Arbolesmad fron1

221
LAS FRONDOSAS

description

 

Transcript of Arbolesmad fron1

Page 1: Arbolesmad fron1

LAS FRONDOSAS

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:57 P gina 261

Page 2: Arbolesmad fron1

262

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:57 P gina 262

Page 3: Arbolesmad fron1

Las frondosas pertenecen a un grupo pre-dominante sobre la tierra: las plantas con flo-res en sentido estricto. Al contrario que en lasconíferas, entre las frondosas se encuentranplantas de otras formas además de árboles.Son originarias de climas variados; aunque suadaptación a los templados en particular, ca-racterizados por heladas invernales, está muybien conseguida.

Gracias a la estructura de su madera, lacirculación de la savia se efectúa más fácil-mente y en mayor cantidad, asegurando así alas hojas una superior capacidad de evapora-ción, una fotosíntesis más rápida y, por consi-guiente, una mejor utilización del sol estival.

Ciertas especies modificaron sus hojasadoptando una estructura más resistente y unatextura más gruesa, pudiendo obtener venta-

jas sobre el follaje de sus antepasadas las co-níferas: son las frondosas de hojas persisten-tes.

La mayor parte evolucionaron hasta ad-quirir la capacidad de perder sus hojas en in-vierno. Para ello debían aprovechar al máximoel sol en los periodos cálidos, adquiriendo unagran eficiencia fotosintética e invernando.

Otras se convirtieron simplemente enplantas herbáceas, que con el tiempo evolu-cionaron a individuos mayormente enterradosen el suelo.

En lo que se refiere a las flores la polini-zación se efectúa más bien por los insectosque por el viento, lo que supone un avance im-portante para las frondosas. La polinizaciónpor los insectos tiene más posibilidades deéxito, incluso si los árboles pertenecen a es-

263

GENERALIDADES

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:57 P gina 263

Page 4: Arbolesmad fron1

pecies con pocos individuos. Además requie-re un gasto energético inferior en la produc-ción de polen, pues no se precisa tanta canti-dad. Sin embargo esto requiere flores con ór-ganos más complejos creados para la atrac-ción de insectos.

A diferencia de las coníferas presentan losóvulos encerrados en un ovario, lo que da lugar

a la formación de verdaderos frutos, es decirreceptáculos que contienen las semillas.

En un grupo tan amplio existe una gran di-versidad de formas, estructuras, tipos dehojas, cortezas, flores, frutos e infrutescencias,que ayudan a su identificación.

Las imágenes que se incluyen a conti-nuación no están a escala.

264

Árboles madrileños

Tipos de hojas

1. Hojas compuestas

1.1. Hojas doblemente compuestas

1.2. Hojas simplemente compuestas

Hojas palmeadas

Castaño de Indias de flor roja

Castaño de Indias de flor blanca

Castaño de Indias de flor amarilla Palo borracho

Mimosa Acacia de Constantinopla Acacia de tres púas Melia

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:57 P gina 264

Page 5: Arbolesmad fron1

265

Las frondosas

1.2.1. Hojas pinnadas

A. Hojas paripinnadas

B. Hojas imparipinnadas

Nogal americano Algarrobo Acacia de tres púas

Sófora Nogal común Árbol de los farolillosFresno de la tierra

Lluvia de oro Acacia de flor rosa SaúcoZumaque de Virginia

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:57 P gina 265

Page 6: Arbolesmad fron1

266

Árboles madrileños

2. Hojas simples

2.1. Hojas lobuladas

Arce japonés Falso plátano Higuera Árbol parasol de China

Plátano Tulipero de Virginia Espino negro Roble común

Arce tridente Álamo blanco Morera de plátano Morera del papel

Braquiquito Paulonia Rosal de Siria Morera común

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 266

Page 7: Arbolesmad fron1

267

Las frondosas

2.2. Hojas sin lóbulos

Aliso de Córcega Madroño Abedul llorón Boj

Carpe Almez americano Avellano común Caqui de Italia

Eucalipto blanco Magnolio Árbol de hierro Chopo peral

Chopo canadiense Cerezo japonés Tilo americano Olmo común

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 267

Page 8: Arbolesmad fron1

268

Árboles madrileños

Tipos de frutos e infrutescencias

LEGUMBRES

CÁPSULAS

Paulonia Eucalipto blanco

Boj Árbol delos farolillos

Castaño deIndias

Catalpacomún

Mimosa Árbol del amor Algarrobo Acacia de tres púas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 268

Page 9: Arbolesmad fron1

269

Las frondosas

SÁMARAS

POMOS

Arce negundo Ailanto Fresno común Olmo de Siberia

Manzano japonés Nispolero del Japón Almez americano Laurel

Encina Madroño Morera de hojas plátano Naranjo de los Osages

Higuera Palo jabón Naranjo amargo Nogal americano

DRUPAS

GLANDE O BELLOTA BAYA SOROSIS

SICONO POLIFOLÍCULO HESPERIDIO TRIMA O NUCULANIO

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 269

Page 10: Arbolesmad fron1

270

Árboles madrileños

Tipos de cortezas

Abelia Arce tridente Arce negundo Falso plátano

Castaño Indias flor blanca Abedul llorón Morera del papel Almez común

Palo borracho Naranjo amargo Caqui de Virginia Nispolero del Japón

Eucalipto blanco Haya Acacia de tres púas Jacarandá

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 270

Page 11: Arbolesmad fron1

271

Las frondosas

Nogal común Árbol de Júpiter Naranjo de los Osages Magnolio

Roble Tierra de Fuego Olivo Árbol de hierro Paulonia

Plátano Cerezo japonés Encina Acacia de flor blanca

Sauce blanco Olmo de Siberia FotiniaLluvia de oro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 271

Page 12: Arbolesmad fron1

272

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 272

Page 13: Arbolesmad fron1

273

Clave de frondosas con hojas1

01 Hojas escamiformes 2

–– Hojas de limbo ensanchado 4

02 Flores en racimos que aparecen en primavera sobre las ramas del año anterior.

Flores con 4 pétalos rosados

Racimos de 3-4 cm x 3-5 mm. Corteza de color marrón purpú-reo, con líneas salientes horizontales, que con la edad seagrieta y se hace grisácea.

TARAY DE FLORES PEQUEÑAS (Pág. 844)

Tamarix parviflora

–– Flores en racimos que aparecen en verano sobre las ramas del año.

Flores con 5 pétalos 3

03 Flores blancas o con matices rosados

Pétalos de más de 1,5 mm de longitud, caedizos después dela maduración. Racimos de 2-5 cm x 4-5 mm. Corteza de colorgrisáceo a púrpura oscuro, con líneas salientes horizontalesy con grietas verticales con la edad.

TARAY COMÚN (Pág. 846)

Tamarix gallica

Observaciones:Los tamaños mostrados en las claves no están a escala y por ello se incluyen todas las dimensiones en las descripciones.

La referencia a las cortezas es indicativa en muchos casos ya que puede variar sustancialmente con la edad.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 273

Page 14: Arbolesmad fron1

–– Flores de color rosa pálido o asalmonado

Pétalos de alrededor de 1 mm de longitud, persistentes des-pués de la maduración. Flores dispuestas en racimos de 1,5-7 cm x 3-4 mm. Corteza de color grisáceo reluciente o marrónrojizo, con verrugas.

TARAY CATINA (Pág. 848)

Tamarix ramosissima

04 Hojas compuestas 5

–– Hojas simples 33

05 Hojas palmeado-compuestas. 6

–– Hojas pinnado-compuestas. 9

06 Hojas de inserción alterna. Tronco con aguijones.

Hojas con 5-7 folíolos obovados o elíptico-oblongos, de mar-gen aserrado. Flores solitarias o en grupos de 2 o 3, rojizo-ro-sadas. Corteza de color verde grisáceo, con aguijones grisesy grietas claras más o menos verticales.

PALO BORRACHO (Pág. 831)

Chorisia speciosa

–– Hojas de inserción opuesta. Tronco sin espinas, más o menos escamoso.

Flores en panículas erectas. 7

274

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 274

Page 15: Arbolesmad fron1

07 Flores blancas con manchas rojas. Hojas generalmente con 7 folíolos sentados.

Foliolo central de hasta 30 cm de longitud.

Hojas irregularmente dentadas, lampiñas por el haz y conpocos pelos por el envés. Frutos de alrededor de 6 cm de diá-metro, con espinas destacadas. Corteza de color marrón roji-zo a marrón grisáceo, que se exfolia en escamas.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR BLANCA (Pág. 790)

Aesculus hippocastanum

–– Flores no blancas 8

08 Flores rojas. Hojas generalmente con 5 folíolos de pecíolulo corto.

Foliolo central de hasta 25 cm de longitud

Hojas más rugosas. Lampiñas por el envés. Fruto de 3-6 cm dediámetro, con espinas poco destacadas. Corteza de color gri-sáceo finamente rugosa, con escamas.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR ROJA (Pág. 794)

Aesculus x carnea

–– Flores amarillas, algo rojas en el centro. Hojas con 5 folíolos de pecíolulos largos o cortos.

Foliolo central de hasta 20 cm de longitud

Hojas poco rugosas. Pelos en las nerviaciones del envés.Fruto de 2,5-3 cm de diámetro, redondeado y liso. Cortezalisa, de color grisáceo, con pequeñas protuberancias y li-geramente agrietada.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR AMARILLA (Pág. 797)

Aesculus x neglecta

09 Hojas de inserción opuesta 10

–– Hojas de inserción alterna 17

10 Hojas doblemente compuestas

Hojas de 15-30 cm de longitud, con 13 a 40 pares depinnas, de raquis algo alado. Cada raquis tiene de 13a 41 pares de foliólulos sentados, elípticos y acumi-nados de color verde grisáceo y de 3-12 mm de longi-tud. Frutos más o menos circulares, de 5-7 cm de lon-gitud, leñososy aplanados. Corteza de color verde gri-sáceo más o menos lisa, que se agrieta con la edad.

275

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 275

Page 16: Arbolesmad fron1

JACARANDÁ (Pág. 910)

Jacaranda mimosifolia

–– Hojas simplemente compuestas. 11

11 Hojas generalmente con 3 a 5 folíolos sentados, salvo los superiores.

Foliolos ovados u ovado-oblongos, con dientes grandes. Yemasblanquecinasy sedosas. Sámaras de alrededor de 3 cm de lon-gitud, que forman ángulos agudos más o menos cerrados. Cor-teza lisa con verrugas, de color pardo grisáceo, que se oscure-ce formando oquedades, costillas alargadas y grietas anchas.

ARCE NEGUNDO (Pág. 764)

Acer negundo

–– Hojas con 5 o más folíolos 12

12 Yemas negras 13

–– Sin yemas negras 14

13 Base de los folíolos con tomento ferruginoso por el envés.

Hojas con 7 a 11 folíolos oblongos u oblongo-lanceolados, li-geramente aserrados, de 6-12 x 3-4,5 cm, lampiños. Cortezalisa, al principio rojiza después grisácea, dividida en placasirregulares. Con la edad aparecen oquedades grisáceas.

FRESNO NEGRO (Pág. 894)

Fraxinus nigra

276

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 276

Page 17: Arbolesmad fron1

–– Base de los folíolos sin tomento ferruginoso por el envés.

Hojas con 9 a 13 folíolos de 5-11 x 1-3,5 cm, de lance-olados a ovado-oblongos, con dientes finos. Pelosi-dad por el envés. Sámara de 3-4 cm de longitud. Cor-teza lisa, de color verde grisáceo, que con la edad seagrieta y oscurece.

FRESNO COMÚN (Pág. 880)

Fraxinus excelsior

14 Folíolos sentados.

Hojas de 5 a 9 folíolos de 3-8 x 1-2 cm, aserrados, condientes separados acabados en pequeña punta. Fo-líolos con tantos dientes como nervios laterales. Sinpelos en el envés. Peciolo acanalado. Sámara de 2-3cm de longitud. Corteza de color marrón grisáceo, re-ticulada y con finas grietas.

FRESNO DE LA TIERRA (Pág. 887)

Fraxinus angustifolia

–– Folíolos peciolulados. 15

15 Bordes de las hojas con dientes gruesos.

Hojas de 5 a 7 folíolos ovado-lanceolados, de 6-12 x2-6 cm, con corto peciólulo. Pecíolo con surco. Olorprofundo. Flores blanqui-amarillentas de 5-8 mm dediámetro. Fruto globoso y carnoso. Corteza arrugada,de color pardo grisáceo, que se agrieta y se hace cor-chosa.

SAUCO (Pág. 922)

Sambucus nigra

–– Bordes de las hojas con dientes finos o dispersos. 16

277

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 277

Page 18: Arbolesmad fron1

16 Hojas de menos de 8 cm de longitud.

Flores con pétalos blanqui-amarillentos, que salen a la vez o después que las hojas.

Hojas con 5 a 9 foliolos ovado-lanceolados de 5-10 x 2,5-5 cm, con borde finamente aserrado. Envés de la hoja conpelos ferrugíneos en las nerviaciones. Fruto en sámara dealrededor de 2 cm de longiutd. Aquenio centrado en lasámara. Corteza lisa, de color gris oscuro, después seagrieta.

FRESNO DE FLOR (Pág. 890)

Fraxinus ornus

–– Hojas de más de 8 cm de longitud. Flores sin pétalos, que salen antes que las hojas

Hojas de 5 a 9 folíolos de ovados a oblanceolados, de 7,5-12,5 x 2,5-5 cm. Borde crenado-aserrado con dientes dis-persos Folíolos lampiños o ligeramente pubescentes. Ra-millas de color verdoso marrón reluciente, lisas, con finaslíneas blanquecinas y lenticelas blancas de alrededor de1 mm de longitud. Fruto en sámara de 3-5 cm de longitud.Corteza gruesa, de color marrón oscuro, profundamenteagrietada con la edad.

FRESNO AMERICANO (Pág. 884)

Fraxinus americana

17 Hojas con número par de folíolos o foliólulos 18

–– Hojas con número impar de foliolos

(a veces pierden el último folíolo: Ailanthus y Juglans) 22

278

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 278

Page 19: Arbolesmad fron1

18 Hojas con foliólulos muy pequeños, de menos de 1 cm de longitud 19

–– Hojas con foliolulos de más de 2 cm de longitud 21

19 Hojas persistentes de color verde azulado. Flores amarillas que salen en invierno

Hojas bipinnadas, con 12-20 pares de pinnas, cadauna con 15-50 pares foliólulos de 3-5 mm de longitud.Peciólulos pelosos. Glándulas en la inserción del pe-ciólulo. Copa esférica. Corteza muy lisa de color verdeazulado, que pasa a marrón grisáceo con la edad.

MIMOSA (Pág. 683)

Acacia dealbata

–– Hojas caedizas, de color verde. Flores que salen en verano 20

20 Flores rosadas

Hojas bipinnadas con 25-30 pares de foliólulos enteros de5-12 mm de longitud y levemente apiculados. Pecíolo en-sanchado en la base. Raquis del folíolo acanalado. Le-gumbre aplanada de 10-12 cm de longitud. Pequeño árbolde copa aparasolada. Corteza lisa, de color gris sonrosado,que con la edad muestra grietas verticales sonrosadas.

ACACIA DE CONSTANTINOPLA (Pág. 730)

Albizia julibrissim

279

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 279

Page 20: Arbolesmad fron1

–– Flores amarillas, con largos estambres rojos.

Hojas bipinnadas, con 9-11 pinnulas, cada una con 7-10pares de foliólulos de 6 10 mm de longitud y de borde en-tero. Arbolillo con copa abierta. Legumbre ancha y apla-nada de 7-10 cm de longitud. Corteza lisa, de color grisá-ceo reluciente, con puntuaciones blanquecinas

AVE DEL PARAISO (Pág. 707)

Caesalpinia gilliesii

21 Hojas con folíolos de 2 a 4 cm de longitud,

de bordes ligeramente aserrados acabados en un punto negro

Hojas caedizas, simple y doblemente compuestas, ligera-mente aserradas caedizas, de 12-20 cm de longitud. Plan-ta espinosa. Legumbre grande y alargada de hasta 40 cmde longitud. Corteza de color gris oscuro, que se separa enplacas anchas, a veces con manojos de espinas salpica-dos.

ACACIA DE TRES PUAS (Pág. 713)

Gleditsia triacanthos

–– Hojas con folíolos de más de 4 cm de longitud,

de bordes enteros o ligeramente sinuados

Hojas persistentes, paripinnadas, de 6 a 10 foliolos ova-dos, obtusos, coriáceos, de borde entero y algo ondulado.Legumbre gruesa, levemente aplastada, de 12-30 cm delongitud. Corteza de color grisáceo rosado bastante lisa,aunque se descama con la edad, con pequeñas fisurasverticales de color ocre.

ALGARROBO (Pág. 695)

Ceratonia siliqua

22 Folíolos netamente aserrados o con pequeños lóbulos. 23

280

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 280

Page 21: Arbolesmad fron1

–– Folíolos de borde liso o ligeramente aserrado, sin lóbulos. 27

23 Hojas doblemente pinnadas.

Folíolos de bordes más o menos regularmente aserrados,de ovales a lanceolados, acuminados, de 5-10 cm de lon-gitud. Flores lilas con anteras purpúreas. Frutos globosos,de alrededor de 15 mm de diámetro, carnosos, amarillen-tos y bastante persistentes. Corteza de color pardo rojizoo grisáceo, agrietada, con costillas anchas y con hendidu-ras longitudinales ocres, poco profundas y más o menosanchas.

MELIA (Pág. 745)

Melia azedarach

–– Hojas simplemente pinnadas 24

24 Folíolos con pequeño peciólulo 25

–– Foliolos sentados 26

281

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 281

Page 22: Arbolesmad fron1

25 Folíolos de borde finamente ciliado, con 2 a 4 lóbulos en la base

Hojas de 30-60 cm de longitud, con 7 a 17 foliolos lance-olados, ovados, de 7-12 cm de longitud, sin pelos o fina-mente pubescentes, con glándulas en los lóbulos. A vecesfalta el foliolo terminal. Sámaras de 3-4 cm de longitud,con alas rojizo-amarillentas. Corteza de color marrón gri-sáceo, marcada verticalmente por estrías angulares y pá-lidas.

AILANTO (Pág. 741)

Ailanthus altissima

–– Foliolos de borde irregularmente aserrado.

Ovado-lanceolados, acuminados, de 3-8 cm de longitud,a veces con lóbulos en la base. Hojas pinnadas o parcial-mente bipinnadas. Flores amarillas de alrededor de 1 cmde diámetro. Cápsulas papiráceas de 4-5 cm de longitud.Corteza rugosa de color pardo purpúreo, con estrechasgrietas alargadas más o menos verticales y anaranjadas.

ÁRBOL DE LOS FAROLILLOS (Pág. 799)

Koelreuteria paniculata

26 Ramillas cubiertas de fina pubescencia grisácea

Hojas de hasta 50 cm de longitud, con 11 a 23 folíolos denta-dos, ovado-lanceolados, de 7,5-12,5 cm de longitud. Los folí-olos intermedios son más largos. A veces se cae el folÍolo ter-minal. Yemas marrones pubescentes. Frutosverdosos, de 3,5-5 cm de diámetro, rugosos, coronados cierto tiempo por 2estigmas. Corteza de color gris pálido al principio, despuésrugosa con grietas más o menosverticales de fondos oscuros.

NOGAL AMERICANO (Pág. 380)

Juglans nigra

–– Ramillas gruesas cubiertas de pubescencia rojiza

Hojas de 20-50 cm de longitud, con 11 a 31 folíolos oblongo-lanceolados, acuminados, sentados y ase-rrados, los más anchos en el medio. Yemas pequeñas ater-ciopeladas. Frutos secos, cubiertos de pelos rojos, de 3 a 4mm de gosor. Corteza grisácea, con grietas finas más omenos ocres.

ZUMAQUE DE VIRGINIA (Pág. 760)

Rhus typhina

282

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 282

Page 23: Arbolesmad fron1

27 Hojas doblemente pinnadas

Hojas de hasta 1 m de longitud, con 6 a 7 pinnas alternasu opuestas. Cada pinna con 6 a 14 pequeños folíolos de 5-8 cm de longitud, ovados, agudos, verdes por el hazy blan-quecinos por el envés. Legumbre ancha, gruesa, de colormarrón. Corteza rugosa, de color pardo grisáceo, con es-camas en líneas curvadas.

RAIGÓN DEL CANADÁ (Pág. 703)

Gymnocladus dioicus

–– Hojas simplemente pinnadas. 28

28 Hojas persistentes. Folíolos estrechos

Hojas con 12 a 18 pares de folíolos linear-lanceolados, de2-6 cm de longitud. Flores verdi-amarillentas. Frutos glo-bosos rojizos, de 4-6 mm de diámetro. Corteza de colormarrón grisáceo con costillas anchas y grietas de colorocre, que se desprende en tiras.

FALSO PIMENTERO (Pág. 756)

Schinus molle

–– Hojas caedizas. Folíolos anchos 29

29 Hojas con 3 folíolos

Folíolos elípticos, cortamente mucronados o escotados,de 3-8 cm x1,8-3 cm, gris-verdosos, glaucosy con pelos enel envés. Pecíolo de 2-6 cm de longitud. Flores amarillas enracimos colgantes. Corteza de color marrón o verdoso, conpequeñas verrugas o escamas anaranjadas.

LLUVIA DE ORO (Pág. 733)

Laburnum anagyroides

283

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 283

Page 24: Arbolesmad fron1

–– Hojas con más de 3 folíolos 30

30 Hojas con 5 a 9 folíolos elípticos u ovado-elípticos de diferente tamaño,

de hasta 30 cm de longitud

Folíolo terminal de mayor tamaño, de 7-15 cm de longitud,los laterales disminuyen de tamaño hacia la base; todoscon cortos peciolulos. Frutos de 4-5 cm de diámerto, verdo-sos y lisos. Corteza lisa de color gris plateado que tarda enagrietarse, para formar costillas más o menos anchas.

NOGAL COMÚN (Pág. 374)

Juglans regia

–– Hojas con más de 9 folíolos, todos más o menos semejantes 31

31 Folíolos de ápice agudo. Envés con pelos blanquecinos dispersos. Sin espinas

Hojas de 7 a 17 folíolos enteros de 3-5 cm de longitud, verdi-oscuros y relucientes por el haz y verdi-azulados por elenvés, a veces plegados por el nervio central. Ramillas ver-dosas, lisas, con lenticelas alargadas de color marrón claro.Flores amarillentas. Legumbres arrosariadas de 5-8 cm delongitud. Corteza lisa de color pardo o pardo-grisáceo, conpequeñas lenticelas, que pasa a tener costillas anchas ygrietas más o menos verticales, formando retículos.

SÓFORA (Pág. 718)

Sophora japonica

–– Folíolos redondeados en el ápice, a veces escotados, diminutamente apiculados 32

284

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 284

Page 25: Arbolesmad fron1

32 Ramillas con costillas y con pelos plateados caedizos,

con espinas y con pequeñas lenticelas pálidas

Hojas de 11 a 23 folíolos de 2-5 cm de longitud, de colorverde azulado por el hazy más pálido por el envés, con pe-cíolos lisos. Estípulas espinosas en parejas. Flores blancasde alrededor de 2 cm de longitud. Legumbre dehiscente decolor marrón, de 5-10 cm de longitud. Corteza de colorpardo grisáceo, con grietas alargadas más o menos verti-cales, anchas y con fondos oscuros, que forman retículos.

ACACIA DE FLOR BLANCA (Pág. 723)

Robinia pseudoacacia

–– Ramillas cubiertas de pelos rojizos, sin espinas

y con pequeñas lenticelas negras y viscosas

Hojas de 7 a 15 folíolos de 3-5 cm de longitud, verdes porel haz, grisáceos por el envés con pecíolo de pelos rojizos.Flores de color rosa de 2-4 cm de longitud. Corteza de colorgrisáceo, con grietas anaranjadas más o menos anchas,que forman oquedades.

ACACIA DE FLOR ROSA (Pág. 727)

Robinia hispida

33 Hojas de inserción opuesta.

(En Catalpa y Lagerstroemia pueden aparecer hojas en verticilos de 3) 34

–– Hojas de inserción alterna (A veces salen hojas en grupos) 51

34 Hojas coriáceas, persistentes 35

–– Hojas más o menos blandas, caedizas 38

285

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 285

Page 26: Arbolesmad fron1

35 Hojas oblongo-lanceoladas, de envés blanquecino

Hojas de 2-8 cm de longitud, escasamente pecioladas,verdi-oscuras por el haz. Flores blanqui-amarillentas de 5-9 mm de diámetro. Fruto en drupa (aceituna) de 2-3,5 cmde longitud. Corteza lisa de color pardo grisáceo, que seagrieta con la edad.

OLIVO (Pág. 904)

Olea europaea

–– Hojas ovadas u oblongas con envés de color más o menos verde pálido 36

36 Hojas de ápice redondeado o escotado

De color verde oscuro brillante por el haz y verde-amari-llento por el envés, cóncavas. Base cuneada. Pecíolos dealrededor de 1 mm de longitud. Fruto con 3 salientes en elápice, de alrededor de 1 cm de longitud. Corteza de colorgrisáceo amarillento, corchosa, al principio lisa, con esca-mas y después con grietas pequeñas.

BOJ (Pág. 806)

Buxus sempervirens

–– Hojas de ápice apuntado.

De color verde oscuro reluciente por el haz y más pálido por el envés 37

37 Frutos reniformes, algo curvados. Hojas de 7-15 x 3-5 cm

Hojas largamente acuminadas, generalmente cuneadas enla base, con 6 a 8 pares de nervios. Pecíolos de 1-3 cm delongitud. Flores blanqui-amarillentas. Corteza lisa, de colorgris oscuro, en la que aparecen grietas con fondos más omenos marrones.

ALIGUSTRE DE CHINA (Pág. 898)

Ligustrum lucidum

286

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 286

Page 27: Arbolesmad fron1

–– Frutos no curvados. Hojas de 4-10 x 2,5-4,5 cm

Hojas cortamente acuminadas o agudas, generalmenteredondeadas en la base, con borde y nervio medio roji-zos, con 4 a 5 pares de nerviaciones. Pecíolos de 6-12 mmde longitud. Flores blancas con anteras amarillas. Cortezade color grisáceo, con grietas poco profundas de color ocreclaro, con líneas horizontales cortas.

ALIGUSTRE DEL JAPÓN (Pág. 901)

Ligustrum japonicum

38 Plantas con espinas

Hojas de base cuneada, oblongo-lanceoladas o trasova-das, de 3-8 x 0,8-2,5 cm. Pecíolo de 2-3 mm de longitud.Ramillas tetrágonas, estriadas, con algunas espinas en losextremos. También pueden aparecer hojas en fascículos.Flores rojizas con caliz carnoso y rojizo, de 3-4 cm de diá-metro. Fruto de piel coriácea, coronado con los restos delcáliz. Corteza de color pardo grisáceo, más o menos res-quebrajada.

GRANADO (Pág. 858)

Punica granatum

–– Plantas sin espinas 39

39 Todas las hojas lobuladas. Fruto en sámara 40

–– La mayoría de las hojas sin lóbulos.

(Pueden aparecer hojas con pequeños lóbulos: Catalpa y Paulownia) 46

287

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 287

Page 28: Arbolesmad fron1

40 Hojas con 3 lóbulos

Hojas de 2,5-6 cm de longitud y anchura, con tres lóbulostriangulares, verdes por el haz y azulados por el envés.Borde entero o con dientes muy separados. Sámaras de 2-2,5 cm de longitud con alas adosadas y paralelas. Cortezade color marrón grisáceo, que con la edad se desprende enescamas alargadas.

ARCE TRIDENTE (Pág. 769)

Acer buergerianum

–– Hojas con más de 3 lóbulos 41

41 Hojas con envés de color netamente blanco plateado

Hojas de 8-15 cm de longitud, con 5 lóbulos acuminados eirregularmente dentados. Pecíolos rosados de 8-15 cm delongitud. Sámaras de 3-5 cm de longitud, con alas conver-gentes. Corteza lisa de color marrón-grisáceo, que con laedad se desprende en escamas y forma grietas verticalesde fondos ocres.

ARCE PLATEADO (Pág. 771)

Acer saccharinum

–– Hojas de envés más o menos verdoso 42

42 Hojas con 5 a 9 lóbulos muy agudos y doblemente aserrados. Senos muy profundos

Hojas de 5-10 cm de longitud y anchura. Pecíolos sinpelos de 3-5 cm de longitud. Ramillas lisas, sin lentice-las, rojizas en la parte superior y verdosas en la parte in-ferior. Sámaras de 3-3,5 cm de longitud con alas más omenos horizontales. Corteza lisa de color pardo grisá-ceo verdoso, con finas estrías y líneas horizontales.

ARCE JAPONÉS (Pág. 774)

Acer palmatum

288

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 288

Page 29: Arbolesmad fron1

–– Hojas con senos menos profundos y lóbulos no muy agudos 43

43 Hojas con lóbulos obtusos. Ramillas provistas de costillas corchosas

Hojas de 8-12 cm de longitud y anchura, generalmente con3 lóbulos principales y 2 basales más pequeños. Bordesenteros. Pecíolo verde o rosado de 5-9 cm de longitud. Pe-queños manojos de pelos blancos en las axilas de las ner-viaciones del envés. Sámaras de 2,5-3 cm de longitud conalas más o menos opuestas. Corteza corchosa de color ma-rrón grisáceo, resquebrajada, con escamas de color marrónpálido o grisáceo, con finas y múltiples grietas verticales.

ARCE MOSCÓN (Pág. 777)

Acer campestre

–– Hojas con lóbulos más o menos acuminados. Ramillas sin costillas corchosas 44

44 Lóbulos con el borde entero o crenulado

Hojas de 9-15 cm de longitud con 5 a 7 lóbulos, truncadaso acorazonadas en la base. Pecíolos de 8-15 cm de lon-gitud. Sámaras de 3-6 cm de longitud con alas muy abier-tas. Corteza corchosa, fisurada, de color grisáceo.

ARCE DE CAPADOCIA (Pág. 787)

Acer cappadocicum

–– Lóbulos dentados o doblemente aserrados 45

289

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 289

Page 30: Arbolesmad fron1

45 Sámaras con alas muy divergentes, casi horizontales. Plantas con jugo lechoso

Hojas muy delgadas de 10-25 cm de longitud, verdi-re-lucientes por el haz y pálidas por el envés, con lóbulosmuy puntiagudos y manojos de pelos marrones en lasaxilas de las nerviaciones. Pecíolos rojizo-verdosos de15-20 cm de longitud. Sámaras de 3-5 cm de longitud.Corteza grisácea, con estrias longitudinales blanque-cinas, que se fisuran con la edad en grietas de colormarrón claro.

ACIRÓN (Pág. 780)

Acer platanoides

–– Sámaras de alas casi paralelas. Plantas generalmente sin jugo lechoso

Hojas de 8-18 cm de longitud, algo relucientes por elhaz, más pálidas por el envés. Con lóbulos agudos.Bordes desigualmente dentados. Pecíolos rosados orojizos de 15-20 cm de longitud. Sámaras de 3-5 cm delongitud. Corteza lisa de color grisáceo, que se des-prende en placas irregulares, dejando marcas grisá-ceas, amarillas, rosadas o marrones.

FALSO PLÁTANO (Pág. 784)

Acer pseudoplatanus

46 Hojas casi tan anchas como largas, de más de 8 cm de anchura. 47

–– Hojas más largas que anchas, de menos de 8 cm de anchura. 48

290

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 290

Page 31: Arbolesmad fron1

47 La mayoría de las hojas opuestas (excepcionalmente en verticilos de a 3).

Frutos ovoides, capsulares, de alrededor de 4 cm de longitud

Hojas de 15-25 cm de longitud, aunque a veces pueden al-canzar 45 cm, con una anchura casi igual. Ápice acumi-nado y base acorazonada, borde entero salvo en los ár-boles jóvenes, con 2 o 3 dientes anchos. Pubescentespor ambas caras. Pecíolos gruesos, pelosos, amarillo-ro-sados, de 10-15 cm de longitud. Corteza grisáce y rugosa,con grietas verticales de color más oscuro.

PAULONIA (Pág. 918)

Paulownia tomentosa

–– Predominan las hojas en verticilos de a 3.

Frutos alargados colgantes, de 20-35 cm de longitud

Hojas de olor desagradable, de 10-25 x 8-20 cm, acumi-nadas, acorazonadas, a veces ligeramente lobuladas,lampiñas por el haz y densamente pubescentes por elenvés, de color verde pálido. Pecíolos de 10-18 cm de lon-gitud. Pueden aparecer hojas opuestas. Panículas de 20-25 cm de longitud y anchura. Flores blancas, con líneasamarillas y manchas púrpuras. Corteza de color pardo gri-sáceo que se desprende en finas escamas, con la edad seforman grietas y costillas anchas más o menos verticales.

CATALPA COMÚN (Pág. 913)

Catalpa bignonioides

48 Hojas sin pecíolo o muy corto 49

–– Hojas con pecíolo 50

291

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 291

Page 32: Arbolesmad fron1

49 Corteza lisa

Hojas de base cuneada, de 2,5-6 x 2-3,5 cm, elíp-ticas, agudas en el ápice, de color verde grisáceooscuro y reluciente por el haz, y lampiñas por elenvés. En las ramillas superiores pueden salirhojas alternas o en verticilos de 3. Flores de colorrojo o rosado, de 3-4 cm de diámetro. Corteza decolor ocre o rosado, que se desprende en placasgrandes y deja fondos claros.

ÁRBOL DE JÚPITER (Pág. 809)

Lagerstroemia indica

–– Corteza rugosa

Hojasde base cuneada de 4-6 cm x8-12 mm, lanceoladas,acuminadas, de color verde oscuro mate por elhazylam-piñas por el envés. Flores blancas o rosi-pálidas, de alre-dedor de 2 cm de longitud. Corteza grisácea muyrugosa.

ABELIA (Pág. 925)

Abelia triflora

50 Hojas con pecíolo de 6-15 mm de longitud

Hojas de base redondeada o cuneada, de 4-10 x2-5 cm, de ovadas a elípticas, acuminadas, conpelos por ambas caras, con 3 a 5 pares de ner-viaciones curvadas. Flores blanqui-amarillentasen corimbos. Frutos globosos, de color negro azu-lado. Corteza de color marrón grisáceo, con abun-dantes y pequeñas escamas y estrías verticales.

CORNEJO (Pág. 864)

Cornus sanguinea

–– Hojas con pecíolo de 1-3 mm de longitud

Hojas de base cuneada, de 3-11 x1,5-3 cm, lanceo-ladasu ovado-lanceoladas, largamente apuntadas,con margen entero, lampiñaspor ambascaras, conmásde 5 paresde nerviacionesrectas. Floresblan-casde alrededor de 3 mm de longitud, con anterasamarillas. Frutos aplastados de colr marrón claro.Corteza de color gris que se deshilacha.

FONTANESIA (Pág. 908)

Fontanesia fortunei

292

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:58 P gina 292

Page 33: Arbolesmad fron1

51 Hojas persistentes 52

–– Hojas caedizas 73

52 Hojas de envés no verdoso 53

–– Hojas de envés verdoso 57

53 Hojas de envés blanquecino o grisáceo-blanquecino 54

–– Hojas de envés pardo rojizo, marrón o pardo-amarillento 56

54 Corteza con corcho. Los nervios de las hojas llegan al margen

Hojas de 2,5-10 x 1,6-6,5 cm, ovadas uovado-lanceoladas, de limbos algo abom-bados, con bordes enteros o sinuado-den-tados, ondulados, con 5 a 7 pares de nervia-ciones que forman ángulo más o menosagudo con el nervio principal. Escamas su-periores de la cúpula alargadas y libres.

ALCORNOQUE (Pág. 507)

Quercus suber

–– Corteza sin corcho que se agrieta en pequeños cuadrados grisáceos.

Los nervios de las hojas se desdibujan al llegar al margen.

Cúpula con escamas imbricadas y aplicadas. 55

293

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 293

Page 34: Arbolesmad fron1

55 Hojas poco coriáceas, con 7 a 14 pares de nervios. Pecíolo de más 6 mm de longitud

Copa ovoidea, poco densa. Hojas de 4-12 x 2-6 cm,lanceoladas u oblongo-lanceoladas, las juvenilesaserradas, raras veces espinosas. Pecíolos de hasta10 mm de longitud. Nervios que generalmente for-man ángulos agudos con el nervio medio.

ENCINA DE BELLOTAS AMARGAS (Pág. 502)

Quercus ilex ssp. ilex

–– Hojas bastante coriáceas, con 5 a 8 pares de nervios.

Pecíolo de hasta 6 mm de longitud.

Copa amplia, densa y redondeada. Hojas de 1,5-6,5 x 1-6cm, de suborbiculares a elípticas o lanceoladas. Las juve-niles generalmente espinoso-dentadas. Nervios que ge-neralmente forman ángulosabiertoscon elnervio medio.

ENCINA DE BELLOTAS DULCES (Pág. 502)

Quercus ilex ssp. ballota

56 Hojas de borde entero

Hojas de 15-25 x 6-9 cm, ovales u ovado oblon-gas, verde-relucientes por el haz, de envés conpubescencia ferrugínea y pecíolos de 1-4 cm delongitud. Flores olorosas, con pétalos blanque-cinosy carnosos. Frutos agrupados en forma depiña. Corteza lisa de color gris-oscuro, que seexfolia en pequeñas placas.

