Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo...

20
315 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [1-15]MAYO2019 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ HOMILÍA EN LA MISA CRISMAL ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ SEMANA SANTA ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA DE LA PALABRA LOS PRIMEROS CRISTIANOS (opinión) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ Priorizar a las personas para descartar la indecente precariedad BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID Beatos mártires paúles de Valladolid (II) ‘Ven y Verás’ Libertad y pluralidad en la educación. [Pág. 11]

Transcript of Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo...

Page 1: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

315

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[1-15]MAYO2019

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ HOMILÍA EN LA MISA CRISMAL ACTUALIDAD DIOCESANA [4-9]_ SEMANA SANTA ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA DE LA PALABRA ● LOS PRIMEROS CRISTIANOS (opinión) CÁRITAS INFORMA [16-17]_ Priorizar a las personas para descartar la indecente precariedad BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● Beatos mártires paúles de Valladolid (II)

‘Ven y Verás’

Libertad y

pluralidad en la

educación.[Pág. 11]

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 1

Page 2: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

IEV315

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[1-15]MAYO2019

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo• P. Juan Molina

Fotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar AndrinoSuscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS

Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

E l Domingo de Resu-rrección es el día enque incluso la Iglesiamás pobre se reviste

de sus mejores ornamentos, es lacima del año litúrgico. Es el ani-versario del triunfo de Cristo. Lafeliz conclusión del drama de laPasión y la alegría inmensa quesigue al dolor. Y un dolor y gozoque se funden pues se refieren enla historia al acontecimiento másimportante de la humanidad: laredención y liberación del pecadode la humanidad por el Hijo deDios.

La Resurrección nos descubrenuestra vocación cristiana y nues-tra misión: acercarla a todos loshombres. El hombre no puedeperder jamás la esperanza en lavictoria del bien sobre el mal. Elmensaje redentor de la Pascua noes otro que la purificación total delhombre, la liberación de sus ego-ísmos; purificación que, aunqueimplica una fase de limpieza y sa-neamiento interior, sin embargo serealiza de manera positiva condones de plenitud, como es la ilu-minación del Espíritu, la vitaliza-ción del ser por una vida nueva,que desborda gozo y paz, en unapalabra, la presencia del Señor re-sucitado. "Si habéis resucitado conCristo vuestra vida, entonces osmanifestaréis gloriosos con Él"(Col. 3 1-4).

La Portada

E l Estado Islámico (ISISpor sus siglas en in-glés) se atribuyó final-mente, tres días

después de la tragedia, los aten-tados contra tres iglesias enplena misa de Pascua y tres hote-les de lujo en Sri Lanka el do-mingo de Resurrección. Unosatentados que, con 359 víctimasmortales (dos de ellos españo-les) y más de 500 heridos, se en-cuentran entre los mássangrientos en Asia en lo que vade siglo, y que amenazan conagravar la crisis latente en elseno del gobierno del país.

Los objetivos de los ataquesfueron varios hoteles de la capi-tal, Colombo, y tres iglesiasdonde se habían reunido miem-bros de la minoría cristiana (que

suponen el 7% en ese país de ma-yoría budista) para celebrar laPascua. El Santuario de San Anto-nio, una de las iglesias afectadas,se encuentra en Colombo. Juntoa la de San Sebastián, en Ne-gombo, pertenece a la Iglesia ca-tólica mientras que la iglesia deSión, en Batticaloa, es evangé-lica. Las iglesias fueron atacadascasi simultáneamente en plenoservicio religioso.

“Rezo por las muchas vícti-mas y heridos, y pido a todos queno duden en ofrecer toda laayuda necesaria a esta queridanación. También espero quetodos condenen estos actos te-rroristas, actos inhumanos, jamásjustificables”, fue el llamamientodel papa Francisco, el lunes de laOctava de Pascua

Santo Domingo ▼Hasta el 12 de enero permaneceráabierta la Puerta del Perdón de la ca-tedral de Santo Domingo de la Cal-zada, en La Rioja. Será la clausurade un Año Jubilar que se inauguróel 25 de abril con una Eucaristíapresidida por el cardenal arzobispode Valladolid y presidente de la CEE,don Ricardo Blázquez. El Año Jubi-lar Calceatense homenajeará al pa-trono y fundador de la ciudad quelleva su nombre, durante siglos pa-trono de la diócesis riojana.

San Rafael Arnaiz ▲La cofradía de la Pasión honró,como cada año el 26 de abril, a SanRafael Arnaiz Barón, con motivo desu festividad. Lo hizo con la cele-bración de una solemne eucaristíaoficiada por Eugenio Jesús OterinoBlanco, CMF. Tras la misa con ho-milía, los fieles y devotos pudieronvenerar la reliquia del santo cister-ciense que posee la hermandad,obsequio del Monasterio de SanIsidro de Dueñas (La Trapa), en elque moró el Hermano Rafael.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 2

Page 3: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

E n esta celebración, que emerge sobre otras como una ma-nifestación de la Iglesia diocesana, será consagrado el santocrisma con el que se ungen los recién bautizados, son se-llados los confirmados y son ungidas las manos de los pres-

bíteros. Con el óleo de los catecúmenos, que será bendecido, sepreparan los candidatos al bautismo para que sean fortalecidos en elcombate de la fe y en la comprensión del Evangelio. Con el óleo delos enfermos son éstos aliviados en su debilidad y consolados en susdolencias. La Misa crismal es como una fuente de la que fluyen los sa-cramentos del bautismo, la confirmación, la ordenación sacerdotal yla unción de los enfermos. Permitidme una palabra en relación conestos sacramentos que conciernen vitalmente a la Iglesia y a sus fie-les.

1) Desde el pontificado de Pablo VI, en un contexto eclesial deli-cado, renovamos los presbíteros las promesas sacerdotales, en el díaen que el Señor confirió el sacerdocio a los Apóstoles del que nosotroshemos ido participando con el paso del tiempo. De la memoria deldon recibido nace la gratitud; y del agradecimiento la renovada dis-ponibilidad para el servicio que se nos ha confiado.

Escuchemos la exhortación de San Pablo dirigida a su discípulo Ti-moteo y también a nosotros sacerdotes: “Te recuerdo que reavives eldon de Dios que hay en ti por la imposición de mis manos” (2 Tim. 1,6). El día de nuestra ordenación hemos recibido el sacerdocio minis-terial para tomar parte en los trabajos por el Evangelio. Jesús se hafiado de nosotros y nosotros sabemos a quién nos hemos confiado.Inmerecidamente el Señor nos ha introducido en una corriente demutua confianza. Él nos ha elegido y llamado. Con la erosión de la vidacotidiana corremos el peligro de que se adormezca la gracia sacra-mental que el Señor por su Espíritu nos ha transmitido. La oración debeabrir nuestra jornada y a ella debemos retornar al terminarla. Jesús eli-gió a los apóstoles para que estuvieran con Él y para enviarlos a pre-dicar (cf. Mc. 3, 14). Seremos misioneros “en salida”, si somos discípulosen permanente proximidad con el Señor.

En la situación actual, que a todos nos envuelve como una niebladensa por las acciones abominables de hermanos nuestros, debemos,además de intensificar la comunión orante con el Señor, estrechar loslazos entre nosotros como miembros del presbiterio diocesano. Noprivemos a los hermanos de la gracia de la fraternidad, una fraternidadhumilde que debe conducirnos al servicio sacrificado de las personasque se nos han confiado. ¡Que nunca la autoridad ministerial recibidaen la ordenación para edificar la Iglesia se convierta en nosotros enpoder que violenta y abusa de otros! ¡Que nunca degenere en clerica-lismo con las diversas manifestaciones de dominio y humillación quelo acompañan! Jesús se mostró en la noche en que instituyó la Euca-ristía y el Sacerdocio “como el que está en medio de nosotros sir-viendo, lavando los pies” (cf. Lc. 22, 27).

2) El óleo de los catecúmenos y el crisma del bautismo y de la con-firmación nos hacen pensar en la iniciación cristiana, que culmina con

la participación en la Eucaristía.Hoy buscamos nuevos caminos en la iniciación cristiana, pero nos

falta mucho por descubrir y por ponerlo en práctica. Puerta, comohemos escuchado hace pocos días en la Catedral, es la familia; en elcalor del hogar se enciende la lámpara de la fe. Puerta es la parroquia,porque sin comunidad es muy difícil la continuidad y la maduraciónde los iniciados. Aislados en el desierto de nuestro mundo somos can-didatos a extraviarnos.

La iniciación cristiana debe transmitir los fundamentos para que selevante el edificio del cristiano adulto en un proceso ininterrumpidode maduración y perseverancia. Aunque las modalidades puedan servariadas, necesitamos una auténtica iniciación cristiana; que no sea unbarniz superficial ni se reduzca a conocer algunos elementos parcialesy sin conexión entre sí. Se deben unir conocimiento de la fe y expe-riencia creyente. Que los iniciados sean capaces de decir a su modo¿qué creen y por qué creen? Que pueden dar razón de su esperanzaen medio del mundo (cf. 1 Ped. 3, 15). Que se sientan hermanos y ac-túen fraternalmente en la familia de la fe que es la Iglesia.

3) El aceite de la unción de los enfermos es signo de la fuerza deDios en la debilidad y de la luz del Espíritu para comprender el sentidodel dolor y de la muerte. La unción de los enfermos y ancianos es com-pañía de Jesús que nos toma de la mano para poder llamar “Padre” aDios también en la oración de Getsemaní.

