ARICA Y PARINACOTA · CARLOS MUÑOZ – [email protected] FOTOGRAFÍA: Chrisan Orellana...

94
ARICA Y PARINACOTA NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS. La situación de la población migrante que habita y trabaja en zonas rurales.

Transcript of ARICA Y PARINACOTA · CARLOS MUÑOZ – [email protected] FOTOGRAFÍA: Chrisan Orellana...

ARICA Y PARINACOTA

NUEVOS AVECINDADOS,

NUEVOS DESAFÍOS.La situación de la poblaciónmigrante que habita y trabajaen zonas rurales.

ARICA Y PARINACOTA

NUEVOS AVECINDADOS,NUEVOS DESAFÍOS.

La situación de la poblaciónmigrante que habita y trabajaen zonas rurales.

Nuevos avecindados, nuevos desa� os.La situación de la población migrante que habita y trabaja en zonas rurales.

AUTORES

©Fundación Superación de la Pobreza y la Ilustre Municipalidad de Arica.

COORDINADORA DE PROYECTO:Pamela Quintanilla Henríquez, Encargada regional Área de Propuestas País,Fundación Superación de la Pobreza.

EQUIPO DE INVESTIGACI NÓ :

Fundación Superación de la PobrezaChris�an Orellana Obreque, director regional.Mauricio Rosenblüth Mendiburu, director Área de Propuestas País.Pamela Quintanilla Henríquez.Ingrid Padópulos Bustos.

Ilustre Municipalidad de AricaKarina León Leiva.Jean González Sperrhake.María Paz Espinosa Peña.Jael Díaz López.Juan Jofré Cañipa.

Universidad de TarapacáÁngel Aguilar Nieto.Javiera Núñez Raby.María José Ramos Asanza.Rodrigo Gallardo Suárez.

EDICI N DE CONTENIDOSÓRicardo Álvarez Abel.

EDICI N DE ESTILOÓPaulina Sepúlveda Garrido.

DISEÑO:CARLOS MUÑOZ – [email protected]

FOTOGRAFÍA:Chris�an Orellana Obreque, Pamela Quintanilla Henríquez, Ibar Silva Canales.

Registro de propiedad intelectual A-298143ISBN: 978-956-7635-57-3

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

AGRADECIMIENTOS

El siguiente estudio no hubiese sido posible sin los tes�monios de muchas de las personas migrantesque hoy habitan la ruralidad de la Región de Arica y Parinacota. A todos ellos nuestro más francoagradecimiento por abrirnos las puertas de sus casas y compar�r sus pensamientos, percepcionese historias de vida.

Agradecemos también a Pamela Mar�nez Morales, Daisy Hernández Condore, Daniela Aragón

Urtubia y Karen Valenzuela Cas�llo, quienes forman parte del equipo de la Región de Arica y

Parinacota de la Fundación Superación de la Pobreza, y apoyaron el desarrollo de esta inves�gación

tanto en el plano opera�vo como en el de las ideas. Del mismo modo, agradecemos a la gran

generación de profesionales Servicio País 2016-2017, quienes apoyaron este estudio con

entusiasmo desde cada territorio en el que trabajaron.

También reconocemos el importante aporte metodológico y teórico de Marlene Mesina Jofré y deErnesto González Navarrete, integrantes del equipo central de la Dirección de Propuestas País de laFSP.

El trabajo de campo y la discusión necesaria durante el proceso, tampoco se hubiese logrado sin elsignifica�vo apoyo de Juan Llerena Montenegro y Enrique Hidalgo Sánchez, quienes siempreaportaron voluntad y perspec�va desde sus miradas.

1. LA POBLACIÓN MIGRANTE QUE HABITA EN LA RURALIDAD EN LA REGION

2. PROCESO DE EMIGRACIÓN

3. EL HABITAR RURAL, UNA PUERTA SEMI ABIERTA

4. ESTRATEGIAS DE HABITAR EN LA RURALIDAD

5. PROYECCIONES DEL HABITAR RURAL, LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO MIGRATORIO

REFLEXIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA

05

06

08

16

17

22

42

69

71

78

82

INDICE

PRESENTACIÓN ALCALDE MUNICIPALIDAD DE ARICA

PRESENTACIÓN FUNDACIÓN SUPERACIÓN DE LA POBREZA

INTRODUCCIÓN

RESULTADOS Y HALLAZGOS

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

5

PRESENTACI NÓ

Este libro es parte del compromiso que hemos establecido como municipio de Arica con lascomunidades de Lluta, Azapa, Vítor, Acha y Chaca. Como municipalidad no podemos dar la espaldaa nuestros valles, por el contrario, corresponde mirarnos de frente, integrarnos y ser oportunos connuestros servicios, en su respuesta, en la acción directa y con per�nencia con los vecinos.

En esta construcción de mirada conjunta con nuestros valles, corresponde también la visión de lacomunidad migrante que habita en la ruralidad de Arica. Es por ello, que esta inves�gación buscarecoger los significados de ser migrante en la zona rural, rescatados a través de sus relatos, de susen�r, de cómo viven sus tradiciones, de su interacción con el entorno, y del apego con el territorio.

Si alguno se pregunta por qué buscamos conocer más sobre nuestra comunidad migrante, les debodecir que nos apremia generar conocimiento sobre la ruralidad y el sen�r de los nuevos vecinos. Deeste modo, es posible crear un desarrollo local con per�nencia, que nos incluya a todos comopersonas, más allá de nuestro país de origen.

Pensar una Arica más inclusiva, nos invita a realizar acciones planificadas, basadas en conocimientosque nos ayuden en la toma de decisiones como municipio, para trabajar desde y con lasorganizaciones de todos quienes habitan nuestra comuna. Queremos hacer de nuestro municipio,un bien público, capaz de responder con su mandato a la comunidad de igual forma para todos ytodas.

Arica es una ciudad migrante, la úl�ma en incorporarse al territorio chileno y con una larga historiade pueblos y an�guas culturas, que hoy han hecho de su diversidad uno de los valores que debemosa potenciar. Por ello, esas corrientes nega�vas que han surgido hoy en contra de la comunidadmigrante, posicionándolos como un enemigo de nuestra sociedad, no encuentran eco en una regióncomo la nuestra, donde el centralismo nos ahoga y donde es la integración la principal aliada parafortalecer nuestro desarrollo.

Nuestro compromiso como municipio es trabajar por una Arica que crezca mirando a sus valles. UnaArica rural, diversa y generosa como siempre lo ha sido nuestra fér�l �erra, que nos alimenta, cobijay protege a todos.

Vamos por más integración.

Gerardo Espíndola RojasAlcalde

I. Municipalidad de Arica2018

6

PRESENTACIÓN

Me es grato poner a disposición del lector el presente estudio denominado: “Nuevos Avecindados,nuevos desa� os. La situación de la población migrante extranjera que habita y trabaja en las zonasrurales de la región”, desarrollado a par�r de la alianza con la Ilustre Municipalidad de Arica, aquienes agradecemos por ser parte de este importante proceso.

Como Fundación Superación de la Pobreza buscamos contribuir a la superación de la pobrezapromoviendo mayores grados de integración y de equidad social en el país, que aseguren eldesarrollo humano de las personas que hoy viven en pobreza y exclusión social. Desde estaperspec�va, entendemos que el fenómeno de la migración puede ser abordado desde una miradacomprensiva, que nos acerque a los significados y representaciones de quienes habitan y trabajanhoy en nuestra ruralidad como nuevos avecindados.

En nuestra región y en nuestro país, la población migrante dinamiza nuestros territorios rurales, nosolo desde lo económico, sino que también movilizando su amplio portafolio de potencialidadeshumanas, sociales y culturales, dando vida a los espacios rurales afectados por el masivodespoblamiento, fenómeno que es necesario enfrentar entre todos.

Avanzar en la integración efec�va y en la comprensión sobre qué significa la riqueza cultural que lamigración trae consigo, es tarea de todos, tanto de la ins�tucionalidad pública, como del mundoprivado, así como también de la academia y de la sociedad civil.

En este sen�do, la migración requiere el despliegue de una estructura de oportunidades que concibaa la polí�ca pública como el resultado de la interacción entre el Estado y la ciudadanía, de maneraque educación, salud, trabajo, previsión social, hábitat y par�cipación, sean ámbitos del bienestarque no se afecten por las barreras que hoy presenciamos asociadas a la discriminación. Para que,en defini�va, habitar de manera segura e integrada en nuestros territorios sea un propósito plenode alcanzar inclusivamente.

Chris�an Orellana ObrequeDirector Regional

Fundación Superación Pobreza

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Sector Sobraya, Azapa

8

INTRODUCCIÓN

Las zonas rurales de la región de Arica y Parinacota se han caracterizado por tender a disminuir supoblación en las úl�mas décadas, provocando una importante concentración poblacional en la ciudadde Arica. En ese contexto, sus comunas rurales han sido comprendidas desde una lógica dedespoblamiento, cuyo fenómeno se ha acentuado gracias a las condiciones de aislamiento quepresentan sus localidades.

La Fundación Superación de la Pobreza (FSP, 2016a) da cuenta que estos territorios son representadoscomo estériles, vacíos y atrasados, concepción que ha invisibilizado sus recursos y potencialidades.Esta forma de comprender la región ha trascendido a diversos ámbitos, como el del conocimiento y delpoder, denotando cómo acciones, decisiones e inversiones, han acentuado la inequidad territorial enla región, en especial, entre la zona urbana de Arica y el resto del territorio.Cabe señalar que no sólo sus recursos han sido invisibilizados, sino también las personas que sedesenvuelven en estos lugares, sus subje�vidades y dinámicas. Situación que también experimenta lapoblación migrante que habita en tales parajes.

Las fuentes disponibles que dan cuentan de la presencia de población migrante en las zonas ruralesson, más bien, escasas. Además, contar con estadís�cas fiables que permitan cuan�ficar la poblaciónmigrante en regiones limítrofes es di� cil, por el carácter migratorio que presentan estos lugares. Sinembargo, los datos existentes permiten esclarecer, en cierto grado, sobre cómo se manifiesta estefenómeno.

Según establecen los datos oficiales la Dirección de Extranjería y Migración señala que la poblaciónmigrante en la región de Arica y Parinacota ha aumentado considerablemente desde el 2005 hasta el2014, hasta un 111% (DEM, 2016, p.46). Asimismo, este segmento equivale al 5,8% de la poblaciónregional. Si bien pareciera ser un porcentaje considerable, esta cuan�a sólo corresponde al 3,3% de lapoblación nacional (DEM, 2016, p.25). La mayoría de este grupo (63,8%) se ubica en un rango etario

1 Grebe (1986) menciona que con la apertura del Puerto Libre en la región (1952), la migración rural-urbanoo desde la cordillera a costa acrecentó considerablemente. Esta movilidad, ha sido una constante que haconllevado la concentración de la población total de la región en la zona urbana de la comuna de Arica, lo quenuevamente es develado por los datos del Censo del 2017, que indican que la ciudad portuaria concentra el97,9% de la población (INE, 2017).2 Algunas de las fuentes disponibles que hacen mención de la población migrante en territorios rurales son:González (1998) Caracterís�cas de la inserción de aymaras chilenos y bolivianos en el área de Arica . Taller deEstudios Andinos, Arica; Tapia (2015) Frontera, movilidad y circulación reciente de peruanos y bolivianos enel norte de Chile. Estudios Atacameños, (50), pp.195-213;3 En adelante DEM.4 De acuerdo a lo señalado por Rojas & Silva 2016, Chile se ubica en el quinto lugar de los países con mayorpoblación migrante en América La�na, quienes lideran son Guyana Francesa (41,5%), Surinam (7,8%),Argen�na (5,1%) y Venezuela (4,5%).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

9

económicamente ac�vo, es decir, entre los 20 a 50 años, y provienen principalmente de países

sudamericanos como Bolivia (48,7%), Perú (40,3%) y Colombia (1,8%) (DEM, 2016, p.47).

Estos antecedentes dan cuenta de que este fenómeno se manifiesta en un contexto de“desplazamiento global de mano de obra” (Guizardi, Penna, Vicuña SJ & Pérez, 2015, p.26)

A nivel nacional, la población migrante equivale al 2,3% del total (DEM, 2016, p.21). En las úl�mas tresdécadas ha aumentado dicho segmento en el país, pero aún su porcentaje se considera menor encomparación a otros Estados que reciben un número mayor de personas extranjeras. Del total deéstos, la mayoría proviene de países de América del Sur, y específicamente de Perú (31,7%), Argen�na(16,3%) y Bolivia (8,8%) (DEM, 2016, p.23), siendo principalmente jóvenes económicamente ac�vos (el65,5% de este grupo �enen entre 20 a 50 años (DEM, 2016, p.24)).

Otra fuente a considerar son los datos de permisos otorgados –tanto a �tulares como dependientes-por la DEM entre los años 2005 y 2016. A pesar de que no existe certeza sobre la can�dad de poblaciónmigrante, pues sólo considera a las personas en condición regular, las cifras ofrecen un posiblepanorama del fenómeno en las zonas rurales, ya que las personas solicitantes deben declarar sucomuna de residencia. También da cuenta de la tendencia de entrega de visas sujetas a plazos y depermanencia defini�va.

Sobre lo anterior, DEM informa que en la región de Arica y Parinacota el 96% de las visas entregadasentre los años 2005 y 2016 fueron para población residente en Arica. El 4% restante se distribuyó entrelas comunas de General Lagos, Putre y, en menor medida, Camarones. Si bien son porcentajes menoresen comparación a la ciudad portuaria, su presencia denota, por un lado, el interés de algunas personasextranjeras por habitar durante un periodo en las localidades altoandinas. Por otro, vislumbra unpotencial para comunas con baja densidad poblacional. También da cuenta que el 90% de las personassolicitantes de la región provenían de países limítrofes (Perú y Bolivia). La considerable presencia depersonas con nacionalidades bolivianas y peruanas se comprende por la condición trifronteriza de laregión, ya que comparte frontera con ambos países (Chacalluta y Chungará), por la que diariamentetransitan cientos de personas.

Los datos expuestos anteriormente revelan la presencia de población migrante en las zonas rurales dela región de Arica y Parinacota, la que hasta la fecha ha sido invisibilizada por diversas razones. Laprincipal se debe a que la mayor parte reside en la ciudad de Arica. La segunda razón es laconcentración de estudios e inves�gaciones sobre este segmento que habita en la urbanidad. Latercera razón, es por las condiciones que han configurado el territorio regional, pues se manifiestanmayores inequidades territoriales entre lo urbano y lo rural. Así lo evidencia la encuesta Casen (MDS,2017), que señala que el 59,3% de las personas que habitan en la zona rural se encuentran en situaciónde pobreza mul�dimensional ( 1).Gráfico

5 Las personas que solicita la Visa son consideradas como �tular, las personas que son adjuntas a ese �tularson consideradas dependientes (hijos, cónyuge, padres del �tular)6 Entre los años 2005-2016, en Camarones se entregaron 40 visas; en General Lagos, 276; y en Putre, 1.080(extranjeria.gob.cl).7 Es necesario considerar que, de acuerdo a los datos del CENSO 2017, en la comuna de Putre habitan 2.765personas; en Camarones, 1.255; y en General Lagos, 684.8 Tapia (2015), señala que durante el año 2010 en los complejos fronterizos ubicados en la región de Arica yParinacota hubo 3.338.366 de entradas y salidas de personas provenientes de los países limítrofes.

Gráfico 1: porcentaje de personas en situación de pobreza mul�dimensional en zona rural porregión.

Fuente: elaboración propia a par�r de Casen 2017, MDS.

Si se desagrega este modo de medición, según sus diferentes dimensiones (educación, salud, trabajoy seguridad, vivienda y entorno, par�cipación y redes), los guarismos denotan que la poblaciónmigrante que habita en la zona rural está afectada en los diferentes ámbitos de bienestar,especialmente en lo que se refiere a trabajo y vivienda. La mayoría de los indicadores están porsobre los promedios nacionales, regionales y son más altos si se comparan con los de los habitantesrurales nacidos en el país (gráfico2).

Aric

a y Par

inac

ota

10

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

11

Gráfico 2: pobreza mul�dimensional por índice desagregado.

Fuente: elaboración propia a par�r de Casen 2017, MDS.

El gráfico anterior da cuenta de las carencias que afectan a las personas y hogares compuestos porpoblación migrante que habita en la ruralidad de la región. Además, muestra que estas necesidadestambién son compar�das por personas de nacionalidad chilena, debido a que muchos de estossa�sfactores se encuentran limitados o ausentes en los territorios rurales. No obstante, la poblaciónmigrante presenta mayores inequidades: por ejemplo, el 67,8% de la población migrante poseeescolaridad incompleta; el 78,83% no co�za previsionalmente; el 45,58% vive en hacinamiento y/ohabita en una vivienda en mal estado de conservación o precaria; y el 74,71% de los inmueblescarecen de servicios básicos como agua potable y alcantarillado.

Complementariamente, la encuesta Casen (2017) expone otras manifestaciones de desigualdad queafectan principalmente a la población migrante que habita en zona rural de la región. De acuerdo ala medición de pobreza según ingresos, el 21,6% de este grupo se encuentra bajo el umbral de lapobreza por ingresos, pero por sobre el promedio nacional y regional (8,6% y 8,4% respec�vamente)(gráfico 3).

país

12

Gráfico 3: porcentaje de personas en situación de pobreza por ingresos.

Fuente: elaboración propia a par�r de Casen 2017, MDS.

Estos datos ofrecen un escueto panorama sobre la migración y la pobreza en la ruralidad de laregión. Sin embargo, al centrarse sólo en números, se invisibiliza su carácter cualita�vo pues integrarla observación y el relato permite escudriñar otros aspectos como las subje�vidades,representaciones y relaciones (de las personas, entre éstas con las comunidades en que se insertan,y entre éstas con su entorno). De este modo, es posible conocer cómo se expresa el habitar de lapoblación migrante que vive en la ruralidad de esta zona fronteriza y los procesos sociales que allíocurren. A su vez, permite vislumbrar las estrategias desplegadas por personas, familias, grupos ycomunidades; como también los procesos de integración que se han ido generando en estosterritorios.

Tal panorama invita a reflexionar sobre cuáles son las razones de personas de otras nacionalidadespara llegar a estos territorios, qué recursos observan, cómo se insertan en las localidades rurales,qué redes disponen, qué prác�cas culturales integran en estos territorios, y qué ac�vidadesdesarrollan. Los cues�onamientos mencionados manifiestan el desconocimiento que se �ene de laspoblaciones migrantes en la ruralidad de la región trifrontreriza, lo que genera riesgo devulnerabilidad pues se desconocen sus formas de habitar, sus necesidades y complicaciones, y cómointeractúan con ellos los programas y polí�cas migratorias. Pero por sobre todo, lo que significa sermigrante en un territorio rural y aislado.

6,27

2,32

6

2,435,98

12,72

2,13

21,6

Habitante rural Aricanacido en otro país

Nacional Regional Habitante rural Aricanacido en Chile

Pobres extremos Pobres no extremos

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

13

9 En adelante ODS

superación de la pobreza que afecta a estas comunidades, lo que hace alusión al primer Obje�vo deDesarrollo Sostenible (ODS)9.

También, se plantea como un aporte a los procesos de integración y exclusión de la poblaciónmigrante en las zonas rurales, los cuales son necesarios de conocer para iden�ficar qué aspectos nose han abordado para el alcance del ODS N° 10, específicamente la meta 10.7, que invita a promovermejores condiciones para la población migrante y que su movilidad sea segura, regulada yresponsable. Es necesario explicitar que este compromiso invita a Chile a ser un Estado másintegrador y solidario con los otros Estados. Asimismo, desa� a el derecho humano N° 13 sobre lamovilidad, que hace alusión a la libertad de salida de una persona (Guizardi, 2016); para que a futurose transforme en un derecho la integración, independiente del país de procedencia, de des�no otránsito.

Con�nuando con los ODS, se debe indicar que el roles del mercado y de la sociedad civil tambiénson relevantes debido a que son actores que ofrecen oportunidades laborales o servicios en esteterritorio, pero que en paralelo transgreden eventualmente derechos de la población migrante ygeneran entornos con mayor vulnerabilidad. Es por ello que se apela al ODS N° 8, específicamentela meta 8, que invita a promover la protección de los derechos laborales y la promoción de entornosde trabajo seguros.

La migración es un concepto di� cil de definir y abordar por su complejidad y dinamismo (Tapia,2015, p.195). Su conceptualización debe en este caso situarse. Es decir, la movilidad que integradebe comprenderse en el contexto del extremo norte de Chile, específicamente en la región deArica y Parinacota. Para avanzar en este desa� o, es necesario señalar que algunas nociones delfenómeno han estado relacionadas a dos aspectos básicos: a la movilidad desde un lugar de origenhacia un lugar de des�no, y al cambio de residencia habitual. Pero tal lógica de visualizar la migracióndesconoce las par�cularidades de movilidad que emergen en territorios fronterizos, en especialcuando no ocurre el cambio defini�vo de la residencia o su instalación permanente (Contreras, Tapiay Liberona, 2017, p.129).

Este escenario se complejiza cuando se considera que las fronteras son construcciones sociales enel contexto de la configuración de los Estados modernos en América La�na. Hasta el siglo XIX elterritorio era comprendido de otro modo por las comunidades (Guizardi, Penna, Vicuña & Pérez,2015, p.33). Asimismo, las fronteras que hoy conocemos en el extremo norte de Chile también sonconstrucciones recientes, producto de la Guerra del Pacífico –o del Salitre- (Contreras, Tapia &Liberona, 2017, p.128; (Guizardi, Penna, Vicuña & Pérez, 2915, p.34-35). Antes de los límites

agenda, sino también una evaluación y reflexión de las contribuciones de otros actores, entre ellos ,la academia, la sociedad civil y el mercado. Es por esto que este documento busca contribuir a la

Cabe mencionar, que el presente estudio contribuye significa�vamente a la Agenda 2030 para elDesarrollo Sostenible. Por un lado, invita a reflexionar sobre cómo se ha avanzado en el alcance delos obje�vos de desarrollo sostenible, en especial aquellos rela�vos a la migración . Pero, además,ofrece un panorama sobre elementos a considerar -y mejorar- para el cumplimiento de éstos. Estosignifica no sólo compromisos y responsabilidades para el Estado chileno que se suscribió a dicha

14

chileno debido a que se ha construido una imagen país más cercana a la europea que a la indígena(Stefoni, 2004).