MAGNOLIO (Pág. 575)

Magnolia grandiflora

–– Hojas de borde con dientes gruesos

Hojas ovado-lanceoladas de 15-25 x 7-10 cm, de limboabombado entre las nerviaciones, con haz verde oscu-ro brillante, envés tomentoso grisáceo, marrón o pardo-amarillento y pecíolos gruesos y muy cortos. Ramillasmarrones cubiertas de borra blanquecina. Frutos enpomo de 3-6 cm de diámetro. Corteza de color marróngrisáceo, más o menos lisa, con pequeñas manchasoscuras y líneas horizontales destacadas.

NISPOLERO DEL JAPÓN (Pág. 614)

Eriobotrya japonica

294

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 294

Page 35: Arbolesmad fron1

57 Hojas espinosas al menos en el ápice.

Hojas relucientes de 6-8 x 3-4 cm, de bordemás o menos ondulado y espinoso. Bayasrojizas de 7-10 mm de diámetro. Corteza lisaque de joven es de color verdoso-grisáceo ycon la edad se hace más o menos abigarra-do con pocas grietas verticales.

ACEBO (Pág. 803)

Ilex aquifolium

–– Hojas sin espinas 58

58 Hojas adultas de longitud al menos 4 veces la anchura

(a veces filodios en vez de hojas) 59

–– Hojas adultas de menos de 4 veces la anchura 63

59 Limbo y pecíolo no diferenciado

(en realidad lo que parecen hojas son filodios). Frutos en legumbre 60

295

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 295

Page 36: Arbolesmad fron1

–– Limbo y pecíolo diferenciados. Hojas jóvenes opuestas. Frutos capsulares 62

60 Filodios derechos, erectos

Filodios linerar-lanceolados de 3-20 x 0,5-1,5 cm, decolor verde azulado, derechos o ligeramente curvados,con ápice agudo, mucronado y nervio central promi-nente. Inflorescencias globosas de color amarillo páli-do. Frutos en legumbre más o menos recta. Corteza lisade color grisáceo.

ACACIA PLATEADA (Pág. 686)

Acacia retinodes

–– Filodios más o menos curvados o falcados 61

61 Filodios de hasta 15 mm de anchura

Filodios de estrechamente oblongos a estrechamenteobovados, curvados, de 4-9 x0,6-1,5 cm, de color verdeoscuro y ápice agudo, con un pequeño mucrón y 3 a 5nervios marcados. Inflorescencias globosas de coloramarillo vivo. Legumbres curvadas y enrolladas. Corte-za fisurada de color gris oscuro.

ACACIA MAJORERA (Pág. 688)

Acacia cyclops

–– Filodios de hasta 30 mm de anchura

Filodios estrechamente elípticos, a menudo falcados,de 0,6-1,4 x 1-3 cm, de ápice obtuso o agudo y 3 a 5nervios prominentes. Inflorescencias globosas de coloramarillo pálido. Legumbres curvadas, no enrolladas.Corteza agrietada más o menos escamosa.

ACACIA DE MADERA NEGRA (Pág. 691)

Acacia melanoxylon

296

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 296

Page 37: Arbolesmad fron1

62 Flores solitarias o en grupos de 2 o 3.

Pedúnculos de flores y cápsulas aplanados (a veces sin pedúnculos)

Hojas de 10-30 x 3-4 cm, pecíolo de 1-3,5 cm de lon-gitud. Cápsulas glaucas, generalmente solitarias oen grupos de 2, de 1,5-3 cm de diámetro, con costi-llas. Corteza lisa de color ocre, grisáceo o azulado,que se desprende en largas tiras longitudinales.

EUCALIPTO BLANCO (Pág. 851)

Eucalyptus globulus

–– Flores en umbelas. Pedúnculos de flores y cápsulas no aplanados.

Hojas de 10-22 x 0,8-2 cm, con pecíolo de 1 a 3 cm delongitud. Capullos de 6-10 mm de longitud, verdo-sos, agrupadas generalmente en número mayor de 5,con opérculo destacadamente picudo. Cápsulas de6-8 mm de longitud, con 3-5 valvas triangulares sa-lientes. Corteza de color grisáceo o blanquecino, aveces algo pardusca, que se desprende en placascurvadas a la mitad del tronco.

EUCALIPTO ROJO (Pág. 855)

Eucalyptus camaldulensis

63 Hojas con pecíolo estrechamente aplanado y articulado

o simplemente articulado 64

–– Hojas con pecíolo ni aplanado, ni articulado. 65

64 Espinas largas y flexibles. Yemas florales blanquecinas.

Hojas de ovadas a elípticas, de 7-10 x 4-8 cm, de bor-des enteros o ligeramente crenados y pecíolos de 2-3 cm de longitud. Fruto naranja. Corteza de color ma-rrón-grisáceo, lisa con costillas estrechas y hendidu-ras verticales estrechas y más oscuras.

NARANAJO AMARGO (Pág. 571)

Citrus aurantium

297

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 297

Page 38: Arbolesmad fron1

–– Espinas cortas y duras. Yemas florales teñidas de rojo.

Hojas ovado-elípticas de 6-11 x 3-6 cm, de bordecrenado-aserrado y pecíolos cortos. Fruto limón.Corteza lisa de color gris oscuro, con finas fisurasnegruzcas más o menos verticales.

LIMONERO (Pág. 737)

Citrus limon

65 Hojas de bordes revueltos hacia el envés.

Hojas netamente obovadas, muy obtusas enel ápice, de 5-10 x 3-6 cm, de color verde os-curo brillante por el haz y verde claro por elenvés. Nervio medio destacado y pecíolos de12-18 mm de longitud. A veces reunidas engrupos al final de las ramillas. Flores blanqui-cremosas muy aromáticas, de alrededor de2,5 cm de diámetro. Fruto capsular de 8-20mm de diámetro. Corteza agrietada de colormarrón grisáceo.

PITOSPORO (Pág. 604)

Pittosporum tobira

–– Hojas de bordes no revueltos 66

66 La mayoría de las hojas sentadas o casi sentadas.

Hojas de elípticas a ovadas, de 3-5 x2-4 cm, conbordes enteros o someramente denticulados.Flores amarillentas de alrededor de 1 cm de diá-metro. Frutos formados por 5 folículos estrella-dos, de 2-3 cm de diámetro. Corteza de colorgrisáceo, lisa al principio, para después hacer-se algo escamosa y con grietas sonrosadas.

PALO JABÓN (Pág. 608)

Quillaja saponaria

–– Hojas pecioladas 67

67 Pecíolos cortos 68

–– Pecíolos más o menos largos. 69

298

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 298

Page 39: Arbolesmad fron1

68 Plantas con ramillas acabadas en espina

Hojas subcoriáceas persistentes, de 3-4 cm x 8-12mm, de lanceoladas a oblongas, de borde entero osomeramente dentado, verdes por el haz y más pá-lidas por el envés. Pecíolos de 3-6 mm de longitud.Frutos más o menos elipsoideos, liso y negruzcos,de 3 a 5 mm de diámetro. Corteza rugosa de colorgrisáceo, que se desprende en escamas.

MOLLE (Pág. 753)

Schinus polygamus

–– Plantas sin ramillas acabadas en espina

Hojas elíptico-lanceoladas o lanceoladas, de 4-11 x1,5-4 cm, de bordes aserrados, con dientes separa-dos. Las principales nerviaciones son blanquecinas.Pecíolos pelosos, rojizos, de 6-8 mm de longitud.Frutos más o menos esféricos, con granos, de coloramarillo anaranjado, de 2 a 2,5 cm de diametro. Cor-teza delgada de color marrón grisáceo rojizo, agrie-tada, que se desprende en tiras.

MADROÑO (Pág. 867)

Arbutus unedo

69 Hojas de borde entero o someramente dentado 70

–– Hojas borde aserrado 72

70 Hojas de ápice largamente acuminado

Hojas de 6-8 cm de longitud, ovado-lanceoladas, decolor verde reluciente, con hazy envés lampiño y del-gado. A veces aparecen hojas trilobuladas o con unlóbulo. Ramillas estriadas, lampiñas, de color rojizo.Corteza lisa de color verdoso, después pardo rojizoamarillento y rugosa, con grietas anchas y estrechasno profundas.

BRAQUIQUITO (Pág. 837)

Brachychiton populneus

–– Hojas de ápice poco acuminado 71

299

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 299

Page 40: Arbolesmad fron1

71 Hojas oblongo-apuntadas

Pecíolos gruesos de 6-15 mm de longitud. En elenvés hay 2 a 6 glándulas a lo largo del nerviomedio. Al romperse huelen a almendras amargas.Corteza lisa de color pardo-grisáceo, con peque-ños abultamientos y ligeras grietas verticales.

LAUREL CEREZO (Pág. 677)

Prunus laurocerasus

–– Hojas elíptico-lanceoladas o lanceoladas. Bordes ondulados

Hojas de 5-10 x 2-4 cm que huelen a laurel. Pecíolos ro-jizos de unos 6 mm de longitud. Ramillas marrón-rojizaspor arriba y verdes por abajo. En el haz pueden apare-cer pequeños nódulos en la inserción de las nerviacio-nes con el nervio principal. Frutos de unos 2 cm de lon-gitud, sobre un pequeño disco. Corteza delgada, lisa, decolor gris oscuro, con pequeñas marcas oscuras.

LAUREL (Pág. 583)

Laurus nobilis

72 Pecíolos delgados de 2-3 cm de longitud

Hojasovadasu oblongas, de 10-20 x3,5-8,5 cm, conápice brevemente acuminado, lampiñaspor ambascaras, de color verde oscuro reluciente. Aparecenhojas rojizas. Flores blancas de 5-10 mm de diáme-tro, en corimbos. Corteza marrón grisáceo, lisa alprincipio, después aparecen grietas irregularesy sedesprende en placas que dejan fondos ocres.

FOTINIA (Pág. 611)

Photinia serratifolia

–– Pecíolos gruesos de 1-2 cm de longitud

Hojaslampiñasanchamente elípticas, de 6-15 x3-8 cm,cortamente acuminadas, con dientes destacados ob-tusos, de color verde oscuro reluciente, con pequeñasmanchasnegraso naranjaspor elenvés. Floresde colorblanco a rojo, de 6-10 cm de diámetro, solitarias. Corte-za lisa de color grisáceo, con finasgrietasverticales.

CAMELIO (Pág. 587)

Camellia japonica

300

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 16:59 P gina 300

Page 41: Arbolesmad fron1

73 Hojas de color rojizo o purpúreo más o menos oscuro por ambas caras. 74

–– Sin este carácter 77

74 Hojas cordiformes

Hojas de 7-14 x 4-9 cm, brúscamente acuminadas,con bordes doblemente aserrados, a veces lobula-dos. Pecíolos glandulosos, pubescentes, de 0,8-1,5 cm de longitud. Ramillas pelosas, glandulosas.Involucro bastante más largo que la avellana. Cor-teza agrietada de color pardo grisáceo o marrónblanquecino.

AVELLANO PURPÚREO (Pág. 455)

Corylus maxima var. purpurea

–– Hojas elípticas 75

75 Hojas de borde entero

Hojas ovadas o elípticas de 4-8 x 3-5 cm, con ápiceobtuso, redondeado o ligeramente escotado aveces con un diminuto mucrón. Base cuneada ynerviación muy paralela. Color verde claro por elhaz y verde-azulado por el envés, enrojeciéndoseen otoño. Inflorescencias en panículas de 15-20 cmde longitud, con pedicelos plumosos. Corteza decolor grisáceo, con finas escamas.

ÁRBOL DE LAS PELUCAS (Pág. 749)

Cotinus coggygria cv. purpurea

–– Hojas de borde aserrado 76

301

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 301

Page 42: Arbolesmad fron1

76 Hojas con ápice de punta bruscamente acuminada

Hojas de elípticas a ovadas, de 3-8 x 2-4 cm y baseredondeada o cuneada. Nervios rojizos. Flores ro-sado-rojizas, de 2,5-4 cm de diámetro. Frutos decolor púrpura oscuro, de alrededor de 2,5 cm dediámetro, coronados por los restos del cáliz. Rami-llas rojizas, con lenticelas claras. Corteza lisa decolor gris rosado, con grietas aisladas.

MANZANO PURPÚREO (Pág. 643)

Malus x purpurea

–– Hojas con ápice agudo

Hojas de elípticas a ovales, de 3,5-7,5 x 2,5-3,5 cm,base cuneada o redondeada y bordes ligeramenteaserrados. Pueden aparecer hojas agrupadas enramillas cortas. Flores blancas o rosadas de alre-dedor de 2 cm de diámetro. Frutos amarillentos,rojizos o purpúreos, de 2,5-3 cm de diámetro. Cor-teza de color pardo purpúreo, con verrugas hori-zontalesy escamas delgadas, que se agrieta con laedad.

CIRUELO DE PISSARD (Pág. 672)

Prunus cerasifera var. atropurpurea

77 Hojas estrechas y alargadas 78

–– Hojas anchas 83

78 Hojas de envés blanquecino o grisáceo-blanquecino 79

–– Hojas de envés verdoso o azulado 80

302

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 302

Page 43: Arbolesmad fron1

79 Hojas de borde finamente aserrado

Hojas planas, apuntadas y pelosas, de 7-12 x 1-3 cm,de color verde plateado y sedoso por el envés y fina-mente aserradas con dientes acabados en puntanegra. Pecíolos muy cortos. Corteza reticulada, decolor pardo grisáceo oscuro. Grietas longitudinalesanchas y oscuras, y costillas lisas más claras.

SAUCE BLANCO (Pág. 389)

Salix alba

–– Hojas de borde entero

Hojas oblongo-lanceoladas de 4-8 cm x 9-15mm, con puntuaciones claras. Pecíolos de 5-8mm de longitud. Ramillas blanquecinas con es-camas sedosas. Ramas pardo-rojizas con espi-nas de 1,5-2,5 cm de longitud. Flores blanque-cino-amarillentas de alrededor de 1 cm de lon-gitud. Corteza rugosa de color grisáceo rojizo,que se desprende en tiras.

ÁRBOL DEL PARAÍSO (Pág. 840)

Elaeagnus angustifolia

80 Hojas de envés azulado 81

–– Hojas de envés verdoso 82

303

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 303

Page 44: Arbolesmad fron1

81 Ramillas retorcidas

Hojas retorcidas de 5-10 x 1-1,5 cm, de color verde azulado y lam-piñas por el envés. Bordes aserrados, con dientes acabados enuna pequeña uña negra. Corteza de color pardo grisáceo pálido,reluciente, que llega a agrietarse y ennegrecerse con la edad.

SAUCE TORTUOSO (Pág. 393)

Salix matsudana

–– Ramillas no retorcidas

Porte llorón. Hojas de 8-15 x1,5-2 cm, de color verde ama-rillento, blanqui-azuladas por el envés. Dientes acabadosen punta aguda y amarillenta. Pecíolo de alrededor de2,5 cm de longitud. Ramillas relucientes, amarillentas orojizas. Corteza de color pardo grisáceo, agrietada, concostillas verticales más bien anchas y grietas más oscu-ras, formando retículos anchos. (Si las hojas son pelosasy las ramillas muy amarillas es el Salix x sepulcralis).

SAUCE LLORÓN (Pág. 386)

Salix babylonica

82 Hojas ensanchadas en la parte inferior

De 7,5-12,5 x 3-4 cm, con ápice largamente acuminado ybase redondeada. Pecíolos de 2-5 cm de longitud, conglándulas. Ramillas verdi-lampiñas. Flores blancas o ro-sadas, de alrededor de 5 cm de diámetro. Fruto almen-druco. Corteza de color gris oscuro negruzco, con líneasclaras horizontales, que se agrieta con la edad.

ALMENDRO (Pág. 658)

Prunus dulcis

–– Hojas no ensanchadas en la parte inferior

De 7,5-15 x2-3,5 cm, largamente acuminadas. Pecíolos de1-1,5 cm de longitud, con glándulas. Ramillas lampiñasde color verde por el lado expuesto al sol. Flores de colorrosa o rojo, de alrededor de 4 cm de diámetro. Fruto me-locotón. Corteza de color gris oscuro, que se hiende conla edad en anchas grietas verticales oscuras y en anchascostillas con estrechas fisuras horizontales oscuras.

MELOCOTONERO (Pág. 649)

Prunus persica

304

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 304

Page 45: Arbolesmad fron1

83 Hojas de envés blanquecino o grisáceo-blanquecino 84

–– Hojas de envés más o menos verdoso 89

84 Hojas cordiformes

Hojas de 6-12,5 x 5-12,5 cm, acuminadas, den-samente peloso-plateadas por el envés, de bor-des con dientes doblesy afilados. Pecíolos de 2-3,5 cm de longitud. Ramillas grisáceas y pubes-centes. Flores de alrededor de 2 cm de diáme-tro, adosadas a una bráctea. Corteza grisácea,con grietas estrechas, longitudinales y oscuras.

TILO PLATEADO (Pág. 814)

Tilia tomentosa

–– Hojas no cordiformes 85

85 Hojas de bordes aserrados 86

–– Hojas de bordes enteros o festoneados 87

305

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 305

Page 46: Arbolesmad fron1

86 Hojas ovado-elípticas o trasovadas de borde entero en la base

y el resto irregular y doblemente aserrado. Ramillas lampiñas con lenticelas grises

Hojas de 5-12 x2,5-8 cm, con 8 a 14 pares de nervios. Flo-res blanquecinas. Frutos rojizos o amarillentos sobre lar-gos pedúnculos. Corteza lisa de color marrón grisáceo,con verrugas, que se agrieta en escamas.

MOSTAJO COMÚN (Pág. 623)

Sorbus aria

–– Hojas de lóbulos pinnados

Hojas de elípticas a ovado-oblongas de 5-11 cm delongitud, con alrededor de 6 pares de lóbulos ydientes agudos. Flores blancas dispuestas en co-rimbos lanosos. Frutos ovoideos pedunculados, dealrededor de 1 cm de diámetro. Corteza grisáceacon verrugas de color ocre.

MOSTAJO SUECO (Pág. 628)

Sorbus intermedia

87 Hojas de borde entero

Hojas ovadas o redondeadas de 7-10 x 5-6 cm. Hazverde oscuro y envés con tomento blanquecino.Pecíolos de alrededor de 1 cm de longitud. Ramillascubiertas de borra amarilla o grisácea. Corteza li-geramente rugosa de color grisáceo con manchasocres, que se desprende en escamas.

MEMBRILLERO (Pág. 618)

Cydonia oblonga

–– Hojas de borde festoneado 88306

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 306

Page 47: Arbolesmad fron1

88 Copa con ramas separadas

Hojas de 4-9 x3-7 cm, con hasta 8 pares de nervios.En los brotes vigorosos aparecen hojas lobuladas.Pecíolos tomentosos, cilíndricos, de 3-4 cm de lon-gitud. Corteza lisa de color blanco grisáceo, sobrela cual aparecen oquedades más o menos rómbi-cas y oscuras. Se forman grietas negruzcas y longi-tudinales con la edad. Suele ser frecuente el portefusiforme, con ramas erectas y hojas profunda-mente lobuladas.

ÁLAMO BLANCO (Pág. 397)

Populus alba

–– Copa con ramas unidas

Hojas muy orbiculares de 7-8 x 6-7 cm, con alrede-dor de 8 pares de nervios. Pecíolos tomentosos,aplanados, de alrededor de 5 cm de longitud. Ra-millas cubiertas de pelos blancos, cuando jóvenes.Pueden aparecer hojas con 5 lóbulos muy desta-cados. Corteza lisa, de color blanco grisáceo, quecon la edad forma largas grietas verticales sonro-sadas y anchas costillas grisáceas.

ÁLAMO GRIS (Pág. 402)

Populus x canescens

89 Hojas con nerviación principal netamente palmeada 90

–– Hojas con nerviación principal netamente pinnada 94

307

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 307

Page 48: Arbolesmad fron1

90 Hojas orbiculares o acorazonadas

Hojas caedizas de 5-12 x10-12 cm, de color verde matepor el haz y verde azulado y lampiño por el envés.Ápice con pequeña punta. Pecíolo rojizo de alrededorde 2,5 cm de longitud. Flores de color malva de alre-dedor de 2 cm de longitud. Fruto en legumbre de 8-10cm de longitud. Corteza de color pardo grisáceo o pur-púreo que se desprende en pequeñas placas rectan-gulares, con grietas más o menos anchas y verticales.

ÁRBOL DEL AMOR (Pág. 699)

Cercis siliquastrum

–– Hojas lobuladas 91

91 Hojas con lóbulos más o menos obtusos

Hojas de 20-35 x 20-35 cm, pelosas, especialmente en elápice, con haz áspero y bordes sinuado-dentados, festo-neados u ondulados. Pecíolos de 8-10 cm de longitud. Fru-tos compuestos (higo), de 5-8 cm de longitud. Corteza lisa,de color gris ceniciento, con líneas salientes horizontales.

HIGUERA (Pág. 561)

Ficus carica

–– Hojas con lóbulos agudos 92

92 Hojas con bordes enteros

Hojas de 20-40 cm de longitud, con lóbulos acuminadoshacia el ápice. Pecíolos algo rojizos, de 30-40 cm de lon-gitud. Nerviación de color verde claro y envés lampiño.Folículos foliáceos, de alrededor de 13 cm de longitud.Corteza lisa verdi-grisácea, con ligeras fisuras verticalesy blanquecinas, que se hace grisácea con la edad.

ÁRBOL PARASOL DE CHINA (Pág. 834)

Firmiana simplex

–– Hojas con bordes dentados o aserrados 93

308

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 308

Page 49: Arbolesmad fron1

93 Corteza delgada de color gris pálido, cremoso o verdoso,

que se desprende en placas ocres o marrones

Hojas de 3 a 5 lóbulos, de bordes con algunos dien-tes, de 15-17,5 x 20-22 cm, truncadas o ligeramen-te acorazonadas en la base. Pecíolos de 5-7,5 cm delongitud, ensanchados en la base. Las infrutes-cencias, de alrededor de 2,5 cm de diámetro, glo-bosas, erizadas de pelos, pedunculadas y col-gantes.

PLÁTANO (Pág. 591)

Platanus x hispanica

–– Corteza profundamente agrietada de color pardo grisáceo oscuro,

que no se desprende en placas

Hojas con 5 a 7 lóbulos triangulares acuminados,de 10-20 cm de longitud. Dientes acabados en unpequeño abultamiento marrón oscuro. Pecíolos de6-12 cm de longitud y envés con pequeños mano-jos de pelos anaranjados en las axilas de las ner-viaciones. Ramillas con costillas corchosas. Las in-frutescencias son globosas de 2-3 cm de diámetro,pinchudas, pedunculadas y colgantes.

LIQUIDAMBAR (Pág. 596)

Liquidambar styraciflua

94 Hojas de envés más o menos tomentoso 95

–– Sin este carácter 99

95 Hojas de borde aserrado

Hojas rugosas por el haz, de 7-20 x 8-15 cm. Pecío-los de 2,5-5 cm de longitud. Aparecen hojas muypolimorfas. Flores masculinas colgantes, de 3-7 cmde longitud. Infrutescencias globosas erizadas. Cor-teza de color grisáceo-sonrosada, con costillas gri-sáceas poco salientes que dejan amplios retícu-los, después ligeramente agrietada con líneas ho-rizontales.

MORERA DE PAPEL (Pág. 557)

Broussonetia papyrifera

309

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 309

Page 50: Arbolesmad fron1

–– Hojas de borde entero (festoneadas con o sin lóbulos) 96

96 Hojas de bordes festoneados o con lóbulos de senos muy poco profundos

Hojas de 3-11 x1,5-6,5 cm, acorazonadas o algo ate-nuadas en la base, con 5 a 12 pares de nervios. Cú-pula con escamas triangulares y tomentosas. Cor-teza muy rugosa de color pardo grisáceo, divididaen teselas separadas por grietas longitudinales.

QUEJIGO (Pág. 497)

Quercus faginea

–– Hojas con lóbulos de senos más o menos profundos. 97

97 Hojas con 4 a 8 lóbulos a cada lado con senos profundos

que superan la mitad de la anchura de la hoja

Hojas de 7-16 x 4-10 cm. Pecíolos de alrededor de2 cm de longitud. Cúpula con escamas imbricadasvellosas. Corteza de color pardo grisáceo, que seresquebraja en surcos longitudinales sonrosados.

ROBLE MELOJO (Pág. 485)

Quercus pyrenaica

310

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 310

Page 51: Arbolesmad fron1

–– Hojas con senos profundos que no superan la mitad de la anchura de la hoja 98

98 Cúpula con flecos

Hojas de 7-15 x 3-5 cm, lobado-dentadas a pinatífidas,con lóbulos agudos. Yemas con largos flecos. Cortezade color pardo grisáceo oscuro, agrietada y gruesa,con hendiduras estrechas, oscuras y verticales.

ROBLE DE TURQUÍA (Pág. 481)

Quercus cerris

–– Cúpula sin flecos

Hojas de 5-12 x 3-6 cm, crenado-dentadas o pin-natífidas.Yemas sin flecos. Corteza de color pardogrisáceo, que se oscurece y resquebraja en grietaslongitudinales de fondo marrón.

ROBLE PUBESCENTE (Pág. 490)

Quercus humilis

99 Plantas espinosas 100

–– Plantas sin espinas. 102

100 Hojas con 3 a 5 lóbulos agudos

Hojas de 2-5 cm de longitud. Pecíolos de hasta 2 cmde longitud. Algunos lóbulos subdivididos en dien-tes. Al final de las ramillas suelen aparecer hojasen grupos. Flores rosadas. Frutos rojizos. Cortezalisa de color gris cremoso con verrugas, que se res-quebraja con la edad. A veces pocas espinas.

ESPINO NEGRO (Pág. 631)

Crataegus laevigata

–– Hojas sin lóbulos. 101

311

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 311

Page 52: Arbolesmad fron1

101 Hojas de pecíolo corto

Hojas de base cuneada, oblongo-lanceoladas o tra-sovadas, de 3-8 x0,8-2,5 cm. Pecíolos rojizos, de 2-3 mm de longitud. Ramillas tetrágonas, estriadas,con algunas espinas en los extremos. También pue-den aparecer hojas en fascículos. Flores rojizas concaliz carnoso y rojizo, de 3-4 cm de diámetro. Fru-tos de piel coriácea, coronados con los restos delcáliz. Corteza de color pardo grisáceo blanqueci-no, más o menos resquebrajada.

GRANADO (Pág. 858)

Punica granatum

–– Hojas de pecíolo largo

Hojas ovales, de 6-12 x 3-5 cm, largamente acumi-nadas, de base redondeada o acorazonada y conpelos salpicados por el envés. Pecíolo verdi-ama-rillento. Espinas de 2-3 cm de longitud, general-mente encima de la inserción de las hojas. Infru-tescencia en forma de naranja amarillenta, de 12-15cm de diametro. Corteza de color grisáceo, marrón-anaranjado o rojizo, profundamente agrietada ycon anchas costillas.

NARANJO DE LOS OSAGES (Pág. 567)

Maclura pomifera

102 Hojas lobuladas 103

–– Hojas sin lóbulos 109

103 Pueden mantener hojas con lóbulos y sin lóbulos,

siempre con bordes dentados. 104

–– Hojas siempre con lóbulos de bordes lisos 106

312

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 312

Page 53: Arbolesmad fron1

104 Hojas larga y bruscamentemente acuminadas

Hojas de hasta 30 x15-20 cm y bordes aserrados condientes apiculados. Pecíolos de 5-8 cm de longitud.Predominan hojas con 3 lóbulos. Casi sin pelos porel envés. Moras rojas de 2-4 cm de longitud (muchasveces sin moras). Corteza de color pardo grisáceo,que se engruesa y agrieta con la edad.

MORERA DE HOJAS DE PLÁTANO (Pág. 549)

Morus kagayamae

–– Sin estos caracteres 105

105 Hojas finas con el envés casi sin pelos y con nerviaciones ligeramente pelosas

Hojas de 8-12 x 8-10 cm, con haz poco áspero y pelosblanquecinos en las axilas del envés. Pecíolos de 2-5cm de longitud. Aparecen hojas con lóbulos. Morasblanquecino-amarillentas, de 2-3 cm de longitud. Cor-teza de color pardo grisáceo que se oscurece y fisuracon la edad, con costillas anchas y grietas de color ocremás o menos verticales.

MORERA COMÚN (Pág. 545)

Morus alba

–– Hojas con envés peloso

Hojas de 7-12 x 6-8 cm, de bordes con dientes triangu-lares, apuntadosseparadosyhazáspero con peloscor-tos. Pecíolos de 1,5-3 cm de longitud. Puecen apareceralgunashojascon lóbulos. Morasnegruzcasde 2-3 cmde longitud. Corteza fibrosa, de color pardo anaranjadooscuro, con anchas grietas anaranjadas y verticales.

MORAL (Pág. 552)

Morus nigra

106 Hojas con lóbulos obtusos

Hojas auriculadas en la base, de 5-18 x 3-10 cm, lampi-ñaspor hazyenvés. Pecíolosde 2-7 mm de longitud, enalgún caso puede llegar a 18 mm. Bellotassobre un largopedúnculo. Corteza lisa de color grisáceo, que se oscu-rece yresquebraja en grietaslongitudinalescon la edad.

ROBLE COMÚN (Pág. 477)

Quercus robur

313

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 313

Page 54: Arbolesmad fron1

–– Hojas con lóbulos agudos 107

107 Hojas con ápice cortado en escuadra formando 4 lóbulos

Hojas de 7,5-20 cm de longitud. Pecíolos de 5-10cm de longitud. Nervio principal acabado en un pe-queño mucrón y pelos dispersos, blanquecinos enlas nerviaciones del envés. Flores amarillo-verdo-sas en forma de tulipán. Corteza de color pardo gri-sáceo, con estrechas grietas verticales, más oscu-ras con la edad.

TULIPERO DE VIRGINIA (Pág. 579)

Liriodendron tulipifera

–– Hojas con ápice acuminado 108

108 Hojas de con 4-5 pares de lóbulos

Hojas de 10-25 cm de anchura, con lóbulos muyagudos acabados en cerdas y senos semicircula-res. Pecíolos gruesos de 2,5-6 cm de longitud. Cú-pula aplanada. Bellota de base achatada. Cortezade color gris plateado, lisa, con pequeñas fisurasque se agrieta con la edad.

ROBLE AMERICANO (Pág. 472)

Quercus rubra

–– Hojas con 3 lóbulos, a veces poco netos

Hojas de 3-9 x 2-7 cm, cuneadas en la base, lampi-ñas. Pecíolos de 2-3 cm de longitud. Flores acam-panadas de purpúreas a casi blancas, de hasta 15cm de diámetro. Corteza lisa, de color ocre, con li-geras fisuras.

ROSAL DE SIRIA (Pág. 827)

Hibiscus syriacus

109 Hojas de borde entero 110

–– Hojas de borde aserrado o dentado 115

314

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 314

Page 55: Arbolesmad fron1

110 Hojas sentadas o casi sin pecíolo

Hojas elípticas, de base cuneada, agudas en elápice, de 2,5-6 x 2-3,5 cm, de color verde grisáceooscuro y reluciente por el haz, y lampiñas por elenvés. En las ramillas superiores pueden salir hojasalternas o en verticilos de 3. Flores de color rojo o ro-sado de 3-4 cm de diámetro. Corteza lisa, suave, decolor ocre o rosado, que se desprende en placasgrandes y deja fondos claros.

ÁRBOL DE JÚPITER (Pág. 809)

Lagerstroemia indica

–– Hojas netamente pecioladas 111

111 Hojas de ápice obtuso

Hojas ovadas o elípticas de 4-8 x 3-5 cm, con ápiceobtuso, redondeado o ligeramente escotado aveces con un diminuto mucrón. Base cuneada y ner-viación muy paralela. Color verde claro por el haz yverdi-azulado por el envés, enrojeciéndose enotoño; existe una variedad de hojas purpúreas. In-florescencias en panículas de 15-20 cm de longitud,con pedicelos plumosos. Corteza de color grisáceo,con finas escamas.

ÁRBOL DE LAS PELUCAS (Pág. 749)

Cotinus coggygria

–– Hojas de ápice más o menos agudo 112

112 Hojas con envés glauco

Hojas de obovadas a elípticas, de hasta 15 x 7,5 cm,con haz verde oscuro reluciente y envés netamentepubescente. Pecíolos de 0,5-3 cm de longitud. Fru-tos con pedúnculo largo. Corteza de color grisáceoque pasa a marrón rojizo con líneas horizontales ro-sadas y se desprende en placas cuadradas.

TUPELO (Pág. 862)

Nyssa sylvatica

–– Hojas con envés verdoso 113

315

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 315

Page 56: Arbolesmad fron1

113 Hojas de borde ondulado o festoneado, con pelos sedosos

Hojas ovadas de 5-10 x 4-7 cm, de base cuneada, con5 a 11 nerviaciones rectas. Pecíolos de hasta 1,5 cm delongitud. Frutos de alrededor de 2,5 cm de longitud,con espinas foliáceas. Corteza lisa y delgada de colorgrisáceo ceniciento.

HAYA (Pág. 461)

Fagus sylvatica

–– Hojas de borde ni ondulado, ni festoneado 114

114 Pecíolos de 1,5-2 cm de longitud

Hojas de ovadas a oblongas, de 7-17 x 7,5 cm, de color verdeoscuro brillante por el haz y verde pálido por el envés, quees lampiño. Frutos globoso-ovoides, amarillo-anaranjados,con restos del cáliz. Corteza agrietada de color pardo oscu-ro a negruzco, que con la edad se hace corchosa.

CAQUI DE VIRGINIA (Pág. 876)

Diospyros virginiana

–– Peciolos de 0,6-1,2 cm de longitud

Hojas de ovadas a oblongo-lanceoladas, de 8-15 x 4,5-6 cm,de color verde oscuro por el haz y verde pálido por el envés,que es algo pubescente. Flores pequeñas urceoladas conpétalos amarillentos de ápices marrones. Frutos globosos yamarillentos, con restos del cáliz. Corteza lisa de color gri-sáceo oscuro, que se agrieta en placas cuadradas, con hen-diduras oscuras y con la edad se hace corchosa.

CAQUI DE ITALIA (Pág. 873)

Diospyros lotus

115 Cortezas netamente blanquecinas durante bastante tiempo 116

–– Cortezas no blanquecinas 117

316

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:03 P gina 316

Page 57: Arbolesmad fron1

116 Ramillas colgantes

Ramillas delgadas, flexibles, lampiñas y de colormarrón oscuro reluciente, con glándulas de resina ylenticelas salientes, circulares, diminutas, de colormarrón claro. Hojas de 3-7 x 2-4 cm, con 6 a 9 paresde nerviaciones, de envés lampiño. Pecíolos lam-piños de alrededor 1,5 cm de longitud. Corteza decolor blanco rosado, con anchas bandas longitudi-nales grises y oscuras. Con la edad aparecen gran-des rombos negruzcos.

ABEDUL LLORÓN (Pág. 427)

Betula pendula

–– Ramillas no colgantes

Ramillas pelosas al principio, de color marrón gri-sáceo o púrpura. Hojas pelosas por el envés, de 4-6 x 2,5-5 cm, con 5 a 7 pares de nerviaciones. Pecí-olos pelosos de 0,8-1,8 cm de longitud. Corteza conbandas horizontales grises o pardas, sin rombosnegruzcos.

ABEDUL PUBESCENTE (Pág. 431)

Betula alba

117 Hojas deltoideas, romboidales u ovado-romboidales 118

–– Hojas ni deltoideas, ni romboidales 120

317

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 317

Page 58: Arbolesmad fron1

118 Hojas netamente deltoideas. Copa ovoide o globosa

Hojas de 5-8 cm de longitud y anchura, de bordes tras-lúcidos, con dientes separados y acuminados. Pecíolosde 3-5 cm de longitud. Ramillas verdes o marrones, mar-cadas por líneas longitudinales. Corteza lisa, de color gri-sáceo o pardo grisáceo, con hendiduras poco profundasque con la edad se engruesa y forma grietas verticalesocres y más o menos anchas.

CHOPO CANADIENSE (Pág. 409)

Populus x canadensis

–– Hojas más o menos romboidales 119

119 Hojas ovado romboidales u obovadas. Peciolos más o menos cilíndricos

Hojas cuneadas en ambos extremos, ligeramente ase-rradas, de 5-12 x 3-6 cm. Ramillas delgadas, angulosas ycolgantes. Corteza lisa de color gris claro, con grietas ver-ticales ocres. Con la edad presenta profundas grietas os-curas y verticales.

CHOPO PERAL (Pág. 406)

Populus simonii

–– Hojas netamente romboidales. Pecíolos aplanados

Hojas de 5-8 x 6-8 cm, con ápice más o menos acumi-nado y base más o menos truncada o redondeada. Bor-des regularmente aserrados y pecíolos de 3-4 cm de lon-gitud. Ramillas poco angulosas, amarillo-parduscas ycon lenticelas. Corteza de color pardo grisáceo oscuro,anchamente agrietada longitudinalmente y con costillasnegruzcas. Existe una forma piramidal con ramificaciónascendente casi desde la base del tronco.