Es verdad que nuestra sociedad nos ofrece medios preciosos a tra-vés de los servicios sanitarios, en los hospitales y residencias, con loscuidados paliativos. Pero un sufrimiento largo y extendido es actual-mente la soledad. El trato cariñoso de las familias, las visitas de losamigos y la atención delicada de los profesionales de la medicina pue-den paliar esa soledad. No olvidemos: Nuestro Señor y la Virgen, conlos que en la oración podemos dialogar, se hacen acompañantes e in-terlocutores. Dios es capaz de romper todo aislamiento y soledad.Cuando una persona pide que se le ayude a terminar la vida porque lapena se le hace insoportable, lo que solicita es en realidad ser tratadocon amor; no pide la llamada “muerte digna”, que es uno de tantoseufemismos inventados en nuestro tiempo para evitar llamar a lascosas por su nombre.

La ciudad de Jerusalén es la patria espiritual de judíos, cristianos ymusulmanes. Como últimamente sufre nuevas amenazas, el Papa Fran-cisco y el Rey de Marruecos Mohamed VI, hicieron desde Rabat un lla-mamiento para que se conserve como lugar de encuentro pacífico paralos fieles de las tres religiones monoteístas. Debemos compartirla ven-ciendo los intentos de apropiación excluyente, construyendo puentesy abatiendo muros serviremos a la esperanza de la humanidad recon-ciliada en nuestro tiempo. Es muy oportuno que el Viernes Santo re-cordemos también con gratitud y solidaridad a los cristianos deaquellos lugares, santificados por el nacimiento, la vida y la muerte deJesucristo. Sin comunidades cristianas se convertirían aquellos lugaresen museo, que se conservaría, pero sin vida la memoria del pasado.

2 3

[1-1

5]MAYO

2019

Nuestro cardenal

Homilía en la Misa CrismalDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 3

Page 4: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

AdIEV315

Actualidad diocesana

Triduo PascualEl cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-

cardo Blázquez, presidió en la Catedral la MisaCrismal la mañana del Jueves Santo (homilía en lapág. 3), celebración con la que se dio inicio a lasjornadas del Triduo Pascual, y que reunió a todoslos integrantes del clero diocesano, presbíteros ydiáconos, quienes renovaron en el primer templode la Diócesis las promesas que realizaron el díaen que recibieron el sacramento del orden. Laconmemoración de la Pasión de Nuestro SeñorJesucristo en calles y templos de la Diócesis habíacomenzado días antes, con actos como la euca-ristía del Viernes de Dolores en la cofradía deNuestra Señora de Las Angustias, presidida tam-bién por nuestro prelado o la bella y multitudi-naria procesión de las Palmas, el Domingo deRamos, y continuaría después con numerosas ysentidas muestras de religiosidad popular.

Fue, sin embargo con la Misa Crismal cuandose anticipó en la Archidiócesis de Valladolid elinicio de los días del Triduo Pascual, las jornadascentrales de la liturgia de Semana Santa. Elmismo Jueves Santo, nuestro arzobispo presidióen la seo la Santa Misa de la Cena del Señor(Coena Domini) y nuestro obispo auxiliar, donLuis Argüello, hizo lo propio en el Seminario Dio-cesano, con motivo de la Pascua de Familias. Yes que, el día de Jueves Santo por la tarde, laIglesia se reúne en una única Eucaristía en cadatemplo para conmemorar la institución de la Eu-caristía por el Señor en el marco de la últimacena, la Cena Pascual. Esta Misa vespertina fue el

oficio de Vísperas, el gran prólogo a todo el Mis-terio pascual que vivimos el Viernes y SábadoSantos y el Domingo de Pascua.

También la catedral acogió el Viernes Santo, alas cinco, la Pasión del Señor celebración litúrgica(sin Eucaristía) que conmemora la Muerte delSeñor e incluye la celebración de la Palabra, laadoración de la Cruz y la Comunión Eucarística,con Hostias consagradas el Jueves Santo.

El sábado por la noche se celebró Vigilia Pas-cual en la Noche Santa con tres actos importan-tes: la bendición del fuego y el encendido delcirio pascual; la liturgia de la Palabra, con sietelecturas, y la renovación de las promesas bautis-males y la renuncia Satanás. La letanía de losSantos nos unió en oración con la Iglesia mili-tante y triunfante. Además, en el transcurso dela bella ceremonia vivida en la Santa Iglesia Ca-tedral, dos jóvenes recibieron el bautismo.

Semana Santa

Domingo de Ramos (izquierda) y Misa Crismal (derecha).

Vigilia Pascual, imagen superior, y Viernes de Dolores,imagen inferior.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 4

Page 5: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

4 5SEMANA SANTA

[1-1

5]MAYO

2019

• 19 de abril de 2019Procesión General de laSagrada Pasión del Redentor.

• Sermón de las Siete Palabras19 de abril de 2019

El cardenal arzobispo de Madrid, donCarlos Osoro, reivindicó la cultura "del per-dón y del encuentro" para hacer "unmundo cada vez más humano" y apeló a la"reconciliación y solidaridad", porque estossignos distintivo de los discípulos de Cristo.Don Carlos, encargado de pronunciar elSermón de las Siete Palabras en la PlazaMayor de la capital, condenó el relativismoque “predica que lo importante es disfrutarel momento, no comprometerse con laspersonas y con opciones definitivas”.

En presencia de don Ricardo Blázquezy don Luis Argüello, de numerosas autori-dades y de un millar largo de personas, elcardenal madrileño hizo un llamamiento al“respeto absoluto” de los derechos huma-nos y de la convivencia: “No queremosestar peleados y divididos, deseamos serfamilia; no hablamos de revanchas”, apos-

• Pascua de FamiliasDel 18 al 21 de abril de 2019

Y mientras decenas de procesiones re-cordaron en la calle la pasión, muerte y re-surrección de Jesucristo, en el SeminarioDiocesano se celebró la Pascua de Familias;un Triduo Pascual muy especial, en el queniños, jóvenes y matrimonios fueron pro-tagonistas.

Organizada por la Delegación de Fami-lia y Vida, los asistentes estuvieron acom-pañados en todo momento por el obispoauxiliar, don Luis Argüello, hubo momentosde adoración, de oración, oficios, juegos,talleres, caminatas, vigilia… “Fue una expe-riencia única el poder vivir con gran inten-sidad los días del Triduo Pascual ycompartirlo con familias, jóvenes y semina-ristas”, tal y como explicaron los delegadosdiocesanos Elena Gordo y Ricardo Pindado,el Domingo de Resurrección, al concluir elencuentro.

• Bajada del Ángel21 de abril de 2019

También los pueblos de la Diócesis deValladolid escenificaron con alegría la Re-surrección del Señor y pusieron el puntoy final con esa gozosa representación a laSemana de Pasión. En Peñafiel, comocada año, se celebró la Bajada del Ángel,fiesta declarada de Interés Turístico Na-cional (El Norte).

• Pasión en CigalesAbril de 2019

Durante toda la Semana Santa permanecióabierta al público la exposición sobre los pasosde Semana Santa realizada por los niños de ca-tequesis de Cigales, en colaboración con la pa-rroquia de Santiago Apóstol. Capuchones,pasos, cofradías, estandartes, cruces... Los pe-queños demostraron su habilidad y su creati-vidad y, con ayuda de sus catequistas,diseñaron un auténtico cortejo de Pasión paradisfrute de los niños y mayores del municipio.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 5

Page 6: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

AIEV315

Actualidad diocesana La Pasión

El Bar Dial y Tapicería Angulo,dos entusiastasde La Pasión

La Semana Santa en la Diócesis de Valla-dolid se vive plena e intensamente en las co-fradías, pero no solo. Son muchos los colegios,las parroquias o las familias que exteriorizansu fe de forma imaginativa, intuitiva, simbólicay comunitaria. La devoción popular en la Se-mana de Pasión es culto en las calles, perotambién en el interior de los templos... e in-cluso de los establecimientos comerciales.

Sirvan dos ejemplos curiosos para demos-trar esta pasión por la Pasión de los vallisoleta-nos: El primero, el de la familia de LosCagalubias, cofrades de La Piedad riosecanadesde los pasados años cincuenta, cuando el tíoManuel se ofreció para sacar el paso. Este año,cuatro generaciones después, ha sido CarlosAlejos el que ha rendido homenaje a la tradi-ción y devoción familiares con un auténticomuseo de Semana Santa que durante estos díasha permanecido abierto al público en el barDial, establecimiento que regenta en la calleAurora del barrio La Farola de la capital. Foto-grafías, medallas, varas, capuchones, hábitos ycarteles (fotografía superior) han logrado tras-

ladar la Pasión riosecana a la capital del Pi-suerga. Pero en Viernes Santo, como siempre,los 27 integrantes de la familia cofrades de LaPiedad, no faltaron a su cita con la Ciudad delos Almirantes.

Otro habitual es el taller de Los Angulo, enel 37 de la calle Goya. Se trata de una tapicería,especializada en vestir andas, pero también enrecuperar muebles relacionados con la SemanaSanta, que cada año se transforma en un autén-tico oratorio decorado por enseres de las dis-tintas cofradías, colecciones de fotografías deFournier o Carvajal, imágenes procesionales,medallas, muebles como los que revisten elsalón de Cabildos de la Cofradía de Las Angus-tias... etc. Grandes coleccionistas de documen-tos, imágenes y objetos relacionados con laPasión, en su escaparate se puede disfrutar cadaaño de algunos de estos tesoros de la familiaAngulo (imagen inferior).

• San Pablo VI8 de abril de 2019

El Estudio Teológico Agustiniano celebró ensu sede una conferencia sobre San Pablo VI im-partida por el antiguo profesor del centro San-tiago Díez Barroso. El experto disertó sobre‘San Pablo VI, zahorí de Dios y pontonero de laIglesia’ y centró su intervención en caracterís-ticas del santo como la ternura, la clarividencia,el tesón y el diálogo al servicio de la fe, la uni-dad, la justicia y la paz.

