Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada...

22
1 Mercado de trabajo en la posconvertibilidad ¿Nueva etapa? Eje temático: Argentina, ¿Nueva Etapa? Autor: Hernán Letcher i Palabras clave: Mercado de trabajo. Empleo. Clase trabajadora. Posconvertibilidad. Salario. Autorizado para publicar Soporte para la exposición: proyector de presentación Power Point

Transcript of Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada...

Page 1: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

1

Mercado de trabajo en la posconvertibilidad

¿Nueva etapa?

Eje temático: Argentina, ¿Nueva Etapa?

Autor: Hernán Letcheri

Palabras clave: Mercado de trabajo. Empleo. Clase trabajadora. Posconvertibilidad. Salario.

Autorizado para publicar

Soporte para la exposición: proyector de presentación Power Point

Page 2: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

2

Este trabajo tiene por objeto contribuir al debate acerca de las continuidades y rupturas en el

funcionamiento del mercado de trabajo y las particularidades de la clase trabajadora argentina

para el período post-valorización financiera en relación con la década de los noventa. Estas

cuestiones resultan de interés tanto para entender la problemática resultante de la heterogeneidad

y fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta

2003, como para aportar a los desafíos y agendas por venir del conjunto de los trabajadores.

Mercado de trabajo y clase trabajadora en la postconvertibilidad.

Distintas corrientes de pensamiento han encarado el análisis sobre el mercado de trabajo y la

clase trabajadora en la etapa de la postconvertibilidad. En general, dichos análisis presentan una

estrecha relación con la interpretación del funcionamiento del conjunto de la economía durante la

etapa. Esto resulta central, dado que los indicadores económicos (y particularmente los

vinculados al mercado de trabajo) son interpretados de maneras diversas y provocados por

distintas causas.

Es de destacar que, dado el periodo que se analiza (2003-2011), las investigaciones estudiadas en

el presente trabajo han sido realizadas de manera reciente. Algunas de ellas analizan los años

previos a 2008, donde los indicadores, tanto económicos como de empleo, no presentan grandes

alteraciones en su evolución. Si bien tales autores no modifican su lectura en análisis posteriores,

la profundidad de algunos debates aparece con mayor claridad en las investigaciones cuyo

periodo de análisis se extiende hasta 2011.

Las visiones ortodoxas de la economía hacen particular hincapié en el contexto internacional

favorable y el tipo de cambio depreciado para explicar el proceso de crecimiento de la economía

argentina en la etapa. Sin embargo, a pesar de reconocer la evolución del PBI en el periodo, la

interpretación que realizan acerca de los indicadores resultan poco favorables en materia de

exportaciones, empleo y salarios (Artanaii y Bour

iii, 2012). Consideran que los resultados son

efecto de la proliferación de controles, el aumento del costo laboral, las dudas sobre la

apropiabilidad de las ganancias, la alta inflación en dólares, el aumento desmedido de la presión

fiscal o la elevada conflictividad. Poco tiene que ver este trabajo con tales visiones.

Siguiendo el informe de Coyuntura N° 9 de CIFRA-CTA, podemos notar que la evolución de los

indicadores vinculados al empleo muestra un camino auspicioso. El desempleo se redujo

Page 3: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

3

sustancialmente, del 20,4% a principios de 2003 a 6,6% en el segundo trimestre de 2011 y fue

acompañado por un aumento considerable de la tasa de empleo, de casi 7 puntos.

Si bien la tasa de crecimiento del empleo para el período 2003-2007 fue significativamente

mayor que para el periodo 2007-2010, se observa que luego del impacto de la crisis

internacional, el ritmo de creación del empleo se recuperó en valores elevados. El empleo

registrado muestra una evolución similar. Y los salarios reales, incluso deflacionado con el IPC 9

provincias como calcula CIFRA-CTA, muestran un repunte de gran magnitud.

Page 4: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

4

Page 5: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

5

Poniendo el acento en estos indicadores (sobre todo hasta 2007), y otros, como la reducción de la

ocupación de trabajadores de baja calificación, y la reducción de diferencias en los ingresos

medios de los trabajadores con diferentes calificaciones, algunos estudios resaltan el cambio de

régimen de empleo operado desde 2003 en relación a los años noventa. Impulsando estos

procesos se ubica de manera central el rol del Estado como árbitro entre los sectores empujando

particularmente la recuperación salarial y las negociaciones colectivas, y la centralidad de las

políticas sociales como herramientas de reducción de desigualdad. Es de destacar que entre estas

opiniones la preocupación sobre el devenir laboral se encuentra vinculado a algunos déficit de la

economía argentina (elasticidad empleo, nivel de crecimiento del PBI, etc.) y no a la ausencia de

limitaciones estructurales al crecimiento de la economía y el empleo.

