Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

19
ANALISIS DE RIESGO POR ACTIVIDAD (ARA) Versión: 3 ACTIVIDAD A REALIZAR: Construccion de Registros y Canales AREA: TERMINAL DE SECOS LUGAR: TERMINAL DE SECOS EMPRESA EJECUTORA: Herrera y Duran Valoración: M Número del contrato: 035-2013 ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR. Radiación solar Ninguno Control de especies. Polvos inorganicos (Tierra). Contaminación del aire. Herramientas y equipos cortopunzantes. Ninguno Terrenos irregulares. Ninguno Herramientas y equipos. Ninguno Radiación solar Ninguno TOPOGRAFÍA Golpeado por y contra Contaminación de suelos 1. Trabajo en área específica 2. Uso de los elementos de protección personal Carga Dinámica por esfuerzo Ninguno 1. Piezas no mayor a 25 Kg 2. Ayudas de izaje en caso de ser necesario 3. Buggui para traslado de herramientas Atropellamiento Contaminación de suelos 1. Uso de chaleco reflectivo 2. Demarcación del área de operación Atrapamiento Ninguno 1. Demarcacion de area de operación 2. Chalecos reflectivos Ruido Contaminación por ruido 1. Programa de mantenimiento de equipos 2. Cabinas cerradas, para los equipos que aplican 3. Protección auditiva Animales ponzoñosos, avispas Control de especies 1. Inspección del área de trabajo previo al inicio de las actividades 2.Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad 3. Tener los números de emergencia 4. Suero antiofidico en ambulancia Radiación solar 1. Uso de bloqueador 2. Uso de EPP 3. Contar con carpas y puntos de hidratacion. Herramientas manuales Ninguno Excavacion abierta Arqueologia Maquinaria en movimiento Ninguno 1. Inspección del área de trabajo previo al inicio de las actividades 3. Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad. 4. Tener los números de emergencia. Radiación solar Ninguno Manejo de cargas Ninguno 1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas. 3. Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad. Inicio: 25-09-2014 Finalización: 25- Consecutivo del permiso: 009 Herramientas y/o equipos a utilizar en la actividad: Retroexcavadora, vibrocompactador de rodillo manual, Bobcat, buggys, palas de punta, picos, paladraga, barra, palas de boca, martillos, segueta, alicate, serrucho, escuadra, palaustre, nivel de gota, manguera de nivel, valdes concreteros, canguro de compactaciòn,Portico Diferencial, rana, motobombas, mezcladora de concreto, vibrador de concreto, planta electrica, diferencial 0.5 toneladas con cadena de 10", pulidora de 9", pulidora de 4,5", taladro rotopercutor, escaleras metalicas de 3Mts, extensiones encauchetadas, bomba aspesora de antisol, tanque plasticos de 5000Lts, tanques metalicos de 12 latas, manguera 50 Mts con sus accesorios. FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación 1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta. 2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados. BIOLOGICO: Mordeduras de serpientes, envenenamiento, picaduras. Presencia de animales venenosos y/o ponzoñosos 1. Inspeccione el sitio de trabajo. 2. Utilice ropa de trabajo adecuada y botas de seguridad. 3. Vacuna contra el tetano y la fiebre amarilla. QUIMICO: Enfermedades ( Dermatitis, irritación de la piel, ocular y/o respiratoria). 1. Utilice mascarillas multiuso para polvos. REVISIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS. MECANICO: Golpes, machucones, cortes. 1. Utilice siempre guantes de seguridad para inspeccionar las herramientas, tener autocuidado. TRANSPORTE E INGRESO DE HERRAMIENTAS AL SITIO DE TRABAJO. LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas. 1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad. Establecer ruta a transitar, retirar los obstaculos que ocasionen interferencia con la labor. 2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo. MECANICO: Golpes, caidas de herramientas o equipos a nivel inferior. 1. No cargar mas del peso permitido por persona 25 Kg, organizar las herramientas que se van a trasladar y asegurarlas para evitar que se caigan y que los trabajadores puedan salir lesionados. 2. Uso de EPP's basicos ( guantes, gafas de seguridad, casco de seguridad, botas de seguridad). FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación. 1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta. 2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados. Mecánico: Lesiones, traumas, contusiones, fracturas, conmosiones, Carga física: lesiones osteomusculares. Tránsito: Heridas, lesiones, golpes, politraumas,muerte Mecánico: lesiones, asfixia. Físico: Hipoacucia - disminución de la capacidad auditiva Biológico: Mordedura de serpiente y picaduras de avispa Físico: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos) suelos secos que producen material particulado EXCAVACIÓN Y RELLENO PARA REGISTROS Y CANALES MECANICO: Golpes, machucones, hematomas. 1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de realizar la manipulación de estas herramientas. 2. utilizar la herramienta adecuada para cada labor 3. Retirar las htas que se encuentren en mal estado 4. Inspección preoperacional de los quipos pesados y herramientas manuales. MECÁNICO: Caída a diferente nivel 1. Mantenimiento de distancia. 2. Acompañamiento por parte del grupo de trabajo 3. utilizar escalera, mantenerse por lo menos a 1 metro de distancia de la excavacion y 4. Disponer de camilla, botiquin, senalizacion y demarcacion. 5. Tener a la mano los números de emergencia. MECANICO : Atrapamiento 2. No situarse detrás de la maquinaria cuando este operando, usar chaleco reflectivo, FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación 1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta. 2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados. BIOMECANICO: Sobreesfuerzos 2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.

