posteriormente en Tunja. Un grupo de niños aquitanenses, ocuparon el segundo lugar en el departamento con el famoso baile de San Pascual, muy común entre las veredas de Aquitana, el cual efectúan en honor al Santo que según ellos hace aparecer los animales perdidos.

La organización del baile es muy típica, ya que va revestida de oración, baile y tonadas junto al altar esplendoroso del Santo. En esta fiesta campesina, hay personajes protagonistas que no pueden faltar como son: Los Ángeles, los anfitriones de la fiesta o dueños de la casa y los músicos. Durante la fiesta se ofrece comida y bebida en abundancia que debe ser repartida en silencio durante las primeras veinticuatro horas. Pasado este tiempo, se cubre o se vuelve el cuadro del Santo. Entonces es cuando empieza el colorido de las danzas, todos con ritmo de torbellino. Las más comunes son: Las perdices, el alcahuete, la manta jilada, la caña y la mata redonda.

El vestuario típico utilizado en estas danzas es: para el hombre, sombrero de tapia pisada o ramo, montera blanca en lana, ruana en lana, camisa blanca en diagonal, pantalón en manta samacá, en algunos casos hilada y tejida por ellos mismos, pantaloncillo folclórico o de amarrar al dedo gordo y alpargata de fique. Para la mujer: sombrero de tapia pisada, pañolón, blusa de crespón en colores vivos, falda negra prensada en paño adornada con cintas de terciopelo, avalorios, lentejuelas negras, enaguas blancas y alpargatas.

Allí se cantan tonadas y coplas que salen de la inspiración de los danzantes

RIGEN MITICO DEL LAGO DE TOTA

 

EL ORIGEN MÍTICO DEL LAGO DE TOTA

Page 4: Aquitania

 

Guión para teatro de títeres

Adaptación de la leyenda chibcha JAVIER ANTONIO ACEVEDO CHAPARRO

 NARRADOR: Muy buenos días. Vengo a contarles una de esas historias maravillosas que trata de dioses muy poderosos capaces de hacer prodigios insospechados. Es una historia que trata de la creación de uno de los lugares más hermosos de la tierra: el majestuoso Lago de Tota ubicado en las altas montañas de los andes. Es una historia que comienza hace muchos milenios, cuando el sitio hoy ocupado por las claras aguas del lago, era un enorme hueco árido y desierto, cubierto tan sólo por una inmensa capa de polvo amarillento que arremolinaba el viento cuando rugiente entraba y salía por aquella profunda cavidad en donde no crecía ni hierba ni arbolillo alguno, en donde  no corría siquiera un hilo de agua.

 

NARRADOR: Y por oriente, por el camino de Sua, camino de la luz y de la vida, un buen día llegó a las comarcas de los chibchas el gran Bochica. Consigo traía para estas gentes un mensaje de paz, de amor y de sabiduría. Además les enseñó a los indígenas las técnicas para labrar y pulir los metales; les indicó como amasar el barro y hacer variadas y bellas vasijas y les dijo como fabricar cestos de mimbre y chuza. Les enseñó a hacer las más variadas telas, les enseñó a pintar con dibujos llenos de simbolismo y arte.

 

BOCHICA: Hijos míos, os traigo un mensaje de paz. Vuestro padre Chiminigagua, dios de la creación, quien os engendró en sus entrañas y por el cual todos sois hermanos, desea que viváis en paz para que el gran imperio chibcha crezca.

Page 5: Aquitania

Les enseñó además a elegir a los mandatarios entre los más sabios y prudentes que deben escoger los chibchas.

NARRADOR: Y fue así como el gran Bochica escogió a aquel que debía ser el primer gran sacerdote.

NARRADOR: Bochica se quitó una enorme esmeralda que llevaba en su pecho y se la colocó al gran sacerdote quien viviría en adelante en la Ciudad sagrada de Suamox.

 NARRADOR: Aquella esmeralda llamada por los indios Guacata sería en adelante el símbolo de la suprema majestad y representaría la investidura de la máxima autoridad de los chibchas. Pasaron los tiempos... muchos sacerdotes sabios habían sucedido al primer gran sacerdote nombrado por Bochica. Las gentes dominaban muchas artes y ciencias y vivían en paz.

 

NARRADOR: Pero en una de tantas lunas apareció el cruel Busiraco espíritu del mal que con terrible furia arreció con los cultivos, los animales y la gente. El sacerdote Moneta se sometía a largos ayunos y meditaciones implorando las bendiciones de los dioses protectores Chiminigagua, Chia, Sua y Bachué que pudieran conjurar al cruel y nefasto espíritu del mal, pero nada sucedía y las gentes comenzaron a padecer el hambre, la sed y a sentirse desamparados por los dioses

NARRADOR: Muchas lunas habían pasado y las gentes del imperio chibcha se encontraban afligidas y casi exterminadas a causa de un prolongado y funesto verano.

 NARRADOR: Muchísimos animales habían muerto, poca agua corría por aquellos paisajes otrora  ricos en verdor. Ancianos, jóvenes, mujeres y niños morían a causa de la sequía y por extrañas y desconocidas enfermedades contra las cuales nada podían hiervas ni conjuros.

 NARRADOR: Todos pensaron que el fin de los tiempos había llegado.

NARRADOR: Vano hasta entonces habían resultado los clamores, las peregrinaciones y los sacrificios. El resultado era inútil. 

NARRADOR: Por los caminos que iban a la gran ciudad de Suamox, transitaban ahora angustiadas y tristes caravanas. 

NARRADOR: Hombres y mujeres con los canastos vacíos y las cabezas polvorientas, sedientos de agua y consuelo hacían sus últimos esfuerzo  por sobrevivir.

NARRADOR: Y allá en una enorme depresión de la tierra, habitaba una gran serpiente negra, de ojos brillantes que avanzaba cautelosa y siniestra hasta la entrada de la gran gruta.rece la bola de fuego 

NARRADOR: Allí se detenía en espera de una gran bola de fuego en la que Busiraco

Page 6: Aquitania

se transportaba y cuando se encontraban se introducían en la profundidad de la tierra.

Saca unas llaves y abre la puerta.

NARRADOR:  Bachue, diosa de las aguas, permanecía sorda a las plegarias y lamentos del pueblo.

 NARRADOR: Cuando en el cielo aparecian nubes. Estas desaparecían rápidamente

 NARRADOR: Sin embargo, cierto día Moneta tuvo una visión en la cual Chiminigagua le solicitaba congregar al Gran imperio en la sagrada ciudad de Suamox.

 

MONETA: He oído del Gran Chiminiguagua estas palabras: Tus plegarias han sido atendidas, La angustia, el dolor y los sufrimientos de mi pueblo tocan a su fin; ya llegan mejores días; pero antes de que Bachue se apiade de vosotros y os envíe las aguas que tanto necesitáis, es preciso que vayáis todos en devoto peregrinaje a la orilla del gran hueco, morada de Busiraco y la serpiente negra, y que en la cima de las rocas que hay allí, levantéis un adoratorio a la diosa madre y que entre tanto todos permanezcáis en oración. Allá en las alturas, tú, Moneta, tendrás una nueva visión durante la cual te indicaré la parte que te corresponde para que la desolación de mi pueblo termine.

 NARRADOR: Al instante la caravana partió hacia el lugar indicado. 

NARRADOR: La Encabezaba el gran Moneta, detrás suyos iban los mandatarios civiles y religiosos y los indios venidos de todas partes del imperio.

 

NARRADOR: Luego de un largo peregrinaje la caravana llegó a la enorme cavidad desolada y polvorienta. 

NARRADOR: Se preparó el adoratorio, enriquecido con los más sofisticados símbolos representativos de la adoración a la diosa de las aguas Bachue.

Los indios cantan y bailan.

 

NARRADOR: Hasta que el gran Moneta ordenó hacer silencio

 Los indios hacen silencio. Aparece la serpiente.

NARRADOR: la Serpiente se movía colérica y todos quedaron atemorizados.

NARRADOR:  De pronto la bella Siramena líder de la danza quedó inmóvil. Levantó la

Page 7: Aquitania

cabeza

NARRADOR: Y Sacó de sus vestidos un reluciente disco.

INDÍGENAS:  Los indígenas  realizan  la danza

NARRADOR:  El enorme disco de oro fue ofrecido primero a la diosa Bachue. Después con increíble fuerza lo lanzó contra la serpiente. 

NARRADOR:  Muerta la serpiente Moneta organizó una comida para romper el largo ayuno de su pueblo.

 NARRADOR:  Cuando todos terminaron de comer, los sacerdotes compañeros del gran Moneta volvieron a colocarse delante del adoratorio.

 NARRADOR: Al otro día, el momento supremo había llegado. Todos los rostros se volvieron al gran Sacerdote.  

NARRADOR: Moneta transmitió al pueblo el nuevo mensaje que Chiminigagua había prometido.

 MONETA: Chiminigagua ha llegado hasta mí en un rayo de luz y me ha dicho que nuestras súplicas, mortificaciones y sacrificios han subido hasta su trono; que haga yo, lo que en seguida vais a ver y que después, nuestros mortales ojos verán una insospechada maravilla, un gran prodigio que él obrara por mi conducto y que redimirá nuestras vidas del espantoso flagelo que hemos venido padeciendo.

 NARRADOR: Terminado el sermón Moneta se quitó del pecho la bella gema, símbolo del poder sacerdotal. Luego levantó la mano derecha Y la arrojó con fuerza al abismo, morada del cruel Busiraco.

 NARRADOR: La joya centelleó por los aires. La muchedumbre miraba asombrada sin comprender.

 NARRADOR: Sucedió el maravilloso milagro, al caer la guacata dentro de la inmensa cavidad ondas verdes y purísimas fueron creciendo y creciendo y comenzaron a brotar transparentes aguas hasta que se llenó aquel abismo y Busiraco quedó atrapado en el fondo.

 NARRADOR: Las gentes quedaron presas del asombro, hasta que Moneta los mandó a que se postraran y dieran gracias a Bachue, Chiminigagua, Sia y Sua.

 NARRADOR: Todos los rostros cayeron en tierra y así pasaron varios minutos.

 NARRADOR: Un inmenso arco iris salió de entre las aguas verde-azules del lago y la cubrió de un lado a otro.