Así, las rupturas que estos indicadores expresan implican para Beccaria (2008)iv

un cambio de

régimen, que, acompañando el crecimiento económico, han ido morigerando los problemas

laborales y sociales principales que tenía el país hacia 2002. Como el crecimiento económico es

el eje de la evolución del empleo, y considerando que la nueva configuración de precios relativos

y el mantenimiento de un tipo de cambio real es la razón del crecimiento postconvertibilidad,

Beccaria, Esquivelv y Maurizio (2005)

vi entienden que no existen problemas estructurales, sino

déficits en el funcionamiento económico. Su preocupación está centrada en que el empleo no sea

tan elástico respecto del PBI o que, por la evolución económica internacional y domestica, no

pueda sostenerse el nivel de actividad y que, por ende, el PBI reduzca su crecimiento.

La instauración de una nueva relación salarial opuesta a la de los noventa como resultado del

impacto del conjunto de las políticas económicas sobre trabajo y empleo es, para Neffavii

(2010),

la razón del cambio de etapa. Se inicia una nueva etapa de ISI, basada en un tipo de cambio real

competitivo, que generó una fuerte demanda de fuerza de trabajo permitiendo reducir el

desempleo y el subempleo y aumentar en menor medida los salarios reales.

Palominoviii

(2007) aporta a la idea de un nuevo régimen, pero poniendo sobre relieve una serie

de complementariedades como son el nuevo rol del Estado (y su capacidad de arbitraje), las

políticas públicas tendientes a la recuperación de la negociación salarial, y la redefinición de

estrategias, sobre todo de los sindicatos, que definen un nuevo marco de acción colectiva.

Complementariamente, Adriana Marshallix (2010) considera que la postconvertibilidad se

caracteriza por una administración estatal del salario, que rompe con el patrón de determinación

Page 6: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

6

salarial de los noventa. Este nuevo rol estatal se sustenta en cuestiones institucionales, como el

aumento del salario mínimo y sumas fijas (que benefician a los salarios mas bajos), en la

reactivación de las negociaciones colectivas de trabajo por actividad y en la limitación

“informal” de incrementos salariales consensuadas con los sindicatos.

Asimismo, Chenax y Perez Candreva

xi (2008) siguiendo el análisis de heterogeneidad de Pinto

(1969, 1976) y para el periodo 2002-2005, analizan las productividades de los distintos sectores

y concluyen en que la heterogeneidad es un fenómeno de oferta que segmenta el mercado de

trabajo generando elevado subempleo (a diferencia de lo que sucede con los países centrales,

donde los problemas de desempleo cíclicos tienen que ver con ineficiencias de la demanda). Así,

durante la convertibilidad la desindustrialización genera una fuerte tasa negativa de crecimiento

del empleo industrial (generando más heterogeneidad), lo que se modifica en la

postconvertibilidad (generando menos heterogeneidad).

Sin embargo, también podemos ver que algunos otros indicadores no muestran la misma

evolución. Por ejemplo, observamos que los sectores más dinámicos en la creación de empleo en

el período 2003-2007 han sido los productores de bienes, la industria manufacturera y la

construcción; y que en cambio, luego de 2007, los sectores productores de servicios son los que

toman la delantera. Asimismo, el empleo en la industria crece para todas sus ramas,

sustancialmente menos a partir de ese mismo año.

Page 7: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

7

Por otro lado, se puede notar que en términos de salarios reales, y según datos de CIFRA-CTA

donde deflacionan con el IPC 9 provincias, la evolución desde 2010 tanto de los sectores

productores de servicios como los de servicios financieros presenta una tasa de crecimiento

mayor a la de la industria.

Finalmente, observamos que durante la etapa de la postconvertibilidad aumentó tanto la

productividad como el costo laboral (como proxi de los salarios), pero que, este último creció a

una tasa sustancialmente menor, incrementándose la tasa de rentabilidad empresaria.

Page 8: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

8

Haciendo particular hincapié en la evolución de estos últimos indicadores, otro grupo de

investigadores considera que a pesar de que la evolución del crecimiento parece mostrar una

ruptura significativa con la economía de los años noventa, no existe tal proceso de ruptura,

porque el funcionamiento estructural de la economía (y por ende del mercado de trabajo)

continúa en la misma senda de la convertibilidad. Para estos autores, al margen del cambio en

las políticas macroeconómicas, la continuidad esta dada por el aumento de la productividad, la

segmentación del mercado de trabajo y las ramas que motorizan el crecimiento. Los indicadores,

si bien positivos, no reflejan cambios que constituyan un nuevo régimen de empleo porque la

mayor parte de la desigualdad de ingresos se sigue explicando por una estructura económico-

ocupacional que mantiene una característica central de los años noventa: la segmentación de los

mercados laborales, puestos e ingresos.

