Arenas villaverde esmeralda fabiola.
Embed Size (px)
Transcript of Arenas villaverde esmeralda fabiola.


INTRODUCCIÓN
Los municipios y gobiernos locales, tienen
la responsabilidad de velar por el bienestar de sus
ciudadanos; por lo tanto, deben facilitar y promover la
adecuada concertación entre las necesidades de los
vecinos con discapacidad y las instituciones que
ofrecen servicios, promoviendo así su integración; en dicha
búsqueda nace la OMAPED (Oficina Municipal
de Atención a la Persona con Discapacidad)
un servicio que la municipalidad pone al servicio de
la comunidad viene desarrollando una labor en beneficio
de las personas en situación de diversos tipos de
discapacidad, es un servicio que la municipalidad, no solo
ofrece información de las diversas instituciones que ofrecen
servicios para las personas con diversas discapacidades,
sino que también se informará sobre actividades que el
municipio realice a favor de dichos vecinos.

Antecedentes El 31 de diciembre de 1998 se promulgó la Ley Nº 27050, Ley General de la
Persona con Discapacidad, que señala en su artículo Nº10 la responsabilidad
de los gobiernos locales en la formación de las OMAPED (Oficinas Municipales
de Atención a la Persona con Discapacidad) dedicadas a la protección,
participación y organización de las personas con discapacidad.
En abril del 2000 se publicó el Reglamento de dicha ley; sin embargo, hasta
hoy la constitución y las funciones que deben cumplir dichas oficinas no se han
definido con claridad, por lo que las autoridades municipales, empeñadas en
brindar el mejor servicio a las personas con discapacidad, han adoptado en
forma individual diversos criterios sobre la naturaleza y funcionamiento de las
mismas.

Según el censo de vivienda y población del INEI desarrollado el año 2007 señala que en el Perú existe un total que 735 mil 334 hogares que representa el 10,9% del total de hogares del país, donde existe al menos una persona con discapacidad física o mental. Observándose así mismo que en el área urbana existe un 11,9% de hogares con algún tipo de discapacidad y en el área rural un 7,7% de hogares con al menos un miembro con discapacidad
LA RAZON DE OMAPED ES
QUE:
¿CUAL ES LA RAZÓN DE
SER DE LA OMAPED?

¿CUÁLES SON LAS TAREAS DEL OMAPED?
Promocionar y guiar a la persona con
discapacidad en el proceso de integración,
especialmente en los servicios educativos, de
salud y trabajo realizando las gestiones
necesarias para que las personas con
discapacidad gocen de los derechos de todos
los peruanos.
Asesorar y apoyar el proceso de formación y
organización de vecinos con discapacidad.
Conocer a los vecinos con discapacidad no solo
para saber cuántos son y dónde están sino para
conocer su problemática y poder planificar
acciones en función de ella.
Sensibilizar y/o crear conciencia sobre la
problemática de las personas en situación
de discapacidad, para ayudar a crear una
cultura de derechos, tareas que se realizan
al interior de la municipalidad y está dirigida
a las personas e instituciones de la
comunidad.
Fomentar la participación de las personas
con discapacidad en las actividades
culturales, deportivas, etc. que la
municipalidad realice facilitándoles el
acceso a dichos servicios.
Promocionar los derechos de las personas con
discapacidad y vigilar el cumplimiento de las
leyes y demás dispositivos dados a favor de ellas.
Bienestar general fomentar un estado de
bienestar general realizando actividades de
prevención y cuidado de la salud.

MARCO JURÍDICO OMAPED: El proceso de integración de las personas con discapacidad requiere no sólo
de una legislación que brinde el marco jurídico necesario, sino también de un
análisis profundo sobre los problemas y necesidades que este grupo humano
presenta y sobre las oportunidades que los diferentes actores de la sociedad
les puedan ofrecer.
En lo relativo a los gobiernos locales, la Ley dispone que éstos implementen
"oficinas de protección, participación y organización de los vecinos con
discapacidad". La creación de estas oficinas, llamadas Omaped, deberá
responder a la obligación municipal de incorporar en las actividades y servicios
que la sociedad brinda a todos los ciudadanos de su comuna, incluso a las
personas con discapacidad, y lograr así el ejercicio de la totalidad de sus
derechos civiles, políticos, económicos y sociales. (Ley Nº 27050)
ESTRUCTURA ORGANICA: a) Jefe o Coordinador
b) Secretaria.
c) Abogado.
d) Asistente o Administrador.
e) Asistenta Social o una Psicóloga o un Médico General.
f) Profesor en capacitación Técnica.

