Arbol Problema Modificado1111

11
Alto Riesgo de Morbi- Mortalidad por Emergencias y Desastres en la Población Escolar Débil conocimiento del Personal en manejo de los Primeros Deficiente promoción de una Cultura de Prevención ante desastres naturales y/o antrópicos de la I.E. Virgen del Carmen Limitada Participación activa de la población Incremento de la Tasa de Mortalidad Débil implementación de en Prevención de Baja Calidad de Vida Limitado desinterés de las Institucione s del Estado en Capacitación Limitado desinterés de la Comunidad Educativa en Capacitación en Casos de Insuficien te informació n y capacitaci ón en Desinterés de las Autoridades por una limitada Descoordinación por parte de la Dirección en la sensibilización en caso de Incremento de Enfermedades y Epidemias Aulas Inhabitables por colapso Canaletas Obstruidas por acumulación de Limitada implementación de materiales en caso de riesgos Débil Gestión del personal Directivo para la implementación de materiales en caso de riesgo y ARBOL PROBLEMA Débil organizació n a nivel de la infraestruc tura de la Desinterés de la parte directiva

description

Arbol problema

Transcript of Arbol Problema Modificado1111

Page 1: Arbol Problema Modificado1111

Alto Riesgo de Morbi-Mortalidad por Emergencias y Desastres en la

Población Escolar de la I.E. Virgen del Carmen, Ayacucho, 2015

Débil conocimiento del

Personal en manejo de los

Primeros Auxilios

Deficiente promoción de una Cultura de Prevención ante desastres naturales

y/o antrópicos de la I.E. Virgen del Carmen

Limitada Participación activa de la población

beneficiaria en caso de riesgo y desastre.

Incremento de la Tasa de Mortalidad

Débil implementación de en Prevención de Riesgos

Baja Calidad de Vida

Limitado desinterés de las Instituciones del

Estado en Capacitación en

Casos de Riesgo y Desastre

Limitado desinterés de la

Comunidad Educativa en

Capacitación en Casos de Riesgo y

Desastre

Insuficiente información y capacitación

en temática de los desastres

Desinterés de las Autoridades por

una limitada Gestión

Descoordinación por parte de la Dirección en la sensibilización en caso de riesgo y desastre de Apoyo

Incremento de Enfermedades y Epidemias

Aulas Inhabitables por colapso

Canaletas Obstruidas por acumulación de residuos

sólidos

ARBOL PROBLEMA

Limitada implementación de

materiales en caso de riesgos y desastres

Débil Gestión del personal Directivo para la implementación de materiales en caso de riesgo y desastres.

Débil organización a

nivel de la infraestructura de la institución

Educativa

Desinterés por parte de los padres

Desinterés de la parte directiva

Page 2: Arbol Problema Modificado1111

Alto Riesgo de Morbi-Mortalidad por Emergencias y Desastres en la

Población Escolar de la I.E. Virgen del Carmen, Ayacucho, 2015

Alto conocimiento del Personal en manejo de los

Primeros Auxilios

Adecuada promoción de una Cultura de Prevención ante desastres naturales

y/o antrópicos de la I.E. Virgen del Carmen

Participación activa de la población

beneficiaria en caso de riesgo y desastre.

Disminución de la Tasa de Mortalidad Adecuada implementación

en Prevención de Riesgo y desastre

Alta Calidad de Vida

Adecuado interés por parte de las Instituciones del

Estado en Capacitación en

Casos de Riesgo y Desastre

Adecuado interés de la Comunidad

Educativa en Capacitación en

Casos de Riesgo y Desastre

Adecuada información y capacitación

en temática de los desastres

Interés de las Autoridades por

una ilimitada Gestión en

prevención de riesgo y desastre

Coordinación por parte de la Dirección en la sensibilización en caso de riesgo y desastre de Apoyo

Disminución de Enfermedades y Epidemias

Aulas habitables por colapso

Canaletas Libre de residuos solidos

ARBOL MEDIOS/FINES

Adecuada implementación de

materiales en caso de riesgos y desastres

Adecuada Gestión del personal Directivo para la implementación de materiales en caso de riesgo y desastres.