• Vida ascendente24 de abril de 2019

El movimiento Vida Ascendente or-ganizó una conferencia para iniciar a susmiembros en la lectura de la Biblia. Lacharla fue impartida por Luis AntonioAlonso, licenciado en Ciencias Bíblicas,en el Centro Diocesano de Espirituali-dad, y la presentación corrió a cargo deFrancisco de Asís, viceconsiliario dioce-sano de Vida Ascendente.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 6

Page 7: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

ENCUENTRO DE NIÑOS DE CATEQUESIS • EDADES DEL HOMBRE EN LERMA 6 7

[1-1

5]MAYO

2019

• Niños de catequesis13 de abril de 2019

El Seminario Diocesano de Valladolidvolvió a ser el lugar elegido para celebrar elséptimo Encuentro Diocesano de Niños deCatequesis, que reunió a cerca de setentapequeños, catequistas y algún párroco enuna jornada inolvidable de convivencia.

Bajo el lema “Atrévete a ser santo”, en lalínea de la exhortación apostólica Gaudete

exultate, y con la presencia de nuestroobispo auxiliar, don Luis Argüello, y del de-legado de Catequesis, Juan Carlos Plaza, lospequeños tuvieron la oportunidad de par-ticipar en distintos talleres, degustar una co-mida compartida, divertirse en unagymkana y celebrar la Eucaristía. Los pe-queños, de entre tercero y sexto de Primariase dividieron en dos grupos y aprendieronalgo más sobre los santos y acerca de la lla-mada de Dios a imitarlos.

• Inauguración de Angeli en Lerma11 de abril de 2019

La Reina Doña Letizia presidió el acto inaugural de la XXIV edición de Las Edadesdel Hombre en Lerma. ‘Angeli’ abrió sus puertas hasta el próximo mes de noviembrecon un relato centrado en los ángeles y su iconografía dentro de la tradición icono-gráfica cristiana. Doña Letizia, acompañada de una nutrida representación del pa-tronato de la Fundación, acudió a Lerma para ser recibida por personalidadespolíticas, sociales, empresariales y por los vecinos de la localidad burgalesa y la co-marca del Arlanza. ‘Angeli’ muestra a los ángeles como protagonistas de la historiade la Salvación. En las palabras de Mons. Fidel Herráez, arzobispo de Burgos y por-tavoz de Las Edades en el acto de inauguración, «no son realidades simbólicas, fan-tásticas o infantiles», sino que «su existencia y presencia han sido reveladas por Dios».

Por María a JesúsEl mes de mayo, recién comenzado, siem-

pre nos hace pensar en la Virgen María, porquees el mes dedicado a Ella en toda la Iglesia. Tam-bién en nuestra ciudad de Valladolid celebramosa nuestro patrón, San Pedro Regalado, y otrasfiestas como San Isidro labrador, patrón de losagricultores y trabajadores del campo, o la Vir-gen de Fátima, en el año del centenario de lamuerte de San Francisco Marto, nos invitan adar gracias a Dios por lo que va haciendo encada uno de nosotros. El mes de las flores estambién el tiempo en el que muchos niños yniñas recibirán por primera vez a Jesús en su co-razón. Después de un primer momento de pre-paración al sacramento y de descubrir elmensaje central de Jesús para nuestra vida, laprimera comunión se convierte en uno de losmomentos más importantes de la vida de uncristiano. Ojalá que entre todos, padre y comu-nidad cristiana, hagamos de este momento unaocasión para ayudar a los niños a centrarse enlo verdaderamente importante. Es el momentode incorporarse de lleno a la Eucaristía domini-cal y dentro de ella poder recibir a Jesús, quequiere ser nuestro amigo y compañero en todomomento y circunstancia. También es el mo-mento de ir descubriendo, de una manera másmadura y auténtica, la propuesta que Jesús noshace en el Evangelio. Ojalá estas celebracionesno se conviertan en algo que hacemos sin más,olvidando lo más genuino del mensaje cristiano.

También, al celebrar en estos días la fiestade la Madre, agradezcamos tener dos madres:la del cielo y la de la tierra, y correspondamos alamor de una y otra con lo mejor de nosotros.Que sea un mes en el que potenciemos el rezodel rosario; que celebremos “las flores” comouna bonita costumbre de ofrecer a María un ra-millete espiritual de todo el mes compuesto denuestros sacrificios, oraciones y gestos de amory devoción hacia Ella, y que hablemos de Maríay sus virtudes a todos los que tenemos al lado,para que de esta forma la Virgen María sea másconocida y más amada por todos nosotros. PorMaría, a Jesús; con María, a Jesús; siempre ensus manos maternas y en las de Jesús.

La Fe y la Vida

Jesús García Gañán, sacerdote

IEV315_CREO 25/04/2019 20:29 Página 7

Page 8: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

A Actualidad diocesana d

IEV315

Confirmaciones

• ConfirmacionesEn la imagen superior, don Ricardo Bláz-

quez tras la confirmación a 22 jóvenes en laparroquia de Santiago Apóstol, de El Carpio.En la inferior, don Luis Argüello administró elsacramento a los alumnos del colegio de ElPilar en la parroquia del Beato Florentino de lacapital.

• Confesiones en Íscar23 de abril de 2019

La parroquia de Santa María de los Mártiresde Íscar celebró las primeras confesiones del nu-trido grupo de niños que se prepara para recibir,durante la Pascua, su Primera Comunión, en unaintensa y emotiva jornada de convivencia orga-nizada por los catequistas.

Jornada mundialde oración porlas vocaciones

nativas12 de mayo de 2019

“Di Sí al sueño de Dios” es el lema y el retoque se propone este año para la Jornada Mun-dial de Oración por las Vocaciones y Jornadade Vocaciones Nativas. Se celebra el 12 demayo y organizan de manera conjunta la Co-misión Episcopal de Seminarios y Universida-des, la Conferencia Española de Religiosos(CONFER), Obras Misionales Pontificias (OMP)y la Conferencia Española de Institutos Secula-res (CEDIS). Para decir Sí hay que escuchar lallamada, por eso, el papa Francisco, en su men-saje para esta jornada, se dirige a los jóvenespara “deciros: no seáis sordos a la llamada delSeñor. Si él os llama por este camino no recojáislos remos en la barca y confiad en él. No os de-jéis contagiar por el miedo, que nos paralizaante las altas cumbres que el Señor nos pro-pone. Recordad siempre que, a los que dejanlas redes y la barca para seguir al Señor, él les

promete la alegría de una vida nueva, quellena el corazón y anima el camino”.

Mirar a María

“Como se ha hablado varias veces durantela JMJ en Panamá, debemos mirar a María. In-cluso en la historia de esta joven, la vocaciónfue al mismo tiempo una promesa y un riesgo.Su misión no fue fácil, sin embargo no permitióque el miedo se apoderara de ella. Su sí‘fue el sí’ de quien quiere comprometerse yel que quiere arriesgar, de quien quiere apos-tarlo todo, sin más seguridad que la certeza desaber que era portadora de una promesa. Y yoles pregunto a cada uno de ustedes. ¿Se sientenportadores de una promesa? ¿Qué promesatengo en el corazón para llevar adelante? Maríatendría, sin dudas, una misión difícil, pero lasdificultades no eran una razón para decir“no”. Seguro que tendría complicaciones, perono serían las mismas complicaciones que seproducen cuando la cobardía nos paraliza porno tener todo claro o asegurado de antemano”.(Vigilia con los jóvenes, Panamá, 26 de enero de2019).

En esta Jornada nos unimos en oración pi-diéndole al Señor que nos descubra su proyectode amor para nuestra vida y que nos dé el va-lor para arriesgarnos en el camino que él hapensado para nosotros desde la eternidad.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 8

Page 9: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

OPINIÓN / ACCIDENTE EN NOTRE DAME 8 9

[1-1

5]MAYO

2019

Hace tan solo unosdías hemos con-templado atónitoscómo el fuego de-

voraba parte de la historia de unacatedral cuyos muros se nos ha-cían cotidianos, a fuerza de ser vi-sitados y contemplados desdemotivos diferentes por ciudada-nos del mundo.

El fuego consiguió destruirparcialmente la catedral consi-guiendo concitar un gran con-senso entorno a su reconstrucciónen el más breve plazo posible, conlos mejores medios técnicos y lacolaboración inmediata de lasgrandes fortunas francesas.

Para los que hemos visitadoeste u otro templo en un mo-mento álgido de nuestro peregri-nar en la fe, las llamas de la agujaque apuntaba al cielo nos hacíancomprender la fragilidad de loslugares en los que hemos oradocon gran fervor, allá donde lamano del Altísimo se nos hacíasensiblemente cercana e íntima.

Pero más allá del lugar concretoen el que se producen estas expe-riencias está nuestro propio cora-zón de carne, nuestra alma en elsentido más interior del término,verdadero sagrario-lugar de lapresencia divina.

Algo similar ocurre en el ca-mino de Santiago, cuyo recorridopor peregrinos deseando hacer unviaje exterior, se transforma tantasveces en un camino interior queda un sentido diferente al que sevislumbraba al iniciar su senda.

Ahora bien, para comunicar-nos con el misterio divino, necesi-tamos la solidez de las piedras enmedio de la luz y belleza quetransparentan hacia el interior deltemplo, aun no estando el cultoespiritual sujeto a los límites de unlugar o un espacio concretos yaque los verdaderos adoradoresadorarán a Dios en espíritu y ver-dad, no en uno u otro monte,como dijo Jesús en su encuentrocon la samaritana.

Arde Notre Dame. Arde nuestra fe“Si callan estos, hablarán las pie-

dras” dijo Jesús en otra ocasión. Esverdad, lo acabamos de ver haceunos días, cuando la fe en Europadecae hasta un punto tal en el quelos templos se vacían dejando suocupación exclusivamente a los an-cianos, susceptibles de morir enplazo acotado por la mal llamada“muerte digna”. Han hablado laspiedras de este viejo templo pararecordarnos, cual signo de los tiem-pos, que no podemos dejar quenuestra fe arda y se consuma, sinoque como Notre Dame, a pesar dearder, no se termine de consumir, ysea reconstruida, por el fuego delEspíritu, que en las manos del Resu-citado, hace nuevas todas las cosas.