CHOPO COMÚN (Pág. 413)

Populus nigra

318

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 318

Page 59: Arbolesmad fron1

120 Hojas de 2-2,5 cm de longitud

Hojas de anchamente ovadas a triangulares, de 2-3 cm x 8-25 mm, bordes con pequeños dientes irre-gulares, a veces ligeramente lobulados, con 4-6pares de nervios. Pecíolos de 2-4 mm de longitud.Ramillas formando planos. Corteza escamosa decolor pardo con grietas horizontales blanquecinas.

ROBLE DE LA TIERRA DE FUEGO (Pág. 494)

Nothofagus antarctica

–– La mayoría de las hojas de más de 2,5 cm de longitud 121

121 Hojas más o menos acorazonadas 122

–– Hojas no acorazonadas 128

122 Hojas ásperas al tacto 123

–– Hojas suaves al tacto 124 319

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 319

Page 60: Arbolesmad fron1

123 Involucro que envuelve a la avellana con flecos más largos que ésta,

lineales y recurvados

Hojas de 8-12,5 x 8-10 cm, brúscamente acumi-nadas, con bordes doblemente aserrados quetienden a lobulados. Pecíolos rojizos. Ramillasdensamente glanduloso-pubescentes. Cortezade color pardo rosado, con costillas más o menoscurvadas y anchas grietas marrones.

AVELLANO TURCO (Pág. 451)

Corylus colurna

–– Involucro con los flecos de la misma longitud que la avellana

o ligeramente inferiores

Hojas de 5-10 x 4-9 cm, brúscamente acumina-das, de envés con pelos en los nervios y pecíolosde 0,5-1,2 cm de longitud. Ramillas glanduloso-pubescentes, con lenticelas alargadas. Cortezade color pardo grisáceo o gris-rojizo y resquebra-jada en pequeñas grietas entrelazadas.

AVELLANO COMÚN (Pág. 457)

Corylus avellana

124 Hojas glaucas por el envés

Hojas cortamente acuminadas, de 6-12,5 x 8-10 cm,bordes con dientes dobles y afilados, manojos depelos rojizos en las axilas de los nervios. Pecíolos de 2-3,5 cm de longitud. Ramillas grisáceas y pubescentes.Pueden aparecer hojas de base asimétrica. Cortezalisa, de color gris violáceo, que se agrieta longitudi-nalmente con hendiduras poco marcadas más claras.

TILO DE HOJAS PEQUEÑAS (Pág. 817)

Tilia cordata

–– Hojas verdosas por el envés 125

320

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 320

Page 61: Arbolesmad fron1

125 Hojas con haz y envés más o menos pelosos

Ramillas rojizas, pubescentes. Hojas redondeadas,de 6-12 cm de diámetro, dentado-aserradas y acu-minadas en el ápice. Pelos blanquecinos en las axi-las del envés. Pueden aparecer hojas de base asi-métrica. Pecíolos de unos 2,5 cm de longitud. Cor-teza de color grisáceo con costillas anchas más omenos verticales y grietas más oscuras.

TILO DE HOJAS GRANDES (Pág. 820)

Tilia platyphyllos

–– Hojas con haz y envés lampiños,

a veces pelos en las axilas de los nervios por el envés 126

126 Hojas de 10-20 cm de longitud

Ramillas marrones y lampiñas. Hojas ovadas, brusca-mente acuminadas, con dientes destacados y separa-dos. Pelos marrones en las axilas de los nervios por elenvés. Nervios destacados por el envés; aparecen va-rios desde la inserción con el pecíolo. Pecíolos amari-llentos de 3-5 cm de longitud. Pueden aparecer hojasde base asimétrica. Corteza grisácea, lisa, con líneassalientes horizontales, que se agrieta con la edad.

TILO AMERICANO (Pág. 824)

Tilia americana

–– Hojas de menos de 10 cm de longitud 127

127 Ramillas marrón-verdosas, relucientes

Hojas de 5-10 cm de longitud, acuminadas, conpelos naranjas en las axilas de los nervios por elenvés. Dientes separados, ligeramente mucrona-dos. Nervios poco destacados por el envés; apare-cen abultamientos en las axilas. Pecíolos verdoso-claros de 1,5-3 cm de longitud. Pueden aparecerhojas de base asimétrica. Infrutescencias de alre-dedor de 3 cm de longitud. Corteza lisa de color ma-rrón grisáceo, con tonalidades rojizas, salpicada deverrugas, que se agrieta con la edad.

ALISO DE CÓRCEGA (Pág. 436)

Alnus cordata

321

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 321

Page 62: Arbolesmad fron1

–– Ramillas rojizas

Hojas de 3,5-8,5 x 3,5-5 cm, cortamente acuminadas, debase redondeada, a veces algo subcordada. Haz verde-oscuro reluciente y lampiño y envés verde pálido, conmanojos de pelos en los nervios. Pecíolos de hasta 2,5cm de longitud. Flores blancas o blanqui-rosadas. Fru-tos más o menos globosos (albaricoque), de alrededorde 5 cm de diámetro. Corteza lisa de color pardo-rojizo re-luciente, que se hace rugosa y agrieta irregularmente conhendiduras anchas y ocres.

ALBARICOQUERO (Pág. 654)

Prunus armeniaca

128 Hojas más o menos orbiculares o redondeadas 129

–– Sin estos caracteres 131

129 Hojas de obovadas a suborbiculares, algo escotadas en el ápice

Hojas de 4-10 x 5-7 cm, de base cuneada, con bordessinuados, dentados o doblemente dentados, muy glu-tinosas, con dientes acabados en punta negra. Hazverde oscuro reluciente y envés pubescente. Pecíolosde 2-4 cm de longitud. Infrutescencias semejantes apiñas, de 8-25 mm de longitud. Corteza lisa sonrosa-do-verdosa, que se oscurece y agrieta con la edad.

ALISO COMÚN (Pág. 440)

Alnus glutinosa

–– Hojas no escotadas en el ápice 130

322

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 322

Page 63: Arbolesmad fron1

130 Hojas irregularmente dentado-festoneadas

Hojasde 3-9 x3-8 cm, trucadaso acorazonadasen la base, ver-dosas, ligeramente discolores. Pecíolosde 3-8 cm de longitud,lateralmente aplanados. Ramillas marrones. Corteza lisa, decolor grisverdoso, que se agrieta horizontalmente con la edad.

CHOPO TEMBLÓN (Pág. 420)

Populus tremula

–– Hojas finamente aserradas

Hojasde 5-8 x3-6 cm, bastante recias, cortamente acuminadas,con dientes curvados, verde-oscuras por el haz y más claraspor elenvés. Peciolosde 2-3 cm de longitud. Floresblancasconanteras oscuras. Ramillas de rojo-purpúreas a grisáceas. Cor-teza de color gris oscuro, reluciente, con líneas horizontalesmásoscuras, que se hiende en grietasverticales, irregulares, es-trechas y negruzcas, con costillas escamosas.

PERAL DE CALLERY (Pág. 634)

Pyrus calleryana

131 La mayoría de las hojas asimétricas en la base. 132

–– La mayoría de las hojas más o menos simétricas en la base. 137

132 Hojas con 3 nervios destacados en la base. 133

323

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 323

Page 64: Arbolesmad fron1

–– Hojas con 7 o más pares de nerviaciones 134

133 Envés pubescente. Corteza lisa de color gris, con algunas líneas horizontales

Hojas oval-lanceoladas de 5-12,5 x 1,5-3,5 cm, larga-mente acuminadas y con bordes dentados o aserra-dos. Pecíolos pubescentes de 8-12 mm de longitud.Frutos de 1-1,2 cm de diámetro, con pedúnculo largo.Ramillas pubescentes.

ALMÉZ COMÚN (Pág. 532)

Celtis australis

–– Envés lampiño, con manojos de pelos en las axilas de los nervios.

Corteza de color marrón grisáceo oscuro con verrugas

Hojas ovadas, acuminadas, de 5,5-8,5 x 3,5-5 cm, ter-minadas en punta aguda y con bordes aserrados odentados. Pecíolos lampiños de 8-12 mm de longitud.Ramillas lampiñas. Frutos de alrededor de 1 cm de diá-metro, con pedúnculo más corto.

ALMÉZ AMERICANO (Pág. 536)

Celtis occidentalis

134 Hojas simples o casi, simplemente aserradas,

que raras veces superan los 6 cm de longitud

Hojas de 2-6 x 1-3 cm, ovales u ovado-lanceoladas, deápice acuminado y base cuneada y 10 a 16 nervios pa-ralelos. Pueden aparecer hojas simétricas. Ramillaspubescentes, dísticas. Pecíolos de 2-4 mm de longi-tud. Sámaras de 1-1,5 cm de diámetro con aquenioscentrados. Corteza rugosa de color pardo grisáceo,gruesa, reticulada, con costillas anchas y grietas son-rosadas con la edad.

OLMO DE SIBERIA (Pág. 514)

Ulmus pumila

324

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 324

Page 65: Arbolesmad fron1

–– Hojas doblemente aserradas.

La mayoría de las hojas superan los 6 cm de longitud 135

135 El lado más largo de la base asimétrica forma generalmente un lóbulo redondeado

más o menos solapado con el pecíolo. Semilla centrada en la sámara

Hojas de 8-17 x3,5-10 cm, con ápice en punta delgada, a vecescon 3 puntas. Bordes doblemente aserrados, con dientes es-paciados y con 13 a 20 pares de nervios. Pecíolos menores de6 mm de longitud. Sámaras de alrededor de 1,5 cm de diá-metro. Corteza de color gris plateado, que pasa a pardo gri-sáceo o pardo oscuro, con pocas grietas longitudinales y an-chas costillas.

OLMO DE MONTAÑA (Pág. 519)

Ulmus glabra

–– El lado más largo de la base asimétrica no forma un lóbulo redondeado

que solapa al pecíolo. Semilla descentrada en la sámara 136

136 Haz reluciente, sin pelos. Envés sin pelos. Dientes a menudo obtusos

Hojas de 3,5-12 x 2,5-9 cm, brúscamente acuminadas,bordes doblemente aserrados, con 9 a 13 pares de ner-viaciones pelosas. Inserción dística. Pecíolos de 6-12mm de longitud. Ramillas con alas corchosas. Sámarasde alrededor de 1,2 cm de diámetro, con aquenios si-tuados cerca de la escotadura. Corteza lisa, de colorgris parduzco, que pronto se resquebraja irregular-mente con grietas negruzcas, pardo-oscuras o rojizas yse hace suberosa.

OLMO COMUN (Pág. 523)

Ulmus minor

325

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 325

Page 66: Arbolesmad fron1

–– Haz mate, más o menos peloso. Envés peloso. Dientes afilados

Hojas de 12-15 x 6-8 cm de longitud, acuminadas, con 10 a18 pares de nerviaciones. Pecíolos rojizos de alrededor de1 cm de longitud. Corteza de color marrón grisáceo, resque-brajada, con grietas verticales sonrosadas, que se des-prende en pequeñas escamas.

OLMO DE HOLANDA (Pág. 528)

Ulmus x hollandica

137 Hojas con bordes ondulados, provistos de dientes obtusos, gruesos.

Hojas ovado-oblongas, de 6-12 x 4-10 cm, de ápice ob-tuso, con la base redondeada o subcordada, pelosas porel envés, con 6 a 9 nervios a cada lado. Pecíolos de 2-6mm de longitud. Ramillas marrón-verdosasy con fina pu-bescencia. Frutos capsulares y tomentosos, de alrede-dor de 1,5 cm de diámetro. Corteza de color pardo grisá-ceo o pardo rosado, que se desprende en anchas placas,quedando un fondo amarillo o rosado.

ÁRBOL DE HIERRO (Pág. 600)

Parrotia persica

–– Hojas con dientes más o menos agudos 138

138 Hojas con dientes finalizados en un apéndice destacado. 139

–– Sin estos caracteres 141

139 Hojas con dientes acabados en un cilio

Hojas ovadas de 7,5-12,7 cm de longitud, con ápice larga-mente acuminado, bordes simples o doblemente aserra-dos y lampiñas por ambas caras. Pueden aparecer hojasagrupadas sobre ramillas cortas. Flores blanqui-rosadas orosadas. Corteza de color marrón-rosado, con bandas hori-zontales ocres, rugosas y salientes.

CEREZO JAPONÉS (Pág. 663)

Prunus serrulata

–– Hojas con dientes mucronados 140

326

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 326

Page 67: Arbolesmad fron1

140 Pecíolos de alrededor de 2,5 cm de longitud

Hojas de 15-20 x 5-9 cm, con ápice agudo y base lige-ramente acorazonada. Dientes revueltos. Alrededor de20 pares de nervios, paralelos y prominentes. Pecío-los amarillentos o rojizos. Ramillas gruesas y de colormarrón purpúreo. Frutos de alrededor de 5 cm de diá-metro, cubiertos de espinas. Corteza lisa, de color gri-sáceo, con ligeras fisuras claras y pequeñas oqueda-des. Con la edad se forman costillas longitudinales máso menos espiraladas.

CASTAÑO (Pág. 466)

Castanea sativa

–– Pecíolos de 1-3 mm de longitud

Hojas ovadas de 5-10 x 3-5 cm, redondeadas o ligera-mente acorazonadas en la base, con 8 a 14 pares denervios, lampiñas por el envés. Corteza lisa, de colorgris pálido, con verrugas de color ocre y líneas finasy ho-rizontales, que se desprende en escamas con la edad.

ZELKOVA JAPONESA (Pág. 540)

Zelkova serrata

141 Hojas con dientes más o menos gruesos

Hojas de 2-6 x 1-2,5 cm, ovales u ovado-lanceoladas, deápice acuminado y base cuneada, con bordes simple-mente aserrados y 10 a 16 nervios paralelos. Suelen apa-recer hojas asimétricas. Ramillas pubescentes, dísticas.Corteza gruesa de color pardo grisáceo, rugosa, reticula-da, con costillas anchasy grietas sonrosadas con la edad.

OLMO DE SIBERIA (Pág. 514)

Ulmus pumila

–– Hojas con dientes más o menos finos 142

142 Pecíolos cortos de hasta 12 mm de longitud 143

–– Pecíolos de 2 a 6 cm de longitud 144

327

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 327

Page 68: Arbolesmad fron1

143 Hojas de bordes desigual y doblemente aserrados

Hojas de 4-10 x 2,5-5 cm, de base acorazonada y envéslampiño. Manojos de pelos en las axilas de las nervia-ciones, con 10 a 16 pares de nervios. Pecíolos verdi-amarillentos de 6 a 12 mm de longitud. Frutos con brác-teas verdosas trilobuladas, de 3-5 cm de longitud. Cor-teza lisa de color gris plateado, con tiras finas. Con laedad se oscurece y se hiende en anchas grietas ocres.

CARPE (Pág. 445)

Carpinus betulus

–– Hojas de bordes simplemente aserrados

Hojas de 3,5-7,5 x2,5-3,5 cm, con ápice agudo, base cu-neada o redondeada y borde ligeramente aserrado.Pueden aparecer hojas agrupadas en ramillos cortos.Pecíolos de 8 a 12 mm de longitud. Flores blanco-rosa-das, de 2,5-4 cm de diámetro. Frutos globosos de 2,5-3 cm de diámetro, verdosos. Corteza lisa, de colorpardo purpúreo, con lenticelas anaranjadas y escamasdelgadas, que se agrieta con la edad.

MIROBOLANO (Pág. 672)

Prunus cerasifera

144 Pecíolos rojizos de 3,5-5 cm de longitud,

con glándulas rojizas en la inserción con el limbo

Hojas ovado oblongas, de 7,5-12,5 x 3,5-6 cm, acumi-nadas, irregularmente dentadas con dientes apunta-dos, haz lampiño y envés con pelos a lo largo de losnervios. Aparecen hojas en fascículos sobre los ramilloscortos. Flores blancas de 2-3 cm de diámetro. Frutosrojizo-amarillentos, de alrededor de 1 cm de diámetro,sobre pedúnculos largos. Corteza de color marrón cas-taño o rojizo reluciente, que se pela en anillos hori-zontales.

CEREZO SILVESTRE (Pág. 667)

Prunus avium

–– Sin estos caracteres 145

328

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 328

Page 69: Arbolesmad fron1

145 Flores de color rojo rosado

Hojas ovales, de 4-8 x 2-4 cm, cuneadas y a veces asi-métricas en la base y de ápice acuminado. Bordes condientes agudos y separados. Ramillas verdosas, densa-mente pubescentes. Frutos aovado-globosos, verdosos,de alrededor de 2,5 cm de diámetro, sobre largos pe-dúnculos. Corteza de color grisáceo, con anchas grietasverticales, que con la edad se desprende en placas del-gadas.

MANZANO JAPONÉS (Pág. 646)

Malus floribunda

–– Flores blancas con tintes rosados

Hojas ovadas de 4-13 x 3-7 cm, agudas, verde-oscuraspor el haz y verde-claras y pubescentes por el envés, con4 a 8 nervios a cada lado. Bordes dentado-festoneados.Pecíolos de 2-6 cm de longitud. Frutos sentados, globo-sos, de 4-5 cm de diámetro. Corteza primero de color ver-doso y lisa y despues pardo oscuro, fina y profundamenteagrietada.

MANZANO (Pág. 640)

Malus pumila

329

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 329

Page 70: Arbolesmad fron1

330

Observaciones:Se ha preparado una clave para identificar las plantas caducifolias durante la época en que están desprovistas de hojas.

Su elaboración ha ofrecido dificultades, por lo que debería denominarse Aproximación a una clave, ya que algunas espe-

cies pueden y suelen variar sus caracteres (dimensiones, indumento, colores, espinas, yemas, viscosidad, ramillas cortas,

etc.) en el transcurso de su desarrollo.

Se incluyen caracteres complementarios para precisar la identificación, pues a veces no basta uno solo para llegar a la

identificación. Además convendrá completarla con las descripciones incluidas en los textos posteriores. Asimismo se ha

optado por determinar algunas especies por varios caminos diferentes.

No se incluye la escala de los dibujos, pero sus dimensiones se encuentran en los textos.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 330

Page 71: Arbolesmad fron1

331

Clave de frondosas sin hojas

01 La mayoría de las yemas y ramillas en disposición opuesta.

Pueden existir yemas en verticilos de a 3 2

–– La mayoría de las yemas y ramillas en disposición alterna 27

02 Existen yemas opuestas y yemas en verticilos de a 3 3

–– La mayoría de las yemas en disposición opuesta,

aunque pueden aparecer yemas alternas en las ramillas jóvenes 4

03 Ramillas finas, deshilachadas, ligeramente aladas, estriadas, con 4 costillas.

Al principio cuadrangulares, después cilíndricas

Yemas pequeñas de 1,5 a 3 mm de longitud, pun-tiagudas, de color purpúreo oscuro, separadasde la ramilla. Predominan yemas opuestas. Cor-teza lisa de color ocre o rosado, que se despren-de en placas grandes, que dejan fondos claros.

ÁRBOL DE JÚPITER (Pág. 809)

Lagerstroemia indica

–– Ramillas gruesas, cilíndricas, lisas, con muchas lenticelas

Yemas hemiesféricas de 1 a 2 mm de longitud, con 2 a 4 escamaslampiñas de color marrón anaranjado, adosadas a la ramilla sobrelas cicatrices. Predominan las yemas en verticilos de a 3. Suele fal-tar la yema terminal. Ramillas algo estriadas, de color marrón gri-sáceo a verdoso, con lenticelas marcadas. Cicatrices grandes, cir-culares, cóncavas, con cicatrículas en posición elipsoidal. Cortezapardo grisácea que se desprende en finas escamas, después seforman grietas y costillas anchas, más o menos verticales.

CATALPA COMÚN (Pág. 913)

Catalpa bignonioides

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 331

Page 72: Arbolesmad fron1

04 Yemas terminales de hasta 2,5 cm de longitud. Cicatrices grandes semielípticas 5

–– Yemas terminales de menos de 1,5 cm de longitud 7

05 Yemas no viscosas

Yemas de color verde pálido, gris o naranja, de alrededorde 1 cm de longitud. Ramillas lisas grises, algo marronesdel lado del sol, con pequeñas lenticelas de color ocre.Cicatrices grisáceas en forma de triángulo invertido. Cor-teza grisácea, ligeramente agrietada.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR AMARILLA (Pág. 797)

Aesculus x neglecta

–– Yemas viscosas 6

06 Ramillas de color marrón rosado pálido o púrpura rojizo, con lenticelas ocres

Yemas semielípticas de alrededor de 2,5 cm de lon-gitud y color marrón rojizo reluciente. Generalmentesiempre hay yema terminal única. Ramillas lisas yalgo estriadas, de color marrón. Cicatrices grisáceaso grisáceo-anaranjadas, más o menos acorazonadas,generalmente con 7 cicatrículas. Lenticelas amarillas.Algunos catáfilos mantienen largos pedúnculos. Cor-teza de color marrón rojizo a marrón grisáceo, quese exfolia en largas placas.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR BLANCA (Pág. 790)

Aesculus hippocastanum

–– Ramillas de color gris verdoso pálido o gris rosado,

con lenticelas salientes anaranjadas

Yemas de color verde grisáceo, de alrededor de 1,5cm de longitud. Ramillas finas a veces con 2 yemasterminales, ramillas gruesas con una sola yema ter-minal. Cicatrices más o menos semielípticas de colorgrisáceo o grisáceo-marrón, generalmente con 5 ci-catrículas. Aparecen cicatrices circulares de yemasdesprendidas. Corteza de color verde grisáceo, fina-mente rugosa y con grietas pálidas.

CASTAÑO DE INDIAS DE FLOR ROJA (Pág. 794)

Aesculus x carnea

332

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 332

Page 73: Arbolesmad fron1

07 Ramillas gruesas y verdosas con abundante médula blanda y blanca.

Lenticelas marrones algo salientes

Yemas pequeñas, de alrededor de 1 mm de lon-gitud, ovales, agudas, con 2 a 4 escamas opues-tas, lampiñas y pardo-purpúreas. Dispuestassobre cicatrices grandes más o menos acorazo-nadas, con 3 o 5 cicatrículas. Al final de las rami-llas suelen aparecer 2 yemas. Corteza arrugada,de color pardo-grisáceo, que se hace agrietada,escamosa y corchosa.

SAUCO (Pág. 922)

Sambucus nigra

–– Ramillas sin médula blanda, blanca y abundante 8

08 Ramillas rojizas 9

–– Ramillas no rojizas. 10

09 Ramillas pelosas, sin lenticelas aparentes, con ramificación dicotómica

Yemas pelosas laterales muy pequeñas, de alrededorde 1 mm de longitud y color purpúreo. Adosadas a laramilla. Cicatrices muy pequeñas que rodean com-pletamente a la ramilla. Ramillas cubiertas de dimi-nutos pelos blancos. Parecen estar formadas por lasuperposiciópn de muchos segmentos pequeños.Corteza de color marrón grisáceo, con escamas y grie-tas verticales pequeñas y abundantes.

CORNEJO (Pág. 864)

Cornus sanguinea

–– Ramillas lampiñas con lenticelas diminutas, sin ramificación dicotómica

Yemas de color marrón rojizo, de 5 a 6 mm de lon-gitud, inclinadas en la ramilla. Yemas opuestas uni-das por una línea. Ramillas escamosas de color ma-rrón rojizo. Cicatrices en media luna. Corteza decolor marrón grisáceo, que con la edad se des-prende en placas planas.

ARCE TRIDENTE (Pág. 769)

Acer buergerianum

333

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 333

Page 74: Arbolesmad fron1

10 Yemas negras 11

–– Sin yemas negras 12

11 Ramillas gruesas, de color verde grisáceo

Yemas gruesas, ovoides, con escamas aterciopeladas,sobresalientes de la ramilla y algo inclinadas. Las termi-nales de alrededor de 1 cm de longitud. Suele haber 3yemas terminales. A veces yemas alternas sobre las ra-millas cortas. Ramillas lampiñas con lenticelas peque-ñas y circulares de color ocre. Cicatrículas que formanuna semielipse abierta. Corteza lisa, de color gris páli-do, que con la edad se resquebraja en grietas verticales.

FRESNO COMÚN (Pág. 880)

Fraxinus excelsior

–– Ramillas gruesas de color anaranjado

Yemasagudasanchamente ovadas, ligeramente pubescentes, con 3pares de escamas. Las terminales de 4 a 5 mm de longitud. Ramillaslampiñas de color oscuro con lenticelas poco aparentes. Cicatricesoscuras semielípticas. Corteza delgada, lisa, al principio con tonali-dadesrojizas, resquebrajadurasyoquedadesoscuras, despuésgrue-sa, grisácea ligeramente tintada de rojizo, con escamas papiráceas.

FRESNO NEGRO (Pág. 894)

Fraxinus nigra

12 Cicatrices circulares, grandes y cóncavas. Suele faltar la yema terminal 13

–– Sin este carácter 14

13 Cicatrices negras

Yemas pequeñas de alrededor de 1 mm de longitud, de color ma-rrón oscuro, aplanadas y como incrustadas en la ramilla. Ramillasgruesas de color gris oscuro con lenticelas pequeñas, más omenos circulares, algo salientes, de color ocre. Cicatrices opues-tas. Cicatrículas en disposición más o menos elíptica. Corteza gri-sácea, ligeramente rugosa.

JACARANDÁ (Pág. 910)

Jacaranda mimosifolia

334

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 334

Page 75: Arbolesmad fron1

–– Cicatrices de color marrón oscuro

Yemas pequeñas, de alrededor de 1,5 mm de longitud de colormarrón, como incrustadas en la ramilla. Ramillas gruesas, decolor marrón, con lenticelas grandes y elípticas, de color claro yhendidas en su mitad. Cicatrículas dispuestas de forma más omenos acorazonada. Corteza lisa y grisácea. Pueden aparecerfinas estrías grises y verrugas anaranjadas.

PAULONIA (Pág. 918)

Paulownia tomentosa

14 Yemas de menos de 6 mm de longitud. En Acer sacharinum solo las laterales 15

–– Yemas de hasta 10 mm de longitud 26

15 Ramillas con espinas

Yemas lampiñas y angulosas, más o menos puntiagudas, de al-rededor de 3 mm de longitud y color purpúreo oscuro. Algunasyemas alternas o agrupadas. Aparecen yemas sobre ramillascortas. Ramillas delgadas, angulosas, lampiñas, estriadas, desección cuadrangular, de color pardo rojizo, pardo grisáceo opardo amarillento. Se deshilachan. Con pequeñas espinas enlos extremos y axilas de algunas ramillas cortas. Corteza decolor ceniciento amarillento, más o menos resquebrajada, quese desprende en escamas.

GRANADO (Pág. 858)

Punica granatum

–– Ramillas sin espinas 16

16 Yemas terminales con frecuencia en parejas

Yemas terminales ovoides, de 2 a 3 mm de longitud y color rojo,con pelos en la base. Las laterales adosadas a la ramilla. Ra-millas delgadas, lampiñas, de color rojo oscuro por arriba y ver-dosas por debajo. Corteza lisa de color pardo grisáceo, confinas estrías.

ARCE JAPONÉS (Pág. 774)

Acer palmatum

–– Sin yemas terminales en parejas 17

335

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 335

Page 76: Arbolesmad fron1

17 Yemas rojas

Yemas ovoides, ligeramente angulosas, ciliadas en los bordes,las terminales de hasta 1 cm de longitud, las laterales de alre-dedor de 3 mm. Ramillas delgadas, colgantes, estriadas, de colorpardo rojizo que pasa a purpúreo, con lenticelas pequeñas yalargadas. Cicatrices acorazonadas con 2 pequeños cuerneci-llos laterales. Corteza lisa, grisácea, con ligeras fisuras y fre-cuentes verrugas, que con la edad se desprende en escamas.

ARCE PLATEADO (Pág. 771)

Acer saccharinum

–– Sin yemas rojas 18

18 Yemas de color pardo ferrugíneo 19

–– Sin este carácter 20

19 Aparecen yemas en verticilos de 3 al final de las ramillas

Yemas globosas de 4 a 6 mm de longitud, algo apuntadas, las la-terales inclinadas sobre la ramilla sobre cicatrices salientes enforma de media luna. Al final de las ramillas a veces aparecenyemas alternas. Ramillas lampiñas, de color pardo oliva a verdeoliva, con lenticelas alargadas de color ocre. Corteza reticuladade color marrón grisáceo, con finas costillas y grietas oscuras.

FRESNO DE LA TIERRA (Pág. 887)

Fraxinus angustifolia

–– No aparecen yemas en verticilos de 3

Yemas globosas generalmente más anchas que largas, de alre-dedor de 5 mm de longitud, ligeramente pubescentes. Apare-cen sobre cicatrices semicirculares de alrededor de 5 mm de an-chura. Ramillas lisas, lampiñas, de color marrón grisáceo, conlenticelas elípticas, blanquecinas, de alrededor de 1 mm de lon-gitud. Corteza rugosa, de color gris oscuro.

FRESNO AMERICANO (Pág. 884)

Fraxinus americana

20 Yemas lampiñas 21

–– Yemas pelosas 23

336

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 336

Page 77: Arbolesmad fron1

21 Todas las yemas sobre ramillas cortas más o menos perpendiculares a la ramilla

Yemas ovoides de 1 a 2 mm de longitud, de color marrón ama-rillento. Ramillas estriadas y ligeramente aladas, de color verderosado. Pequeña cicatriz circular entre la yema y la ramilla. Cor-teza oscura de color grisáceo, rojizo o anaranjado, con ligerasfisuras, que se desprende en tiras.

METASECUOYA (Pág. 155)

Metasequoia glyptostroboides

–– Sin todas las yemas sobre ramillas cortas 22

22 Ramillas verdosas, lisas, relucientes y gruesas

Yemas ovoides apuntadas de hasta 4 mm de longitud, de colormarrón grisáceo purpúreo reluciente. Cicatrices elipsoidales,negruzcas, que normalmente rodean completamente la ramilla.Lenticelas pequeñas, oscuras y salientes. Corteza grisácea, cor-chosa y fisurada.

ARCE DE CAPADOCIA (Pág. 787)

Acer cappadocicum

–– Ramillas cremosas, estriadas y delgadas

Yemas lampiñas de 1 a 2 mm de longitud, inclinadas sobre laramilla. Ramillas delgadas, lampiñas, de color grisáceo, conmanchas más claras. Corteza rugosa de color grisáceo, con grie-tas estrechas, amarillentas o blanquecinas.

FONTANESIA (Pág. 908)

Fontanesia fortunei

23 Yemas de menos de 2 mm de longitud

Yemas verdosas, casi ocultas, con pelos blanquecinos. Rami-llas delgadas, lampiñas, con corteza de color gris sucio, que sedesprende en escamas y queda abigarrada. Corteza rugosa decolor gris claro, que se agrieta pronto y se deshilacha.

ABELIA (Pág. 925)

Abelia triflora

–– Yemas de más de 2 mm de longitud. 24

337

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 337

Page 78: Arbolesmad fron1

24 Aparecen ramillas corchosas

Yemas ovoides de color marrón, de alrededor de 3 mm de lon-gitud, con escamas foliáceas pelosas en los márgenes. Adosa-das a la ramilla. Estas son delgadas, finamente pubescentes,de color marrón oscuro por arriba y más claro por debajo, conlenticelas diminutas, alargadas, de color ocre. Cicatrices opues-tas, que abrazan a la ramilla. Corteza de color marrón pálido,con múltiples fisuras alargadas y anaranjadas. Se hace corcho-sa y resquebrajada.

ARCE MOSCÓN (Pág. 777)

Acer campestre

–– Sin ramillas corchosas. 25

25 Yemas de color verde blanquecino

Yemas globosas y pelosas, adosadas a la ramilla, de alrededorde 3 mm de longitud. Ramillas lisas y lampiñas, de color verdeoliva a violáceo, relucientes, cubiertas de cera blanquecina, sinlenticelas apreciables. Cicatrices estrechas que abrazan a la ra-milla, con tres cicatrículas. Corteza lisa de color marrón grisá-ceo, que se torna marrón oscuro y se agrieta ligeramente con laedad.

ARCE NEGUNDO (Pág. 764)

Acer negundo

–– Sin yemas de color verde blanquecino

Yemas densamente pelosas. Yema terminal mazuda. Yemas decolor pardo ceniciento, cónicas u ovales, redondas, las lateralesinclinadas sobre la ramilla y ligeramente puntiagudas, de 2 a 5mm de longitud. Aparecen sobre cicatrices salientes semicircu-lares. Ramillas lampiñas, de color gris o verde oliva, con man-chas blancas. Pequeñas lenticelas salientes de menos de 0,5mm de longitud, más abundantes al final de la ramilla. Cortezade color gris oscuro, muy lisa, que suele agrietarse.

FRESNO DE FLOR (Pág. 890)

Fraxinus ornus

338

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 338

Page 79: Arbolesmad fron1

26 Yemas de color marrón rojizo o rojo oscuro

Yemas ovoides de 8 a 10 mm de longitud, relucientes, con jugoblanco-lechoso, adosadas a la ramilla. Ramillas gruesas, lisas,lampiñas, longitudinalmente estriadas, de color pardo rosadoo pardo oliva, con lenticelas ocres más o menos circulares. Ci-catrices con 3 cicatrículas. Lenticelas mayores de 1 mm de lon-gitud. Corteza grisácea con estrías longitudinales blanqueci-nas, que se agrieta con la edad en hendiduras de color marrónclaro.

ACIRÓN (Pág. 780)

Acer platanoides

–– Yemas más o menos verdosas

Yemas ovoides de hasta 1 cm de longitud, con 6 a 8 escamasde bordes rojizos y ciliados, aplicadas a la ramilla. Ramillaslampiñas, estriadas, de color marrón grisáceo o verdoso, conlenticelas pequeñas grisáceas de menos de 1 mm de longitud.Cicatrices acorazonadas con 5 o 7 cicatrículas. Corteza lisa, gri-sácea, que se desprende en placas irregulares y deja marcasamarillas o sonrosadas.

FALSO PLÁTANO (Pág. 784)

Acer pseudoplatanus

27 Corteza con espinas grisáceas, gruesas y cónicas

Yemas minúsculas de alrededor de 1 mm de longitud, aovado-globosas, de color marrón purpúreo, muy incrustadas en la ra-milla. Aparecen sobre cicatrices elípticas de color amarillentoy de unos 2 mm de anchura. Ramillas de color grisáceo oscu-ro, cubiertas de una ligera lanosidad blanquecina, que se des-prende. Corteza de color verde oscuro.

PALO BORRACHO (Pág. 831)

Chorisia speciosa

–– Corteza sin espinas gruesas 28

28 Corteza que se desprende en placas grandes,

más o menos planas, y se hace abigarrada 29

–– Sin estos caracteres 30

339

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 339

Page 80: Arbolesmad fron1

29 Corteza lisa que se desprende en anchas placas

de color marrón rosado o marrón grisáceo

Yemas apuntadas de 4 a 7 mm de longitud, de color rojo ne-gruzco, con fina pubescencia. Las laterales adosadas o ligera-mente inclinadas sobre la ramilla. Estas son verdosas, con finapubescencia y lenticelas amarillentas. Cicatrices oscuras más omenos circulares, de alrededor de 2 mm de anchura. Cortezaque al desprenderse deja un fondo amarillo o rosado.

ÁRBOL DE HIERRO (Pág. 600)

Parrotia persica

–– Corteza que se desprende en placas de color amarillento, cremoso o verdoso

Yemas ovoides de 6 a 8 mm de longitud, ligeramente curvadasen el ápice, de color marrón rojizo. Pueden aparecer 2 yemas enel extremo de la ramilla y yemas sobre ramillas cortas. Ramillasverdosas que pasan a marrones, con tenue lanosidad blanque-cina que se desprende y con pequeñas lenticelas marrones, sa-lientes y abundantes. Corteza que al desprenderse deja una su-perficie abigarrada.

PLÁTANO (Pág. 591)

Platanus x hispanica

30 Corteza con líneas horizontales alargadas y salientes. 31

–– Sin estos caracteres. 32

31 Corteza de color marrón rojizo reluciente, con líneas horizontales,

que se pela en tiras papiráceas

Yemas ovoides y lampiñas de 5 a 7 mm de longitud, con muchasescamas de color marrón rojizo reluciente. Las laterales algo se-paradas de la ramilla. Suelen aparecer yemas agrupadas al finalde las ramillas, formando braquiblastos. Ramillas lampiñas decolor marrón grisáceo o marrón rojizo, con pequeñas lenticelasocres. Cicatrices sobresalientes más o menos romboidales oarriñonadas, de alrededor de 2 mm de longitud, de color cre-moso, con 3 cicatrículas.

CEREZO SILVESTRE (Pág. 667)

Prunus avium

340

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 340

Page 81: Arbolesmad fron1

–– Corteza de color marrón purpúreo reluciente, con líneas horizontales

cremosas, rugosas y salientes. No se pela en tiras papiráceas

Yemas ovoides de 2 a 6 mm de longitud, con muchas escamasde color marrón rojizo reluciente. Las laterales inclinadas sobrela ramilla. Suelen aparecer yemas agrupadas al final de las ra-millas. Estas son lampiñas, de color grisáceo rojizo, con lenti-celas salientes, cremosas, grandes y abundantes. Cicatricesmás o menos triangulares de 2 a 3 mm de anchura, amarillen-tas o rojizas, con 3 cicatrículas.