En medio estaba el profeta flotando por los aires. Desde allí les sonrió con dulzura a las gentes y levantó su mano derecha para bendecidles.

 

Page 8: Aquitania

NARRADOR:  Luego desapareció.

NARRADOR:  Luego, resultó un nuevo prodigio: verdes, inquietos, saltarines, aparecen las ranas zijistas.

Para los chibchas las ranas eran sagradas.

 NARRADOR: Ya  vieron ustedes como desde el comienzo  de la  vida  esta presente Busiraco, el espíritu del mal y la destrucción sin embargo  quedo atrapado en el fondo del Lago de Tota por la acción oportuna de nuestros antepasados; por  eso  hoy les pido que  cuiden mucho esta maravilla de la naturaleza, porque según dice la Leyenda el día que esta majestuosa maravilla se seque y desaparezca volverá la sequía y la peste, miles de muertos cubrirán la superficie que hoy esta  cubierta de agua, la desgracia y muchas maldiciones  caerán  sobre nuestras descendencias y, sus hijos sufrirán  por nuestro  descuido.

Creen ustedes que  El Gran Bochica  sabia  que al entregar la gran guacata ( Esmeralda) al pueblo  Chibcha  esta  sería  el origen de El Lago de Tota? Sabia acaso que  con ella salvaría  toda una Cultura?

    LAGO DE TOTA[1]

 

Hoya hidrográfica (Extensión) 5629 hectáreas.

Capacidad 1920 millones de metros cúbicos.

Profundidad máxima 67, 04 metros.

Profundidad media 34,16 metros.

Superficie (con las cinco islas) 56,19 kilómetros cuadrados.

Forma De Trapecio

Perímetro 78,5 kilómetros.

(Datos tomados según estudios del INDERENA y Acerías Paz del Río asesorados por el ingeniero Geógrafo Alfonso Pérez Preciado).

El Lago tiene cinco (5) islas. La más grandees la Isla de San Pedro con 40,6 Has.; le sigue en extensión, La de Hatolaguna (Santo Domingo)con 3,4 Has.; la del Cerro Chiquito con 3.1 Has.; Santa Helena con 1 Has y La Custodia con 0,2 Has..

Page 9: Aquitania

Es un lago de montaña. Su paisaje es resplandeciente y abrumador por su grandeza. La Isla de San Pedro, es propiedad de la Nación, pero se la ha cedido al municipio el cual la tiene arrendada por períodos de cuatro (4) años. Actualmente se la utiliza únicamente para la agricultura. Las otras islas solamente se utilizan como estadero, parador o mirador por los turistas y pescadores.

 

Figura entre los mejores lagos de Colombia, es el de mayor extensión en el país y el tercero en Suramérica; está enclavado en la provincia de Sugamuxi  entre los municipios de Aquitania, Tota y Cuítiva, a una altura de 3015 metros sobre el nivel del mar; tiene 13 kilómetros de largo,  8 de ancho y una profundidad máxima de 67.40 metros; lo alimentan el río Tobal, el río Hato Laguna, las quebradas Donziquira, Ajies, Arrayanes, El Mohán, Los Pozos, Agua Blanca y cerca de 290 afluentes; allí nace el río Upía.El Lago de Tota es uno de los recursos hidrográficos más importante del Departamento, abastece los acueductos de los municipios que lo circundan y a la siderúrgica de Paz de Río.En las aguas cristalinas del lago se desarrolla la trucha Arco Iris, de fama nacional, la trucha común, el capitán, la guapucha y el pez graso o runcho. Tiene dos estaciones piscícolas, una en Las Cintas y otra en el sitio Los Pozos, con una producción anual de 2.200.000 ovas de trucha17.

 Según la Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, el lago de Tota está

invadido en unas mil hectáreas por la Egeira Densa, especie vegetativa que crece dentro del lago y se extiende hasta doce metros bajo el nivel de su superficie; además, afronta el problema de los cultivadores de cebolla que día a día avanzan sobre las playas y disminuyen la extensión del mismo.El Lago de Tota es un lugar de atracción turística especialmente en sitios como Playa Blanca y las islas: San Pedro o isla Grande, Cerro Chico, Santo Domingo o el Hato y la Custodia.    Cuenca del Lago de Tota[1]

. La cuenca hidrográfica del Lago de Tota es una de regiones más pintorescas e interesantes de Colombia desde todos los puntos de vista: físico, humano, económico, etc. La belleza escénica del Lago y su riqueza ictiológica hacen de él un sitio de grandes posibilidades turísticas. Así mismo, su caudal de embalse natural y su posición privilegiada con respecto a los valles de Iza, Firavitoba y Chicamocha presenta de por sí un factor de gran importancia para el desarrollo urbano, agropecuario e industrial de estas comarcas.

Las leyendas y relatos fantásticos a que ha dado lugar el Lago de Tota son innumerables y se remontan hasta los etnogénicos tiempos de Bachué y Lavaque. 

Los reconocimientos serios de esta gran masa lacustre se iniciaron hace poco más de un siglo, cuando el general Codazzi organizó la primera expedición científica a sus aguas. Otros viajeros del siglo pasado que se interesaron en el Lago y de los cuales se conservan algunos escritos fueron Miguel Triana y Manuel Ponce de León (1888). De la primera mitad del presente siglo cabe destacar el estudio sobre la geología de la región del Lago, adelantado en 1928 por Emil Groose, el cual tiene, así mismo, el interés de presentar el primer mapa más o menos preciso de los contornos del Lago. En los últimos 30 años, el Lago de Tota ha sido motivo de varios estudios, especialmente encaminados hacia su aprovechamiento y conservación; entre ellos cabe citar los estudios hidrológicos elaborados por la firma norteamericana R. J. Tipton para Acerías paz del Río, y el primer estudio integral de la cuenca hidrográfica del Lago de Tota, elaborado por el INDERENA en los años 1971/73 bajo la dirección del autor de este libro. 

Page 10: Aquitania

.El aprovechamiento económico del Lago de Tota se inició en el año 1928 cuando, por iniciativa privada se construyó a través del Boquerón de Cuítiva el primer túnel de derivación de sus aguas con destino a la irrigación de tierras en la hacienda La Compañía (de los hermanos Sánchez) en el Valle de Iza. Así mismo, en 1939 se iniciaron las actividades piscícolas que tan buenos resultados han producido.

.Hacia el año 1952, la Empresa siderúrgica Acerías paz del Río compró el túnel  de Cuítiva a la hacienda La Compañía y aumentó su eficiencia mediante la incorporación de sifones; a través de estas obras se benefician del Lago de Tota, además de Acerías, varios acueductos municipales, otras industrias y un buen número de usuarios agrícolas y ganaderos. 

.El Decreto-Ley 1111 de abril 29 de 1952, facultó o Acerías paz del Río para usar las aguas de Tota conforme a sus propósitos; en virtud de estas excepcionales atribuciones, únicas en la historia del uso de las aguas en el país, hacia el año de 1960, la Siderúrgica construyó las obras de desviación del río Olarte al Lago, conjuntamente con un muro aliviadero en el Desaguadero, con el fin de aumentar el caudal aprovechable del Lago y elevar el nivel de sus aguas.

.La puesta en servicio de estas obras provocó inundaciones en las tierras agrícolas planas de Aquitania, ocasionando ingentes pérdidas a los agricultores, lo cual obligó a suspender indefinidamente la derivación del río Olarte. En 1968 el Congreso de la República aprobó la Ley 84 de diciembre 30, ordenando la elevación del nivel del Lago en dos metros por encima del nivel alcanzado en enero de 1966 y la expropiación de la franja de tierras que así se inundaría, junto con una franja adicional destinada a protección del Lago y comprendida entre el anterior nivel de inundación y una cota de dos metros más por encima del mismo. Esto equivaldría, según cálculos recientes, a expropiar 700 hectáreas (500 para inundación y 200 para protección) de entre las 1.500 hectáreas de las ubérrimas tierras de Aquitania, con el fin de aumentar el volumen del em-balse y bajo el pretexto de "protegerlo" aumentando sus recursos hídricos; según esta Ley se debe proceder también a la construcción de la Central Hidroeléctrica de Cuítiva. La aplicación de esta Ley no ha sido posible debido a graves inconvenientes que presenta, tanto en el orden técnico y económico, como en el orden jurídico y, por sobre todo, en el orden social y político.

.Con la creación del Inderena, esta entidad recibió a partir de 1969 la administración del Lago de Tota, con todo un cúmulo de problemas relativos al manejo do sus principales recursos: aguas, suelos y peces. En 1974, Acerías Paz del Río terminó la construcción de un nuevo túnel en Cuítiva, con una capacidad de derivación mayor que la del antiguo túnel. En los primeros meses de 1975, el Inderena se obligó a desviar en forma provisional el río Olarte al Lago, debido a que el nivel de este último había descendido más de lo común, amenazando dejar las obras de desviación de Cuítiva en seco (por encontrarse estas implantadas a una cota aún alta) a consecuencia del intenso verano que azotó a la región durante los últimos años (1973-74) y la gran sequía de los primeros meses de 1975, repitiendo así un ciclo pluvial ya antes registrado con menor rigor en 1959, 1960 y 1961. 

.El muy alto valor económico y social de los recursos existentes (aguas, suelos, peces) y la resonancia turística del Lago, lo han convertido en fácil presa de la politiquería y del caciquismo locales, estilo medieval, hasta el punto de haber logrado, de un lado, deformar categóricamente la realidad técnica y científica de sus recursos y, del otro, enfrentar intereses y comunidades usuarias, rompiéndose el diálogo e impidiendo el poder llegar a soluciones viables, naturales y simples, para los actuales conflictos.

.Desde 1971, se adelantaró (Inderena, Incora, Acerias Paz de Río, Ica, etc.) una serie de estudios sobre los recursos naturales de la cuenca y sobre los problemas y conflictos existentes en relación con su aprovechamiento, los cuales han permitido llegar a la conclusión de que es física y técnica-mente factible la conciliación de los intereses de todos los usuarios de Tota, con modestas inversiones y sin lesiones económicas ni humanas para ninguna de las comunidades involucradas en los problemas. 