Así entonces, en el marco de las tesis de heterogeneidad estructural de las economías periféricas,

Salviaxii

y Veraxiii

(2010), consideran que la dinámica laboral y la desigualdad distributiva está

subordinada a ciertas condiciones estructurales de la economía. Esto es el resultado de que el

modelo de desarrollo tanto de los noventa como durante la postconvertibilidad, genera

excedentes absolutos de fuerza de trabajo y relega y concentra en la pobreza a amplios sectores

de la economía, ligados a la informalidad y a la vez, brinda mayor bienestar a sectores

económicos vinculados con mercados globalizados formales, concentrados y dinámicos. Al

margen de las reglas macroeconómicas que se implementen (es decir, la de los noventa y las de

pos 2003, claramente diferentes), estas no implican un cambio cualitativo respecto de tal

heterogeneidad y por lo tanto no modifican la estructura económico-ocupacional manteniéndose

vigente una segmentación de los mercados laborales, puestos e ingresos según rasgos sectoriales

no integrados como sistema, que siguen explicando durante la fase de la postconvertibilidad la

mayor parte de la desigualdad de ingresos (que no se pueden entender a partir de la incidencia

del nivel educativo, la calificación o la precarización). En estas condiciones, concluyen, luego de

2003 no se constituye un nuevo régimen de empleo. Salvia, Comas, Agritos, Quartulli y

Stefanixiv

(2008) agregan que la desigualdad social no es una función directa de las políticas

macroeconómicas sino que refieren a un régimen de acumulación determinado que no se ha

modificado, cuya responsabilidad recae sobre el régimen social de acumulación, altamente

concentrado y cada vez mas globalizado.

Page 9: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

9

Lindenboim (2008) considera que el rasgo característico de la postconvertibilidad es la

continuidad en relación a los años noventa del aumento de la productividad y la segmentación

del mercado de trabajo, generando precariedad, informalidad, subocupación, sobreocupación y

desigualdad salarial. Evalúa entonces que continúa y se profundiza la diferenciación creciente de

la producción, generando compartimentos cada vez más estancos, por lo cual puede haber

demanda insatisfecha de trabajadores para ciertos sectores y excedentes en otros

(heterogeneidad). Pero hace hincapié en que estos compartimentos no pueden analizarse

disociados de la cuestión de la apropiación de excedentes, porque si no, ese análisis se convierte

en justificación más que en explicación. El problema es la matriz productiva de los dos o tres

últimos siglos.

Félizxv

y Chena (2005) cuestionan tanto a aquellos que con visiones neoclásicas consideran que

se alcanzaran niveles deseados de empleo a partir de resolver las rigideces del mercado de

trabajo como a aquellos que sostienen que se lograrán tales niveles solo a través del aumento de

la demanda efectiva y sin modificar las condiciones estructurales productivas. Y encuadran este

análisis en su visión sobre la economía donde los bajos salarios resultan de la imposibilidad del

capital periférico de competir por rentas tecnológicas, donde las devaluaciones apuntan a

recomponer las tasas de ganancias, donde los incrementos de rentabilidad de estas economías

llevan a inversión en bienes importados con poca generación de empleo y donde la dinámica del

stop and go desincentiva la inversión en innovación y flexibiliza la fuerza de trabajo.

Bajo el análisis de la Escuela Estructuralista Latinoamericana y del concepto de heterogeneidad

estructural, Lavopa (2008), considera que las ramas de actividad que motorizan el crecimiento

genuino de la postconvertibilidad son los mismos que en los noventa, por lo que no habría un

quiebre en el modelo económico y por ende del funcionamiento del mercado de trabajo.

Considera que este análisis se corresponde con los aportes de CEPAL de “crecimiento sin

cambio estructural”. Reclama entonces la implementación de políticas orientadas a fomentar un

crecimiento que reduzca la heterogeneidad estructural y mejore las condiciones de vida de la

población.

Page 10: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

10

Finalmente, puede observarse que la evolución de las tasas de ganancia para la

posconvertibilidad ha sido muy superior al promedio de la de los años noventa, sumado a que,

como se indicó anteriormente, el costo laboral ha crecido por debajo del producto por ocupado.

