Arh ensayo ii bim

2
Orlando Paredes Administración de Empresas PRUEBA DE ENSAYO 1. Elabore un cuadro sinóptico de los Modelos de Remuneración Variable. UTPL | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS | II Bim 1 Plan de bonificación anual Se trata de una suma de dinero ofrecida al final de cada año a determinados empleados por su 2.- Distribución de acciones entre los empleados: La distribución gratuita de acciones a 3.- Opción de compra de acciones de la compañía: Son los Procesos para capacitar e 5.- Participación en los resultados alcanzados: Es otro modelo de remuneración flexible relacionado con el desempeño del empleado para conseguir 1.- EL Plan tradicional de metas definidas.- Sn metas que tienen un techo y un piso para el pago del bono 2.- EL Plan de un bono flexible o de Valor económico agregado.- No tienen piso ni techo MODELOS DE REMUNERACIÓN VARIABLE 1.- Gana, si se alcanza la meta del desempeño 2.- Si no alcanza la meta, queda con saldo deudor 1.- Stock Options.- Son usadas por empresas transnacionales y son derechos de compra que tiene un trabajador sobre acciones de la propia empresa a un precio determinado. Algunas razones por las que han impulsado al usos de las Stock Options son: 2.- Phantom Share.- utilizado en los mismos 1.- Sirven para armonizar los intereses de los accionistas y directivos de las compañías. 2.- Crea un sentimiento de propiedad y/o pertenencia de los empleados hacia la compañía. 6.- Remuneración por competencia: Esta forma de remuneración se halla relacionada con el grado de información y el nivel de 1.- La conversación del gerente con cada empleado respecto de las competencias necesarias para el trabajo, sus debilidades y sus fortalezas individuales. 2.- La programación conjunta entre gerente y empleado del entrenamiento que debe integrar el proceso. Cada empleado es responsable de su autodesarrollo y calificación profesional 3.- La supervisión directa 1.- El autocontrol de la evaluación. 2.- La reducción de la burocracia. 3.- La supervisión directa 7.- Distribución de utilidades entre los colaboradores: Es un sistema mediante el cual una organización 1. Cada empresa debe tener su propio sistema. 2. Hacer énfasis en los resultados y no en las ganancias. 3. Definir metas estratégicas, tácticas y operacionales. 4. Utilizar indicadores normales, sencillos y confiables. 5. Establecer la periodicidad adecuada. 6. Proporcionar claridad y simplicidad. 7. Destacar la objetividad. 8. Se debe involucrar a todos los empleados.

Transcript of Arh ensayo ii bim

Page 1: Arh ensayo ii bim

Orlando ParedesAdministración de Empresas

PRUEBA DE ENSAYO

1. Elabore un cuadro sinóptico de los Modelos de Remuneración Variable.

UTPL | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS | II Bim 1

Plan de bonificación anual

Se trata de una suma de dinero ofrecida al final de cada año a determinados empleados por su contribución al desempeño de la empresa. El desempeño se puede medir a través de ciertos criterios, como utilidad

2.- Distribución de acciones entre los empleados: La distribución gratuita de acciones a determinados empleados, como forma de compensación, es otra manera de remuneración flexible. En ella, el dinero del

3.- Opción de compra de acciones de la compañía:Son los Procesos para capacitar e incrementar el desarrollo profesional y personal, incluyen la administración del conocimiento, competencias, aprendizaje, desarrollo de carreras, y programas de comunicación y conformidad

5.- Participación en los resultados alcanzados: Es otro modelo de remuneración flexible relacionado con el desempeño del

empleado para conseguir las metas y resultados establecidos en determinado periodo. La participación en los resultados significa tener un porcentaje o franja de valor en

1.- EL Plan tradicional de metas definidas.- Sn metas que tienen un techo y un piso para el pago del bono

2.- EL Plan de un bono flexible o de Valor económico agregado.- No tienen piso ni techo para el pago. El VEA abarca los procesos de decisión, convirtiendo al gerente en un copropietario.

MO

DEL

OS

DE

REM

UN

ERAC

IÓN

VAR

IABL

EM

OD

ELO

S D

E RE

MU

NER

ACIÓ

N V

ARIA

BLE

1.- Gana, si se alcanza la meta del desempeño

2.- Si no alcanza la meta, queda con saldo deudor

3.- Si sobrepasa la meta, el excedente queda con saldo positivo

1.- Stock Options.- Son usadas por empresas transnacionales y son derechos de compra que tiene un trabajador sobre acciones de la propia empresa a un precio determinado. Algunas razones por las que han impulsado al usos de las Stock Options son:

2.- Phantom Share.- utilizado en los mismos términos que el primero, solo que en acciones ficticias cuyo valor se calcula con base en el patrimonio líquido de la empresa.

1.- Sirven para armonizar los intereses de los accionistas y directivos de las compañías.

2.- Crea un sentimiento de propiedad y/o pertenencia de los empleados hacia la compañía.

3.- La compañía, puede atraer y/o retener a sus empleados

6.- Remuneración por

competencia: Esta forma de remuneración se

halla relacionada con el grado de información y el nivel de capacitación de cada empleado, y premia ciertas

habilidades técnicas o de comportamiento del empleado.

1.- La conversación del gerente con cada empleado respecto de las competencias necesarias para el trabajo, sus debilidades y sus fortalezas individuales.2.- La programación conjunta entre gerente y empleado del entrenamiento que debe integrar el proceso. Cada empleado es responsable de su autodesarrollo y calificación profesional 3.- La supervisión directa3.- Se enfoca en la persona y no en el cargo; por consiguiente, es un pago más coherente con la contribución de cada individuo

1.- El autocontrol de la evaluación.

2.- La reducción de la burocracia.

3.- La supervisión directa

7.- Distribución de utilidades entre los colaboradores: Es un sistema mediante el cual una organización distribuye anualmente entre sus empleados cierta proporción de sus utilidades. La participación en las ganancias y resultados PGR, debe seguir una metodología que tome en cuenta los siguientes

1. Cada empresa debe tener su propio sistema.2. Hacer énfasis en los resultados y no en las ganancias.3. Definir metas estratégicas, tácticas y operacionales.4. Utilizar indicadores normales, sencillos y confiables.5. Establecer la periodicidad adecuada.6. Proporcionar claridad y simplicidad.7. Destacar la objetividad.8. Se debe involucrar a todos los empleados.9. Diferenciación de las recompensas, se recompensa de acuerdo

con la utilidad de la empresa.10. Mantener el programa siempre en alza, mantenerlo siempre vivo y

estimulante.

Page 2: Arh ensayo ii bim

Orlando ParedesAdministración de Empresas

2. Resuelva el ejercicio “¿Qué sistema administrativo predomina en su organización?”

X= Evaluación del departamento X= Evaluación de la Empresa

VARIABLES

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Aut

orit

ario

– C

oerc

itiv

o

Aut

orit

ario

Ben

evol

ente

Sist

ema

Cons

ulti

vo

Sist

ema

Part

icip

ativ

o

Proceso de Decisión X XSistema de comunicaciones X XRelaciones Interpersonales X XRecompensas y sanciones X X

Es muy difícil cambiar la mentalidad administrativa de personas que han pasado los 50 años de edad, creo que la única manera de cambiar el cuadro para que se acerque al sistema 4, será removiendo a los directivos, y dar lugar a gente nueva, con ideas renovadoras

UTPL | ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS | II Bim 2