Page 11: Aquitania

.Finalmente, ante la polémica sobre el peligro de su completa desecación, puede decirse que no existe un estudio batimétrico sistemático para establecer hasta qué punto los sedimentos depositados restan capacidad al embalse, ya que el registro de la diferencia de nivel que pueda presentarse no es suficiente para determinar el problema.  

.

BALANCES HÍDRICOS 

.La relación entre la evapotranspiración potencial (cantidad de agua que sería evaporada y transpirada por la vegetación sobre un área en una unidad de tiempo, siempre y cuando estuviese disponible dicha cantidad) y la precipitación pluvial, nos determina el balance hídrico de una zona.  

.Estos balances nos determinan el volumen y la distribución del agua necesaria para los cultivos y consecuencialmente el requerimiento de riego o drenaje. Las características climáticas del departamento hacen que tales recursos deban emplearse (uno u otro, o ambos) en la mayoría de las áreas de potencial agrícola.  

 

[1]   Basado en PÉREZ Preciado Alfonso, Tota, más que un lago es un conflicto, Colección Indispensable, Bogotá, 1975

 

 

Hoya hidrográfica (Extensión) 5629 hectáreas.

Capacidad 1920 millones de metros cúbicos.

Profundidad máxima 67, 04 metros.

Profundidad media 34,16 metros.

Superficie (con las cinco islas) 56,19 kilómetros cuadrados.

Forma De Trapecio

Perímetro 78,5 kilómetros.

(Datos tomados según estudios del INDERENA y Acerías Paz del Río asesorados por el ingeniero Geógrafo Alfonso Pérez Preciado).

El Lago tiene cinco (5) islas. La más grandees la Isla de San Pedro con 40,6 Has.; le sigue en extensión, La de Hatolaguna (Santo Domingo) con 3,4 Has.; la del Cerro Chiquito con 3.1 Has.; Santa Helena con 1 Has y La Custodia con 0,2 Has..

Es un lago de montaña. Su paisaje es resplandeciente y abrumador por su grandeza. La Isla de San Pedro, es propiedad de la Nación, pero se la ha cedido al municipio el cual la tiene arrendada por períodos de cuatro (4) años. Actualmente se la utiliza únicamente para la agricultura. Las otras islas solamente se utilizan como estadero, parador o mirador por los turistas y pescadores.

Page 12: Aquitania

UNA CRÓNICA DEL LAGO DE TOTA[2]

 

“LAGUNA DE TOTA, BELLA GIGANTE QUE MUERE AHOGADA POR LAS CEBOLLAS[3]”

 

“Desde hace mucho tiempo ya, y sin que nadie haga nada, el Lago de Tota se ha convertido en una especie de vertidero de toda clase de desechos sóldos, líquidos y Tóxicos.

Parece que el destino, de “la bella gigante” de aguas azules, le dapara malos presagios; así, de seguir por este camino, un día no muy lejano se verá ahogada entre las cebollas ya que éste es el mayor problema junto con las aguas negras de las poblaciones ribereñas, y nadie hace nada!...”

 

“MUERE EL LAGO DE TOTA”[4]

“Es cierto, y aunque paresca escandaloso el Lago de Tota se esta debilitando cada vez más por tanta contaminación que recibe a diario por parte de los habitantes que lo rodean.

 

La gran cantidad de cultivos de “Cebolla Larga” ha producido una inmensa presión en la explotación del suelo y del agua, aportando cantidades gigantes de materiales contaminantes. Y hay que sumarle además la alteración en la cantidad y la calidad de las fuentes abastecedoras de aguas, páramos, quebradas y del mismo lago.

 

La contaminación de este bello lago se debe principalmente a los desechos químicos que son utilizados para abonar la cebolla, y sustancias tóxicas que son utilizadas para fumigarla.....”

 

El Lago tiene tres penínsulas que le tratan de quitar en cierto modola forma de trapecio que tiene; la Península del Potrero, muy conocida por las gentes debido a

Page 13: Aquitania

la aparición, según leyendas y tradiciones del Señor de los Milagros. Lugar turístico que cuenta con vía carreteable hasta orillas del Lago, ubicada al suroriente del Lago. La península de Puntalarga, situada al occidente y al Susacá o Carrasco al nororiente.

La península del Potreo y las islas de San Pedro y Cerro Chiquito, , junto con las penínsulas de susacá, estas ubicadas casi en linea recta de suroccidente o nororiente, formando como una línea que parece dividir el lago en dos porciones, y que deja la parte más grande al occidente de dicha línea natural.

 

Cuenta el lago con hermosas playas como Playagrande o Playablanca, la Chiquita y la del Bosque.

Los profesores Joaquín Campuzano, José Ignacio Borrero y Luis Ortiz, eminentes geógrafos colombianos dicen que hasta el momento se han recolectado y analizado 14 especies de aves acuáticas en el lago así: 2 especies de zambullidoras; El Cholo y el Negro, 5 especies de patos: Pico de Oro, Burco, Colorado, Careto y Paramuno; 4 especies de garzas: Garzón, Azul, Garza Blanca, Guaco y Guaquito; 3 especies de pollas de agua: Gallinete o Pato Negro, China y Verdolaga.

 

Pérez Preciado dice:

“La primera amarga realidad con que se tropieza es la lenta desaparición de las especies animales autóctonas del lago, ante lo cual se debe emprender una campaña de protección de las especies que aún restan”,

El único pez del lago parece ser el Roncho o Runcho, como actualmente nadie ha visto ejemplares de esta especie,

no se sabe si desapareció o vive en las profundidades para defenderse de la trucha. Se han adaptado algunas

especies como: la Trucha Arco Iris, el Capitán, la Guapucha, la Dorada, la Trucha Parda o Suiza y la Carmelita.

El nivel del lago ha mermado considerablemente, según personas entendidas del municipio, no solamente por su

desagüe, que ya ha sido controlado , sino por la erosión que esta llenando de sedimentos su fondo. A pesar de que

ya se ha tomado medidas urgentes para contrarrestarla, recomendamos al gobierno y a la ciudadanía hacer un

estudio detenido sobre el asunto, porque la indolencia en este punto de vista, puede llegar a privar a Boyacá de uno

de sus más recreativos sitios de turismo, si no por su clima, si por su deporte náutico y pesquero; pero ante todo por

su belleza natural.

Page 14: Aquitania

[1] TOTA: quiere decir labranza del río o Agua para la Labranza. (To – Agua, rio y Ta – labranza)

[2] Tomada del periódico aquitanense SUA Año 1 No. 3 De Octubre de 1999.

[3] Por JESÚS CASTAÑEDA, Jefe de proyectos Isla San Pedro, Lago de Tota.

 

[4] Por ANDREA GONZÁLEZ del periódico aquitanense SUA Año 1 No. 3 De Octubre de 1999

ARCABUCO

Arcabuco posee gran variedad de atractivos turísticos: las rocas altísimas que enmarcan el cañón del Río Pómeca o Arcabuco; el cerro de "monserrate en cuya cumbre se halla una cruz gigante, y más arriba hay un páramo en donde se encuentra un ecosistema de humedal de gran importancia ambiental, adornado de un bosque de frailejones; la Laguna Negra; la "Laguna Empedrada", situada sobre el cerro de Iguaque, de aguas cristalinas y como fondo una laja inmensa que se divisa a través de las aguas; la "Cueva del Contento", el "Alto de la Virgen"; una cascada de 300 metros de altura, en el sitio de Peñas Blancas. "El humedal la Balsa de Oro"; la Reserva Natural de Rogitama Biodiversidad, donde hace más de 20 años, el Dr. Ernesto Chavarro compró 29 hectáreas de terreno en el municipio de Arcabuco y desde ese entonces, ha transformado y cuidado estos terrenos. Es una reserva ecológica de muchas especies nativas, diversidad de árboles, con bellísimas flores, y 90 especies diferentes de aves.

Sus características topográficas ofrecen gran variedad de atractivos naturales localizados en las diferentes veredas que brindan un gran espacio para el desarrollo de actividades ecoturísticas y de investigación.

Entre los atractivos naturales encontramos 15 cascadas, 3 cavernas, 3 lagunas, áreas de reserva, zona para observación de aves y venados, balnearios, miradores, lo mismo que gran biodiversidad en los diferentes ecosistemas existentes.

Como complemento a las expectativas eco turísticas, los habitantes de esta región son gentes de excelente calidad humana y con una buena disposición para recibir al visitante y hacer de los recorridos eco turísticos por el Municipio toda una agradable experiencia de contacto con la naturaleza y de intercambio cultural.

Cabe anotar que el Municipio cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos y culturales en su casco urbano como son: La iglesia, parques, cafeterías, artesanos, monumentos artísticos y religiosos, fábricas de amasijos típicos, zonas de recreación entre otros.

Recomendaciones generalesLos turistas pueden perfectamente, caminar con tranquilidad, la seguridad esta garantizada en todo el territorio, no existen problemas de orden público.  Se recomienda traer ropa para clima frío, zapatos cómodos y resistentes, protección para el sol, no traer mascotas, no hacer fogatas.

Page 15: Aquitania

Rogitama Biodiversidad

Está formada por cinco lotes contiguos comprados en 1982 que suman 29 hectáreas, en 28,5 de las cuales se han sembrado árboles y arbustos, lo cual la ha ido convirtiendo en área de mportancia para la conservación de la avifauna y en reservorio de recursos genéticos diversos, con matices de Jardín Botánico.