Pero a la vez, que el periodo ha significado para los trabajadores la posibilidad de discutir en

paritarias sus salarios, aumentando año a año la cantidad de convenios celebrados, con una

cobertura para los trabajadores registrados en negociaciones colectivas del orden del 80% (50%

de los trabajadores), y un incremento significativo en la conflictividad laboral y de organización

en los lugares de trabajo. Asimismo, el nivel de cobertura de la Seguridad Social y el aumento de

las jubilaciones mínimas también mostraron una fuerte evolución positiva.

Page 11: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

11

Fuente: MTSS

En lo que respecta a la evolución del SMVM, la convocatoria al Consejo del Salario significó un

aumento del 1050% entre mayo de 2003 y agosto de 2011 e implicará a febrero de 2013 un

Page 12: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

12

incremento del 1337,50%. Asimismo en la evolución de los salarios básicos de convenio, el

incremento superó el 900% desde 2003 hasta la actualidad.

Fuente: elaboración propia con datos del MTSS

Fuente: elaboración propia con datos del MTSS

Page 13: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

13

Frente a estas cuestiones, y teniendo en cuenta los datos anteriormente planteados, es evidente la

evolución positiva de la mayoría de los indicadores, y la centralidad del Estado en el

proceso económico, pero también las dificultades, del funcionamiento estructural de la

economía resultante del modelo implementado en la Argentina a partir de marzo de 1976, tanto

en lo económico como en lo que respecta al mercado de trabajo y la clase trabajadora.

En esta línea de pensamiento, algunos estudios observan críticamente el avance del capital sobre

el trabajo, la recomposición de la tasa de ganancia y de la participación del capital en el ingreso,

como resultantes de una economía con fuerte inequidad distributiva, y la ausencia de políticas

explícitas orientadas a la industria. Pero a la vez, consideran que las decisiones políticas como el

impulso a la producción de bienes y a la industria manufacturera en particular, la reestatización

del sistema previsional, el incremento de la cobertura de la seguridad social, la AUH, la puesta

en práctica del Consejo del Salario y de las negociaciones colectivas, y sobre todo la

recomposición de ingresos y la reducción de la desocupación (que impiden actuar a éste como

disciplinador social) implican condiciones objetivas para el avance de los trabajadores.

El nuevo patrón de crecimiento, consideran Arceoxvi

, Monsalvoxvii

y Wainer (2007)xviii

, ha

modificado el comportamiento del mercado de trabajo generando mucho más empleo que en los

noventa (claramente expulsor de mano de obra). Pero a la vez, dado que la economía funciona

sobre un cuadro de fuerte inequidad distributiva, existe un nuevo avance del capital sobre el

trabajo, expresado en la notable recomposición de la tasa de ganancia y de la participación del

capital en el ingreso. De todas formas, reconocen que las nuevas condiciones y particularmente

la reducción de la desocupación posibilitan condiciones objetivas beneficiosas para la lucha

reivindicativa.

El Centro de Estudios y Formación Sindical de FETIAxix

(2012) considera que la actual etapa, a

diferencia de los noventa, se caracterizó por su extraordinaria capacidad de generar empleo y que

esto provino de la expansión de los sectores productores de bienes y particularmente de la

industria manufacturera. Sin embargo, consideran que debe tenerse en cuenta la importante

heterogeneidad estructural productiva. En una economía aún favorecida por el tipo de cambio,

esta heterogeneidad afecta particularmente a los eslabones más débiles de la industria.

Consideran que ha mejorado sustancialmente el nivel de vida de los trabajadores pero sustentado

en el crecimiento del empleo y no tanto en el crecimiento del salario real (que recuperó lo

Page 14: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

14

perdido desde 2001) y rescatan además la mejor situación de los asalariados registrados y del

fuerte aumento del poder adquisitivo del SMVM. Finalmente incorporan dos cuestiones

estructurales diferenciales respecto de los noventa: la reestatización del sistema previsional y el

incremento de la cobertura y la AUH. En esta misma línea, Mariana González y Ana Laura

Fernández (2012) indican que ha habido reducción de la desigualdad durante el periodo de la

postconvertibilidad, como resultado de los mayores incrementos salariales de los trabajadores de

menores ingresos relativos. Y que va acompañada por una reducción de la inequidad también

dentro de los grupos de trabajadores, especialmente en los registrados (probablemente

favorecidos por las negociaciones colectivas de trabajo). Concluyen que la disminución de la

desigualdad en la distribución del ingreso se debió a dos factores: la mejora en la situación del

mercado de trabajo, que colocó a los trabajadores en una posición de mayor fortaleza relativa y

al papel de las instituciones laborales.