CEREZO DEL JAPÓN (Pág. 663)

Prunus serrulata

32 Ramas y ramillas muy retorcidas 33

–– Sin estos caracteres 34

33 Ramillas pelosas de color marrón grisáceo

Yemas ovoideo-globosas, verdosas, lampiñas o ligeramentepubescentes, de alrededor de 8 mm de longitud. Inclinadas ysobresalientes de la ramilla, que es pelosa y tiene lenticelascremosas. Cicatrices triangulares de 1 a 2 mm de longitud. Cor-teza de color pardo grisáceo o marrón rojizo, con grietas.

AVELLANO RETORCIDO (Pág. 460)

Corylus avellana ‘tortuosa’

–– Ramillas lampiñas y relucientes, de color verdoso amarillento

Yemas globosas de alrededor de 2 mm de diámetro, ligera-mente pelosas, con una sola escama de color marrón rojizo. Ci-catrices estrechas, de alrededor de 2 mm de longitud, con trescicatrículas. Lenticelas salientes. Corteza reluciente de colormarrón grisáceo, que pasa a gris pálido y se agrieta.

SAUCE RETORCIDO (Pág. 393)

Salix matsudana ‘tortuosa’

34 Ramas y ramillas manifiestamente colgantes 35

–– Sin estos caracteres 39

341

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 341

Page 82: Arbolesmad fron1

35 Corteza blanquecina o blanco grisácea 36

–– Sin estos caracteres 37

36 Corteza blanquecina

Yemas ovoides de 3 a 6 mm de longitud, apuntadas, viscosas, lam-piñas, de color marrón purpúreo, con pelos en los bordes de los ca-táfilos inferiores y escamas empizarradas. Inclinadas y adosadas alas ramillas. Ramillas lampiñas y verrugosas de color marrón pur-púreo ymuyfinas. Cicatricesestrechas, arriñonadas, de alrededor de2 mm de longitud, con 3 pequeñas cicatrículas. Corteza con bandashorizontales grises o pardas. Aparecen grandes rombos negruzcos.

ABEDUL LLORÓN (Pág. 427)

Betula pendula

–– Corteza blanco-grisácea

Yemas aovado-cónicas, agudas, de 4 a 8 mm de longitud, al prin-cipio rojizas después de color castaño, con 5 a 6 escamas cubier-tas de pelos blancos. Pueden aparecer yemas agrupadas al finalde las ramillas. Ramillas delgadas, lampiñas, relucientes. Suelenaparecer ramillas cortas. Cicatrices semicirculares o arriñonadas,verdosas, de alrededor de 3 mm de anchura, con 3 cicatrículaspequeñas. Corteza que se resquebraja con la edad y aparecengrietas y puntuaciones horizontales negruzcas en forma de rombo.

CHOPO TEMBLÓN (Pág. 424)

Populus tremula ‘pendula’

37 Yemas globosas. En realidad son yemas florales,

las foliares apenas son visibles, pues miden alrededor de 1 mm de longitud

Yemas separadas de la ramilla, de color marrón vinoso, conpelos blanquecinos en el borde de las escamas. Ramillas decolor verde pálido, con lenticelas puntiformes, salientes y ama-rillentas. Cicatrices elípticas, de 1 a 2 mm de longitud, marro-nes, con 3 cicatrículas oscuras. Corteza de color pardo grisáceo,rugosa, reticulada, con anchas costillas y grietas sonrosadas conla edad.

OLMO DE SIBERIA LLORÓN (Pág. 516)

Ulmus pumila ‘pendula’

–– Yemas apuntadas 38

342

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 342

Page 83: Arbolesmad fron1

38 Ramillas de color marrón verdoso

Yemas ovoides de 4 a 6 mm de longitud, de color verde a ma-rrón, con pelos caedizos y adosadas a la ramilla. Ramillas muyfinas, relucientes, de pilosidad caediza, con lenticelas diminu-tas y muy escasas. Cicatrices horizontales, casi lineales, de 1 a2 mm de longitud, con 3 cicatrículas diminutas. Durante el in-vierno permanecen hojas secas en las ramillas. Corteza de colormarrón grisáceo pálido, reluciente, después grisácea y fisura-da, con costillas verticales.

SAUCE LLORÓN (Pág. 386)

Salix babylonica

–– Ramillas de color amarillo

Yemas ovoides de 4 a 5 mm de longitud, con pelos en la partesuperior, adosadas a la ramilla. Ramillas lampiñas, relucien-tes, muy finas. Cicatrices lineales, horizontales, de 1 a 1,5 mmde longitud. Corteza agrietada de color marrón grisáceo oscu-ro. Las hojas se mantienen menos tiempo que en la especie an-terior.

SAUCE LLORÓN DORADO (Pág. 388)

Salix x sepulcralis

39 Corteza lisa más o menos blanca, que se desprende en jirones papiráceos.

En ejemplares viejos se oscurece y agrieta

Yemas ovoides de 5 a 7 mm de longitud, algo pelosas en los bor-des de las escamas, de color marrón verdoso, inclinadas sobrela ramilla. A veces aparecen sobre ramillas cortas. Ramillas decolor marrón o grisáceo, pubescentes al principio, con muchaslenticelas puntiformes y blanquecinas. Cicatrices arriñonadas de1 a 2 mm de longitud, con 3 cicatrículas. Corteza al principio decolor marrón rojizo, después blanco grisáceo, con bandas hori-zontales grises o marrones pero sin rombos negruzcos.

ABEDUL PUBESCENTE (Pág. 431)

Betula alba

–– Corteza no blanquecina o que siéndolo, no se desprende en jirones papiráceos 40

40 Aparecen ramas y ramillas con costillas corchosas 41

–– Sin estos caracteres 42

343

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 343

Page 84: Arbolesmad fron1

41 Yemas ovoide-cónicas, relucientes, de color verde o verde rojizo, con muchas

escamas. Las laterales de 4 a 5 mm de longitud, inclinadas sobre la ramilla

Ramillas de color pardo amarillento o verde oscuro reluciente,con lenticelas alargadas, grisáceas. Acumulación de lenticelasen la base de las ramillas del año. Aparecen yemas sobre rami-llas cortas. Cicatrices salientes elípticas o arriñonadas, de 3 a 4mm de longitud, negruzcas, con 3 cicatrículas. Corteza de colorpardo grisáceo oscuro, profundamente fisurada con pequeñasgrietas, que se hace suberosa.

LIQUIDAMBAR (Pág. 596)

Liquidambar styraciflua

–– Yemas ovoides de color pardo rojizo oscuro reluciente, pelosas, con pocas

escamas, las laterales de 1 a 3 mm de longitud, inclinadas sobre la ramilla

Ramillas finas de color marrón o grisáceo, prontamente lampi-ñas, con lenticelas cremosas puntiformes. Las ramillas suelenadquirir posición dística. Cicatrices elíptico-triangulares de al-rededor de 1,5 mm de anchura, con 3 cicatrículas. Corteza lisa decolor gris parduzco, que pronto se fisura irregularmente y se hacesuberosa, con grietas negruzcas profundas.

OLMO COMÚN (Pág. 523)

Ulmus minor

42 Yemas con flecos lineares, retorcidos y pelosos, de hasta 1 cm de longitud

Yemas oviformes de 2 a 3 mm de longitud, pelosas, de color ma-rrón pálido. Ramillas de color pardo grisáceo o rojizo, ligera-mente pelosas. Cicatrices elípticas y negruzcas, de alrededor de2 mm de longitud. Corteza gruesa y agrietada de color pardo gri-sáceo oscuro, con hendiduras estrechas, verticales y rojizas.

ROBLE DE TURQUÍA (Pág. 481)

Quercus cerris

–– Yemas sin largos flecos 43

43 Ramillas cubiertas de pelos rojizos 44

–– Sin este carácter 45

344

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 344

Page 85: Arbolesmad fron1

44 Ramillas densamente aterciopeladas, con pelos de color marrón rojizo

o marrón grisáceo, generalmente sin yema terminal

Yemas globosas de 4 a 5 mm de diámetro, algo apuntadas,muy peludas, de color cremoso amarillento, inclinadas sobre laramilla. Cicatrices negruzcas con 3 lóbulos, de alrededor de 1cm de diámetro que sobresalen de la ramilla y rodean comple-tamente la yema. Corteza reluciente de color marrón grisáceo,con fisuras anchas marrones o marcas rómbicas oscuras.

ZUMAQUE DE VIRGINIA (Pág. 760)

Rhus typhina

–– Ramillas cubiertas de pelos fuertes, rojizos o purpúreos, separados,

curvados, de 2 a 3 mm de longitud

Yemas pelosas de alrededor de 2 mm de diámetro, mazudas,de color marrón o cremoso. Están incrustadas en cicatrices an-gulosas y amarillentas con vértice hacia abajo. Corteza grisá-cea, con grietas anaranjadas más o menos anchas.

ACACIA DE FLOR ROSA (Pág. 727)

Robinia hispida

45 Yemas sobre gruesos pedúnculos, sin ramillas cortas 46

–– Sin este carácter 48

46 Yemas aplastadas lateralmente en forma de pico de pato

Yemas ovoide-cónicas, algo apuntadas, ligeramente pelosas,de color marrón verdoso algo rojizo. Ramillas lampiñas, decolor marrón, viscosas y algo zigzagueantes, con lenticelas pun-tiformes. Cicatrices grandes, de 2 a 3 mm de longitud, redon-deado-arriñonadas, de color rojizo claro, con 3 cicatrículas. Cor-teza rugosa de color gris oscuro, con anchas grietas y costillasverticales.

TULIPERO DE VIRGINIA (Pág. 579)

Liriodendron tulipifera

–– Yemas no aplastadas lateralmente 47

345

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 345

Page 86: Arbolesmad fron1

47 Ramillas de color marrón reluciente

Yemas ovoides u oblongas de alrededor de 5 mm de longitud, lam-piñas, de color marrón purpúreo reluciente, con 2 o 3 escamas,con pestañas en los bordes y a su vez con diminutas escamas.Ramillas lampiñas de color grisáceo, con pequeñas lenticelas ana-ranjadas y glándulas resinosas. Cicatrices elipsoidales negruzcas,con 3 cicatrículas. Corteza lisa, reluciente y de color pardo verdo-so en los ejemplares jóvenes, después se oscurece y agrieta.

ALISO COMÚN (Pág. 440)

Alnus glutinosa

–– Ramillas de color verdoso, tintadas de rojo

Yemas ovoides, puntiagudas, de 5 a 8 mm de longitud, lampi-ñas, de color verdoso o un poco rojizo, con 2 pares de escamas,a su vez con escamas diminutas. Ramillas lampiñas, viscosas,de color rojizo, con lenticelas amarillentas destacadas y el extre-mo cubierto de pequeñas escamas. Cicatrices ovoideo-triangu-lares, rojizas, con 3 cicatrículas. Corteza lisa, con fisuras vertica-les, que con la edad se agrieta y pasa a color marrón verdoso.

ALISO DE CÓRCEGA (Pág. 436)

Alnus cordata

48 Plantas con espinas manifiestas 49

–– Plantas sin espinas manifiestas 55

49 Espinas siempre en parejas, de color purpúreo, de 4 a 10 mm de longitud,

a los lados de las cicatrices de las hojas

Yemas pequeñas, cubiertas de pelos rubios, generalmente con3 salientes. Están incrustadas en cicatrices triangulares de 2 a 4mm de anchura y bordeadas por 2 espinas triangulares y anchasde color rojizo. Las ramillas finales son finas y tortuosas, de colormarrón rojizo, anaranjado o verde-purpúreo, al principio con lí-neas salientes. Lenticelas pequeñas y salientes, de color ocre.Corteza de color pardo grisáceo, profundamente agrietada, concostillas más o menos verticales, que forma retículos.

ACACIA DE FLOR BLANCA (Pág. 723)

Robinia pseudoacacia

–– Sin espinas en parejas 50

346

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 346

Page 87: Arbolesmad fron1

50 Espinas generalmente con varias puntas

Yemas laterales globosas minúsculas, de alrededor de 1 mm dediámetro, a veces 3 superpuestas, negruzcas, sin yema termi-nal. Ramillas delgadas, lampiñas, de color verdoso o marrón ro-jizo. Espinas de color rojizo reluciente, que suelen tener unapunta larga y dos más pequeñas. Aparecen en ramas, ramillase incluso el tronco, a veces agrupadas. Cicatrices más o menosacorazonadas que bordean las yemas, con 3 cicatrículas. Cor-teza de color gris oscuro, que forma anchas placas.

ACACIA DE TRES PUAS (Pág. 713)

Gleditsia triacanthos

–– Espinas con una sola punta 51

51 Espinas que apenas superan 12 mm de longitud

Yemas laterales globosas de alrededor de 1 mm de diámetro,de color marrón castaño, con pocas escamas ciliadas. A vecessobre gruesos pedúnculos o braquiblastos recubiertos de ci-catrices. Ramillas lampiñas, en zigzag, de color verde o grisclaro, con tonalidades rojizo-anaranjadas. Cicatrices semicir-culares, negruzcas, de alrededor de 2 mm de anchura. Cortezade color grisáceo, marrón anaranjado o rojizo, profundamenteagrietada con anchas costillas.

NARANJO DE LOS OSAGES (Pág. 567)

Maclura pomifera

–– Espinas que superan los 2 cm de longitud 52

52 Ramillas del primer año escamosas

Yemas ovoides de 1 a 3 mm de longitud, con 4 a 7 escamas pla-teadas visibles. Ramillas delgadas con escamas plateadas yblanquecinas que pierden al segundo año, pasando a pardo-ro-jizas. Espinas de color marrón castaño, de 2 a 3 cm de longitud,sobre ramillas de un año. Cicatrices minúsculas, negruzcas yelípticas. Corteza de color pardo oscuro, anchamente agrietada.

ÁRBOL DEL PARAISO (Pág. 840)

Elaeagnus angustifolia

–– Ramillas del primer año no escamosas 53

347

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 347

Page 88: Arbolesmad fron1

53 Ramillas aterciopeladas

Yemas ovoide-redondeadas de 4 a 5 mm de longitud, de colorpúrpura oscuro y generalmente con pelos grisáceo-blanqueci-nos. A veces aparecen yemas agrupadas. Ramillas estriadas decolor púrpura en la parte superior y marrón grisáceo en la inferior,con pelos blanquecinos y algunas espinas. Cicatrices oscuras enforma de media luna, de alrededor de 2 mm de longitud, con 3 ci-catrículas. Corteza lisa de color verde, con rajas pequeñas al prin-cipio, después pardo-oscura, fina y profundamente agrietada.

MANZANO (Pág. 640)

Malus pumila

–– Ramillas no aterciopeladas 54

54 Yemas de 4 a 8 mm de longitud

Yemasovoidescon escamasverdosaso rojizas, de 4 a 8 mm de longi-tud, cubiertasde lanosidad blanquecina, adosadasa la ramilla. Rami-llas ligeramente estriadas con abundantes lenticelas de color marrón.Cicatriceselípticas, negruzcas, de alrededor de 2 mm de longitud, con3 cicatrículas. Corteza con líneashorizontalessalientes, de color rojizo,lisa y reluciente alprincipio, para despuéshacerse negruzca, con grie-tasverticales oscuras, estrechasy con costillas escamosas.

PERAL DE CALLERY (Pág. 634)

Pyrus calleryana

–– Yemas de unos 2 mm de longitud.

(A veces variedades de pocas espinas o casi ausentes)

Yemas ovoides lateralmente aplanadas, con escamas de colorpardo rojizo, pelos caedizos y bordes blanquecinos. Ramillas decolor pardo rojizo oscuro, después grisáceo, con tomento cae-dizo, a veces con fuertes espinas. Lenticelas aparentes elípti-cas, poco salientes, de color claro. Cicatrices más o menos se-mielípticas, con 3 pequeñas cicatrículas. Corteza lisa de colorgris claro y con escamas, que se resquebraja con la edad.

ESPINO NEGRO (Pág. 631)

Crataegus laevigata

55 Yemas incrustadas o que apenas sobresalen de la ramilla 56

–– Sin este carácter 58

348

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 348

Page 89: Arbolesmad fron1

56 Ramillas gruesas, robustas, que pueden superar 1 cm de diámetro

Yemas hemiesféricas muy pequeñas, de alrededor de 2 mm dediámetro, de color gris oscuro, al principio poco perceptibles.Ramillas lampiñas, lisas, de color verde azulado o grisáceo,con tintes rosas, violetas o púrpuras, con abultamientos sa-lientes y abundantes lenticelas puntiformes. Cicatrices arriño-nadas amarillentas, después de color gris oscuro, con 3 o 4 ci-catrículas. Corteza rugosa de color pardo grisáceo, que des-prende escamas en líneas verticales curvadas.

RAIGÓN DEL CANADÁ (Pág. 703)

Gymnocladus dioicus

–– Ramillas más finas 57

57 Ramillas verdosas

Yemas globosas de alrededor de 1 mm de diámetro, negruz-cas, pelosas, rodeadas por la cicatriz. Ramillas lisas, ligera-mente estriadas, delgadas, pelosas, relucientes, con lenticelasalargadas de color marrón claro. Cicatrices estrechas de colorverdoso o pardo grisáceo, con 3 cicatrículas. Corteza con an-chas costillas, grietas y hendiduras más o menos verticales.

SÓFORA (Pág. 718)

Sophora japonica

–– Ramillas de color marrón claro o rojizo

Yemas globosas de apenas 1 mm de diámetro, lampiñas, decolor marrón claro. Ramillas lisas zigzagueantes, al principiocon pequeños pelos blanquecinos, después lampiñas, conmúltiples lenticelas pequeñas, elípticas, salientes y de colorcremoso. Cicatrices semiorbiculares negruzcas formadas por 3círculos adosados. Corteza lisa de color gris, que con la edadse hiende en grietas.

ACACIA DE CONSTANTINOPLA (Pág. 730)

Albizia julibrissim

58 Ramillas terminales muy gruesas, que pueden superar 1 cm de grosor 59

–– Sin este carácter 64

349

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 349

Page 90: Arbolesmad fron1

59 Cicatrices manifiestamente cóncavas

Yemas de color verde pálido, las terminales acabadas en puntaestrecha algo encorvada, y las laterales esférico-aplanadas, de3 a 5 mm de anchura y color púrpura o marrón rojizo. Ramillasgruesas, lisas, lampiñas, finamente estriadas, de color verde os-curo o marrón verdoso reluciente, segmentadas a la altura de lascicatrices, con médula manifiesta. Lenticelas alargadas disper-sas. Cicatrices circulares con muchas cicatrículas, de alrededorde 5 mm de diámetro y color rojizo. Corteza de color gris ceni-ciento, con líneas salientes horizontales.

HIGUERA (Pág. 561)

Ficus carica

–– Cicatrices no cóncavas 60

60 Ramillas verdosas, lisas y lampiñas

Yemas laterales hemiesféricas pelosas, de alrededor de 2 mm dediámetro y color marrón rojizo. Yema terminal aterciopelada, ro-jiza, globosa, de alrededor de 1 cm de longitud, con muchas es-camas. Cicatrices debajo de las yemas, con una línea en la partesuperior. Son salientes, ligeramente cóncavas, circulares, de 4a 6 mm de diámetro, con muchas cicatrículas. Corteza lisa decolor verde grisáceo, con ligeras fisuras verticales blanquecinas.

ÁRBOL PARASOL DE LA CHINA (Pág. 834)

Firmiana simplex

–– Sin ramillas verdosas 61

61 Cicatrices con 5 a 7 cicatrículas

Yemas hemiesféricas de 1 a 2 mm de diámetro, pelosas, de colormarrón rojizo. Ramillas lisas de color marrón rojizo o anaranjado,relucientes, lampiñas, con muchas lenticelas circulares de alre-dedor de 1 mm de longitud. Cicatrices más o menos acorazona-das, de color amarillo pálido, de 6 a 8 mm de longitud por 4 a 6mm de anchura. Corteza de poco espesor, de color marrón grisá-ceo, marcada verticalmente por estrías angulosas y pálidas.

AILANTO (Pág. 741)

Ailanthus altissima

–– Cicatrices con 3 cicatrículas destacadas 62

350

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 350

Page 91: Arbolesmad fron1

62 Ramillas lampiñas

Yemas globosas de alrededor de 5 mm de longitud, pelosas, es-pecialmente las terminales, de color púrpura muy oscuro. Pue-den aparecer en grupos de 3. Ramillas lisas, de color marrón ogrisáceo, con médula tabicada. Cicatrices acorazonadas dehasta 8 mm de longitud, con 3 cicatrículas destacadas. Corte-za lisa de color gris plateado, que con la edad forma anchas yprofundas grietas.

NOGAL COMÚN (Pág. 374)

Juglans regia

–– Ramillas pelosas 63

63 Ramillas de color marrón pálido

Yemas laterales aterciopeladas, de color gris pálido, ovoide-apuntadas, de 2 a 4 mm de longitud. Ramillas con fina pubes-cencia grisácea y pequeñas lenticelas rojizas. Médula tabicada.Cicatrices grandes, de hasta 8 mm de longitud, con 3 cicatrí-culas en forma de media luna. Corteza lisa de color gris pálido,entre verrugas y oquedades de color marrón, que forma retícu-las irregulares y está surcada por una red de fisuras estrechas.

NOGAL AMERICANO (Pág. 380)

Juglans nigra

–– Ramillas de color verde grisáceo

Yemas globosas de 2 a 3 mm de diámetro, aterciopeladas, decolor marrón claro, inclinadas sobre salientes de la ramilla. Ra-millas aterciopeladas, con lenticelas elípticas pequeñas decolor ocre. Cicatrices de color marrón claro, de 5 a 8 mm de an-chura, con varias cicatrículas salientes. Corteza de color grisoscuro, con grietas de color marrón anaranjado entre anchascostillas.

MELIA (Pág. 745)

Melia azedarach

64 Yemas cubiertas de pelos blancos o grisáceos (generalmente aterciopeladas) 65

–– Sin este carácter 69

351

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:04 P gina 351

Page 92: Arbolesmad fron1

65 Yemas con una sola escama

Yemas aovado-oblongas, aquilladas, de 3 a 4 mm de longitud,de color marrón claro, con pelos grisáceos. Ramillas de coloramarillo verdoso cubiertas de pelos blanquecinos, sin lenticelasaparentes. Cicatrices de alrededor de 2 mm de anchura, de colorcremoso, con 3 cicatrículas. Corteza reticulada de color pardogrisáceo oscuro, con estrías longitudinales y gruesas costillas.

SAUCE BLANCO (Pág. 389)

Salix alba

–– Yemas con varias escamas 66

66 Corteza de color verde o marrón

Yemas ovoides, de 4 a 6 mm de longitud, de color verde grisá-ceo, completamente cubiertas de pelos sedosos blanquecinos.Forman un ángulo de unos 450 con la ramilla. Ramillas ligera-mente estriadas, muy pubescentes al principio, con lenticelas di-minutas. Cicatrices elípticas y negruzcas de alrededor de 2 mmde longitud. Corteza lisa de color verde o marrón, con pequeñasverrugas y escamas anaranjadas.

LLUVIA DE ORO (Pág. 733)

Laburnum anagyroides

–– Corteza grisácea o blanqui-grisácea 67

67 Corteza grisácea con grietas estrechas, longitudinales y oscuras

Yemas ovoides de 4 a 8 mm de longitud, pelosas, verdosas o ma-rrones. Ramillas bastante zigzagueantes, de color verde grisáceooscuro por la parte superior y verde reluciente por la inferior. Ci-catrices verdosas en forma de media luna, de alrededor de 2mm de longitud. Corteza grisácea con grietas estrechas, longi-tudinales y oscuras.

TILO PLATEADO (Pág. 814)

Tilia tomentosa

–– Corteza de color blanco grisáceo 68

352

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 352

Page 93: Arbolesmad fron1

68 Ápice de la yema con pelos. Ramilla cubierta completamente de pelos

Yemas aovado-cónicas, de 4 a 8 mm de longitud, agudas, alprincipio rojizas, después de color castaño, con 5 a 6 escamascubiertas de pelos blancos. Ramillas delgadas, nudosas, cu-biertas de lanosidad blanquecina. Cicatrices semicirculares oarriñonadas, de alrededor de 3 mm de anchura, verdosas, con3 cicatrículas pequeñas. Corteza de color blanco grisáceo, quese resquebraja con la edad. Aparecen grietas y puntuacioneshorizontales oscuras en forma de rombo.

ÁLAMO BLANCO (Pág. 397)

Populus alba

–– Ápice de la yema sin pelos. Ramillas solamente pelosas al principio

Yemas ovoides apuntadas de 5-10 mm de longitud, de colormarrón claro, cubiertas de pelos blanquecinos y aplicadas alas ramillas. Ramillas marrón-verdosas o grisáceas, cubiertasde lanosidad blanquecina al principio. Cicatrices arriñonadas,negruzcas, de alrededor de 3 mm de anchura, con 3 cicatrícu-las. Corteza gris oscura, con manchas en forma de rombo en lasprimeras edades, que con la edad se agrieta y hace más oscu-ro, con grietas anchas y líneas horizontales.

ÁLAMO GRIS (Pág. 402)

Populus x canescens

69 Ramillas muy finas que no suelen superar los 2 mm de grosor,

por lo menos en sus extremos 70

–– Ramillas que pueden superar los 2 mm de grosor 78

70 Las yemas salen de forma espiralada al final de las ramillas

Yemas diminutas de apenas 1 mm de grosor, de color marrón.Algunas aparecen sobre un apéndice acicular corto. A vecesaparecen tres yemas apicales. Ramillas rojizas muy estriadas.Cicatrices puntiformes de color marrón amarillento. Corteza decolor pardo grisáceo o pardo rojizo, con fisuras someras, verti-cales o espiraladas.

CIPRÉS CALVO (Pág. 163)

Taxodiun distichum

–– Las yemas no salen de forma espiralada 71

353

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 353

Page 94: Arbolesmad fron1

71 Yemas del final de las ramillas adosadas a brácteas o filamentos 72

–– Sin este carácter 73

72 Brácteas aciculares laterales a las yemas, de 4 a 6 mm de longitud

Yemas pelosas diminutas de 1 mm de grosor, de color marrónclaro. Pueden presentarse 2 o 3 yemas juntas. Ramillas estriadasalgo pelosas, de color grisáceo, con lenticelas muy pequeñasmás claras. Cicatrices semicirculares de color grisáceo oscuro, dealrededor de 1 mm de anchura y algo salientes. Al caerse, lasbrácteas dejan unas diminutas cicatrículas circulares a los ladosde las cicatrices. Corteza de color marrón reluciente, con ligerasy suaves costillas verticales.

ROSAL DE SIRIA (Pág. 827)

Hibiscus syriacus

Brácteas triangulares y apiculadas, de 1 a 3 mm de longitud,

que pueden amparar varias yemas

Yemas aovado-globosas de alrededor de 1 mm de grosor, conmuchos catáfilos de color verde claro. Se suelen agrupar de tresen tres. Cicatrices puntiformes abundantes.

TARAY(grupo de difícil separación fuera del período vegetativo)

Ramillas generalmente arqueadas, de color púrpura oscuro a marrón rojizo.

Corteza de color marrón a púrpura grisáceo, con pequeñas fisuras y abultamientos

TARAY DE FLORES PEQUEÑAS (Pág. 844)

Tamarix parviflora354

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 354

Page 95: Arbolesmad fron1

Ramillas extendidas o algo colgantes, estriadas, de color púrpura oscuro

a marrón rojizo. Corteza de color marrón negruzco a púrpura grisáceo,

con anchas grietas y costillas verticales.

TARAY COMÚN (Pág. 846)

Tamarix gallica

Ramillas más o menos curvadas, de color marrón rojizo o amarillento.

Corteza de color grisáceo a marrón rojizo.

TARAY CATINA (Pág. 848)

Tamarix ramosissima

73 Yemas adosadas a la ramilla 74

–– Sin este carácter 76

74 Yemas puntiagudas con muchos catáfilos visibles

Yemas de sección cuadrangular, de color marrón pálido, con es-camas bordeadas de pelos grisáceos. La yema terminal sale enla dirección de la ramilla. Ramillas zigzagueantes de color ma-rrón grisáceo, con pelos separados y lenticelas abundantes dealrededor de 1 mm de longitud. Cicatrices elípticas de alrededorde 2 mm de longitud, de color marrón amarillento, con 3 cica-trículas. Corteza lisa de color gris plateado con tiras finas, con laedad se oscurece y se hiende en anchas grietas de color ocre.

CARPE (Pág. 445)

Carpinus betulus

–– Yemas más o menos ovoides, con pocos catáfilos visibles.

La yema terminal se sitúa inclinada sobre la ramilla.

Ramillas algo zigzagueantes. 75

355

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 355

Page 96: Arbolesmad fron1

75 Ramillas y yemas pelosas

Yemas ovoide-cónicas de 3-5 mm de longitud y color marrón gri-sáceo. Ramillas pelosas grisáceas, con lenticelas amarillentas,alargadas y diminutas. Cicatrices semicirculares y amarillentas,de alrededor de 2 mm de longitud, con 3 cicatrículas poco apre-ciables. Corteza lisa, algo arrugada, de color grisáceo.

ALMEZ COMÚN (Pág. 532)

Celtis australis

–– Ramillas lampiñas

Yemas ovoides, apuntadas, aplastadas, de 4-6 mm de longitudpor 1-2 mm de anchura, de color marrón castaño o cremoso. Ra-millas de color marrón rojizo, con lenticelas pálidas oblongas. Ci-catrices semiovales u oblongas de alrededor de 1 mm de longi-tud y color marrón verdoso. Corteza lisa grisácea, con verrugasirregulares suberosas y cortas costillas aladas.

ALMEZ AMERICANO (Pág. 536)

Celtis occidentalis

76 Yemas puntiagudas y ramillas ligeramente aladas

Yemas pequeñas, de alrededor de 2 mm de longitud, puntiagu-das, separadas de la ramilla por el ápice, de color purpúreo os-curo. Predominan yemas opuestas, pero aparecen a la vez yemasalternas. Corteza lisa de color ocre o rosado, que se desprendeen placas grandes y dejan fondos claros.

ÁRBOL DE JÚPITER (Pág. 809)

Lagerstroemia indica

–– Yemas más o menos globosas 77

77 Yemas de 1 a 2 mm de longitud

Yemas ovoides no muy separadas de la ramilla, de color marrónrojizo, con pubescencia blanquecina. Ramillas pelosas ligera-mente zigzagueantes, de color marrón verdoso o rojizo, pronta-mente lampiñas, con lenticelas diminutas y cremosas. Cicatricessemilunares de 1 a 2 mm de longitud y color marrón rojizo os-curo. Corteza lisa grisácea o verdosa, que con la edad se des-prende en escamas y deja un fondo anaranjado.

ZELKOVA JAPONESA (Pág. 540)

Zelkova serrata

356

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 356

Page 97: Arbolesmad fron1

–– Yemas de 3 a 5 mm de longitud. En realidad son yemas florales,

las foliares apenas son visibles, miden cerca de 1 mm de longitud

Yemas separadas de la ramilla, de color marrón vinoso, conpelos blanquecinos en el borde de las escamas. Ramillas decolor verde pálido, con lenticelas puntiformes, salientes y ama-rillentas. Cicatrices elípticas marrones de 1 a 2 mm de longitud,con 3 cicatrículas oscuras. Corteza rugosa de color pardo gri-sáceo, reticulada, con anchas costillas y grietas sonrosadascon la edad.

OLMO DE SIBERIA (Pág. 554)

Ulmus pumila

78 Predominan las yemas agrupadas al final de las ramillas. 79

–– Sin este carácter 89

79 Yemas grisáceas, pequeñas, de hasta 2 mm de longitud

Yemas ovadas, algo pelosas y de color marrón, dispuestassobre pequeños cojinetes. Se intercalan yemas solitarias y engrupos de 2 o 3. Aparecen braquiblastos con muchas yemas.Ramillas delgadas, lampiñas, estriadas, de color marrón rojizoreluciente, que pronto se oscurecen, sin lenticelas apreciables.Cicatrices oscuras arriñonadas de alrededor de 2 mm de lon-gitud, con 3 cicatrículas. Corteza lisa de color pardo purpúreo,con lenticelas anaranjadas y escamas delgadas, que se agrie-ta con la edad.

MIROBOLANO (Pág. 672)

Prunus cerasifera

–– Yemas de más de 2 mm de longitud 80

80 Yemas sobre cojinetes salientes muy destacados 81

–– Sin este carácter 82

357

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 357

Page 98: Arbolesmad fron1

81 Yemas grisáceas, cónicas, de hasta 1 cm de longitud

Ramillas angulosas, lisas y sin lenticelas, primeramente verdesy relucientes, después de color rojo parduzco o vinoso del ladosoleado. Cicatrices estrechas negruzcas, de 2 a 4 mm de longi-tud. Corteza de color gris oscuro, que se hiende con la edad enanchas grietas verticales y estrechas fisuras horizontales.

MELOCOTONERO (Pág. 649)

Prunus persica

–– Yemas ovoides de color marrón rojizo oscuro, de 2 a 3 mm de longitud

Borde de las yemas ligeramente peloso. Aparecen grupos deyemas laterales. Ramillas lisas, lampiñas, al principio de colorverde, después marrón rojizo reluciente, con lenticelas circula-res, salientes y cremosas. Cicatrices elípticas de alrededor de 2mm de anchura, de color pardo oscuro, con 3 cicatrículas. Cor-teza lisa, de color pardo violáceo reluciente, que se agrieta conla edad.

ALBARICOQUERO (Pág. 654)

Prunus armeniaca

82 Ramillas lampiñas 83

–– Ramillas pelosas 85

83 Cicatrices negruzcas

Yemas ovoides de color pardo rojizo o marrón, sobre pequeñoscojinetes salientes, con escamas bordeadas de pelos blanque-cinos. Ramillas lisas, lampiñas, primeramente de color verde,después rojo reluciente, con lenticelas circulares cremosas. Pe-queños braquiblastos en las ramillas del año anterior. Cicatri-ces elípticas o romboidales de 2 a 4 mm de anchura, con 3 ci-catrículas. Corteza gruesa de color gris negruzco, que se agrietacon la edad.

ALMENDRO (Pág. 658)

Prunus dulcis

–– Sin cicatrices negruzcas 84

358

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 358

Page 99: Arbolesmad fron1

84 Ramillas estriadas, delgadas, de color pardo rojizo, pardo grisáceo o pardo verdoso,

algo tortuosas, con abundantes lenticelas esféricas, pequeñas, salientes y cremosas

Yemas ovadas de 2 a 5 mm de longitud, más o menos angulo-sas formando 5 caras, de color pardo rojizo, a veces pestaño-sas en los bordes. Cicatrices elípticas o triangulares de alrede-dor de 1 mm de longitud y color marrón verdoso. Ramillas conabundantes lenticelas sobresalientes. Corteza lisa grisácea,que con la edad se oscurece y resquebraja.

ROBLE COMÚN (Pág. 477)

Quercus robur

–– Ramillas con costillas gruesas, de color marrón rojizo oscuro

Yemas aovadas, apuntadas, de 3 a 6 mm de longitud, de color roji-zo oscuro, con escamaspestañosasen losbordes. Abundanteslen-ticelascircularesde 0,5 a 1 mm de longitud. Cicatricesmáso menoscirculares con varias cicatrículas, de color grisáceo oscuro y de al-rededor de 2 mm de longitud. Corteza lisa de color grisplateado, conpequeñas fisuras, que con la edad se agrieta verticalmente.

ROBLE AMERICANO (Pág. 472)

Quercus rubra

85 Corteza de color blanco grisáceo 86

–– Sin este carácter 87

86 Ápice de la yema con pelos. Ramilla cubierta completamente de pelos

Yemasaovado-cónicasde 4 a 8 mm de longitud, agudas, alprincipiorojizas, después de color castaño, con 5 a 6 escamas cubiertas depelos blancos. Ramillas delgadas, nudosas, cubiertas de lanosidadblanquecina. Cicatrices semicirculares o arriñonadas, de alrededorde 3 mm de anchura, verdosas, con 3 cicatrículaspequeñas. Cortezade color blanco grisáceo, que se resquebraja con la edad. Aparecengrietasy puntuaciones horizontales oscuras en forma de rombo.

ÁLAMO BLANCO (Pág. 397)

Populus alba

Porte columnar:

CHOPO BOLEANA (Pág. 400)

Populus alba ‘pyramidalis’

359

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 359

Page 100: Arbolesmad fron1

–– Ápice de la yema sin pelos. Ramillas pelosas solamente al principio

Yemas ovoides apuntadas de 5-10 mm de longitud, de color ma-rrón claro, cubiertas de pelos blanquecinos y aplicadas a las ra-millas. Ramillas marrón-verdosas o grisáceas, cubiertas de la-nosidad blanquecina al principio. Cicatrices arriñonadas, ne-gruzcas, de alrededor de 3 mm de anchura, con 3 cicatrículas.Corteza gris oscura, con manchas en forma de rombo en las pri-meras edades, que con la edad se agrieta y hace más oscuro,con grietas anchas y líneas horizontales.

ÁLAMO GRIS (Pág. 402)

Populus x canescens

87 Yemas primero pubescentes, después lampiñas

Yemas oviformes u ovado-cónicas, agudas, de 4 a 8 mm de lon-gitud y de color marrón castaño. Generalmente varias yemas api-cales. Ramillas ligeramente pubescentes de color claro, conpelos grisáceos. Cicatrices semicirculares de color marrón os-curo, de poco más de 1 mm de anchura. Corteza agrietada decolor pardo grisáceo, dividida en teselas separadas por grietaslongitudinales.