Ramírez explica que este proceso es social y familiar al mismo �empo (2009), ya que en par�cipanla familia, la comunidad y la persona migrante, confluyendo factores como la situación socio-económica, etnia, género, edad, ciclo vital, estructura familiar, origen, entre otros. De este modo,la acción de migrar se expresa de dis�ntas formas en sus causas, efectos, inserción, etc.

Para ahondar sobre la movilidad en territorios fronterizos es necesario relacionar dos enfoques: eltransnacionalismo y la transterritorialidad. Ramírez define el primer concepto como “el proceso porel cual los inmigrantes construyen, forjan y sos�enen campos sociales y relaciones sociales mul�-situadas que unen su país de origen con el de des�no” (2009: 49). Asimismo, Tapia, complementaque esta movilidad va más allá de este desplazamiento � sico y geográfico, más bien es: “comoconexión, cruce e influencias entre dos o más espacios – origen, des�no y en algunos casos tránsito– culturales sociales y económicos que interactúan y que no se desconectan” (2015, p.15).

El enfoque transterritorial complementa lo señalando previamente, afirmando que estas formas deapropiación van más allá de un espacio bipolar (lugar de origen y lugar de des�no) y que esteproceso de movilidad es cultural (Mazurek, 2009). Por lo tanto, estas conexiones, cruces einfluencias que emergen en el proceso, están insertas en un espacio social transnacional (Ramírez,2009) en la que la población migrante adquiere formas de ser y de pertenecer (Levi� y Glick-Schiller,2004).

Conforme a todo a lo anterior, el presente estudio busca iden�ficar las representaciones,valoraciones y significados del habitar rural de la población migrante presente en la región de Aricay Parinacota y su vínculo con la estructura de oportunidades, en un contexto transterritorial. Paraello se caracteriza a la población avecindada presente en los territorios rurales y aislados, sedescriben sus flujos o trayectos migratorios, se relatan sus percepciones sobre las localidades en lasque se insertan y las estrategias que desarrollan en su relación con la estructura de oportunidades.

A fin de cumplir con los obje�vos propuestos se empleó una metodología cualita�va de carácterdescrip�vo y exploratorio, aplicando entrevistas semi-estructuradas a aquellas personas extranjerasque habitan en la ruralidad de la región. En ese contexto, se consideró a personas que hayan nacido

La movilidad espacial, a pesar de ser una prác�ca cultural de la población andina, actualmente seinserta en el contexto de globalización. Es decir, por un lado se han debilitado las fronteras para elintercambio económico, pero por otro existe un fortalecimiento de éstas para impedir el paso de“extranjeros no deseados”. Conjuntamente, los y las inmigrantes andinas son vistos como un “otro”vinculado a los pueblos indígenas, población que ha sido negada e invisibilizada por parte del Estado

mencionados, este territorio contaba con constantes flujos migratorios entre los diferentes pisosecológicos, cuya movilidad ha sido entendida como una estrategia de reproducción social y cultural.A propósito de esta situación algunos inves�gadores hacen mención a un habitus migratorio, quese ha expresado desde �empos prehispánicos (Hinojosa, 2009).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

15

El presente estudio se divide en cinco capítulos. El primero, busca caracterizar a la poblaciónmigrante que habita en la ruralidad. El segundo, explica cuáles son los factores que influyen en ladecisión de migrar y habitar en los territorios rurales de la región de Arica y Parinacota. El tercero ,describe el habitar de las personas, cuáles son sus sa�sfactores en crisis, sus principales necesidadesafectadas y las estrategias que abordan. El cuarto, narra las estrategias desplegadas por la poblaciónmigrante que reside en la ruralidad. Y el úl�mo, da cuenta de las proyecciones de su habitar.

Para finalizar, es importante agradecer a las personas migrantes que par�ciparon en el presenteestudio, quienes tuvieron la voluntad de compar�r sus experiencias, percepciones y sueños. Estoinvolucra a mujeres y hombres que tuvieron la valen�a de cruzar y (re)transitar por estos territoriosfronterizos, visualizando oportunidades en un lugar lleno de potencialidades, y que hoy contribuyena dinamizar estos parajes cocinando, pastoreando, regando, construyendo, etc.

Tabla 1: can�dad de entrevistas por paisaje

Fuente: elaboración propia.

fuera del país, independientemente de su situación migratoria o periodo de permanencia en Chile.

Cabe señalar que, al ser de �po exploratorio, se recorrieron las cuatro comunas de la región hastalograr la saturación de la información (Tabla 1).

RESULTADOS

Y HALLAZGOS

Chapiquiña, Putre

17

1. LA POBLACI N MIGRANTE QUE HABITA EN LA RURALIDAD DE LAÓREGI NÓ .

Lugares de proveniencia.

Las personas que habitan en la ruralidad de la región de Arica y Parinacota provienen principalmentede los países limítrofes de Perú y Bolivia10. En el caso de Bolivia, vienen de departamentos cercanosa la frontera con Chile, como La Paz y Oruro, tanto de localidades rurales como urbanas. En el casode Perú, las personas provienen de Puno, Callao y Tacna. En ambos casos para entender su procesomigratorio es necesario tener en cuenta cómo sus entornos incidieron, de algún modo, en ladecisión de migrar hacia Chile.

Bolivia presentó un 38,6% de pobreza por ingresos en el 2015 ("Bolivia Data" 2018). Si bien elporcentaje es alto, se debe considerar que ha bajado considerablemente, pues en el 2000 existía un66,4% de pobreza en el país al�plánico (Op.cit). Cabe agregar que las brechas de pobreza entre laszonas rurales y urbanas son amplias, a pesar de que también se han reducido en los úl�mos años.El porcentaje de pobreza en las zonas rurales, para el 2013 fue de 60% y de pobreza extrema 39%(Castellani y Zenteno, 2015: 3). En cambio, la pobreza urbana era de 29% y pobreza extrema 9%(Op.cit).

Del mismo modo, en relación a la pobreza mul�dimensional, los indicadores manifiestan -considerables diferencias entre ambas zonas. En el 2000 las zonas rurales presentaban porcentajesde pobreza mul�dimensional de 91,9% y las urbanas 35,6%. En el 2012 disminuyó a 75,3% y 21,7%,respec�vamente (Castellani y Zenteno 2015: 9). En relación a los departamentos mencionados,46,3% de las personas de La Paz se ubicaban en situación de pobreza según necesidades básicasinsa�sfechas, similar porcentaje presentaba Oruro (47%). Al igual que en los indicadores nacionales,estos departamentos muestran tasas más altas: en el 2001, La Paz tenía 66,2% y Oruro, 67,8%(Castellani y Zenteno 2015: 8).

En el caso de Perú los porcentajes son menores e incluso similares a los de Chile. Pero paracomprender la movilidad de sus habitantes hacia Chile, se debe señalar que la pobreza en ese paístambién ha disminuido en los úl�mos años. Por ejemplo, en el año 2004 presentaba un 58,7% y enel 2016, un 20,7% (“Perú Data” 2018). Similar a lo ocurrido en Bolivia, en Perú se presentandiferencias entre las zonas urbanas y rurales. En el año 2016, un 13,9% afectaba al territorio urbanoy 43,8% al rural. Cabe señalar que también estos índices se redujeron en los úl�mos años, pues enel 2007 eran 30,1% y 74,0%, respec�vamente (INEI, 2017: 61). En relación a las localidades deproveniencia mencionadas en los tes�monios (Callao y Tacna) se debe indicar que las cifras sonmenores a las nacionales. Por ejemplo, en el 2016 la provincia cons�tucional del Callao alcanzó unrango de entre 9,6% y 12%; y Tacna, por su parte, se ubicaba entre 14% y 18,1%. En cambio, Punoposee porcentajes más altos, entre 32,4% y 36,1% (INEI, 2017: 63).

10 Cabe mencionar que dentro del trabajo de campo también se hallaron sólo algunos tes�monios de personasnacidas en Colombia, sin embargo, el presente estudio narrará mayormente las experiencias de migrantes delos países limítrofes. Esto no quiere decir que se hayan excluido sus tes�monios en el proceso de análisis.

18

Pueblo originario.

Las personas que se insertan y habitan en los territorios rurales son de ascendencia principalmenteAymara y, en menor cuan�a, Quechua. Si contextualizamos la manifestación de la pobreza en suspaíses de proveniencia según su etnicidad, los antecedentes dan cuenta que son segmentos que hansido mayormente afectados en comparación con quienes no son de algún pueblo originario. Se debeseñalar, que pese a que los indicadores de medición de pobreza están construidos bajo una miradaoccidental (Banco Mundial 2015: 46), de todos modos, ofrecen una visión de las desigualdadespresentes en los países de proveniencia.

Ahora bien, en relación a los contextos nacionales y etnicidad, es importante considerar que en Perú -en el 2016- había un mayor porcentaje de pobreza en personas que hablaban alguna lengua indígena(32,6%), en comparación con quienes hablaban sólo español (17,8%) (INEI 2017: 13). A pesar de que ladiferencia es alta, en el año 2007 era más exorbitante, ya que el 64,8% de quienes hablaban algunalengua na�va estaba en situación de pobreza, a diferencia del 36,6% que hablaba castellano (INEI,2017, p.13).En Bolivia, durante el 2016, el 44,6% de la población que declaró pertenecer a algún pueblo originariose encontraba en situación de pobreza por ingreso, un porcentaje mayor comparado con quienesdeclararon no pertenecer a una etnia (35,9%) (INE Bolivia 2016). Estos antecedentes dan cuenta deconsiderables diferencias. Pero hace casi dos décadas atrás las tasas sobrepasaban esos números, eincluso abarcaban a la mayor parte de la población indígena. Por ejemplo, en Bolivia en el 2000, el85,1% de los hogares que tenían como lengua materna el quechua estaban en condición de pobreza, yel 80,6% de los hogares hablantes de Aymara (Valenzuela, 2004: 14). En 1999, el 60% de las personasindígenas de Bolivia percibían un ingreso menor a 80 centavos de dólar por día (Valenzuela, 2004: 17).

11 Cabe mencionar que, al consultar sobre su etnicidad, hubo personas que mencionaron a sus localidades deorigen o indicaron que eran hablantes aymara. Lo anterior, se puede explicar debido a dos razones. Por unlado, al planteamiento de la pregunta realizada durante el trabajo de campo, que para ser comprensible seplanteó de similar manera a la u�lizada en el Censo o en la Casen, instrumentos construidos desde el Estadochileno, sin considerar, inicialmente, los modos de construcción de iden�dad en sus países de origen. Elsegundo elemento a considerar, es el que explica Denisse Arnold, quien señala que, para el caso de Bolivia, el“uso de la “aymara” como una iden�dad étnica genérica surge en un contexto determinado y con fuertesinfluencias ins�tucionales. Como veremos, las categorías de “aymara” o “quechua”, como auto definición, sólohan sido usadas ampliamente después del censo de 2001, como resultado de las preguntas sobre qué lenguao lenguas habla uno. (…) En cuanto a la autoiden�ficación, esta tendencia comienza más recientemente en losaños cincuenta, con la migración masiva de poblaciones de origen rural a las ciudades. Anteriormente, laautodefinición se refería a la comunidad de origen, en vez de apelar a estas categorías lingüís�cas mayores .”(Arnold, 2009, p.90). En otras palabras, por un lado, que es una categoría que hacía alusión a su lengua y, porotro, que la iden�dad se construía a par�r de su comunidad de origen.12 Agrupa las lenguas: quechua, aymara y lenguas amazónicas.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

19

Empleos realizados o trabajados en sus países de proveniencia.

La experiencia laboral previa al proyecto migratorio hacia Chile de las personas consideradas en esteestudio, es diversa. La mayoría se insertó en empleos informales, esporádicos o de bajos ingresos.Quienes habitaron en territorios rurales, habían trabajado en la agricultura y/o ganadería, cuyaac�vidad económica se caracterizaba por un nivel bajo de producción des�nada a consumo familiar.Aquellos que provenían del sector al�plánico desarrollaban una agricultura de siembra de tubérculos ycereales. Otro grupo provenía de valles y se dedicaba principalmente a una agricultura más dinámicasimilar a la de los valles costeros de la región de Arica y Parinacota.

Además de la agricultura, las personas poseían otros oficios. Los hombres se insertaron en empleosconsiderados como masculinos, tales como mecánico, guardia, chofer o minero, y/o en aquellosrelacionados a la construcción (albañilería, carpintería, soldador). En cambio, las mujeres orientaronsu trabajo a empleos valorados como femeninos, como empleadas domés�cas o desarrollo deac�vidades de limpieza (lavado de ropa, por ejemplo), atención y preparación de alimentos enrestaurantes, atención y ventas en almacenes, venta de artesanías (tejidos), etc.

En general, la mayoría de los trabajos mencionados son del �po informal, esporádicos o temporales, ycon menor valoración social y económica. Además de lo anterior, la agricultura y ganadería se presentaun mayor grado de vulnerabilidad por ser suscep�ble a las condiciones climá�cas, ya sean sequías oheladas.

Las ac�vidades económicas mencionadas fueron las que mostraban mayores porcentajes de pobrezaen sus países de proveniencia. En Perú, la agricultura, minería y pesca para el año 2016 se asociaba a unporcentaje de pobreza de 58,4%, cifra que no varió mucho desde el 2009. En tanto, la construcciónpresentó 5,4%; el comercio, 11,1%; y servicios, 11,8% (INEI, 2017: 132). En relación a Bolivia, elporcentaje de incidencia de pobreza en el año 2012 para el sector agropecuario era de 42,5%;construcción, 8,9%; y comercio y restaurante, 17,6% (Bernal, Muriel & Olivares, 2015: 21).

En conclusión a lo expuesto previamente, las personas que migran hacia los territorios rurales de laregión no sólo han trabajado en la agricultura y ganadería, sino que también han desarrollado diversosempleos que son mayoritariamente informales, temporales y de baja valoración económica y social, loque hace que aumente la vulnerabilidad de esos migrantes. A pesar de aquello, esas experienciasrepresentan un patrimonio potencial por la diversidad de conocimientos y técnicas acumuladaspreviamente.

13 Abarca electricidad, gas y agua, restaurantes y hoteles, intermediación financiera, sector público, salud,educación, etc.

20

Nivel de Escolaridad.

El nivel de escolaridad es diverso: hay personas con escolaridad incompleta; otras con escolaridadcompleta; y, en menor medida, un grupo con capacitaciones o educación superior. En sus países deproveniencia los que �enen bajo nivel de escolaridad son quienes presentan mayores tasas depobreza, en comparación a los que cuentan con escolaridad completa o alcanzaron la educaciónsuperior.

Al relacionar el nivel de escolaridad con pobreza es importante señalar que en Perú y Bolivia laspersonas con escolaridad incompleta muestran altas tasas de pobreza. En el primer país, para el año2012, el 46,7% de la población con educación primaria incompleta se encontraba en condición depobreza. Un porcentaje menor que el anterior, pero no menos relevante, lo compone el segmento coneducación primaria completa (36,1%); junto con el 28,6% que posee la educación secundariaincompleta (Escobar, 2014: 4). En el caso de Bolivia, para el mismo periodo, se aprecia que el 78,4% delos hogares en pobreza extrema, y un total de 56,9% de los hogares en pobreza moderada,presentaban privación en el logro educa�vo (Castellani y Zenteno, 2015: 23), es decir, “Hogares con almenos una persona de 15 años y más con 9 años o menos de educación formal” (Castellani y Zenteno2015: 21).

La alta incidencia de pobreza en los países de proveniencia comienza a conformarse como un elementocontribu�vo en la decisión de migrar, es decir, es una mo�vación para considerar la movilidad comouna estrategia para alcanzar un mejor bienestar.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

FOTO CAPITULO II

Valle de Azapa, Arica

22

2. PROCESO DE EMIGRACI NÓ .

a) Movilidad de lo rural hacia lo urbano.

Los territorios rurales de los países de proveniencia (Bolivia y Perú), según los entrevistados, sonpercibidos como espacios con baja o nula presencia de oportunidades laborales y redes de apoyo.Lo anterior se aprecia en los relatos de sus propias biogra� as, cuando mencionan que esa situaciónafectó en el habitar y bienestar de sus familias.

Como se mencionó previamente, en los territorios rurales la agricultura se especializa en tubérculocereales y ganadería de camélidos, ac�vidades produc�vas des�nadas principalmente paraconsumo familiar. A pesar de estar relacionadas a modos de vida, culturas y tradiciones, en lospaíses de proveniencia se consideran como producciones con bajo valor económico y social. Ademásson prác�cas muy vulnerables al ser suscep�bles a siniestros climá�cos, como heladas y sequías, lascuales provocan pérdida de cosechas anuales, falta de pasto y muerte de ganado. Estas situacionesson relatadas recurrentemente, memorias en las que se señala que afectaron considerablementeno sólo la subsistencia de las familias, sino también todas las dimensiones existenciales de unapersona, es decir, en el ser, hacer, tener, estar y sen�r (gráfico 4).

Gráfico 4: factores que incidieron en la movilidad previa, según dimensiones existenciales.

Fuente: elaboración propia.

En relación al SER, se mencionan historias asociadas al hambre, a la pobreza y la imposibilidad deser campesino, agricultor y ganadero en sus comunidades de origen. En cuanto el ESTAR, describense veía afectado por la vulnerabilidad a la variabilidad climá�ca de ese espacio, pues no existe

Sen�r

- Desesperanza- Sufrimiento- Preocupación

Ser

Tener

Hacer

Estar

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

23

14 Los Valles de Arica hacen alusión al Valle de Azapa, Valle de Lluta y Valle de Chaca en todas sus extensiones.

sacrificio, esfuerzo � sico y exposición a condiciones climá�cas extremas. Cabe mencionar que taleslugares no sólo fueron percibidos como limitados en lo económico, sino también en cuanto al accesoa otros servicios y oportunidades, como por ejemplo, acceder a la educación superior, situacionesque en general los imposibilitaron de estar en entornos seguros o estables.

Los efectos en el HACER, se aprecian en que las personas que habitaban en la ruralidad de estospaíses estuvieron impedidas para trabajar, estudiar, habitar e incluso alimentarse en numerosasocasiones. El TENER también fue afectado, producto de los limitados de accesos a apoyos para laac�vidad agropecuaria campesina, que además les otorgaba bajos ingresos que eran insuficientespara la subsistencia del grupo familiar. Tales condiciones perjudicaron sus posibilidades de accedera alimentos, dinero, bienes, entre otros.

Por úl�mo, se mencionó el SENTIR. Las personas señalaron que como familias campesinas sin�eronel fracaso ante las pérdidas de sus producciones agrícolas o la muerte de su ganado. Además,sin�eron sufrimiento y preocupación por lo que conllevaba disponer de insuficientes recursos parala subsistencia del grupo familiar:

“Aquí el clima es bien, bastante bien lindo. Aquí no se ve la lluvia, nada. Allá no,�ene sus épocas. Hay una época de, digamos, es de la helada. Cuando estáscul�vando la papa y apenas cuando está floreciendo, ahí no �ene que llegar lahelada y cuando la pesca la helada ya no echó, ya no hay ni una sola papa. Ese esel factor, digamos, cuando ahí que fraca san los campesinos y ahí ya estamosdigamos sin plata, sin comercio, nada. Y los ganaditos igual, de un año reciénpuedes producir algo después. Esto, por esa situación nos fuimos a la capitaldigamos, la capital de la Paz, de la Paz ya estuvimos acá”, (hombre, nacionalidadboliviana, valles de Arica14).

Las condiciones de pobreza experimentadas generaron desesperanza en las personas. Se dieroncuenta que las condiciones del campo no cambiarían y que de con�nuar habitando allí mantendríanlas mismas dificultades en el �empo. Ante dichos obstaculizadores, las familias vieron comoestrategia el acto de migrar, para habitar en otros territorios que les permi�esen acceder aoportunidades laborales, mejores ingresos y mayor estabilidad económica. El tránsito hacia la urbese cons�tuyó así como una estrategia para enfrentar esos obstáculos.

Lo anterior da cuenta de que el proceso migratorio se inició en estas familias antes de traspasar lasfronteras. En otras palabras, empezó cuando decidieron migrar desde sus localidades ocomunidades rurales hacia la ciudad. Esto demuestra que la movilidad hacia territorios másdinámicos fue una estrategia alterna�va de sustento para enfrentar las condiciones adversas quepresentaba la ruralidad, ya sea mediante la migración temporal o permanente (Kay 2009: 108).

control ante los sucesos meteorológicos y tampoco disponían de recursos para mi�gar sus efectos.También se consideró como un espacio con accesos limitados y condiciones de vida que exigían

24

en el año 1950 ese espacio rural representaba el 73,8% del territorio, pero disminuyó en el 2012 a32,5% (Ins�tuto Nacional de Estadías (Bolivia) 2015: 14).

En el caso de Perú los tes�monios narran trayectos desde Puno y Callao hacia Arequipa y Tacnaprincipalmente, siendo también Arequipa una estación previa de migración hacia Tacna. Otro lugarmencionado en menor medida es Cusco. Para el caso de Puno, los datos censales de Perú han dadocuenta de la tendencia de migración de su población hacia otras localidades, pues en el 2007presentó un saldo migratorio nega�vo de -83,677. En cambio, los mismos antecedentes señalaronque Arequipa, Tacna y Cusco, cons�tuyen centros de atracción migratoria, y por tanto, presentaronsaldos posi�vos (Maguiña 2016: 25). Cabe agregar que Tacna posee dos cualidades que la hacenatrac�va para la movilidad de personas: un bajo porcentaje de pobreza (como se mencionó enpáginas precedentes) y es la ciudad fronteriza con Chile.