FILOSOFÍA DE LA OMAPED
VISIÓN
Consolidar el liderazgo a nivel nacional, caracterizándonos por contar con
instituciones educativas y laborales solidarias, tolerantes y respetuosas que
admitan a personas con discapacidad sin prejuicio y con igualdad de
oportunidades.
MISIÓN
Contribuir con programas y servicios especializados orientados a niños, jóvenes
y adultos con discapacidad, potenciando sus capacidades, su
valoración personal, y la de su entorno, aceptando su condición en
un ambiente de respeto y afecto, donde prime la participación de
todos Sensibilizar a la comunidad sobre el problema de las personas con
Discapacidad.
Promocionar y velar por el cumplimiento de las leyes y dispositivos legales a
favor de las personas con discapacidad Elaborando un registro de las
personas con discapacidad del distrito manteniendo siempre actualizado.
OBJETIVO
El objetivo de las OMAPED es contribuir a mejorar la calidad de vida de las
personas con cualquier tipo de discapacidad a través de la detección de sus
necesidades. Asimismo, promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo
de actividades que conduzcan a su plena inserción en la sociedad. A través
de líneas de acción las cuales son:
Promocionar y velar por las condiciones de accesibilidad universal en el distrito.
Promover la inclusión de las personas con discapacidad en los programas de
salud, educación, cultura deporte, recreación, y otras, en las mismas
condiciones y oportunidades que los demás.
Propiciar la organización comunitaria de las personas con discapacidad.
FUNCIONES: a) Sensibilizar y crear conciencia en la comunidad acerca de la problemáticas
de las personas con discapacidad.
b) Promocionar la Ley General de la Persona con Discapacidad y su
Reglamento, y otras disposiciones legales en favor de las personas con
discapacidad. Asimismo, velar por el cumplimiento de estas leyes y dispositivos.
c) Detectar a las personas con discapacidad a fin de ponerlas en contado
con las municipalidades, con el objeto de elaborar un registro de las personas
con discapacidad que viven en el distrito, el cual será actualizado
permanentemente.

d) Fomentar la participación de las personas con discapacidad en las
actividades que la municipalidad realiza (cultura, deporte, educación, salud,
transporte, recreación, etc.), ofreciéndoles acceso a la comunidad.
e) Coordinar con las diferentes direcciones que integran las municipalidades a
fin de dar un servicio eficiente a las personas con discapacidad, optimizando
las condiciones de accesibilidad.
f) Canalizar los requerimientos de las personas con discapacidad hacia los
sectores respectivos para su posible solución.
LINEAS DE ACCION
ÁREA I: "PROMOCIÓN DE LA
SALUD Y PREVENCIÓN DE LAS
DEFICIENCIAS"
• Salud materno-infantil y prevención de
deficiencias perinatales.
• Salud escolar y prevención de deficiencias e
inadaptaciones infanto- juveniles.
• Seguridad vial y prevención de accidentes de
tráfico.
• Salud laboral y prevención de accidentes de
trabajo.
• Salud del adulto y del anciano y prevención
de enfermedades crónicas invalidantes.
ÁREA II: "ASISTENCIA
SANITARIA Y REHABILITACIÓN
INTEGRAL"
• Detección y atención precoz.
• Rehabilitación integral de
trabajadores activos con discapacidad.
• Rehabilitación integral de enfermos crónicos y
discapacitados para el trabajo.
• Rehabilitación integral en salud mental.
ÁREA III: "PARTICIPACIÓN DE
INTEGRACIÓN EN LA VIDA
ECONÓMICA".
• Recuperación profesional.
• Colocación e inserción laboral.
• Protección económica y social
ÁREA IV:
"INTEGRACIÓN COMUNITARIA
Y VIDA AUTÓNOMA".
• Apoyo a las familias.
• Vivienda y alojamiento.
• Accesibilidad y transporte.