description

ara instalaciones

Transcript of Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

Page 1: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ANALISIS DE RIESGO POR ACTIVIDAD (ARA) Versión: 3ACTIVIDAD A REALIZAR: Construccion de Registros y Canales AREA: TERMINAL DE SECOS LUGAR: TERMINAL DE SECOSEMPRESA EJECUTORA: Herrera y Duran Valoración: M Número del contrato: 035-2013 Consecutivo del permiso: 009

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR.

Radiación solar Ninguno

Presencia de animales venenosos y/o ponzoñosos Control de especies.

Polvos inorganicos (Tierra). Contaminación del aire.

Herramientas y equipos cortopunzantes. Ninguno

Terrenos irregulares. Ninguno

Herramientas y equipos. Ninguno

Radiación solar Ninguno

TOPOGRAFÍA

Golpeado por y contra Contaminación de suelos 1. Trabajo en área específica2. Uso de los elementos de protección personal

Carga Dinámica por esfuerzo Ninguno 1. Piezas no mayor a 25 Kg2. Ayudas de izaje en caso de ser necesario3. Buggui para traslado de herramientas

Atropellamiento Contaminación de suelos 1. Uso de chaleco reflectivo2. Demarcación del área de operación

Atrapamiento Ninguno 1. Demarcacion de area de operación2. Chalecos reflectivos

Ruido Contaminación por ruido 1. Programa de mantenimiento de equipos2. Cabinas cerradas, para los equipos que aplican3. Protección auditiva

Animales ponzoñosos, avispas Control de especies 1. Inspección del área de trabajo previo al inicio de las actividades2.Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad3. Tener los números de emergencia4. Suero antiofidico en ambulancia

Radiación solar 1. Uso de bloqueador2. Uso de EPP3. Contar con carpas y puntos de hidratacion.

Herramientas manuales Ninguno

Excavacion abierta Arqueologia

Inicio: 25-09-2014

Finalización: 25-12-2014

Herramientas y/o equipos a utilizar en la actividad: Retroexcavadora, vibrocompactador de rodillo manual, Bobcat, buggys, palas de punta, picos, paladraga, barra, palas de boca, martillos, segueta, alicate, serrucho, escuadra, palaustre, nivel de gota, manguera de nivel, valdes concreteros, canguro de compactaciòn,Portico Diferencial, rana, motobombas, mezcladora de concreto, vibrador de concreto, planta electrica, diferencial 0.5 toneladas con cadena de 10", pulidora de 9", pulidora de 4,5", taladro rotopercutor, escaleras metalicas de 3Mts, extensiones encauchetadas, bomba aspesora de antisol, tanque plasticos de 5000Lts, tanques metalicos de 12 latas, manguera 50 Mts con sus accesorios.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

BIOLOGICO: Mordeduras de serpientes, envenenamiento, picaduras.

1. Inspeccione el sitio de trabajo.2. Utilice ropa de trabajo adecuada y botas de seguridad.3. Vacuna contra el tetano y la fiebre amarilla.

QUIMICO: Enfermedades ( Dermatitis, irritación de la piel, ocular y/o respiratoria). 1. Utilice mascarillas multiuso para polvos.

REVISIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS. MECANICO: Golpes, machucones, cortes. 1. Utilice siempre guantes de seguridad para inspeccionar las herramientas, tener autocuidado.