Adecuada organización a

nivel de la infraestructura de la institución

Educativa

Interés por parte de los padres en prevención de riesgo y desastre

Alto interés de la parte directiva

Page 3: Arbol Problema Modificado1111

C). ÁRBOL DE ACCIONES

Adecuado interés por parte de las

Instituciones del Estado en

Capacitación en Casos de Riesgo

y Desastre

Adecuado interés de la Comunidad

Educativa en Capacitación en

Casos de Riesgo y Desastre

Adecuada información y capacitación en temática

de los desastres

Interés por parte de los padres en

prevención de riesgo y desastre

Interés de las Autoridades

por una ilimitada

Gestión en prevención de

riesgo y desastre

A.1. Sensibilización hacia la prevención de riesgo y desastre.

A.1. Realizar Programas de sensibilización en prevención de riesgo y desastre a la comunidad Educativa.

A.1. Sensibilizar a los Docentes, Alumnos y Padres en Prevención de riesgo y desastre.

A.1. Verificar las Actividades con el Plan de Contingencia de la Comunidad Educativa

A.1. Establecer Programas de sensibilización para afrontar un desastre natural y/o antrópico

A.2. Organizar brigadas de prevención mediante capacitación en Riesgo y Desastre.

A.2. Programación de Talleres en Prevención de riesgo y desastre

A.2. Inclusión de la comunidad educativa en la Organización de acción de Gestión de Riesgo.

A.2. Desarrollar Una coordinación de acciones entre las autoridades locales y la Institución Educativa

Adecuada Gestión del

personal Directivo para la

implementación de materiales en caso de riesgo y

desastres.

Alto interés de la parte

directiva en una adecuada

infraestructura. En prevención

de riesgo y desastre

A.1. Capacitación para la adquisición de materiales en caso de riesgos y desastre

A.1. Acondicionamiento de un ambiente en riesgos y desastres

A.2. Adquisición de materiales en prevención de riesgo y desastre.

Page 4: Arbol Problema Modificado1111

MEDIOS FUNDAMENTALES.

MF.1. Adecuado interés por parte de las Instituciones del Estado en Capacitación en Casos de Riesgo y Desastre

1.1. Sensibilización a las autoridades.

MF.2. Adecuado interés de la Comunidad Educativa en Capacitación en Casos de Riesgo y Desastre

2.1. Sensibilización a la comunidad educativa (docente/alumnado).

2.2. Organizar brigadas de prevención mediante capacitación en Riesgo y Desastre.

MF.3. Adecuada información y capacitación en temática de los desastres

3.1. Desarrollar Programas de capacitación en caso de Riesgos y Desastres.

3.2. Desarrollar Tallares en prevención de riesgo y desastre.

MF.4. Interés de las Autoridades por una ilimitada Gestión en prevención de riesgo y desastre

4.1. Verificar las Actividades con el Plan de Contingencia de la Comunidad Educativa.

4.2. Inclusión de la comunidad educativa en la Organización de acción de Gestión de Riesgo.

MF.5. Interés por parte de los padres en prevención de riesgo y desastre

5.1. Establecer programas de sensibilización para afrontar un desastre

5.2. Coordinación de acciones entre las autoridades locales y la Institución educativa.

MF.6. Adecuada Gestión del personal Directivo para la implementación de materiales en caso de riesgo y desastres.

6.1. Capacitación para la adquisición de materiales en caso de riesgo y desastre.

6.2. Adquisición de materiales en Prevención de riesgo y desastre.

MF.7. Alto interés de la parte directiva en una adecuada infraestructura. En prevención de riesgo y desastre

7.1. Acondicionamiento de un ambiente en riesgos y desastres.

Page 5: Arbol Problema Modificado1111

D). PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS.

Componente I. Programa de Sensibilización.

Actividad 1.1. Sensibilización a las autoridades, docentes, alumnos y padres en Prevención de riesgos y desastres

Componente II. Organización.

Actividad 2.1. Inclusión de la comunidad educativa en la Organización de acción de Gestión de Riesgo.

Actividad 2.2. Verificar las Actividades con el Plan de Contingencia de la Comunidad Educativa.

Actividad 2.3. Coordinación de acciones entre las autoridades locales y la Institución educativa.