ACTIVIDADES Las actividades de las Omaped se pueden centrar en las siguientes líneas de
acción:
SENSIBILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Realizar campañas de sensibilización sobre el tema de la discapacidad en dos
niveles:
a) Al interior de la municipalidad, dirigidas al alcalde, a los regidores y al
personal administrativo.
b) Al exterior de la municipalidad: dirigidas a la población con y sin
discapacidad.
DETECCIÓN Y ORGANIZACIÓN
a) Realizar censos para detectar a las personas con discapacidad, elaborar un
registro y mantenerlo actualizado. Así, las municipalidades podrán colaborar
con el Conadis, ente rector encargado de esta función.
b) Colaborar con las diversas organizaciones que reúnen a las personas con
discapacidad, de tal modo que sus estructuras y funcionamiento alcancen
niveles más eficientes.
c) Realizar campañas médicas de prevención y detección, en coordinación
y/o en convenio con las diferentes organizaciones e instituciones del área de
salud, tanto públicas como privadas.
EDUCACIÓN Y CULTURA
a) Coordinar diferentes acciones y esfuerzos para que las personas con
discapacidad del distrito accedan a los diferentes niveles educativos.
b) Promover campañas de sensibilización y concientización en los diferentes
niveles educativos del distrito para que incorporen a las personas con
discapacidad.
c) Fomentar la participación de las personas con discapacidad en
actividades culturales.
d) Promover el desarrollo artístico de las personas con discapacidad.

CAPACITACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL
a) Promover una capacitación integral y permanente, que proporcione a las
personas con discapacidad los conocimientos y herramientas necesarias para
su inserción en el campo laboral.
b) Promover la formación y el fortalecimiento de talleres autogestionarios,
brindando información acerca de las instituciones que dan asesoría sobre
gestión empresarial.
e) Promover actividades micro empresarial para las personas con
discapacidad.
f) Promover la inserción laboral de las personas con discapacidad,
preferentemente a través de la canalización de las ofertas laborales del
distrito.
g) Promocionar los productos que elaboran y los servicios que prestan las
personas con discapacidad.
ACCESIBILIDAD a) Constatar que la Dirección de Desarrollo Urbano cumpla con otorgar las
licencias de construcción de acuerdo con las normas de accesibilidad.
b) Canalizar los requerimientos de adecuación urbanística.
c) Explorar los servicios que brindan las municipalidades (bibliotecas, losas
deportivas, campos feriales, etc.) y detectar los elementos que dificultan el
acceso a las personas con discapacidad, proponiendo las adaptaciones
necesarias (equipos, muebles, etc.).
d) Promover y coordinar la realización de controles al transporte público para
exigir la reserva de asientos preferenciales para las personas con
discapacidad.
e) Promover y coordinar la señalización de los parqueos públicos destinados a
las personas con discapacidad y exigir la reserva de los mismos.
DEPORTE Y RECREACIÓN
a) Fomentar y apoyar la participación de las personas con discapacidad
en actividades deportivas y recreativas, ambas importantes para su
integración en la comunidad.

INFORMACIÓN Y ASESORÍA
a) Orientar a las personas con discapacidad sobre los servicios integrales
existentes tanto de las municipalidades como de la comunidad en general.
b) Derivar las necesidades de las personas con discapacidad a los programas
municipales respectivos, tales como Demuna, Defensoría de la Mujer,
Adulto Mayor, etc., y/o a otras instancias pertinentes.
FINANCIAMIENTO El presupuesto asignado por las municipalidades deberá cubrir los gastos de
instalación y de funcionamiento de las Omaped.
Otros canales de financiamiento:
Las municipalidades podrían asignar recursos económicos propios a las
Omaped, tales como los ingresos de los parqueos preferenciales o las
sanciones por desacato a la normativa de accesibilidad, entre otros.
Las municipalidades tienen potestad para realizar alianzas con diversas
organizaciones del sector público y privado, nacional o internacional, las
cuales les permitirían obtener financiamiento para la ejecución de
proyectos propuestos por las Omaped.
Existen en el medio empresas sensibilizadas respecto de la realidad de las
personas con discapacidad que están realizando actividades de inversión
social. En este sentido, si se estructuran proyectos bien definidos, éstos
podrían contar con financiamiento de parte de dichas empresas.
Mediante compromisos financieros entre la municipalidad y las entidades
bancarias.

