Arequipa Valor NUTRITIVO

9
Arequipa Bebidas y Postres Típicas de Arequipa Postres: Queso Helado: Tradicional helado arequipeño hecho a base de leche. Para beber: Chicha de Jora Anís de Nájar (Anisado) Cerveza Arequipeña Pisco Majes Kola Escocesa Energina Arequipa Dry

Transcript of Arequipa Valor NUTRITIVO

Page 1: Arequipa Valor NUTRITIVO

Arequipa

Bebidas y Postres Típicas de Arequipa

Postres:

Queso Helado: Tradicional helado arequipeño hecho a base de leche.

Para beber:

Chicha de Jora

Anís de Nájar (Anisado)

Cerveza Arequipeña

Pisco Majes

Kola Escocesa

Energina

Arequipa Dry

Agua Mineral Yura

Page 2: Arequipa Valor NUTRITIVO

VALOR NUTRITIVO DE:

Rocoto Relleno:

Rocoto relleno: Conocido y reconocido en el Perú y fuera de él. Este delicioso plato está relleno de carne picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.

Importantes estudios sobre nutrición le atribuyen características que bien podrían convertirlo en obligado acompañante en la dieta diaria. A saber, el Fósforo, el Ácido Ascórbico, las fibras, los Carbohidratos, las calorías y el Hierro, encabezan la interminable lista de minerales, proteínas y elementos químicos, algunos de difícil pronunciación, que posee el rocoto.

Un rocoto posee una cantidad de vitamina C cuatro veces superior al de la naranja y al igual que otros frutos sus propiedades antioxidantes son parte esencial de una dieta sana aconsejada para prevenir el cáncer. Por la combinación de altas proporciones de vitamina C con sus efectos desinflamantes y digestivos es ideal para tratamientos de la anemia : la vitamina C ayuda a absorber el hierro, la capsaicina neutraliza los efectos inflamatorios de las cápsulas de hierro en el estómago protegiendo la mucosa estomacal, finalmente sus efectos digestivos y desinflamatorios previenen y combaten los problemas de estreñimiento que produce este tipo de tratamiento.

En general la composición química del rocoto incluye: agua, hidratos de carbono, proteínas, fibra, cenizas, calcio, fósforo, hierro, caroteno, tiamina, ribofabina, niacina, ácido ascórbico, capsaicina.

Soltero:

Soltero: El soltero es una excelente ensalada que acompaña a la buena comida. Se Prepara con queso fresco, rocoto, cebolla, aceitunas, habas y tomate.

Un aporte nutricional por ración de 664 calorías, 17.1 gramos de proteínas, 4.5 miligramos de hierro y 0.43 miligramos de zinc.

Page 3: Arequipa Valor NUTRITIVO

Ají de Lacayote:

La receta del día: Ocopa ArequipeñaIngredientes para cuatro personas:

•    6 unidades medianas de papa•    1 /3 taza de leche evaporada•    ½ taza de queso fresco•    4 unidades de huevo•    2 unidades ají amarillo•    1 /4 taza de maní tostado•    8 unidades de aceituna

•    4 unidades de galleta de soda•    1 cebolla mediana•    1 rama de huacatay•    2 dientes de ajos•    ¼ taza de aceite vegetal•    ¼ cucharadita de pimienta•    4 hojas de lechuga•    Sal yodada

Un aporte nutricional por ración de 654 calorías, 22 gramos de proteína, 3.9 miligramos de hierro y 0.9 miligramos de zinc.

Altamente proteico por la calidad de proteínas del tarwi y la leche. Es un plato preparado con productos andinos. Por tratarse de un alimento para niños, el tradicional ají amarillo es sustituido por la zanahoria, a fin de evitar irritaciones gástricas.

La papa, además de ser un tubérculo exquisito tiene un contenido y un valor nutricional,

envidiable:

Almidón 18%

Agua 78%

Proteínas 2g

Vitamina C 19,5 g

Hierro 1,8 g

Page 4: Arequipa Valor NUTRITIVO

Potasio 255 mg

Fibra

Contiene vitamina, A, BI, B2, PP.

Provee de Celulosa, fécula y sales minerales de calcio, fósforo, hierro, sodio, etc.

Sus propiedades alcalinas, son maravillosas.

Contiene una substancia llamada solanina, también, substancias amiláceas y mucoides.

La carne de cuy es utilizada como fuente importante de proteína de origen animal en la alimentación debido a que es un producto de excelente calidad, alto valor biológico, con elevado contenido de proteína y bajo contenido de grasa en comparación con otras carnes . Lastimosamente el consumo de cuyes se realiza con motivos festivos, de invitación o visitas entre familiares y amigos con un menor consumo en restaurantes.

El cuy, como producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, (cuyo proceso de desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaría de los sectores sociales de menores ingresos del país), puede constituirse en un elemento de gran importancia para contribuir a solucionar las dietas alimentarias de nuestro país

Se caracteriza por tener una carne muy sabrosa y nutritiva, ser una fuente excelente de proteínas y poseer menos grasa. Los excedente pueden venderse y se aprovecha el estiércol (abono orgánico).