TRANSPORTE E INGRESO DE HERRAMIENTAS AL SITIO DE TRABAJO.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad. Establecer ruta a transitar, retirar los obstaculos que ocasionen interferencia con la labor.2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

MECANICO: Golpes, caidas de herramientas o equipos a nivel inferior.

1. No cargar mas del peso permitido por persona 25 Kg, organizar las herramientas que se van a trasladar y asegurarlas para evitar que se caigan y que los trabajadores puedan salir lesionados.2. Uso de EPP's basicos ( guantes, gafas de seguridad, casco de seguridad, botas de seguridad).

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación.1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

Mecánico: Lesiones, traumas, contusiones, fracturas, conmosiones, muerte.

Carga física: lesiones osteomusculares.

Tránsito: Heridas, lesiones, golpes, politraumas,muerte

Mecánico: lesiones, asfixia.

Físico: Hipoacucia - disminución de la capacidad auditiva

Biológico: Mordedura de serpiente y picaduras de avispa

Físico: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos)

suelos secos que producen material particulado

EXCAVACIÓN Y RELLENO PARA REGISTROS Y CANALES

MECANICO: Golpes, machucones, hematomas.

1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de realizar la manipulación de estas herramientas.2. utilizar la herramienta adecuada para cada labor3. Retirar las htas que se encuentren en mal estado

4. Inspección preoperacional de los quipos pesados y herramientas manuales.

MECÁNICO: Caída a diferente nivel

1. Mantenimiento de distancia.2. Acompañamiento por parte del grupo de trabajo

Page 2: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

Excavacion abierta Arqueologia

Maquinaria en movimiento Ninguno

1. Inspección del área de trabajo previo al inicio de las actividades

3. Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad.4. Tener los números de emergencia.

Radiación solar Ninguno

Manejo de cargas Ninguno1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas.2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.3. Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad.

presencia de animales venenosos y/o ponzoñosos Control de especies.1. Inspeccione el sitio de trabajo.2. Utilice ropa de trabajo adecuada y botas de seguridad.3. Vacuna contra el tetano y la fiebre amarilla.

Polvos inorganicos (Tierra, cemento). Contaminación del aire.

Material particulado (tierra, virutas, piedra). Contaminación del aire.1. Inspecciones donde se verifique el estado y buen uso de las gafas de seguridad.

Equipo pesado (Retroexcavadora). Ninguno

Radiación solar Ninguno

Terrenos irregulares. Ninguno1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad.2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

Acero. Ninguno

Ninguno 1. Uso de guantes de seguridad al momento de manipular las varillas.

Terrenos irregulares. Ninguno2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

Manejo de cargas Ninguno1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas.

Posturas inadecuadas, sobreesfuerzos. Ninguno

Manipulacion inadecuada de herramientas manuales. Ninguno

Polvos inorganicos (Tierra, cemento). Contaminación del aire y suelo.

INSTALACION DE TAPAS EN REGISTROS

Terrenos irregulares. Ninguno2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

Manejo de cargas Ninguno1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas.

Posturas inadecuadas, sobreesfuerzos. Ninguno

Manipulacion inadecuada de herramientas manuales. Ninguno

Contaminación del aire y suelo.1. Uso de mascarilas al momento de utilizar este producto, uso EPP adecuados2. Socializar a los trabajadores la ficha de seguridad de este producto.

Material particulado (tierra, virutas, piedra). Contaminación del aire.1. Inspecciones donde se verifique el estado y buen uso de las gafas de seguridad.

Equipo pesado (Bobcat-Minicargador). Ninguno

ARREGLO E INSTALACION DE REJILLAS

Terrenos irregulares. Ninguno2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

Carga Dinámica por esfuerzo Ninguno 1. Piezas no mayor a 25 Kg2. Ayudas de izaje en caso de ser necesario3. Buggui para traslado de herramientas

Radiación solar 1. Uso de bloqueador

EXCAVACIÓN Y RELLENO PARA REGISTROS Y CANALES

MECÁNICO: Caída a diferente nivel 3. utilizar escalera, mantenerse por lo menos a 1 metro de distancia de la excavacion y material de excavación acopiar no menos de 1 metro, asegurar y advertir con señalizaciones.4. Disponer de camilla, botiquin, senalizacion y demarcacion.5. Tener a la mano los números de emergencia.