CASO PRÁCTICO DEL OMAPED EN EL DISTRITO DE CONCEPCION
DESCRIPCION DEL AREA.
La Oficina Municipal de atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED –
CONCEPCION), tiene la misión de promover los derechos de la persona con
Discapacidad, así como fortalecer condiciones que permiten el desarrollo
integral de las mismas, mejorando su calidad de vida, garantizando la
igualdad de oportunidades y el desarrollo de actividades que conduzcan a su
plena inserción social
EQUIPO:
Nuestra oficina en La Municipalidad Distrital de Concepción cuenta
con el desempeño permanente de una responsable y una secretaria,
así como con un equipo técnico de apoyo.
SERVICIOS
OMAPED- CONCEPCION organiza las siguientes actividades el beneficio de las
personas con discapacidad, sus familiares y la comunidad.
Actividades recreativas, culturales y deportivas
Actividades de salud y legal
Actividades educativas
Actividades ocupacionales y productivas
DESCRIPCION DE LA ENCUESTA:
La siguiente encuesta fue realizada a los beneficiarios que pertenecen a la
OMAPED del distrito de concepción en el nuestro objetivo principal es conocer
si está cumpliendo de manera adecuada los objetivos que se manejan dentro
de la municipalidad de concepción y de manera general a favor de las
personas con discapacidad, la muestra que hemos tomado es de 9
beneficiarios mediante el cual en los siguientes cuadros específicos
observaremos el resultado de nuestra encuesta.
MUESTRA: 9 beneficiarios de la OMAPED

1. ¿PARTICIPAS ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN
DENTRO DEL OMAPED?
FUENTE: ENCUESTA REALIZADA A LAS PERSONAS DE LA OMAPED
MANIFESTACION:
EL señor CARMEN VILLANUEVA ROJAS es una persona que tiene
dificultades para desplazarse, actualmente se moviliza en silla de
ruedas para desplazarse , ella es una beneficiaria de la OMAPED que
nos manifiesta que no cuenta con recursos necesarios para satisfacer
sus necesidades a plenitud y que no puede acceder fácilmente a un
puesto y que el reside sola en la ciudad de Huancayo , según la
encuesta realizada ella menciona que es una persona que está en la
OMAPED hace 6 meses atrás, y que le agrada mucho las actividades
que se realiza , ya que estas son muy satisfactorias para la
discapacidad que tiene, nos menciona que las diferentes actividades
que ha realizado hasta el momento en los seis meses han sido muy
favorables el realiza Terapia Física y Rehabilitación y diferentes talleres
para la reinserción laboral, terapias físicas que le ayudan a desplazarse
de manera adecuada y optima en su silla de ruedas ya que al principio
fue demasiado complicado.
67%
33%
CUADRO I
SI
NO

AUTOR:
Debemos tomar en cuenta que las necesidades humanas son ilimitadas en
extensión, más no en intensidad, pero al mercadeo solo le interesa las que los
consumidores pueden satisfacer con sus recursos, es decir, a través de un
determinado comportamiento económico. Por esto se hace necesario
clasificar las necesidades para comprenderlas mejor. Por eso surge esta
clasificación donde las necesidades “Absolutas “son aquellas que experimenta
el individuo indiferentemente de la situación que experimente la sociedad,
estas son limitadas en capacidad, y esto se debe a que a medida que se
satisfacen van apagándose, y las “Relativas” son aquellas que cuando se
satisfacen van a elevar a la persona y le ocasionan un sentimiento de
superioridad, debido a su naturaleza son consideradas insaciables, ya que
cuando la capacidad económica del individuo es mayor, aumenta en la
misma proporción sus apetencias, es más podría decirse que esas conquistas
en el terreno de las necesidades relativas son las que sirven a las sociedades
actuales para definir las posiciones de los individuos en la escala social. .
(Roemer 1998)
CONJETURA:
Según tengo entendido la OMAPED es una oficina que brinda apoyo a
las personas con discapacidad pero no todas las municipalidades
cuentan con esta oficina, si bien es cierto el OMAPED es una oficina que
brinda apoyo a las personas con discapacidad debe brindar apoyo a
las personas y canaliza el apoyo a las personas con discapacidad debe
brindar apoyo a las personas y canalizar el apoyo a las personas y
canalizar el apoyo a través de coordinaciones con instituciones que
también brindan apoyo a estas personas y si no cuentan con recursos es
bastante complicado según he podido observar el OMAPED de
concepción está trabajando con las personas con discapacidad
organizando diversas actividades a favor de la persona con
discapacidad y otorgando licencias de funcionamiento para a apertura
de negocios para reinsertarlos laboralmente y en la sociedad.