Sectorización de Rogitama y procesos de recuperación desarrollados, enumerados por orden de ejecución

La recuperación de Rogitama Biodiversidad es un proceso en marcha que lleva 22 años, con etapas sucesivas, ninguna de las cuales ha alcanzado su pleno desarrollo y finalización. Los procesos, en el orden en que se empezaron son:

1.- Existía un Robledal de 9 Hectáreas intervenido y deteriorado por causa de pastoreo y leñateo constantes. En 1982 se cercó y se suspendieron el pastoreo, la tala y el leñateo. Con asesoría del Inderena se empezaron a repoblar los claros del bosque con especies exóticas como Pinus patula, Eucaliptos Sp, Urapanes y Acacias Sp. El sotobosque, o vegetación pequeña, esciofitica, (la que crece en la sombra de los árboles grandes), se ha ido recuperando. Las especies exóticas han crecido y algunas han sobrepasado a los Robles, que hoy aparecen sumergidos y deben liberarse mediante podas y anillamientos de algunas unidades exóticas para liberar a los Robles y a las especies nativas en estado brinzal y latizal, (árboles jóvenes de reemplazo de los árboles viejos que se mueren). Se introdujeron Bromelias en 1996 que ya han florecido y las Pteridofitas (Helechos, Abuacos) también se han multiplicado. Hoy puede afirmarse que está en pleno proceso la recuperación:

Page 16: Aquitania

2.- En dos sectores de ladera, no contiguos, que suman 5 hectáreas y que presentaban severos procesos erosivos con los afloramientos rocosos señalados, en 1984 se sembraron de las mismas especies exóticas introducidas en el Robledal, las cuales crecieron y formaron un ambiente propicio para la introducción de especies nativas, lo cual se hizo en 1994. Aquí también se introdujeron Bromeliáceas en 1996 y han crecido Pteridofitas. Las especies exóticas, particularmente los Pinus patula tienen sumergidas en el sombrío a las especies nativas introducidas y también es necesaria una liberación para favorecer su desarrollo.

3.- En 1984 se comenzó a construir la casa y en 1986 el establo. En sus alrededores se sembraron cultivos de pancoger y se construyeron unos estanques para peces.

4.- En once hectáreas destinadas a pastoreo, en 1987 se inició un Programa Silvopastoril, (pasto debajo de árboles), particularmente con alisos, Alnus jorulensis. El pasto se mantiene verde y con humedad, a pesar de los veranos y este beneficio ha motivado a algunos vecinos a seguir el ejemplo y están dejando árboles en los potreros. Los árboles en los potreros enriquecen el suelo con materia orgánica, dan sombrío a los animales y ejercen un efecto amortiguador de la temperatura, de manera que refrescan cuando hace mucho sol y calientan el ambiente cuando hace mucho frío.

Esto se ha comprobado con tomas de Temperatura en condiciones extremas, haciendo comparaciones con los lotes de los vecinos donde no hay árboles en los potreros. Las áreas de pastoreo están separadas entre sí por cercas vivas que hoy se están ampliando. Tendrán un promedio de 4 metros de ancho y servirán de corredores biológicos y de conservación.

Los corredores biológicos además de servir para el desplazamiento de la avifauna entre los diferentes ambientes, sirven también como barreras cortavientos y funcionan como barreras visio acústicas para tranquilidad y menor perturbación de la avifauna.

5.- Desde 1982 todos los cauces y todas las cañadas han sido objeto de protección mediante la siembra de árboles y arbustos. Estas áreas también están siendo ampliadas y van a tener entre 8 y 12 metros de ancho.

La protección de los cauces y de las cañadas detiene la erosión y sirven de corredores biológicos y de conservación.

6.- Tres hectáreas han sido destinadas para Programas Agroforestales (cultivos bajo árboles y arbustos), tanto de pancoger como de pasto de corte. Todos los cultivos de Rogitama son orgánicos: no se usan fungicidas, insecticidas, ni abonos químicos. El no uso de agroquímicos es una estrategia para mejorar las condiciones ambientales y atraer la avifauna, meta que se está logrando.

Nueva vida. Estos manejos amistosos con la naturaleza han permitido el regreso a Rogitama Biodiversidad de ardillas, lechuzas, culebras, lagartos, batracios, toches, mirlos, mariposas, conejos, colibríes y muchos otros animales más, que están contribuyendo al incremento de la flora nativa sembrando semillas por doquier. El suelo ha pasado de ser arcilloso y de color blanco o inexistente como en las áreas de los afloramientos rocosos, a suelo franco de labor, negro, lleno de vida, con muchas lombrices, cucarrones, bacterias y hongos benéficos.

Page 17: Aquitania

Servicios Ambientales que presta Rogitama Biodiversidad. Producción de agua, captura de CO2, contribución a la disminución del efecto invernadero, paisaje, reservorio genético de fauna y de flora, testimonio y ejemplo digno de replicar.

Rogitama Biodiversidad es además una contribución al corredor biológico proyectado entre los Santuarios de Iguaque y Guanentá. Hoy hay dos cursos de agua mínimos pero permanentes, corroborando lo dicho por el Profesor Yarumo: "Allá arriba en aquel alto, donde nace la quebrada había un bosque muy bonito y el agua nunca faltaba. Pero un hombre irresponsable taló el bosque y lo quemó, hoy no hay pájaros ni monte y el agua también faltó. El pueblo al verse sin agua matas de monte sembró, volvieron los pajaritos y el agua también volvió."

Primer Puesto en el Primer Concurso Nacional de Agroforestería en 1991 La FAO, (Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación, dependencia de la ONU), y la República de Holanda, con las Instituciones Nacionales del sector rural, ICA, Inderena, etc., organizaron en 1991 el Primer Concurso Nacional de Agroforestería ( Pastos y Cultivos bajo árboles).

Por sugerencia del entonces Director de Prideco, (Inderena), Dr. Alirio Rodríguez, Rogitama Biodiversidad participó en este concurso y obtuvo el Primer Puesto. Esto motivó la llegada de visitantes de Países Andinos y Centroamericanos.

Refugio natural. En Rogitama Biodiversidad se encuentra el colibrí inca negro (coeligen prunelle), en peligro de extinción y 89 especies de aves más.

También hemos sembrado los peces capitan (eremophilus mutissi) y guapucha, (grundulus bogotensis) ambos en peligro de extinción, para contribuir con su preservación.

En Rogitama Biodiversidad tenemos ganado blanco orejinegro, especie nativa para contribuir a su fomento.

Rogitama Biodiversidad, un ejemplo que se multiplica. Algunos vecinos y personas de otros municipios que conocen el Proceso de Rogitama, están ahora recuperando humedales, construyendo cercas vivas, protegiendo cuencas y cañadas, y han suprimido la extracción de leña y el pastoreo en los bosques y están sembrando bosques con especies nativas.

De continuar el proceso, particularmente la vereda Peñas Blancas puede convertirse en líder y ejemplo de manejo ambiental. De hecho, es ya la vereda con mayores rodales de Bosques en Arcabuco. Esto debe favorecer el desarrollo del Turismo Ecológico, uno de los programas estrellas del gobierno, llamado a disminuir las condiciones de pobreza y a compensar el esfuerzo conservacionista de los propietarios de esos predios.

Meta de los procesos adelantados en Rogitama Biodiversidad:

Rogitama tiene la meta de convertirse en una Granja Integral Orgánica y en un gran Reservorio Genético, con los matices propios de un Jardín Botánico.

¿Cómo llegar?

Quien quiera visitarnos puede tomar, desde Tunja, la via Bucaramanga. Después de Arcabuco en las delicias, encontrará el restaurante Pueblito Viejo; ahí debe abandonarla carretera central y tomar la derecha por el carreteable las delicias - alto de gaitas, hasta el primer ramal de la izquierda, donde encontrará el camino viejo de togui. Por él se llega a Rogitama Biodiversidad.

Page 18: Aquitania

Fecha de última actualización: 21 de Agosto de 2009

urismo

Directorio turístico

Hoteles

Restaurantes

* No hay información

Hoteles 

El Sabrosito

las 24 horasAvenida la varianteTel. 7360334 3208086515

Villa Amparito

las 24 horasAvenida principal nro 2-33 entrada por la vía a TunjaTel. 7360029

Villa Amparito

24 horasAvenida Principal Nro: 2-33Tel. 7360029

Restaurantes 

La Quinta Fresa

Calle 3 salida a Moniquirá, después de la Estación Terpel.Tel. 7360030

Monserrate

Page 19: Aquitania

24 horasCalle 3 nro 2-126 salida a TunjaTel. 7360045 3125211418

Punto Verde

24 horasAvenida principal nro: 1-146Tel. 7360045

Villa Amparito

24 horasAvenida Principal Nro: 2-33Tel. 7360029

Con el propósito de hacer nuestro municipio un territorio competitivo en lo económico y en lo social,

así como responsable, amable y sostenible ambientalmente, presento a la comunidad de

Arcabuco el Programa de Gobierno que con eficiencia, transparencia y participación social, atenta

y vigilante y con la ayuda de Dios nuestro señor, me propongo liderar y ejecutar como Alcalde

durante el periodo 2008 2011.

Nuestro Programa de Gobierno identifica y prioriza aspectos de Salud, Educación, Cultura,

Empleo, Recreación y Deporte, Saneamiento Básico, Vivienda, Infraestructura Vial, Medio

Ambiente y Desarrollo Social, Institucional y Turístico teniendo como base el apoyo de todos los

ciudadanos que quieren luchar por alcanzar mejores condiciones de vida, bienestar y equidad para

los habitantes de hoy, y proyectaremos el Arcabuco del mañana, el que todos soñamos para

nuestros hijos y para nuestros nietos.

En mi programa de gobierno el eje principal es el ser humano, a cuyo alrededor consolidaremos los

potenciales estratégicos que Arcabuco posee en lo Social, lo Natural, lo Ambiental, lo Geográfico,

lo Económico, lo Político, lo Cultural y lo Deportivo. En ese orden trabajaremos por los siguientes

propósitos:

PROPÓSITOS EN SALUD

Mejoramiento de la infraestructura del Centro de Salud.

Page 20: Aquitania

Aumento en la cobertura de los servicios que preste el Centro de Salud.(Terapias Física y

Respiratoria)

Gestionar la habilitación de la sala de partos del Centro de Salud.

Gestionar la cobertura total del Régimen Subsidiado.

Habilitar la Unidad Médico-Odontológica móvil para la prestación de los servicios de salud en

las diferentes veredas.

Creación de la ESE, (Empresa Social del Estado) según lo ordena la Ley 1122 de enero de

2.007.

PROPÓSITOS EN EDUCACIÓN

Propiciar y apoyar el desarrollo de proyectos pedagógicos integrados con énfasis en la

producción artesanal, agropecuaria y turística que fortalezcan el desarrollo de competencias

laborales.

Mantener y mejorar la infraestructura dé los distintos establecimientos educativos del

municipio tanto del área rural como urbana.