MECANICO : Atrapamiento2. No situarse detrás de la maquinaria cuando este operando, usar chaleco reflectivo, mantener distancia del area de operación de la maquina.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

BIOMECANICO: Sobreesfuerzos

BIOLOGICO: Mordeduras de serpientes, envenenamiento, picaduras.

QUIMICO: afecciones respiratorias (Irritación ocular, lagrimeo, enrojecimiento y malestar)

1. Inspecciones donde se verifique el estado y buen uso de las mascarillas, las gafas de seguridad y los guantes.2. Espirometrias y optometrias al inicio y al finalizar el proyecto.

QUIMICO: Irritación ocular, golpes, lesiones. 2. usar chaleco reflectivo, no situarse cerca al area donde opera la maquinaria, no situarse detrás de la maquinaria

Seguridad: Atropellamientos. 1. Preoperacionales, Pito de reversa para equipos pesados mantener el area despejada de personal al momento que se este realizando la excavación.

FIGURACIÓN, ARMADO Y CORTE DE ACERO DE REFUERZO.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.

BIOLOGICO: Cortes con la varilla. 1. Vacunas contra el tetano y fiebre amarilla.

MECANICO: Cortes, laceraciones, machucones, hematomas.

Manipulación inadecuada elementos poco maleables (Varillas de hierro).

CONSTRUCCIÓN DE REGISTROS , CANALES Y CAMARAS DE INSPECCION.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad.

BIOMECANICO: Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas. 2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.

BIOMECANICO: Lesiones osteomusculares, fatiga muscular, dolores lumbares. 1. Realizar sesiones de descanso bajo carpa.

MECANICO: Cortes, laceraciones, machucones, hematomas.

1. Uso de los EPP's al maniobrar cualquiera de las herramientas (Guantes, gafas, Careta de seguridad,botas de seguridad).

QUIMICO: Irritación ocular, lagrimeo, enrojecimiento y malestar.

1. Inspecciones donde se verifique el estado y buen uso de las mascarillas, las gafas de seguridad y los guantes.2. Espirometrias y optometrias al inicio y al finalizar el proyecto.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad.

BIOMECANICO: Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas.

2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.

BIOMECANICO: Lesiones osteomusculares, fatiga muscular, dolores lumbares. 1. Realizar sesiones de descanso bajo carpa.

MECANICO: Cortes, laceraciones, machucones, hematomas.

1. Uso de los EPP's al maniobrar cualquiera de las herramientas (Guantes, gafas, Careta de seguridad,botas de seguridad).

QUIMICO: Perturbación considerables en la salud, irritación ocular y/o nasal, efecto narcotico.

Productos quimicos antisol rojo, emulsion asfaltica, placo.

QUIMICO: Irritación ocular, golpes, lesiones. 2. usar chaleco reflectivo, no situarse cerca al area donde opera la maquinaria, no situarse detrás de la maquinaria

Seguridad: Atropellamientos. 1. Preoperacionales, Pito de reversa para equipos pesados mantener el area despejada de personal al momento que se este realizando la excavación.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad.

CARGA FISICA: lesiones osteomusculares.

FISICO: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos)

suelos secos que producen material particulado

Page 3: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

ARREGLO E INSTALACION DE REJILLAS

Radiación solar

3. Contar con carpas y puntos de hidratacion.

Herramientas manuales, Equipones Menores Ninguno

2. utilizar la herramienta adecuada para cada labor

4. Inspección preoperacional de los quipos pesados y herramientas manuales.5. Charlas Autocuidado en Manos6.Buggui para traslado de herramientas

7. Verificar que el disco de la pulidora sea de la misma rpm de esta y que no se encuentre desgatado8. Inspeccion Preoperacional Equipones Menores (pulidora rpm, Planta Electrica,Diferencial).8.Nielacion del diferencial para evitar se deslice y verificar la eslinga para el cargue de la rejilla.9. uso EPP Guantes, gafas, ,botas de seguridad, para el izaje rejillas con el diferencial cargue.

Extensiones y cables electricos Ninguno 2. Preoperacionales a las Extensiones Electricas y cables de la pulidora.

Manejo de cargas Ninguno1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas.2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.

Equipo pesado (Bobcat-Minicargador). Ninguno

Posturas inadecuadas, sobreesfuerzos. Ninguno

Caída al mismo nivel Residuos ordinarios, contaminación suelos

1. Orden y aseo2. uso de EPP, Casco, guantes, ropa adecuada, gafas de seguridad.

3. Tener los números de emergencia 4. Ingreso restringido de personal, Senalizacion y demarcacion del puesto de trabajo.

Ejecutante de la actividad: Remberto Gomez HSE del Ejecutante: Ronaldo Martinez

Emisor de la actividad: Cornelio Morelos HSE del Emisor: Maria del Rosario.