Ha sido en lunes santo, en elpórtico de la semana grande de loscristianos, cuando las piedras hanhablado, para desperezar nuestra feadormecida. Otros han continuadola senda del martirio de forma física:nuestros hermanos de Sri Lanka enel Domingo de Pascua han sido in-molados por su fe. Sus almas, comouna parábola de la aguja del temploque ardiendo días antes apuntaba

al cielo con mayor altura, han vo-lado con la misma prontitud a loalto que sus cuerpos destrozadosdesplomándose en tierra, comoesas piedras profetizaron días antesal caer.

Somos nosotros, seguidores delCrucificado, las piedras vivas que, apesar de su fragilidad, expresamosante el mundo ese templo que caede forma rápida devorado por elfuego. Esto es lo que me decían laslágrimas al ver arder el templo. Peropor nuestro cuerpo corre la sangrede Aquel que ha vencido al mundo.No conseguirán derribarnos, aun-que por nuestras fuerzas tan efíme-ras como las del resto de nuestroshermanos, nuestros enemigos loconsigan aparentemente con sumafacilidad.

Resurgiremos de nuestras ceni-zas sin la ayuda de grandes fortu-nas, porque el Espíritu de Aquel aquien amamos en medio de la be-lleza y fragilidad de nuestros tem-plos, está entre nosotros. Él, piedraangular que los arquitectos des-echaron, está entre nosotros. Él, queremueve todas las piedras que nosimpiden renovar el mundo. Él es lafuerza con que cuenta la debilidadde nuestra carne. Él es quien anun-ciamos como nuestro Salvador y Re-dentor. Él es quien hace ardernuestra fe como una zarza que nose consume, como Nuestra Señora,zarza ardiente, que dio a luz al Sal-vador.

Quiera Dios que este temploNotre Dame dé a luz, una vez re-construida, nuevas piedras vivaspara su Iglesia, barca del Señor,cuyos embates no hundirá ningunatempestad, ni conseguirá arruinarfuego alguno, porque se apoya enel fuego que arde sin consumirse: elAmor de Dios, llama viva que hizolevantar este templo, orgullo denuestra fe, no tanto por su belleza,sino por cuanto arde en nuestro co-razón.

Miguel Argüello, Técnico de protección de menores

Vaticannews

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 9

Page 10: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

IEV315

Enseñanza

Porque nos importannuestros hijos y alum-nos. Porque son las fa-milias, padres y

madres los que han de decidir laeducación que quieren para sushijos, según sus convicciones. Poruna educación en libertad. Porqueen la educación en libertad cabe-mos todos. Porque queremos co-nocer nuestra religión y valoreséticos y cívicos.

Desde la Delegación de Ense-ñanza presentamos el festival Veny Verás: entusiasmados con laeducación que quiere afirmartodos esos principios. Será un granacontecimiento que se celebrará eldía 8 de junio de 2019, sábado, de18 a 20 horas, en Vistalegre-Ma-

drid, por lo que les invitamos aasistir y unir fuerzas convencidosde que los padres y madres son losprimeros educadores de sus hijos,y los profesores de religión los queles apoyamos en la formación in-tegral con nuestras enseñanzas enla escuela. Esta iniciativa surge enla Comunidad de Madrid, desde labase de familias, profesores, alum-nos, profesionales de todo tipo…,por lo que podemos adherimos anivel individual, familiar, por cole-gios, asociaciones de padres…

En las páginas webhttps://venyveraseducacion.com/ y/o https://venyverasvistale-gre.es/ encontrarán la idea defondo y el espíritu que mueve estafiesta que será “una experiencia

Ven y verás, las familias al habla

única para toda la familia. Una galafestiva que se grabará para ser emi-tida por televisión, en la que la mú-sica, el humor, la magia, lasentrevistas, los testimonios, las sor-presas, la alegría, los personajes fa-mosos, el baile y la diversión engeneral, se unen en total complici-dad para poner en valor la necesidadde dar un nuevo e ilusionante im-pulso a la educación”.

¿Por qué surge Ven y Verás?Para crear un espacio en que las fa-milias hablen. Al faltar un Pacto deEstado en Materia de Educación, noshallamos sometidos a los vaivenesde las ideologías de los partidos po-líticos, siendo algunas de ellas muyrestrictivas con los derechos/deberesy libertades de los padres a la horade elegir para sus hijos una educa-ción religiosa y moral según las pro-pias convicciones, así como el centroeducativo que desean, porque pro-ponen un modelo único de escuelaque ahoga libertades y derechosasentados en nuestro OrdenamientoJurídico en los Tratados Internacio-nales que España ha ratificado.

Como indica Ángela Melero Ca-marero, presidenta de FECAMPA-Va-lladolid: “Creemos que la libertaddefine un Estado democrático, cree-mos en nuestros niños y en nuestrajuventud, queremos y deseamos serescuchados pues nuestras decisio-nes están avaladas en la Constitu-ción de 1978; son lícitas, legales yrespetables. El Estado no puede de-cidir qué deben estudiar nuestrosalumnos, qué deben creer, cómodeben pensar o ser educados. Nues-tros políticos tienen el deber de es-cucharnos. La imposición noconduce a la libertad; la inexistenciade opciones anula nuestra libertad”.

En este festival queremos decirtodo esto de modo alegre, compro-metido y realista pues hay muchagente que piensa como nosotros yque nos apoya como es el caso depersonalidades de nuestra sociedadque asistirán a la gala, haciendo más

atractivo el evento.

Si desean prestar su apoyo pue-den hacerlo:

*Generando y compartiendocontenidos nuevos: de texto, deaudio, de video, o imágenes, testi-monios personales y por colegios,que se pueden enviar al contacto dela web.

*Mandando por whatsapp, a suscontactos, los enlaces para hacerpublicidad del evento.

*Terminar el curso asistiendo aVistalegre, comprando entradasque hay de todos los precios y condescuentos para niños hasta 12 añosy grupos escolares (por tanto, hayentradas desde 7 euros). Se puedeasistir de forma individual, familiar,por grupos de profesores con alum-nos, colegios, comprando las entra-das en las webs indicadas, yeligiendo zona.

Los precios se han establecidoen función del sitio a ocupar. Van de10 euros a 46,5. Habrá cuatro zonasy un descuento del 25% para meno-res de 12 años y para grupos escola-res, y, para quien no pueda asistir ydesee participar en la financiacióndel evento, se ha habilitado la fila 0para mandar donativos.

Mesa redonda

En el marco de Ven y Verás ofre-cemos una mesa redonda para el día8 de mayo, a las 19 horas quehemos titulado: Libertad y plurali-dad en educación. Se celebrará en elaula nº 3 de la Facultad de Medicina,a las 19’00 horas. La entrada es gra-tuita.

Cuatro ponentes hablarán de losderechos, deberes y libertades de lospadres y madres. Son padres y ma-dres que provienen del mundo edu-cativo, el periodismo, el derecho y lasanidad.

Los ponentes son: Marta Lomo,Ángela Melero, Antonio José Sastrey Ángel Cuaresma. Moderará: ElisaCardenal Arenas.

Julia Gutiérrez, delegada de Enseñanza

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 10

Page 11: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

ResucitóPor fin llegamos a nuestro destino: Jesucristo,

nuestra Pascua, ha resucitado. Mereció la penaandar este duro camino, como la vida misma, paraencontrarnos como comunidad cristiana que cele-bra con alegría que Jesús, el Hijo de María, ha resu-citado. La Iglesia se llena de gozo porque la vida havencido a la muerte y la esperanza llena la faz de latierra y hace todas las cosas nuevas. Esa es ahorala señal: la alegría, además de la fe, la esperanza, lacaridad que nos hará estar más cerca los unos delos otros, que nos ayudará a ponernos en el lugardel otro, en muchas ocasiones habremos de ver elrostro del Señor en los crucificados de este tiempo,habremos de ver el Señor cada vez que nos crucifi-quen o que sintamos el peso de la cruz.

Es el tiempo de la fe y de las obras, de la con-fianza y del compromiso, no nos resistamos a la Re-surrección del Señor, no paremos el reloj de lahistoria, en palabras del Papa Francisco a los jóve-nes: nos encontramos en “el ahora de Dios”. La His-toria de la Salvación comenzó hace muchísimo y enla noche de la Pascua nosotros la recogemos am-pliamente, agradecidos de que Dios se haya hechopresente en todos los momentos de nuestra vida,no en unos momentos más que en otros, no solocuando las cosas parece que nos van bien, no en laPascua menos que en la Semana Santa.

No busquemos a Cristo en el sepulcro, que nopermanezca su persona como muerta en nosotros,busquemos al que es Camino, Verdad y Vida enmedio de los que vivimos. Alegrémonos porqueesto es así, no nos dé miedo esta nueva situación;Cristo no es un fantasma, es nuestro Dios y hombreverdadero, que el Padre lo ha resucitado de entrelos muertos. Resurrección a la que nosotros esta-mos llamados, por eso, vivamos nuestra fe y alimen-témosla hablando con el Señor como con unamigo, enseñando a orar a vuestros hijos, es más,orando con ellos, participando de la Eucaristía másque oyendo Misa, animando con nuestra alegría ynuestra presencia a otros a optar por la fe, cele-brando los sacramentos.

Demos cuenta de lo que hemos visto y oído,con alegría, con profundidad, con certeza. En el en-cuentro del Resucitado con sus discípulos, con lasmujeres, con seguridad, también con su Madre, nosmanifiesta su paz, no hay por qué tener ya miedo ynos indica un legado: id y anunciad el Reino de Dios.