QUEJIGO (Pág. 497)

Quercus faginea

–– Yemas siempre pubescentes 88

88 Yemas oviformes, apuntadas y angulosas de color pardo grisáceo, de 4 a 7 mm de

longitud, sobre cojinetes poco marcados. Generalmente varias yemas apicales

Ramillas algo estriadas de color pardo grisáceo, pubescentes,con pelos estrellados grisáceos que la recubren, casi sin lenti-celas. Cicatrices semicirculares de alrededor de 2 mm de an-chura, de color marrón oscuro. Corteza de color pardo grisáceo,que se oscurece y resquebraja en grietas longitudinales de fondomarrón.

ROBLE PUBESCENTE (Pág. 490)

Quercus humilis

360

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 360

Page 101: Arbolesmad fron1

–– Yemas aovado cónicas de 4 a 6 mm de longitud, de color marrón

amarillento y cubiertas de cortos pelos blanquecinos o amarillentos.

Inclinadas en las ramillas. Sobre cojinetes marcados.

Ramillas de color pardo grisáceo o verde grisáceo, cubiertasde pelos blanquecinos estrellados, algo angulosas y con mu-chas lenticelas pequeñas de color ocre. Cicatrices semicir-culares de color pardo amarillento, de alrededor de 2 mmde anchura, con varias cicatrículas. Corteza de color pardogrisáceo, que se resquebraja en fisuras longitudinales son-rosadas.

ROBLE MELOJO (Pág. 485)

Quercus pyrenaica

89 Yemas netamente puntiagudas 90

–– Sin este carácter 95

90 Ramillas muy zigzagueantes 91

–– Sin este carácter 92

91 Yemas de hasta 1 cm de longitud

Yemas ovoides aplastadas dorsiventralmente, de color marrónamarillento, con escamas marrones y lampiñas. Ramillas es-triadas zigzagueantes de color marrón rojizo, con 2 pequeñascostillas laterales. Lenticelas elípticas con un punto central. Ci-catrices oscuras de 3 a 4 mm de diámetro, cremosas, con variascicatrículas centrales. Corteza de color pardo grisáceo, que conla edad engruesa y se agrieta.

MORERA DE HOJAS DE PLÁTANO (Pág. 549)

Morus kagayamae

361

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 361

Page 102: Arbolesmad fron1

–– Yemas de 1,5 a 2,5 cm de longitud

Yemas fusiformes de color pardo rojizo, con tonalidades blan-quecinas o amarillentas, muy inclinadas sobre la ramilla. Rami-llas finas, lisas, de color marrón purpúreo, muy zigzagueantes,con pequeñas lenticelas cilíndricas. Aparecen braquiblastos pe-losos en la parte baja de las ramillas. Cicatrices semicircularesde alrededor de 2 mm de anchura y color marrón. A la altura decada cicatriz aparece una pequeña costilla que rodea a la rami-lla. Corteza lisa de color grisáceo.

HAYA (Pág. 461)

Fagus sylvatica

92 Ramillas generalmente cilíndricas 93

–– Sin este carácter 94

93 Porte extendido

Yema terminal apuntada, estrechamente ovoide-cónica, dehasta 12 mm de longitud, de color marrón castaño reluciente,cubierta de resina. Las laterales amarillentas. Ramillas pardo-amarillentas con lenticelas grisáceas. Cicatrices en forma detriángulo más o menos invertido, de 3 a 4 mm de longitud, con3 cicatrículas. Corteza de color pardo amarillento, profunda-mente agrietada con anchas costillas.

CHOPO COMÚN (Pág. 413)

Populus nigra

– Porte columnar

Corteza de color gris oscuro, lisa y lustrosa al principio, despuésmate y con estrechas costillas. Yemas cónicas, viscosas, de colormarrón castaño pálido, de alrededor de 8 mm de longitud. Ra-millas relucientes de color pardo amarillento pálido, con lenti-celas oscuras. Cicatrices semicirculares de alrededor de 3 mm delongitud.

CHOPO LOMBARDO (Pág. 416)

Populus nigra ‘pyramidalis’

362

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 362

Page 103: Arbolesmad fron1

94 Ramillas ligeramente angulosas

Yemas ovoides apuntadas de 2 a 4 mm de longitud, delga-das, verdosas y aromáticas. Ramillas lampiñas, delgadas,flexibles, de color verde o marrón verdoso. Aparecen mu-chas ramillas cortas con numerosas cicatrices, finalizadaspor yemas. Cicatrices elípticas de 2 a 3 mm de longitud, decolor verdoso que pasa a negruzco, con tres cicatrículas.Corteza lisa, de color gris claro, con líneas verticales y pe-queñas hendiduras. Con la edad presenta profundas grietasoscuras y verticales.

CHOPO PERAL (Pág. 406)

Populus simonii

–– Ramillas generalmente angulosas, con costillas

Yemas relucientes cónico-puntiagudas, de 1 a 3 cm de lon-gitud y color verde o marrón castaño. Ramillas más o menosgruesas, de color verdoso o marrón claro, lampiñas o con li-gera pubescencia caediza. Suelen aparecer braquiblastos.Lenticelas alargadas, redondeadas o angulosas, con costi-llas marcadas y líneas longitudinales. Cicatrices triangula-res, circulares o arriñonadas, de 3 a 5 mm de anchura y colormarrón, con 3 cicatrículas. Corteza lisa de color pardo gri-sáceo, que se agrieta, con hendiduras verticales de colorocre y anchas costillas.

CHOPO CANADIENSE (Pág. 409)

Populus x canadensis

95 Yemas con 2 salientes laterales

Yemas pelosas de color marrón, de 2 a 3 mm de diámetro, si-tuadas sobre un cojinete cóncavo, con 2 salientes laterales decolor purpúreo. Ramillas largas, verdosas o purpúreas más omenos sarmentosas, con líneas blanquecinas longitudinales ycon diminutos pelos rojizos. Cicatrices arriñonadas, con 3 ci-catrículas. Corteza lisa de color grisáceo reluciente, con pun-tuaciones blanquecinas y escamosa con la edad.

AVE DEL PARAÍSO (Pág. 707)

Caesalpinia gilliesii

–– Yemas sin salientes 96

363

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 363

Page 104: Arbolesmad fron1

96 Ramillas finas dispuestas en planos

Yemas ovoides de 5 a 6 mm de longitud, puntiagudas, con esca-mas de color marrón rojizo reluciente. A veces aparecen yemasagrupadas. Las yemas sobre ramillas cortas. Ramillas ligeramen-te pelosas. Lenticelas blanquecinas que se desarrollan en líneastransversales claras, bien visibles sobre las ramas adultas. Corte-za de color gris oscuro o marrón oscuro, agrietada en placas grue-sas, escamosa con la edad y que huele a bálsamo.

ROBLE DE LA TIERRA DEL FUEGO (Pág. 494)

Nothofagus antarctica

–– Sin este carácter 97

97 Aparecen abundantes ramillas cortas provistas de yemas 98

–– Sin este carácter 106

98 La mayoría de las yemas sobre ramillas cortas gruesas y rugosas

Yemascónicasaplastadas, de 4 a 6 mm de longitud ycolor marrón roji-zo. Lasde ramillasfinascon pelosen losbordesde lasescamas. Lasra-millaspasan de color marrón claro a grisclaro. Ramillascortasrodeadascompletamente por cicatrices. Cicatricesovalesnegruzcas, de 3 a 4 mmde anchura, con 2 cicatrículas. Corteza corchosa, agrietada, de color ma-rrón grisáceo. Con la edad aparecen costillasanchasygrietasprofundas.

GINGO (Pág. 255)

Ginkgo biloba

–– Sin este carácter 99

99 Yemas aparentemente con 2 escamas

Yemasovoidesde 3 a 5 mm de longitud, aparentemente con 2 escamasde color marrón rojizo reluciente. Forman alrededor de 45º con la ramilla.Ramillas de color marrón caoba por la parte superior, pardo oliva por lainferior, con lenticelasde color ocre puntiformesysalientes. Pueden apa-recer ramillascortas. Cicatriceselípticasyoscuras, de 1 a 2 mm de longi-tud. Corteza lisa ygrisácea, que se agrieta longitudinalyfinamente.

TILO DE HOJAS PEQUEÑAS (Pág. 817)

Tilia cordata

–– Sin este carácter 100

364

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 364

Page 105: Arbolesmad fron1

100 Corteza lisa 101

–– Corteza agrietada, rugosa o resquebrajada 103

101 Yemas ovoide-globosas, rojizas, cubiertas de pelos blanquecinos

Yemas ovoide-globosas, de 2 a 3 mm de longitud, relucien-tes, con pelos blanquecinos. La terminal de alrededor de 5mm de longitud. Aparecen yemas sobre ramillas cortas. Ra-millas estriadas, relucientes, con lenticelas circulares, cremo-sas de alrededor de 1 mm de diámetro. Cicatrices elípticas de1 a 2 mm de longitud y color rojo negruzco. Corteza lisa decolor ocre grisáceo, con grietas aisladas.

MANZANO PURPÚREO (Pág. 643)

Malus x purpurea

–– Yemas ovoide-apuntadas, verdosas al principio después más

o menos cobrizas, con pelos en los bordes 102

102 Yemas aplastadas dorsiventralmente

Yemas viscosas con escamas cubiertas de tomento blanque-cino que se pierde. Ramillas de color marrón rojizo con to-mentosidad blanquecina caediza. Cicatrices más o menostriangulares. Corteza grisácea con verrugas de color ocre, quese fisura y descama con la edad.

MOSTAJO SUECO (Pág. 628)

Sorbus intermedia

–– Yemas no aplastadas dorsiventralmente

Yemas laterales aovadas de 5 a 7 mm de longitud, ligeramen-te viscosas, verdosas, con escamas de bordes rojizos de se-dosidad blanquecina, que después pierde. Ramillas de colormarrón rojizo, con pelos blanquecinos y grises. Al final de lasramillas aparecen yemas sentadas sobre un pequeño cojine-te. Lenticelas diminutas en las ramillas jóvenes y de alrededorde 1 mm. Cicatrices arriñonadas rojizas, de 2 a 4 mm de lon-gitud, con 3 cicatrículas. Corteza lisa de color gris claro, quecon la edad se hace escamosa y se forman grietas anchas.

MOSTAJO (Pág. 623)

Sorbus aria

365

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 365

Page 106: Arbolesmad fron1

103 Yemas obtusas

Yemas gruesas, lisas y ovoides de alrededor de 7 mm de lon-gitud, de color rojo oscuro reluciente, inclinadas sobre la ra-milla. Ramillas relucientes, marrones al principio, despuésgrisáceas, con numerosas lenticelas oblongas y oscuras. Lasdel año son pelosas. Cicatrices semicirculares con tres cica-trículas. Corteza rugosa con escamas, de color pardo oscu-ro o a veces gris.

TILO AMERICANO (Pág. 824)

Tilia americana

–– Yemas agudas 104

104 Ramillas algo zigzagueantes

Yemas verdosas, ovoide-globosas, de 3 a 5 mm de longitud,con escamas pelosas de color verde que pasa a pardo. Ra-millas pubescentes de color marrón pálido, con diminutasglándulas rojizas. Cicatrices semicirculares o triangulares de1 a 2 mm de anchura y color verde o marrón. Corteza de colorpardo grisáceo o gris rojizo, resquebrajada en grietas entre-lazadas.

AVELLANO COMÚN (Pág. 457)

Corylus avellana

–– Ramillas no zigzagueantes 105

105 Yemas verdosas, al menos al principio

Yemas ovoide-globosas. Ramillas delgadas, más o menos roji-zas, pelosas, glandulosas, con pequeñas lenticelas redondea-das de color claro. Corteza agrietada de color pardo grisáceo omarrón blanquecino.

AVELLANO PURPÚREO (Pág. 455)

Corylus maxima ‘purpurea’

366

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 366

Page 107: Arbolesmad fron1

–– Yemas de color marrón cremoso

Yemas laterales ovoides de 1 a 2 mm de longitud, con varias es-camas bordeadas de pelos blanquecinos. Yema terminal dehasta 1 cm de longitud. Ramillas lampiñas, relucientes, estria-das, de color rojizo, con lenticelas aparentes y cremosas de 1 a 2mm de longitud. Presenta ramillas cortas con numerosas cicatri-ces. Cicatrices elípticas o circulares de 2 a 3 mm de anchura y decolor rojizo oscuro. Corteza de color grisáceo con anchas grietasverticales, que con la edad se desprende en placas verticales.

MANZANO JAPONÉS (Pág. 646)

Malus floribunda

106 Ramillas cubiertas de borra amarillenta o cenicienta, que se desprende con el tiempo

Yemas ovoides, apuntadas, de 2 a 4 mm de longitud, de color ro-jizo, con pelos amarillentos. Ramillas estriadas de color rojizo,con abundantes lenticelas marrones casi desapercibidas. Cicatri-cesrojizasmáso menosarriñonadasde 1 a 2 mm de anchura, contres cicatrículas. Corteza gruesa de color pardo ceniza, rojiza en elinterior, que con la edad se agrieta y se desprende en escamas.

MEMBRILLERO (Pág. 618)

Cydonia oblonga

–– Sin estos caracteres 107

107 Yemas lampiñas o casi 108

–– Yemas pelosas al menos en los bordes 110

108 Yemas pequeñas, generalmente menores de 2 mm de longitud

Yemasovoide-globosas, de color rojizo oscuro, situadassobre pe-queños pedúnculos que sobresalen perpendicularmente a las ra-millas. Estas son grisáceas, rugosas, con lenticelas puntiformessalientesde color claro. Pueden aparecer ramillascortas. Cicatricesacorazonadas, cóncavasygrisáceasde alrededor de 1 mm de lon-gitud, con 3 cicatrículas. Corteza de color gris con finas escamas.

ÁRBOL DE LAS PELUCAS (Pág. 749)

Cotinus coggygria

–– Yemas de mayor tamaño, de hasta 9 mm de longitud 109

367

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 367

Page 108: Arbolesmad fron1

109 Corteza poco gruesa

Yemas ovoides aplicadas a las ramillas, algo puntiagudas, de 3a 4 mm de longitud, lampiñas, de color rojo púrpura, con variasescamas. A veces aparecen yemas en grupos de 2 o 3. Ramillaslampiñas, lisas, zigzagueantes, de color pardo grisáceo a púr-pura oscuro, con lenticelas ocres puntiformes. Cicatrices de al-rededor de 2 mm de anchura, en forma de media luna con 2cuernecillos laterales, de color verdoso y con 3 cicatrículas. Cor-teza de color pardo grisáceo o púrpura, que se desprende enpequeñas placas rectangulares, con grietas verticales más omenos anchas.

ÁRBOL DEL AMOR (Pág. 699)

Cercis siliquastrum

–– Corteza muy gruesa, sobre todo en ejemplares de edad, de color pardo

oscuro a negruzco, profundamente fisurada en bloques cuadrados

(especies difíciles de diferenciar).

Yemas ovoides, apuntadas, de 3 a 6 mm de longitud y color ma-rrón rojizo oscuro. Ramillas zigzagueantes, estriadas, finas ylisas, de color marrón, algo pelosas al principio. Lenticelas des-tacadas, elíptico-alargadas, no salientes. Cicatrices semiorbi-culares o en forma de luna, de alrededor de 2 mm de anchuray color marrón claro. Corteza de color gris, lisa, que se agrieta enplacas cuadradas, con hendiduras oscuras.

CAQUI DE ITALIA (Pág. 873)

Diospyros lotus

Yemas ovoides de color marrón rojizo o púrpura, de 3 a 5 mmde longitud. Ramillas algo pelosas al principio, de color ma-rrón verdoso, con lenticelas salientes elíptico-alargadas. Ci-catrices semicirculares, cóncavas, de color marrón amarillen-to y de alrededor de 1 mm de anchura. Corteza agrietada decolor pardo oscuro a negruzco, con la edad corchosa y conhendiduras claras.

CAQUI DE VIRGINIA (Pág. 876)

Diospyros virginiana

110 Ramillas más o menos zigzagueantes 111

–– Sin este carácter 112

368

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 368

Page 109: Arbolesmad fron1

111 Ramillas de color pardo grisáceo

Yemas ovoides, estrechas y apuntadas de 1 a 2 mm de longi-tud, pelosas, de color marrón claro y con pocas escamas. Ra-millas estriadas de color pardo grisáceo, netamente zigza-gueantes, con mucha médula y con pelos que se van des-prendiendo. Lenticelas rojizas de alrededor de 1 mm. Cicatri-ces grandes de 1 a 2 mm de anchura, más o menos circularesy de color verde grisáceo. Corteza de color pardo grisáceo, algoagrietada.

MORERA DEL PAPEL (Pág. 557)

Broussonetia papyrifera

–– Ramillas de color marrón

Yemas ovoide-apuntadas de 4 a 5 mm de longitud, de color ro-jizo, con escamas pelosas. Yema terminal inclinada. Ramillaspelosas especialmente en la base de las del año, zigza-gueantes y resquebrajadas. Aparecen ramillas algo corchosas.Cicatrices elípticas de color rojizo, de 1 a 2 mm de anchuracon varias cicatrículas. Corteza de color pardo-rosado, que sefisura en oscuras grietas anchas.

AVELLANO TURCO (Pág. 451)

Corylus colurna

112 Yemas con pocas escamas visibles 113

–– Sin este carácter 114

113 Ramillas de color verde rojizo

Yemas de color rojo oscuro reluciente de 3 a 6 mm de lon-gitud, con 3 escamas visibles cubiertas de finísima pubes-cencia blanco-brillante caediza. Ramillas con lenticelas gri-sáceas, pelosas. En otoño los pelos se mantienen al finalde las ramillas. Cicatrices semielípticas, de color marrónclaro, de 2 a 3 mm de longitud, con 3 cicatrículas. Cortezade color gris oscuro, finamente fisurada, a veces con pe-queñas costillas.

TILO DE HOJAS GRANDES (Pág. 820)

Tilia platyphyllos

369

Las frondosas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 369

Page 110: Arbolesmad fron1

370

Árboles madrileños

–– Ramillas de color marrón purpúreo

Yemas ovaladas de 3 a 5 mm de longitud aunque pueden al-canzar 1 cm, generalmente con 2 escamas visibles de color ma-rrón rojizo, ligeramente pubescentes. Ramillas robustas, estria-das y pelosas de color marrón purpúreo, con lenticelas elípticasde color claro, hendidas verticalmente. Cicatrices semicircula-res salientes, de 2 a 3 mm de anchura, de color marrón, con mu-chas cicatrículas agrupadas en 3 círculos. Corteza lisa, de colorverde parduzco o pardo rojizo al principio, que se oscurece yagrieta con la edad, con costillas longitudinales espiraladas.

CASTAÑO COMÚN (Pág. 466)

Castanea sativa

114 Ramillas de grisáceas o grisáceo-amarillentas

Yemas ovoides mucronadas de 2 a 4 mm de longitud, aplicadas a laramilla, de color marrón claro, algo pelosas y con 5 a 7 escamas. Ra-millasde grisáceaso grisáceo-amarillentas, algo pubescentesalprin-cipio, con numerosas lenticelas diminutas, marrones. Cicatrices cir-culares ocres, algo salientes, de 3 a 4 mm de diámetro, con alrede-dor de 6 cicatrículas oscuras. Corteza pardo-grisácea que se oscure-ce y fisura con la edad en grietas oscuras, más o menos verticales.

MORERA COMÚN (Pág. 545)

Morus alba

–– Ramillas marrones o rojizas 115

115 Ramillas lampiñas 116

–– Ramillas pelosas al menos al principio 117

116 Cicatrices triangulares o acorazonadas

Yemas pubescentes en el borde y el interior de las escamas, decolor marrón claro, de 2 a 3 mm de diámetro. Ramillas de colormarrón cobrizo pálido, con lenticelas elípticas que se disponengeneralmente sobre pequeñas hendiduras longitudinales, decolor marrón claro y de hasta 1 mm de longitud. Cicatrices cón-cavas de hasta 5 mm de longitud, de color ocre. Las cicatrícu-las asemejan a 2 cuernecillos. Corteza rugosa de color pardopurpúreo, con estrechas grietas anaranjadas.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 370

Page 111: Arbolesmad fron1

371

Las frondosas

ÁRBOL DE LOS FAROLILLOS (Pág. 799)

Koelreuteria paniculata

–– Cicatrices arriñonadas

Yemas pequeñas ovoide-cónicas, apuntadas, de 3 a 6 mm delongitud, de color marrón rojizo, con 3 escamas imbricadas ypelosas. Ramas flexibles más o menos péndulas y ramillasdelgadas, con lenticelas puntiformes, verdosas al principio ydespués anaranjadas o marrón-rojizas, pronto lampiñas. Ci-catrices de 2 a 3 mm de longitud, de color rojizo claro, con 3 ci-catrículas. Corteza gruesa, de color marrón rojizo oscuro, quecon la edad se agrieta verticalmente y se desprende en placascuadradas.

TUPELO (Pág. 862)

Nyssa sylvatica

117 Yemas ovoide-obtusas

Yemas ovoides agudas de 2 a 4 mm de longitud, agudas, decolor marrón rojizo reluciente. Ramillas gruesas marrones, conpelos largos que generalmente se desprenden. Cicatrices he-miesféricas con 3 cicatrículas. Corteza agrietada de color ma-rrón grisáceo oscuro, agrietada, que se desprende en esca-mas. Sobre los troncos suelen salir chupones con alas cor-chosas.

OLMO DE HOLANDA (Pág. 528)

Ulmus x hollandica

–– Yemas ovoide-apuntadas 118

118 Cicatrices ovaladas

Yemas ovoides de ápice puntiagudo, de 3 a 5 mm de longi-tud, de color rojo, con escamas provistas de largos pelos roji-zos. Ramillas gruesas agrietadas y algo zigzagueantes, de colormarrón rojizo, con pilosidad poco abundante y lenticelas pe-queñas. Cicatrices rojizas de 2 a 3 mm de anchura, con 3 ci-catrículas. Corteza de color gris oscuro al principio, despuéspardo grisáceo o pardo oscuro, con pocas grietas longitudi-nales y costillas anchas.

OLMO DE MONTAÑA (Pág. 519)

Ulmus glabra

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 371

Page 112: Arbolesmad fron1

–– Cicatrices elípticas

Yemas ovoide-cónicas de 4 a 8 mm de longitud, de color pardorojizo oscuro reluciente, con 3 a 5 escamas algo pelosas. Ra-millas de color rojo purpúreo, ligeramente pubescentes y algozigzagueantes. Cicatrices de 2 a 3 mm de anchura. Corteza fi-brosa de color gris anaranjado oscuro, con anchas grietas ver-ticales anaranjadas.

MORAL (Pág. 552)

Morus nigra

372

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 372

Page 113: Arbolesmad fron1

373

Familia Juglandáceas

LOS NOGALES

Son árboles de hojas caedizas, alternas,que dan la sensación de una gran corpulencia.Tienen en común hojas aromáticas, grandes,compuestas con folíolos en número impar, queal caer dejan destacadas cicatrices sobre lasque se disponen las yemas. Sus frutos son lasclásicas y conocidas nueces. Sus ramas sonrobustas y nudosas, cambiando frecuentemen-te su dirección, lo que les proporciona una cier-ta originalidad. Cuando se cortan longitudinal-mente las ramillas, se aprecia que la médula se

presenta separada por tabiques con bolsas deaire, dando la apariencia de una escalera.Todos ellos tienen una madera de excelentecalidad.

Su nombre genérico Juglans procede delantiguo nombre latino empleado por Plinio yconformado por la contracción de Jovis y glans,que significan bellota de Júpiter, aludiendo alos magníficos y estimados frutos del nogalcomún. La denominación común se deriva dellatín nacalis, semejante o relativo a la nuez.

Nogal común Nogal americano

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 373

Page 114: Arbolesmad fron1

Es un árbol de 15 a 20 m de altura, contronco grueso, corto y cilíndrico. Las ramas,numerosas, grandes y abiertas, forman unacopa amplia, redondeada y con mucho follaje.La corteza es de color gris plateado, permane-ciendo mucho tiempo lisa y con manchasblanquecinas. Al cabo del tiempo se agrietaverticalmente aunque en poca profundidad,formando costillas más o menos anchas. Lasramillas son lisas, relucientes, algo estriadas,lampiñas, gruesas, tienen lenticelas alarga-das y claras, y color al principio verdoso, des-pués marrón o grisáceo reluciente. La raízprincipal, muy desarrollada, puede penetrarhasta una profundidad de 3 m y las lateralespueden alcanzar una distancia de 15 m a par-tir de la base del tronco. Las yemas son glo-bosas, escamosas y pelosas, están separadasde las axilas de las hojas y a veces se dispo-nen en grupos de 3. Presentan color pardopurpúreo negruzco, son poco aparentes antesde su desarrollo y miden alrededor de 5 mmde diámetro.

Las hojas miden de 20 a 30 cm de longi-tud, están compuestas de 5 a 9 folíolos ova-dos u ovado-elípticos, de borde entero, algorevuelto. Son cortamente acuminados y lam-piños, y el terminal, más grande, puede alcan-zar de 7 a 15 cm de longitud por 4 a 8 cm deanchura. Los laterales disminuyen de tamañohacia la base. Presentan color verde porambas caras y nervios amarillentos. Los pecí-olos aparecen algo aplanados, ensanchándo-se en la base para proteger la yema, tienencolor verde amarillento y miden 4 a 6 cm delongitud. Los folíolos presentan pecióluloscortos. Al salir las hojas cuando el árbol estáen flor, suelen tener una tonalidad pardo-roji-za y son blandas.

Las flores son unisexuales. Las masculi-

nas miden de 5 a 10 cm de longitud y apare-cen en primavera a la vez que las hojas, sobrelas ramillas del año anterior a la altura de lasyemas. Forman amentos cilíndricos, compac-tos y colgantes, mientras la yema terminal dela ramilla se desarrolla. En cambio, las floresfemeninas aparecen sobre los brotes del año.Florecen de abril a mayo según las condicio-nes ambientales.

Los frutos son lisos, verdes y están reuni-dos en número de 1 a 4 sobre un pedúnculocorto. Son redondeados, miden de 4 a 5 cmde diámetro y están recubiertos por una cás-cara carnosa y amarga, cuyo hueso es la nuez.Ésta es ovoide, apuntada, con cubierta más omenos dura y en su interior se desarrolla unasemilla dividida en 4 gajos, que recuerda a unpequeño cerebro. Tiene sabor dulce y oleagi-noso. Maduran de agosto a octubre. Un kgpuede contener de 60 a 90 semillas.

El nogal común es una especie muy anti-

374

EL NOGAL COMÚNJuglans regia L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 374

Page 115: Arbolesmad fron1

375

Las frondosas

Porte en el Parque de la Fuente del Berro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 375

Page 116: Arbolesmad fron1

376

Árboles madrileños

gua. Por muestras fosilizadas se ha datadoque vivía en el norte de Europa durante elCretácico (hace 65 millones de años) y quedesapareció por los grandes fríos de la Eraglacial. Está citado en el Viejo Testamento enla Canción de Salomón. Al parecer el Cáucasoe Irán son sus lugares de origen. Los griegoslo introdujeron y las conquistas romanas lohabrían extendido prontamente por Europa,donde está naturalizado desde muy antiguo,en tiempos de Flaco Pompeyo, hacia el año 70antes de Cristo. En España fue introducidohacia el siglo I antes de Cristo.

Desde el tiempo de los griegos el nogalha tenido gran interés y ha jugado un papelimportante en las tradiciones y la medicina.En algún momento se consideró que teníacontactos con el diablo, y era tenido comoárbol de las brujas, por lo que era peligrosoestar cerca o debajo de él. Estas historias notuvieron mucha consistencia y el nogal fueestimado como amigo y plantado cerca de lascasas. En la antigüedad era considerado sím-bolo de la fertilidad por lo que se acostum-braba a esparcir sus hojas en las bodas.

Tiene preferencia por el fondo de losvalles donde hay tierras profundas y arenosascon bastante humedad, siendo indiferentecon la naturaleza química del suelo. Tambiénrequiere exposiciones soleadas. El nogalteme los grandes calores, pero también lasheladas tardías de primavera pueden sernefastas para sus flores, por lo que es nece-sario elegir climas sin estas condiciones obien acudir a variedades de floración tardía.Se desarrolla mejor cuando vive aislado o conun amplio espaciamiento, pues tolera mal lacompetencia. Tampoco parece soportar bienlos fuertes vientos. El crecimiento es lento.Puede vivir varios siglos, incluso llegar almilenio.

La madera es pesada, dura, duradera,matizada y susceptible de un bello pulimento.Es muy apreciada en carpintería y ebanistería,muy utilizada para las culatas de las armas defuego por absorber bastante bien el retrocesoy antiguamente por toneleros y carreteros.Paradójicamente la madera gana en valor si el

árbol está afectado por enfermedades fúngi-cas o bacterianas, ya que favorece la apari-ción de nudos y mejora los dibujos del vetea-do. La corteza así como las hojas y cáscara delfruto producen taninos. Su leña, sobre todo sies de edad, constituye un excelente combus-tible y sirve además para la producción decarbón de calidad. Las hojas contienen foliumjuglandis que entra en la composición dealgunos medicamentos utilizados para enfer-medades gástricas y en dermatología. Se diceque el fruto es un buen remedio para lasdolencias del cerebro ya que su forma lorecuerda. La semilla proporciona un aceite debuen sabor empleado como vermífugo, con elinconveniente de que se enrancia pronto. Lacáscara verde de la nuez produce el barnizconocido como nogalina utilizada comomaterial tintóreo, especialmente para oscure-cer otras maderas. Su cultivo está muy exten-dido para aprovechar sus frutos comestiblesque contienen muchas vitaminas y tienenumerosas variedades y cultivares. Es una delas mejores dietas para los vegetarianos. Almenos se conocen hasta 10 razas de cultivoque se diferencian por el fruto y la época defructificación. Se dice que las nueces no sedeben arrancar del árbol sino apalearlas, paraobtener mejores cosechas al año siguiente.

La multiplicación por semillas no asegu-ra la reproducción fiel de los caracteres de lasvariedades, por lo que hay que acudir al injer-to con ramillas colocadas en estratificacióntras ser recogidas en enero o febrero. Si sedesea sembrarlos, las nueces se deben estra-tificar en noviembre o diciembre y hacer lasiembra en primavera. Es un árbol delicadopara el trasplante, debiendo hacerse concepellón. Si se hace a raíz desnuda es reco-mendable emplear ejemplares jóvenes y pro-teger muy bien las raíces, sobre todo de losfríos y humedades. La experiencia ha demos-trado que los nogales más resistentes proce-den de siembra.

Se dice que la sombra del nogal es perju-dicial, y de hecho, las plantas crecen con difi-cultad bajo su copa, sin duda por la cantidadde tanino que las lluvias pueden arrastrar de

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:05 P gina 376

Page 117: Arbolesmad fron1

377

Las frondosas

Tronco Yemas y cicatrices Hojas

Ramillas Flores masculinas

Salida de hojas Ramillas en verano

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 377

Page 118: Arbolesmad fron1

378

Árboles madrileños

Ramillas en otoño

Ramillas y fruto

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 378

Page 119: Arbolesmad fron1

sus hojas. Las raíces segregan una sustanciatóxica, juglina, que puede ser perjudicial paraotras plantas, incluso para sus propios des-cendientes.

Su nombre específico regia alude a lamagnificencia de este árbol. El apelativo vul-

gar hace referencia a ser el nogal más cultiva-do en España.

En Madrid es poco abundante, pudien-do apreciarse algún ejemplar en el parque dela Fuente del Berro y en el Parque delCapricho en la Alameda de Osuna.

379

Las frondosas

Flores femeninas Frutos

Yemas Hojas jóvenes

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 379

Page 120: Arbolesmad fron1

Es un árbol que puede alcanzar 30 m dealtura, incluso 50 m en su lugar de origen, contronco recto y corteza de color marrón oscuro,profundamente agrietada. La copa es redon-deada o trasovada, con las ramas bastantegruesas, pubescentes y grisáceas, que nacena poca distancia del suelo. Las ramillas sonde color algo azulado, con fina pubescenciarojiza y lenticelas anaranjadas. Las yemas sonovoides, ligeramente aplanadas, apuntadas,presentan color marrón pálido y pubescenciagrisáceo-sedosa y miden de 2 a 4 mm de lon-gitud.

Las hojas son alternas, miden de 30 a 50cm de longitud y están compuestas por 11 a23 folíolos. A veces puede faltar el folíolo ter-minal y los intermedios suelen ser más largos.Están brevemente peciolados, son subopues-tos, ovado-lanceolados, acuminados, redon-deados en la base, dentados, de 7,5 a 12,5 cmde longitud por 3 a 4 cm de anchura, casi lam-piños por el haz y pubescentes y glandulosospor el envés. En otoño adquieren unas tonali-dades amarillentas muy atractivas.

Las flores son unisexuales, verdosas ypoco aparentes. Los amentos masculinosmiden de 5 a 12 cm de longitud y salen en lasramillas del año anterior. Las flores femeninasestán reunidas en grupos de 2 a 5 y salen alfinal de las ramillas del año. Florecen de abrila junio.

Los frutos se disponen solitarios o engrupos de 2, son subglobosos, verdosos,pubescentes, gruesos, olorosos, coronadospor 2 estigmas indehiscentes cierto tiempo.Miden de 3,5 a 5 cm de diámetro. La nuez esligeramente comprimida, a menudo másancha que larga, con cubierta muy dura ygruesa, que presenta muchos surcos y seennegrece. Desprende olor a limón. La semi-

lla es comestible pero difícil de extraer. Losfrutos suelen aparecer en racimos. Madurande septiembre a octubre y suelen permanecersobre árbol 2 o 3 semanas después de lacaída de las hojas. Se desprenden al final delotoño, aunque estén todavía verdes. Un kgpuede contener hasta 200 semillas.

Es un nogal originario de EstadosUnidos, desde Massachusetts y Minnesotahasta Texas y Florida. Se dice que en Europase cultiva desde 1629.

Es susceptible de desarrollarse en climasvariados, aunque sufre los fríos invernales yle perjudican las heladas severas y lassequías estivales muy prolongadas. Se des-arrolla bien en suelos profundos, ricos y fres-cos, pero no encharcados. Precisa una expo-sición soleada, ya que es bastante intolerantecon la sombra. Presenta crecimiento rápidoen suelos fértiles y frescos. Puede alcanzar400 años de vida. Segrega una serie de sus-tancias que retardan el desarrollo de otrosárboles a su alrededor.

La madera es de color pardo oscuro, duray resistente, tiene buena calidad. Ha sido muyutilizada desde antiguo en América del Nortepara la fabricación de muebles, culatas de

380

EL NOGAL AMERICANO Juglans nigra L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 380

Page 121: Arbolesmad fron1

381

Las frondosas

Porte en en Parque del Oeste

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 381

Page 122: Arbolesmad fron1

382

Árboles madrileños

Tronco Ramillas en verano

Ramillas en otoño

FrutosFlores femeninas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 382

Page 123: Arbolesmad fron1

383

armas de fuego y decoración de interiores,siendo muy usada por los primeros coloniza-dores. Durante la Primera Guerra Mundial seutilizó para la fabricación de hélices de avio-nes. Es un árbol ornamental por su densasombra y por el colorido amarillento queadquiere su follaje en otoño.

Se reproduce por semillas, que debenser estratificadas en arena antes de sembrar-

se en otoño. Su germinación tiene lugar enprimavera. También se multiplica por injerto.Tiene difícil trasplante cuando es joven.

El nombre específico nigra alude al coloroscuro de su corteza y el común a su origengeográfico.

En Madrid se encuentran buenos ejem-plares en el Parque del Oeste.

Las frondosas

Ramillas y frutos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 383

Page 124: Arbolesmad fron1

Los sauces son plantas casi exclusivasde zonas húmedas, sin grandes preferenciaspor el tipo de tierras sobre los que se asien-tan, por lo que se les considera árboles delagua.

Son árboles, arbolillos o arbustos, dehojas simples, caedizas, por lo general alter-nas, normalmente estrechas, elípticas o lan-ceoladas y con el pecíolo corto. Las ramillasson delgadas, generalmente redondeadas,alargadas, flexibles, mimbreadas y de cortezamás o menos lisa. Las yemas tienen solamen-te una escama.

Las flores son unisexuales, salen sobreejemplares diferentes y se disponen en amen-tos sobre las ramillas de un año; las masculi-nas por lo general con dos estambres. Los fru-tos son cápsulas que se abren por dos valvasy dejan salir numerosas semillas muy peque-ñas, provistas de penachos sedosos; muchasde ellas son estériles y las fértiles pierdenprontamente su facultad germinativa.

Se multiplican con mucha facilidad porestaquillas, esquejes y acodos, por su buenaaptitud al enraizamiento. Igualmente lassemillas germinan de forma sencilla durantelas 12 a 24 horas posteriores a la siembra,pues tienen la particularidad de no necesitarreposo.

A menudo se hace complicado su reco-nocimiento y determinación por su facilidadde hibridación.

Son plantas indicadas para adornarestanques o corrientes de agua, y para formargrupos en lugares bajos y húmedos; viven encualquier tipo de suelos. Las ramas cuajadasde amentos jóvenes, sedosos y de color blan-co plateado se emplean como ornamento.También se emplean para adorno los saucesde formas con ramillas colgantes.