Divulgacion

Nombre Cedula Cargo ARL Firma

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

FISICO: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos)

suelos secos que producen material particulado 2. Uso de EPP Guantes,

gafas, ,botas de seguridad, Dotacion.

MECANICO: Golpes, machucones, hematomas.

1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de realizar la manipulación de estas herramientas.

3. Retirar las htas que se encuentren en mal estado

1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de utilizar estas extenciones electricas, ELECTRICO : Descargas Electricas

BIOMECANICO: Sobreesfuerzos, posturas inadecuadas.

Seguridad: Atropellamientos. 1. Preoperacionales, Pito de reversa para equipos pesados mantener el area despejada de personal al momento que se este realizando la excavación.

BIOMECANICO: Lesiones osteomusculares, fatiga muscular, dolores lumbares. 1. Realizar sesiones de descanso bajo carpa.

ORDEN Y ASEO, DEMARCACION AL FINALIZAR LA JORNADA Mécanico: Golpes, heridas abiertas, fracturas

Firmantes: El personal firmante garantiza que se han tomando todos los controles y medidas preventivas plasmadas en el documentoObservaciones: Se manejan los permisos de trabajo semanales. Los factores climáticos potencializan los riesgos en obra, por lo que en presencia de lluvia o vientos fuertes se suspenden actividades, portando los EPP desde el lugar donde se está trabajando hasta el contenedor o la carpa.

Page 4: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

Page 5: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALESMEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

SURA

SURA

SURA

SURA

SURA

Probabilidad

Severidad (Consecuencia)

Ligeramente dañino (1)Lesión sin incapacidad / Molestias e incomodidad / Daño reversible de forma inmediata al suspender la actividad

Dañino (2)Lesión con incapacidad temporal /

Enfermedad o daño a salud reversible / Daños al ambiente reversibles a mediano o largo

plazo

Extremadamente dañino (3)Lesión con incapacidad permanente /

Enfermedad o daño a salud irreversible / Daños graves e irreversibles al

ambiente

Baja (4)(El daño es probable que ocurra raras veces)

Trivial (4)No se necesita adoptar ninguna acción

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción

preventiva

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para reducir

el riesgo

Media (5 a 8)(El daño es probable que ocurra en algunas ocasiones)

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción preventiva

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para

reducir el riesgo

Importante (17 a 24)Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy corto

Alta (9 a 12)(El daño es probable que ocurra siempre o casi siempre)

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo

Importante (17 a 24)Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy corto

Intolerable (25 a 36)No se debe comenzar el trabajo hasta

que se reduzca el riesgo

Page 6: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

Nombre Cedula Cargo ARL FirmaSURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURA

Probabilidad

Severidad (Consecuencia)Ligeramente dañino (1)

Lesión sin incapacidad / Molestias e incomodidad / Daño reversible de forma inmediata al suspender la actividad

Lesión con incapacidad temporal / Enfermedad o daño a salud

reversible / Daños al ambiente Baja (4)(El daño es probable que

ocurra raras veces)

Trivial (4)No se necesita adoptar ninguna acción

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción

preventivaMedia (5 a 8)(El daño es probable que

ocurra en algunas ocasiones)

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción preventiva

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para

reducir el riesgoAlta (9 a 12)(El daño es probable que

ocurra siempre o casi siempre)

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo

Importante (17 a 24)Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy corto

Page 7: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

Firma

Lesión con incapacidad permanente / Enfermedad o daño a salud irreversible / Daños graves e Moderado (9 a 16)

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgoImportante (17 a 24)

Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy cortoIntolerable (25 a 36)No se debe comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo

Page 8: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ANALISIS DE RIESGO POR ACTIVIDAD (ARA)ACTIVIDAD A REALIZAR: Instalacion Adoquines AREA: TERMINAL DE SECOS

Valoración: M Número del contrato: 035-2013

ACTIVIDAD RIESGOS PELIGROS

Radiación solar Ninguno

Control de especies.