Valor nutritivo de la carne del cuy:

Humedad %: 70.6

Proteína %: 20.3

Grasa %: 7.8

Minerales %: 0.8

La carne de cuy se caracteriza por ser una carne rica en proteínas ( 20%) y a la vez pobre en grasas (7%), ofreciendo una serie de

Page 5: Arequipa Valor NUTRITIVO

beneficios nutricionales para quien lo consume. Su bajo contenido en grasas lo hace consumible por personas que padecen de obesidad y enfermedades cardiovasculares (siempre y cuando su ingesta sea con moderación).En ese sentido la carne de cuy, responde a la gran demanda actual por aquellos productos de mínimo aporte calórico y bajo contenido graso, como consecuencia de la toma de conciencia del público por llevar una vida mas sana y de esa forma no ser alcanzados por esta epidemia silenciosa llamada Obesidad que día a día cobra victimas en todo el mundo.Uno de cada tres jóvenes consume productos “Light”, seis de cada diez hogares los procuran consumir y más de 5 mil productos de este tipo están listos en los anaqueles de los principales supermercados para ser adquiridos todos los días. En definitiva, el consumo de los productos denominados “Light” y la obsesión por la delgadez, son situaciones del mercado que presentan una tendencia positiva creciente y lo más probable es que sigan creciendo. La carne de cuy podría ser considerado como tal, en comparación con otras carnes y este seria factor importantísimo para su internacionalización del Perú hacia el Mundo.La gran mayoría de las carnes del mercado nos ofrecen por encima del 10% de grasas, en ese sentido la carne de cuy podría ser una alternativa más saludable para el consumidor sin que ello signifique dejar consumir proteína animal; por lo tanto, parece ser que la “carnecita” del negocio esta en difundir esas fortalezas de su carne.

Adobo arequipeñoEl valor nutritivo de la carne de cerdo la hace uno de los alimentos más completos para satisfacer las necesidades del hombre, y su consumo podría contribuir en gran medida a mejorar su rendimiento físico e intelectual.

Page 6: Arequipa Valor NUTRITIVO

COMPOSICION Y VALOR NUTRICIONAL DE LA CARNE DE CERDO

Agua 75 % Proteína Bruta 20 % Lípidos 5-10 % Carbohidratos 1 % Minerales 1 % Vitaminas B1, B6, B12, Riboflavinas ,etc.

La carne de cerdo, siempre ha sido apreciada por su variedad en formas de prepararlo y por su delicioso sabor, por lo que forma parte de la dieta como una magnífica fuente de proteínas, vitaminas del complejo B y otros nutrimentos. Sobre todo la del cerdo adulto.

Su composición grasa la hace una excelente opción en la dieta, ya que el 48% de los ácidos grasos que contiene son del tipo monoinsaturados, lo que la convierten, junto a la carne de pollo, en una de las mejores posibilidades para comer carne con poco nivel de grasa.

Page 7: Arequipa Valor NUTRITIVO

La composición grasa de la carne de cerdo, la hace atractiva para el seguimiento de dietas equilibradas ya que, además de ser de ácidos grasos monoinsaturados, éstos están formados principalmente por ácido oleico, lo que ayuda a reducir los niveles de colesterol malo o LDL y a mantener o aumentar ligeramente el colesterol bueno o HDL.

CHAIRO AREQUIPEÑO Ingredientes:

500 gramos de lomitos chicos de cordero500 gramos de osobuco de res250 gramos de tripas1 pedazo de cecina1 zanahoria cortada en bastones6 chuños negros remojados1 kilo de papas100 gramos de mote cocido250 gramos de habas1 ramito de hierbabuena y orégano fresco.Aderezo: 3 cucharadas de aceite, 1/2 cebolla en cuadraditos, 2 ajos molidos, 2 cucharadas de ají colorado molido, 1 pizca de comino, sal al gusto.

Preparación:

Enjuagar bien las tripas en agua con sal para eliminar cualquier resto de suciedad. EScurrirlas en un colador, quitarles la humedad con un secador limpio y cortarlas e tiras o dados. En un poco de aceite caliente, rehogar la cebolla, el ajo, el ají colorado, el comino, una pizca de sal y de pimienta. Agregar el caldo de res, llevar a ebullición. Cuando el caldo esté hirviendo, agregar los lomitos, el osobuco, las tripas y la cecina. Dejar cocer a fuego suave, sin ebullición. Controlar la cocción de las carnes pinchándolas. A media cocción de las carnes, agregar las zanahorias cortadas en juliana, los chuños remojados y picados en dados, las papas cortadas a lo largo, el mote, las habas. A los cinco minutos agregar el ramito de hierbas y más tarde retirarlo. Si se desea que la sopa tenga un punto picante, se coloca un rocoto entero pinchado; se lo deja durante cinco minutos y luego se le retira con una espumadera, cuidando de que no se deshaaga.