Durante siglos los sauces han sido consi-derados como símbolo de la tristeza, sinsaber a ciencia cierta por qué, aunque tam-bién han tenido otras significaciones.

384

Familia Salicáceas

LOS SAUCES

Sauce llorón Sauce blanco Sauce tortuoso

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 384

Page 125: Arbolesmad fron1

385

Las frondosas

El nombre del género Salix es el vocablolatino para designar a estos árboles, que deri-va de la raíz indoeuropea sal, gris, sucio, por elcolor que adquieren las hojas en algunas espe-cies. Su nombre recuerda al principio químicosalicina, muy empleado para tratar los dolores

de cabeza y componente principal de la cono-cida aspirina. El ácido salicílico, principal com-ponente activo del sauce blanco, especialmen-te en su corteza, fue aislado en el año 1838. Elvocablo sauce, antes salce, se deriva del latínsalix para denominar esta planta.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 385

Page 126: Arbolesmad fron1

386

Es un árbol de 8 a15 m de altura, aunquea veces alcanza 20 m. El tronco es grueso yrobusto con la edad, y la corteza es agrietada,con costillas verticales y onduladas, de colorgris pálido en la superficie y marrón ocre enlas grietas. La copa es irregular, densa, redon-deada, con las ramas extendidas más omenos oblicuas, que después se recurvan ensus extremos. Las ramas principales sonascendentes, doblándose hacia abajo enforma de arco. Las ramillas son delgadas,relucientes, lampiñas, flexibles, largamentecolgantes y de color verde oliva o verde ama-rillento; a veces suelen llegar casi hasta elsuelo. Las yemas son ovoides, finas, puntia-gudas, lampiñas, pequeñas, de 4 a 6 mm delongitud, de color verde a marrón y están ado-sadas a las ramillas

Las hojas son abundantes, planas, estre-chamente lanceoladas, largamente acumina-das y de borde finamente aserrado. Miden de8 a 15 cm de longitud por 1,5-2 cm de anchu-ra, tienen color verde amarillento y son gla-brescentes por el haz y plateadas, sedosas yfinalmente glabras por el envés, con los ner-vios muy marcados. El pecíolo es de colorverde amarillento, con pelos blanquecinos ymuy corto, de 3 a 5 mm de longitud. Según susituación resguardada, hay árboles que man-tienen las hojas durante casi todo el invierno,pudiendo aparecer las nuevas a mediados defebrero, cuando todavía persisten hojas delaño anterior. Antes de desprenderse del árbolpasan del color verde amarillento de primave-ra, al verde intermedio y finalmente a un ama-rillo más pálido. A veces suelen mantener lashojas bastante tiempo en invierno.

Los amentos son de color amarillo o ver-doso y salen a la vez que las hojas. Durantemucho tiempo solamente se han conocido

ejemplares femeninos, con amentos curva-dos, brevemente pedunculados, de alrededorde 2 cm de longitud. Florecen de abril a mayo.Rara vez aparecen amentos en parte con flo-res masculinas y en parte con flores femeni-nas.

Las cápsulas son de color blanco amari-llento, miden alrededor de 2 cm de longitud ydesprenden un gran número de pequeñassemillas de color marrón con pelos sedosos.

Es un árbol probablemente procedentede China. Se introdujo en Europa en el JardínBotánico de Kew (Inglaterra) hacia 1692.

Está cargado de leyendas y simbologías.Se decía que quienes se resguardaban debajode él en días tormentosos, evitaban los rayos.Se afirma que la entrega de una ramilla de esteárbol es una muestra de amistad. En China estradicional plantarlo en templos, monasteriosy cementerios. Se cree que fue uno de losárboles más notables de los Jardines colgan-tes de Babilonia. El sauce llorón más célebrefue el llamado sauce de Napoleón en la isla deque Santa Elena, donde fue llevado por elemperador en 1810 procedente de Inglaterra.

EL SAUCE LLORÓN Salix babylonica L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 386

Page 127: Arbolesmad fron1

387

Las frondosas

Porte en los jardines del Parque del Retiro

Tronco Yemas Borde de hoja

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 387

Page 128: Arbolesmad fron1

Napoleón quiso tener su tumba junto al árbol,aunque una tormenta lo derribó al poco tiem-po de su enterramiento.

Este sauce vive en cualquier tipo deterrenos, con tal de que tenga la suficientehumedad. Tolera calores y fríos, e inclusoheladas fuertes. Prefiere exposiciones solea-das y soporta bastante bien la contaminaciónurbana. Tiene crecimiento rápido y apenasalcanza el siglo de edad.

La madera es de mala calidad y ha sidoempleada para fabricar zuecos y recipientes.Sus ramillas valen para hacer cestos. En par-ques y jardines es un árbol muy utilizadocomo ornamental por su ramificación colgan-te, situándose especialmente al borde deestanques o corrientes de aguas sobre losque deja caer sus largas ramillas como si qui-sieran sumergirse en ellas.

Se multiplica por estaquillas en otoño,también por retoños e injertos. Brota muybien de cepa. Tiene fácil trasplante, aunquese debe realizar a savia parada.

Suelen aparecer unas deformacionesproducidas por un hongo, que se denominanescobas de bruja y que afean las ramillas. Nose puede llevar a cabo tratamiento alguno, loque hay que hacer es cortarlas y evitar su pro-pagación, limpiando bien las herramientasque se utilicen en su eliminación.

Con frecuencia se ve un sauce muy seme-jante, un híbrido entre S. alba y S. babylonica,denominado Salix x sepulcralis Simonk. Sereconoce por sus hojas, algo más largas y pelo-sas, y por sus ramillas muy amarillas. Ademásambas se rizan de forma característica.

Linneo le dio erróneamente el nombreespecífico babylonica, creyendo que crecía aorillas del río Eúfrates, pues en los Salmos dela Biblia se hacía mención a un árbol de portellorón donde los hebreos, cautivos enBabilonia, lloraron la ruina de Sión. En reali-dad era un chopo (Populus euphratica). Elnombre común alude a sus ramillas colgantes.

Es un árbol que se ve con mucha fre-cuencia en los parques y jardines madrileños.

388

Árboles madrileños

Hojas Ramillas Ramillas de Salix x sepulcralis

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:06 P gina 388

Page 129: Arbolesmad fron1

389

Es un árbol que pueda alcanzar de 15 a25 m de altura, con el tronco recto, a veces dehasta 1 m de diámetro y la corteza gruesa,reticulada, de color pardo grisáceo oscuro,con estrías longitudinales y gruesas costillascon la edad, que forman una red de surcos ycrestas de color gris ocre. La copa es irregular,amplia, redondeada y poco densa. Presentanumerosas ramas ascendentes, delgadas, lar-gas y flexibles, de corteza lisa. Las ramillasson más o menos colgantes, tienen colormarrón oliva o marrón amarillento, al princi-pio son sedosas y después rugosas. Lasyemas son pequeñas, ovoides, aquilladas,sedosas, tienen el pico estrechamente curva-do, están aplicadas a las ramillas y miden de3 a 4 mm de longitud.

Las hojas son aromáticas, planas, lance-oladas, delgadas, pelosas, largamente apun-tadas, cuneadas en la base y con el bordefinamente aserrado, con dientes acabados enpunta negra y glandulosa. Miden de 7 a 12 cmde longitud por 1 a 3 cm de anchura, tienencolor verde claro por el haz y verde plateadopor el envés, que es sedoso y tiene los ner-vios muy destacados. El pecíolo es muy corto,no glanduloso y de color verde amarillento.

Los amentos son cilíndricos, delgados,erectos, miden alrededor de 5 cm de longitudy salen a la vez que las hojas. Los masculinosson amarillos y los femeninos verdosos.Florecen de febrero a abril.

Las cápsulas tienen color blanquecino,están casi sentadas, son ovoides, obtusas ylampiñas, se abren prontamente y dejan salirabundantes semillas provistas de penachossedosos. Muchas son vanas. Maduran al finalde mayo.

Su área natural se extiende por casi todaEuropa, norte y centro de Asia y norte de

África. En España aparece en sotos y riberasde todas las provincias. Se ha cultivadoampliamente desde la antigüedad.

Para los griegos era símbolo de castidady esterilidad, citándose con frecuencia en sumitología. Las tradiciones populares europe-as relacionaban este sauce con espíritusmalignos y y brujas.

Requiere suelos sueltos, profundos, fres-cos y fértiles y tolera inundaciones, inclusodurante varios días, pues admite los terrenosencharcados. Precisa situarse en exposiciónsoleada y aguanta muy bien el frío. Soportabastante bien la contaminación urbana. Tienecrecimiento muy rápido y no alcanza muchomás allá del siglo de edad.

EL SAUCE BLANCO Salix alba L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 389

Page 130: Arbolesmad fron1

390

Árboles madrileños

Porte en la calle Arturo Soria

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 390

Page 131: Arbolesmad fron1

391

Las frondosas

Tronco Hojas

Ramas

Ramillas y amentos

Yema

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 391

Page 132: Arbolesmad fron1

La madera es blanda, ligera, resistente,elástica y blanca. Se trabaja fácilmente y seraja con dificultad. Ha sido empleada parafabricar zuecos, cerillas y mondadientes, asícomo para modelar esculturas. En tiempos seutilizó para fabricar carbón para dibujar y tam-bién para preparar pólvora. Asimismo ha sidomuy utilizada para fabricar palos de críquet.Sus ramillas se emplean para manufacturarcestos. Con los troncos viejos se hacían col-menas. Desde hace más de 2000 años su cor-teza se ha empleado mucho en farmacopeapara tratar ciertas dolencias, y ya en la antiguaGrecia se empleaba como febrífuga. Es fre-cuente su cultivo como árbol ornamental, exis-tiendo diversas variedades. En materia medi-

cinal el cortex salicis se ha utilizado contra lafiebre, el reumatismo, el resfriado, diferentesneuralgias y para provocar la transpiración.

Aunque se reproduce bien por semillas,lo usual es hacerlo por estaquillas o estacas,debido a la gran facilidad de enraizamiento.Se deben plantar en febrero o marzo o deoctubre a noviembre. Brotan muy bien decepa. Se trasplanta fácilmente en invierno.

La denominación específica alba, asícomo la común, se deben al colorido blan-quecino que tiene su follaje en conjunto.

En Madrid se ha introducido en algunosparques y jardines, pudiendo verse algúnejemplar en el Parque del Oeste y en el ParqueJuan Carlos I.

392

Árboles madrileños

Amentos masculinos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 392

Page 133: Arbolesmad fron1

393

Es un pequeño árbol que apenas alcanza10 m de altura, con la corteza de color pardogrisáceo pálido, reluciente, que llega a agrie-tarse y ennegrecerse con la edad. La copa esanchamente piramidal, con las ramas ergui-das o extendidas, más o menos retorcidas, decolor amarillento o verde oliva, aunque con laedad pasan a marrón grisáceo. Las ramillasson delgadas, retorcidas, de color verde ama-rillento, relucientes, con pelos diminutos alprincipio, después lampiñas. Las yemas songlobosas, lampiñas, tienen color marrón roji-zo y miden alrededor de 2 mm de diámetro.

Las hojas son estrechamente lanceola-das, largamente acuminadas, generalmenteredondeadas o raramente cuneadas en labase, retorcidas, con el borde aserrado ydientes acabados en una pequeña uña negra.Miden de 5 a 10 cm de longitud por 1 a 1,5 cmde anchura, tienen el haz reluciente de colorverde azulado o verde oliva y son blanqueci-nas y casi lampiñas por el envés. El pecíolo esde color verde amarillento, casi lampiño ycorto, de 2 a 8 mm de longitud. Sus hojas sonde las primeras en aparecer entre nuestrosárboles, a mediados de febrero, y de las últi-mas en caer.

Los amentos masculinos miden de 1 a 2cm de longitud y son más o menos colgantes.Los femeninos miden alrededor de 1 cm delongitud. Florecen de marzo a mayo, a la vezque salen las hojas.

Las cápsulas miden alrededor de 2 cm delongitud, son verdosas y desprenden abun-dantes semillas blancas y algodonosas alfinal de la primavera.

Su área natural se extiende por el nortede China, Manchuria y Corea. Se introdujo enEuropa en 1905 en el Jardín botánico de Kew(Inglaterra), procedente del Arboreto Arnold

de Boston (Estados Unidos). Allí llegaron apartir de unos ejemplares enviados de Coreao de cerca de Pekín.

Este sauce vive bien en cualquier tipo deterrenos con tal de que no sean muy secos,aunque prefiere los frescos, fértiles y profun-dos. Soporta los fríos e incluso las fuertesheladas y prefiere situación soleada o demedia sombra. Es tolerante con la contamina-ción urbana. Tiene crecimiento más o menosrápido y alcanza normalmente una longevi-dad de alrededor de medio siglo.

Como todos los sauces su corteza pro-porciona salicina, siendo utilizada en su lugarde origen como árbol medicinal. También susraíces tienen diversas propiedades por lo que

EL SAUCE TORTUOSO Salix matsudana Koidz. cv ‘Tortuosa’

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 393

Page 134: Arbolesmad fron1

394

Árboles madrileños

Porte en la Avda. de la Ilustración

Tronco Yema Ramillas Ramillas y amentos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 394

Page 135: Arbolesmad fron1

395

Las frondosas

han sido usadas en farmacopea. Es un árbolempleado por sus valores ornamentales,tanto al estar provisto de hojas, como cuandopresenta sus ramas y ramillas desnudas yretorcidas.

Se reproduce por estaquillas en verano,o por estacas leñosas en invierno. Debepodarse todos los años para que mantengasu forma.El nombre específico matsudanaestá dedicado al botánico japonés Sadahisa

Matsudo (1857-1921), que fue el primero endescribir esta especie en la flora de China. Elnombre del cultivar ‘Tortuosa’ y el comúnhacen referencia a sus ramillas y hojas retor-cidas.

Aunque no es un árbol muy frecuente enlas áreas verdes madrileñas, de cuando encuando puede observarse, destacando unejemplar en la Avenida de la Ilustración frenteal Hospital Ramón y Cajal.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 395

Page 136: Arbolesmad fron1

Son árboles caducifolios, majestuosos,con cortezas de color grisáceo-blanquecino, aligual que el follaje, lo que les proporcionan unagran belleza y destacan cuando sopla el viento,dando la impresión de ser árboles sin descan-so. Mantienen una tonalidad blanquecina, deahí su denominación común.

Las flores son unisexuales, están agrupa-das en inflorescencias amentiformes, colgan-tes y aparecen sobre árboles diferentes. Lasmasculinas con numerosos estambres y lasfemeninas con un solo ovario que se transfor-ma en una cápsula, que se abre por valvas ydesprende numerosas semillas provistas de unpenacho algodonoso.

El más utilizado como ornamental es laforma columnar del álamo blanco, conocidocomúnmente como chopo bolleana y empleadomuchas veces como árbol de alineación. Tambiénse pueden encontrar como ornamentales el pro-pio álamo blanco en su forma específica y elálamo gris. Conviene plantar ejemplares masculi-nos para evitar sus molestas semillas algodono-

sas que en cierto momento invaden la ciudad.El nombre álamo es de origen incierto

según el Diccionario Etimológico de la LenguaCastellana de Joan Corominas. Parece que fuealmo la forma primitiva, probablemente pre-rromana, quizá celta, donde el nombre indo-europeo olmo tomó en parte el significado deálamo y donde el vocablo pudo tomar laforma almos o bien elmos.

Los álamos se encuadran dentro delgénero botánico Populus, nombre dado yapor Teofrasto, Dioscórides y Virgilio y confir-mado por Linneo. Se dice que el nombre lati-no Populus se deriva del vocablo griego pai-palleis, agitar, debido a la oscilación de lashojas, que provoca cualquier viento suave.También hay quien dice que su origen estápor haber sido utilizados estos árboles en laantigüedad para adornar las plazas públi-cas, denominando árbol del pueblo, y de ahíel Populus latino. Según Corominas el nom-bre común chopo proviene del latín vulgarpluppus, alteración del latín Populus.

396

Familias Salicáceas

LOS ÁLAMOS

Álamo blanco Álamo gris

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 396

Page 137: Arbolesmad fron1

397

Es un árbol que puede alcanzar 30 m dealtura. El tronco es cilíndrico, recto o inclina-do, que adquiere gran diámetro con la edad.Inicialmente la corteza es poco rugosa y grisá-ceo-blanquecina, después se agrieta y apare-cen puntuaciones negruzcas en forma decejas u ojos. La copa es majestuosa, extendi-da, irregular, redondeada y aclarada. Lasramas adquieren enseguida una tonalidadverde reluciente. Las ramillas son tomentosasy de color blanco. Su sistema radical es poten-te y tiene raíces secundarias superficiales,que se extienden ampliamente, pudiendoalcanzar una distancia de 20 m desde la basedel tronco y emiten gran cantidad de renue-vos. Las yemas son ovoides, pequeñas yestán cubiertas por 5 a 6 escamas empizarra-das de color marrón anaranjado que tienenpubescencia blanquecina.

Las hojas de las ramillas son vigorosas ylargas, tienen de 3 a 5 lóbulos con dientesgruesos y la base redondeada. Miden de 6 a12 cm de longitud, presentan color verdeoscuro por el haz y son blanquecino-tomento-sas o grisáceo-tomentosas por el envés. Lashojas de las ramillas cortas son más peque-ñas, ovales, oblongas, más o menos triangu-lares, cordiformes en la base, festoneadas osinuado-dentadas y con envés de tomentosi-dad grisáceo-blanquecina. Los pecíolos soncilíndricos y miden de 3 a 4 cm de longitud.

Las flores son unisexuales, se disponenen amentos colgantes y aparecen sobre árbo-les diferentes. Los amentos masculinos tienencolor amarillo rojizo y miden de 3 a 8 cm delongitud. Los femeninos tienen color amarilloverdoso y miden alrededor de 5 cm de longi-tud. Florecen pronto, a principios de primavera.

Los frutos, que son capsulares, al princi-pio tienen color verde para pasar a pardo des-

pués. Se abren en 2 valvas y desprendensemillas provistas de pelos blancos algodo-nosos. Maduran alrededor del mes de mayo.

Extiende su área por casi toda Europa,centro de Asia y norte de África. En Españaaparece en todas las provincias, siendo difícilprecisar donde es espontáneo, ya que se haextendido artificialmente.

Aparentemente este árbol aparece men-cionado en la Biblia, aunque su referenciaparece incierta. Los álamos blancos fueronmuy utilizados como árboles populares yornamentales, por los antiguos griegos y porlos romanos. Virgilio consideró al álamo blan-co como el umbroso árbol de la corona deHércules, ya que con sus ramas se había ador-nado al salir de los Infiernos tras vencer alterrible Can. Se decía que era el símbolo de ladecadencia y la ancianidad. Los antiguoshabitantes de Europa utilizaban este árbolpara hacer escudos.

Requiere suelos húmedos, arenosos yexposiciones soleadas. Tolera contraste detemperaturas desde frías a muy calurosas.Tiene crecimiento rápido y es poco longevo,superando apenas los 100 años de edad.

EL ÁLAMO BLANCO Populus alba L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 397

Page 138: Arbolesmad fron1

398

Árboles madrileños

Porte en el Parque del Retiro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 398

Page 139: Arbolesmad fron1

399

Las frondosas

Ramilla Yemas Hojas

Porte de chopo boleana en la Dehesa de la Villa Tronco de chopo boleana

Tronco

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:07 P gina 399

Page 140: Arbolesmad fron1

La madera es poco elástica y poco resis-tente a la intemperie, se emplea para cajerío,tornería y carpintería general. Es un árbol degran valor ornamental, por sus ramillas jóve-nes y sus yemas completamente blanco-lano-sas, por sus pecíolos y el envés de sus hojastomentosas, así como por el amarillento folla-je otoñal. Se reproduce por semillas, por esta-quillas y principalmente por renuevos.

Existen diversas variedades, formas ocultivares de jardinería, destacando entretodas la var. pyramidalis Hort., para algunosautores Populus bolleana Lauche, conocidocomúnmente como chopo bolleana. Se carac-teriza por el porte fusiforme, las ramas erec-tas en forma de candelabro, siendo muy

decorativo por su follaje plateado. Se obser-van fácilmente sobre su corteza las cicatricesen forma de bigotes caídos alrededor de lainserción de las ramas. Es de crecimientomuy rápido, pero de escasa longevidad; lostroncos se suelen pudrir entre los 25 y 30años. Procede del Turquestán y se introdujoen Europa en 1875. Algunos autores lo consi-deran como la especie Populus boleana,dedicado al botánico y dendrólogo alemánKarl August Bolle (1821-1909), que trabajó enlas islas Canarias. Alguna vez se puede ver elcultivar ‘Pendula’ de ramas colgantes y hojasmuy lobuladas.

El nombre genérico Populus es el nombrelatino del álamo. El nombre específico alba

400

Árboles madrileños

Amentos masculinos Apertura de frutos

Ramillas de chopo boleana en otoñoFrutos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:08 P gina 400

Page 141: Arbolesmad fron1

401

Las frondosas

alude a la tonalidad blanquecina el árbol, aligual que el apelativo vulgar.

Son árboles corrientes en Madrid, espe-cialmente el chopo boleana, aunque tienen el

inconveniente de su pronta pudrición y deque sus raíces pueden introducirse por tube-rías y canalizaciones, a la vez que levantaraceras y calzadas.

Porte en otoño en la Dehesa de la Villa

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 401

Page 142: Arbolesmad fron1

402

Es un árbol que puede sobrepasar los 30m de altura, con tronco de hasta 3 m de cir-cunferencia en la base. La corteza es lisa, decolor blanco grisáceo, aunque con la edadaparecen grietas verticales rojizo-oscuras yanchas costillas grisáceas. La copa es estre-chamente cónica al principio, después globo-sa, con las ramas de color gris amarillento ybastante unidas. Las ramillas tienen lentice-las angulares y están cubiertas de pelos blan-cos, pero se vuelven lisas y lampiñas al finalde la estación. Producen abundantes renue-vos en la base del tronco. Las yemas son ovoi-de-cónicas, tienen color marrón rojizo, pre-sentan pelos blanquecinos en la base y sonlampiñas hacia el ápice.

Las hojas son muy orbiculares, con bor-des dentados sobre las ramillas vigorosas ycon una estrecha banda traslúcida sobre lasramillas cortas. Miden de 7 a 8 cm de longitudpor 6 a 7 cm de anchura, tienen color verdegrisáceo por el haz y pubescencia blanco-gri-sácea en el envés, que en otoño se hace gla-brescente. Destacan alrededor de 8 pares denervios. El pecíolo es tomentoso, aplanado ymide alrededor de 5 cm de longitud. Puedenaparecer hojas de 5 lóbulos muy destacados.

Los amentos masculinos miden de 5 a 10cm de longitud, mientras que los femeninosson mucho más cortos, de 1,5 a 7,5 cm.Florece a finales de invierno y principios deprimavera. Abundan más los ejemplares mas-culinos.

Las cápsulas desprenden las semillasalgodonosas al final de abril.

Es un híbrido entre Populus alba y

Populus tremula, que ha proporcionado nume-rosas formas antiguas en cultivo conocidascomo álamos grises. Al parecer esta hibrida-ción proviene de tiempos prehistóricos.

Prosperan en todos los suelos, inclusolos compactos y calizos, siempre que tengancierta humedad. Proporcionan una buenamadera para usos industriales. Es un buenárbol de adorno. Se multiplica por estacas.

La denominación específica canescensse deriva del vocablo latino canus, gris, refi-riéndose a la tonalidad grisáceo-blanquecinadel árbol, así como la denominación común.

En Madrid es un árbol raro. Se puede verun buen ejemplar en la calle Huertas y enalgunos jardines como en los de la calleMelchor Fernández Almagro.

EL ÁLAMO GRIS Populus x canescens (Ait.) Sm.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 402

Page 143: Arbolesmad fron1

403

Las frondosas

Porte en la calle Huertas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 403

Page 144: Arbolesmad fron1

404

Árboles madrileños

Tronco Hojas

Ramillas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 404

Page 145: Arbolesmad fron1

Son árboles caducifolios con hojas trian-gulares, romboidales u orbiculares, verdespor ambas caras, generalmente lampiñas, debordes traslúcidos y finamente dentados, ycon pecíolos aplastados. Las yemas sonapuntadas, viscosas y están cubiertas deescamas.

Las flores son unisexuales, están agrupa-das en amentos colgantes, salen en árbolesdiferentes (dioecia) y se desprenden despuésde la floración. Las masculinas tienen por logeneral numerosos estambres y las femeni-nas un ovario sentado. Los frutos son cápsu-las globosas que se abren en 2 o 3 valvas ydejan salir numerosas semillas pequeñas ynegruzcas, provistas de penachos algodono-sos. En ciertas épocas las semillas son moles-tas en la ciudad, al ser muy abundantes einvadir los suelos, incluso introducirse en lu-gares insospechados, por lo que es aconseja-ble plantar ejemplares masculinos.

Son árboles de crecimiento rápido querequieren exposiciones soleadas, suelos férti-les, húmedos, profundos, frescos y preferen-temente arcillosos. Soportan inundacionestemporales, aunque son sensibles a lasaguas estancadas largo tiempo.

Se propagan fácilmente, especialmentepor estacas y estaquillas.

Son muy empleados como ornamenta-les, ya que gracias a su crecimiento rápido,prontamente proporcionan abundante som-bra y transmiten gran vivacidad a los parques,con sus hojas casi en movimiento continuo ala mínima brisa que sople. Por otra parte sondecorativos por sus follajes amarillentos odorados en la época otoñal. No obstante hayque tener en cuenta el rápido crecimiento desus raíces buscando agua, lo que hace quepuedan dañar aceras, tuberías y diferentesconstrucciones que se encuentren en su pro-ximidad.

405

Familia Salicáceas

LOS CHOPOS

Peral Canadiense Común Lombardo Temblón

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 405

Page 146: Arbolesmad fron1

Es un árbol de 12 a 15 m de altura, con eltronco derecho y la corteza lisa de color gris claro,con pequeñas líneas y hendiduras verticales, quecon la edad se transforman en profundas grietasoscuras. La copa es más o menos estrecha y pira-midal, clara, con las ramas ascendentes y lasramillas delgadas, angulosas, flexibles, colgan-tes, lampiñas, de color verde, marrón verdoso omarrón grisáceo y con lenticelas. Las yemas sonovoides, apuntadas, bastante angulosas, lampi-ñas, viscosas, escamosas, aromáticas, de apertu-ra precoz, tienen color marrón oscuro o marrónrojizo y miden de 2 a 4 cm de longitud.

Las hojas son gruesas, bastante polimorfas,ovado-romboidales u obovadas, bruscamenteacuminadas, de base anchamente cuneiforme oestrechamente redondeada y bordes ligeramenteaserrados, con dientes pequeños acabados en unpunto negro. Miden de 5 a 12 cm de longitud por3 a 6 cm de anchura, son lampiñas y tienen colorverde oscuro reluciente por el haz y verdoso oblanquecino por el envés, suelen disponerse enplanos verticales. Los nervios son amarillentos. Elpecíolo es de color verde rojizo o amarillo rojizo,más o menos cilíndrico, acanalado y mide de 0,5a 2,5 cm de longitud. La foliación es precoz, puesse inicia a mediados de febrero. En su desarrollolas hojas tienen una tonalidad rojizo-violácea,para después ser verde amarillenta.

Los amentos masculinos miden de 2 a 3 cmde longitud. Los amentos femeninos son afilados,miden de 3 a 6 cm de longitud y pueden alcanzar15 cm a la madurez. Florecen en primavera ymaduran prontamente. Las cápsulas son peque-ñas y se abren generalmente en 2 o 3 valvas.

Procede delnorte yoeste de China, Manchuriay Corea y se introdujo en Europa en 1862.

Es un chopo muy vigoroso. Vive en cualquier

tipo de terrenos, precisando humedad de suelospero con buen drenaje. Tolera calores y fríos, in-cluso heladas. El crecimiento es rápido y nosobrepasa el siglo de edad. Está integrado dentrode los chopos balsámicos que exhalan aromas alromper las hojas. Es muy ornamental y muy culti-vado como árbol de calle, por su frondosidad yfácil desarrollo. Existen formas de jardinería y estáextendida especialmente la columnar de ramasascendentes y porte estrecho.

La madera es blanda y poco duradera, aun-que con alguna utilización. Se multiplica por esta-cas y estaquillas y brota de cepa fácilmente.

La especie está dedicada a Eugène Simonque la descubrió en 1862 en el noreste de Pekín.Él mismo lo introdujo en Europa al enviar plantasal Museo de Ciencias de París y al vivero Simon-Louis en Plantières, cerca de Metz. El nombrecomún hace referencia a la semejanza de sushojas con las del peral.

En los últimos 20 años se ha extendido bas-tante por Madrid tanto en áreas verdes como enplantaciones lineales en calles.

EL CHOPO PERALPopulus simonii Carr.

406

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 406

Page 147: Arbolesmad fron1

407

Las frondosas

Porte en el Parque Juan Carlos I

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 407

Page 148: Arbolesmad fron1

408

Árboles madrileños

Hojas

Porte en la Avda. de la Ilustración Ramillas

Tronco

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 408

Page 149: Arbolesmad fron1

409

Es un árbol muy polimorfo, que puedealcanzar algunas veces 40 m de altura, contronco recto o flexuoso y corteza lisa de colorgrisáceo o pardo grisáceo, que con la edad seagrieta profundamente en hendiduras vertica-les, ocres y anchas. La copa es amplia, ovoideo globosa. Las ramillas son más o menosgruesas, cilíndricas o angulosas, están marca-das por líneas longitudinales, son lampiñas ytienen color verdoso o marrón claro. Las ye-mas son apuntadas, afiladas, viscosas, midende 1 a 3 cm de longitud y tienen color verde omarrón castaño reluciente.

Las hojas son muy polimorfas, netamen-te deltoideas, acuminadas, de bordes traslú-cidos cortamente ciliados, con dientes sepa-rados y acuminados. Miden de 5 a 8 cm delongitud por otro tanto de anchura, son lam-piñas y a veces presentan 1 o 2 glándulas enla base; a veces pueden aparecer hojas demayor tamaño. El pecíolo es rojizo, aplastadoy mide de 3 a 5 cm de longitud. La base puedeser truncada o acorazonada. Al salir, las hojastienen un olor balsámico y color marrón roji-zo, pasando después a una tonalidad verde-grisácea reluciente que se oscurece, hacién-dose más pálidas por el envés.

Los amentos masculinos miden alrede-dor de 5 cm de longitud y los femeninos alre-dedor de 7,5 cm. Ambos tienen color verdoso.Florecen a final del invierno y diseminan demarzo a abril.

Las cápsulas son pequeñas, verdosas,con 2 a 4 valvas. Se disponen en infrutescen-cias de alrededor de 30 cm de longitud.Contienen numerosas semillas oscuras, pro-vistas de un largo penacho plumoso-blanque-cino.

Éste es un grupo de chopos procedentesde hibridaciones entre el chopo americano

Populus deltoides y chopo europeo Populusnigra, por lo que también se conoce comochopo euroamericano. Las hibridaciones, enparte espontáneas y en parte artificiales, handado lugar a una gran variedad de híbridos,muy extendidos por su facilidad de multipli-cación vegetativa. Al parecer los primeroshíbridos surgieron en 1750, probablementeen Francia.

Este chopo precisa terrenos fértiles, conhumedad abundante y clima templado o tem-plado frío, pero no tolera suelos permanente-mente encharcados. Soporta calores y fríos,incluso fuertes heladas. El crecimiento esmuy rápido y puede crecer 2 m al año. Vivealrededor de 70 años de edad.

La madera es blanda, ligera y homogé-nea, apta para aserrío, desenrollo y elabora-ción de pasta de papel. Se ha utilizadoampliamente como árbol ornamental.

Se multiplican por estacas o estaquillas. El nombre específico canadensis, y el

común, aluden al origen geográfico de uno delos chopos que dan lugar al híbrido.

En Madrid es un árbol muy frecuente,encontrándose diversas formas y variedadesdel mismo.

EL CHOPO CANADIENSE Populus x canadensis Moench.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 409

Page 150: Arbolesmad fron1

410

Árboles madrileños

Porte en los jardines de la Avda. de Valladolid

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:15 P gina 410

Page 151: Arbolesmad fron1

411

Las frondosas

Copa en otoño

Porte en invierno en la calle San Martín de Porres Fuste

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 411

Page 152: Arbolesmad fron1

412

Árboles madrileños

Tronco adultoTronco joven

Yemas

Hojas

Ramillas y frutos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 412

Page 153: Arbolesmad fron1

413

Es un árbol de 25 a 30 m de altura, contronco grueso, erecto, más o menos esbelto, ycorteza de color pardo grisáceo oscuro,anchamente agrietada longitudinalmente ycon costillas negruzcas. El sistema radical espotente, con raíces secundarias, extendidas,horizontales y superficiales. La copa es aova-do-cónica, irregular, amplia, poco densa, conlas ramas numerosas, robustas, patentes omás o menos erectas y las ramillas cilíndricas,poco angulosas, amarillo-parduscas, al prin-cipio, después grisáceas, lampiñas y con len-ticelas. Las yemas son alargadas, aromáticas,lampiñas, ovado-oblongas, viscosas, amari-llentas y están muy aplicadas a la ramilla.Miden hasta 12 mm de longitud y están recu-biertas por 4 a 6 escamas rojizas. Los árbolesviejos presentan abultadas protuberancias enel tronco y las ramas.

Las hojas son netamente romboidales,de ápice más o menos acuminado, base máso menos truncada o redondeada y bordes irre-gularmente aserrados y traslúcidos. Miden de5 a 8 cm de longitud por 4 a 7 cm de anchuray presentan color verde reluciente por ambascaras. El pecíolo es aplanado, velloso al prin-cipio, de color verdoso amarillento y de 3 a 4cm de longitud. La foliación tiene lugar a fina-les del invierno, cayendo las hojas en el trans-curso del otoño, después de adquirir tonali-dades amarillentas y doradas muy vistosas.

Los amentos masculinos son gruesos,colgantes y precoces, tienen color rojizo ymiden de 4 a 6 cm de longitud. Los femeninosson delgados, largamente pedunculados, tie-nen color verde y miden de 8 a 10 cm de lon-gitud. Florecen de febrero a marzo.

Las cápsulas son esféricas, de 7 a 9 mmde diámetro, se disponen sobre pedicelosdelgados y se abren por 2 valvas. Al principio

son verdosas, después pasan a ser pardus-cas. Las semillas son diminutas y tienen colorpardo, con abundante borra blanca.Diseminan de abril a mayo. Fructifica a los 15o 20 años.

Es un chopo de área extensa, que abarcaregiones circummediterráneas de Europa, Asiay norte de África. Aparece en toda España,muchas veces por plantación artificial.

Es indiferente en cuanto a la naturalezade los terrenos, aunque necesita humedad,por lo que prefiere suelos ligeros, frescos,profundos y sueltos. Soporta la sequedad delaire. Tiene preferencia por las exposicionessoleadas. El crecimiento es muy rápido y ape-nas supera el siglo de edad.

La madera es blanda, muy ligera, decolor marrón claro, algo elástica, poco dura-dera, tiene poca calidad y se emplea en car-pintería de interiores, cajerío, celulosa y en

EL CHOPO COMÚN Populus nigra L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 413

Page 154: Arbolesmad fron1

414

Árboles madrileños

Porte en el Parque Juan Carlos I

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 414

Page 155: Arbolesmad fron1

415

Las frondosas

Hojas Yemas

Hojas jóvenes Hojas en primavera

construcción ligera. En tiempos, con susyemas viscosas y resinosas se preparaba unungüento denominado Populeon, que fuemuy utilizado en terapéutica para remedioscaseros. Es árbol con valores ornamentalespor el colorido otoñal de su follaje y por lafrondosidad que proporciona. Se reproducefácilmente por semilla y brota profusamentede cepa.

El nombre específico nigra alude a latonalidad negruzca que adquieren sus corte-zas y el común a su teórica abundancia porEspaña.

En Madrid es poco frecuente, en generallos que se tienen como tales son chopos delCanadá. Se pueden observar algunos ejem-plares en el Parque Juan Carlos I y en elParque del Oeste.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 415

Page 156: Arbolesmad fron1

416

La forma columnar del chopo se conocecomo chopo lombardo (Populus nigra var.pyramidalis) o cultivar ‘Italica’. Fue introdu-cido en Lombardía (Italia) en 1745, desdeAfghanistan o Irán, donde es espontáneo.

Puede superar los 30 m de altura, conporte estrechamente columnar, tronco dere-cho, vertical, robusto, con contrafuertes en labase y ramas erectas, casi aplicadas al tron-co, saliendo prácticamente desde la base delmismo. La corteza es gruesa, presenta color

grisáceo negruzco y está generalmenteestriada y hendida por numerosas costillas.Las ramillas son delgadas, perfectamenteredondeadas, lampiñas y de color pardoamarillento, con cicatrices elípticas negruz-cas. Los ejemplares femeninos tienen la copamás ancha. Las yemas terminales son cóni-cas, escamosas, pegajosas, aromáticas, decolor verde aunque castaño pálido en los ápi-ces y de 8 a 10 mm de longitud. Las lateralesson semejantes, pero de menor tamaño.