Componente III. Programas de Capacitación

Actividad 3.1. Desarrollar Programas de capacitación en caso de Riesgos y Desastres.

Actividad 3.2. Capacitación para la adquisición de materiales en caso de riesgo y desastre.

Actividad 3.3. Organizar brigadas de prevención mediante capacitación en Riesgo y Desastre

Componente IV. Implementación de equipos y materiales en caso de Riesgos y Desastres.

Actividad 5.1 Diagnóstico de necesidades de implementación.

Actividad 5.2 Adquisición de materiales en Prevención de riesgo y desastre.

Actividad 5.3. Acondicionamiento de un ambiente en riesgos y desastres.

Page 6: Arbol Problema Modificado1111

VII. JUSTIFICACIÓN

El proyecto tiene como finalidad contribuir y mejorar la calidad de vida de los

estudiantes, y docencia en general del centro educativo “Virgen de Carmen” de la

comunidad de Pilacucho.

Los propósitos de “Alto riesgo de Morbi- Mortalidad por emergencia y desastres en

la población Escolar de la IE.P. Virgen del Carmen, Ayacucho, 2015” se deben de

atender a la relación social, a la relación con los objetos, en relación a la

socialización, en relación espacio y tiempo.

La importancia de este proyecto a realizar, es poner en conocimiento el problema

en riesgos de desastres que está expuesto el C.E.P. Virgen de Carmen; así como

prevenir el desastre, al grupo escolar y docencia.

Para iniciar el proyecto se empezó con una observación del C.E.P. Virgen del

Carmen, su infraestructura, señalizaciones, material, del mismo. A través de esto

se prioriza la implementación de materiales en emergencias y desastres. A partir

de esto se llegó a la conclusión que la I.E.P. Virgen del Carmen, no cuenta con

señalizaciones de simulacro, no cuenta con material de emergencias debidamente

equipadas, así mismo los docentes no están capacitados en tema de desastres ya

que se refleja en sus desempeños sociales e intelectuales.

Para lo cual se promoverá una buena cultura preventiva en la I.E.P. Virgen del

Carmen para así minimizar los riesgos a todos los estudiantes y docentes en

general.

Page 7: Arbol Problema Modificado1111

VIII. MATRIZ DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, RESULTADOS, ACTIVIDADES, INDICADORES.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

RESULTADOS ESPERADOS

ACTIVIDADES INDICADORES

Programa de Sensibilización.

Docentes y alumnado en general sensibilizados.

Actividad 1.1.Talleres de capacitación al personal docente y alumnado en caso de Riesgo y Desastre.Actividad 1.2.Realizar actividades educativas en caso de Riesgos y Desastres.Actividad 1.3.Desarrollar sesiones de aprendizaje en caso de riesgo y desastre.

N° de capacitaciones al personal docente y alumnado en caso de riesgo y desastre.

Talleres de Organización. Docentes y alumnos organizados.

Actividad 2.1.Organizar una comisión de estudiantes en brigadas de prevención en caso de riesgos y desastres.

PROBLEMA

Alto Riesgo de Morbi-Mortalidad por Emergencias y Desastres en la Población Escolar de la I.E. Virgen

del Carmen, Ayacucho, 2015

OBJETIVO GENERAL

Establecer mecanismos de organización y planificación para brindar una respuesta oportuna

en el momento que sea requerido.

Page 8: Arbol Problema Modificado1111

Elaboración de materiales Docentes y alumnos sensibilizados mediante los dípticos y trípticos elaborados.

Actividad 3.1.Elaboración de Dípticos, Trípticos en caso de Riesgos y Desastres.

Organización. Comunidad educativa organizada en gestión de riesgos y desastres.

Actividad 4.1.Establecer alianzas estratégicas multisectoriales para afrontar un desastre natural y/o antrópico.Actividad 4.2.Inclusión a la comunidad educativa en la organización de acción de Gestión de Riesgo.

Implementación de materiales en caso de Riesgos y Desastres.

I.E.P. Virgen del Carmen, cuenta con material en caso de riesgos y desastres.

Actividad 5.1Diagnóstico de necesidades de implementación.Actividad 5.2Adquisición de materiales en caso de riesgos y desastres.