Dotación y actualización de equipos que fortalezcan los procesos y proyectos en las

instituciones educativas rurales y urbanas.

Subsidios y apoyo a la población más vulnerable en edad escolar.

Aumento en la cobertura de transporte escolar.

Promover y apoyar eventos interveredales y urbanos que potencien el aprendizaje de los

educandos.

Establecimiento, actualización y rehabilitación de convenios de aprendizaje y capacitación

con los diferentes centros como el SENA, universidades e institutos incluyendo programas a

distancia, con el objeto de atender las necesidades de los diferentes actores de la

productividad del municipio, madres cabezas de hogar, jóvenes, agricultores, productores

Page 21: Aquitania

pecuarios, panaderos, transformadores de leche, entre otros.

PROPÓSITOS EN GENERACIÓN DE EMPLEO

Generar alternativas de producción agropecuarias, artesanales, transformación de alimentos

mediante el apoyo a la creación de pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la

modalidad de trabajo asociado, familiar y de economía mixta.

Desarrollar programas de diversificación y mejoramiento agropecuario. http://arcabuco-boyaca.gov.co/apc-aa-files/31623063623330316532326461646462/Programa_de_Gobierno_3.pdf

1.    LA TÉCNICA EN LA VIDA DOMÉSTICA

a.    Artesanos

Hay en el municipio un buen número de artesanos que producen: muebles de madera, metalistería, ruanas, mantas,

canastos, cucharas, molinillos, chales, sacos, esteras, lazos, mochilas, aperos de cabeza, botanos (sacos de cuero de

ganado para empacar miel), mochilas (de nylon), zapatos, tejidos manuales en general, chinchorros, atarrayas, y,

botes (cada uno hace el suyo).

b.    Transporte

Los produntos se transportan en lanchas, mulas, caballos, burros y en casos aislados las gentes traen a las espaldas

los quesos y otros productos domésticos al mercado. Esta actividad de transporte tradicional, se realiza a través de

unos 5º kilómetros de caminos en muy mal estado como ocurre en todo el Departamento y en las regiones donde no

se cuenta con carretera o carreteables topográficamente bien trazados.

Pequeño el municipio?

Después de la industria del cultivo de cebolla el transporte automotriz es el renglón más desarrollado en la

economía aquitanense. Suponemos que en el momento debe haber unos 140 a 150 camiones. Este número es

bastante considerable si se tiene en cuenta lo pequeño del municipio. Estos automotores se dedican exclusivamente

al acarreo de cebolla, papa y demás productos agrícolas y ganaderos del lugar de producción hasta Sogamoso,

Duitama, Tunja, Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta, ciudades con las cuales generalmente se tienen relaciones

comerciales.

Page 22: Aquitania

c.    Menajes

Todos los habitantes utilizan menajes procedentes de fábricas y su calidad va desde el barro cocido hasta la

porcelana china, pasando por la madera, el aluminio, ell peltre, esmalte, hierro colado y plástico.

Las personas usan tejídos y telas de fábrica, aunque como quedó dicho antes, algunas prendas se elaboran en la

comunidad.

2.    EL TRABAJO EN LA COMUNIDAD

a.    Ocupaciones

Existen trabajadores de distintas ocupaciones como: Agricultores, ganaderos, albañiles, matarifes, constructores,

carpinteros, herrerios, arrieros, artesanos, pescadores, obreros de acerías Paz del Río, aserradores, sastres,

peluqueros, modistas, jornaleros, comerciantes, empleados y profesionales de casi todas las especialidades, pero

que desafortunadamente no acostumbran a vivir en el pueblo sino que lo visitan ocasionalmente.

En su gran mayoría cultivan su propia tierra. A orillas del lago, en la parte fértil, llega a cultivarse palmo a palmo la

tierra[1], a veces sin dejar siquiera un lugar para hacer la división de las propiedades.

b.    Fuentes de Trabajo

El pueblo deriva sus entradas y sustento de la cebolli-cultura, y ademas, algunas faenas agrícolas, ganadería,

tansporte, construcción y jornal en general.

No hay desocupación en el municipio, sin embargo, se nota cierta migración de la zona rural lejana, a la parte

urbana y suburbana.

En ciertos meses hay emigración hacia la región sabanera, especialmente en épocas de aporque y cosecha de papa,

pues estas faenas, requieren de una gran demanda de mano de obra.

c.    Emigración

El muchacho que se va para el cuartel o con otro empleo diferente al de agricultor jornalero, nunca vuelve a vivir al

pueblo ni mucho menos a trabajar su parcela rural. Claro que como es natural hay excepciones.

Los campesinos, tienen razón cuando emigran a las ciudades, a veces, las bajas condiciones de vida que encuentran

en el sector rural y las inferiores oportunidades de progreso, que encuentran en el campo, justifican ampliamente

estas inclinaciones. Mientras no se cambien estas actitudes, será imposible creer que el campesino va a quedar

atado a una parcela sin esperanza.

d.    Cooperativa

Page 23: Aquitania

La Cooperativa de Cebolleros está en quiebra, debido al pésimo manejo administrativo y la falta de conciencia

cooperativa. Además por la presión directa que ha degenerado a veces en formas violentas de reclamación por

parte de los intermediarios.

Los campesinos y cebollicultores, debieran organizarse en cooperativas, sindicatos o asociaciones gremiales, de

efectiva funcionalidad, para así alcanzar mayor poder de presión ante los diferentes organismos del Estado. En la

actualidad la CAR está empeñada en restaurar a COINAL con el fin de favorecer los intereses de la comunidad

aquitanense, por lo cual nos sentimos complacidos.

e.    Aspiraciones

Como aspiraciones de la comunidad para aumentar las fuentes de trabajo y sus ingresos tenemos:

El fomento del turismo, habilitando los estaderos a nivel popular, pues los actuales son un tanto costosos. Nos

referimos a los localizados a las orillas del lago.

La explotación de las minas de carbón de Hatolaguna; minas de arena y carbón de Pérez; montaje de una planta

procesadora de cebolla, según ideas de personas que desean hacer inversiones inteligentes en el municipio.

La gente está más o menos especializada en su oficio y pocos serían los que podrían desplazarse de una ocupación

a otra. Hay cierta tendencia a un individualismo exagerado en la faenas de producción de cebolla, talvez por falta de

mano de obra; sin embargo en las veredas paperas, se utilizan los sistemas de fuerzas prestadas, convites y

mandatos[2] . otro tanto ocurre en las veredas del pie de la cordillera, en donde se aprecia bastante colaboración.

Cuando se acentúa la escasez de mano de obra para los aporques o cosechas, en ocasiones se presenta pleitos por

los obreros. Para ayudar en trabajos que tengan que ver en servicios públicos, todo el mundo colabora, sin embargo

en determinados casos, hay que aplicarle a ciertos elementos de la comunidad, reprimendas o pequeñas sanciones,

para que colaboren.

3.    COMERCIO

a.    Comentario

La gente vende sus productos de orden doméstico, para adquirir otros de  los cuales carece.

En un alto porcentaje, los productos de animales domésticos se dedican al comercio y un mínimo al consumo

familiar.

Hay acaparadores que compran los productos de la agricultura y la ganadería, en el lugar o finca de producción.

Aquitana es el municipio exportador de cebolla por excelencia.

b.    Mercado

Page 24: Aquitania

El día de mercado es el jueves, pero la gente acostumbra ir el martes a Sogamoso, cuando tiene lugar el día de

mercado en la provincia de cabecera. La plaza de mercado está en regular estado. Los productos que se venden en

la plaza alcanzan a abastecer el consumo interno, pues los productores prefieren al comprador foráneo que ofrece

más y compre mayor cantidad. A veces no se encuentra ni un queso en la plaza, pues si no se compra de toda la

existencia, no venden nada.

Por otra parte no es rara la escasez de cebolla en Sogamoso, pues toda es llevada directamente a Bogotá,

Bucaramanga y Cúcuta generalmente.

Los habitantes del sector urbano y aledaño, tiene que desplazarse a Sogamoso, a comprar los productos de primera

necesidad. Es urgente la creación de cooperativas de consumo que defiéndanlos intereses del pueblo.

c.    El mercadeo de cebolla

Funciona de manera aceptable. Sin embargo no opera del todo bien. La costumbre de emplear en el comercio de

este producto ciertos sistemas que ellos denominan “machete”, no es muy aconsejable para los productores. Este

consiste en que si el negociante comprador pierde, el vendedor debe hacerle rebaja al precio ya negociado; sin

embargo, cuando hay ganancia el comprador se calla.

Como lo hemos afirmado en repetidas ocasiones, el comercio se está realizando especialmente con las ciudades de

Sogamoso, Duitama, Tunja, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, y otras de menos movimiento. Actualmente se está

exportando cebolla en furgones refrigerados a la Costa Atlántica.

El mercadeo (compra y venta de productos) parece ser el único signo de correlación humana existente.

d.    Bancos

Funciona en la localidad una sucursal de la Caja Agraria y otra de la Caja Popular.

e.    Relación de almacenes, cafeterías y tiendas (abril 1982)

Almacenes de víveres: 4;

Telas y tejidos (miscelánea): 9;

Provisión Agrícola: 5;

Materiales para construcción: 2;

Depósito de empaque: 6;

Cafeterías: 8;

Droguerías: 3;

Page 25: Aquitania

La anterior relación es únicamente del área urbana.