EL CHOPO LOMBARDO Populus nigra L. var. pyramidalis Spach

Porte en verano en el Parque del Oeste

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 416

Page 157: Arbolesmad fron1

417

Las frondosas

Porte invernal

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 417

Page 158: Arbolesmad fron1

418

Árboles madrileños

Porte otoñal

Tronco Base del tronco

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 418

Page 159: Arbolesmad fron1

419

Las frondosas

Las hojas miden de 3 a 7 cm longitud por4 a 9 cm de anchura. Las de las ramillas cor-tas son triangulares, mientras que en lasramillas vigorosas son más anchas que lar-gas y truncadas o cordadas en la base. Tienenborde estrecho y netamente transparente. Enel haz tienen pequeñas grietas y, cuando selas examina con lupa, se aprecia que estánconstituidas por multitud de pequeñas man-chas grisáceas. Las nerviaciones son amari-llentas. El pecíolo es lampiño, muy aplanadotransversalmente, de color verde amarillentoy es abultado en la inserción con la ramilla.La foliación es precoz. Las hojas son de colorverde claro y caen tardíamente después deadquirir unas vistosas tonalidades amarillen-tas o doradas. Solamente se conocen losejemplares masculinos. Los amentos tienenalrededor de 5 cm de longitud y aparecenantes que las hojas.

Es apreciado por sus pocas exigencias ysu fácil adaptación a diferentes condicionesdel medio, incluso relativamente seco, perosi la humedad no es la suficiente puedenpuntisecarse. Es más sensible al frío que la

especie tipo y resistente a la contaminación.Cuando es joven tiene crecimiento bastanterápido. Puede alcanzar de 100 a 150 años deedad.

La madera es relativamente dura. Hasido empleada para hacer cajas ligeras deembalaje, pues no se raja al clavetearla.

Es muy utilizado como árbol de alinea-ción a lo largo de carreteras, caminos y pase-os, por su silueta esbelta y elegante y subello colorido otoñal, aunque tiene el incon-veniente de que sus raíces, al buscar elagua, agrietan los pavimentos. Es el chopocitado por nuestros mejores poetas y escrito-res.

Se multiplica por estaquillas e injertos.El nombre de la variedad pyramidalis

hace referencia a su porte columnar, y el delcultivar alude a la región del país desdedonde se ha distribuido en jardinería(Lombardía, Italia).

En Madrid es un árbol que se apreciacon bastante frecuencia, destacando el con-junto de chopos lombardos plantados en elParque del Oeste.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 419

Page 160: Arbolesmad fron1

420

Es un árbol de 10-30 m de altura con unsistema radical amplio y superficial, lo queproduce numerosos renuevos. Tiene troncoderecho y cilíndrico con corteza blanquecinao gris-verdosa, al principio lisa y después a lolargo de los años longitudinalmente agrietadaen la base y con manchas oscuras en el resto.La copa es amplia, redondeada y clara, conramificación abierta. Las ramas son ascen-dentes y las ramillas son lampiñas, relucien-tes y de color marrón. Las yemas son ovado-cónicas, agudas, a veces algo viscosas y decolor rojo oscuro reluciente; miden hasta 1 cmde longitud.

Las hojas son polimorfas, verdosas yligeramente discolores. Miden de 3 a 9 cm delongitud por 3 a 8 cm de anchura, son lampi-ñas por ambas caras y de color verde máspálido por el envés. Las hojas de las ramillascortas son ovado-orbiculares, obtusas, deborde irregularmente dentado-festoneado ytruncadas en la base. Las de las ramillas lar-gas son de mayor tamaño, ovado-triangula-res, de ápice agudo y truncadas o acorazona-das en la base. Al salir las hojas tienen unatonalidad rojiza, al igual que antes de sucaída. El pecíolo es aplanado lateralmente ymide de 4 a 8 cm de longitud.

Los amentos son precoces, cilíndricos ycolgantes. Miden de 5 a12 cm de longitud. Losmasculinos son blancos. Los femeninos soncortamente pedicelados. Aparecen de febreroa abril en diferentes árboles.

Las cápsulas son ovoides y granulosas.Miden alrededor de 4 mm de diámetro. Deabril a junio se abren por 2 valvas y despren-den numerosas semillas cubiertas de pelosblanquecinos y largos. Son muy ligeras por loque se dispersan a grandes distanciasmediante el viento.

Es un árbol que ocupa una amplia exten-sión que va desde China y Japón, Asia tem-plada, Europa (en el sur sólo en las monta-ñas), hasta el Atlas argelino. Su representa-ción en España corresponde principalmente alos sistemas montañosos de la mitad norte yde la parte central.

Tiene numerosas leyendas. Se ha dichoque este árbol proporcionó la madera parahacer la cruz de Cristo y que desde entoncessus hojas no han dejado de temblar.

Es una especie de luz. Es poco exigentecon la naturaleza mineralógica del terreno,siempre que dispongan de la humedad sufi-ciente. Soporta grandes fríos. Suele vivir de70 a 80 años y puede alcanzar un máximo de120 años.

La madera es blanca y ligera. Ha sidoempleada en carpintería, tornería y en la ela-boración de mondadientes y cerillas. Tambiénse ha utilizado para fabricar pasta de papel ypara carbón de pólvora. Asimismo sus rami-llas se han empleado como forraje. Es unárbol bastante ornamental, por el efecto desus hojas movidas por el viento, así como por

EL CHOPO TEMBLÓN Populus tremula L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 420

Page 161: Arbolesmad fron1

421

Las frondosas

Porte en el Parque Norte

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:16 P gina 421

Page 162: Arbolesmad fron1

422

Árboles madrileños

Ramillas y yemas Amentos femeninos

Porte invernal

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 422

Page 163: Arbolesmad fron1

423

Las frondosas

Tronco Hojas en otoño

Ramillas en otoño

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 423

Page 164: Arbolesmad fron1

424

Árboles madrileños

el colorido que adquieren antes de caer.El nombre especifico tremula y el común,

aluden a que las hojas están casi siempre enmovimiento, debido a que la inserción dellimbo con el pecíolo es casi un punto por for-mar planos perpendiculares.

En Madrid su presencia es muy escasa.Se encuentran unos ejemplares femeninosque presentan síntomas de hibridación, bajola forma pendula, en el Parque Norte en lasinmediaciones de la calle Monforte deLemos.

Hojas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 424

Page 165: Arbolesmad fron1

Son árboles gráciles y elegantes, emple-ados como ornamentales y admirados porpoetas y artistas. Se encuentran entre losprimeros que abren sus hojas en primavera.Destacan generalmente por sus cortezasblanquecinas, formadas por capas delgadasy papiráceas que se desprenden en láminasmembranosas.

Los abedules tienen follaje ligero, confina ramificación y hojas caedizas, alternas,de forma más o menos romboidal y de bordesdentados. Destacan las tonalidades amarillo-doradas de su follaje antes de caer en otoño.

Sus flores son unisexuales, se reúnenen amentos colgantes sobre el mismo ejem-plar y ya están preparados desde el otoñoanterior para abrirse en la primaverasiguiente, momento en que han doblado sulongitud. Los frutos son aquenios oblongos,agrupados, con alas en los bordes, que sedesarticulan al poco tiempo de su madurez.Las semillas son muy ligeras, hasta el puntode que en 1 kg pueden entrar cerca de un

millón, que son transportadas fácilmentepor el viento gracias a sus alas y así extien-den su presencia a grandes distancias.

Realizan una abundante y rápida trans-piración, lo que hace que extraigan aguas desuelos muy encharcados, bombeandonutrientes y proporcionando equilibrio alterreno. Tienen la particularidad de poseeren sus raíces organismos que sintetizan elnitrógeno, lo que les ayuda en su desarrollo.

Son árboles muy amantes de la luz, queno soportan la sombra de árboles muy fron-dosos, lo que hace que se deban situar ensitios bastante despejados.

Los abedules ya existían hace 50 millo-nes de años. Durante las glaciaciones de laEra Cuaternaria acompañaban a los grandesglaciares en sus orillas y después fueron lospioneros de nuevos bosques en muchosterritorios. El abedul es el protagonista delas sagas literarias nórdicas. Los celtas y lastribus germánicas consideraban que teníanpoderes para la renovación y la purificación.

425

Familia Betuláceas

LOS ABEDULES

Abedul llorón

Abedul pubescente

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 425

Page 166: Arbolesmad fron1

Estaban asociados a las fiestas deEquinoccio y Pentecostés. Se dice que elabedul crecía a la entrada del Paraíso.Antiguamente se plantaba delante de losestablos para ahuyentar a los malos espíri-tus. Con la misma finalidad también se fusti-gaba con ramas de abedul a delincuentes ydementes. Los esquimales se servían deellos para confeccionar vestidos, construirpiraguas y elaborar cuerdas, pues su cortezase mantiene muy bien por contener una sus-tancia conservadora, la betulina, casi indes-tructible. Los antiguos pastores utilizaban lacorteza en la elaboración de calzado. Por elcontrario su madera es muy vulnerable, aveces se puede observar una rama caída conaspecto exterior sano y en cambio su interiorestá consumido por completo. Su cortezatambién servía para hacer pasta de papel y

tinta de imprenta. En la antigua Roma elabedul era símbolo de poder y autoridad, ysus ramas se empleaban para adornar lascabezas de las personas importantes, deno-minándose fasces, de dónde viene el nom-bre fascista.

El nombre del género Betula es el anti-guo nombre romano para designar a los abe-dules. También se dice que procede delverbo batuere, batir, haciendo referencia aque sus ramillas se utilizaban como látigos.Para algunos autores procede el nombre cél-tico betule, vocablo para denominar a estosárboles, como lo viene a confirmar que abe-dul en gaélico es bedw y en galés beith.

En Madrid no son árboles demasiadocorrientes. A veces se presentan dos espe-cies, que para diferenciarlas se denominanabedul llorón y abedul pubescente.

426

Árboles madrileños

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 426

Page 167: Arbolesmad fron1

Árbol de hasta 30 m de altura. Las raícesson superficiales y extendidas. El tronco esrecto o algo inclinado, con la corteza de colorblanco rosado, marcada por anchas bandaslongitudinales grises y oscuras, en la que des-pués aparecen grandes rombos negruzcos; enlas primeras edades se forman unas bandashorizontales que se enrollan. En la parte bajadel tronco de los ejemplares viejos se formauna corteza oscura, que se agrieta irregular-mente con la edad. La copa es variable, acla-rada, con ramas erectas o extendidas, pardo-verdosas o pardo-rojizas, con verrugas. Lasramillas son delgadas, flexibles, colgantes,lampiñas, de color marrón oscuro reluciente,y están cubiertas de lenticelas salientes, cir-culares, diminutas y de color marrón claro.También presentan glándulas de resina. Lasyemas son pequeñas, ovoides, viscosas, pun-tiagudas, erecto-patentes, sentadas y de 3 a 8mm de longitud. Están cubiertas de escamasempizarradas de color pardo rojizo.

Las hojas son colgantes, de forma trian-gular-deltoidea o romboidal, acuminadas,con punta estrecha, de bordes enteros en labase y con dientes pequeños entre dientesmás grandes en el resto. Miden de 3 a 7 cm delongitud por 2 a 4 cm de anchura, tienen colorverde oscuro reluciente por el haz y son máspálidas y lampiñas por el envés. El limbo apa-rece marcado por 6 a 9 pares de nervios ama-rillentos. El pecíolo es delgado, lampiño,tiene color amarillo rojizo y mide alrededor de1,5 cm de longitud. En otoño adquieren unallamativa tonalidad amarillenta.

Las flores están agrupadas en amentosde 3 a 6 cm de longitud. Las masculinas sonterminales y aparecen formando amentossentados, cilíndricos, amarillentos, solitarioso en grupos de 2 o 3 sobre ramillas alargadas.

Están desarrollados desde el otoño anterior.Los femeninos son cilíndricos, verdosos, erec-tos o colgantes, solitarios y pedunculados, yaparecen debajo de los masculinos, a la vezque las hojas. Florecen de abril a mayo, aldesarrollarse las hojas.

Los frutos son ovoides, de color rojizo oparduzco, con una sola semilla provista dealas anchas, transparentes y amarillentas. Seagrupan en infrutescencias cilíndricas.Diseminan de julio a septiembre. Un kg desemillas puede contener más de 5.000.000de unidades.

Extiende su área natural por casi todo

427

EL ABEDUL LLORÓN Betula pendula Roth.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 427

Page 168: Arbolesmad fron1

428

Árboles madrileños

Porte en verano en los jardines de la Avda. de Valladolid

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 428

Page 169: Arbolesmad fron1

429

Las frondosas

Porte en otoño en la Avda. de Valladolid Porte en invierno en el Parque del Oeste

Tronco Ramillas y amentos Amentos el año anterior

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 429

Page 170: Arbolesmad fron1

Europa, Asia septentrional, Asia Menor ynorte de África (Marruecos). En España apare-ce en todas las cordilleras. Es un árbol culti-vado desde hace largo tiempo.

Este abedul requiere suelos sueltos, fres-cos, arenosos, generalmente ácidos, rechazalos terrenos muy secos, soportan grandes fríosy tolera escasamente los calores. Tiene creci-miento rápido al principio y se retarda conposterioridad. Aunque pueda alcanzar los 150años de edad, raramente sobrepasan el siglo.

La madera es semidura, ligera, muytenaz y elástica, poco duradera y difícil de tra-bajar. Ha sido empleada en carpintería, eba-nistería, carretería y como combustible. Lostallos jóvenes se han utilizado para fabricararos para toneles. Las chapas obtenidas delas partes bajas de los troncos de abedules delugares expuestos (sobre rocas o al borde delos bosques), son las más apreciadas. Susavia azucarada se utiliza en los países nórdi-cos para la preparación de bebidas. La corte-za es rica en taninos y posee una aceite resi-noso útil para curtir. Su hollín ha sido utiliza-

do para fabricar tinta negra de imprenta. Esun árbol con diversas propiedades medicina-les. Se emplea como árbol de adorno, tantopor su corteza y porte, como por las tonalida-des amarillentas y doradas de sus hojas antesde caer. Existen diversas variedades de jardi-nería, algunas con las hojas muy divididas.

Se multiplica fácilmente por semillas,que sin necesidad de tratamiento previo ger-minan aproximadamente a los 30 días. Si sesiembra en primavera es necesaria la estratifi-cación. Asimismo se reproduce por estaqui-llas e injertos.

El nombre específico pendula hace refe-rencia a sus ramillas colgantes, al igual que elapelativo común.

En Madrid hay poca presencia de estosárboles, destacando los del Parque del Oeste,del Parque del Retiro, jardines de la Avenidade Valladolid y de la calle Capitán Haya.Existieron notables abedules ya desapareci-dos, como el de la calle de Bailén enfrente dela Catedral de La Almudena y los de la Plazade Las Salesas.

430

Árboles madrileños

Ramillas Hojas en otoñoRamillas e infrutescencias

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 430

Page 171: Arbolesmad fron1

431

Es un árbol de 15 a 20 m de altura, con lacorteza de color blanco grisáceo provista debandas horizontales, grises o pardas, sinrombos negruzcos. Presenta abultamientosnegruzcos en la base del tronco de los ejem-plares viejos. La copa es irregular, algo tortuo-sa, extendida y aclarada, con las ramasascendentes y las ramillas retorcidas de colormarrón grisáceo o púrpura, pubescentes alprincipio y sin glándulas. Las yemas sonsecas, no glutinosas, ovoides, tienen colormarrón verdoso y miden de 5 a 7 mm de lon-gitud.

Las hojas son anchamente ovales o rom-boidales, levemente acuminadas, atenuadas,acorazonadas o redondeadas en la base, conlos bordes de los dientes gruesos. Miden de 4a 6 cm de longitud por 2,5 a 5 cm de anchura,el haz es de color verde oscuro y pubescente,al menos al principio, y el envés es más páli-do, y peloso sólo en los nervios. Tienen de 5 a7 pares de nervios. El pecíolo es pubescente,tiene color verde amarillento y mide de 0,8 a1,8 cm de longitud.

Los amentos masculinos miden alrede-dor de 5 cm de longitud y son de color amari-llo. Los femeninos son más pequeños, erec-tos, verdosos y pelosos.

Los frutos son aquenios samaroideoscon 2 alas que forman infrutescencias cilíndri-cas y erectas, de 2,5 a 3 cm de longitud.Producen abundantes semillas. Un kg puedecontener más de 4.000.000 semillas.Extiende su área natural por el norte y centrode Asia y Europa, llegando hasta Portugal yEspaña y centro y norte de Asia. Las represen-taciones españolas se encuentran principal-mente en las montañas de la mitad Norte.

Este abedul prefiere lugares frescos,incluso encharcados, y ambientes muy húme-

dos. Soporta grandes fríos. Tolera algo desombra. Su crecimiento es rápido al principio,en algún caso hasta 1 m al año, después sehace muy lento. Apenas alcanza el siglo deedad.

La madera tiene poco valor excepto paratornería y pasta de papel. También se haempleado como combustible. El aromáticoaceite que produce se utiliza en Rusia para lamanufactura de pieles. Su corteza se ha utili-zado para hacer tejados en las cabañas deSuecia, ya que en ciertas condiciones es prác-ticamente indestructible. De la resina de sucorteza se obtiene una brea llamada cola deabedul, empleada para sellar recipientes ypara calafatear embarcaciones. En Escocia sehan encontrado cortezas en perfecto estado,empleadas en enterramientos de hace siglos,conservando todavía su tonalidad blanqueci-na. En los países nórdicos, a veces en prima-vera, practican cortes en el tronco para obte-ner un líquido que creen maravilloso para cre-cer el cabello.

EL ABEDUL PUBESCENTE Betula alba L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 431

Page 172: Arbolesmad fron1

432

Árboles madrileños

Porte en el Parque Juan Carlos I

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:17 P gina 432

Page 173: Arbolesmad fron1

433

Las frondosas

Corteza

Amentos Ramillas

Ramillas e infrutescencias

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 433

Page 174: Arbolesmad fron1

434

Árboles madrileños

Se multiplica por semillas que puedengerminar al poco tiempo de su siembra, perodespués de estratificación previa durante 60días. Si se siembra a la primavera siguienteconviene mantener las semillas en recipien-tes cerrados, con baja temperatura y hume-dad. También se emplea como portainjerto deespecies destinadas a vivir en suelos húme-dos. Conviene hacer los trasplantes en otoño.

El nombre específico alba alude al colorblanquecino de la corteza y el común a lapubescencia de sus ramillas. Actualmentealgunos autores vuelven a utilizar la denomi-nación antigua Betula pubescens, que alude ala pubescencia de las ramillas.

En Madrid es un árbol bastante raro,pudiéndose encontrar algún ejemplar en elParque Juan Carlos I.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 434

Page 175: Arbolesmad fron1

Son árboles elegantes y de porte relati-vamente estrecho, provistos de ramas tan cor-tas, ligeras y regularmente organizadas comolas coníferas. Son propios de zonas húmedasy climas frescos y forman muchas veces corti-nas frondosas al borde de las corrientes deagua.

Son árboles de hojas alternas, caedizas ysimples, con yemas pediceladas. Presentanflores unisexuales que forman amentos enotoño sobre el mismo árbol y florecen prontoen la primavera siguiente. Sus flores femeni-nas se transforman en aquenios, que se agru-

pan en infrutescencias en forma de pequeñaspiñas y persisten sobre el árbol hasta la pri-mavera siguiente.

En sus raíces poseen unas nudosidadesformadas por unas bacterias fijadoras delnitrógeno atmosférico, que le permiten viviren terrenos mediocres, a la vez que enrique-cen el suelo, lo que les hace útiles para mejo-rar terrenos pobres.

El nombre genérico Alnus es el utilizadopara nombrar el aliso en latín. El nombre comúntiene origen incierto, probablemente prerroma-no, al parecer indoeuropeo pre-céltico.

435

Familia Betuláceas

LOS ALISOS

Aliso de Córcega Aliso común

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 435

Page 176: Arbolesmad fron1

Es un árbol que puede alcanzar hasta 25m de altura, con la corteza lisa de colormarrón grisáceo con tonalidades rojizas, sal-picada de verrugas y con fisuras verticales,que con la edad se hace profundamenteagrietada y de color marrón verdoso. La copaes densa, alargada, piramidal, con las ramasinsertas en ángulo agudo. Las ramillas sonlampiñas, viscosas, relucientes, estriadas yangulosas, algo zigzagueantes y de colormarrón verdoso por encima y más pálido pordebajo, con pequeñas lenticelas salientes decolor crema. Las yemas son ovoides, puntia-gudas y lampiñas. Miden de 5 a 8 mm de lon-gitud, tienen color verdoso o un poco rojizo yestán cubiertas con 2 pares de escamas.Están separadas de las ramillas por un pedún-culo de alrededor de 5 mm de longitud.

Las hojas son anchamente ovales, agu-das, corta y bruscamente acuminadas en elápice, cordadas en la base y con bordes fina ysimplemente dentados, salvo en la base.Recuerdan las del peral. Miden de 5 a 10 cmde longitud por 5 a 7 cm de anchura, son lam-piñas y de color verde oscuro reluciente por elhaz, y más pálidas y con manojos de pelosanaranjados en las axilas de los nervios por elenvés. Presentan de 5 a 8 pares de nerviospoco destacados por el envés y abultamien-tos en las axilas. Al principio son algo resino-sas. El pecíolo es lampiño, delgado, de colorverdoso claro y de 1,5 a 3 cm de longitud. Lashojas pueden permanecer verdes hasta sucaída, en noviembre. A veces se tiñen de coloranaranjado en verano.

Los amentos masculinos son amarillos,miden alrededor de 7,5 cm de longitud, estándispuestos en grupos de 3 a 6 y aparecen enracimos terminales desde el otoño. Los feme-ninos son pequeños, de color rojo, erguidos,

y aparecen a principios de primavera. Se agru-pan en número de 1 a 3. Los de ambos sexosse disponen sobre las mismas ramillas.

Las infrutescencias son gruesas, ovoi-des, leñosas, erectas y verdosas, aunquepasan a marrones y negruzcas al madurar.Miden 3 cm de longitud por 1,5 cm de diáme-tro y se disponen sobre pedúnculos de 2 a 5cm de longitud. Suelen aparecer solitarias oen grupo de 2 o 3. Encierran aquenios conalas estrechas, gruesas y membranosas. Unkg puede contener 450.000 semillas.

Este aliso es nativo de Córcega y del surde Italia. Se introdujo en jardinería en 1820.

Es poco exigente en cuanto a la naturale-za mineralógica del suelo. Soporta suelossecos y calizos aunque prefiere los frescos yprofundos. Tolera grandes fríos, incluso 20°bajo cero, pero le perjudican las heladas pri-maverales, especialmente a los ejemplaresjóvenes. Debe situarse a media sombra.Admite bastante bien ambientes contamina-dos. Su crecimiento es rápido y puede alcan-zar 15 m en 20 años. No suele llegar al siglode edad.

La madera es utilizada para construccio-nes próximas al agua. Los pilotes de algunosedificios de Venecia están construidos con

436

EL ALISO DE CÓRCEGA Alnus cordata (Loisel.) Desf.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 436

Page 177: Arbolesmad fron1

437

Las frondosas

Porte en el Parque Orcasur

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 437

Page 178: Arbolesmad fron1

438

Árboles madrileños

Tronco Ramillas

Ramillas y amentos masculinos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 438

Page 179: Arbolesmad fron1

439

esta madera. Es un árbol empleado comoornamental por su abundante follaje y dura-ción de las hojas.

Se propaga por semillas sembradas enotoño o en primavera, o bien por esquejes oestaquillas. Las semillas germinan mejor si selas somete durante 10 a 15 días a una tempe-

ratura de 2 a 50 C. La denominación específi-ca cordata hace referencia a la forma acorazo-nada de las hojas y la común alude a uno desus lugares de origen.

En Madrid se ha empleado en algunasáreas verdes como el Parque Orcasur. Puedeverse algún ejemplar en jardines privados.

Las frondosas

Amentos masculinos Ramillas

Ramillas y amentos e infrutescencias

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 439

Page 180: Arbolesmad fron1

Es un árbol que puede alcanzar 25 m dealtura. El sistema radical es potente, con raí-ces secundarias superficiales y extendidas yterciarias verticales. Las raíces presentan unasnudosidades de varios centímetros de grosor,que contienen hongos capaces de fijar el nitró-geno atmosférico para incorporarlo al terreno.El tronco es recto, derecho y cilíndrico, con lacorteza lisa, reluciente y de color sonrosadoverdoso en los ejemplares jóvenes, despuésse agrieta en placas verticales y se oscurece.La copa es densa, regular, piramidal, estrechay acaba en un fuste prolongado verticalmente,redondeándose con la edad. Las ramas sonerectas u horizontales, de color oscuro relu-ciente, con lenticelas blancas, y las ramillasson erectas y angulosas, de color pardo grisá-ceo, lisas, lampiñas, y están cubiertas de len-ticelas anaranjadas y glándulas resinosas. Lasyemas son gruesas, ovoides u oblongas, lam-piñas, viscosas, algo glaucas, tienen pestañasen los bordes y están recubiertas por 2 o 3escamas. Miden de 5 a 7 mm de longitud, tie-nen color marrón violáceo y se disponen sobrepedicelos gruesos.

Las hojas son trísticas, ovales, redondea-das, obtusas o escotadas en el ápice, cunea-das o redondeadas en la base, muy glutino-sas y sinuado-dentadas o doblemente denta-das en los bordes, con dientes acabados enpunta negra. Miden de 4 a 10 cm de longitudpor 5 a 7 cm de anchura, tienen color verdeoscuro lampiño y reluciente por el haz y verdemás pálido y pubescente por el envés, con losnervios amarillentos. El pecíolo es delgado,estriado, tiene color amarillo rojizo, mide de 2a 4 cm de longitud y aumenta de grosor haciala base. Las hojas aparecen de abril a mayo ypermanecen más o menos verdes hasta sucaída en otoño.

Las flores aparecen en verano y se des-arrollan al final del invierno siguiente. Losamentos masculinos son de color pardo rojizoo dorado, gruesos y colgantes. Miden de 5 a10 cm de longitud y forman grupos de 3 a 6.Los femeninos son erectos, pequeños, tienencolor verde y constituyen generalmente gru-pos de 3.

Las infrutescencias tienen aspecto depequeñas piñas, son ovoides, angulosas, decolor rojizo o parduzco y algo relucientes.Miden de 8 a 25 mm de longitud por 0,7 a 1,2cm de diámetro y contienen unos aqueniospequeños de alrededor de 3 mm de diámetro,de color marrón y con alas muy estrechas. El

440

EL ALISO COMÚN Alnus glutinosa (L.) Gaertn.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 440

Page 181: Arbolesmad fron1

441

Las frondosas

Porte en el Parque Orcasur

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:18 P gina 441

Page 182: Arbolesmad fron1

viento disemina las semillas en otoño que aveces alcanzan grandes distancias. Tambiénson transportadas por el agua ya que las alasles permiten flotar. Un kg puede contener700.000 semillas. Las piñitas pueden perma-necer sin semillas un año sobre el árbol.

Su área natural se extiende por todaEuropa, noroeste de África y este de Asia. EnEspaña aparece en casi todo su territorio.

Es un árbol sagrado para los celtas, conel que hacían silbatos para silbarle al viento.El color de la madera, que asemeja a la san-gre, ha dado lugar a una serie de leyendas.Así en Alemania existe la superstición de queel árbol da cuerpo a un espíritu maligno deno-minado Erlkönig, hecho famoso por el poetaGoethe y por el compositor Schubert en unade sus obras. Erlkönig significa originalmente

442

Árboles madrileños

Amentos masculinosTroncos

Ramillas y flores femeninas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 442

Page 183: Arbolesmad fron1

443

“rey aliso”, aunque generalmente se traducepor el “rey elf”.

Este aliso precisa terrenos fértiles, sueltosy frescos, con humedad permanente, pero noencharcados. Vive mejor en suelos silíceos, áci-dos o neutros, soporta fuertes calores y fuertesfríos y prefiere luminosidad. Tiene crecimientorápido, en 10 años puede medir de 4 a 5 m dealtura. Raras veces alcanza 100 años de edad.

La madera es semidura, homogénea yligera y de color rojo ladrillo, aunque con eltiempo se suaviza. A veces es utilizada comosustituto de la madera de caoba. Se pulimen-ta y tiñe con facilidad, siendo muy duraderasumergida en agua. Ha sido empleada en car-pintería, ebanistería y tornería. Sus leñas pro-ducen mucho calor. La corteza contiene tani-nos utilizados para curtir. Es una especie muy

Las frondosas

Hojas y amentos masculinos Infrutescencias antes de madurar

Ramillas e infrutescencias Infrutescencias maduras

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 443

Page 184: Arbolesmad fron1

444

Árboles madrileños

empleada para fijar dunas interiores y formarbarreras cortavientos. También es considera-do como un árbol medicinal, siendo un reme-dio popular para diversas enfermedades,como alivio de pies doloridos, como vulnera-rio, como sudorífico, como febrífugo, paraafianzar la dentadura, o contra las inflamacio-nes de garganta. Tiene un alto valor ornamen-tal, especialmente por su abundante follaje.Tiene gran importancia en la recuperación dela fertilidad de suelos empobrecidos ya quepor una parte aporta nitrógeno al terreno y porotra la descomposición de sus hojas propor-ciona un mantillo de buena calidad.

Se reproduce muy bien por semillas, queconviene recolectar al principio del otoño ytardan más de un mes en germinar. Tambiénbrota fácilmente de cepa. Mantienen de 1 a 3años su poder germinativo.

El nombre específico glutinosa alude a laviscosidad de las hojas y el vulgar a ser elaliso autóctono.

En las áreas verdes madrileñas es unaespecie muy escasa, pudiendo observarsealgún ejemplar en el Parque Orcasur. Tambiénaparece espontáneamente en algunos arro-yos de la Casa de Campo.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 444

Page 185: Arbolesmad fron1

Es un bello árbol de 12 a 20 m de altura,con el tronco derecho, grueso, nudoso, rarasveces recto, de sección asimétrica, y la corte-za de color gris plateado, lisa y delgada, contiras finas, verticales y onduladas, que con laedad se oscurece y se hiende en anchas grie-tas de color ocre. La copa es piramidal, aun-que se hace redondeada e irregular, y presen-ta gran abundancia de hojas. Se suele ramifi-car desde bastante abajo, incluso a vecesalgunas ramas descansan sobre el suelo. Lasramillas son finas, arqueadas hacia abajo,ligeramente zigzagueantes, de color marróngrisáceo, con pelos dispersos y lenticelaspequeñas y blanquecinas. Las yemas sonovoides, delgadas y puntiagudas, de 8 a 12mm de longitud, están muy adosadas sobrelas ramillas, recubiertas de escamas de colormarrón castaño y con pelos de color grisáceoblanquecino.

Las hojas son caedizas, alternas, sim-ples, ovales, oblongas, de ápice agudo, baseacorazonada y bordes desigual y doblementeaserrados, con dientes agudos, suelen sersubdísticas. Miden de 4 a 10 cm de longitudpor 2,5 a 5 cm de anchura, tienen color verdeoscuro por el haz y más pálido por el envés,que es lampiño. Presentan manojos de pelosen las axilas de los 10 a 16 pares de nerviosparalelos, muy marcados y de color verdeamarillento por el envés. El pecíolo es lampi-ño y verdoso o algo rojizo y mide de 6 a 12 mmde longitud. Las hojas amarillean en otoño, sehacen marcescentes, adquieren una tonali-dad de color tabaco y permanecen ciertotiempo sobre árbol, casi hasta finales defebrero.

Las flores son unisexuales, tienen colorverde amarillento y están agrupadas enamentos colgantes que salen en las ramillas

del año precedente. Los masculinos midenalrededor de 4 cm de longitud. Los femeninosmiden unos 8 cm de longitud y están dis-puestos al final de las ramillas. Florecen demayo a junio.

Los frutos son aquenios con costillas quemiden alrededor de 8 mm de diámetro y estánacompañados de una gran bráctea verdosa ytrilobada, con el lóbulo central más grande,de 3 a 5 cm de longitud. Maduran de octubrea noviembre. Un kg puede contener alrededorde 30.000 semillas.

El carpe se extiende de forma natural porla mayor parte de Europa y alcanza AsiaMenor por el este. En España sólo existen deforma natural en la Sierra de Aralar (Navarra).Es un árbol muy cultivado desde tiempos anti-guos, aunque en España se introdujo en jar-dinería hacia 1723.

445

EL CARPE

Carpinus betulus L.

Familia Betuláceas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 445

Page 186: Arbolesmad fron1

446

Árboles madrileños

Porte en el Parque Juan Carlos I

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 446

Page 187: Arbolesmad fron1

447

Las frondosas

Porte en los Jardines del Campo del Moro

Ramillas Ramillas con amentos femeninos

Yemas Hojas de otoño

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 447

Page 188: Arbolesmad fron1

448

Árboles madrileños

Tronco Ramillas con frutos

Porte en otoño en los jardines dela Avda de ValladolidAmentos masculinos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 448

Page 189: Arbolesmad fron1

449

Las frondosas

Prefiere suelos permeables y frescos,admitiendo bien los calizos. Requiere una rela-tiva humedad, tiene buena resistencia al frío yal calor, prefiere las solanas, tolera sombraslaterales y admite bastante bien la contamina-ción atmosférica. Su crecimiento va de lento amedio y no alcanza los 2 siglos de edad. Suelepresentar un buen estado sanitario, de aquí eldicho utilizado en Europa ‘encontrarse comoun carpe’, cuando se disfruta de buena salud.

La madera es homogénea, dura, pesada ydifícil de trabajar. Ha sido empleada en carre-tería para fabricar yugos de bueyes, tambiénpara la elaboración de útiles diversos quedeban resistir el frotamiento, como engranajes,y asimismo es un buen combustible para lacalefacción. Las hojas son apetecidas por elganado. Los frutos proporcionan un aceitedulce. Son árboles de interés ornamental,especialmente por su sombra y forma, exis-tiendo diversas variedades de jardinería.También se ha utilizado desde tiempos anti-guos para formar setos, ya que soporta muybien el recorte, incluso para constituir verdade-ras murallas vegetales por la gran densidad desu follaje, muy atractivas por la variación dematices: de verdes en verano a color tabaco eninvierno.

Se multiplican por semillas recién reco-lectadas en otoño o sembradas en primaveradespués de su estratificación en arena.Suelen germinar al segundo año. También sereproducen por acodo e injerto. Tiene un tras-plante difícil, debiendo hacerse en cepellón ocontenedor, o bien de joven, ya que el siste-ma radical pivotante le hace muy delicado.Rebrota vigorosamente de cepa.

El nombre genérico coincide con el voca-blo latino para designar a este árbol, queparece proceder de los términos celtas karr,madera, y penn, cabeza, es decir madera deyugos. La denominación específica se debe aque en otros tiempos los botánicos lo clasifi-caban en el género de los abedules (Betula).El nombre común procede del latino carpi-nus.

En Madrid no es un árbol corriente, aun-que ha sido introducido en el arbolado urba-no, algunos de ellos en la forma columnar(cultivar ‘Fastigiata’), como en la plaza delCampillo del Mundo Nuevo, en la plaza delAmanecer de Méndez Álvaro y en la medianade la avenida de Reina Victoria. Se pueden verbuenos ejemplares columnares en los jardi-nes del Campo del Moro y en el Parque JuanCarlos I.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 449

Page 190: Arbolesmad fron1

Árboles generalmente de poca talla, algu-nos son arbustos o pequeños árboles forzadosartificialmente para mantener un tronco único.Tienen hojas simples, caedizas, alternas, pecio-ladas y arrugadas. Las yemas son ovoides yescamosas.

Las flores son unisexuales. Las masculinasse disponen en amentos colgantes que apare-cen en invierno. La polinización es por el viento.Las femeninas son pequeñas, forman gloméru-los sentados que parecen yemas foliares y setransforman en frutos (avellanas) de cubiertaleñosa, rodeados de un involucro foliáceo, queles envuelve más o menos completamente.

Son especies propias de regiones frías ytempladas de Europa, América del Norte yAsia, que suelen requerir lugares frescos,húmedos y umbrosos.

Los avellanos son muy conocidos por susfrutos, bastante apetecidos, lo que ha hechoque sean árboles estimados desde épocas

muy antiguas. Existe un dicho en Europa segúnel cual si al romper la cáscara aparecen dosavellanas en vez de una, como es lo corriente,si la segunda se le da un amigo y éste formulaun deseo, se realizará.

Su nombre genérico es Corylus, empleadopor Virgilio y Plinio, que se derivaría de la pala-bra indoeuropea korys, que quiere decir capu-chón o caperuza, aludiendo a las brácteas queenvuelven el fruto. El nombre de avellano pro-cede de Abella (actualmente Avella) ciudad deCampania (Italia) donde existe un florecientemercado desde la época de los emperadoresromanos, célebre por sus ricas manzanas, porsus granadas y por sus avellanas.

En los jardines de Madrid los avellanostienen una representación pequeña. El másconocido, el avellano común, se observa esca-samente, a veces se puede ver el avellano pur-púreo y raramente el avellano turco aunquesiempre en forma arbustiva o de arbolillo.