En resumen, los territorios rurales son espacios de emigración que se caracterizan por sus altosporcentajes de pobreza y pobreza extrema, bajos ingresos, bajos niveles de escolaridad, limitadosrecursos y oportunidades. En cambio, los polos de atracción urbana representan fuentes decondiciones favorables. Al respecto es importante señalar que no sólo los factores económicosimpulsaron el proceso migratorio, ya que también están aquellos relacionados a la afec�vidad y/oprotección, dado que la movilidad es una estrategia que busca alcanzar el bienestar de todos losintegrantes del grupo familiar.

b) Habitar en la ciudad en un proceso migratorio.

En las entrevistas se aprecia que la ciudad fue percibida como un territorio con importante presenciade oportunidades laborales. En ese contexto, los bajos ingresos y las pérdidas de produccionesocurridas en las comunidades rurales, impulsaron a la migración hacia las ciudades. Todo lo anterior,se realizó con el propósito de aumentar los ingresos del grupo familiar y ofrecerle un mejorbienestar.

Para su inserción a la urbe las personas buscaron desempeñarse en diferentes oficios. No obstante,por inexperiencia, escasas redes y bajo nivel de escolaridad, debieron acceder a empleos informales,esporádicos, de baja remuneración o incluso algunos quedaron excluidos de oportunidadeslaborales.

Los empleos en los que se insertaron –de acuerdo a sus relatos- fueron: artesanía, atención ypreparación de alimentos en locales de comida, electricidad, servicio domés�co, gasfitería, etc.Estos trabajos, al igual que la ganadería y la agricultura, no ofrecieron un panorama alentador parael bienestar de las familias y la realización de sus necesidades:

Conforme a las entrevistas, los patrones de movilidades fueron variados, siendo principal desde losterritorios rurales hacia la urbanidad. Para el caso de Bolivia, la mayoría mencionó trayectos haciaLa Paz, Cochabamba, Santa Cruz, y en menor medida a Oruro. Se trata de centros urbanos que desdela década de 1950 -y acentuándose en 1980- han expandido sus límites urbanos y se han cons�tuidoen polos de atracción migratoria (Hinojosa 2009: 21). Así lo demuestran datos censales de Bolivia:

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

25

Sumado a la dificultad de acceder a un trabajo o de recibir una remuneración suficiente para susnecesidades, las familias debieron enfrentarse a otras dificultades alusivas al habitar en la ciudad,como solventar nuevos gastos antes no consideraban residiendo en la ruralidad. Similar situaciónocurre con los costos de arriendo, movilización, consumo urbano, entre otras cosas. Residir en laciudad implica el aumento en el costo de vida del grupo familiar, por consiguiente, las condicionesson frecuentemente adversas si no logran obtener ingresos (por ejemplo, empleos de bajos sueldosy altos costos de vida, generan preocupación y frustración). En este sen�do, cuando la experienciade migrar se tensiona, las personas sienten desesperanza, percibiendo que mantenerse en elterritorio nacional no les permite mejorar sus condiciones económicas y de vida, pues lossa�sfactores para su subsistencia están nuevamente en crisis, a pesar de que la ciudad es percibidacomo un lugar con mayor presencia de oportunidades.

Lo anterior obliga a reflexionar respecto a que las familias antes de migrar a las ciudades,experimentaron sa�sfactores en crisis, los que se suman a los nuevos relacionados al habitar en laurbanidad. Esto significó que para algunos hogares la estrategia de movilidad se ac�varanuevamente, pero hacia otros territorios que traspasaban los límites fronterizos (gráfico 5).

Gráfico 5: factores que incidieron la migración transfronteriza.

HambreBaja Escolaridad

Trabajo Físico Esforzado

Dificultad parta habitar en la urbanidadDificultad para alcanzar sa�sfactores

Inestabilidad laboral

Migración del campo a la ciudad

Desarrollar diferentes oficiosMigración hacia el extranjero

“Más antes, en Bolivia estuve en el campo. De ahí me fui a la Paz, en ciudad, unpoquito más plata. Hay que tener más plata (…) con plata hay que levantar, conplata. Es todo es con plata, hasta agua, luz, todo es con plata. Es un poquito,mientras en aquí no hay que comprar agua, ni luz, nada. Hay paneles solares.Entonces (…) menos gastos. En la ciudad es un poquito más gastos” (hombre,nacionalidad boliviana, al�plano).

Bajos ingresosGastosadicionales

(alojamiento,movilización,alimentación)

Bajasoportunidades

de empleo

Bajos ingresosAgricultura y

ganaderíadeprimida

Bajasoportunidades

de empleo

Fuente: elaboración propia.

26

“De cada pueblo como siempre están buscando trabajo. Y siempre acá, bueno, enChile siempre hay muchos trabajos mejores que en Bolivia. Entonces, hay muchosque �enden a emigrar para otros países y dentro de esos, también”, (hombre,nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Para las poblaciones andinas, la movilidad no sólo se cons�tuye como una estrategia y, a su vez,como una prác�ca de sobrevivencia y reproducción social, sino que también debe ser consideradabajo una dimensión cultural, en la cual la prác�ca de movilidad en diferentes espacios geográficos,está basada en una cosmovisión espacio-céntrica que se desarrolla desde �empos prehispánicos(Hinojosa 2009: 18). Ante esto, cuando se tensiona la experiencia migratoria en la urbe, latrayectoria de movilidad cambia de direccionalidad hacia otros lugares, y no se visualiza un retornohacia sus territorios –como estrategia de subsistencia-. Más bien, las localidades rurales son vistascomo una estación, un espacio con vínculos afec�vos, iden�tarios y sociales, que seguiránreproduciéndose en su proyecto migratorio, es decir, al momento de traspasar las fronteras. Esnecesario señalar que también existe una migración directa desde territorios rurales hacia Chile odesde la urbe a este país.

c) Otros sa�sfactores que entran en crisis y que inciden en la migración (huir de violencia).

No sólo los factores de �po económico inciden en el proyecto de movilidad, también están losrelacionados a la protección. La búsqueda de seguridad e integridad pueden cons�tuirse como otrasrazones que impulsan el proceso migratorio. En este sen�do, varias mujeres provenientes de lospaíses fronterizos mencionaron que una de las principales mo�vaciones de su movilidad fue huir demaltratos y violencia en todas sus manifestaciones (� sica, económica, verbal y psicológica), ya seapor parte de la pareja, de sus padres o de otro familiar. Llama la atención que este mo�vo sólo sepresentó en mujeres, tes�monios que se hallaron durante el trabajo de campo en todos los pisosecológicos de la región:

“Yo llegué aquí a las diez de la noche y yo dormí en la calle, porque yo me vinehuyendo de mi esposo, porque era alcohólico, me maltrataba”, (mujer, nacionalidadperuana, Valles de Arica).

La movilidad previa permite comprender que el proceso migratorio es amplio. Se inicia cuando laspersonas dejan sus localidades rurales y emprenden sus proyectos de vida en la urbanidad en elinterior de sus países. Ante eso, Hinojosa señala que esta dinámica de migración interna es la mismaque se ac�va hacia el extranjero: “como aspectos de un mismo proceso de movilidad y circulaciónen el espacio” (Hinojosa 2009: 26). Esto se refuerza con la memoria de las personas entrevistadas:

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

27

Del mismo modo, también mencionaron como factor el alcoholismo o el rol pasivo de la pareja enla reproducción y mantención del grupo familiar, en un contexto de pobreza y limitación deoportunidades. Lo anterior también conllevó que muchas mujeres decidieran migrar para terminarcon situaciones de abuso, abandono, bajo apoyo y violencia. Algunos tes�monios dan cuenta quealgunas mantuvieron un vínculo comunicacional con la pareja agresora debido a que viajó a Chilesola, sin los hijos, quienes quedaron a cargo del marido.

d) Otros sa�sfactores que entran en crisis y que inciden en la migración.

En los territorios fronterizos existen espacios de encuentro, interacción e intercambio, comosucede, por ejemplo, con el hito tripar�to, o los bofedales mientras se pastorea el ganado, o con lasfiestas patronales, etc. Esta confluencia favorece que se susciten relaciones afec�vas, que luego laspersonas formalizan y hacen que posteriormente migren con el propósito de construir un hogarjunto con sus parejas de nacionalidad chilena. En ese sen�do, algunos tes�monios de mujeres quehabitaban en localidades fronterizas, dan cuenta de su vinculación con un hombre chileno.

Emerge así la patrilocalidad, ya que en los casos mencionados se observa una movilidad mayoritariade la mujer hacia la localidad de su pareja. En cuanto a este �po de relaciones transfronterizas, cabepreguntarse, si esta movilidad es la con�nuidad de prác�cas culturales del pueblo aymara, o bien,si se construye bajo los factores indicados en los apartados anteriores (pobreza, violencia, etc.).

Otro mo�vo de movilidad, que está vinculado con lo afec�vo, es la reunificación familiar. Tambiénexiste la mo�vación por la migración con el propósito de que todos los integrantes del grupodomés�co o familiar puedan estar juntos. Esto ocurre cuando un integrante de la familia migra y seestablece en el país, generalmente la madre o el padre. Posteriormente, cuando alcanza laestabilidad o condiciones adecuadas para vivir, movilizará a los otros miembros de la familia con elpropósito de reunirse.

Es así como la decisión de migrar es impulsada por factores que transcienden lo económico,centrados en la protección y afec�vidad. En ese sen�do, el proyecto migratorio se complejiza al seconsideran otros aspectos que afectan la realización plena de la persona o del grupo familiar (en elhacer, ser, sen�r, tener y estar).

“No hay plata, no hay nada. Yo en el campo vivía ganadito, tenía unos poquitos, mássufría, en aquí mis guaguas toman té así con chuño, a veces nomas comían, llorabanigual, un poquito de pancito comen, pero no tanto, pero sufría grave. Pero me hanpegado, mi suegra me ha pegado, ya no quiero ir. Desde que estaba esperando miguagua ahí me han pegado. Por tenerlos me han odiado, porque mis hijitos sonpuros varoncitos. También de ahí me han pegado, me han insultado, de todo me haninsultado. Me tenía que aguantar. Ya un día, yo fui a decirle a mi marido, vamos. Deahí una señora me dijo: ´en Chile ándate, a Chile ándate, porque estás sufriendoaquí´. Le decía: ´ya, ya, ya, vamos, le decía a mi esposo. De ese mo�vo me vine, sí,porque allá muy discriminado. Aquí ya no estoy así”, (mujer, nacionalidad boliviana,valles de Arica).

28

Gráfico 6: causas de la migración según categorías existenciales.

Fuente: elaboración propia.

Factores de la localización.

a) Representación de Chile.

Como se mencionó previamente, la movilidad se transforma en una estrategia de sobrevivencia yreproducción social cuando los sa�sfactores necesarios para el bienestar de la persona, familia ocomunidad, se encuentran en crisis (subsistencia, seguridad, protección y afec�vidad).

Ahora bien, cabe preguntarse: ¿cuáles son los factores que inciden en la decisión de migrar haciaChile y no a otro país? De acuerdo a las entrevistas, Chile es representado como un espacio deoportunidades, donde hay presencia de recursos y ofertas que permiten alcanzar mejorescondiciones para la persona o el grupo familiar.

Se construye así un imaginario en el que Chile representa un lugar donde hay mayor oferta laboral,altos ingresos, oportunidades de apoyo por parte del Estado y con condiciones climá�cas másfavorables respecto a las de sus países de origen. Es un imaginario en el cual es posible alcanzar elbienestar, e incluso, la movilidad social.

Los relatos coinciden en que valoran aspectos posi�vos, sin embargo, se menciona que el costo devida es más elevado, en comparación con sus países de proveniencia.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Protección

Causas de lamigración

Afecto

Subsistencia

Necesidadespriorizadas

Hacer

TenerEstar

Ser

Violencia intrafamiliar

Soledad

Vulnerabilidad

Baja escolaridad

Trabajar en empleos de bajavaloración y remuneración

Decidir apoyar a otros integrantes del grupodomés�co para un mejor bienestar

Estar lejos de la familia

Habitar en territorios con bajas oportunidades

Cesan�a

Costos por movilización, debido a distancias

Habitar en un territorio circular

Inestabilidad laboral

Bajos ingresos

Desigualdad

Desempleo

Red migratoria

29

15 Para quienes provienen de Colombia.

En relación a los ingresos, se perciben como altos en comparación a los ofrecidos en sus países deproveniencia, y en especial en los territorios rurales. Además, el cambio de moneda favorece aquienes envían remesas a sus familias que residen en sus localidades de origen.

Cabe mencionar que estas posi�vas cualidades se contrastan con las representaciones construidassobre sus territorios de proveniencia, cuyo imaginario es representado con aspectos nega�vos,como ausencia o limitada oferta de trabajo, bajos ingresos, clima inestable y lugares inseguros.

Tabla 2: representaciones del país de proveniencia y Chile.

Fuente: elaboración propia.

La representación sobre Chile se construye y reproduce gracias a la información que circula entrelas personas que regresan y las que han migrado. Esta red de información se configura gracias a lacirculación de no�cias sobre los espacios hacia dónde migrar, lo que va generando una imagenencantada (Sayad 2010). Por ejemplo, hay historias de personas con proyectos sa�sfactorios, otrasexperiencias de emigrantes retornados o de vínculos de personas no migrantes con migrantes, lascuales se construyen gracias a las prác�cas de vinculación que emergen a par�r de las redes socialesde los ejercicios migratorios. Esta información puede provenir de familiares, amistades o personasde las localidades (y también de la lectura de otras experiencias en redes sociales), la cual incidiráen el �po y trayecto del proceso migratorio (Guizardi y Garcés 2013: 86). Es así como la visión deChile mo�va a las personas a ampliar el espacio de reproducción social, valorando la migración aeste país como una estrategia de sobrevivencia.

“mediante amigos, hay algunas personas que… también, digamos… en el… alládigamos que vienen algunos a trabajar, ¿no? Antes de ir, digamos, indagamos unpoco, indagamos así, siempre nosotros preguntamos, ¿no? Eh, es Chile es bueno,pla�ta hay, entonces el lugar de Azapa es por esa razón que me vine, mediante…amigos, así” (hombre, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Chile

Altos ingresos

Mayores oportunidades laborales

Convivencia de la conversión de moneda (para quienesenvían remesas o ahorran)

Estabilidad climá�ca

Seguridad pública

Costo de vida más caro

30

constantemente hacia dichos lugares, fenómeno que también se ha observado en Perú (Guizardi yGarcés 2013). Los tes�monios dan cuenta de esta proximidad:

“Copiapó muy lejos estaría, muy lejos de mi familia, porque mi mamá y mishermanos, mis �os, tengo mis primos, toda mi familia allá, todo. Yo soy la única conmi hermana que estamos acá. Tengo allá mis primos. Mis sobrinos están allá. Todosestán allá. Entonces estaríamos muy lejos. No, ni pensarlo. Me quedo en Arica”,(mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

La decisión de arribar a las zonas rurales de la región de Arica y Parinacota obedece a que laspersonas visualizan la presencia de recursos y oportunidades que facilitan su inserción. Por ejemplo,para algunos migrantes las localidades rurales presentan condiciones óp�mas para su inserción yobtención de empleo. En cambio la ciudad, a pesar de ser representada como un espacio deoportunidades, es percibida con elementos nega�vos que pondrían en riesgo o afectarían suproceso migratorio, como los altos costos de vida, los elevados precios de arriendo, la delincuenciay el desconocimiento sobre cómo insertarse laboralmente en la ciudad. Estas barreras ya habíanafectado a algunos en su proyecto migratorio previo en sus países de proveniencia (gráfico 7).

b) Factores de localización, la inserción en la región Arica y Parinacota y en localidades rurales .

Las entrevistas refieren a que las principales razones para mantenerse en la región de Arica yParinacota hacen alusión a aspectos subje�vos y afec�vos, que los lleva a escoger el territorio porsu dimensión fronteriza. Esta cualidad les permite estar cerca de las familias o de sus localidades deproveniencia (o estaciones que fueron parte de su proceso migratorio), y así (re)transitar

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

31

Gráfico 7: factores que inciden en la inserción en territorios rurales de la región.

El capital social existente en los territorios rurales también incide gracias a la presencia de familiares,amigos o conocidos que habitan el lugar, lo que facilita su inserción. Además, estos espacios sonconsiderados como lugares con costos de vidas más baratos en comparación a lo urbano, porque hayempleos que ofrecen aportes adicionales a la remuneración, como alojamiento o espacios para lahabilitación de las viviendas, y alimentación. Tales condiciones facilitarían el ahorro y el envío deremesas hacia sus países de origen, o bien la sa�sfacción de sus necesidades.

La ruralidad es percibida como un sector con oportunidades laborales permanentes debido a queofrece empleos durante todo el año. En algunas ocasiones, incluso, ofrece la posibilidad de tenerparalelamente más de un empleo. Adicionalmente, los trabajos u oportunidades que estos parajes�enen, no hacen restricción de su situación migratoria, de si es regular o irregular.

.

Fuente: elaboración propia.

NE

GA

TIV

O(-

)

PO

SIT

IVO

(+)

URBANO

RURAL

Decisión demigrar a lo

rural

-Presencia de red migratoria

-Experiencia y conocimiento previo agricultura y ganadería

-Territorios similares a sus localidades de origen

-Costos de vida más barato

-Percepción del territorio rural (tranquilidad)

-Ruralidad como espacio de oportunidades

-No hay restricciones de empleo por su situación migratoria

-Oferta de empleos todo el año

-Ingresos mayores en comparación a los lugares deprocedencia

-Espacio de oportunidades

-Mejores ingresos

-Empleos con menor exigencia � sica

-Costos de vida más caros

-Altos costos de arriendos de la vivienda

-Desconocimiento sobre inserción laboral en la ciudad

-Percepción de inseguridad y delincuencia

32

Del mismo modo, y como se mencionó en páginas precedentes, la mayoría de las personas provienende territorios rurales y, por tanto, poseen algún grado de conocimiento sobre agricultura y/oganadería. Estos conocimientos les permiten tener potencialmente una inserción laboral óp�ma. Sibien, en cuanto al trabajo agrícola, el �po de producción es diferente, la experiencia previa ayudaría aabordarlo con mayor preparación o esfuerzo � sico. Las personas que se desempeñan en empleos deservicios en los territorios rurales, ya sea en atención en restaurantes o almacenes, evalúan de lamisma forma esta territorialidad.

Las personas que migran a la ruralidad proyectan habitar allí. Sin embargo, su intención se tensionaconstantemente debido a varios factores que emanan de la relación de la estructura de oportunidadescon los territorios rurales, aspecto que es abordado más adelante.

c) Red Migratoria.

Las redes sociales dan cuenta que el proyecto migratorio es una prác�ca de carácter colec�vo, queabarca personas, familias y comunidades, que se ex�enden desde las localidades de provenienciahacia las diferentes estaciones del proceso migratorio. Estas redes van configurando comunidadesdesterritorializadas y transnacionales (Ramírez 2009: 222), que se fortalecen o consolidan con el pasodel �empo: “Con la intensificación en la circulación de gente, dinero, bienes e información entre el lugarde origen y los nuevos asentamientos de los transmigrantes (…) que lejos de desvanecerse, con el�empo se fortalecen y consolidan cons�tuyendo una sola comunidad dispersa en una variedad delocalidades (Besserer, 1999:219)” (citado en Guizardi y Garcés, 2013: 73).

Se menciona lo anterior para comprender el proceso migratorio manifestado en las zonas rurales.Según las personas entrevistadas, las redes sociales migratorias se configuran a par�r de la presenciaen las localidades rurales de la región de familiares, amigos o personas provenientes de las mismaslocalidades de origen. Esta red se basa en relaciones de colaboración y reciprocidad. Del mismo modo,se encuentra en un estado latente, ac�vándose mediante el accionar de estas redes que facilitan lallegada e inserción de la persona migrante en el territorio en que se proyectan. Las redes están enconstante proceso de configuración, ya sea, cuando se ac�van o cuando se agrega un nuevo nodo oactor en este tejido migratorio. Lo descrito denota la dinamización del capital social, proceso que va(re)construyendo las redes en el proyecto migratorio, el cual a su vez se va (re)configurando ydensificando.

16 Para el presente estudio, se comprenderá las redes sociales como “agregado de recursos reales opotenciales que están vinculados a la posesión de una red duradera de relaciones más o menosins�tucionalizadas, de conocimiento mutuo y reconocimiento” (Bourdieu en Portes, 2000a:45. Traducciónpropia)” (citado en Guizardi & Garcés, 2013, p.72).17 Localidades de origen pueden hacer alusión a las localidades o comunidades que configuran la iden�dad delas personas, o a localidades que se presentan como estaciones dentro del proceso migratorio.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

33

De acuerdo con el análisis realizado, se �pificaron cuatro �pos de redes, a saber, i) redintergeneracional, ii) red de modelos, iii) red de inserción laboral y iv) red de inserción del proyectomigratorio. Todas ellas se diferencian según el obje�vo de la ac�vación y de quienes la configuran.Estas no son independientes entre sí. Más bien, se entrelazan debido a que el propósito principal deéstas es la inserción y protección de la persona en el territorio, y así también la disminución de lasamenazas o riesgos.