[1-1

5]MAYO

2019

Justicia y Paz

El martes 9 de abril tuvo lugar la pri-mera Mesa para el Diálogo organizada porJusticia y Paz para conocer el compromisode carácter social de los programas electo-rales con los que las formaciones políticasconcurrían a las Elecciones Generales. Par-ticiparon el cabeza de lista al Senado delPSOE, Manuel Escarda, y los candidatos nº2 al Congreso del PP, Eduardo Carazo; deUnidas Podemos, Carmen Alonso, y de Ciu-dadanos, Henar Álvarez. Como moderadoractuó Antonio Garrosa, presidente de la Co-misión Diocesana de Justicia y Paz. Entre elnumeroso público asistente hubo un grupointeresado en encontrarse con los políticospara que hablasen –y para hablar– de susprogramas, para conocer quiénes son oserán los que pudieran resultar elegidos ypara conocer las propuestas sociales queplanteaban. Estuvieron representadas lasdistintas sensibilidades políticas y sociales.

Se hizo hincapié, de forma general, enla estrecha vinculación existente entre laeconomía y la dimensión social de cada unode los planteamientos. Sin embargo y confrecuencia, esta dependencia económica delo social se expone al peligro de olvidar laimportancia de la dignidad de la persona,de toda persona. Afortunadamente, y aun-que con matices, los intervinientes se mos-traron de acuerdo en considerar a lapersona como eje central sobre el que de-bieran girar siempre las actividades huma-nas.

Cuando se habla de la atención funda-

mental a todas las personas, también hayque incluir, naturalmente, a los excluidos,aunque esto, en la práctica, suele resultarmás que dudoso. Para hacer de dicha aspi-ración una realidad, es necesario el compro-miso de los poderes públicos vinculados alos votos y, por tanto, a las mayorías socia-les. También hay que contar con la voz y eltrabajo de otras organizaciones minoritariascomo las ONGs, que se mueven por objeti-vos de solidaridad, de sensibilidad y com-promiso social. En este sentido, la Iglesia seposiciona siempre y de modo efectivo en laopción primordial por los pobres y exclui-dos. Es cierto que la mayoría social se in-clina también por esta misma opción, perocasi siempre se trata de una preferencia enel plano de la palabra y no en el de lasobras. ¿Será que la opción por los pobreses algo exclusivo de las minorías?

Se recordó la frase de Platón en la quese vincula la política con los ciudadanos ycon la necesaria colaboración de estos parahacer mejores a nuestros políticos. La reali-dad es que seguimos enfrascados en esló-ganes o posiciones descalificadoras delcontrincante. Tenemos que seguir con lapráctica del diálogo para que todos los par-tidos políticos hagan digna la vida y la acti-vidad política y social. Sólo así podremosencontrar las claves de convivencia y orga-nización en un horizonte y una realidad so-cial sin mayorías absolutas, donde el pactoy la convivencia han de prevalecer siempresobre la intransigencia.

La persona, eje fundamental,también en política

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 11

Page 12: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

Zoom pastoral • LiturgiaIEV315

La liturgia de la Palabra (I)

en ver la profunda rela-ción: palabra y pan. Re-cordemos sus palabras:“La misma Iglesia, querecomienda la comu-nión cotidiana delcuerpo de Cristo, acon-seja también la audicióno la lectura cotidiana desu Palabra, ofrecida pre-cisamente como ali-mento en la liturgiaeucarística”.

La Instrucción Generaldel Misal Romano en sunúmero 55 nos explica: “Laparte principal de la Litur-gia de la Palabra la consti-tuyen las lecturas tomadasde la Sagrada Escritura,junto con los cánticos quese intercalan entre ellas; yla homilía, la profesión de

T ras la oracióncolecta de laque hablamosen nuestro an-

terior escrito llegamos auno de los dos pulmonesde la celebración, podría-mos decir: El pan de la Pa-labra y el pan de laEucaristía. Nos referimos ala liturgia de la Palabra.

El papa Francisco enuna audiencia general delmiércoles 5 de febrero de2014 dedicada a la Eucaris-tía nos decía estas pala-bras: “Junto a la mesa(altar) está el ambón, esdecir, el lugar desde el quese proclama la Palabra deDios: y esto indica que allíse reúnen para escuchar alSeñor que habla mediante

las Sagradas Escrituras, y,por lo tanto, el alimentoque se recibe es tambiénsu Palabra. Palabra y panen la misa se convierten enuna sola cosa, como en laÚltima Cena, cuando todaslas palabras de Jesús,todos los signos que rea-lizó, se condensaron en elgesto de partir el pan yofrecer el cáliz, anticipo delsacrificio de la cruz”.

Muchos santos pa-dres de los primeros si-glos han insistidotambién en la importan-cia de la proclamaciónde la Palabra en la cele-bración eucarística. SanAgustín, probablementehaya sido uno de losque más han insistido

fe y la oración universal uoración de los fieles, ladesarrollan y la concluyen.”Por lo tanto, tenemos aquílas 4 partes de la liturgiade la Palabra: Lecturas bí-blicas, homilía, Credo ypeticiones.

En comunión

Resulta muy enrique-cedor cómo expresa elfinal de este número 55 lacontinuidad de cada unade las partes que forman laliturgia de la Palabra: “Elpueblo hace suya esta pa-labra divina por el silencioy por los cantos; se adhierea ella por la profesión defe; y nutrido por ella, ex-presa sus súplicas con laoración universal por lasnecesidades de toda la

Cathopic.

Iglesia y por la salvación detodo el mundo.”

Algo que observamoscuando estudiamos unpoco la liturgia eucarísticaes que no hablamos deritos, gestos o palabras ais-ladas unas de otras sinoque hay una comunión yun sentido en todo. Diríanlos músicos que existe un“tempo”, es decir, un ritmo,un tiempo. La Palabra laacogemos en silencio ha-ciéndola nuestra, meditán-dola, reflexionándola ydejando que cale en nues-tros corazones como la llu-via cae sobre los campos ylos ayuda a germinar. Deaquí la importancia de loslectores. Es importante re-valorizar ese ministerio,ese servicio a la comuni-dad. Sería deseable que loslectores sepan ejercer suservicio con la mayor cali-dad posible y que los sa-cerdotes nos compro-metiéramos a promoverun grupo de liturgia ennuestras parroquias o co-munidades celebrativasformado por aquellos quedesean servir a la comuni-dad desde aquí. Instruír enla buena dicción y en elsaber leer en público esimportante. Sin grandesaspiraciones ni complica-ciones se trata de crecer enconsciencia de que no lee-mos para nosotros mismosni cualquier cosa sino queleemos anunciando, nadamás y nada menos, que laPalabra de Dios.

En el proximo escritoprofundizaremos, un pocomás al detalle, en lo quecreemos es importantetener en cuenta en el mi-nisterio del lector.

P. Juan Molina, mcs Licenciado en Teología Litúrgica por la Universittà della Santa Croce de Roma

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 12

Page 13: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

12 13• Opinión

[1-1

5]MAYO

2019

E s muy intere-sante, acason e c e s a r i o ,para enten-

der el cristianismo y parahallar respuestas a lo quehoy acontece en el mundoen que vivimos, saber queel primer siglo, además delos textos evangélicos y delresto de los 27 libros delNuevo Testamento, cono-ció unas realidades mara-villosas entre los primerosformadores de la Iglesia.

Sin entender cómo vi-vieron los seguidores deJesús y los apóstoles, nopodemos saber del todo loque es ser cristiano. Y sinsaber cómo prendió lallama en el mundo cono-cido nos faltará algo básicopara el soporte de la fe.

¿Cuántos saben hoy loque es la Didajé, lo quedice una Carta de un talBernabé del siglo I, quiénescribió la Epístola a losHebreos, quién fue San Ig-nacio de Antioquía, o quie-nes fueron Papías oHermas? ¿Y qué sucedióen Roma, además de lapersecución de Nerón y laque pronto siguió con Do-miciano? ¿Se conocen al-gunos dichos de Jesúsademás de los que figuranen los cuatro textos evan-

gélicos y se llaman hoy"Iogia o ágrafa"? ¿ A quiénle suena la fuente Q?¿Cómo se llamaba a los se-guidores de Jesús ycuándo comenzaron ydónde a llamarse cristia-nos? ¿Es cierto que San-tiago vino a España, Mateofue a Egipto y SantoTomásllegó hasta la India? ¿Y porqué celebramos el do-mingo como día del Señory desde cuándo celebra-mos la Navidad, el ad-viento, la cuaresma o laPascua que estos días ilu-mina nuestra vida de cre-yentes?

Para ser buenos cristia-nos hay que tener un pocode cultura. Y hay que entrarotro poco en la Historia dela Iglesia, no solo para sersabios, sino para dar sen-tido a nuestra trayectoriade seguidores de Jesús. Yes importante saber cómocomenzó nuestra Iglesia, ycómo fue la primera ex-pansión evangélica.

Conocer cosas de losprimeros cristianos es undesafío y por regla generales una "droga" que, unavez que se prueba, es casiirremediable. Es hermososeguir explorando las eta-pas medievales, la llamadaPatrística y las demás que

siguen, que son muchas.Se aprende a entender porqué un cristiano de los pri-meros tiempos decía enuna Carta (apología) diri-gida al mismo emperador:"Somos de ayer y Ilenamosel Imperio. Si nos marchá-ramos quedaríais asusta-dos de vuestra soledad...Porque la sangre de losmártires es semilla de nue-vos cristianos" (Tertuliano).

Y uno llega a entenderpor qué la gente deOriente es diferente de losque somos de Occidente,viviendo el mismo men-saje, pero escuchando lamisma melodía y aspi-rando el mismo aroma. Y si,abusando de la fantasíahacemos un viaje a lo quehubo en las cristiandadesprimitivas, quedamos im-presionados por nuestra fede hoy. Porque no todo eracomo se deduce del librode Lucas sobre "Los He-chos de los Apóstoles" y delas Carta de Pablo a los deCorinto, a los Romanos o alos Colosenses. Descubri-mos que hubo mucho más.