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Radiación solar Ninguno

EMPRESA EJECUTORA: Herrera y Duran

Herramientas y/o equipos a utilizar en la actividad: Cargador, , Bobcat, buggys, palas de punta, picos, paladraga, barra, palas de boca, segueta,, nivel de gota, manguera de nivel, Rieles, canguro de compactaciòn, rana, motobombas, planta electrica, extensiones encauchetadas,Cortadora Adoquines. Vibrocompactador.

ASP AMBIENTALES/ IMP AMBIENTALES

PLANEACIÓN DE ACTIVIDADES A REALIZAR.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación

BIOLOGICO: Mordeduras de serpientes, envenenamiento,

picaduras.

Presencia de animales

venenosos y/o ponzoñosos

QUIMICO: Enfermedades ( Dermatitis, irritación de la

piel, ocular y/o respiratoria).

Polvos inorganicos

(Tierra).Contaminación del

aire.

REVISIÓN DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y HERRAMIENTAS.

MECANICO: Golpes, machucones, cortes.

Herramientas y equipos

cortopunzantes.

TRANSPORTE E INGRESO DE HERRAMIENTAS AL SITIO DE

TRABAJO.

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.

Terrenos irregulares.

MECANICO: Golpes, caidas de herramientas o equipos a

nivel inferior.Herramientas y

equipos.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación.

Page 9: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

Radiación solar Ninguno

TOPOGRAFÍA

Ninguno

Atropellamiento

Atrapamiento Ninguno

Ruido

Control de especies

Radiación solar

INSTALACION DE ADOQUINES

Ninguno

Ninguno

Radiación solar

Ninguno

TRANSPORTE E INGRESO DE HERRAMIENTAS AL SITIO DE

TRABAJO.

FISICO: quemaduras, insolación, deshidratación.

Mecánico: Lesiones, traumas, contusiones, fracturas, conmosiones, muerte.

Golpeado por y contra

Contaminación de suelos

Carga física: lesiones osteomusculares.

Carga Dinámica por esfuerzo

Tránsito: Heridas, lesiones, golpes, politraumas,muerte

Contaminación de suelos

Mecánico: lesiones, asfixia.

Físico: Hipoacucia - disminución de la capacidad auditiva

Contaminación por ruido

Biológico: Mordedura de serpiente y picaduras de avispa

Animales ponzoñosos, avispas

Físico: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos)

suelos secos que producen material particulado

LOCATIVO: Resvalones, tropezones, caidas.

Terrenos irregulares.

CARGA FISICA: lesiones osteomusculares.

Carga Dinámica por esfuerzo

FISICO: Quemaduras en la piel por radiación solar Deshidratación, Lipotimia (Desmayos)

suelos secos que producen material particulado

MECANICO: Golpes, machucones, hematomas.

Herramientas manuales, Equipones Menores

User:Hace falta un a actividad previa de corte de adoquines según las medidas a utilizar, se utilizará cortadora de adoquines. Teniendo en cuenta este corte se deben tener unos controles en seguridad por material particulado, ruido, y humedad por usode agua y en lo ambiental se va a hacer uso de agua del cual debemos tener presente de donde se obtiene como recircular o reutilizar etc.Debido que se utiliza mucha agua se debe tener control con los cables electricos que no tengan contacto con el agua.Incluir los riesgo de utilización de vibrocompactador

A42
User: Hace falta un a actividad previa de corte de adoquines según las medidas a utilizar, se utilizará cortadora de adoquines. Teniendo en cuenta este corte se deben tener unos controles en seguridad por material particulado, ruido, y humedad por usode agua y en lo ambiental se va a hacer uso de agua del cual debemos tener presente de donde se obtiene como recircular o reutilizar etc. Debido que se utiliza mucha agua se debe tener control con los cables electricos que no tengan contacto con el agua. Incluir los riesgo de utilización de vibrocompactador
Page 10: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

INSTALACION DE ADOQUINES

Ninguno

Ninguno

Manejo de cargas Ninguno

Equipo Menores Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ejecutante de la actividad: Remberto Gomez HSE del Ejecutante: Ronaldo Martinez Emisor de la actividad: Cornelio Morelos HSE del Emisor: Maria Del Rosario

DivulgacionNombre Cedula Cargo

MECANICO: Golpes, machucones, hematomas.

Herramientas manuales, Equipones Menores

ELECTRICO : Descargas Electricas

Extensiones y cables electricos

BIOMECANICO: Sobreesfuerzos, posturas

inadecuadas.

MECANICO:Golpes, Machucones,hematomas

Seguridad: Atropellamientos.Equipo pesado

(Bobcat-Minicargador).