La más importante de cada uno de esos �pos es la red intergeneracional: dentro de un grupo familiarexiste la presencia de más de una generación en el espacio migratorio. De esta forma la familia sereproduce en un espacio amplio que trasciende las fronteras. Por ejemplo, se registran historias denacimientos en Chile e inscripciones en Bolivia, junto con desplazamientos constantes comoestrategias de reproducción y mantención del grupo familiar: , que se mueven en torno aires y venireslos vínculos afec�vos, sociales y culturales:

“Sí, yo venía a trabajar, con mi papá veníamos. Es que hacíamos truco [trueque].Veníamos con llamos, matábamos llamos, cambiábamos con maíz, con papas, así,cambios, truco [trueques], así. Nosotros somos vecinos, soy de frontera no más.Entonces, ya ahí conocía poco” (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otrosvalles).

En ese contexto, las personas entrevistadas mencionaron la presencia de familiares en el país, en laciudad de Arica, en alguna localidad rural de la región o en otra ciudad. Además, es una red que semanifiesta en los diferentes pisos ecológicos de la región. También, personas entrevistadasmencionaron la presencia de familiares en otros países e, incluso, en otros con�nentes. Entre lospaíses mencionados están Argen�na, Brasil, Paraguay y España.

“Tengo hartos [familiares]..., es que hay veces ser un poco pobre para salir denuestro país, buscar la vida y así hizo toda la familia de mi mamá (…) es que lapobreza pues nos hace eso, porque uno �ene que buscar la vida”, (mujer,nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

Cabe mencionar que esta red también puede estar en estado pasivo. Esto significa que la personamigrante puede no ac�var la red configurada por familiares presentes en el territorio, a pesar de saberde la presencia de ellos. Esto dependerá del �po de vínculo existente. Del mismo modo, la red esselec�va, pues escoge a ciertos actores de la red para su ac�vación en el proceso migratorio.La presencia de familiares permite la inserción de nuevos migrantes. Se trata, por cierto, de unaestrategia de protección para aminorar los riesgos de vulnerabilidad que enfrentan en el procesomigratorio, en especial cuando la inserción en el territorio se construye en interacción con dis�ntasdimensiones como: condición migratoria, etnicidad, situación socioeconómica, género, grupo etario,etc.

34

La historia intergeneracional de movilidad se debe a que el tránsito en el espacio que abarca el nortegrande de Chile, Perú y Bolivia, es una prác�ca histórica, que incluso deriva desde los años iniciales dela ocupación chilena en éste (Grimson y Guizardi 2015: 18).

En la segunda �pificación se ubican las redes de modelos, las que surgen en base a la mo�vación delmigrante de querer replicar modelos o experiencias sa�sfactorias de migración conocidas, ya sea defamiliares, amigos o conocidos. A diferencia de la anterior, esta puede conformar en el �empo una redintergeneracional.

“Yo también le dije allá hay un poco más de tranquilidad, un poquito más se ganaque en Bolivia, le llamé pa que se venga y ahí está, y ahora �ene ya tramitandodocumento”, (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

La tercera es la red de inserción laboral, que se construye en base a la oferta y demanda de trabajo quetrasciende las fronteras. Esta se puede cons�tuir por vínculos familiares, afec�vos, sociales ocomunitarios (como parientes, amigos, conocidos o personas provenientes de la misma localidad). Sematerializa cuando una persona invita a migrar a otra(s) con propósitos laborales. Por ejemplo,familiares que necesitan apoyo en tareas agrícolas, ganaderas o de otro �po, o que una persona loinvite a su mismo lugar de trabajo.

“Es que yo llegando, claro, no tengo (…) ningún parentesco. Entonces llegué con unamigo. El amigo nos trajo (…) con paisano boliviano. Él me llevó a su trabajo, habíatenido un trabajo de chacra. Ahí con él trabajamos casi un año”, (hombre,nacionalidad boliviana, valles de Arica).

“Llegamos igual donde mi �o y ahí entramos (…) Entonces nos hicieron almorzar ydespués prome�eron que había trabajo y nos llegamos a cortar, llegamos a cortarcebolla en ese momento”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Este �po de red puede configurar movilidades temporales (como trabajar por un corto plazo), oextensas, o permanentes. La temporalidad de la migración depende de las intenciones de quien migre.La cuarta es la red de inserción del proyecto migratorio, representada por personas que apoyandurante el paso y en la inserción del proyecto migratorio. Por ejemplo, son vínculos que facilitanalojamiento, información, etc., que permiten abaratar costos o riesgos. Cabe agregar que algunaspersonas mencionaron que esta red se ac�vó por un periodo o etapa delimitada, hasta cuando las seestablecen o proyectan independizarse, lo que generaría un nuevo punto en la red migratoria.

Si bien la mayoría de las personas mencionan este capital social, hay otras que no logran acceder a suac�vación, desafiando y asumiendo los riesgos que implica migrar hacia un espacio desconocido, loque aumenta el riesgo y vulnerabilidad ante posibles situaciones abusivas y maltratos. Las personasnecesitan de un �empo para la construcción de redes y vínculos que permitan su protección e

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

integración. No obstante, este �po de migrantes configura y construye un nuevo capital social parafuturos migrantes presentes en sus localidades de origen, alcanzando un bienestar que podría atraer anuevas personas, ofrecer información y generar estrategias de protección. Lo expresado denota, enpalabras de Katzman y Filgueira (1999), que la migración, al configurar capital social, también seconvierte en una estrategia promocional en la que las personas ac�van sus recursos para obtener unescenario de protección en un contexto de exclusión.

En base a todo lo mencionado, es di� cil saber desde dónde se parte (lugar de origen) considerando que

existen grupos con una trayectoria familiar de movilidad que trasciende a más de una generación.

Además, como ya se ha referido, la migración se manifiesta en una mul�polaridad. Dentro del proceso

migratorio cohabitan dis�ntos orígenes y des�nos, siendo probable que estas trayectorias con�núen

replicándose en las siguientes generaciones. Esta forma de visualizar el fenómeno invita a comprender

los lugares como estaciones de tránsito que se ubican en un territorio circular, que se configuran a

través de las trayectorias en un contexto estratégico adapta�vo orientado en un mejor habitar.

35

36

Percepción del territorio.

a) Percepciones subje�vas de la ruralidad y urbanidad.

Las personas migrantes se han vinculado con el territorio a par�r de su experiencia y socializacióncon los habitantes, aprendiendo de sus par�cularidades y conocimientos locales, e interpretandosus entornos. Del mismo modo, sus saberes previos también han sido aplicados en su nuevo habitar,en especial los que devienen de la oralidad y tradición consuetudinaria. En el diálogo de estossaberes, las personas han podido adaptarse de mejor modo a las localidades. Igualmente, han sidotes�gos ac�vos de las transformaciones ocurridas en los parajes en que residen. Por ejemplo, elproceso de despoblamiento de las localidades altoandinas o el de repoblamiento en los vallescosteros (Lluta, Azapa y Caleta Vítor), gracias a la llegada de población migrante, que ha dinamizadoestos lugares a par�r de su trabajo, residencia y ac�vidades.

La percepción sobre los territorios rurales va variando de acuerdo a los pisos ecológicos, según supaisaje y clima. Quienes habitan en los valles costeros y en la sierra destacaron la capacidad deproducción agrícola y sus diversos cul�vos. En cambio, los habitantes de la precordillera y al�plano,reconocieron la similitud del paisaje a sus lugares de procedencia. A pesar de las diferencias depercepciones, todos y todas enunciaron como sa�sfactor posi�vo la tranquilidad que ofrece laruralidad, que se relaciona con un espacio libre de contaminación, seguro, familiar y que ofreceritmos de vida pausados o menos ajetreados.

Compara�vamente, la ciudad portuaria es representada como insegura, con delincuencia,narcotráfico y conflictos, que pueden afectar nega�vamente al grupo familiar. Cabe mencionar, quela tranquilidad ya ha sido relevada por quienes resisten su habitar en las localidades rurales de lasregiones de Arica y Parinacota, Biobío y en la insularidad de la región de Los Lagos, en donde paraquienes disfrutan de ésta, representa un contexto que provee tranquilidad, pero a veces se vuelveinseguro ante eventualidades de salud, seguridad social y familiaridad, y un patrimonio que no �eneprecio (FSP 2016 a, b y c). Los relatos de migrantes también dan cuenta de ello:

“Putre para mí me gusta, muy tranquilo. Muy tranquilo. Me gusta Putre. Tranquilo,la gente es amable, y me gusta porque es pequeño y se puede vivir tranquilo”(mujer, nacionalidad peruana, precordillera y otros valles).

“Si nos gusta pero es más tranquilo, no hay mucha bulla. Claro, uno se relajatambién cuando estai mucho allá, uno se acostumbra mucho acá en este pueblo”,(mujer, nacionalidad boliviana, al�plano).

“Los animales, la paz si, la tranquilidad, que claro el trabajo es un poco forzoso, perola tranquilidad por decirle, allá la ciudad es estresante” (hombre, nacionalidadboliviana, precordillera y otros valles).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

37

Si bien lo urbano es representado con ciertas cualidades nega�vas, aun así, es visualizado como unespacio con mayor presencia de servicios, más oportunidades laborales y mejores ingresos, adiferencia de lo que ocurre con los territorios rurales que son percibidos como espacios con servicioslimitados o ausentes. En este contexto, un elemento diferenciador en cuanto a las posibilidadeslaborales que se dan en lo urbano y en lo rural, está dado por la condición migratoriaregular/irregular. En la urbanidad existen más posibilidades laborales para aquellas personas concondición migratoria regularizada, mientras que en la ruralidad están dispuestas mayoresoportunidades laborales para las personas en condición migratoria irregular.

Estas representaciones se construyen a par�r de la relación de la estructura de oportunidades conlos territorios urbanos y rurales de la región. En este escenario la ciudad concentra los serviciosnecesarios para la reproducción del grupo familiar. Por lo anterior, la FSP (2016a) explicó que lossa�sfactores que se tensionan en las localidades rurales son: educación, par�cipación enorganizaciones, trabajo y salud.

La limitada presencia de la estructura de oportunidades ha generado dificultades en la realizaciónde las necesidades de los habitantes, pues ha construido espacios carentes de servicios básicos, conausencia de locomoción que conecte las comunas rurales, con servicios limitados s de salud, escasapresencia de mercados para adquirir insumos y alimentos, restringida oferta educa�va en niveles,matrículas e infraestructura, etc. Es por ello que la ruralidad ha tendido a encontrar en la ciudad deArica los servicios ofrecidos, forzando a las personas a movilizarse hacia la ciudad para abastecerse,estudiar, hacer trámites, entre otras ac�vidades. En ese contexto, las localidades rurales sonpercibidas como distantes, exacerbando una noción de aislamiento que es perjudicial para unproyecto de vida familiar y colec�va.

El acceso a la estructura de oportunidades para estas familias migrantes es diferencial, mucho másárido, porque ha está condicionado a norma�vas alusivas a la extranjería y territorios fronterizos(Tapia 2015: 203), acentuando brechas de derecho y contribuyendo a condiciones de mayorprecariedad. Por esta situación, la exclusión y segregación que ya caracteriza al entorno rural podríaintensificarse si se relaciona con el carácter migratorio que está adquiriendo. Esto quiere decir quelos migrantes podrían estar en condiciones más desiguales, con mayor privación de sa�sfactores encomparación ciudadanos chilenos:

“Más me siente como indignado, es la parte de la educación (…) ya hace como dos,tres años que se hizo saber a las autoridades que hay tantos niños en este lugar. Yeso, a mí la verdad es un tema que me indigna la verdad, porque como le digo: yotengo tres niños. El primero ya llegó como sea, porque habían pocos acá (…) peroahora hay demasiados niños. Y lamentablemente, quizás, por la misma situación,siendo que la mayoría somos migrantes, quizás por ese lado no nos tomarán en

Asimismo, visualizan la ruralidad con es�los de vida más ahorra�vos en comparación a Arica,considerada como cara e inaccesible por sus altos precios en arriendos y los costos adicionales queimplica habitar en la urbe, como la locomoción o la compra de alimentos. Esto es importanteconsiderando que parte de su consumo proviene de sus producciones agrícolas o ganaderas.

38

tensionados, ya que no han modificado aquellas barreras estructurales que reproducen ladesigualdad (Op.cit. P. 83).

En estos territorios, cuando la población migrante se relaciona con el Estado, lo hace bajo sucondición migratoria y de habitante rural. No obstante, su iden�dad también se configura porgénero, etnicidad y por las condiciones de pobreza que les afectan. Así da cuenta la gráfico 8, queevidencia que las necesidades más afectadas son: subsistencia, protección y libertad, las que enconjunto inciden en la trayectoria de vida de las personas en su proceso migratorio.

Gráfico 8: necesidades afectadas según cualidades de la población migrante.

Este contexto desigual se debe a que el Estado ha generado barreras estructurales que secons�tuyen gracias al marco jurídico presente. Su piedra angular ha sido el Decreto de Ley 1094 delaño 1975, conocido como Ley de Extranjería, que se basa en un principio de seguridad nacional(Stefoni 2011: 80). Desde ese año el Estado ha construido programas puntuales que están

cuenta (…) nos sen�mos como solos, aislados, nosotros trabajamos para subsis�r,pero no tenemos otras cosas que quizás nos gustaría que para el bien de nuestrospequeños, para que ellos puedan optar y tener un futuro mejor”, (hombre,nacionalidad boliviana, valles de Arica)

Fuente: elaboración propia.

Género

Situaciónmigratoria

Situaciónsocioeconómica

Libertad

Iden�dad Protección

Par�cipación

Entendimiento

Habitante ruralPueblooriginario

Nacionalidad

Subsistencia

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

39

“(…) me ha discriminado su mamá (…) dijo mi hijo se casó con esa india, con esachola, a mí no me gusta que mi hijo este con esa chola, con esa india. Y la vecina ledijo claro, a usted no le gustará, pero a su hijo le gusta, el que va a vivir es él, nousted, ¿acaso usted está celosa?, le dijo la vecina”, (mujer, nacionalidad peruana,valles de Arica).

Otro modo de discriminación son los es�gmas e imaginarios que construyen las personas en base aafirmaciones, como que los migrantes son una amenaza, pues capturan todo el empleo, o que losprogramas del Estado están des�nados exclusivamente a ellos. Estas afirmaciones han provocado,incluso, que personas reconozcan que se devuelven a sus países de origen por estas situaciones.Estas prác�cas de discriminación ocurren “porque el móvil de la agresión es el desprecio a esacaracterís�ca determinada” (Cor�na 2017: 35), es decir, la nacionalidad fronteriza, su situación depobreza y su etnicidad. A pesar de este trato vejatorio, los entrevistados manifiestan resis�r yaguantar tales comentarios, y que este problema ha ido disminuyendo con el �empo. Los relatosrefieren las malas experiencias pasadas:

“No, mira que él cuando llegó aquí, él tenía ocho años, pero era súper avispado, élse iba solo pa la escuela, pero él llegaba con el cuento de que quería bañarse concloro y yo le digo: ´¿y por qué se quiere bañar con cloro?´, me dijo:-´porque yo quieroser así rubiecito como un amigo´, y yo le digo: -´¿por qué hijo?, ¡no!´, ´porque es queellos me echan la leche encima´”, (mujer, nacionalidad colombiana, valles de Arica).

“Dicen paisano o a veces boliviana (…) Eso también he escuchado, dicen: ahí si paralas bolivianas le dan todo´, pero yo nunca he tenido ayuda. Así como acá dicen quehay persona que se aprovechan, que no trabajan y se aprovechan de eso, para quévamos a decir, pero yo no, pero así dicen: ´hay, que las bolivianas no más dan´,dicen. Sí escuchado porque cuando te digo que yo entré a trabajar vi que variosestaban postulando, entonces yo quedé y al final siempre dicen: ´sí por la boliviana,ella va entrar a trabajar´”, (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otrosvalles).

b) Representación del habitar rural para la población migrante.

Las personas migrantes han mencionado que han recibido un buen trato en las comunidades ruralesy que su inserción ha sido posi�va. Sin embargo, al indagar más sobre su experiencia en el país y,específicamente, en la ruralidad, dan cuenta haber sido víc�mas de discriminación por sunacionalidad, cultura o feno�po. En general, manifestaron haber recibido comentarios con ciertomenosprecio a las nacionalidades de países fronterizos, peyorando el ser boliviano o peruano, yvinculando esas ofensas con su etnicidad. Esto, con el propósito de humillar usando palabras comoindio, paisano o cholo. Del mismo modo, se genera una sobrevaloración de la nacionalidad chilena.Lamentablemente, esta concepción también fue manifestada en los niños, en especial en algunosque valoran ser chilenos y en otros que se desvalorizan por ser extranjeros:

“Porque a mí se han cerrado todas las puertas. Cómo le digo, por eso, la beca demis hijas, los planes puente, las colaciones. De repente el gobierno regala lista deú�les pa´ empieza las clases. Todo eso ellos no lo dan y mis hijos (…) no, no bono,solamente que la educación no más, porque cuando uno te rechaza porque eresextranjero la escuela, pero igual te reciben, pero cuando te pasan clases, todo no(…)-”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Respecto al Estado y servicios públicos las personas mencionaron sen�rse excluidas, atribuyéndoloa su nacionalidad o a su situación migratoria (por ejemplo, si dispone de RUN o no). En ese sen�do,algunos entrevistados señalan sen�rse marginados ante la imposibilidad de acceder a ciertosprogramas o apoyos del Estado, ya sean becas, atenciones médicas, capacitaciones o financiamientode proyectos. Otros, en cambio, dieron cuenta de la imposibilidad de adquirir un inmueble oarrendar un predio. Estas situaciones les han provocado sen�mientos de angus�a, humillación eimpotencia:

40

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Pampa Algodonal, Azapa

42

3. EL HABITAR RURAL, UNA PUERTA SEMI ABIERTA.

Educación.

La educación es un sa�sfactor que está condicionado por la relación de la Estructura deoportunidades18 con la ruralidad. Este vínculo de dependencia ha provocado que esté en constantecrisis y tensión en los territorios rurales de la región. Como refiere la FSP, el sistema educacional eneste escenario es limitado, con bajo número de establecimientos educacionales y con unaescolaridad limitada a la enseñanza básica (o hasta sexto básico), a pesar de la obligatoriedad deque los niños alcancen educación media completa, lo que los obliga a migrar tempranamente haciala ciudad en donde sí es fac�ble cumplir con este requerimiento (2016a).

Para la población avecindada el acceso al sistema educa�vo es valorado y jerarquizado como unsa�sfactor prioritario, pues aporta en el desarrollo de capacidades y en la es�mulación de lacrea�vidad en niños y niñas. Del mismo modo, acceder a la educación es considerada como unaestrategia para alcanzar condiciones de vida más óp�mas y acceder a empleos de mejor valoraciónsocial y económica.

Para las familias, en el que el grupo domés�co está compuesto por al menos un menor de edad, lafalta de educación es una necesidad sen�da como carente y como una expresión de vulneración dederechos. Cabe mencionar que las personas entrevistadas, en especial, las que se ubican en losvalles costeros, perciben que el sistema educa�vo rural está en desventaja al poseer sistema demul�grados, cursos numerosos y menor infraestructura en relación a la demanda requerida:

“En la escuela hay harto (niño), señorita. En la escuela, por ejemplo, ahí el inspectordebe tener una lista de espera, ¡cuántos niños esperan! (…) En el jardín, no más hayciento cincuenta, lista de espera (…) Hay hartos niños que quedaron fuera. Y ahora,cuando nosotros fuimos el año pasado a reclamar (...) dice: ´acá en Arica hay no sécuántos colegios, hay varios, ¿y por qué no le llevan ahí?´. Claro, así le hablo:nosotros somos del valle, ¿cómo lo vamos a llevar pa Arica si somos del valle?,¿cómo lo vamos a llevar pa Arica, niños chicos?-´. No se puede, no se puede. Y másencima es llevarlo, recogerlo, como son chiquitos y el pasaje. No, si sale muy caro,no se puede” (mujeres, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Si bien la educación en los territorios rurales está en detrimento, la presencia y la venida de familiasmigrantes se cons�tuye como una oportunidad para mantener la apertura de los establecimientoseducacionales en los territorios rurales y, a su vez, tensiona e invita a ampliar la can�dad dematrículas disponibles y mejorar su infraestructura.

18 Definen a la Estructura de Oportunidades como “…probabilidades de acceso a bienes, a servicios o aldesempeño de ac�vidades. Estas oportunidades inciden sobre el bienestar de los hogares, ya sea porquepermiten o facilitan a los miembros del hogar el uso de sus propios recursos o porque les proveen recursosnuevos” (Katzman y Filgueira 1999, p.9), siendo el Mercado, el Estado y la Sociedad Civil actores claves parael alcance de este bienestar.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

43

Ante la limitada presencia de escuelas, la estrategia desplegada es similar a la de los habitantesnacionales: los hijos o el grupo familiar deben movilizarse hacia Arica, lo que implica costos, gastos,búsqueda de empleo y una re-estructuración del hogar en un nuevo escenario:

“Sigo luchando, trabajando para mis hijos y adelante. Yo pienso estar si acá.Entonces aquí por mis hijos igual me cuesta. El fin de semana voy [a Arica], vengo,voy, así. Tampoco no tengo casa allá. Mis hijos están con tutor, un hogar �enen.Eso me ayuda también a mí, me ayuda en eso, a veces me da, de poner el programaApacheta, ahí está bien para mí. Todo eso pa mi está bien” (mujer, nacionalidadboliviana, precordillera y otros valles).