450

Familia Betuláceas

LOS AVELLANOS

Avellano turco Avellano purpúreo Avellano común

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 450

Page 191: Arbolesmad fron1

451

Es un árbol que puede alcanzar de 10 a20 m de altura, con el tronco robusto y recto yla corteza de color pardo rosado, con anchascostillas y grietas profundas, oscuras y conapariencia suberosa. La copa es densa y regu-larmente piramidal u ovoide y las ramillas sondensamente glanduloso-pubescentes, zigza-gueantes y amarillentas. A los 2 años apare-cen ramillas algo corchosas. Las yemas sonovoides, escamosas, de color verdoso y de 4a 5 mm de longitud. En la base del tronco tien-de a formar renuevos.

Las hojas son anchamente ovales, brus-camente acuminadas, de base acorazonada yborde doblemente aserrado tendiendo alobulado. Miden de 8 a 12,5 cm de longitudpor 8 a 10 cm de anchura, son de color verdeoscuro y casi lampiñas por el haz y pubescen-tes en los nervios del envés. El pecíolo esgrueso, rojizo, al principio peloso y finalmen-te lampiño; mide de 1,5 a 2,5 cm de longitud.En otoño adquieren una coloración amarillen-ta.

Las flores son melíferas. Los amentosmasculinos son amarillentos, miden de 6 a 8cm de longitud y se disponen en grupos de 3a 5. Los femeninos son muy pequeños y roji-zos. Salen de finales de invierno a principiosde primavera.

Los frutos son aromáticos, angulosos ymuy duros. Miden de 12 a 15 mm de diámetro,con un involucro que envuelve a la avellana,con flecos alargados, lineales, provistos deestrechas puntas y recurvados. Forman gru-pos de 3 a 10. Maduran de septiembre a octu-bre. Un kg puede contener alrededor de 700semillas.

El área natural de distribución de estaespecie va desde los Balcanes hasta el centrode China, pasando por el norte de Asia Menor,

Cáucaso, Irán e Himalaya. Al parecer fue elbotánico Clusio quien lo introdujo en Europaen 1582, sembrando semillas enviadas aViena por el agregado militar en Turquía y deorigen austriaco, Barón Ungnad von Zonneck,quien las había recolectado en los alrededo-res de Constantinopla. Por eso también se leconoce como avellano de Constantinopla.Desde Austria se introdujo como árbol orna-mental a otros países europeos. En los par-ques y jardines europeos se cultiva desdefinales del siglo XVI.

Este avellano requiere situacionesumbrosas y terrenos sueltos, profundos y fres-cos, preferiblemente calcáreos. Soporta fríose incluso grandes heladas y asimismo tolerafuertes calores. Su crecimiento es lento ypuede alcanzar una edad de 200 años.

La madera, regularmente de color rojizo,es de excepcional calidad y se emplea parahacer muebles y manufacturar diversos obje-tos. Sus ramas servían para la fabricación debastones y para hacer tuberías. Sus hojas tie-

EL AVELLANO TURCO Corylus colurna L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 451

Page 192: Arbolesmad fron1

452

Árboles madrileños

Porte en la calle Mateo Inurria

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:19 P gina 452

Page 193: Arbolesmad fron1

453

Las frondosas

Ramillas y frutos

Tronco Amentos masculinos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 453

Page 194: Arbolesmad fron1

nen propiedades medicinales. Sus avellanasson comestibles y muy aprovechadas en suslugares de origen. En Turquía se prepara undulce popular embadurnando en azúcar laavellana. Es un buen árbol ornamental paraparques y jardines. Se multiplica por semillas.A veces se emplea como portainjertos de cul-tivares de avellanos comunes para la produc-ción de frutos.

El nombre específico colurna se procededel vocablo latino colurnus, que significahecho de avellano. Es curioso que los roma-nos utilizaran este término ya que conocíanpoco esta especie. El nombre común alude asu origen geográfico.

En Madrid se conocen unos ejemplaresplantados en un área verde privada de la calleMateo Inurria.

454

Árboles madrileños

Ramillas

Frutos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 454

Page 195: Arbolesmad fron1

455

Es un pequeño árbol de 6 a 10 m de altu-ra que a veces no pasa de arbusto, con la cor-teza de color pardo grisáceo o marrón blan-quecina y agrietada. Las ramas son pelosas yde color gris oscuro y las ramillas delgadas,pelosas, glandulosas y de color marrón grisá-ceo. Las yemas son ovoides, pelosas, de 4 a 6mm de longitud y están cubiertas de escamasverdosas de borde rojizo.

Las hojas son anchamente obovales oredondeadas, arrugadas, bruscamente acu-minadas, de base acorazonada y asimétrica ybordes dentados de dientes dobles y afila-dos, o a veces lobulados. Miden de 7 a 14 cmde longitud por 4 a 9 cm de anchura, tienencolor verdoso con tonalidades cremosas porel haz y más claras por el envés con, 7 a 8 ner-vios. El pecíolo es glanduloso y pubescente ymide de 8 a 15 mm de longitud. El cultivar quese puede ver con más frecuencia es el quetiene las hojas de color púrpura oscuro duran-te todo el período vegetativo.

Los amentos masculinos son rojizos, col-gantes y de 5 a 7 cm de longitud. Las floresfemeninas son pequeñas y están dispuestasen glomérulos. Florecen a finales de inviernoantes de la salida de las hojas.

Los frutos son alargados, cilíndricos y decolor marrón rojizo. Aparecen solitarios o engrupos de 2 a 3. Miden de 1,5 a 3,5 cm de lon-gitud y se disponen sobre pedúnculos. Losinvolucros son tubulosos, con los lóbulosestrechos, recortados, irregulares, glandulo-sos y dos veces más largos que la avellana.Ésta tiene la cáscara dura y rojiza, así como lacarne.

Es especie procedente de los Balcanes.Se introdujo en cultivo en 1759.

Tiene crecimiento vigoroso, es resistente

al frío y las heladas, prefiere terrenos fértiles yhúmedos, no tolera la sequía y es especie desombra. Su crecimiento es medio y puedealcanzar 100 años de edad.

Es una de las plantas más decorativaspor la espléndida coloración rojo-oscura desu follaje, al que hacen referencia sus deno-minaciones específica y común.

El nombre específico maxima alude altamaño de las hojas y el de la variedad pur-purea a su colorido. El nombre común alude asu colorido.

Se reproduce por semillas, por injerto enabril o mayo o por acodos o retoños de otoñoa primavera.

En el Parque del Retiro se ve algún ejem-plar que no suele pasar de talla arbustiva.

EL AVELLANO PURPÚREO Corylus maxima Mill. cv. ‘Purpurea’ (Loud.) Rehd.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 455

Page 196: Arbolesmad fron1

456

Árboles madrileños

Tronco Hojas

Ramillas

Amentos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 456

Page 197: Arbolesmad fron1

457

Es un arbusto, a veces pequeño árbol, quepueda alcanzar de 3 a 6 m de altura. Tiene raíz prin-cipal penetrante y abundantes raíces secundarias,horizontales y superficiales. La corteza es resque-brajada, de color pardo grisáceo o gris rojizo, conpequeñas grietas entrelazadas. La copa es densa,amplia y extendida, con las ramas erguidas y lasramillas largas, glanduloso-pubescentes, de colormarrón pálido o rojizo y con lenticelas alargadas yblanquecinas. Emite numerosos renuevos. Lasyemas son ovoides, asimétricas, secas, con esca-mas imbricadas, lampiñas o algo pubescentes yverdosas, aunque pasan a color marrón. Miden de3 a 5 mm de longitud. Los avellanos pierden pocola actividad vegetativa dando sensación de frescu-ra al mantener el dinamismo radicular todo el año.

Las hojas son dísticas, obovadas, algo coriá-ceas, bruscamente acuminadas, de base acora-zonada y de bordes irregularmente dentados enla mitad inferior y ligeramente lobuladas y denta-das en la mitad superior. Miden de 5 a 10 cm delongitud por 4 a 9 cm de anchura, tienen colorverde oscuro por el haz y son más pálidas por elenvés. Son pubescentes por ambas caras, sobretodo en el envés, con pelos en los 6 o 7 pares denervios. El pecíolo es glanduloso, grueso, verdo-so, tiene pelos rojizos y mide de 0,5 a 1,2 cm delongitud. La foliación tiene lugar de abril a mayo.Las hojas se desprenden a finales de noviembre yadquieren un color atabacado.

Los amentos masculinos son colgantes, tie-nen color marrón amarillento y miden de 3 a 6 cmde longitud. Los femeninos son ovoides, con apa-riencia de yemas, tienen color marrón, se dispo-nen en glomérulos sentados y pequeños y se sitú-an al final de las ramas o en la base de los pedún-culos de los amentos masculinos. Se encuentranentre las especies leñosas de floración más pre-coz, pues las flores aparecen a final del invierno oprincipios de primavera.

Los frutos son redondeados, miden de 18 a20 mm de diámetro, tienen color marrón claro yaparecen solitarios o en grupos de hasta 5, sobreun corto pedúnculo. El involucro tiene los lóbulosde la misma longitud que la avellana o ligera-mente inferiores, con bordes recortados o lóbulospoco profundos y dentados. La carne de la avella-na es blanquecina. Maduran de agosto a octubre.Un kg puede contener alrededor de 800 semillas.

Su área original se reparte por Europa, oestede Asia y norte de África. En España aparece encasi todas las provincias. En la época postglaciarrepresentaba la especie leñosa dominante en laformación de bosques de abetos rojos. Se haextendido por cultivo desde la antigüedad.

El avellano era el árbol de la belleza y la sabi-duría, se decía que quien comía avellanas adqui-ría conocimiento sobre las ciencias y las artes. Enmanuscritos antiguos de China y Grecia se descri-ben las utilidades de la avellana. Los chinos laconsideraban como un alimento sagrado, queproporcionaba clarividencia. El griego PedaniusDioscórides, naturalista y médico de las legiones

EL AVELLANO COMÚN Corylus avellana L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 457

Page 198: Arbolesmad fron1

458

Árboles madrileños

Porte en los jardines del Campo del Moro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 458

Page 199: Arbolesmad fron1

459

Las frondosas

Ramillas de avellano “Contorta” con amentos masculinos

Amentos masculinos Tronco

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 459

Page 200: Arbolesmad fron1

de Nerón, indicaba los usos de la avellana paracurar diferentes enfermedades. En las culturascélticas y romanas los avellanos tenían poderesmísticos, simbolizando fertilidad del matrimonio,proporcionando protección y asegurando la loca-lización de tesoros y de agua. Es conocida la pre-dilección de los zahoríes por las ramas de avella-no para localizar venas de agua.

El avellano vive en casi todo tipo de terrenos,pero prefiere los frescos, profundos, fértiles y biendrenados. Es especie de media luz, necesita unacierta humedad de suelo, no tolera la sequía, pre-cisa humedad atmosférica y resiste fríos y hela-das fuertes. El crecimiento es medio y apenasalcanza el siglo de edad.

La madera es blanda, blanca, poco resisten-te a la intemperie y la humedad, pero utilizadapara tallar siempre que se mantenga en ambien-te seco. Sus leñas tienen un buen poder caloríficoy su carbón se ha empleado para fabricar pólvora.Sus ramillas y ramas se han utilizado en la manu-factura de cestos y en tonelería. Es especie culti-

vada por la producción de frutos, dando lugar adiversos cultivares con este objetivo, y tambiénen los jardines por su valor ornamental. La avella-na tiene un gran valor nutritivo, conteniendo enestado seco 63% de materia grasa y 16% demateria nitrogenada. Proporciona un aceite muyfino. A veces se encuentra un cultivar de ramillasy hojas contorneadas y tortuosas que se domina‘Contorta’.

Se multiplica por semillas, acodos, esque-jes, injertos o renuevos independizados. Rebrotabien de cepa. Se trasplanta fácilmente en prima-vera o invierno.

El nombre específico avellana proviene de laciudad Abella (Campania). El nombre común serefiere a ser el único avellano autóctono.

En Madrid pueden verse avellanos en zonasumbrosas de parques y jardines, generalmenteen forma arbustiva, y también en la variedad deramillas y hojas retorcidas. Son de destacar losejemplares del Parque de la Fuente del Berro y enlos Jardines del Campo del Moro.

460

Árboles madrileños

Hoja Avellana

Ramillas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 460

Page 201: Arbolesmad fron1

Es un árbol majestuoso y esbelto quepuede superar los 35 m de altura. Tiene unsistema radical muy potente, con muchas raí-ces laterales someras. El tronco es muy rectoy la corteza muy lisa, delgada y de color grisá-ceo ceniciento. La copa es regular, densa,amplia, redondeada, aovada o esférica y confuertes ramas ascendentes. Existen ramillascortas mas o menos rectas y largas zigza-gueantes; son lisas, finas y de color marrónpurpúreo. Las yemas son fusiformes, alarga-das, estrechas, puntiagudas, de color pardorojizo, miden de 1,5 a 2,5 cm de longitud y tie-nen las escamas dispuestas en 4 filas.

Las hojas son caedizas, aunque secas semantienen largo tiempo sobre el árbol. Sonalternas, simples, ovadas, de base cuneada ybordes ondulados o a veces ligeramente den-ticulados, con pelos sedosos que con el tiem-po se pierden. Miden de 5 a 10 cm de longitudpor 4 a 7 cm de anchura y tienen color verdeclaro reluciente, con el haz algo más oscuro,destacando 5 a 11 nervios rectos, paralelos yamarillentos. Las hojas de las ramillas largasson dísticas y las de las ramillas cortas sonfasciculadas, lo que hace que en conjuntoproporcionen mucha sombra. El pecíolo escorto, de hasta 1,5 cm de longitud, tiene coloramarillento y pelos dispersos. Las hojas delinterior del árbol tienen un limbo de menorespesor y necesitan menor cantidad de luzpara alcanzar eficiencia en la fotosíntesis,como adaptación de una especie capaz degenerar gran penumbra. En otoño van adqui-riendo variadas tonalidades amarillentasdoradas y rojizas, lo que le proporciona unagran belleza.

Las flores son unisexuales, amarillentasy salen en las ramillas del año a la vez que lashojas. Las masculinas en amentos colgantes

globosos. Las femeninas en pequeños gruposal final de la ramilla. Florecen de abril a mayo.

Los frutos (hayucos) son trígonos conaristas marcadas. Están envueltos por unacúpula cubierta de espinas foliáceas, no pin-chudas, que albergan 2 o 3 frutos. Midenalrededor de 2,5 cm de longitud y se abren en4 valvas. Maduran de septiembre a octubre.Los frutos no aparecen hasta los 30 o 40 añosy es especie vecera. Un kg puede contener3.500 semillas.

Es originaria del centro y sur de Europa,aunque llega al Cáucaso. En España está pre-sente en el norte, llegando a la Comunidad deMadrid en su límite de distribución meridio-nal en el Hayedo de Montejo (Montejo de laSierra), aunque el extremo sur corresponde alas hayas de los Puertos de Tortosa-Beceite(Tarragona).

461

EL HAYA

Fagus sylvatica L.

Familia Fagáceas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 461

Page 202: Arbolesmad fron1

462

Árboles madrileños

Porte en invierno en el Parque de la Fuente del Berro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:20 P gina 462

Page 203: Arbolesmad fron1

463

Las frondosas

Tronco y ramas en el Parque de la Fuente del Berro

Porte en invierno en el Parque del Oeste

Apertura de yemasPorte de cultivar “Atropunicea” en el Parque del Oeste

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 463

Page 204: Arbolesmad fron1

464

Árboles madrileños

Ramillas de cultivar ‘Atropunicea’ Ramillas y hayucos

Ramillas en otoño

Hojas de la variedad ‘atropurpurea’

Hayucos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 464

Page 205: Arbolesmad fron1

465

Es un árbol bastante citado en la mitologíagriega, estando consagrado a Diana y Júpiter.El culto al haya es muy antiguo y fue desarro-llado bajo la veneración del dios Fagus. Se con-sidera como un símbolo de lo primigenio yancestral, así como de la grandeza y prosperi-dad. También se dice que Gutenberg, inventorde la imprenta, usó la madera de este árbolpara hacer sus moldes de letras.

El haya vive sobre suelos diversos con talque sean fértiles y frescos y evita los lugaressecos, ya que tiene necesidad de humedad,soportando mal la sequía estival. No aguantaun calor excesivo y le perjudican las heladastardías. Al principio crece lentamente y des-pués de forma algo más activa. Puede superarla los 500 años de edad, aunque normalmenteno pasa de 300 años.

La madera es pesada, dura y poco resis-tente a la humedad, se emplea en ebanistería,tornería y en la fabricación de muebles. De loshayucos se extrae un aceite parecido al de ave-llana. Es un árbol de gran valor estético, por loque se ha utilizado como ornamental, existien-do diversas variedades y cultivares de jardine-ría. Su belleza destaca a lo largo del año. Eninvierno sus gruesas ramas rectas, lisas y gri-ses son como las columnas de una arquitectu-ra sorprendente. En primavera el tejido sedosode sus hojas, con los pequeños pelos que las

rodean y sus coloridos verde-claros le propor-cionan un aspecto tierno, por lo que algunosconsideran que representa la suavidad. Enverano los verdes más oscuros del follaje y sudensidad parecen conformar el templo de lassombras. Y finalmente en otoño estalla suincomparable grandiosidad con el contraste detantos matices de colores, anaranjados, amari-llentos y dorados.

Se multiplica por semillas sembrándolasdirectamente en otoño, o bien en primaveradespués de su estratificación. También sereproduce por acodo y por injerto para lasvariedades. Tiene un trasplante difícil.

El nombre genérico Fagus es el nombreromano del haya, que parece proceder delvocablo griego phegos, comestible, aludiendoal fruto. El nombre específico sylvatica hacereferencia a que forma bosques y selvas. Ladenominación común se deriva del latín fagea,madera de haya.

No es un árbol frecuente en Madrid debi-do al clima. Existen algunos ejemplares en elParque del Oeste y destaca un haya de hojaspurpúreas en el Parque de la Fuente del Berro.También se puede encontrar algunos en jardi-nes privados. Asimismo son notables los ejem-plares del cultivar ‘atropunicea’ del Parque delOeste, de hojas con bordes rojizos, próximos ala entrada de la plaza de la Moncloa.

Las frondosas

Hojas marcescentes Yemas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 465

Page 206: Arbolesmad fron1

Es un árbol majestuoso de 25 a 30 m dealtura. El sistema radical es fuerte y extendi-do. El tronco es corto, grueso y puede alcan-zar grandes diámetros. La corteza es al princi-pio lisa, de color grisáceo, con ligeras fisurasclaras y pequeñas oquedades, pero con laedad se hace marrón grisácea y agrietada,con costillas longitudinales más o menosespiraladas. La copa es irregular, espesa,amplia y globosa. Las ramas son gruesas yrectas y están dispuestas en verticilos. Lasramillas son gruesas, estriadas, prontamentelampiñas y de color marrón purpúreo, con len-ticelas claras. Las yemas son gruesas, ovoi-des, puntiagudas, miden alrededor de 1 cmde longitud, tienen pocas escamas, general-mente 2, de color marrón rojizo, y son lampi-ñas o ligeramente pubescentes. Suele faltar layema terminal. Las raíces laterales producenrenuevos abundantemente.

Las hojas son algo coriáceas, oblongas,lanceoladas, con ápice agudo, base ligera-mente acorazonada y bordes con dientesgruesos y mucronados. Miden de 15 a 20 cmde longitud por 5 a 9 cm de anchura, tienencolor verde oscuro reluciente por el haz yverde más pálido por el envés. Al principioson tomentosas en el envés, después sehacen lampiñas por ambas caras. Presentanalrededor de 20 pares de nervios amarillen-tos, paralelos y prominentes, que acaba enlos dientes. El pecíolo es robusto, amarillentoo rojizo y mide alrededor de 2,5 cm de longi-tud.

Las flores son unisexuales, pequeñas yde color amarillo cremoso. Las masculinasestán agrupadas en espigas erectas de 15 a20 cm de longitud. Las femeninas en gruposde 2 a 6 situadas en la base de las espigasmasculinas. Florecen de mayo a julio.

Los frutos (castañas) son de color marróny están encerrados en número de 1 a 3, en unacúpula verdosa y muy espinosa de alrededorde 5 cm de diámetro, que después se tornaamarillenta y se abre en 2 a 4 valvas. Maduranen octubre. Fructifica regular y abundante-mente a partir de 25 a 30 años y se prolongala fructificación hasta edad avanzada. Un kgpuede contener alrededor de 30 frutos.

Es especie del sur de Europa, oeste deAsia y norte de África. Es muy difícil precisarsu área original ya que se ha cultivado desdetiempos antiguos. Se han encontrado mues-tras de castaños en fortificaciones circularesen el norte de Italia que datan de la Edad deBronce. En España se le conoce desde elNeolítico. El filósofo griego Teofrasto fue unode los primeros autores en escribir sobre este

466

EL CASTAÑO

Castanea sativa Mill.

Familia Fagáceas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 466

Page 207: Arbolesmad fron1

467

Las frondosas

Porte en el Parque de la Fuente del Berro

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 467

Page 208: Arbolesmad fron1

468

Árboles madrileños

Troncos

Hojas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 468

Page 209: Arbolesmad fron1

469

Las frondosas

Inflorescencias masculinas Flores masculinas y femeninas

Restos de amento masculino y fruto

Ramillas y frutos

Fruto

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 469

Page 210: Arbolesmad fron1

470

Árboles madrileños

árbol. Parece ser que los romanos los llevarona través de los Alpes al norte Europa inclu-yendo Gran Bretaña y por supuesto lo exten-dieron por España, aunque ya existía puntual-mente de forma natural.

Se citan en la Biblia, aunque al pareceren referencia a plátanos. Virgilio comenta quela ninfa Amarílide gustaba de las castañas. Lafiesta de Todos los Santos debía celebrarsecon castañas. Con las castañas se hace unaespecie de potaje, denominado pollenta enlatín, que todavía es consumido en algunospaíses del sur de Europa.

Los castaños son árboles poco exigen-tes, capaces de prosperar en cualquier suelomedianamente fértil, con la condición de quesea profundo, bien drenado y desprovisto decal. Prefieren exposición soleada, aunquetoleran alguna sombra. Su crecimiento esrelativamente rápido, sobre todo al principio.Tiene una gran longevidad, citándose casta-ños milenarios. Están afectados por dosenfermedades criptogámicas graves: la tinta,conocida desde 1887, que destruye las raícesy el chancro de corteza, conocido desde 1957,que deseca la corteza.

La madera es elástica y resistente y hasido empleada en construcción, carpintería,tonelería, ebanistería y fabricación de mue-bles. Es mala como combustible. Contienentaninos que han sido objeto de aprovecha-miento. Su fruto es muy apreciado, conte-niendo hasta un 35% de almidón, dextrina,sacarosa, aceite y otras materias nutritivas.

Se multiplican por semillas sembradasen otoño-invierno recién recolectadas, o enprimavera después de una buena conserva-ción, y por injerto, esqueje o acodo. Rebrotade cepa.

El nombre genérico Castanea es el nom-bre latino de este árbol, que a su vez procededel griego kastanon. La denominación especí-fica sativa era aplicada por los romanos enalusión a las plantas cultivadas. El nombrecomún se deriva del latino.

En Madrid existen unos buenos ejempla-res en los Jardines del Campo del Moro, tam-bién está introducido en los jardines de Canalde Isabel II en la calle Bravo Murillo y en elParque de la Fuente del Berro.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 470

Page 211: Arbolesmad fron1

Son árboles de tronco robusto, conramas gruesas y hojas caedizas, más o menoslobuladas, que pueden permanecer secas uncierto tiempo sobre el árbol. Las flores mas-culinas se disponen en amentos colgantes ylas femeninas en pequeños glomérulos. Losfrutos son bellotas insertas en una pequeñacúpula escamosa. Suelen salir yemas agrupa-das, generalmente del mismo tamaño, por loque originan diversas ramas grandes, queconforman copas recias.

Las maderas son apreciadísimas, fuertesy resistentes, y se utilizan preferentemente enla fabricación de muebles.

Son árboles empleados en ornamenta-ción por su abundante follaje, que adquieretonalidades decorativas en otoño, cuando lashojas se secan.

Pertenecen al género Quercus, que pare-ce fue confirmado por Teofrasto, aunque el

nombre ya había sido utilizado por Homero,Aristófanes, Virgilio, y otros autores. Al pare-cer proviene del vocablo griego kratós, poder,fuerza. A su vez tiene origen en el sánscritokarkara, duro, aplicado en sentido de durezay fortaleza de su madera. También se dice queproviene del término latino querquerea, gra-vedad, pesadez, haciendo referencia al pesode sus maderas. Y hay quien afirma que sederiva de las lenguas celtas que utilizaban lapalabra quercuez con el significado de árbolhermoso.

El nombre roble antes robre, se derivadel vocablo latino para denominar este árbol.

Se ha agregado a este grupo una especiedel género Nothofagus, de la misma familiabotánica, ya que su nombre común es el deroble de la Tierra del Fuego, aunque porsupuesto no es un verdadero roble, sino quemás bien está relacionada con las hayas.

471

Familia Fagáceas

LOS ROBLES

Roble americano

Roble común

Roble de Turquía

Roble melojo

Roble pubescente

Roble de la Tierra de Fuego

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 471

Page 212: Arbolesmad fron1

Es un árbol de 25 a 30 m de altura, con lacorteza de color gris plateado, lisa con peque-ñas fisuras, que se agrieta con la edad avan-zada. La copa es irregular, anchamente redon-deada y simétrica, con las ramas principalescasi horizontales. Las ramillas son delgadas,relucientes y verrugosas, tienen costillas decolor marrón rojizo oscuro y están cubiertasde pubescencia rojiza. Las yemas son ovoi-des, apuntadas, tienen color marrón oscuroreluciente, miden alrededor de 5 mm de lon-gitud y están recubiertas con escamas casilampiñas.

Las hojas son grandes, elípticas u oblon-gas, con 4 o 5 pares de lóbulos espaciados,triangulares y muy agudos que acaban en cer-das y están separadas por senos semicircula-res. Miden de 10 a 25 cm de longitud por 7 a20 cm de anchura, presentan color verdeoscuro y lampiño por el haz, y verde pálido ogrisáceo por el envés con algunos manojos depelos marrones en las axilas de los amarillen-tos nervios. El pecíolo es grueso, tiene coloramarillo rojizo, mide de 2,5 a 6 cm de longitudy se ensancha en la inserción con la ramilla.Adquieren una bella tonalidad roja oscura,después marrón, antes de caer.

Los amentos masculinos son de colorverde amarillento, miden de 5 a 8 cm de lon-gitud, se disponen colgantes y agrupados yaparecen antes que las hojas. Las flores feme-ninas son poco vistosas. Salen aisladas o engrupos de hasta 3, sentadas o con pedúncu-los cortos. Florecen generalmente a finales deprimavera.

Las bellotas son ovoides, están corta-mente pedunculadas y tienen color marrónrojizo. Miden de 2 a 3 cm de longitud y estáncubiertas, en menos de un tercio, con unacúpula aplanada en forma de salsera, de

escamas aplicadas, aplanadas, pubescentes,de color marrón rosado y márgenes purpúre-os. La bellota tiene la base achatada.Requieren 2 años para madurar y caen al ini-ciarse el otoño. Un kg contiene alrededor de200 semillas.

Se encuentra en el este de América delNorte, desde Nueva Escocia hasta Florida ydesde Minnesota hasta Texas. Fue introduci-do en Europa a principios del siglo XVIII, qui-zás en 1724.

472

EL ROBLE AMERICANO Quercus rubra L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:21 P gina 472

Page 213: Arbolesmad fron1

473

Las frondosas

Porte en el Parque Juan Carlos I

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 473

Page 214: Arbolesmad fron1

474

Árboles madrileños

Porte en la Plaza de la Lealtad Tronco

Hojas Hojas y frutos

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 474

Page 215: Arbolesmad fron1

475

Las frondosas

Amentos masculinos

Hojas nuevas y amentos masculinos Fruto

Hojas en otoño

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 475

Page 216: Arbolesmad fron1

Requiere suelos profundos, con hume-dad y bien drenados. No tolera los suelos cali-zos pues los requiere ácidos o neutros.Soporta aceptablemente las heladas inverna-les, los vientos y la contaminación atmosféri-ca. Los ejemplares jóvenes pueden crecer aun ritmo elevado, de hasta de 2,5 cm por año.Vive alrededor de 200 años, excepcionalmen-te pueden alcanzar 500 años.

La madera es pesada y de color marrónrojizo. Ha sido usada en ebanistería, tonele-ría, como construcción general, interior deedificios, muebles, traviesas de ferrocarril,postes y como combustible. Los indios utiliza-ban este árbol como medicinal, especialmen-te su corteza. Los iroqueses utilizaban lasbellotas como alimento, pero a causa de sualto contenido en taninos primeramente lascocían, algunos las sumergían en ríos y arro-yos, mientras que otros las enterraban duran-te el invierno. Es un árbol muy ornamental,

por su denso follaje y en especial por el bellocolorido que adquieren sus hojas en otoñoantes de caerse. Hay que tener en cuenta quesus hojas caídas son algo resbaladizas enaceras o calzadas.

Se reproduce por semillas en primavera,después de haber estado estratificadasdesde la recolección. Rebrota bien de cepa.Su trasplante no es difícil.

El nombre científico rubra hace referen-cia a la coloración otoñal típica de las hojasantes de caer. La denominación común hacereferencia a su origen geográfico.

En Madrid es un árbol poco utilizadocomo ornamental a pesar de su alto valorestético. Destaca un ejemplar en los Jardinesde Cecilio Rodríguez en el Parque del Retiro yotros ejemplares en el Parque Juan Carlos I.También se ha plantado en jardines de recien-te creación.

476

Árboles madrileños

Ramillas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 476

Page 217: Arbolesmad fron1

477

Es un árbol de 25 a 40 m de altura. Tiene unsistema radical potente y profundo. El tronco esrecto, robusto, bien proporcionado y limpio en sumitad inferior. La corteza es de color gris claro ylisa, pero con la edad se hace más oscura y res-quebrajada, con grietas verticales, alargadas,estrechas y profundas. La copa es amplia e irre-gularmente redondeada, con muchas ramas grue-sas y acodilladas y ramillas más o menos estria-das y de color marrón verdoso o rojizo. Las yemasson ovoide-cónicas, obtusas, angulosas, lampi-ñas, con escamas imbricadas y ciliadas en losbordes. Tienen color marrón claro reluciente,miden de 2 a 5 mm de longitud y están inclinadasy dispuestas en grupos al final de las ramillas.

Las hojas son alternas y algo marcescen-tes, obovales, oblongas, tienen de 4 a 6 paresde lóbulos redondeados y lampiños, y en labase están auriculadas. Miden de 5 a 18 cm delongitud por 3 a 10 cm de anchura, tienen colorverde oscuro reluciente por el haz y son glau-cescentes, mates y lampiñas por el envés, con4 a 7 pares de nervios salientes de colormarrón claro. El pecíolo es muy corto, de 2 a 7mm de longitud o a veces nulo.

Las flores masculinas se disponen en amen-tos colgantes de 5 a 13 cm de longitud y de colorverde amarillento. Las femeninas son poco visto-sas y aparecen en grupos de 2 o 3 sobre un largopedúnculo filiforme. Salen sobre las ramillas delaño al final de la primavera. Florecen de abril amayo, a la vez que la aparición de las hojas.

Las bellotas son ovoides, de color verdeclaro al principio, para pasar a marrón oscuro.Miden de 2 a 3 cm de longitud por 8 a 18 mm deanchura y se reúnen en grupos sobre largospedúnculos colgantes de hasta 7 frutos. La cúpu-la de la base tiene escamas obtusas, casi planas,aterciopeladas, imbricadas, de color amarillo cre-moso, y cubren un tercio de la bellota. Maduran

en septiembre y caen en octubre. Un kg contienealrededor de 300 semillas.

Su área natural se extiende por casi todaEuropa, desde el Atlántico a los Urales y AsiaMenor. En la Península está presente principal-mente en el área noroccidental.

Es un árbol que simboliza la majestuosidady perpetuidad. Según la leyenda, el Arca de Noése elaboró de la madera de este árbol. Los mejo-res barcos de la época dorada de la armada navalespañola también se hicieron de esta madera. Elroble está lleno de múltiples leyendas y tradicio-nes. Se dice que representaba a Zeus o Júpiter,que gobernaba el trueno y la lluvia y simbolizabael poder y la fuerza de Hércules. En los países nór-dicos está considerado como árbol divino, estáconsagrado a Thor, dios del trueno y se dice repre-senta al verano. En las antiguas ceremonias delos druidas, que generalmente se solían celebrar

EL ROBLE COMÚN Quercus robur L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 477

Page 218: Arbolesmad fron1

478

Árboles madrileños

Porte en el Parque del Oeste

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 478

Page 219: Arbolesmad fron1

479

Las frondosas

Hojas en verano Tronco

Porte de otoño en el Parque del Capricho

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 479

Page 220: Arbolesmad fron1

480

Árboles madrileños

en noche de luna llena, se cortaba el muérdagode las ramas de roble y se recogía en pequeñoscofres de plata para que no tomara contacto conla impureza del suelo, lo que le haría perder suvalor y contenido mágico. Asimismo decían queescuchando el susurro de las hojas se adivinabanlos mensajes.

Este roble requiere plena luz y ambientehúmedo, suelos frescos, profundos y de buenacalidad y es indiferente con su naturaleza minera-lógica. Tiene crecimiento lento, aunque en el pri-mer siglo es algo más rápido. Es muy longevo,pudiendo alcanzar el milenio.

La madera es dura y se emplea para tonele-ría y muebles. Por su resistencia a la humedad seutiliza en la construcción naval. Antiguamentetambién se usó en la construcción de viviendaspalustres. Todo el árbol es rico en taninos, espe-cialmente la corteza y las agallas, por lo que se ha

utilizado para la industria de las tenerías. Es unárbol de gran valor ornamental, por lo que ha sidoutilizado en jardinería, habiéndose extendido unaserie de variedades y formas, entre las que desta-ca la piramidal.

Se multiplica muy bien por las bellotas, quedeben recogerse al pie del árbol cuando caen. Hayque procurar que estén secasya que lashúmedassepudren pronto. También se reproduce por retoños.

El nombre específico robur está tomado dela denominación latina para designar al roble. Elapelativo común hace referencia a ser el roble porantonomasia.

En Madrid no es demasiado frecuente, peropueden verse buenos ejemplares en el Parque delOeste, en el Parque del Retiro, en el Campo delMoro, en el Parque del Capricho en la Alameda deOsuna y como árboles de alineación en la calleJorge Juan.

Hojas en otoño

Ramillas y bellotas Bellota y yemas

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 480

Page 221: Arbolesmad fron1

481

Es un árbol de 20 a 30 m de altura, con eltronco nudoso y recto. La corteza es de colorpardo grisáceo oscuro, gruesa, muy agrietaday con hendiduras estrechas, oscuras y vertica-les. La copa es amplia, ovado-oblonga, muyramosa. Las ramas son generalmente ascen-dentes y derechas o flexuosas, y las ramillasrobustas, ásperas, de color marrón rojizooscuro o grisáceo, ligeramente tomentosas ycon lenticelas blancas. Las yemas son ovoide-globosas, pubescentes, tienen color marrónpálido, miden de 2 a 3 mm de longitud y estánrodeadas de largos flecos.

Las hojas son caedizas, de elípticas aoblongas, membranosas o coriáceas y debase truncada o redondeada. Son de lobado-dentadas a pinnatífidas, con lóbulos agudos,sin dientes aristados. Miden de 7 a 15 cm delongitud por 3 a 5 cm de anchura, tienen colorverde oscuro reluciente por el haz, que esrugoso, y verde más pálido por el envés, quetiene un recubrimiento de tomento grisáceo almenos en las axilas. Poseen de 7 a 10 paresde nervios. El pecíolo es pubescente y midede 1 a 2 cm de longitud. En los renuevos seencuentran hojas muy variables. Aunque lashojas se caen todos los años, permanecensecas sobre el árbol y presentan una tonali-dad tostada un tiempo largo, hasta casi apa-recer las nuevas.

Los amentos masculinos son colgantes,de hasta 8 cm de longitud y de color verdeamarillento. Las flores femeninas son pocovistosas y se agrupan en glomérulos. Florecena principios de verano.

Las bellotas son ovoides, aparecen gene-ralmente solitarias y están casi sentadassobre un pedúnculo corto, recio y tomentoso.Miden de 2,5 a 3 cm de longitud por 12 a 18mm de anchura y presentan color castaño roji-

zo en la madurez, sobre una superficie ligera-mente estriada. De un tercio a su mitad estáncubiertas por una cúpula de escamas ceni-cientas, largas, lanceoladas, delgadas y recur-vadas a manera de flecos. Maduran al segun-do año. Un kg puede contener alrededor de250 semillas.

Procede del sur de Europa y Asia Menor.Se introdujo en cultivo ornamental en 1735.

Es indiferente en cuanto a la fertilidad yhumedad del suelo, pero tolera mal los muycalizos. Prefiere exposiciones soleadas y tem-pladas. El crecimiento es rápido y mantenido.Puede llegar a vivir 3 siglos.

La madera es dura, poco densa, dema-siado ligera y poco resistente, salvo quizás sise encuentra sumergida en agua. Se ha utili-zado ocasionalmente para carboneo y tam-

EL ROBLE DE TURQUÍA Quercus cerris L.

Arboles Madrid 2ok 22/9/07 17:22 P gina 481