2. ¿EN CASO DE NO TENER EMPLEO UD. PODRIA GENERAR SUS POPIOS
INGRESOS?
FUENTE: ENCUESTA REALIZADA A LAS PERSONAS DE LA OMAPED
TESTIMONIO:
Julio César Miranda, tiene una discapacidad motora y nos dice y actualmente
pertenece a la OMAPED según él nos cuenta su experiencia y nos dice que
para poder atravesar barreras o limitaciones que uno mismo se pone lo
primero es perder la vergüenza de tener una discapacidad, frente a la
sociedad y no quedarnos en un lugar diciendo mira esa persona me está
viendo, eso te permite atravesar barreras, incursionar a instituciones donde
puedas prepararte en una profesión, y eso te permitirá desenvolverte en una
carrera, si bien es cierto son temores propios impiden que te desarrolles
libremente. Yo hace años atrás Pertenecí a una fraternidad cristiana de
personas con discapacidad, donde compartía con personas que tenían una
realidad similar a la mía, con cierta limitación física y así disfrutábamos es
hecho de poder compartir de una manera muy interesante, los valores son lo
que te hace diferente a los demás.
AUTOR:
Decir que somos libres e iguales es una ficción, y la igualdad de
oportunidades es indiscutiblemente una ficción. Es un principio de
justicia que individualiza a los actores y pone a todos en competencia, y
creo que no está bien construir una sociedad sobre un principio como
ése. Además, el logro del mérito puede incrementar considerablemente
las desigualdades sociales. En el fondo, el mérito no impide que los más
89%
11%
GRAFICO II
SI
NO

ricos tengan todo y que estemos convencidos de que lo merecen, así
como de que los pobres merecen la pobreza. Como estamos en una
sociedad muy individualista, capitalista y liberal, el principio de la
igualdad de oportunidades la transforma en muy desigual, muy violenta
y muy poco solidaria. Hoy la concepción de las desigualdades sociales
en Estados Unidos, Canadá y Europa está basada únicamente en la
discriminación, es decir, en los obstáculos al mérito. Es verdad, pero no
hay que olvidar que si un obrero está mal pagado no es porque no
tenga mérito, sino porque está siendo explotado. (Martín blanco 2001)
CONJETURA: Desde mi punto de vista considero que este hecho si se
está cumpliendo eficientemente por parte de la OMAPED ya que si bien
es cierto en sus objetivo nos menciona que el objetivo fundamental es la
reinserción de la persona con discapacidad y las nuevas oportunidades
de trabajo, si bien es cierto considero que la OMAPED es una gran
ayuda para la reinserción de las personas a la sociedad, pero nosotros
como ciudadanos debemos poner de nuestra parte ya que muchas
veces señalamos a una persona sin saber realmente porque problemas
puede estar pasando considero que nosotros como población
debemos apoyar a las distintas actividades que realizan las personas en
la OMAPED ya que muchas veces realizan campañas o expenden
diversas manualidades, dibujo, danzas y etc. que ellos realizan al apoyar
nosotros estaríamos abriendo puertas para que las personas con
capacidades diferenciadas se reinserten en la sociedad y no se sientan
excluidos.
3. ¿SE SIENTE SATISFECHO(A) CON LA LABOR QUE SE REALIZA DENTRO DE
LA OMAPED?
FUENTE: ENCUESTA REALIZADA A LAS PERSONAS DE LA OMAPED
78%
22%
GRAFICO III
SI NO