En los tes�monios se mencionó el acceso de programa de residencias de la Junta Nacional de AuxilioEscolar y Becas (Junaeb), que consiste en que niños y jóvenes se alojen en un hogar tutor en laciudad mientras cursan su enseñanza. Esta nueva movilidad ha transformado los vínculos de loshijos con sus familias, con la ruralidad y con sus prác�cas, símbolos y redes, que van desarrollándoseen torno a estos paisajes. Este programa es valorado por los entrevistados:

“Ningún momento no me negaron o me dijeron ´oye usted es extranjera no puede´.Me dijeron ´no, sí me aceptaron´, me recibieron bien, porque como yo vivo arriba yarriba pasaje sale caro y no me alcanza tampoco el bolsillo. Sale súper caro, vale milcien el pasaje hasta Arica y de Arica �ene que tomar otro colec�vo pa allá tambiény diariamente tengo que gastar como cinco mil en el pasaje, sí es que mando deallá. Pero ahora, como está en el programa, ya no gasto esa can�dad de plata,gasto menos porque le doy para su colación, eso es lo bueno del programa. Queigual me aconsejaron unas amigas que acá había un programa, todo eso y yo penséque me iban a rechazar por lo que era extranjera. Pero no, súper bien”, (mujer,nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Se debe agregar que los establecimientos educacionales se han cons�tuido como una Estructura deoportunidades que disponen servicios o apoyos adicionales a la enseñanza. Los equipos y programasinterdisciplinarios existentes en los establecimientos educacionales ofrecen espacios de protecciónde derechos en otros ámbitos, como el acceso a la salud, regularización de la situación migratoria,habitar en un hogar seguro y libre de violencia, etc.

Dentro de las entrevistas se menciona el rol de los profesionales del trabajo social, quienes hanvinculado a los niños y niñas con los programas del Estado, independiente de su situación migratoria.Esto se debe a que en los úl�mos años Chile ha generado instancias de igualdad en el acceso a losapoyos estatales dispuestos en el sistema educa�vo, tales como becas de alimentación, textosescolares, seguro escolar, etc. (Gobierno de Chile 2017: 30), contradiciendo relatos previos queseñalaban esta inequidad:

44

“Pero ahí también en el colegio mismo le hacen los dientes, lo revisan, viene laden�sta y ahí le revisan. (…) A veces le están tapando sus muelitas, y así ahora queel treinta también lo van a llevar al oculista, al o�almólogo que llegan de allá deSan�ago y lo van a llevar, porque dice: ´los niños de acá, van a ir los dos’, porque alprincipio dijeron que no le iban a revisar porque era el único niño que estaba”,(mujer, nacionalidad peruana, precordillera y otros valles).

Se menciona que las dificultades para ingresar a esta estructura de oportunidades estánrelacionadas al acceso a becas de arancel, gratuidad o becas de alimentación:

“Cuando al principio, digamos, me� a mis niñas (…) uno �ene que hacer papeles,me dijo, porque aquí hay beneficios (…) porque es un cupo pa los que �enendocumentos, los que no �enen, no están contable”, (hombre, nacionalidadboliviana, valles de Arica).

Salud.

La salud es otro sa�sfactor jerarquizado por las comunidades avecindadas en los territorios rurales,ya que el acceso a los centros de salud se considera necesario para el bienestar de las personas ypara el grupo familiar, ya que un buen estado de salud, permite un desempeño posi�vo en eltrabajo. En el contexto de los territorios rurales de la región, lo anterior se materializa en ladisponibilidad de centros de atención primaria y establecimientos de menor complejidad, los quehan sido descritos como deficitarios en cobertura y en calidad, debido a la baja dotación deprofesionales, escasa provisión de medicamentos y baja existencia de equipos o infraestructura (FSP2016a). Tal insuficiencia no sa�sface la demanda o necesidad local. Por lo mismo, la limitadapresencia de centros de salud es percibida como expresión de vulneración de derechos en laruralidad porque las atenciones médicas del �po secundarias o especializadas están concentradasen la ciudad de Arica.

La primera instancia de acceso a la red de salud en los territorios rurales es la atención en rondasmédicas, las que ofrecen asistencia médica quincenal o mensual. Estas son bien valoradas, pues seconsideran accesibles y disponen de constantes controles y tratamientos. Además, para su atenciónno se hace dis�nción de la situación migratoria o afiliación a Fonasa.

Cuando las localidades disponen de posta rural o existe la necesidad de atención en periodosdis�ntos a la ronda médica, las personas acuden a este �po de establecimiento. La percepción sobresu atención va variando por territorio, pues hay establecimientos que ofrecen una atención másglobal, disponen de médico, ambulancia y sus jornadas son más amplias; en cambio, otras cuentansólo con un paramédico, no pueden distribuir medicamentos y sólo disponen de atenciones de levecomplejidad. Esto es sen�do especialmente cuando deben movilizarse hacia territorios quedisponen de equipos más completos.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

45

Hasta el momento, se ha explicado cómo las personas migrantes han sido afectadas del mismomodo que los habitantes locales, pues la estructura de oportunidades ha condicionado ladisponibilidad de los servicios en los territorios rurales. Sin embargo, dentro de los tes�moniostambién se han manifestado diferencias de trato por su condición de extranjero. Cabe mencionarque el acceso de la población migrante hacia los centros de salud se ha transformadonorma�vamente en el úl�mo lustro, empezando con el dictamen N° 34.638 de la ContraloríaGeneral de la República. La circular A15 del año 2016, amplía la cobertura de atención en salud apersonas migrantes en condición irregular, par�cularmente a mujeres embarazadas, niños menoresde 18 años, urgencias u otras atenciones médicas; y la promulgación del decreto N°67, adscribecomo usuarios de Fonasa a aquellas personas migrantes que carecen de documentación o recursos.En resumen, las acciones de integración en la atención en salud son recientes, por tanto, laspersonas probablemente manifestarán desconocimiento sobre sus derechos de acceso.

En las entrevistas se hallaron tes�monios de vida que dan cuenta de malos tratos, discriminación ynegación de atención ejercidas por funcionarios de salud (médicos, paramédicos y otros). Porejemplo: cobros indebidos, recriminación por ser extranjeros e incluso actos de violencia ejercidahacia los pacientes migrantes. Estos tes�monios fueron expresados desde los valles costeros hastala precordillera. La siguiente cita ejemplifica tan situación:

“El paramédico que a�ende mucho discriminaba. Malos tratos por ser extranjerosy tuberculosis (…) dice que yo tenía tuberculosis, que se tuberculosis, él a la gentecon eso le inculcaba: ´¡Ah, esta �ene que irse a su país, ese era, �ene unaenfermedad contagiosa, ustedes que saben!´. (…) Pero no solo fue con mi mamá,también fue con mi hermanito, con el chico (…) hasta ahora yo me recuerdo, fue laexperiencia que tuvo con el diente, le sacó un diente sin anestesia y hasta ahora élestá traumado. No quiere ir al den�sta, ya �ene 20 años. O sea, eso lo hizo él por eltema de que él decía que somos bolivianos, pero eso con la salud nada que ver (…)´y ¿ustedes denunciaron eso a carabineros? No. Él amenazaba de que nosotrosdenunciábamos nos hacía botar. Entonces mejor no hablar no más. Entonces yo meiba directo a Arica, en Arica directo con el hospital”, (mujeres, nacionalidadboliviana, precordillera y otros valles)

Como se mencionó previamente, las rondas médicas y las postas rurales ofrecen servicios limitados,lo que afecta las necesidades de atención de la población que habita en la ruralidad. Es por esto quelas personas han tendido a movilizarse hacia la ciudad donde hay disponibilidad de atencionesmédicas más complejas. Para el caso de los valles de la comuna de Arica, las personas mencionaronque antes de acudir al hospital recurrían a los Centro de Salud Familiar (Cesfam). Aquello esfacilitado gracias a la apertura de estos servicios a los habitantes rurales y a la población migrante,tanto para quienes están en condición regular como irregular.

En general, la necesidad de la atención en salud se tensiona cuando las comunidades no disponende movilización, locomoción o vehículo. Algo que podría, incluso, ser un riesgo vital para quienesrequieran de una atención oportuna en casos graves.

46

encuentran inoperantes. La siguiente cita da cuenta del agravamiento de la salud debido a lomencionado:

“No hay ni carabineros acá (…) cualquiera cosa nos pasa no hay po. Mira ahoritaalgo: cualquier cosa pasan, no hay a quien suceder. Llamamos a carabinero,carabinero ´no hay auto´, dice, ´no hay camioneta´, dice, en el radio igual. Cuandocualquier accidente puede pasar no está, en un rato es accidente po. Entonces, porese momento también mi hija sí ha pasado peritoni�s cuando tenía apendici�s”(mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

Cuando las personas acudieron al centro hospitalario debieron enfrentar dificultades derivadas delo demandado que está el establecimiento y de la reducida planta de profesionales de la salud conla que cuenta. Junto con lo anterior, también enfrentaron complicaciones alusivas a su nacionalidady a su situación migratoria. Las entrevistas mencionaron tratos discriminatorios, negación de laatención y exigencia de RUN. El desconocimiento de la población migrante respecto a cómo accedera la atención de salud, junto con los relatos de sus pares de haber sufrido situaciones dediscriminación, o cobros indebidos, ha conllevado que algunas personas no acudan a esosestablecimiento a pesar de necesitarlo.

Del mismo modo, estas familias dieron cuenta de que tales tratos cambiaron cuando regularizaronsu situación, adhiriéndose, por ejemplo, a Fonasa, lo que se tradujo en atenciones adecuadas yapoyos adicionales, en especial para aquellos diagnós�cos que requieren tratamiento en San�agoa causa de falta de especialistas en la región:

“Este dueño de esta parcela le hizo un �empo contrato de trabajo a mi esposo, a mipareja. Entonces, como ya tenía contrato, vamos al hospital cuando se enfermó (…)Me movilizaron también para que le operaran en San�ago a mi hijita del corazón,rápido y el hospital me ha ayudado igual con el pasaje todo. En cambio allá, en mipaís, tenía que ponerme yo mi pasaje. Tampoco vivo en capital allá. Hay un hospitalen que podían operar, pero tenía que ir yo ponerme la mitad pa operación y mispasajes. Y no, no había ni casa acogedora como acá, que hay en San�ago, no había.Todo tenía que ponerme”, (mujer, nacionalidad peruana, valles de Arica).

Ante urgencias o atenciones médicas del �po secundarias, las personas deben acudir al únicohospital que hay en la región y que se ubica en la ciudad de Arica. La centralización de este centromédico no sólo constata la exclusión de las localidades rurales, sino que además se cons�tuye enun riesgo vital ante la necesidad de una atención oportuna (FSP 2016a). Las principales dificultadesal respecto son la distancia y el limitado servicio de transporte hacia la ciudad. Si bien haydisponibilidad de ambulancias en algunos territorios, éstas son escasas y en ocasiones se

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

47

19 La casa Utama, es un recinto en que funciona el programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (Pespi) delMinisterio de Salud, des�nado a mujeres rurales e indígenas. Consiste en disponer de un lugar donde recibeny cuidan durante el úl�mo mes de embarazo a mujeres que provienen de territorios rurales.

Otras, en cambio, han accedido a la atención en el centro hospitalario, valorando el buen tratorecibido. Las mujeres que provienen de dis�ntas localidades además han podido acceder al ex hogarCasa de Mujer Campesina, hoy conocido como Casa Utama19, resaltando la buena acogida recibida.

Las mujeres migrantes entrevistadas que han tenido hijos en la región perciben diferencias en laatención recibida en el servicio de salud durante el parto. La disparidad radica en si están inscritasformalmente o no en el sistema de salud chileno, lo que en el úl�mo caso se traduce en situacionesde malos tratos y discriminaciones. Informan haber sido víc�mas de episodios de violenciaobstétrica en el hospital y de mala atención durante la etapa del parto, además de episodios decobros excesivos y agresiones verbales.

“Las señoras que a�enden ahí, esas son totalmente malas para mí. No, digamos dediez habrán dos buenas. Discriminada totalmente. Ahí me entré -´Anda a bañarte´,le dije, ´Si yo, sí yo me bañé para irme de acá, me bañé, me hice aseo´-¡Ay! Estasapestando �enes que bañarte´. Le dije, ¿Cómo me voy a bañar? Estoy con todas lascontracciones, estoy botando el líquido´ y quería que me meta a bañarme, peroigual lo hice, igual me bañé. Apenas me estaba bañando ahí tuve la guagua. ¡Ay, sete salió la guagua! Ay, pero si, ay sí, pero como eres indígena para ustedes sonnormales, decía” (mujer, nacionalidad peruana, valles de Arica).

La población migrante que habita en la ruralidad despl iega estrategias para movilizar sus propiosrecursos tangibles e intangibles. En este sen�do, la herbolaria es u�lizada como un medio desanación, siendo valorada posi�vamente pues no sólo les permite atender la dolencia, sino tambiénles ayuda a prevenir enfermedades. Así ante leves dolencias las personas mencionaron tener unaac�tud de resistencia o aguante, que acompañan con el uso de hierbas medicinales propias de suriqueza cultural. Cuando el malestar aumenta intensifican la aplicación de hierbas medicinales y deconocimientos ancestrales sobre el territorio y el cuerpo.

En relación al control de embarazos, las mujeres entrevistadas mencionaron atenderse en las rondasmédicas, postas rurales y Cesfam. Sólo las ecogra� as y el parto son tratados en el hospital. Sinembargo, por la distancia hacia la ciudad hay relatos de mujeres que mencionaron que noalcanzaron a llegar a Arica, teniendo el parto en el trayecto o en la localidad rural de origen:

“Sí, así ya en 2011 me fui y mi hijo nació en la ambulancia, bajando a Arica. En TruckCenter nació, no alcancé a llegar al hospital”, (mujer, nacionalidad boliviana,al�plano).

48

existente en sus países de origen como una alterna�va de acceso. Cuando acuden a estos recintos,valoran haber recibido diagnós�cos adecuados, tratamientos eficientes y de bajo costo económico.No obstante, no todos aplican dicha estrategia y se man�enen a la espera hasta acudir a la atenciónen la red de salud disponible en la región.

Trabajo.

Es de conocimiento popular que la población migrante se inserta en la zona rural de la región,mayormente en los valles costeros más dinámicos económicamente y que se ubican cerca de laciudad de Arica (Valles de Azapa, Lluta y Chaca). Los antecedentes oficiales confirman que la mayoríade los migrantes arriban al valle de Azapa, pues en las úl�mas décadas ha tenido mayor demandade mano obra debido a la expansión de los si�os de cul�vos agrícolas que siguen incrementándosehasta la fecha. González (1998) refiere que este grupo viene al valle estacionalmente para suplir lanecesidad de trabajadores durante la temporada de cosecha (citado en Tapia 2015: 204). Esteúl�mo autor menciona que los empleos agrícolas ofrecidos en los valles se caracterizan por serprecarios y que la principal mo�vación de ejercerlos es la económica (Op.cit). Este �po de empleoes considerado como mal pagado, en comparación a los ofrecidos en la ciudad, y exige esfuerzo� sico, por lo cual representa la úl�ma opción de trabajo (Guizardi, Valdebenito, López y Nazal 2015:246).

Los escuetos datos oficiales naturalizan tres elementos del empleo rural: la desvaloración social deltrabajo agrícola, ya que es visto como la úl�ma opción laboral; la precariedad laboral, pues sólo seinforman las condiciones, pero no se cues�onan las razones de aquello; y la invisibilización de lainserción de la población en otras localidades rurales. Para empezar, es importante poner atenciónen que el mercado laboral se expresa de modo dis�nto según los paisajes de la región. La principalac�vidad económica de los tres valles costeros (Azapa, Lluta y Chaca) es la agricultura. En laprecordillera se adiciona la ganadería, y en el al�plano predomina la ganadería. Paralelo a ello, entodos los territorios, a excepción de Caleta Vítor, hay empleos de servicios como negocios, atencióny preparación de comida en restaurantes, ya que en algunos lugares se ha potenciado el turismocomo otro eje económico.

“Sí, yo en Bolivia era todo eso… eso, porque la gente del al�plano es conocedor deeso… mi mamá con eso siempre se mantenía… toma ese mate y sanito, normal,como si nada, (…) aquí las plantas, en el rio hay, allá abajo hay, lo lavo, la mataagua, es vida y ahí no más, sano, a temperatura igual te baja calentura” (hombre,nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Si esta estrategia resulta insuficiente las personas se automedican o acuden a la atención de la Redde Salud. Sin embargo, cuando su acceso es limitado, por las razones mencionadas anteriormente,las personas recurren a servicios de atención par�cular, pues ante una emergencia priorizan laatención inmediata y la disponibilidad de especialistas.

Igualmente, hay personas que se han movilizado hacia sus países de proveniencia para acceder auna atención médica. Lo anterior se da gracias a que el proyecto migratorio amplía el espacio dereproducción de la persona o el grupo familiar, visualizando la estructura de oportunidades

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

49

proveniencia. En cambio, otros laborarán bajo esta modalidad permanentemente, lo que implicauna movilidad diaria por los valles en búsqueda de algún empleo.

El empleo jornal agrícola está expuesto a vulnerabilidades y abusos ya que la mayoría de laspersonas se desempeña sin contrato de trabajo. Así lo manifiesta Tapia (2015) quien, citando aVicuña, menciona que sólo el 1% de los trabajadores del Valle de Azapa posee este documento(Pp.205). Ante la ausencia de contrato de trabajo el empleador ejerce poder sobre él trabajador ola trabajadora, pues la relación laboral se rige según lo dispuesto por quien contrata, más que porla norma�va laboral.

En los tes�monios se encontraron relatos de explotación y discriminación, haciendo alusión a laextranjería y etnicidad. Las precarias condiciones se concretan en incumplimiento del pago de laremuneración acordada con el empleador, enfermedades o accidentes debido al alto esfuerzo � sicoque se les exige, la ausencia de implementos de seguridad, a intoxicaciones por la exposición conagroquímicos y/o jornadas laborales extensas. Cabe mencionar que a pesar de lo anterior, laspersonas valoran el aprendizaje que adquieren en estos empleos, pues son saberes en torno alterritorio y al trabajo agrícola.

“Le rogué, le lloré pa que me hiciera un contrato, le supliqué y le dije que me voy apagar, yo me iba a pagar todo. No, nunca me quisieron hacer contrato, nunca. Ellostenían a otra persona hecho contrato, supuestamente que estaba trabajando, perono, nunca quisieron hacerme contrato. Pero ahora, como el caballero me decía,´india, chola, ¿qué vas a tener contrato tú?, ¿para qué quieres?, pero eres peruana,�enes que irte´. Yo seguir quizás por ser masoquista [con tono de tristeza], porquequizás no sé, porque mis hijos necesitaban dinero, quizá por eso seguir, por lacostumbre” (mujer, nacionalidad peruana, valles de Arica).

En relación a la demanda de la mano de obra, los valles costeros cercanos a la ciudad (Azapa y Lluta)han exigido una importante mano de obra para su producción (Tapia 2015: 204), gracias a lamodernización de la agricultura y la ampliación de su superficie produc�va. En cambio, en CaletaVítor la expansión de sus cul�vos es reciente y se debe a la llegada de población migrante que havisualizado oportunidades económicas en el sector, posicionándose de similar modo a los vallesmencionados anteriormente. En la precordillera y el al�plano el mercado laboral cambia. Estosterritorios poseen una baja demanda laboral y los trabajos que se desarrollan allí son de menorescala (incluso para autoconsumo) y poseen una devaluación social (y económica) (FSP 2016a).

El trabajo agrícola jornal prevalece en los valles costeros y, en menor medida, en los valles serranosde la comuna de Camarones y precordillera. En los territorios de Azapa, Lluta y Caleta Vítor, la ofertalaboral es mayor en comparación a los otros territorios. Por lo mismo, varias personas entrevistadasmencionaron haber estado o trabajar en la agricultura. Esta ac�vidad laboral se establece bajo unarelación de subordinación por un �empo delimitado. Su duración dependerá de la necesidad delempleador, disponiendo empleos diarios, mensuales, por temporada o por todo el ciclo anual.

El trabajo agrícola se basa en los ciclos produc�vos que exige cada producto, habiendo momentosque requieren mayor mano de obra. Es por esto que hay personas que se movilizan a Chile sólo paradesempeñarse en una determinada temporada, y cuando acaba retornan a sus países de

50

“Trabajamos, trabajamos, y ahora el bien sería que trabajamos así independiente.No trabajamos independiente, trabajamos como… ¿cómo se dice?, mediería se dice,pero en un mutuo acuerdo no más. Tampoco tenemos así papeles digamos así, concontrato de mediero, no. Se hace con un mutuo acuerdo con el jefe, así no más”,(mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

“En sí no conocen el trabajo, el sacrificio que nosotros los agricultores hacemos, asípara poder cul�var productos. Si lo supieran de repente nos pueden valorar, digo,porque piensan que cuando llegamos a tal precio, cuando está a precio piensan queestamos ganando. Pero no es así, estamos solventando las pérdidas de los otrosaños. Cuando está malo igual nos ven mal, igual nos ven mal, quieren que bajemosmás el precio”, (mujer, nacionalidad peruana, valles de Arica).

Cabe mencionar que algunas personas medieras han requerido la contratación de trabajadores,transformándose en un nicho laboral para futuros migrantes y, por ende, configurándose comoparte de la estructura de oportunidades rural. Lo anterior significa que personas migrantescontratan a otros con su misma condición. No obstante ello, hay personas medieras que ex�endencontrato laboral, ofreciendo empleos adecuados y la regularización de sus trabajadores migrantes.

La mediería es otra formar de emplear en la agricultura y consiste en un acuerdo entre quien trabajael predio y su propietario. El primero ofrece la mano de obra y es responsable de la producciónagrícola, mientras el segundo dispone del terreno y el capital económico. Las ganancias sedistribuyen en porcentajes similares, descontando previamente los gastos incurridos p or elpropietario. Este modo de laborar exige que el mediero deba encargarse del riego, control de plagas,infraestructura, abono, contratación de trabajadores, etc. En esta forma de laborar se consideracomo una ac�vidad produc�va del �po independiente. Sin embargo, los tes�monios señalan laexistencia de una relación de subordinación hacia el propietario/a, reconociéndolo como patrón/a.

