Arana, Maritza~Poema Pedagógico-Makarenko

3
Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate. Poema Pedagógico ANTON MAKARENKO 1. ¿Sobre qué tema versa la obra? a) Muestra la manera en que un profesor se cambia de casa, y describe como poco a poco comienza a adaptarse a ese lugar. b) Muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia y el llegar por primera vez a una escuela, con la incertidumbre de si la labor que va a emprender rendirá los frutos esperados. Además, explica como gracias al apoyo de Makarenko, se crea la escuela en un espacio de aprendizaje. c) Muestra la manera en que un maestro se enfrenta asumir el cargo de la delegación de Instrucción Pública en aquel lugar. 2. ¿En qué lugar se desarrolla la situación que vive Semionovich? a) Rusia b) China c) Marruecos 3. ¿Qué tipo de educación pretendían impartir? y ¿en qué consiste? a) Monárquica: educación en donde se forma a una persona para asumir el cargo más importante del Estado, es decir es la persona quién tiene el poder, lo cual es vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a través de herencia (se recibe el poder por parte del padre u otro familiar). b) Socialista: parten de la crítica a la educación unilateral o capitalista (donde hay escuelas para obreros y escuelas para burgueses) a la que contraponen la formación omnilateral del hombre en igualdad de circunstancias. Las concepciones educativas utilizan como instrumento práctico el método marxista, realista y crítico, que parte de lo concreto, estudia los hechos y sus contradicciones y plantea la transformación de la realidad. Los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe plantearse cambiar los hechos. No basta interpretar el mundo, lo más importante es cambiarlo. Incluso se mencionaba que lo que debe hacerse es forjar un hombre nuestro”. c) Fascista: Se trata de la manipulación del sistema educativo, a través de un Estado todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la propaganda.

description

Preguntas generales y específicas sobre el capítulo I

Transcript of Arana, Maritza~Poema Pedagógico-Makarenko

Page 1: Arana, Maritza~Poema Pedagógico-Makarenko

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

Poema Pedagógico ANTON MAKARENKO

1. ¿Sobre qué tema versa la obra?

a) Muestra la manera en que un profesor se cambia de casa, y describe como poco a

poco comienza a adaptarse a ese lugar.

b) Muestra la manera en que un profesor se enfrenta a los retos que implica la docencia

y el llegar por primera vez a una escuela, con la incertidumbre de si la labor que va a

emprender rendirá los frutos esperados. Además, explica como gracias al apoyo de

Makarenko, se crea la escuela en un espacio de aprendizaje.

c) Muestra la manera en que un maestro se enfrenta asumir el cargo de la delegación de

Instrucción Pública en aquel lugar.

2. ¿En qué lugar se desarrolla la situación que vive Semionovich?

a) Rusia

b) China

c) Marruecos

3. ¿Qué tipo de educación pretendían impartir? y ¿en qué consiste?

a) Monárquica: educación en donde se forma a una persona para asumir el cargo más

importante del Estado, es decir es la persona quién tiene el poder, lo cual es

vitalicio (se ocupa hasta la muerte) y se designa, generalmente, a través

de herencia (se recibe el poder por parte del padre u otro familiar).

b) Socialista: parten de la crítica a la educación unilateral o capitalista (donde hay

escuelas para obreros y escuelas para burgueses) a la que contraponen la formación

omnilateral del hombre en igualdad de circunstancias. Las concepciones educativas

utilizan como instrumento práctico el método marxista, realista y crítico, que parte de

lo concreto, estudia los hechos y sus contradicciones y plantea la transformación de

la realidad. Los hechos deben servir de base a la teoría, pero la teoría debe plantearse

cambiar los hechos. No basta interpretar el mundo, lo más importante es cambiarlo.

Incluso se mencionaba que lo que debe hacerse es “forjar un hombre nuestro”.

c) Fascista: Se trata de la manipulación del sistema educativo, a través de un Estado

todopoderoso que dice encarnar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo

tanto, buscar nada fuera del Estado, que está en manos de un partido único. El

Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la represión y la

propaganda.

Page 2: Arana, Maritza~Poema Pedagógico-Makarenko

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

4. ¿Cuál fue la comisión que tuvo que cubrir Anton Semionovich al llegar a la

colonia?

a) Fue comisionado para fundar una colonia para refugiar a los menos afortunados.

b) Fue comisionado para fundar una colonia para lograr fabricar algún producto

novedoso para la época.

c) Fue comisionado para fundar una colonia para instruir a menores infractores.

5. ¿Cómo era la situación económica en ese lugar al cual llegaría a educar?

a) Los problemas eran normales, como los de cualquier lugar.

b) Existían muchas necesidades económicas en aquel lugar, dónde se debían recibir a

sus primeros educandos. El espacio estaba en mal estado.

c) No existían muchos problemas, puesto que el delegado de Instrucción Pública le había

proporcionado a Semionovich una cantidad de ciento cincuenta millones para los gastos

que fuesen necesarios.

6. ¿Qué era lo que le molestaba al delegado provincial de Instrucción Pública,

mientras hablaba con Anton?

a) Le molestaba que las personas a las que él llamaba casta pedagógica no leyeran,

pues consideraba que una persona que no leía no era capaz de enfrentarse al

mundo real.

b) Le molestaba lo que a él llamaba casta pedagógica, pues decía que solo eran un

grupo de intelectuales que no sabían hacer otra cosa que leer, lo cual significa

que no son capaces de vincular la teoría con la práctica.

c) Le molestaba lo que a él llamaba casta pedagógica, pues decía que eran unos

parásitos buenos para nada.

7. ¿Cuál era el quehacer de un pedagogo?

a) Eran celadores, probablemente oficiales retirados cuyas obligaciones consistían

en vigilar a cada paso a sus educandos, tanto durante el trabajo como durante el

recreo, y en dormir por las noches junto a ellos en una habitación contigua. Los

campesinos de hecho mencionaban que no brillaban por ninguna complicación.

Pese a ello, sus ojos solían brillar con tanto amor a la vida, eran sensibles y

dinámicos.

b) Únicamente se preocupaban por temas relacionados con el aspecto educativo.

No eran capaces de mirar más allá de sus prácticas educativas.

c) Eran unos incitadores a la represión contra el sistema político. Cualquier acción

era encaminada hacia alguna manifestación sobre su condición social.

Page 3: Arana, Maritza~Poema Pedagógico-Makarenko

Elaborado por: Maritza Victoria Arana Zarate.

8. Ante las condiciones del lugar en el cual instruirían, ¿cuál fue el principal

punto en el cual decidieron concentrarse Kalina Ivánovich, Anton

Semionovich Makarenko, Ekaterina Grigórievna y Lidia Petrovna, en aquel

primer momento?

a) La concentración en los valores materiales, pues no son prescindibles en la educación

del hombre nuevo.

b) La concentración de los valores materiales, son imprescindibles para la educación del

hombre nuevo.

c) a) La concentración en los valores materiales y educativos, pues no son

imprescindibles en la educación del hombre nuevo.