Pudimos comprobar la existencia de unas 607 tiendas o expendios de bebidas alcohólicas, en el sector urbano y

rural. Esto nos hace pensar que Aquitana, la podemos contar entre los municipios cantineros del país.

f.     Cerveza

Es el factor básico de atraso social y del subdesarrollo regional. Boyacá participa aceleradamente en el proceso

nacional de embrutecimiento masivo a base de elevados niveles de intoxicación etílica. En cerveza, los consumos

por habitante en Boyacá, superan en cuatro veces los de cualquier habitante del Valle o de Nariño. Estas

afirmaciones las hacemos, según fuentes: Revista Banco de la República de julio de 1977 y una publicación de

FONADE sobre el Desarrollo económico del Departamento de Boyacá (1060-1975), publicación hecha en 1977.

g.    Evocación

Dice Rafael Bernal Jiménez, evocando el modo de pensar del sociólogo al hacer un retrato auténtico de la

generación actual comparada con la de los ancestros: “estos jóvenes proletarios diría talvez, que ahora en apiñada

multitud salen de las fábricas, y se dispersan luego hacia la taberna y el suburbio, son descendientes de un pueblo

de antiguos cultivadores, que habitó sobre estas tierras, cuando ellas eran campos de labranza. Eran ellos fuertes y

bondadosos, su generosidad era comparable a su honradez, su sencillez iba pareja con su Hidalguía. Empleaban un

lenguaje respetuosos y comedido; unos modales dignos, una actitud de espontáneo señorío. Fueron, en verdad,

hombres de reducidos haberes y congrua subsistencia; pero guardaron con celosa entereza la fe de sus mayores, el

honor de sus hijas, la autonomía de su pensamiento. Eran dignos de su pobreza y autónomos dentro de su heredad.

Hoy todo ha terminado. Es la ley ineludible del progreso...”.

4.     VIVIENDA

a.    Materiales utilizados

Emplean en sus construcciones, materiales como adobe, ladrillo, piedra, arena, cemento, bloque, teja de barro,

eternit, zinc, baldosín, madera, hierro y pintura. Cada habitante tiene servicio de agua. Sin embargo en algunos

sectores como Susacá varias familias sufren por ese preciado recurso.

b.    Descripción

El tipo de vivienda promedio es higiénicamente aceptable. Son muy escasas las habitaciones rurales sin letrina. En

su mayoría tienen cocina independiente y todas tienen equipo para cocinar. Hay once veredas con electrificación

rural, pero a pesar de ello, todas las habitaciones no poseen el servicio de luz. Cada casa tiene un número promedio

de tres (3) piezas; cocina, dormitorio y de chécheres. Además, en cada vivienda hay un zarzo  un corredor amplio

que sirve de sala de recibo. Los cuartos son de regular ventilación pues solamente tienen una ventana pequeña,

talvez debido al clima fío predominante en la región. Aclaramos que las características anteriores corresponden al

tipo medio de vivienda rural, pues en el centro en términos generales las casas reúnen en su conjunto,, los aspectos

de la vivienda moderna.

Page 26: Aquitania

En algunas veredas hay porquerizas y apriscos. En esta región llaman gallinero al sitio o árbol donde duermen las

gallinas.

 

 

5.    LOS SERVICIOS MUNICIPALES

De la misma manera como se hace en todos los municipios del departamento, el presupuesto de aquitania se

reparte de acuerdo al potencial electoral y de igual manera se distribuyen los servicios.

Los habitantes del municipio, tiene capacidad económica para restablecer algunos servicios como electricidad, agua

potable, drenajes, carreteables y otros rurales.

Ante la carencia de servicios elementales, la gente se organiza, para solicitar su instalación, aportando las partidas

que exigen haciéndose notar su cooperación y dedicación especial para llevar a feliz término las obras.

Los demás servicios estás descritos más adelante en los capítulos de educación y salud.

6.    COMUNICACIONES

a.    Medios

Aquitania tiene servicios de correo, teléfono, telégrafo, líneas de transporte tales como Rápido Duitama, Cotracero,

Coflonorte, Trans Bolívar y servicio de taxis Aquitana-Sogamoso y viceversa.

b.    Movilidad

Hay movilidad de la población especialmente cuando se celebran fiestas Patronales y religiosas; cuando se

efectúan eventos deportivos, semanas culturales, reinados y bazares. Cuando hay visitas oficiales de funcionarios

de algún rango y cuando hay manifestaciones políticas.

c.    Carreteras

Se comunica Aquitana con el resto del país por medio de un ramal de la carretera Central del Norte, por su

derivación de la carretera del Cusiana. Solamente once kilómetros de ese ramal, corresponden al plano rural del

municipio, atravesando las veredas de Hatolaguna,, Susacá, Cajón y Hatoviejo (Vargas).

Esta carretera se inicio en 1095 y solamente hasta 1974 se terminó su pavimentación.

Se comunica directamente el municipio con Pajarito, por la carretera del Cusiana por la que también se transportan

los habitantes de las veredas de toquilla y Soriano. Con Tota, Cuitiva, Iza y Sogamoso por medio de la carretera de

circunvalación que en parte le da vuelta al lago, pasando por las veredas de Daitó y Suse.

Page 27: Aquitania

Hay carreteables para casi la totalidad de veredas que conforman el plano rural. Hay entrada de dos canales de

televisión, circulan los periodicos matutinos de la capital de la República, especialmente El Tiempo y El Espectador.

Según el Fondo de Vías de Boyacá, dista de Sogamoso 38 kilómetros; de Tunja 114 kilómetros y de Bogotá 200

kilómetros.

[1] Expresión utilizada por la autoría para indicar que se presenta el aprovechamiento total de la tierra. Incluso hasta llegarse a sobre - explotar los terrenos,. En la actualidad, los dueños de parcelas en la rivera del lago se han apropiado de la zona que por derecho le correspondía al lago, esto sin lugar a dudas a propiciado la lenta desaparición de esta importante fuente del preciosos líquido para la misma población del municipio como para los vecinos que de esta laguna se benefician.

[2] Son actividades en las que el dueño de una parcela decide llamar a algunas personas para que le colaboren sin esperar sueldo alguno, luego de lo cual la otra persona podrá recurrir a esta para que también le colabore en sus quehaceres.

BELEN

Tierra Agroindustrial y de Hermosos Paisajes

Belén cuenta con un hermosos paisaje Boyacense como páramos y lagunas, con sus principales actividades productivas y agropecuarias el municipio de convierte un lugar atractivo para el descanso, practica de algunos deportes como el parapentismo, ecoturismo y caminatas ecológicas entre otras.

Fecha de última actualización: 26 de Noviembre de 2010

BRICEÑO

Historia 

Fecha de fundación: 25 de julio de 1890

Page 28: Aquitania

Nombre del/los fundador (es):

Reseña histórica:"imagen_iqz" border="0"> El municipio de Briceño, fue creado mediante Ordenanza No. 14 del 25 de julio de 1890, expedida por la Asamblea de Boyacá. Los artículos primero y segundo dicen: Art.1. Erigese en Municipio de Briceño la aldea de Puripi, ne lprovincia de Occidente, con la denominación de municipio de Briceño.

Este municipio se comprondrá de los partidos de Tunungúa,Moray, Yopos, Palo Blanco y Puripi, que será su cabecera, por los siguientes linderos: desde el punto en que se reune la quebrada Nacupay con el rio formado por las quebradas Sabama, Guayabal, y Zapot, toda la quebrada arriba a dar al punto denominado el "Almorzadero", en le camino de "San Pedro"; de aqui en linea recta a dar al "Alto de los Robles", en el camino de Varela; de aqui por toda la cordillera a dar al cerro llamado "La Cresta", en el caminode Tunungúa; de aqui por la cordillera a dar a los limites del municipio de Valle de Jesus, hasta donde nace la quebrada Negra, hasta bajo, al rio; rio arriba al primer lindero.

Art. Segrase del municipio de Pauna, los partidos de Tunungúa, Yopos, Moray, Palo Blanco y Puripi.

La Asamblea en 1894, por medio de la ordenanza No. 11 traslado la cebecera del municipio de Briceño, al caserio de Tunungúa, pero con el mismo nombre de Briceño. La Ordenanza No. 26 de 1896, derogó la Ordenanza No. 11 de 1894 y puso en vigencia la Ordenanza No. 14 de 1890, que erigió el municipio de Briceño en el sitio de Puripi.

La Asamblea de Boyacá, bautizó al municipio con la denominación de Briceño, en honor al eximio jefe conservador, señor general Manuel Briceño.

La población esta situada a cinco grados, 43 minutos y 25 segundos de latitud norte y a cero grados, 10 minutos, 20 segundos de longuitud en relación al meridiano de Bogotá. y a 73 grados 56 minutos de loguitud al oeste del meridiano de Greenwich.

El municipio de Briceño, tiene un área de 62 kilometros cuadrados, y esta ubicado a 1.500 metros sobre el nivel del mar, ys ustempeatuta promedio es de 20 grados centigrados.

BRICEÑO TIERRA LINDAEl municipio de Briceño, posee unas condiciones agroecológicas y climáticas excepcionales para que el turista se deleite.Aqui podrá disfrutar del paisaje con sus cascadas naturales de las quebradas Guayabal, la Moya y la Salitreña y la exuberante vegetación que contrasta con el azul del cielo.

Recomendaciones generalesLas vias de comunicación con chiquinquirá se encuntran en buenas condiciones. 

Se pueden tomar varias rutas con destino Briceño que parten del terminal de transportes de la ciudad de Chiquinquirá a Briceño, Tununguá y Albania y los destinos de regreso de las mismas.

Los costos de los viveres y alimentos son muy cómodos.

Aqui podra encontrar artesanias en guadua, muebles en madera fina, una gente amable y un clima agradable.

Principales festividades

FESTIVAL CAMPESINO BRICEÑENSE

Page 29: Aquitania

El festival campesino Briceñense se celebra en el municipio en el mes de agosto; alli se reunen todas la comunidad que habita en el area rural de nuestro territorio; por parte de la Administacion municipal se les rinde un homenaje el cul consiste en la celebracion de verbena popular, entrega de refrigerios y detalles, aparte de que es la fiesta grande se reune la colonia de briceñenses que habitan en otros lugares del territorio nacional

Buenavista, La Oportunidad de Todos

 

El municipio de Buenavista está situado en la Provincia del occidente de Boyacá, cuya capital es el municipio de Chiquinquirá; posee una extensión de 125 Kilómetros cuadrados (12.500 Ha), una gran variedad climática, clara vocación agropecuaria, suelos fértiles, grán potencial hídrico y una riquezas representadas en recursos naturales renovables y del medio ambiente.

Geográficamente se ubica en las estribaciones occidentales de la cordillera oriental de Colombia, con una topografía ondulada a quebrada. El centro urbano se localiza a 5 grados, 31 minutos, 0 segundos de latitud norte y 73 grados, 53 minutos de longitud oeste, a una altura de 2100 metros sobre el nivel medio del mar. Limita al Norte con los municipios de Caldas y Maripí, en el Departamento de Boyacá; al sur con los municipios de Coper (Boyacá) y Carmen de Carupa (Cundinamarca); al oeste con Caldas y Simijáca (Cundinamarca); y al oeste con Coper.