Si se entiende cómo eranaquellos primeros cristia-nos hasta dan ganas dehacer un viaje en busca dela carroza del eunuco de laReina Candacé y tomar ellibro que iba leyendo, qui-tándolo de las manos deldiacono Felipe, y entenderque aquel primer cristianode Etiopía era un testigosorprendente.

Es apasionante sabercómo vivieron nuestrosprimeros hermanos en lafe. Dan ganas de celebrarla Pascua como ellos, su-perando a los judíos y sa-liendo a los campos a dargracias a Dios. Uno queasistía a una Conferenciasobre "los primeros cristia-nos" decía al salir: "Ahoraentiendo lo que es ser cris-tiano. Me dan ansias de seryo mejor de lo que soy".

Curso en Valladolid

Felicitación merece elEstudio Teológico Agusti-niano de Valladolid, quetiene proyectado en la pri-mera semana de julio uncurso sobre este tema

Los primeros cristianos

y los últimos cristianos

Pedro ChicoEducador y catequista

(http://www.agustinos-valladolid.org/subconte-nido/curso-de-postgrado-orgenes-del-cristia-n i smo1 -5 -de - j u l i o -2019/371.htm). En élpueden apuntarse todoslos interesados en saberpor qué se llaman cristia-nos los que hoy celebranlas fiestas religiosas.

Sería interesante quelo siguieran todos los quese dedican a animar la fede los jóvenes y de los ma-yores, sean curas, profeso-res, jóvenes, y de la terceraedad, o simplemente cu-riosos de saber por quéhan pasado dos mil años ynos seguimos sintiendoperegrinos en un caminoapasionante y maravillosoque es el cristianismo. Por-que si no sabemos cómoempezó nuestra historia,poco podemos entender elporqué continúa y sobretodo por qué hoy estamosen un estadio que reclamaluz para avanzar conrumbo sereno , que es loque falta a tantos cristia-nos.

Radio María

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 13

Page 14: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

IEV315

Entusiasmo por la vidaCuando el reverendo Sabine Baring-

Gould, autor del himno religioso OnwardChristian Soldiers (Adelante, soldadoscristianos), era pastor de una parroquiaen el Norte de Devon (Inglaterra), solíacomplacerse en enseñar a los visitantesla iglesia y el camposanto adyacente, ex-plicándoles los objetos y lugares de espe-cial interés. Siempre enseñaba la tumbade uno de sus predecesores y cuandopreguntaba a los visitantes si habían no-tado algo insólito respecto a la lápida, losmás observadores respondían:

-¡No tiene nombre! ¿Quién era?-Eso es lo interesante, decía Baring-

Gould. Generaciones y generaciones deescolares se han sentado en el banco quehay encima de la lápida y, con los pies,poco a poco han ido borrando el nombre.Así que no sabemos quién era esa per-sona, solo lo que hizo.

Nosotros pasamos; nuestras obrasquedan. Lo que hacemos determinanuestra vida, y no tanto por lo que hace-mos, cuanto por cómo lo hacemos.Cuando las cosas nos salen mal, tenemosla llave para que todo cambie: ¡la actitud!Esta disposición anímica convierte nues-tra vivencia diaria en el día bueno o en eldía malo, como consecuencia de nuestraactitud general ante la vida.

Hay quienes parecen especialistas encaptar los enfados menores de la vida,amargándose el día, y los hay que nodejan escapar esos pequeños placeresque ocurren con idéntica frecuencia. Haypersonas que disfrutan de la vida impli-cándose en actividades que hacen felicesa otros. Saben disfrutar ofreciendo algúnservicio a los demás, alguna palabra dealiento, alguna obra de misericordia quecontribuya a mejorar sus vidas.

Que nuestras obras hablen, y así, enel futuro, la gente pensará en nosotroscomo personas felices, alegres, solícitasy compasivas. Sería, sin duda, uno de losmás importantes logros que podríamosalcanzar. Si hemos perdido la capacidadde complacernos de la vida, debemoshacer todo lo posible para recuperarla.

Seguridad alimentaria de los campesinos de Colombia

El proyecto se localiza enColombia, Departamento deSantander, Subregión Mag-dalena Medio, municipio deSan Vicente de Chucurí, Ve-redas. Se estima que cercadel 85% de la población ruralestá dedicada a las laboresagrícolas tradicionales decacao, algunos frutales, cítri-cos, aguacate y plátano. Lasfamilias a las que va dirigidoen su mayoría destinan el70% de sus ingresos a lacompra de alimentos que po-drían cultivar en sus fincas.

El proyecto viene traba-jando desde marzo de 2017en la instalación de huertaspara diversificar la produc-ción, mejorar la nutrición ygenerar excedentes para lacomercialización en la zonarural y también en el sectorurbano. Al mismo tiempo, elproyecto contribuye a resta-blecer relaciones de con-fianza y ayuda mutua en lasveredas, cuyos habitanteshan sufrido las consecuen-

cias del conflicto armado,primero con la presencia dela guerrilla y luego con elcontrol de los paramilitares.

El actual, segunda fasedel iniciado en el año 2017,pretende mejorar la calidadde vida de las familias bene-ficiarias de las tres veredasen los siguientes aspectos:1) Seguridad y autonomíaalimentaria con la produc-ción y diversificación de ali-mentos para el consumo delas familias. 2) Comercializa-ción de los excedentes de laproducción de la huerta ca-sera en la vereda y en el mu-

nicipio. 3) Identidad campe-sina e integración comunita-ria para la defensa y lapermanencia en el territorio.Así, se proyecta la diversifi-cación de cultivos para laproducción de hortalizas yfrutales, ampliando la cober-tura a más familias.

El proyecto beneficiarádirectamente a 450 perso-nas. Manos Unidas aportaráel 65% del presupuesto, através de partidas destinadasa personal, servicios técni-cos externos, etc. El 35,14%restante es aportación local.

El periodista de COPE Ángel Expó-sito y la ingeniera de Telecomunicacio-nes Begoña García Zapirain fuerongalardonados en la V Edición PremiosInclusión Social CH Benito Menni, unreconocimiento a quienes contribuyende forma notable a la inclusión socialde las personas con discapacidad. Pre-viamente se celebró la eucaristía enhonor de San Benito Menni, oficiadapor don Luis Argüello.

• Premios Benito Menni24 de abril de 2019

‘Chispa’

Antonio Rojas

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 14

Page 15: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

14 15

5 de mayo de 2019Tercer domingo de Pascua

“Me voy a pescar”(Jn 21, 1-19)

Aquella pesca les llevo a unas brasasjunto al Corazón encendido de NuestroSeñor. Se entristeció Pedro de que le pre-guntara por tercera vez si lo quería. Existeuna tristeza alegre, una tristeza pascual enla que te invade el gozo pues la luz disipalas tinieblas. Sin embargo Jesús con su tri-ple pregunta ha traído al corazón dePedro su triple negación. Y a Pedro leduele más que nunca porque Cristo pideamor a quien pagó su Amor con la trai-ción. La sonrisa de Jesús apacigua su cora-zón pues con cariño sigue confiándole elcuidado de sus ovejas, le muestra el ca-mino del perdón. El corazón llora y seduele, pero sana y queda bañado por laalegría. Los que verdaderamente nosquieren nos hacen llorar el corazón paraayudarlo a sanar y saben hacerlo con deli-cadeza y cariño, pero lo hacen.

12 de mayo de 2019Cuarto domingo de Pascua

“Mis ovejas escuchan mi voz y yo las conozco”

(Jn 10, 27-30)Es una alegría saber cómo nos conoce

Jesús pues así nos lo dice en este pasaje.Muchas veces nos sentimos incomprendi-dos, no valorados, no encontramos conquien compartir nuestro lenguaje. No esel momento de ponerse a buscarlo entreaquellos que nos rodean porque nos fati-garemos inútilmente, es más bien el mo-mento de no buscar más ser comprendidoy correr hacia el Sagrario donde tu Pastorte mirará, te acariciará como su oveja máspreciada y te dirá: “Yo te conozco”. Enton-ces volverá tu paz porque no quedastecapturada por las criaturas sino por quiente conoce de verdad. Y el ser conocido porÉl da tanto sentido a la vida, que quisierauno no ser conocido por nadie más, paraser así solamente suyo.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[1-1

5]MAYO

2019

• 16 de abril

La procesión de La Pro-mesa de Nuestro SeñorAtado a la Columna partiódel convento de Santa Isa-bel y llegó hasta la Basílicapara encontrarse con la Vir-gen del Pilar, ante la quelos cofrades de la herman-dad hicieron una promesade silencio.

• Del 18 al 21 de abril

Para el Triduo Pascualse celebraron varias activi-dades y cultos para que losfieles, llegados de toda Es-paña, pudieran vivir con in-tensidad la pasión, muertey resurrección de NuestroSeñor. En la imagen el rec-tor, Julio A. de Pablos, enuna de las reflexiones.

• 26 de abril

La Basílica Nacional dela Gran Promesa y el centroDiocesano de Espiritualidadacogieron a un grupo deperegrinos de Puentegenil(Córdoba) deseosos de im-pregnarse de la revelacióndel Corazón de Jesús albeato Bernardo Franciscode Hoyos.

Actividades del CDE • Mayo de 2019

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica-Santua-

rio):Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.Vigilia de oración por elPapa (en la Basílica)

1º y 3º viernes de mes, alas 20:30 h.

Adoradoras del Santísimo Sacramento

(en el CDE)4º jueves de mes, de21:30h. a 6:00h.

Del 12 al 13 de mayo(en el CDE)

Ejercicios espirituales im-partidos por el rector delSantuario del Cerro de los

Ángeles en Getafe (Ma-drid), Javier Expósito.