Victoria Basualdo (2012) considera que hubo importantes impactos estructurales a partir del

2003 para la clase trabajadora expresados en el comportamiento exitoso de las principales

variables ocupacionales, la reactivación de la negociación colectiva, el incremento de

trabajadores cubiertos en tales negociaciones, la convergencia entre los salarios de convenio y

los efectivamente abonados por la empresa, y el nivel de sindicalización. Agrega que las

transformaciones planteadas y otras como la AUH y la reestatización del sistema previsional han

permitido un cambio progresivo en la distribución del ingreso

Page 15: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

15

Conclusiones

A lo largo del presente trabajo se ha podido notar que si bien las primeras visiones aportan

dedicados análisis sobre la evolución de los indicadores de empleo y evalúan como significativo

el rol del Estado en el mismo, aportan poco en las agendas y desafíos futuros, al invisibilizar los

conflictos provenientes de las estructuras económicas prexistentes. Las visiones que sostienen de

manera fatalista la imposibilidad de avanzar sin cambio estructural desmerecen los cambios en el

funcionamiento del mercado de trabajo expresados a través de algunos indicadores exitosos y su

implicancia para la clase trabajadora. Asimismo evitan profundizar el análisis sobre el camino a

seguir para modificar tal realidad, porque evaden instalar en el centro de la escena el rol del

Estado como partícipe y hacedor del conflicto entre el capital y el trabajo.

En este sentido, Oszlak (1980) concibe al Estado “como una instancia de articulación y

denominación de la sociedad, que condensa y refleja sus conflictos y contradicciones tanto a

través de las variables tomas de posición de sus instituciones, como de la relación de fuerzas

existente en éstas. Si visualizamos el ámbito institucional del Estado como una privilegiada arena

de conflicto político, donde pugnan por prevalecer intereses contrapuestos y se dirimen

cuestiones socialmente problematizadas, concluiremos que su fisonomía y composición no

pueden ser sino un producto histórico, un "resumen oficial" de la sociedad civil. Es decir, la

naturaleza de su aparato administrativo y productivo resulta afectada por las vicisitudes de esa

permanente lucha intra-burocrática, expresión a su vez de otros enfrentamientos sociales”

(Oszlak Oscar, Políticas Públicas y Regímenes Políticos, Estudios CEDES, Vol. 3, Nº 2, 1980,

pagina 10). Parece oportuno entonces Eduardo Basualdo (2011), cuando indica que desde el fin

de la convertibilidad se abre nuevamente una etapa que se prolonga hasta nuestros días donde los

estratos sociales y las distintas fracciones del capital pugnan por la instalación de un nuevo

patrón de acumulación del capital, y donde la crisis, tanto de la valorización financiera como el

mecanismo de hegemonía política denominado transformismo político, permiten condiciones de

participación de los trabajadores y de posibles alianzas de los mismos y de las fracciones del

capital por la disputa del patrón hegemónico.

Así entonces, la principal ruptura con los años noventa resulta ser el avance de la correlación de

fuerzas de los trabajadores, lo que deriva en un nuevo rol del Estado como resultado de las

disputa de las fracciones sociales y del capital. Si bien se presentan dificultades en el avance

Page 16: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

16

popular (como la limitación para condicionar la recomposición de las tasas de ganancia

empresarias y mejorar aun más los salarios reales) es posible encontrar avances significativos

impulsados por esta nueva relación social, como las discusiones en paritarias, la AUH o el

aumento del empleo, la recuperación del sistema previsional, el aumento de las jubilaciones, la

ley de movilidad jubilatoria, la ampliación en la cobertura de la seguridad social y la eliminación

de las leyes de flexibilización laboral que, en el marco de esta nueva relación de fuerzas sociales,

caracterizan la etapa de la postconvertibilidad y rompen con el funcionamiento propio de los

noventa. En este mismo sentido, el debate acerca de los plazos necesarios para las

modificaciones estructurales económicas queda sujeto a las correlaciones de fuerzas que el

campo popular logre construir y a la decisión política de “utilizar” ese avance.

Este mismo proceso fue resultado y se nutrió de la organización popular que logró sostenerse

durante los años noventa. A pesar de la limitada sindicalización y organización en los lugares de

trabajo, tanto las expresiones sociales como los sindicatos formales, lograron rápidamente a

partir del crecimiento económico volver a erigirse como ejes de las políticas publicas.

Page 17: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

17

i Maestría en Economía Política FLACSO (en curso), Secretario de Actas de la Central de Trabajadores Argentinos.