Al igual que el empleo jornal agrícola, la mediería también presenta grados de vulnerabilidad. Laprincipal es la generada por el Decreto Ley 993, que señala que las personas extranjeras no puedencelebrar contratos de mediería o arrendamiento en zonas fronterizas. Por tanto , lo convenido nopresentará las formalidades que exige la celebración de un contrato, lo que podría arriesgar al nopago o menos de lo correspondido. Algunos manifestaron trabajar bajo contrato como estrategiade protección para el cumplimiento de lo acordado. La tercera, hace alusión a las dificultades de serparte de programas de apoyo, ya que no cumplen con los requisitos para acceder:

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

51

“Como para bajar para Arica no se puede botar el ganado, mayoría ocupan acápastores. Los abuelos que están acá, digamos, que �ene setenta años, ochentaaños, ya no pueden pastear, y es que �enen que contratar pastor para ayudar desdeel Perú, también de Bolivia (…) Están pagando según que tenga ganado, según elganado que tenemos”, (hombre, nacionalidad peruana, al�plano).

En los territorios rurales también emergen otros �pos de trabajos que disponen de contrato detrabajo y/o estabilidad laboral o que son del �po informal e inestables. La población migrantetambién ha ingresado a trabajos de servicio, como auxiliares de aseo, preparación de comidas,atención de restaurantes, locales de comida u hospedajes, etc. También hay quienes han integradoejerciendo labores del �po independiente, ya sea en almacenes, construcción o transpor�stas. Losúl�mos son desarrollados por personas que se avecindan por un �empo considerable en laslocalidades rurales y han visualizado nichos de oportunidades para emprender en estos territorios.

Se debe mencionar que algunas personas de los valles de Azapa y Lluta trabajan en la ciudad, sinembargo, estas laborales son esporádicas, informales y de baja remuneración, por ejemplo, en laventa de ropa americana en ferias i�nerantes, comercio ambulante de productos en la ciudad, o enel cuidado de los niños. Asimismo, existen condiciones que han limitado o afectado a mujeres en elalcance de empleo, debido a que son las responsables del cuidado de los niños, según la división del

El arrendamiento, en tanto, consiste en un trabajo agrícola del �po independiente en que la personaarrienda un predio por un periodo determinado con el fin de explotarlo produc�vamente. Este �pode empleo se da menos que los otros, pues exige un presupuesto considerable para financiar elalquiler del lugar, la adquisición de insumos y la contratación de mano de obra. Esto úl�mo implicaque -al igual que en la mediería-, quienes arriendan también se cons�tuyen en una estructura deoportunidades ya que pueden tener medieros y/o trabajadores. Asimismo, este sistema de trabajopresenta las mismas vulnerabilidades pues la norma�va tampoco permite el arriendo en territoriosfronterizos. Además, ambas situaciones son suscep�bles a riesgos en las producciones agrícolas, yasea por la baja valoración económica de esa labor, por los altos costos en insumos agrícolas, por laausencia de agua, improduc�vidad de la �erra por sobre uso, o por presencia de plagas, etc. Talessituaciones provocan un importante peligro para las personas que desean emprender la mediería yel arrendamiento, ya que al no ser propietarias y al no haber un contrato “las oportunidades deacceso a ins�tuciones y servicios de apoyo y fomento se ve restringida” (FSP 2016a: 35).

La ganadería es otro �po de empleo que se desarrolla en la ruralidad, específicamente en Lluta,valles serranos, precordillera y al�plano. Consiste en que la persona cuida el ganado de otra acambio de una remuneración, haciéndose responsable de la alimentación, pastoreo y salud de losanimales, y del resguardo ante posibles ataques de zorros y pumas, o robos. El empleo puede serocasional, semanal, mensual o anual. De acuerdo a las entrevistas, el trabajo ganadero también esejercido de manera informal, sin contrato laboral. Sin embargo, valoran el apoyo de los empleadoresen alojamiento, pudiendo cons�tuirse como una red de apoyo. También en esta ac�vidadeconómica se integran aquellos que cuentan con ganado propio y trabajan de modo independiente:

52

las fes�vidades o sus visitas para invitar a cercanos a trabajar en la región. Otro modo en que sepueden establecer, es que personas, al saber del bienestar laboral de otros que han migradopreviamente, decidan visitarlos y ofrecerse como jornales. Por úl�mo, están las redes de personascercanas o amistades en las que circulan información de empleos disponibles.

En el al�plano la obtención de empleo más frecuente son las que se derivan del encuentro en el hitotripar�to. En la precordillera, surgen dis�ntas formas: agencia de empleos, terminal agropecuario,familias, ofrecimientos, redes, etc. En los valles, en el terminal de buses, el rápido, ofrecimientos, yredes. El siguiente cuadro sinte�za lo expresado, explicitando las dificultades del trabajo que �enela población migrante en los territorios rurales, sus efectos y las estrategias que abordan (gráfico 9).

En general, las personas valoran posi�vamente disponer de un contrato laboral, porque les ofreceseguridad, ya sea para el cumplimiento de la norma�va laboral o en el pago de la remuneraciónpactada. Del mismo modo, disponer de un contrato laboral facilita el acceso a futuro a lapermanencia defini�va.

Las experiencias referidas a obtención de trabajo en los tes�monios se agrupan dualmente. Por unlado, están los trabajos a los que se accede sin redes de apoyo migrante, y por otro, los que seob�enen gracias a las redes de las personas migrantes. Los primeros corresponden a espaciosespecíficos en donde se �ene mayor oferta para acceder a empleos, tales como: agencias de trabajoen Tacna, afueras del terminal internacional de buses, sector el Rápido en Azapa, el hito Tripar�toy el Terminal agrícola. En estos lugares regularmente hay ofrecimientos laborales para los territoriosrurales de la región. A su vez, también hay personas que ofrecen su mano de obra en los mismospueblos y predios, recorriendo y consultando posibilidades de empleo.

Los lugares mencionados, si bien ofrecen oportunidades de empleo, presentan riesgos yvulnerabilidades. Por ejemplo, no existe la certeza de que el empleador cumpla con los acuerdospactados verbalmente al momento de ofrecer al trabajo.

La segunda forma, son las redes propias, de palabra, que conforman una importante estrategia deprotección. A través de éstas se puede acceder a trabajos con mejores tratos o con certeza delcumplimiento de los acuerdos alcanzados entre el empleador y el trabajador. La obtención deempleo puede ocurrir cuando las personas requieren de apoyo en labores agrícolas, contratando afamiliares que pueden estar residiendo en la región, o bien, en su país de proveniencia. Estas redespueden emerger, además, en las localidades de proveniencia. Por ejemplo, las personas aprovechan

trabajo por género, condición que las obliga a buscar empleos de media jornada o con flexibilidadhoraria, para no separarse de sus hijos. A causa de esto, ellas se insertan en labores que les permitenestar junto a ellos, lo que trae aparejados otras situaciones riesgosas en el desarrollo de los trabajosagropecuarios, pues los niños y niñas se exponen a accidentes, intoxicación por agroquímicos, uotros.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Gráfico 9: causas de vulnerabilidad en el trabajo de las personas migrantes en territorios rurales.

Fuente: elaboración propia.

Las estrategias desarrolladas buscan la protección individual y colec�va, y alcanzar un mejorbienestar para el grupo familiar. La red de información, como se señaló anteriormente, permite alas personas discernir con quiénes trabajar, dónde trabajar y a qué pueden acceder (alimentación,alojamiento). La selección de empleadores está relacionada con lo anterior, pues gracias a lacirculación de información de experiencias, las personas disciernen con quienes trabajarán, siofrecen contrato o la forma de trato.

Estrategias:

- Red de información

- Selección de

empleadores

- Tener más de un

empleo

- Trabajo del grupo

familiar

- Vivir saludablemente

- Hablar de manera

segura

- Trabajar

- Aprender

- Par�cipar y vivir en lo

rural

- Vincularse con otros

Restricción de:

Bajos ingresos

Desconocimiento

Riesgos

Deportación

Malos tratos yexplotación

Sin contratolaboral

Vulnerabilidad

Situación migratoria.

En este capítulo nos referiremos a la situación migratoria de las personas migrantes que habitan enlo rural, junto con las principales limitantes que enfrentan y las estrategias que despliegan paramantener sus ánimos de residir en la región.

53

54

Para acercarnos al conocimiento sobre la situación migratoria de las personas, se realiza a modo deintroducción un pequeño resumen sobre las tramitaciones de permisos de residencias que puedenrealizar los migrantes según la actual legislación20.

Es importante señalar que este estudio realizó su fase de campo durante el año 2017, y que rescatala percepción de las personas hasta esa fecha, por lo que no se recogen las impresiones respecto alreciente proceso regulatorio llevado a cabo desde el 9 de abril del 2018, y vigente al lanzamiento deeste estudio.

Sobre los permisos de residencia en Chile.

Según lo dispuesto en el Decreto Supremo 597 de 1984, reglamento vigente de extranjería queregula actualmente la migración en Chile, se da cuenta que existen tres �pos de permisos deresidencia en el país, autorizaciones son de �po temporal, ya que poseen un �empo es�pulado depermiso para residir en el país. Estos permisos de residencias se tramitan a través de la obtenciónde alguno de los tres �pos de visas, a saber, sujetas a contrato, estudiantes y temporarias.

En el siguiente cuadro se muestran algunas caracterís�cas de cada una21:

Tabla 3: Tipos de visa.

La Visa de ResidenciaSujeta a Contrato es elpermiso que se otorga alos ciudadanos extranjerosque viajan a Chile, con elobjeto de darcumplimiento a uncontrato de trabajo. Sepodrá otorgar estavisación a aquellaspersonas que seencuentren en el territorionacional y que tengan el

20 En este resumen no se incluye a las personas migrantes que realizan solicitudes de refugio o son refugiadosen Chile, ya que estas instancias corresponden a la ley 20.430 sobre protección de refugiados.21 Para mayor información visitar www.extranjería.gob.cl

Visa Sujeta a Contrato Visa Estudiante Visas Temporarias

La visación de residenciatemporaria se otorga aaquellos extranjeros queacrediten tener vínculos defamilia o intereses en el paísy cuya residencia se es�meú�l y conveniente. Entérminos generales permiterealizar en Chile cualquierac�vidad, sin máslimitaciones que lasestablecidas por las leyes.Se expide por un períodomáximo de un año,renovable hasta completar

La visación de residencia temporaria seotorga a aquellos extranjeros que acreditentener vínculos de familia o intereses en elpaís y cuya residencia se es�me ú�l yconveniente. En términos generales permiterealizar en Chile cualquier ac�vidad, sin máslimitaciones que las establecidas por lasleyes. Se expide por un período máximo deun año, renovable hasta completar dosaños, al término del cual el extranjerodeberá solicitar la Permanencia Defini�va oabandonar el país.

Se podrá otorgar este mismo �po devisación a los miembros de la familia del

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

55

propósito de radicarse enel país con el mismo fin.

También se otorgará Visade Residencia Sujeta aContrato al cónyuge,padre e hijos de ambos ode uno de ellos, siempreque vivan a expensas del�tular del permiso. Estosbeneficiarios en condiciónde dependiente, no estánhabilitados para realizarac�vidades remuneradasen el país.

Esta Visa caduca desde elmomento en que se ponetérmino a la relacióncontractual por cualquierade las partes, luego de locual, el extranjero �ene 30días para presentar unanueva solicitud deresidencia, acompañandoel finiquito, el cual debeestar legalizado yra�ficado por ambaspartes ante notario, y unnuevo contrato de trabajo.De no cumplir con loanterior se cometeinfracción a la norma�valegal vigente.

dos años, al término del cualel extranjero deberásolicitar la PermanenciaDefini�va o abandonar elpaís.

Se podrá otorgar estemismo �po de visación a losmiembros de la familia delsolicitante que vivan con él,entendiéndose por talescónyuge, padres o hijos deambos o de uno de ellos, enla condición dedependientes y no podránhacer ac�vidadesremuneradas en el país.

La solicitud de una visa deresidencia temporaria,puede tener como basedis�ntos fundamentos.Usted debe determinar cuálde ellos se acerca de mejormanera a su situaciónpersonal para de esta formahacer su presentación.

VT Niño, Niña, Adolescente (NNA)

dependientes y no podrán hacer ac�vidades

solicitante que vivan con él, entendiéndosepor tales cónyuge, padres o hijos de amboso de uno de ellos, en la condición de

remuneradas en el país.

La solicitud de una visa de residenciatemporaria, puede tener como basedis�ntos fundamentos. Usted debedeterminar cuál de ellos se acerca de mejormanera a su situación personal para de estaforma hacer su presentación.

Las visas temporarias (VT) son:-VT por vínculo con personas denacionalidad chilena-VT para hijo de extranjero transeúnte-VT para ex residente-VT para extranjero que posea vínculo confamilia con permanencia defini�va-VT para religiosos-VT para jubilados y ren�stas-VT para inversionistas y comerciantes-VT para profesionales y técnicos de nivelsuperior, que posean dos o más contratos,remunerado en el exterior, periodistas oprofesionales de medios de comunicación-VT por mo�vos laborales-VT para embarazadas y tratamientosmédicos-VT Acuerdo sobre residencia de los estadospartes delMercosur, Bolivia y Chile(Ciudadanos de Argen�na, Bolivia, Brasil,Paraguay y Uruguay)-VT por unión civil

22

Fuente: elaboración propia en base a datos de www.extranjería.gob.cl

22 Solo la Visa temporaria de niños, niñas y adolescentes posee gratuidad.

56

La persona que solicita la visa se le denomina �tular, y en caso de tener familia que le acompañe yse solicite visado a nivel familiar, los demás miembros de la familia, quedaran como dependientesdel �tular, imposibilitados de ejercer laborales remuneradas.

Cada solicitud de visa de residencia, debe acreditar sustento económico o la forma en que semantendrá económicamente el �tular, y dependientes si corresponde23. Según los requisitos decada visa y nacionalidad, se puede requerir cer�ficados de nacimiento, cer�ficado de antecedentes,documento de acreditación de tutela de los hijos, entre otros documentos, los que deben estardebidamente apos�llados24. Esta documentación requerida debe ser tramitada por las personasmigrantes en sus respec�vos consulados o países de origen.

Todas las visas temporarias, permite al final del ciclo y cumpliendo con los requisitos, solicitar unapermanencia defini�va (PEDE) en el país, la que �ene como requisitos básicos: poseer imposicionesprevisionales con�nuas, no permanecer más de 180 días fuera del país, entre otros. Cabe destacarque con el pasar de los años, y obtenida la permanencia defini�va, algunas personas migrantesoptan por nacionalizarse chilenas realizando su respec�va tramitación.

También existe el permiso de turismo, llamado “visa de turismo” o “turista”, que permite almigrante estar como máximo 90 días en el país, prolongables. Este permiso permite permaneceren el país por fines de recrea�vos, deporte, salud, familiares, religiosos, estudios u otros similaresasociados al turismo, sin propósito de migrar al país, o con ánimo de residencia. Este permiso nopermite la realización de ac�vidades remuneradas, a menos que se solicite el permisocorrespondiente, ya que trabajar como turista sin autorización es una falta que recae en una multatanto para el empleador, como para las personas migrantes.

Las visas �enen un costo y requisitos que son determinados según la nacionalidad de la personamigrante, el que depende de los tratados internacionales que Chile �ene subscritos con cada país,generalmente basados en principios de reciprocidad.

Cada persona migrante que desee trabajar en Chile, debe solicitar un permiso de trabajo que �eneun costo adicional a la visa que solicita. Este costo varía según la nacionalidad y el permiso deresidencia o visado que solicite, generalmente corresponde al 50% del costo de la visa requerida.

Según los acuerdos con nuestros países vecinos, de Perú y Bolivia, se han generado dos resolucionessobre el ingreso como turista al país, ambas dictadas en el 200525. En el caso de las personas denacionalidad peruana en Chile, el permiso de turismo esta normado mediante la resolución exentan°3734, y la autorización de personas de nacionalidad boliviana están autorizadas mediante laresolución exenta n° 4775. Estas resoluciones permiten el ingreso al país como turista solo condocumento de iden�ficación de sus países de origen vigente. Esto es importante de considerar, yaque, en caso de querer solicitar algún �po de visa de residencia, para la tramitación se requiereposeer pasaporte.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Por úl�mo señalar que se le denomina personas en situación irregular al “extranjero que ingresópor pasos no habilitados o clandes�nos (eludiendo control migratorio), extranjero con permiso deturismo vencido, con visación de residencia vencida, con solicitud de residencia o reconsideraciónen trámite y los que realicen ac�vidades remuneradas sin autorización” (DEM 2018).

23 Existen varias formas de acreditar el sustento económico, las que se detallan en el formulario de TE10 deldepartamento de extranjería.24 El convenio de la Apos�lla, entro en vigencia el 30 de agosto del 2016 y nace de la Convención de La Hayaen donde se suprime la Exigencia de Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, esto permite acreditarla auten�cidad de un documento con esta cer�ficación única. Más información en minrel.gob.cl/25 Resolución Exenta N° 3734, del 4 de agosto de 2005, del subsecretario del interior y Resolución Exenta N°4775, del 30 de sep�embre de 2005, del subsecretario del interior.

57

58

Sobre la percepción de las personas migrantes ante la ges�ón migratoria.

La población migrante que habita en las localidades rurales se encuentra en diferentes situacionesde permanencia. Por un lado, se encuentran las personas con permanencia defini�va, visas deresidencias temporarias y nacionalizadas, y por otro, las que cuentan con visa de turismo, y las queestán en situación irregular.

Las personas entrevistadas mencionaron que las principales barreras para la obtención de algúnpermiso de residencia giraban en torno a los costos, requisitos y al proceso burocrá�co que elproceso implica, que en general, no contempla las caracterís�cas del contexto espacial de ocupaciónterritorial, ni las cualidades fronterizas y circulares.

Los costos económicos implicados a la tramitación del visado son considerados como elevados,principalmente por la comunidad boliviana, pues deben pagar por cada individuo del grupo familiarque requiera su regularización. Los gastos no solo se refieren al costo de visado y permisos detrabajo, sino que también, a los documentos necesarios para tramitar, por ejemplo, el pago delpasaporte, apos�llado, entre otros.

En el caso de las personas de nacionalidad boliviana, pueden obtener una visa temporaria Mercosur,que no requiere un contrato de trabajo para solicitarla, pero que limita el acceso a la permanenciadefini�va, debido a que las personas trabajan sin un contrato formal de trabajo.

Los requisitos son otro elemento dentro de la barrera que dificulta la tramitación del visado o laregularización de las personas migrantes. Existen exigencias estructurales que devienen de lanorma�va vigente; las cuales se suman a lo di� cil de acceder a una oferta laboral formal en elcontexto rural. Por ejemplo, la visa sujeta a contrato o la visa temporaria por mo�vos laborales(vigente hasta el 23 de abril del 2018), son de di� cil acceso, principalmente porque los empleos enla agricultura y ganadería son mayormente temporales e informales, y los empleadores en sumayoría no generan la relación contractual formalmente.

Las personas migrantes despliegan dos estrategias al momento de solicitar visas, la primera es laregularización sólo del padre de familia, dejando a los otros integrantes del grupo familiar, lamadre/pareja y los hijos, con visa de turista. La segunda, es que el padre de familia se regularizacomo �tular del visado, y el resto de los miembros se regulariza como dependientes del visado delpadre, que, en el caso de las parejas, la condición de dependiente no les permite trabajarformalmente.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

59

26 En el caso de la población de nacionalidad colombiana, las personas no poseen consulado en la región deArica y Parinacota. Por ello deben movilizarse hacia Antofagasta donde está su consulado más cercano, paraacceder a la documentación requerida para la tramitación del visado como pasaporte u otro.

Otro elemento estructural está relacionado al proceso burocrá�co y a la tramitación que implicanlas solicitudes. La ins�tución para tramitar visas para las personas que habitan en la región, es elDepartamento de Extranjería y Migración (DEM), que, con apoyo de las Gobernaciones Provincialese Intendencia, apoya las tramitaciones, y en el caso de solicitar permanencia defini�va se requierehacer envío de esta tramitación hacia el DEM ubicado en San�ago, en la región Metropolitana. Eneste sen�do, las personas que habitan en lo rural, se ven obligadas a movilizarse hacia lasgobernaciones provinciales correspondientes de Arica o Putre, ya que es en estos lugares donde seconcentra la estructura de oportunidades26.

Además, en las zonas rurales de la región de Arica y Parinacota, el acceso a internet es limitado, porlo que las personas deben acercarse hasta la ciudad, para conocer los requisitos, solicitar y tramitarsus solicitudes de visado. A esto se suma que las jornadas de trabajo en la agricultura y ganaderíason extensas, lo que limita conocer la información, porque los horarios en que se realiza la atenciónal público de los servicios coinciden con los de sus empleos.

Las personas entrevistadas mencionaron además amplios períodos de espera para su respuesta desolicitudes de visas, los que pueden extenderse hasta en más de un año, principalmente en lassolicitudes de permanencia defini�va.

“hay que viajar hartos lados como para hacer los trámites ” (mujer, nacionalidadboliviana, al�plano).

Las personas migrantes señalaron que solicitan recurrentemente permiso de turismo, lo que lespermite estar y mantenerse en el país de manera regular con un máximo de 90 días, abarcando atodo el grupo familiar. Ahora bien, la condición de turista limita la búsqueda de empleo y solopueden acceder a aquellos informales, inestables y de baja remuneración. Del mismo modo, estasituación limita al acceso a programas y servicios del Estado. No obstante, la tendencia al aumentode la población migrante ha permi�do que el Estado genere instancias que promuevan una mejorintegración de este grupo.

“entonces por esa razón y no, no puede, también digamos, tengo que mandar allá,pla�ta para allá (Bolivia), eso, a eso es costoso no más, porque digamos que la visa esciento cuarenta y todo es, digamos, yo calculo que setecientos es, porque primero eso,después a la segunda vez hay que pagar también pos, mmm… entonces ha sido por esauno no pude fácil… carito no más es y por esa razón no lo hecho, después ya al úl�mosí, si no, a ella mis todito hubiéramos tenido. Esa ha sido la razón, por ese mo�vo quedije como papá ya lo haré el documento dije”, (hombre, nacionalidad boliviana, vallesde Arica).