12 al 13 de mayo(Basílica)

Triduo a la Gran Promesadel padre Bernardo de

Hoyos, después del Rosa-rio de las 19h y la Misa

de las 19:30h.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 15

Page 16: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

Las entidadesdiocesanas parael servicio de undesarrollo hu-

mano integral de Vallado-lid (Cáritas Diocesana,CONFER, Justicia y Solida-ridad, Manos Unidas, Justi-cia y Paz, PastoralMigraciones, PastoralObrera, Pastoral de laSalud), han convocado unaoración el jueves 2 demayo, a las 20.30 horas,en la parroquia de SanPio X para pedir por untrabajo decente para lostrabajadores y sus familias.

En el manifiesto delDía del Trabajo se recuerdaque el trabajo decente,que forma parte de losObjetivos de DesarrolloSostenible, es un elementoimprescindible para la jus-ticia social y la cohesión detoda la humanidad. La in-decente precariedad estáafectando duramente a lajuventud hundida en unapobreza crónica que lesimposibilita un proyectode vida; a familias cuyasnecesidades básicas que-dan sin asegurar o sin cu-brir, como son el techo, luz,comida, ropa o medica-mentos; y a personas ma-yores que sufren una vejezsin calidad a causa de unaspensiones indignas. Se

IEV315

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

trata de situaciones provo-cadas por un sistema capi-talista injusto que sitúa eltrabajo, no como fuente devida y dignidad, sino comorecurso al servicio impe-rioso del capital a costa delos que el papa Franciscodefine como “descarta-dos”.

Para la Doctrina Socialde la Iglesia el trabajo esesencial para la vida de laspersonas porque ayuda aconstruir nuestra humani-dad. A través de él poten-ciamos, desarrollamos yexpandimos nuestras ca-pacidades y cualidades. Esnecesario repensar el sen-tido del trabajo, de la eco-nomía y de la empresa,devaluadas en nuestra so-ciedad. El trabajo está en

función de la persona y nola persona en función deltrabajo como señaló JuanPablo II en Laborem exer-cens, 6. En la reflexiónsobre el futuro del trabajorealizada por la Organiza-ción Internacional del Tra-bajo con motivo de lacelebración del centenariode su creación hace hinca-pié en la urgencia de unifi-car la lucha contra laprecariedad. Propone, paraello, un programa cen-trado en las personas.

Reclamaciones La iniciativa Iglesia por

un trabajo decente aprove-cha la Jornada del 1º demayo para reclamar:

• Que se sitúe a la per-sona en el centro de la vidapolítica, de las relaciones

laborales y del trabajo, afin de abordar la indecenteprecariedad que descarta amillones de personas al ac-ceso “a un trabajo decentey no de cualquier modo”,en palabras del papa Fran-cisco, y de facilitar el diá-logo social entre losgobiernos y las organiza-ciones de trabajadores ytrabajadoras, empresa-riado y agentes sociales.

• Que se haga efectivopor parte de los poderespúblicos el derecho a untrabajo digno para todaslas personas, ya que el tra-bajo es expresión de lapropia dignidad.

• Que se reconozca so-cial y jurídicamente el tra-bajo de cuidados, con unplanteamiento nuevo depolíticas sociales, de gé-nero y educativas que faci-lite una prestación de loscuidados compartida porhombres y mujeres, y queposibilite una igualdad realde oportunidades.

• Afirmamos que eltrabajo es para la vida, porlo que se tiene que produ-cir en unas condiciones la-borales que garanticen laintegridad física y psíquicade la persona, y que ga-ranticen su protección so-cial. Por eso: Ni unapersona muerta más poraccidente de trabajo.

Cáritas con el empleoCáritas de Valladolid

no se queda en la denun-cia sino que apuesta porapoyar a las personas quetienen más dificultades so-ciales para acceder a unaactividad laboral con suPrograma de Empleo. Paraello se ofrecen itinerariospersonalizados con orien-tación y acompañamientoen todo el proceso.

Los servicios del pro-grama de empleo, que sedesarrolla en todo el terri-torio diocesano, son:

• Información laboral.• Orientación laboral.• Formación.• Intermediación.Además hay una pe-

queña iniciativa económica,la empresa Arco Iris Promo-ción Laboral Valladolid S.U.con la que se ofrece expe-riencia laboral a algunaspersonas por un tiempo.Dedicaremos el próximonúmero de Iglesia en Valla-dolid a ampliar la informa-ción sobre el empleo.

Priorizar a las personas para descartar la indecente precariedad

La Iglesia de Valladolid se une a otras diócesis de España en la iniciativa eclesial ‘Iglesia porun trabajo decente’ para “celebrar el sentido creador del trabajo” y reclamar la erradicaciónde “la lacra de la precariedad laboral que caracteriza el actual sistema de relaciones labores y

que lesiona los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias”.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 16

Page 17: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

[1-1

5]MAYO

2019

El jueves 11 de abrilde 2019 concluyó el pri-mer Curso de FormaciónBásica de Voluntariado deeste año, en el que lasveinte personas partici-pantes han profundizadodurante cuatro días en laidentidad de Cáritas, la re-alidad de la pobreza y la

exclusión social, el mo-delo de acción social y lacomprensión de la acciónvoluntaria.

La metodología hasido muy participativa, ba-sada en la reflexión y diá-logo en grupos pequeñosy en gran grupo.

En conjunto, la valora-ción de las personas par-ticipantes ha sido positiva,ya que han destacado queel curso les ha ayudado aabrir los ojos a la realidady les ha motivado a impli-carse en su transforma-ción, cambiando primerola propia persona.

Parte de los partici-pantes continuarán en elproceso de incorporaciónal voluntariado de Cáritas,dado que el curso ha ayu-dado a confirmar su deci-sión. El curso forma partedel Proyecto ITACA deFormación de Voluntariadosubvencionado por laJunta con cargo a la asig-nación tributaria del IRPF.

Curso de Formación Básica del Voluntariado

Cooperar entre entidades• Sudán del Sur. La paz que no llega

Cáritas de Sudán del Sur ha lanzado un lla-mamiento de emergencia para afrontar la situa-ción de extrema vulnerabilidad humanitaria enla que se encuentra el país a causa del enquista-miento de la violencia que se vive desde su inde-pendencia y que hace necesario diseñarestrategias a largo plazo de apoyo a los hogaresmás vulnerables. La situación que azota al paísmás joven de África ha provocado la mayor crisisde refugiados desde el genocidio de Ruanda.

Por ello, la Cáritas Sursudanesa ha lanzado ala Confederación Internacional un PCA (llama-miento para crisis prolongada) para el período2019-2021. Cáritas Española ha aprobado movili-zar una partida de 100.000 euros.

El proyecto que ha diseñada la Cáritas localpermitirá garantizar durante todo este año a untotal estimado de 124.000 beneficiarios directosy otros 50.000 indirectos estas tres necesidadesbásicas: distribución de alimentos, materiales derefugio y productos de primera necesidad, y ac-ceso a medios de vida.

Junto a ello, se desarrollarán actividades deformación en las comunidades receptoras de lasayudas para fortalecer la convivencia e impulsarprocesos orientados a la construcción de la pazy la resolución de conflictos. Las zonas del paísdonde se ejecutará este plan de emergencia sonla archidiócesis de Juba y las diócesis de Malakal,Rumbek, Torit, Wau, Tombura-Yambio y Yei.

La colaboración entre CáritasDiocesana de Valladolid y elCentro de Orientación FamiliarDiocesano continúa consolidán-dose.

Además del trabajo conjuntoen el acompañamiento a algunasfamilias y personas, los partici-pantes en diferentes programasde Cáritas están completando suformación con intervenciones delCentro de Orientación Familiar.

Así, el día 5 de abril, las mu-jeres de la Casa de AcogidaNueva Esperanza y el Proyecto demujer gitana Mi Dai participaronen una sesión formativa impar-tida por personas del Centro deOrientación Familiar (COF).

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 17

Page 18: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

T ras su segundo regreso de América,se estableció primero en la casa decapellanes de la calle Lope de Vega.Se responsabilizó de la dirección de

la revista “La Inmaculada de la Medalla Mila-grosa” y, desde octubre de 1922, de los “Analesde la Congregación de la Misión” —tambiéncorrespondiente a las Hijas de la Caridad—.Entre 1928 y 1930 vivió en Cádiz pero volvió aregresar a la mencionada casa de Madrid.Desde entonces, como asistente de la CasaCentral, fue director de la revista “La caridad enel mundo”. Su labor como publicista tuvo su re-conocimiento cuando en 1934 pudo culminarla publicación de su trabajo científico más la-borioso: “La Historia de las Hijas de la Caridad,desde sus orígenes hasta el siglo XX”.

Había sido un gran director espiritual denovicias y, por eso, una de ellas afirmaba que“cuando lo veía me parecía ver a un santo.Siempre me preguntaba en confesión si estabacontenta con la vocación. En confesión era muybondadoso y atento. Su trato era muy sencillo”.Ha sido retratado como un misionero inteli-gente, de profunda doctrina, poco hablador,trabajador incansable con la escritura, cronistamuy riguroso. Fue considerado, de esta ma-nera, como un sacerdote de amplísima culturaliteraria que fue puesta al servicio de la Con-gregación, con una gran capacidad de comu-nicación. Escritos, de esta manera, puestos alservicio no sólo de la Congregación de la Mi-sión, de la Compañía de las Hijas de la Caridadsino también al servicio de las Asociaciones Vi-cencianas de seglares, tanto en España comoen América. Y como dijo uno de los censoresteólogos del proceso, Antonio Manuel Que-sada, en sus obras se producía “una vida teo-logal muy profunda, gran amor a laCongregación y el afán por conservar en su pu-reza el carisma de Vicente de Paúl y mantenervivas y bien orientadas la devoción a la Santí-sima Virgen y las devociones populares”

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Beatos mártires paúles de Valladolid (II)

Ponciano Nieto, la muerte de un hombre de letras

IEV315

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Los beatos mártires paúles vallisoletanos fueron tres. Se trata de Ponciano Nieto Asensio, nacido en Valverde de Campos (Valla-dolid) 9.III.1875 y fallecido mártir el 23.IX.1936; Laureano Pérez Carrascal, nacido en Valladolid el 28.VII.1876 y fallecido mártir el

8.XI.1936 y Victoriano Reguero Velasco, igualmente nacido en la ciudad el 19.I.1902 y fallecido mártir el 7.XI.1936. Todos ellos per-tenecían a la Congregación de la Misión, sacerdotes paúles. Fueron beatificados el 11 de noviembre de 2017.