Secretario General de Segundo Centenario. Dirección: Chile 642 7°E - C.A.B.A. Teléfono: 155.259.7580 Mail:

[email protected] ii Daniel Artana es Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata y de Ph. D. in Economics en la

University of California, Los Angeles, EE.UU. Es Economista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas

Latinoamericanas (FIEL). Profesor titular de Política Económica en la Universidad Nacional de La Plata y profesor invitado de Economía de la Tributación en la Universidad Torcuato Di Tella. iii Juan Luis Bour es Licenciado en Economía de la UBA. Economista Jefe y actual Director de la Fundación de

Investigaciones Económicas Latinoamericanas – FIEL. Consultor de diversos organismos internacionales. iv Luis Beccaria es investigador ­ docente del Instituto de Ciencias, Universidad Nacional de General Sarmiento,

Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas, de la CEPAL y Consultor de la Oficina Buenos

Aires de la OIT en temas de estadísticas laborales. Fue Director de la Direccion Nacional de Estadisticas y Censos

entre 1984 y 1990. Obtuvo el título de Licenciado en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y

el de Doctor en Economía en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Actualmente se desempeña como

Investigador - Docente del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y es

profesor titular de Economía Laboral en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Es, además, docente de

posgrado en esta casa de estudios, en FLACSO y en la UNGS. Fue Gerente de Investigaciones Económicas del Banco Nacional de Desarrollo, Director del Instituto Nacional de Estadística y Censos y se desempeño como

consultor de organismos nacionales e internacionales. Ha publicado libros y artículos sobre economía laboral,

distribución del ingreso y política social. v Valeria Esquivel es investigadora docente adjunta en la Universidad Nacional de General Sarmiento. Es candidata

a doctora en economía en el Institute for the Study of the Americas (ISA) de la Universidad de Londres. Es

licenciada en Economía (Magna Cum Laude) graduada en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su Maestría en

Economía con especial referencia a América Latina en la Universidad de Londres. Ha publicado sobre regulaciones

laborales, mercado de trabajo, pobreza y distribución del ingreso. Sus investigaciones actuales se centran sobre el

análisis del mercado de trabajo, pobreza y políticas sociales desde una perspectiva de género. Ha coordinado, en el

marco de un acuerdo de cooperación entre la UNGS y la Dirección de Estadísticas y Censos del Gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires, el levantamiento de una encuesta de uso del tiempo. Ha trabajado como consultora de

organismos nacionales e internacionales. Es miembro del International Working Group on Gender and Macroeconomics (GEM IWG). vi Roxana Maurizio es investigadora-docente Adjunta del Área de Economía del Instituto de Ciencias de la

Universidad Nacional de General Sarmiento y miembro de la Carrera de Investigador Científico del CONICET.

Licenciada en Economía con orientación en planificación y desarrollo económico graduada en la Universidad

Nacional de Buenos Aires. Magister en Política Económica de la UBA. Doctora en Economía de la Universidad

Nacional de La Plata. Actualmente es Coordinadora de la Mención Sociales del Instituto de Ciencias de la UNGS.

Se desempeña también como docente de grado y de posgrado en la Universidad de Buenos Aires y en otras casas de

Altos Estudios. Ha llevado a cabo diferentes investigaciones y trabajos de consultoría para organismos nacionales e

internacionales como OIT, PNUD, CEPAL, UNICEF y Banco Mundial. Se especializa en temas de mercado de

trabajo y tiene libros y artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras sobre economía laboral, distribución

del ingreso, políticas laborales y sociales, pobreza y macroeconomía del empleo y los ingresos. vii Dr. Julio César Neffa es Doctor en Sciences Sociales du Travail (especialidad economía) de la Universidad de

París, Investigador Superior CONICET, Director del CEIL-PIETTE y Profesor de la UBA y UNLP. viii Héctor Palomino es Director de Estudios de Relaciones de Trabajo, Subsecretaría de Programación Técnica y

Estudios Laborales, MTEySS. Profesor de Relaciones del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires e investigador

en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de San Martín. ix Dra. Adriana Marshall es Doctor in the Social Sciences, Netherlands School of Economics, Erasmus Universiteit

Rotterdam, Investigadora Principal CONICET en Instituto de Desarrollo Económico y Social –IDES, Directora del

Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales -IDES-. x Pablo Chena es Licenciado en Economía, Universidad Nacional de Cuyo. Magister en Dirección de Empresas

(MBA), FCE-UNLP. xi Leonardo Francisco Perez Candreva es Licenciado en Economía, F.C.E.-U.N.L.P., Magíster en Generación y Análisis de la Información Estadística. Orientación Economía. UNTREF–INDEC-. Trabajó en diferentes ámbitos de

investigación económica con aplicación estadística así como en Organismos Públicos y Privados, Nacionales e

Internacionales (Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de la Producción de la

Page 18: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

18

Provincia de Buenos Aires, BID -1884/OC-AR-, PNUD 04/044, ONUDI, FOMIN – BID-, IEFE, CEIL PIETTE