Se divide administrativamente en el casco urbano y 23 veredas: Santo Domingo, La Herradura, Fical, Cañaveral, Pismal, Corrales, Campohermoso, Samaria, Patiño, San Miguel, Honda, el Toro, Dominguito, Miraflores, San Rafael, San Pedro, Sabaneta, La Laja, Sarvith, Imparal, Campoalegre, Santa Rosa y Concepción

uenavista, Potencia Ecoturística del Occidente de BoyacáBuenavista cuenta con una rica y extensa tradición cultural e histórica desconocida aun, goza de sitios con gran importancia arqueológica, como los petroglifos de la Laja y Cañaveral.

Sus hermosos paisajes, variada fauna, flora, topografía y la diversidad de sus climas convierten a Buenavista en un potencial ecoturístico digno de visitar. 

Todos los factores confluyen para que este sector se convierta en una nueva alternativa de desarrollo viable, sostenible y sustentable dadas las condiciones existentes y recursos naturales con que cuenta el municipio. Es fundamental implementar políticas y estrategias transversales y complementarias con el sector agrícola, vías y servicios; por lo cual el objetivo del sector será adelantar un proceso de concientización, sobre los beneficios que traerá la implementación del turismo para la población en general”.

Fecha de última actualización: 22 de Diciembre de 2010

Buenavista, Potencia Ecoturística del Occidente de BoyacáBuenavista cuenta con una rica y extensa tradición cultural e histórica desconocida aun, goza de sitios con gran importancia arqueológica, como los petroglifos de la Laja y Cañaveral.

Sus hermosos paisajes, variada fauna, flora, topografía y la diversidad de sus climas convierten a Buenavista en un potencial ecoturístico digno de visitar. 

Todos los factores confluyen para que este sector se convierta en una nueva alternativa de desarrollo viable, sostenible y sustentable dadas las condiciones existentes y recursos naturales con que cuenta el municipio. Es fundamental implementar políticas y estrategias transversales y complementarias con el sector agrícola, vías y servicios; por lo cual el objetivo del sector será adelantar un proceso de concientización, sobre los beneficios que traerá la implementación del turismo para la población en general”.

Page 30: Aquitania

caldas

destino ecológico por excelencia de la región del occidente de Boyacá.Nuestro municipio cuenta con paisajes inigualables destacándose la belleza de los cerros, fuentes hídricas, nuestra iglesia, capillas y mucho más

Chiquinquirá Ciudad Mariana

Chiquinquirá es un centro de veneración religiosa, generando este acontecimiento un turismo religioso, que viene a dar como resultado la conversión de la ciudad en un centro de peregrinaciones para fieles nacionales y extranjeros. Convirtiéndose en uno de los renglones más importantes de la economía Chiquinquireña.

La ciudad ha recibido apelativos debido a su tradición religiosa, artística y cultural, se le conoce como “Ciudad Mariana”, “Capital Religiosa de Colombia”, “la Atenas Boyacense” y “Relicario de Letras” por ser la Cuna de Poetas, Escritores y Escultores.

Información y fotografías utilizadas para alimentar la Página fue tomada del Estudio realizado en el año 2004 denominado ELAB. Y CONS. LOS INVENTARIOS Y FACILIDADES TURÍSTICAS DEL DEPTO DE BOYACÁ MUN. DE CHIQUINQUIRÁ

Estudio realizado por Marisol Rodríguez Aguirre de la U.P.T.C. facultad seccional Duitama.  

Segunda ciudad de Boyacá, sede de peregrinaciones religiosas a la Santa Virgen Patrona de Colombia. Sitio para comprar instrumentos de cuerda de música folclórica andina. De Chiquinquirá a Bogotá hay una buena carretera que cruza una región lechera de antiguas haciendas y uno de los más hermosos lagos naturales del altiplano, la laguna de Fúquene. Luego se cruzan Ubaté y Sutatausa, ya en territorio de Cundinamarca. Se accede enseguida a Zipaquirá, en la Sabana, a las puertas de la Capital. Fuera de la ruta central tratada anteriormente, Boyacá tiene otras zonas de interés menor. Para un segundo viaje, o para una visita al Llano, la

Page 31: Aquitania

entrada por el Valle de Tensa le pone en contacto con otro paisaje y un clima bastante más tibio; y con una gastronomía distinta por el uso de frutas y vinos de la región.

Historia 

Fecha de fundación:

Nombre del/los fundador (es): Chiquinquirá no fue fundada

Reseña histórica:

Los primeros habitantes fueron los indios Chiquinquiraes, quienes estaban gobernados por un cacique que era el jefe de los guechas, antes del descubrimiento de América estaban ubicados a lo largo del cerro de Terebinto en el caserío de coca, era un pueblo inteligente y poderoso, lo demostraron cuando los Muzos quisieron invadir su territorio, quienes organizaron y con la ayuda de seis mil nativos procedentes de las tribus de los Saboyaes, se enfrentaron obligando a los Muzos a retroceder. Afligidos estos, juraron tomar venganza y más tarde al mando de los caciques fieras invadieron estos territorios por la región de Tinjacá por cerca de veinticinco años. Esto dio origen a la diversidad de sus creencias y costumbres, las que en realidad eran bastantes variadas Chiquinquirá se levanto a partir de las construcciones que ordeno doña Catalina de Irlos, viuda del encomendado Antonio de Santana, quien erigió sus aposentos sobre la margen izquierda del río Chiquinquirá.

El 26 de Diciembre de 1586, se produjo el milagro de la renovación de la imagen y a partir de la pequeña capilla construida por los indios cocas fue creciendo el pueblo en la medida que llegaron comerciantes en su mayoría europeos o hijos de estos. En 1640 los padres Dominicos iniciaron la construcción del primer convento, en terrenos del hoy parque Julio Flórez. Desde 1817 este edificio fue la sede del colegio Jesús María y José, fundado en 1813. Hasta 1794 solo hubo una plaza, la plaza de la Iglesia de la Virgen; años después la Plaza de la Constitución ahora Parque Julio Flórez. Un terremoto averió la iglesia de tres naves que existía en el lugar del milagro. Este fenómeno natural cambio la cara de la ciudad, en 1976 se trazo otra plaza, la Plaza de la Basílica hoy Plaza la Libertad o Plaza de Bolívar. También se llamo Parque del Centenario.

En 1801 se inicio la construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, que tardó más de 120 años en concluirse. El plano del sacerdote español Domingo Pérez de Pétres de Valencia España siguió el imaginario del santo rosario, similar a las Basílicas marianas del mundo, es decir, con 15 capillas internas que representan las 15 casas del Rosario. Las capillas van pareadas en sus estilos

Page 32: Aquitania

arquitectónicos, destacándose el Corintio, Dórico, Toscano, Jónico antiguo y moderno, entre otros. Chiquinquirá a lo largo del siglo XIX intentó en varias ocasiones independizarse, en 1871 el medico Policarpo María Flórez (padre del Poeta Julio Flórez), se levantó en armas contra el gobierno y fue presidente del estado soberano de Boyacá, durante 4 meses.

El 1 de Septiembre de 1810, Chiquinquirá proclamó su independencia firmando el acta de la Villa Republicana, donde proclamó su autonomía e independencia del gobierno colonial de Ultramar. En Abril de 1816, la comunidad Dominicana entregó el "Tesoro de la Virgen" para auspiciar la campaña libertadora de cinco naciones. El 9 de Julio de 1919, la virgen de Chiquinquirá fue coronada en Bogotá como Reina y Patrona de Colombia, uno de los actos más solemnes de la historia del país.

coperMunicipio de Coper

El municipio de Coper fue fundado en 1763 y erigido municipio en el año 1776. Los orígenes del municipio se remontan a la época precolombina; el caserío fue descubierto y conquistado por el capitán Español Luís Lancheros, quien en compañía de Juan Penagos en 1540, libró un combate con los indios Muzos en el río Villamizar.

Según el Presbítero Basilio Vicente Oviedo (1763), en el siglo XVIII Copere (nombre original de la población), era una caserío que tenía ya largos años de existencia y sus moradores eran tribus indígenas dedicadas a la agricultura y minería, en la actualidad el municipilos se encuentra habitado por familias de descendencia Boyacese, dedicadas a la agricultura, ganaderia y el comercio, impulsando a las nuevas generaciones a la vida propfesional para propender por el futuro del municipio y la region, los habitantes de este de este municipio son personas calidas, con una gran vocacion de principios y servicios lo que nos permite que los destinos turisticos conduzca a nuestra localidad.

Historia 

Fecha de fundación: 23 de noviembre de 1776

Nombre del/los fundador (es): Luis Lancheros y Juan Penagos

Page 33: Aquitania

Reseña histórica:

Coper es un pueblo de origen indigena. existe desde antes de la conquista. la tribu que habitaba este caserío estaba gobernada por un cacique, jefe tributario del poderoso señor los muzos. el conquistador capitán Luis Lancheros libró en 1540 una batalla con los indios muzos, batalla que se verificó cerca al rio villamizar. Lancheros derrotó a los indios con ayuda de los perros que trajerón a los españoles a estas altiplanicies. El historiador colonial presbitero doctor Basilio Vicente de Oviedo escribió en 1763 un libro titulado " cualidades y riquezas del nuevo reino de granada".

El doctor Oviedo dice "copere - el curato del pueblo de copere, con su razonable iglesia con algún ormamento, esta hacia el este de muzo. tendrá 30 indios y 150 blancos . Es tierra templada. Produce algodón los demas frutos que se ha dicho. Rentara este curato 600 pesos y lo colocamos en cuarto orden de nuestra escala. Creo que su temperamento es benigno y su administración algo trabajosa porque la tierra es trabajosa y de lodazales".

El arsobispo de Santa fe doctor don Agustín de Alvarado y Castillo dictó un decreto en 1776 sobre nuevas parroquias " en donde quiera que no las pidan los feligreses". Los habitantes de copere solicitaron que el caserío fuera elevada a l categoría de parroquia. primitivamente este pueblo se llamaba con el nombre de Copere, después se le quito la "e" final y quedo coper.