60

Junto con las barreras, el desconocimiento del proceso migratorio formal es otro aspecto que afectala situación migratoria de las personas. Reconocen desconocimiento sobre el proceso de solicitudde visas, así como también sobre las ins�tuciones a las cuales poder acudir para recibir orientaciónen el tema.

Este desconocimiento no es sólo se aprecia en las personas migrantes, sino también en algunasins�tuciones gubernamentales. Todo lo anterior redunda en la afectación de la realización de lasnecesidades humanas, siguiendo las categorías axiológicas de Max Neef (1993), en especial a lasubsistencia, protección, par�cipación, iden�dad y libertad.

Ante estas dificultades, las personas desarrollan estrategias que permiten disminuir estainsa�sfacción de necesidades humanas. Algunas de ellas se construyen movilizando su capital sociala través de la red de información que surge en espacios informales, e incluso fortuitos, que beneficiaa quienes no se vinculan con la estructura de oportunidades y que desconocen sobre losprocedimientos, requisitos, costos e ins�tuciones.

Estos momentos movilizan conocimientos que emanan de la experiencia y del compar�r. En estaestrategia la empa�a surge desde un posicionamiento de ser otro en la misma condición que generaun nosotros. Un nosotros, al que hay que apoyar y proteger. Siguiendo el esquema de necesidadesde Max-Neff (1993), este sa�sfactor es sinérgico, porque realiza las necesidades de libertad,protección, afecto y subsistencia. Sin embargo, esta estrategia podría cambiar su condición aprecarizante, cuando la información transmi�da es errónea u obsoleta. Obsoleta porque, losprogramas estatales se han transformado constantemente, por lo que la actualización de lainformación en la población migrante no necesariamente ocurre.

Las estrategias del �po individuales o familiares son las más riesgosas, porque enfrentan y tensionanlas barreras que el Estado genera para su permanencia en el país. Estas se consideran como deresistencia. La primera, y que es sabida, es permanecer en el país bajo la condición de turista. Lasegunda, es estar en el país, a pesar de tener una orden de expulsión. En estos casos en su estadíaen Chile, las personas tenderán a ocultarse e invisibilizarse, a fin de no ser hallado por lains�tucionalidad migratoria. Esta estrategia es precarizante, porque las personas tendrán quemovilizarse en un espacio menor, no podrán desplazarse hacia otros lugares o tendrán que volver a

Las sanciones también cons�tuyen elementos de la barrera estructural. La Ley de Extranjería se basaen un principio de seguridad nacional, donde el extranjero es un ser indeseado y consideradopeligroso (Stefoni, 2011, p.81). Bajo ese mismo enfoque, las sanciones que el Estado aplica, más queincen�var la regularización de las personas, incita a la irregularidad, en especial, en aquellaspersonas que desean establecerse y habitar en el país. Dentro de las sanciones mencionadas en lasentrevistas fueron señaladas: expulsiones, multas e impedir el ingreso al país por un período.

“como vence noventa días la visa… salíamos… antes de la visa, antes de la visa,antes que nos pisen la visa, un mes, así salimos, así, salimos digamos, obligados”(mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

61

Gráfico 10: estrategias desplegadas.

Fuente: elaboración propia.

Vivienda.

La vivienda es otro sa�sfactor que se tensiona en la ruralidad, en especial para la poblaciónmigrante. No sólo por sus limitadas posibilidades de acceso, sino también por la materialidad y loscostos involucrados. Para comprender aquello, es necesario señalar previamente que en los úl�moscincuenta años la población ha tendido a concentrarse principalmente en la ciudad de Arica (FSP2016a). El traslado de las familias hacia la urbe ha provocado el deterioro material de las viviendasy la baja inversión público-privada para la construcción de nuevos inmuebles. Asimismo, lahabitabilidad rural se caracterizan por la ausencia de servicios básicos, ya sea electricidad,alcantarillado o agua potable.

Por otro lado, los valles costeros presentan otro escenario. Al haber aumentado su producciónagrícola en el �empo han requerido de más trabajadores, lo que ha provocado el aumentoconsiderable de la población en estos territorios. En dicho escenario van surgiendo nuevasdemandas y necesidades. Es precisamente aquí donde se inserta la población migrante en losterritorios rurales cercanos a la costa.

Las viviendas de los valles costeros en su mayoría se caracterizan por ser de material ligero yprecario. En los valles de Arica, por ejemplo, existen sectores donde hay arriendos de piezas demadera para trabajadores migrantes. Las caracterís�cas de esos inmuebles implican hacinamiento,insalubridad y exposición a enfermedades:

Dificultades de acceso a permisosde residencia o regularización

Estrategias:

- Residencia con permiso

de turismo/condición

irregular

- Un integrante con visa y

el resto con permiso de

turismo

- Red de información

- Vivir saludablemente

- Hablar de manera

segura

- Trabajar

- Aprender

- Par�cipar y vivir en lo

rural

- Vincularse con otros

Restricción de:Barreras

Desconocimientode las personas

migrantes

Desconocimientode la estructura

de oportunidades

su país. En lo laboral, en caso de vulnerabilidad, no tendrán posibilidades de denunciar. Y en lofamiliar, las personas en estas circunstancias se man�enen en la región ya que poseen famil iaresque los une por vínculo con el territorio.

62

En otras ocasiones los empleadores ceden la vivienda o el espacio para su construcción. En algunasentrevistas se manifestó que la edificación estuvo a cargo de los propios trabajadores. La cesión delinmueble o el terreno por parte del empleador/a facilita el ahorro y la inserción en la localidad, sinembargo, existe una inestabilidad en la residencia, pues si se acaba la relación laboral, las personasdeben forzosamente movilizarse hacia otros lugares:

“Entonces, como ahora estoy legalito, todo que la casa es mía había comprado,como todo la casita, ya, de crédito comprado. Solamente el terreno no es mío.Entonces (…) la persona, el dueño de aquí, (dice) ´aléjate, desalójate por favor´.¿Qué voy hacer, si yo tengo que desalojarme? Ahora ve, ve dónde voy a ir. Ese es mipreocupación, dónde voy a vivir con la familia. Se puede ser sólito allá, dónde seapuedo vivir también, como somos cinco, familia” (hombre, nacionalidad boliviana,valles de Arica).

En la precordillera se observa el arriendo de piezas. Algunas de éstas no ofrecen los serviciosadecuados considerando las condiciones climá�cas del entorno. Estas carencias son sen�das por laspersonas:

“Pero aquí falta organizar y falta muchas cosas pues no tenemos. En mi casa, porejemplo, no tengo baño así. Ahora si hay alcantarillado, pero no tengo duchacaliente, agua helada. Yo arriendo, entonces hay veces me dicen pa dos años, patres años” (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

“Para mí bonito, porque no me ha faltado trabajo, no me ha faltado comida y lo quemás falta me hizo es dónde vivir. Eso lo que hasta ahora me falta, no tengo dondevivir, tengo que arrendar y p ara poder vivir ahí no hay agua, no hay, o sea, aguapotable no hay en el valle, la municipalidad le trae y le deja” (mujer, nacionalidadboliviana, valles de Arica).

En el al�plano las personas acceden a las viviendas de sus empleadores. Cabe señalar, que sehallaron prác�cas de solidaridad entre los propietarios y migrantes, pues cuando ocurre undetrimento de las condiciones del grupo familiar, ya sea por enfermedad, desempleo o disminucióndel ingreso, estos úl�mos han facilitado el uso de los inmuebles de modo gratuito.

“Tengo un cuar�to donde dormimos los cuatro y aquí tengo otro cuar�to pa lacocina y aquí tengo un pasillito así para poder lavar, porque la �erra es salobre (…)Con malla lo pusimos, con cartones e igual entra la �erra. Pero igual estamos bienseñorita, no me quejo, pero nos falta para equiparnos, todo eso, pero qué se vahacer, uno �ene que estar…”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

63

Gráfico 11: causas de vulnerabilidad en el habitar de las personas migrantes en territorios rurales.

Fuente: elaboración propia.

Par�cipación.

La FSP (2016a) manifestó que las zonas rurales en condición de aislamiento han experimentado unaerosión de su tejido social debido a la concentración de poder en las ciudades, desde donde sedecide sobre el territorio. La par�cipación de las personas migrantes es variable y dependerá devarias condiciones: su situación migratoria, es decir, si posee una visa temporaria o permanenciadefini�va; el �empo habitando en la localidad; el nivel de recep�vidad de la comunidad local; el �pode organización; el interés de la persona en par�cipar; y/o conocimiento sobre organizacionesexistentes y su funcionamiento.

Las organizaciones territoriales, específicamente las Juntas de Vecinos, son las más resistentes endar apertura a la par�cipación de la población migrante, exigiendo condiciones como permanenciadefini�va o can�dad de años residiendo en la localidad. La situación es vista como frustrante por laspersonas migrantes que desean par�cipar y contribuir en estas organizaciones, sin necesariamenteafiliarse como socios:

Estrategias:

Mayoría

Resignación

Minoría:

Par�cipación en comité

de vivienda con PEDE

Acceso a través de

vinculo con chileno

- Vivir saludablemente

- Hablar de manera

segura

- Trabajar

- Aprender

- Par�cipar y vivir en lo

rural

- Vincularse con otros

Restricción de:

Vivienda dematerialprecario

Ausencia oservicioslimitados

Dependencia deun otro paraacceder a la

vivienda

Inestabilidad delhabitar

El acceso a la vivienda para las personas migrantes está tensionado puesto que una personaextranjera que desea adquirir un bien inmueble, para establecerse y habitar allí, lo verá impedidoya que la norma�va limita a las personas extranjeras de países limítrofes ser propietarios deinmuebles en las zonas fronterizas (DL 1939, art. 7). Para la región de Arica y Parinacota, existe laexcepción en el radio urbano de la comuna de Arica (Ley 19420, párrafo 3). Este contexto incita amirar la urbe como una oportunidad futura y alcanzable, aunque los deseos del grupo migrante seanestablecerse en zonas rurales (gráfico 11).

64

A pesar de ello, se han conocido tes�monios de personas par�cipantes que conforman incluso partede una direc�va:

“Tenemos la población ya �ene su nueva junta direc�va que es unión y ahí ya vamosa empezar a trabajar tanto pa los niños, lo cual estoy como yo, como segunda (…)vamos a empezar a trabajar pa los regalos, pa los niños” (mujer, nacionalidadperuana, valles de Arica).

Pero hay otro �po de organizaciones que sí ofrecen mayor apertura de par�cipación, como lasiglesias y los centros de apoderados en las escuelas. Se trata de espacios que permiten laintegración, la socialización y, la (re)configuración del capital social. Del mismo modo, las personasavecindadas mencionaron par�cipar en las ac�vidades tradicionales que son propias de losterritorios, ya sea en fes�vidades, fiestas patronales, cruces de mayo, carnavales, etc. Otras, encambio, reproducen prác�cas culturales que devienen de sus países de proveniencia, como el cortede pelo, bau�zos, celebraciones de fiestas patrias, etc. Sin embargo, hay personas que no par�cipanpor mo�vos laborales, desinterés o por profesar alguna religión protestante.

Otros espacios emergen desde la misma población migrante por ejemplo: grupos que se conformanen torno a campeonatos de futbol u organizaciones que hacen alusión a sus localidades deproveniencia. Estas úl�mas se aprecian principalmente en los valles costeros y generalmentepar�cipan en el carnaval andino In� Ch'amampi en Arica. Se pueden nombrar, por ejemplo,comparsas folklóricas denominadas San Pedro de Totora, Curahuara de Carangas, residentesbolivianos, Papel Pampa, etc. Llama la atención que estos �pos de grupos hacen mención alocalidades bolivianas. Aquellas, construyen espacios de integración y capital social en un contextode exclusión:

“Por lo generalmente la gente que llega son gente de trabajo (…) a ellos les gustamucho lo que es futbol y se reúnen todos los martes para hacer su deporte y sería,que diga, ellos se sen�rían contentos igual si en esa parte igual las autoridades losapoyaran. No sé po, crearles una cancha más como corresponde, porque ellos porlo general jugaban allá arriba y ahora sembraron, los echaron de ahí. Después sefueron pa otro lado y así están po, tener un lugar fijo”, (hombre, nacionalidadboliviana, valles de Arica).

“No quieren, pensaba par�cipar (…) no me dejan porque dicen que no tengopermanencia defini�va, eso me falta, sí. Pero con la permanencia también �ene queestar dice uno cinco años con la defini�va (…) pero hay otras señoras me dicen: -noes así, solamente por mala no te quieren recibir- me dice -ah, bueno- le digo y ahíno más lo dejé” (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

65

Las ac�vidades de las ONG han sido aquellas de �pos informa�vas y par�cipa�vas. En general hansido bien evaluadas, ya que muestran impactos posi�vos, ya sea en el desarrollo y fortalecimientode capacidades, como en la par�cipación y/o en el tejido social. Es importante destacar que sonpocas las personas que han par�cipado en estas instancias. Por tanto, es un desa� o que se debeseguir asumiendo y con�nuando en el �empo:

Violencia de género.

“…dos, tres, tres años, yo también par�cipé. Ahí conocí a la señora Paty. Despuésellos también me ayudaron harto a mí (…) nos enseñó (…) y todo por medio departicipar, y eso es lo que me sirve (…) como capacitación, después esas cosas a míme ayudan harto. Yo no era así, yo era más bajo, a lo mejor por eso yo digo, tambiénhe sido así egoísta, pero pensándolo bien, escuchando esas cosas (…) entonces yodebo faltar más capacitaciones, con las vecinas, al pueblo, así, yo eso diría eso enmi respecto”, (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

En las entrevistas se mencionaron vivencias de violencia de género. Estas pueden ser por parejas dela misma nacionalidad o chilenos. Esas dinámicas se concretan en violencia intrafamiliar o ensituaciones abusivas del padre/pareja, o se plasman en el alejamiento presencial del hombre, queproduce una carencia de apoyo emocional y económico para la crianza, cuidado y mantención delos hijos. Esta situación genera crisis en el grupo familiar, principalmente en la mujer, pues ella debeasumir la responsabilidad de la reproducción y mantención de la unidad domés�ca, condición quese complejiza cuando se carece de redes de apoyo o cuando los hijos son infantes y requieren decuidados:

“Después mi marido se portó mal y se fue, me dejó con los niños y me quedé con losniños po. Los niños nacieron acá y no podía sacarlos, y uno no más vino bebé, asíchiquito” (mujer, nacionalidad boliviana, precordillera y otros valles).

Otros espacios de participación son las organizaciones de migrantes, colec�vos que se concentranprincipalmente en la ciudad y, por tanto, quienes par�cipan se ubican en sus valles cercanos (Azapay Lluta). El rol de estas organizaciones ha sido ofrecerles apoyo y vinculación con los consulados desus países respec�vos. Cabe mencionar que las personas entrevistadas señalaron no visualizar comoestructura de oportunidades a los consulados de sus países de proveniencia, por desconocimientoy distancia a la ciudad.

Existen otras instancias que han dado apertura a la par�cipación de la población migrante: aquellasque provienen de los organismos públicos, y las realizadas por organizaciones no gubernamentales.En el primer caso, se han mencionado espacios de consulta y diálogo. También, hay organismos quese han vinculado a través de programas estatales brindando capacitaciones. Quienes señalaronpar�cipar llevaban varios años en el país.

66

La red de protección se ac�va cuando la víc�ma denuncia tales actos de violencia. Es entoncescuando par�cipan ins�tuciones gubernamentales que velan por la protección, como Sernameg,juzgados de familia y Carabineros. Sin embargo, las mujeres demoran �empo en acudir a estasins�tuciones, y sólo lo hacen cuando está en riesgo su integridad y/o de los hijos. Esta situación esdificultada por la ausencia de las ins�tuciones en los territorios rurales, pues la mayoría de estosservicios están concentrados en la ciudad portuaria.

También se adhieren a esta red las escuelas, pues son sus asistentes sociales u otros profesionalesquienes pesquisan y denuncian hechos de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes. Gracias aesto, los menores son par�cipes de programas de reparación y protección. La violencia nosolamente puede ser ejercida por la pareja sino también por otras personas. Estos casos sondenunciados escuetamente, en especial, cuando las víc�mas están en condición irregular.

Aquellas mujeres migrantes narran episodios de violencia desde sus países de origen, episodios deviolencia intrafamiliar o de pareja, que se convir�eron en una razón para migrar. Esta migraciónpuede tener estación en el país de origen antes de decidir traspasar las fronteras hacia el extranjero.

“Más encima con los problemas que me vine de Perú por detrás, mi esposoalcohólico me maltrataba me pagaba duro porque no tengo vicios, yo no fumo, yono tomó, yo me vine huyendo a Tacna, de Tacna a acá (…) la familia y todo y medijeron: ´ándate, te vas a morir´, porque yo tuve internada una semana con misinyecciones, estaba desnutrida, donde pa´ me vine, mejor me voy, me voy a Chiledije, pero cuando llegué, dije ya llegué y voy a seguir, me la jugué y empecé trabajarsola, lavaba los platos, lavaba loza, lavaba todo” (mujer, nacionalidad peruana,valles de Arica).

La violencia intrafamiliar es ejercida desde el padre hacia los hijos o del hombre hacia la pareja. Estapuede ser del �po económica, verbal, psicológica y � sica. Se aprecia además, que las parejas denacionalidad chilena discriminan por la condición de extranjería, etnicidad y rasgos feno�picos desu mujer. En concreto, se iden�ficaron prác�cas como insultos, amenazas, aislamiento, golpes,impedimento a trabajar, control de los ingresos, humillaciones, engaños, entre otros. Llama laatención que los actos de violencia fueron mencionados por mujeres en situación regular, que yahabían experimentado esos contextos de violencia en su país de origen, o que estaban en procesode regularización. Entonces, surge la preocupación sobre cómo se expresan las prác�cas deviolencia, y cómo las mujeres en condición irregular de�enen o se protegen de aquello.

“Pa venirme acá, ahí nos reconciliamos de nuevo, volvimos así, vamos a volver avivir. A mí me deja embarazada y no vio nacer a mi guagua, no vio nada. Pero en elmomento de venirme yo acá nos encontramos, decía yo que ¡ay! yo volví con papáde mi hija y ya´. Entré feliz acá. Cuando llegué acá el hombre me dejó abandonaday yo quedé sufriendo acá con la guagua chica” (mujer, nacionalidad boliviana, vallesde Arica).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

67

“Vino mi hijo menor (…) cuando vino el terremoto acá. Él se vino, se vino a ver a sumamá que vino a ver que yo estuviera bien (…) pero no ha vuelto” (mujer,nacionalidad colombiana, valles de Arica).

Del mismo modo, las personas que migraron hacia Chile también se movilizan frecuentemente a suslocalidades de proveniencia, mo�vados por sus vínculos sociales, afec�vos, f amiliares ycomunitarios, o por fes�vidades y trabajos esporádicos. Si bien la movilidad considera gastos yplanificación, las personas asumen tales costos a fin de con�nuar con los lazos construidos. Porejemplo, hay personas que aún man�enen ganado y propiedades en sus países de proveniencia,compromisos y responsabilidades con sus comunidades de origen, o que desean visitar a familiares,etc. Igualmente, hay quienes visitan sus localidades de proveniencia para par�cipar en fes�vidades,carnavales o fiestas patronales. Estas instancias man�enen y reproducen los lazos y vínculosmencionados:

“Tengo algunos familiares y cuando hay una fes�vidad como siempre lo hacen aquítambién, o sea, cuando todos emigraron, en el fiesta llegan al pueblo y también lohacemos casi los mismo, o sea, llegamos al pueblo de todos los lados, de Santa Cruz,Argen�na, Chile, nos juntamos al pueblo” (hombre, nacionalidad boliviana,precordillera y otros valles).

“Mis hermanos vienen acá, pero unos ra�to así vienen, nada más, ida y vuelta,vienen y van, pero otros países ellos igual salen” (mujer, nacionalidad boliviana,precordillera y otros valles).

Esto da cuenta que la movilidad no necesariamente puede tener como obje�vo la instalaciónpermanente en un territorio delimitado, sino que más bien el tránsito de estas personas conformanun espacio circular, en donde los lazos afec�vos y familiares se reproducen en un territorio quetrasciende las fronteras. Para el caso de la población colombiana, las visitas son menos frecuentes:

Esta situación también se convierte en un elemento importante para buscar la “invisibilidad” delnúcleo familiar y de la mujer, por lo que la zona rural se visualiza como un des�no dónde podertrabajar y mantener tranquilidad.

Vínculos y afec�vidad en un territorio circular transfronterizo.