CONICET. www.abeceb.com, IDEB, Centro de Estudios Bonaerense). Docente en UNLP y UNTREF. xii

Dr. Agustín Salvia es Doctor en Ciencias Sociales, Profesor de Grado y de Posgrado en la Universidad de Buenos

Aires, la Universidad Nacional de San Martín y la FLACSO, Investigador del CONICET, Director investigador del

Programa Cambio Estructural y Desigualdad Social del Instituto de Investigaciones Gino Germani en la Universidad

de Buenos Aires, Director del Programa del Observatorio de la Deuda Social en la Universidad Católica Argentina xiii Julieta Vera es miembro del Instituto Gino Germani - UBA xiv Federico Stefani es miembro del Instituto Gino Germani – UBA. xv Dr. Mariano Féliz es Doctor en Ciencias Sociales (UBA y Univ. Paris 13), Investigador del Centro de

Investigaciones Geográficas, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET),

Investigador asociado del CEIL-PIETTE, Profesor de la UNLP, Miembro del Centro de Estudios para el Cambio

Social. xvi Nicolás Arceo es Investigador de Carrera del CONICET, con Licencia, miembro de CIFRA, instituto de

Formación de la CTA. Docente de la Maestría FLACSO en Economía Política Argentina. Director de

Administración y Finanzas de YPF xvii

Ana Paula Monsalvo es miembro de CIFRA, Instituto de Formación de la CTA xviii Andrés Wainer es Licenciado en Sociología de la UBA. Investigador del Área de Economía y Tecnología de la FLACSO, becario del CONICET y docente de la UBA. xix FETIA es La Federación de la Industria y Afines, miembro de la CTA. Los investigadores del Centro son

Mariana González y Ana Paula Fernández.

Page 19: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

19

Bibliografía

o Daniel Artana y Juan Luis Bour, “¿Es efectiva la política industrial?”, Nota.

o CEDESI, “La economía Argentina (2003-2010)”.

o Fundación PENSAR, “Un modelo agotado. La economía argentina bajo Cristina

Fernández de Kirchner, 2008-2011”.

o CIFRA –CTA, Informe de coyuntura Nro. 9 y 10

o Fernández Bugna, C. y Porta, F.; “El crecimiento reciente de la industria argentina.

Nuevo régimen sin cambio estructural”, Realidad Económica Nº 233, Buenos Aires,

2008.

o Beccaria, L. (2008), “El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafíos.”, en

“Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía argentina 2002-2007”, CEPAL,

Buenos Aires.

o Arceo, N., Monsalvo, A. y Wainer, A.: “Patrón de crecimiento y mercado de trabajo” en

Realidad Económica Nro. 226 – Abril/Junio 2007, Instituto Argentino para el

Desarrollo Económico (IADE), Buenos Aires; 2007.

o Beccaria, L., Esquivel, V. y Mauricio, R. (2005): “Empleo, salarios y equidad durante la

recuperación reciente en Argentina”, en Desarrollo Económico, Nº 178, Vol. 45,

Buenos Aires.

o FETIA, (2012). El nuevo patrón de Crecimiento y su impacto en el mercado laboral.

Documento de debate.

o Nicolás Arceo, Mariana González, Nuria Mendizabal, Eduardo Basualdo, “La economía

argentina de la posconvertibilidad en tiempos de crisis mundial”.

o Ana Fernández y Mariana González, (2012) “La desigualdad en los ingresos laborales. Su

evolución en la posconvertibilidad”, revista Apuntes para el Cambio Nro. 3

o Ramiro Albrieu, Gonzalo Bernat y Eduardo Corso, (2007): “Dinámica del mercado

laboral postdevaluación. Un enfoque de mercado de trabajo segmentado”, Anales

AAEP.

Page 20: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

20

o CENDA (2005): “¿La vuelta de la industrialización sustitutiva?” En El trabajo en

Argentina. Condiciones y perspectivas. Informe trimestral, Centro de estudios para el

desarrollo argentino”.

o Pablo Chena y Leonardo Pérez Candreva, “Heterogeneidad estructural en Argentina”,

2008. En Fernando C. Toledo, Julio C. Neffa (coordinadores), “Interpretaciones

heterodoxas de las crisis económicas en Argentina y sus efectos sociales”. Buenos

Aires: Miño y Dávila: CEIL PIETTE, CONICET.

o Neffa, Julio César (2010), “Modelos productivos y sus impactos sobre la relación salarial

reflexiones a partir del caso argentino”.

o Beccaria y Maurizio (2008), “Mercado de trabajo y distribución personal del ingreso”. En