TESTIMONIO:
Cesar Capcha López, considero que las diversas actividades y talleres
que se realizan dentro de la OMAPED son muy satisfactorios ya que
ayudan a mejorar nuestra calidad de vida, ya que somos muchas las
personas que estamos dentro de la OMAPED que sufrimos de diversas
discapacidades motora, visual, entre otras.
Considero que la OMAPED nos abre grandes puertas al mañana
insertarnos de manera favorable a la sociedad sin ser discriminados por
nuestra discapacidad, pero por otro lado tiene algo de negativo, bueno
sigo negativo en el sentido que no todas personas que tenemos alguna
discapacidad accedemos fácilmente por ejemplo a un puesto de
trabajo hoy en día el problema ya no solo es de las personas adultas
mayores sino también de muchos niños que tienen que soportar el
golpe más duro que es la discriminación y la indiferencia, por ese lado
considero que aún nos falta más conciencia dentro de la población
para estar completamente satisfechos en todo aspecto.
AUTOR:
Discriminar significa diferenciar, distinguir, separar una cosa de otra. La
discriminación es una situación en la que una persona o grupo es tratada de
forma desfavorable a causa de prejuicios, generalmente por pertenecer a una
categoría social distinta; o alguna discapacidad que posee. Entre esas
categorías se encuentran la raza, la orientación sexual, la religión, el rango
socioeconómico, la edad y la discapacidad. Existe una amplia legislación
contra la discriminación en materia de igualdad de oportunidades de empleo,
vivienda y bienes y servicios.
Los esfuerzos internacionales para combatir la discriminación han sido casi
inexistentes hasta la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) en
1945. Uno de los objetivos de este documento era fomentar "el respeto por los
derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los individuos sin
distinción de raza, sexo, idioma o religión o discapacidad, eliminar todo tipo
de discriminación es una fundamental misión que se tiene para poder
contrarrestar la aumentativa existencia de discriminación por cualquier
diferencia que cualquier persona tenga, todos tenemos los mismos deberes y
derechos. Dr. (Alfredo Miroli 1989)
CONJETURA: Considero que el OMAPED es un ente que muy
fundamental para la ayuda de las personas con discapacidad ya que
trabaja conjuntamente con el CONADIS y gracias a ellos han tenido
mucha influencia para el apoyo a las persona con discapacidad que
no tienen acceso a las escuelas regulares en el ámbito de salud, en el
ámbito económico podríamos decir que el OMAPED realiza diversas
actividades a favor de las personas con discapacidad ya que muchas

de ellas hoy en día se han reinsertado de manera positiva a la sociedad,
viendo un poco más allá en el ámbito de salud no debemos dejar de
resaltar que toda persona inscrita en el OMAPED cuenta con el SIS pero
viendo más allá la encuesta he podido detectar que muchos de ellos
no cuentan con un carnet de inscripción y no tienen documento de
identidad y por ende no cuenta con el SIS . Frente a ella considero a la
OMAPED como algo fundamental y precisa para la reinserción de las
personas con discapacidad a la sociedad ya que como anteriormente
lo mencione, hoy en día el problema de la discapacidad va
aumentando más y más y debemos abrir nuevas posibilidades en todos
los aspectos a las personas con discapacidad ya que al ayudarlos
estaremos contribuyendo para el bien de la sociedad en general
CONCLUSIONES
El cumplimiento de la ley no es del todo real pues se hacen diferencias
entre las personas con discapacidad y no se cumplen las normas que se
establecen en dicha ley; propiciando discriminación y exclusión.
El OMAPED es una oficina que vela por la inclusión social de las personas
con discapacidad o diferentes habilidades en todo el país a través de sus
oficinas en cada Municipalidad. Y Tiene la función principal de fomentar la
participación e integración de las personas con discapacidad en los
diferentes campos que involucran el desarrollo de una persona, función
que se realizará mediante los Gobiernos Locales.
El CONADIS es el ente rector de las OMAPED"s a nivel nacional y es la
encargada de coordinar las diferentes actividades dentro de cada
Municipalidad.
SUGERENCIAS Cumplir el porcentaje de empleabilidad de las personas con discapacidad.
Elaborar perfiles laborales que incluyan a las personas con discapacidad.
Fomentar y difundir el trabajo independiente de las personas con
discapacidad.
Construcción de la casa de las personas con discapacidad, al igual que se
construyen las casas de la juventud.
Fomentar desde las OMAPED la capacitación y el desarrollo de la
formación académica de personas con discapacidad y promover la
inserción al campo laboral y productivo de la sociedad.
Sensibilizar a la ciudadanía a través de campañas de la importancia de
tomar en cuenta a la población con discapacidad para el pleno desarrollo
de habilidades y destrezas.