BIOMECANICO: Lesiones osteomusculares, fatiga

muscular, dolores lumbares.

Posturas inadecuadas,

sobreesfuerzos.

ORDEN Y ASEO, DEMARCACION AL FINALIZAR LA JORNADA

Mécanico: Golpes, heridas abiertas, fracturas

Caída al mismo nivel

Residuos ordinarios, contaminación suelos

Firmantes: El personal firmante garantiza que se han tomando todos los controles y medidas preventivas plasmadas en el documentoObservaciones: Se manejan los permisos de trabajo semanales. Los factores climáticos potencializan los riesgos en obra, por lo que en presencia de lluvia o vientos fuertes se suspenden actividades, portando los EPP desde el lugar donde se está trabajando hasta el contenedor o la carpa.

Page 11: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

Probabilidad

Severidad (Consecuencia)Ligeramente dañino (1)

Lesión sin incapacidad / Molestias e incomodidad / Daño reversible de forma inmediata al

suspender la actividadBaja (4)(El daño es probable que ocurra raras veces)

Trivial (4)No se necesita adoptar ninguna acción

Media (5 a 8)(El daño es probable que ocurra en algunas

ocasiones)

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción preventiva

Alta (9 a 12)(El daño es probable que ocurra siempre o casi

siempre)

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo

Page 12: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

ANALISIS DE RIESGO POR ACTIVIDAD (ARA) Versión: 01AREA: TERMINAL DE SECOS LUGAR: TERMINAL DE SECOSNúmero del contrato: 035-2013

MEDIDAS DE CONTROL/ MEDIDAS PREVENTIVAS

Inicio: 24-10-2014

Finalización: 24-01-2015

Consecutivo del permiso: 03

Herramientas y/o equipos a utilizar en la actividad: Cargador, , Bobcat, buggys, palas de punta, picos, paladraga, barra, palas de boca, segueta,, nivel de gota, manguera de nivel, Rieles, canguro de compactaciòn, rana, motobombas, planta electrica, extensiones encauchetadas,Cortadora Adoquines. Vibrocompactador.

1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.

2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

1. Inspeccione el sitio de trabajo.2. Utilice ropa de trabajo adecuada y botas de seguridad.

3. Vacuna contra el tetano y la fiebre amarilla.

1. Utilice mascarillas multiuso para polvos.

1. Utilice siempre guantes de seguridad para inspeccionar las herramientas, tener autocuidado.

1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad. Establecer ruta a transitar, retirar los obstaculos que ocasionen interferencia con la labor.2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.1. No cargar mas del peso permitido por persona 25 Kg, organizar las herramientas que se van a trasladar y asegurarlas para evitar que se caigan y que los trabajadores puedan salir lesionados.

2. Uso de EPP's basicos ( guantes, gafas de seguridad, casco de seguridad, botas de seguridad).

1. Charla sobre las radiaziones no ionizantes, camisas mangas largas, gafas de seguridad con protección ultravioleta.

Page 13: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

1. Trabajo en área específica2. Uso de los elementos de protección personal1. Piezas no mayor a 25 Kg2. Ayudas de izaje en caso de ser necesario3. Buggui para traslado de herramientas1. Uso de chaleco reflectivo2. Demarcación del área de operación1. Demarcacion de area de operación2. Chalecos reflectivos1. Programa de mantenimiento de equipos2. Cabinas cerradas, para los equipos que aplican3. Protección auditiva1. Inspección del área de trabajo previo al inicio de las actividades2.Uso permanente de EPP para el desarrollo de la actividad3. Tener los números de emergencia4. Suero antiofidico en ambulancia

3. Contar con carpas y puntos de hidratacion.

1. Piezas no mayor a 25 Kg2. Ayudas de izaje en caso de ser necesario3. Buggui para traslado de herramientas

2. Uso Guantes y dotacion

3. Contar con suero antiofidico en la enfermeria

2. utilizar la herramienta adecuada para cada labor

4. Inspección preoperacional de los equipos pesados, menores y herramientas manuales.

5. Charlas Autocuidado en Manos.6.Buggui para traslado de herramientas

2. Uso de bloqueador solar, capuchones, hidratación con agua, realizar sesiones de descanso en los sitios adecuados.

1. Uso de bloqueador

2. Uso de EPP

1. Verificar estabilidad y condiciones del suelo antes de iniciar la actividad.

2. Retirar obstaculos del area, mantener el area de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.

1. Uso de bloqueador

1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de realizar la manipulación de estas herramientas.