Lindenboim, Javier; comp., “Trabajo, ingresos y políticas en Argentina:

contribuciones para pensar en el siglo XX”I. Buenos Aires : Eudeba.

o Beccaria (2007), “El mercado de trabajo luego de la crisis. Avances y desafíos”. En

Kosacoff, Bernardo; ed. CEPAL [Buenos Aires]. “Crisis, recuperación y nuevos

dilemas: la economía argentina, 2002-2007”. Buenos Aires, CEPAL noviembre

2007.

o Héctor Palomino (2007): “La instalación de un nuevo régimen de empleo en Argentina:

de la precarización a la regulación”, 8° Congreso de ASET-Buenos Aires, agosto de

2007.

o Adriana Marshall y Laura Perelman, “Sindicalización: incentivos en la normativa

sociolaboral”, Cuadernos del IDES, 4, agosto de 2004;

o Adriana Marshall (2010), Desigualdad salarial en la industria argentina: discusión de las

tendencias en 2003-2008, Anales de la Asociacion Agrgentina de Economia Politica,

XLV reunión Anual, noviembre de 2010.

o Lindenboim, J., Graña, J. y Kennedy, D. (2005): “Distribución, consumo e inversión en

la Argentina de comienzos del siglo XXI”, en Realidad Económica, Nº 218, Buenos

Aires.

o Rosalía Cortés y Fernando Groisman, “Notas sobre la desigualdad salarial en dos

períodos de recuperación del crecimiento económico: 1997-1998 y 2003-2004”, VIIº

Congreso de ASET, 2005.

Page 21: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

21

o Agustín Salvia y Julieta Vera, (2010), “Heterogeneidad Estructural, Mercado Laboral y

Desigualdad Social: El patrón de distribución de los ingresos y los factores

subyacentes durante dos fases de distintas reglas macroeconómicas”. IV Congreso de

la Asociación Latinoamericana de Población, La Habana, Cuba, 2010.

o Agustín Salvia y Jésica Pla, (2009): “El otro desempleo. Impacto del crecimiento sobre la

estructura del empleo durante los últimos cuatro años.” En Revista La Causa

Laboral, N°38, Buenos Aires.

o Agustín Salvia, Guillermina Comas, Pablo Gutiérrez Agritos, Diego Quartulli y Federico

Stefani, “Cambios en la estructura social del trabajo bajo los regímenes de

convertibilidad y posdevaluación. Una mirada desde la perspectiva de la

heterogeneidad estructural”, 2008. En Lindenboim, Javier; comp., “Trabajo, ingresos

y políticas en Argentina: contribuciones para pensar en el siglo XXI”. Buenos Aires :

Eudeba.

o Lindenboim (2008): Auge y declinación del trabajo y los ingresos en el siglo corto de la

Argentina. En indenboim, Javier; comp., “Trabajo, ingresos y políticas en Argentina:

contribuciones para pensar en el siglo XXI”. Buenos Aires : Eudeba.

o Alejandro Lavopa (2008): “Crecimiento económico y desarrollo en el marco de

estructuras productivas heterogéneas. El caso argentino durante el período 1991-

2006”. En Lindenboim, Javier; comp., “Trabajo, ingresos y políticas en Argentina:

contribuciones para pensar en el siglo XXI”. Buenos Aires, Eudeba.

o Feliz, M y Chena, P (2005): “La teoría del empleo en la economía periférica. Algunas

tesis para el caso de la argentina”; Séptimo Congreso Nacional de Estudios del

Trabajo, Buenos Aires.

o Victoria Basualdo (coord.), “La clase trabajadora argentina en el siglo XX: experiencias

de lucha y organización”, Buenos Aires, Cara o ceca, 2011.

o Victoria Basualdo, Avances y desafíos de la clase trabajadora en la Argentina de la

posconvetibilidad, 2003-2010, Informe 2012 CELS, Derechos Humanos en

Argentina

o Oszlak Oscar, Políticas Públicas y Regímenes Políticos, Estudios CEDES, Vol. 3, Nº 2,

1980.

Page 22: Argentina, ¿Nueva Etapa?madres.org/documentos/doc20130123162323.pdfy fragmentación heredada particularmente del modelo neoliberal que gobernó la Argentina hasta 2003, como para

22

o Basualdo, E. M.; “Sistema político y modelo de acumulación. Tres ensayos sobre la

Argentina actual”, Editorial Cara o Ceca, Buenos Aires, 2011. Ensayo 3.

o Manzanelli, Pablo. “La tasa de ganancia durante la posconvertibilidad. Un balance

preliminar” en Apuntes para el Cambio N°3, Mayo-Junio 2012.