Homenaje a Ponciano Nieto en su pueblo natal, celebrado en junio de 2018.

Su labor como publicistaculminó con un trabajocientífico más laborioso,La Historia de las hijas dela Caridad, desde sus

orígenes hasta el siglo XX

de estas monjas, secretaria de la visitadora, acu-dió el mismo día de la detención, advirtiéndolela portera —que se llamaba Modesta— quequizás ya habían sido asesinados. Era el 23 deseptiembre de 1936, después de dos meses enque doña Julia se había convertido en valedorade estos dos padres paúles. Ella había presen-tado a sus huéspedes como su esposo y so-brino pero no sirvió para ocultar las sospechas.El 23 de septiembre llegaron a la hora de la co-mida cuatro coches y siete milicianos. Detuvie-ron a los dos paúles y a quién los ocultaba.Fueron llevados a una checa, sin que nadie delos habituales volviese a verlos. ¿Quién los de-lató? En aquella casa vivía un importante mili-tante de Izquierda Republicana, José Carreño. Elmotivo de la condena, su condición de sacer-dotes, dos miembros destacados de la Congre-gación de la Misión, carentes eso sí de ningunasignificación social y política. El padre Poncianoya sabía de persecuciones y la vivió también enel Madrid que llamó José Luis Alfaya como“Iglesia de catacumbas”, con la colaboración he-roica de los seglares. Como indica AntonioMontero, ni siquiera en aquellos lugares en losque se vivía una persecución más cruenta, laIglesia había dejado de existir. Después la reor-ganización clandestina fue mucho más eficaz.Pero los que se quedaron pudieron haber esca-pado. En Tardajos, Burgos, se encontraban losnovicios paúles.

Había tratado en sus artículos de fondo de“La Inmaculada de la Medalla Milagrosa”, de laposibilidad de ser mártir. No fue detenido en sucasa de la calle Lope de Vega, porque su supe-rior, el padre Maurilio Tobar, le había llevado ala casa de una prima segunda suya, Julia AnguloPozas —viuda y sin hijos—, el 21 de julio, en lacalle Abascal nº 9. Allí se reunieron ambos sa-cerdotes con el H. Saturnino. Ella había demos-trado gran cercanía a los Paúles y también a lasHijas de la Caridad. Ocultó en su casa grandescálices y otros objetos de culto. Los sacerdotessalían mucho de casa para evitar que fuesen in-terceptados en los habituales registros. El deagosto por ejemplo, posibilitó la detención delH. Saturnino —martirizado en Vallecas el 23 deoctubre—. Ellos, como sacerdotes, trataban deconseguir que las Hermanas de la Caridad reci-biesen la comunión y otras veces acudían allípara poderse confesar con estos sacerdotes.Pero allí los dos fueron hechos prisioneros. Una

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 18

Page 19: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

Mayo de 2019El papa Francisco nos pide queoremos en mayo por “ la evan-gelización: Para que, mediante

el esfuerzo de sus propiosmiembros, la Iglesia en África

sea fermento de unidad entrelos pueblos, signo de esperanzapara este continente”. Por otra

parte, la CEE pide nuestros rezospor “las familias cristianas, paraque sean auténticas iglesias do-mésticas donde se viva y trans-

mita el Evangelio de Cristo, y porlos Laicos, para que santifiquen

fielmente el orden temporal”.

Los tweets del Santo Padre:

23/04/2019Que el anuncio de la Resurrec-ción del Señor sostenga nuestraesperanza y la transforme en ges-tos concretos de caridad. 19/04/2019Mira los brazos abiertos de Cristocrucificado, déjate salvar por Él.Contempla su sangre derramadapor amor y déjate purificar porella. Así podrás renacer. 16/04/2019Hoy nos unimos en oración alpueblo francés. Santa Maríaruega por nosotros. #NotreDame.

16 de abril de 2019El papa Francisco reza por la Iglesia en París tras el incendio

de la Catedral de Notre Dame

18 19

A unque no sea todavía oficialel anuncio de una reforma“franciscana” de la Curia Ro-mana es una estupenda noti-

cia en esta Pascua del 2019.Mi compañero –y sin embargo amigo–

Darío Menor publica en el último número del se-manario “Vida Nueva” un largo artículo en el que ofrece en exclusivanoticias concretas sobre la reforma de la Curia Romana que, bajo la di-rección de Francisco, han preparado durante cinco años los cardenalesdel que fue antes C9 y ahora es C6. Dos de ellos Óscar Rodríguez Ma-dariaga y Oswald Gracias han revelado algunos de los puntos más im-portantes de estos cambios.

La nueva Constitución de la Curia tiene como título “Predicad elEvangelio”. En consecuencia a la cabeza del organismo curial ya no fi-gurará, como hasta ahora, la Congregación para la Doctrina de la Fe (elantiguo Santo Oficio) sino el Dicasterio para la Evangelización, en elque quedarán fusionados la Congregación para la Evangelización delos Pueblos (la antigua “Propaganda Fide”) y el Pontificio Consejo parala promoción de la Nueva Evangelización. Esta es la principal novedady no es pequeña puesto que supone un volantazo de 360 grados.

Pero no es la única novedad: la Congregación para la EducaciónCatólica y el Pontificio Consejo para la Cultura quedarán unidos en unasola identidad. También nace una nueva nueva entidad curial: el Dicas-terio de la Caridad del Papa que absorbe a la Limosnería Apostólicaquizás la más antigua de la instituciones eclesiales (ya existía en elsiglo XII) a la que este Papa y su actual titular el Cardenal Konrad Kra-jewski le han dado un giro espectacular.

Por fin el nuevo texto establece que la Curia no sólo estará al servi-cio del Pontífice Romano sino también al de las Iglesias locales. SusObispos, por lo tanto, no serán considerados inferiores a los curialesque trabajan en Roma que, a veces, trataban como ignorantes doctri-nos.

Por ahora no hay aún fecha para la proclamación de la nueva Cons-titución puesto que su texto está siendo sometido a una consulta detodas las conferencias episcopales del mundo pero será promulgadaeste año.

El papa Francisco expresó sucercanía a Francia ante el terri-

ble incendio de la Catedral deNotre Dame. En un mensaje en-viado al arzobispo de París, don

Michel Aupetit, el Santo Padreescribió que se unía “a su tris-

teza, así como con la de los fie-les de su diócesis, los habitantes

de París y todos los franceses”.

“En estos días Santos, donde re-cordamos la Pasión de Jesús, su

muerte y su Resurrección, lesaseguro mi cercanía espiritual y

mi oración” (...) “Es la joya ar-quitectónica de una memoria

colectiva, el lugar de reunión demuchos eventos importantes, el

testimonio de la fe y la oraciónde los católicos en la ciudad”.

[1-1

5]MAYO

2019

NOTICIAS DELVATICANO

▼ Consejo de Cardena-les. ECCLESIA

La curia franciscana

Antonio Pelayo, periodista

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 19

Page 20: Archidiócesis de Valladolid - IEV315 CREO 25/04/2019 20:29 … · 2019-04-29 · Y un dolor y gozo que se funden pues ... implica una fase de limpieza y sa - neamiento interior,

Agenda diocesanaMayo de 2019

Seminario Diocesano,de 11 a 20h.

Jornada Diocesanade Juventud

2 de mayo de 2019

► Eucaristía ‘Iglesia por el Trabajo Decente’

Lugar: Parroquia San Pío X (Plaza Porticada, 51. Barrio Girón)

Horario: 20:30h.Organiza: Pastoral Obrera

2 de mayo de 2019

► ‘El proceso de beatificación del P. Gregorio Suárez’

En el 70 aniversario de su fallecimiento

Lugar: Paseo de Filipinos, 7 (Cátedra de San Agustín)

Horario: 20h.

3 y 4 de mayo de 2019

► Jornadas Católicos y Vida pública

“Libertad de educación en Castilla y León”

Lugar: Salón de actos del Museo del Patio Herreriano

Horario: Viernes, de 17h. a 21h. y, sábado, de 10.30 a 21h.

Organiza: CEU y ADdP

Del 5 al 13 de mayo de 2019

► Novena a Nuestra Señora de Fátima

Igesia de los Sagrados Corazones (MM Salesas), c/ Juan Mambrilla, 33

Del 5 al 13 de mayo: Desde las 18:20h. Adoración del Santísimo, Rosario, Novena, Misa, Salve y Venera

ción de la Medalla.

Sábado, 12 de mayo: Rosario de las Velas, a las 21h. (Plaza de Santa Cruz). Don Luis Argüello preside la

Misa en la Catedral.

13 de mayo de 2019

► San Pedro RegaladoPresbítero OFM, patrón de Valla

dolid y de la Archidiócesis

(Del 5 al 13 de mayo: 19:15h. Novena en el Santísimo Salvador. Predica: Jesús Fernández Lubiano

11:00h: Ofrenda floral a la imagen del Santo en la Plaza del Salvador.

12:00h: Eucaristía presidida por don Ricardo Blázquez en la Catedral.

8 de mayo de 2019

► Mesa redonda de Justicia y Paz

“Dimensión social de los programas electorales”

Lugar: Casa RevillaHorario: 19.30h.

11 de mayo de2019

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.983 217927 (Pilar de Pablos)

[email protected]

IEV

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

IEV315_CREO 25/04/2019 20:30 Página 20