3. Retirar las herramientas que se encuentren en mal estado

User:Hace falta un a actividad previa de corte de adoquines según las medidas a utilizar, se utilizará cortadora de adoquines. Teniendo en cuenta este corte se deben tener unos controles en seguridad por material particulado, ruido, y humedad por usode agua y en lo ambiental se va a hacer uso de agua del cual debemos tener presente de donde se obtiene como recircular o reutilizar etc.Debido que se utiliza mucha agua se debe tener control con los cables electricos que no tengan contacto con el agua.Incluir los riesgo de utilización de vibrocompactador

Page 14: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

8.Uso Mascarilla para el material particulado9. Verificar que el disco de la cortadora que no se encuentre desgatado

11. uso EPP Guantes, gafas, ,botas de seguridad,dotacion,impermeables.12. impermeables, Botas Pantaneras, una estiba para evitar la humedad.13. Zona Acopio para el desperdicio de adoquines y escombros.14. Canecas de Agua para almacenamiento y poder reutlizar.

1. Mantener una buena higiene postural, pausas activas.

1. Orden y aseo2. uso de EPP, Casco, guantes, ropa adecuada, gafas de seguridad.

3. Tener los números de emergencia 4. Ingreso restringido de personal, Senalizacion y demarcacion del puesto de trabajo.

HSE del Ejecutante: Ronaldo Martinez HSE del Emisor: Maria Del Rosario

DivulgacionARL FirmaSURASURASURASURA

7.Uso protectores Auditivos tipo coca como medida de pervencion para el ruido al utilizar la cortadora de adoquines

10. Inspeccion Preoperacional Equipones Menores y herramientas (Planta, Extenciones electricas, Cortadora Adoquines, Bocat, vibrocompatador).

1. Uso de EPP's guantes de seguridad al momento de utilizar estas extenciones electricas,

2. Preoperacionales a las Extensiones Electricas, todas las extensiones en cables encauchetados, evitar el contacto con el agua.

2. Ayudas entre compañeros para el levantamiento de cargas mayores al peso estipulado por la ley.

1. Inspeccion Preoperacional Equipones Menores, Uso Protectores Auditivos tipo coca , pausas activas.

1. Preoperacionales, Pito de reversa para equipos pesados mantener el area despejada de personal al momento que se este realizando la excavación.

1. Realizar sesiones de descanso bajo carpa.

: El personal firmante garantiza que se han tomando todos los controles y medidas preventivas plasmadas en el documentoObservaciones: Se manejan los permisos de trabajo semanales. Los factores climáticos potencializan los riesgos en obra, por lo que en presencia de lluvia o vientos fuertes se suspenden actividades, portando los EPP desde el lugar donde se está trabajando hasta el contenedor o la carpa.

Page 15: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

SURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURASURA

Severidad (Consecuencia)Ligeramente dañino (1)

Lesión sin incapacidad / Molestias e incomodidad / Daño reversible de forma inmediata al

suspender la actividad

Dañino (2)Lesión con incapacidad temporal /

Enfermedad o daño a salud reversible / Daños al ambiente

reversibles a mediano o largo plazo

Extremadamente dañino (3)Lesión con incapacidad

permanente / Enfermedad o daño a salud irreversible / Daños graves e

irreversibles al ambiente Trivial (4)No se necesita adoptar ninguna acción

Tolerable (5 a 8)No se necesita mejorar la acción

preventiva

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para

reducir el riesgoTolerable (5 a 8)

No se necesita mejorar la acción preventiva

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para

reducir el riesgo

Importante (17 a 24)Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy corto

Moderado (9 a 16)Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo

Importante (17 a 24)Se deben establecer medidas de control en un tiempo muy corto

Intolerable (25 a 36)No se debe comenzar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo

Page 16: Ara Instalacion Adoquines Obs Inter

User:Hace falta un a actividad previa de corte de adoquines según las medidas a utilizar, se utilizará cortadora de adoquines. Teniendo en cuenta este corte se deben tener unos controles en seguridad por material particulado, ruido, y humedad por usode agua y en lo ambiental se va a hacer uso de agua del cual debemos tener presente de donde se obtiene como recircular o reutilizar etc.Debido que se utiliza mucha agua se debe tener control con los cables electricos que no tengan contacto con el agua.Incluir los riesgo de utilización de vibrocompactador