TURISMO 

A  nivel provincial y departamental, Coper se distingue por la amabilidad de sus gentes, su buen clima, sus paisajes hermosos,  variedad y diversidad de la vegetación, la buena calidad de sus productos agrícolas, sus ríos, quebradas, lagunas, cascadas, cimas y montañas que son factores positivos para el turismo, siendo este bello rincón paradisíaco digno de ser visitado.

la victoria

Cordialmente tenemos el gusto de presentarle la pagina web Municipal de La Victoria Boyaca a todo el pais, mediante esta herramieta informatica, encontraras la actualidad de nuestro municipio. El Municipio de La Victoria será base para el desarrollo de una cultura de paz y convivencia, con normas urbanísticas claras, simples, neutras y transparentes que garanticen la igualdad de los ciudadanos y donde se refleje la prevalencia del interés general sobre el particular. Las acciones institucionales serán base para asegurar una gestión pública eficiente y eficaz para que se genere un desarrollo equilibrado y una gestión de proyectos eficiente, racionalizando las acciones e inversiones en beneficio de todos los habitantes del Municipio. El paisaje caracterizado por el aprovechamiento y buen uso del

Page 34: Aquitania

espacio público y un hábitat libre de riesgos naturales, donde el uso del suelo sea acorde con las condiciones de potencialidad y limitaciones de los mismos, tal que brinde oportunidades al derecho a una vivienda digna, a un espacio público suficiente, accesible, seguro y a unos servicios públicos y sociales eficaces y eficientes, a una movilidad y accesibilidad oportuna, rápida y segura, y a una oferta cultural, educativa y recreativa que posibiliten el desarrollo pleno de las potencialidades de sus habitantes. La Victoria es quizá el Municipio más desconocido del Occidente de Boyacá y uno de los más bellos y atractivos.. Está ubicada a una distancia de 214 Km de Tunja. Este municipio cuenta actualmente con 1560 habitantes y tiene una temperatura de 23 Grados centígrados. La Victoria es uno de los pueblos más jóvenes de Boyacá; cobró vida administrativa en 1.965, gracias a la gestión y espíritu visionario de Don JUSTO EMIGDIO DELGADO su fundador, un destacado líder de la localidad, preocupado por el progreso y el desarrollo económico de su región; fueron años difíciles, manchados por la violencia partidista y el abandono estatal. Su consolidación como Municipio es el resultado de una suma de esfuerzos gigantescos, en la que han invertido sus Alcaldes, educadores y párrocos, y todas sus gestes esforzadas, orgullosas y comprometidas con su localidad y su Departamento. El avance de LA VICTORIA desde Fundación ha sido el resultado de un trabajo paciente y perseverante de todo su pueblo, que le ofrece hoy al Departamento un Municipio acogedor, organizado, administrativamente: (alcaldía, tesorería, personería, inspección de policía, UMATA)., dotado de construcciones modernas e interesantes, con sus vías y servicios consolidados, con un Colegio Departamental en marcha, EL ALFONSO LOPEZ PUMAREJO, en proceso de ampliación en éste momento. LA VICTORIA es un municipio con bajos índices de violencia y diversos programas de afianzamiento de una verdadera cultura familiar y ciudadana, y sin olvidar que algunos programas de gobierno han sido beneficiosos para LA VICTORIA y que sus objetivos y lineamientos deben fortalecerse y no acabarse; iniciativas como el PLAN NACIONAL DE REHABILITACIÓN, y el PLAN COLOMBIA, están dotando a éste pueblo de infraestructura y servicios que es bueno destacar y complementar en su componente social. Una comunicación fluida de La Victoria con Yacopí, con Bogotá y con Tunja y Chiquinquirá, terrestre y aérea, es vital para que estos Municipios se integren con pleno derecho a la Colombia contemporánea. Desprevenidamente, hemos visto en LA VICTORIA una cantera inagotable para el turismo ecológico y de descanso; una naturaleza exótica, un pueblito recostado en una geografía maravillosa, sinuosa, juguetona y de panorámicas impresionantes, y rodeado de agricultura fresca y abundante y con una cultura popular muy rica en tradiciones, costumbres y rituales colectivos, que vale la pena conocer y disfrutar; Nuestra primera impresión: Su interesante paisaje humano: La alegría y desenvoltura de su juventud, sus campesinos ataviados con llamativos ponchos, machetes y arriadores, sus bellas y espigadas mujeres, y el gesto apacible y cariñoso de sus ancianos diligentes y afables. Descubrir a LA VICTORIA es degustar sus platos típicos como el Sancocho de gallina, la yuca, el plátano, la carne con ají, el chivato o chirca, acompañados de exquisito guarapo o de una deliciosa chicha de maíz o de chontaduro, preparados con el afecto y la paciencia de la gastronomía campesina, arrolladas con los aromas y sabores que en las ciudades van desapareciendo; asistir al espectáculo de sus galleras, esa fiesta descomunal y tragicómica de inocultables raigambre hispánico, y lo más importante, tener el privilegio de compartir y departir con sus viejos y jóvenes pobladores, para escuchar de ellos las historias del pueblo, los avatares de su vida cotidiana, y el recuento de sus memorias populares transformadas en mitos y leyendas que se nutren de la simbiosis cultural del mestizaje y que andando el tiempo se vuelven poesía maravillosa en los labios de sus patriarcas como Don Hernando Ávila, Don Prisciliano, Don Roberto Triana, Don Mauricio Florido, Don Plutarco Ávila Martínez. Es, LA VICTORIA, sencillamente, un escenario paradisíaco que invita a disfrutar e incorporar a nuestro circuitos de viajes nacionales.

Historia 

Fecha de fundación:

Nombre del/los fundador (es):

Page 35: Aquitania

Reseña histórica:

El territorio de La Victoria se fundó en el año de 1956; era terreno de la familia de los Caribes y la habitaban los Indios Muzos. El territorio municipal perteneció a Muzo como Inspección de policía de La Victoria hasta el año de 1965, cuando mediante ordenanza N° 05, de la Asamblea Departamental, se crea el Municipio de La Victoria. La población que se concentra en la Victoria, proviene de Muzo y su poblamiento se dio en la época de la violencia política, tiempos en los cuales, la mayor parte de las familias liberales inmigraron a refugiarse en Yacopí, evitando de esta manera su muerte, En ese entonces,La Victoria era solo una aldea, la cual fue arrasada por los grupos armados. De esta forma, 15 casas hechas de palmiche y bareque se convirtieron en el punto de partida para elevarlo a la categoría de municipio, gente oriunda de la región fueron los primeros en tomar posesión del lugar que carecía de vías de penetración y de la infraestructura propia de cualquier centro urbano. Con mucha dificultad los habitantes se iban apoderando del espacio que les brindaba la escarpada geografía. Los caminos de herradura se convirtieron en importante aliado de su expansión y en un medio para sobrepasar las fronteras. El interés despertado por Justo Emidio Delgado, para quien la antigua inspección, anexa al municipio de Muzo, se convierta en municipio se hace realidad. Es por ello que la Victoria es fundada en el año 1956 y erigida en municipio en el año 1965. La localidad se encuentra localizada a los 74 grados 14 minutos de longitud occidental. Justo Emidio Delgado gobernó los destinos de la población a la par que desempeñaba labores de profesor, enfermero y hasta de policía, simultáneamente. Corría el año 1954, cuando Justo Emigdio Delgado tomó la decisión de hacer un acuerdo de paz con Eurípides Castillo y Pablo Orjuela, legendarios hombres de la guerra, que comandaban la región de Llano Grande y sus alrededores. Esto significaba construir un proyecto político en medio de una guerra de guerrillas, que consumía al occidente de Boyacá y particularmente a las regiones limítrofes entre Boyacá y Cundinamarca en los municipios de Muzo y Yacopí. No hubo acuerdo escrito. Solo la palabra empeñada, acompañada del deseo de vivir en paz y construir un mejor mañana para sus descendientes. Para la época, Justo Emigdio Delgado actuaba como concejal liberal del municipio de Muzo y desde allí gestionó la creación de la Inspección de Policía y de las escuelas rurales de La Victoria y El Puentón. En diciembre de 1965, la Asamblea Departamental, mediante ordenanza No. 05, crea el Municipio de La Victoria y es nombrado Justo Emigdio Delgado como su primer alcalde. Cuando ocupaba por segunda vez la Alcaldía, fue víctima de un atentado criminal de carácter político, en el sitio llamado El Alto del Oso y el 7 de mayo de 1971 murió en el Hospital de Chiquinquirá. La población de La Victoria, está formada por nativos y por descendientes de inmigrantes de las regiones cundinamarquesas de Tudela, Ibama, Yacopí y Topaipí. Su repoblamiento fue consecuencia del acuerdo de paz y de las garantías que les ofreció Justo Emigdio Delgado quien además les obsequió lotes para que construyeran sus viviendas en lo que hoy es el perímetro urbano, sobre el camino de herradura que de Muzo conducía a Yacopí.

http://www.boyaca.gov.co/?idcategoria=13651 0000000000

ALMEIDA

1. PROGRAMA DE DESARROLLO, EMPLEO TURISMO.

Page 36: Aquitania

1.1 Proyectos

1.1.1 Asociaciones y/o microempresas de desarrollo empresarial para la producción

de bienes y servicios en obra públicas.

1.1.2 Rediseño y recuperación de organizaciones asociativas de trabajo mediante la

capacitación

1.1.3 Innovación tecnológica y empresarial para la producción de bienes y

servicios.

1.1.4 Implementar cursos de capacitación (alfabetización) turística, para educar la

actividad comercial y de servicios existentes.

Page 37: Aquitania

ESTRATEGIA PARA EQUIPO DE APOYO A LA GESTION

Las nuevas tecnologías de la investigación y la comunicación deben hacer parte de

función operativa y misional; así como la repotenciación o reposición del equipo

automotor mínimo requerido para servir a la comunidad.

OBJETIVOS

1. Implementar de los equipos de uso en la gestión, para lograr la eficiencia

administrativa.

2. Optimizar los espacios y tiempos en las cargas laborales de todos los servidores

públicos municipales.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-125405