Cómo se mencionó en el segundo capítulo, la movilidad y localización hacia las localidades ruralestambién es mo�vada por razones afec�vas, principalmente por su cualidad trifronteriza, lo quepermite estar cerca de sus comunidades de proveniencia. Gracias a esto, dentro de los tes�moniosse mencionaron la visita constante de familiares:

68

Donde no hay señal las personas manifiestan recurrir a los centros de llamados telefónicos en Arica:

“Me llaman, pero voy arriba pa ver qué, pero acá no hay señal po. Es todo unaislado, no hay señal, no hay luz”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Las remesas son otros modos de vínculos con sus países de proveniencia. Esto ocurre cuando elproyecto migratorio involucra a todo el grupo familiar nuclear, manteniéndose los hijos en suslocalidades de origen. Dicha situación ha provocado la adaptación de los roles intradomés�cos,donde uno de ellos o una persona externa asume el rol de cuidado de los hijos. Cuando ocurre esto,quien migra se compromete a enviar dinero a sus países de proveni encia con el fin de financiar loscostos de mantención de su familia. Tal acción es mo�vada principalmente por razones afec�vas:

Los vínculos afec�vos no sólo se reproducen con la visita hacia sus países de proveniencia, sino quetambién se fortalecen gracias al contacto que man�enen con sus familiares, a través de servicios demensajería como Messenger o WhatsApp, o de redes sociales como Facebook. Estas plataformasfacilitan la comunicación constante a un bajo costo, en comparación a los cobros que conllevan lasllamadas hacia otros países. Por lo mismo, valoran la existencia de red telefónica y el mejoramientode la tecnología, lo que facilita y favorece la comunicación que traspasa las fronteras:

“Ahora hay señal, antes iban a Arica. Ahora nos contactamos fácil porque hay yanúmero de teléfono y entra la señal. Antes no po, se sufría, sí po, teníamos que viajara Arica pa llamar, cualquier cosa pa Arica. No entraba señal po y ahora no po, sí secomunica ahora”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

La frecuencia de los trayectos es variable y depende de la densidad del vínculo con sus localidadesde origen, la salud y la localización de los familiares. Algunas personas mencionaron quedisminuyeron su tránsito hacia su país o dejaron de visitarlo, cuando su grupo familiar o parientesmás cercanos residían en Chile o cuando los lazos disminuyeron debido al prolongado periodo deestadía en este país (cuando se habían debilitado los vínculos afec�vos que podrían mo�var amovilizarse):

“Ya me acostumbré ya acá, si, ya uno ya se acostumbra ya, ya tú formas tu propiafamilia, ya, claro, si extrañas a tu mamá, a tu papá, a tus hermanos, pero ellostambién ya �enen familia po”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Los vínculos también se concretan con la preservación de un inmueble, terreno o ganado en suspaíses de proveniencia. En el caso de las viviendas o terrenos, para su conservación recurren alarrendamiento o lo disponen para el uso de familiares, ya sea padres, hermanos o hijos. El ganadopuede ser cedido o cuidado por parientes, o contratando a un pastor. La mantención de estosbienes, ya sea, terreno, ganado o vivienda, se moviliza por vínculos afec�vos e iden�tarios, y ademásofrece seguridad o certeza si es que el proyecto migratorio se acaba. Por otro lado, hay personasque deciden vender o acabar su ganado para emprender la migración hacia la ciudad o a Chile, puescomprenden la dificultad de mantenerlo desde la distancia. Estos vínculos pueden sostenerse en lassiguientes generaciones, disolverse o reestructurarse.

“Yo tengo que pagar la luz, el agua, el internet y si la casa. Bueno, tenemos casagracias a Dios. Pero la casa también necesita aseo, mantenimiento, todo eso.Dejarles cada mes para que les dure todo el �empo que voy a regresar”, (mujer,nacionalidad peruana, precordillera y otros valles).

69

Caleta Vítor, Arica

71

4. ESTRATEGIAS DEL HABITAR EN LA RURALIDAD.

Cómo se expuso en los capítulos previos, el habitar de la población migrante en los parajes ruralesha sido caracterizado por un contexto de doble exclusión, es decir, como residente rural y comoextranjero. Esto se ha condicionado debido, por un lado, a las inequidades territoriales y sucondición de aislamiento y, por otro, a la situación migratoria de los extranjeros, afectando a losdiferentes ámbitos del bienestar (salud, educación, trabajo, vivienda, afec�vidad, protección eiden�dad).

En esas condiciones, las personas han desplegado diferentes estrategias que han permi�do afrontarescenarios de exclusión e inequidad, que son abordadas a través de la ac�vación y movilización derecursos tangibles e intangibles. A par�r de las entrevistas aplicadas, se iden�ficaron tresestrategias: la invisibilidad, el tránsito liminal y la avecindad. Estas son construidas a par�r de lasituación migratoria, es decir, desde la relación del migrante con el Estado.

La invisibilidad como estrategia de protección.

Las personas que despliegan la estrategia de protección son quienes se encuentran en situaciónirregular, ya sea, por el vencimiento del plazo de visa para permanecer en el país, por ingresar porun paso no habilitado, por tener una orden de expulsión o por trabajar o proyectar residir bajo lavisa de turista. En tales condiciones, las personas buscan mantenerse ocultas en el país hasta poderregularizar su situación. El ocultamiento es una estrategia que permite no ser detectado osancionado, y así evitar multas o deportaciones.

Las personas en condición irregular se insertan en empleos precarios, informales e inestables,estando en exposición constante de vulnerabilidades, riesgos, situaciones de abuso y vulneracionesde derechos. Además, se movilizan constantemente hacia sus países de proveniencia. El cruce defrontera permite renovar su permiso de permanencia en Chile. De esta forma las personas puedenrenovar en el país su regularidad. En cambio, los que ingresaron por un paso no habilitado o estáncon orden de expulsión, se les verá dificultado movilizarse hacia el extranjero. Su principal recursoac�vado para la necesidad de protección es el acceso a información sobre derechos, servicios,norma�vas y sanciones, que conocen a par�r del encuentro y socialización en espacios socialesinformales y/o espontáneos con otros migrantes.

Las personas que conforman este segmento son excluidas (y a la vez, se autoexcluyen) de instanciaspúblicas de par�cipación o socialización en los territorios, en especial, de las que ofrecen lasorganizaciones territoriales, comunitarias, culturales u otras. Del mismo modo, tampoco se vinculancon la ins�tucionalidad pública. Más bien, intentan evadirla. La distancia con la estructura deoportunidades acentúa el riesgo de vulnerabilidad, por ejemplo, ante prác�cas abusivas laspersonas no acuden a instancias de denuncia o a aquellas que busquen velar por sus derechos.

72

alcanzarán la permanencia defini�va. Lo anterior sucede cuando se ex�ngue el plazo de permiso deresidencia o se generan condiciones que podrían ex�nguir o arriesgar su visa temporaria, denotandola inestabilidad de la población a pesar de haber alcanzado una condición regular. Ejemplos de ellosson los trabajadores independientes que no �enen sus co�zaciones previsionales, los trabajadorespor faena que culminan su trabajo en períodos acotados de �empo, etc.

En esta estrategia, las personas poseen bajas redes de apoyo. Sin embargo, par�cipan en algunasinstancias colec�vas, como organizaciones funcionales, iglesias, centros de apoderados u otras,espacios que son recep�vos a la par�cipación de la población migrante. Del mismo modo, ingresanparcialmente a la ins�tucionalidad pública, siendo usuarios de algunas redes y programas quedispone el Estado. Por ejemplo, la red de atención de salud pública, o el sistema de protección sociala través del registro de hogares, o postulan a los programas o apoyos del Estado.

En relación a su movilidad, al estar bajo condición regular, proyectan habitar en la urbanidad en elfuturo y no se sienten obligadas a transitar a sus países de origen para renovar sus permisos deresidencia, así como ocurre en la estrategia anterior. Por lo mismo, los ires y venires hacia suslocalidades de proveniencia serán mo�vados por vínculos afec�vos y sociales.

Avecindar en el territorio rural, agentes que transforman los territorios para un bienestarpersonal, familiar y comunitario.

Esta estrategia es desplegada por personas que �enen permanencia defini�va u obtuvieron lanacionalidad chilena, quienes adquieren mayor grado de estabilidad y seguridad en los territorios,pues su permanencia no está amenazada por eventuales sanciones. Además, proyectan residir yestablecerse en los territorios rurales. Quienes la desarrollan poseen una red de apoyo que seconcreta en su vínculo con los habitantes de la localidad o con la estructura de oportunidades. Deigual modo, se transforman en una red de apoyo para otras personas migrantes ya que �enenciertos niveles de conocimiento sobre derechos, norma�vas y programas que el Estado dispone.

Asimismo, par�cipan en las organizaciones comunitarias, funcionales y/o territoriales compar�endolas problemá�cas del territorio. Lo anterior ocurre porque reconocen su interés, ap�tudes ycapacidades para incidir en los territorios en que habitan. Por lo mismo, ejercen cargos dirigencialesdentro de las agrupaciones. La capacidad de agencia de estas personas también se observa en susacciones, las que proyectan promover un habitar adecuado en sus territorios. De esta forma anteservicios ausentes o vulnerabilidades de derechos ocurridas en las localidades en que se asientan,se organizan junto con otros habitantes, se vinculan con la estructura de oportunidades, y persiguenmejores condiciones del habitar rural.

El tránsito liminal, a un paso de la irregularidad.

La siguiente estrategia es desplegada por personas que están al límite de perder su situaciónmigratoria regular, puesto que acceden a empleos informales, inestables y con baja remuneración.El riesgo está en que su estado de residencia temporal, no les entrega ninguna certeza de que

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

Valle de Azapa, Arica

74

5. PROYECCIONES DEL HABITAR RURAL, LA CONTINUIDAD DEL PROYECTOMIGRATORIO.

Se construye el siguiente apartado con el fin de dar cuenta que el proceso migratorio es dinámico ysigue en construcción. Desde esa perspec�va, se par�ó hablando desde la emigración, se con�nuócon el habitar rural (como estación actual de la migración) y se busca finalizar con sus proyecciones,es decir, cómo las personas visualizan su futuro bajo la condición de migrante y habitante rural.

Para este ejercicio las personas iden�ficaron recursos, barreras, afec�vidades y sueños. Hicieron unanálisis obje�vo de su entorno y subje�vo de sus intereses. A causa de esto, se pesquisaron cuatroformas de proyección del habitar rural, que emergen de la tensión provocada en la relación de laestructura de oportunidades con dichos parajes y con la población migrante.

1. Volver al país.

Dentro de la población migrante hay personas que proyectan retornar a sus localidades deproveniencia, siendo un grupo muy pequeño. Lo anterior ocurre cuando ven incierta supermanencia en los territorios rurales porque, como se mencionó previamente, no pueden serpropietarios de inmuebles. Apelan por tanto a propiedades en sus comunidades de origen, ya sea,vivienda o terreno, las que se cons�tuyen en un recurso de seguridad y estabilidad ante la desercióndel proyecto migratorio, o a la dificultad de acceder a una vivienda en Chile:

“Tarde que temprano la hija se va a buscar su pareja y el hijo también, entoncesellos se van a independizar (…) Regresaría donde mi mamá, donde �ene su casita,ella vive en el campo, porque ahora no �ene donde vivir en la ciudad. Entonces enel campo se siente ya mejor, no gasta de pasaje, nada, �ene su chacrita . Así, a vecesviene también a cobrar su bono, ellos también �enen su bono, cada mes”, (mujer,nacionalidad boliviana, valles de Arica).

Habitar en lo urbano.

Se divide en cuatro grupos. Se trata de personas que desean trabajar en un empleo mejorremunerado y dis�nto a lo agrícola y ganadero, es decir, que requiera de menor exigencia � sica oexposición a condiciones extremas.

a) Habitar en lo urbano. Potenciales fugados.

La proyección de habitar en lo urbano se debe a que las personas, en cierto modo, son empujadasa migrar hacia la ciudad debido a la concentración de servicios y oportunidades. Se representa a lourbano como un espacio con oportunidades laborales, trabajos mejor remunerados y menosexigentes � sicamente, y con mayor presencia de servicios como salud, educación y comercio. Todosellos de mencionan como potenciales fugados, porque aún no han emigrado hacia la ciudad, pero

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

75

movilidad de los hijos hacia la ciudad además provoca la disrupción de los lazos hacia las localidadesrurales, teniendo una preferencia a lo urbano debido a las com odidades que ofrece en su habitar:

“A mí sí me gusta el valle, me gusta también así (…) en Arica es más contaminante,pero bueno, aunque también me gustaría salir de aquí por un �empo para tenerotro ambiente, también en Arica, porque en eso se puede hacer más cosas, máscerca, más rápido en acá, que estar esperando distancia, viajar, venir también ”,(mujer, nacionalidad peruana, valles de Arica).

“Por mis hijos po, porque más, mi hija está estudiando y hay hasta sexto no más, ymi hija ya primero le va a tocar y cuando ella ya está, ya no va a ir, donde ir, tenemosque irme a Arica”, (mujer, nacionalidad boliviana, valles de Arica).

b) Habitar en lo urbano. Población adulta mayor.

Son personas adultas mayores que laboran en la agricultura o ganadería, poseen un importantearraigo del territorio y han habitado allí gran parte de sus vidas. Sin embargo, debido a que su saludy estado � sico no resisten las exigencias de estas prác�cas produc�vas, proyectan un futuroresidiendo en la ciudad y establecerse junto a los hijos que migraron previamente, visualizando laciudad como un espacio de descanso:

“Ya no quiero trabajar más, espero bajar (…) ya no sigo con ganas de ya estar acá,con setenta años no podemos dar mucho; pero creo que yo ya me imagino estarhasta sesenta años, llegando hasta los sesenta y cinco años, con mi ganado”(hombre, nacionalidad peruana, al�plano).

c) Habitar en lo urbano. Otras ciudades.

Personas que proyectan migrar hacia otras regiones del país, visualizando futuras estacionesmigratorias a ciudades imaginadas con mayores oportunidades laborales e ingresos, encomparación a los ofrecidos en la ruralidad y en la región de Arica y Parinacota. Este grupo mencionaciudades como San�ago, o polos mineros como Antofagasta e Iquique:

“-Pa allá me quiero ir, para las minas- me dice, pero no hace nada él. -Yo me voy yustedes se me quedan en Arica, los manda los niños-”, (mujer, nacionalidadperuana, valles de Arica).

en el corto plazo lo más probable es que lo materialicen. Lo anterior puede ocurrir cuando los hijosdeban movilizarse hacia Arica para la con�nuidad de sus estudios de enseñanza media o superior.Como señaló la FSP (2016a), aquello sucede cuando el hijo o hija mayor debe migrar hacia la ciudadpara con�nuar con su formación escolar, lo que mo�va la movilización del grupo familiar. La

76

estudian, par�cipan y se desenvuelven en lo urbano, asumiendo los costos diarios de movilizaciónhacia la ciudad.

Debido a que sus dinámicas se desarrollan en la ciudad, las personas y grupos familiares proyectanretornar a la ciudad. No obstante hacen algunas excepciones, que podrían mantenerse en losterritorios si cumplen el anhelo de acceder a la vivienda rural.

Movilizarse hacia territorios rural más dinámicos económicamente.

Esta proyección es realizada por personas que desean con�nuar trabajando en el ámbito de laagricultura, pero que buscan alcanzar mejores ingresos. En ese sen�do, visualizan emprender hacianuevas estaciones del proyecto migratorio, a ciudades o localidades rurales donde hay presencia deagroindustrias, que son representadas como fuentes de mejores oportunidades laborales en elsector agrícola, específicamente en Copiapó, para trabajar en la temporada de la uva.

“… él ya vio tenía datos de que en Copiapó había trabajo y también había un�empito feo, por eso volvió allá a Bolivia y me fui con mi papá a trabajar en la uva,después, estuvimos como un mes más o menos en Copiapó”, (mujer, nacionalidadboliviana, valles de Arica).

Rural. Mantenerse a toda costa.

La úl�ma proyección es la realizada por un grupo también menor, por personas que preservan lazosy sen�mientos de pertenencia en las localidades, les gusta vivir en la ruralidad y desean mantenerseallí, pues ven oportunidades y potencialidades, tanto en la agricultura, como en la ganadería y elturismo.

Este segmento está conformado por personas que �enen algún integrante del grupo familiar connacionalidad chilena, lo que facilita el alcance de una propiedad. Igualmente, lo integran personasque no disponen de dichos recursos y que ven un futuro incierto sobre cómo mantenerse en estosterritorios hasta su deceso:

“Acá nomás, aquí me tengo que morir nomás po. Mi mamá por venir a nosotros avernos se quedó acá, en el cementerio está”, (mujer, nacionalidad boliviana,precordillera y otros valles).

d) Habitar en lo urbano. Rural-urbano.

Son personas que fueron expulsadas de la urbanidad por la imposibilidad de costear los altos valoresde arriendo de inmuebles en Arica. Ejemplo de aquello, son personas que las que viven de allegadaso en alguna vivienda cedida por algún familiar o empleador en los valles costeros. Debido a esto, suco�dianeidad se desarrolla entre ambos territorios. Es decir, residen en la ruralidad pero trabajan,

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

FOTO REFLEXIONES FINALES

Pampa Algodonal, Arica

78

REFLEXIONES FINALES.

La población migrante que habita en la ruralidad es heterogénea y su habitar está ceñido a lascondiciones propias de los territorios rurales, que son similares a las vividas por la población denacionalidad chilena. Las inequidades territoriales se presentan mayormente acentuadas en lapoblación migrante. Esto quiere decir que el habitar de este grupo está directamente asociado a sucualidad como migrante y como habitante rural.

En relación al lugar de origen, es di� cil mencionar desde dónde se parte, considerando que existengrupos con una trayectoria familiar de movilidad que trasciende a más de una generación. Además,como ya se ha mencionado, la migración se manifiesta en una mul�polaridad, es decir, que dentro delproceso migratorio puede haber más de un des�no y más de un origen (Hinojosa 2009), y que esprobable que esta dinámica se siga manteniendo en las siguientes generaciones (Tairus 2000).

Esta forma de visualizar el fenómeno, invita a comprender los lugares como estaciones de tránsito quese ubican en un territorio circular, que se configura a través de las trayectorias en un contexto deestrategia de adaptación para un mejor habitar. Esto, por cierto, rememora una movilidad ancestral deestos territorios.

Sobre lo anterior, uno de los hallazgos del estudio es que existe un desplazamiento previo, queantecede a la migración transfronteriza en sí. En el caso de los bolivianos, provienen principalmente dedepartamentos que colindan con el país como: La Paz, Oruro y Cochabamba. De estos, muchosprovenían de localidades rurales con producción agrícola y ganadera. La situación de los peruanos esdis�nta. No sólo se observa la venida de personas de Tacna (ciudad fronteriza), sino también de lugaresmás distantes, como el Callao (Lima), en un peregrinaje que frecuentemente conecta lo rural con lourbano.

Las razones de este ir y venir constante son principalmente dos: por vínculos y redes que se construyeny reproducen en este proceso de movilidad, y como estrategia de adaptación en relación a su situaciónmigratoria en su integración en Chile. Sobre lo primero, se establecen debido a los vínculos y redesexistentes que se observan a par�r de las relaciones afec�vas, familiares y comunitarias, o en laexistencia de propiedades. Sin embargo, en algunos casos, los vínculos se intensifican más poraspectos subje�vos y relacionales que materiales.

Con respecto a lo segundo, el constante desplazamiento surge para la renovación de visas de turista. Enesta situación, las personas –tanto bolivianas y peruanas- se desenvuelven en el territorio chileno convisa de turista, lo que obliga a una renovación constante de la visa que se concreta en la salida e ingresodel país. Esta estrategia emerge debido, por un lado, al desconocimiento sobre las posibilidades deacceso –por ejemplo, la población boliviana y la posibilidad de acceder a visas a través del tratado deMercosur -, pero, por otro, a las dificultades de acceder a otro �po de permiso para su permanencia.Esto ocurre principalmente en la población peruana.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

79

Cuando se menciona que el grupo es heterogéneo, también se hace alusión a las trayectoriasmigratorias personales y familiares, las que abarcan a más de dos generaciones. Esto se observaprincipalmente en familias bolivianas. Además, se visualizaba la presencia de generaciones anterioresen este ir y venir hacia Chile u otro país –se mencionaron Argen�na, España o Brasil-. Del mismo modo,las generaciones nacidas en Chile con�núan este desplazamiento constante. Sin embargo, se observaun vínculo más débil, en comparación con aquellas personas que pasan etapas de sus biogra� as enestas estaciones previas –lugares de proveniencia-. Este fenómeno invita a comprender la movilidadcomo un proceso en construcción constante.

En su relación con el Estado chileno, se hace alusión a la situación migratoria de la persona, ya que deesto depende su integración al país. En las entrevistas se hallaron personas con visa de turista quetenían proyecciones de una permanencia más prolongada (e incluso defini�va). Sin embargo, les eradi� cil acceder a otro �po de permisos debido al desconocimiento o por otras limitantes. Eldesconocimiento puede ocurrir por la imposibilidad de acceso a la información, o bien, por tenerinformaciones o apreciaciones de �po informales que influyen en la toma de decisiones sobreregularizarse, por ejemplo, la creencia de que el visado implica desembolsar altos costos. Sobre elsegundo punto (otras limitantes), pueden ser exigencias del Estado chileno que son di� ciles dealcanzar para otorgar otros �pos de permisos, por ejemplo, aquellos vinculados a contratos de trabajo,o a la exigencia de pagos previsionales.

Otro �po de migrantes son aquellos que están regularizados, que poseen alguna visa de un plazodefinido o con permanencia defini�va. Esta úl�ma población �ene como precedente el logro de haberobtenido una visa temporal. Las personas que pueden acceder a las de plazos definidos pueden llevarpocos o varios años en el país. En ambos casos existe un desplazamiento constante entre Chile y suspaíses de origen.

Es importante considerar la par�cipación de los migrantes en organizaciones, ya sea de personas en sumisma situación migratoria o asociadas a sus localidades de origen. Esto úl�mo se logra cuando llevanun periodo considerable de �empo en la localidad. Respecto a las organizaciones de migrantes, sepresentan principalmente en los valles costeros cercanos a la ciudad, como Azapa y Lluta, ya que sonprincipalmente urbanas y poseen mayor vínculo con la estructura de oportunidades. En cambio, lasque hacen alusión a las localidades de origen, pueden ser formales e informales, permanentes oemerger en determinados periodos. Aquellas construyen espacios de integración y capital social en uncontexto de exclusión, por ejemplo, los equipos de futbol, las comparsas de bailes para carnavales o losgrupos musicales en torno a fes�vidades (tarquedas, lakitas, por ejemplo).

Por todo lo anterior se sugiere:

� En cuanto a educación y migración rural, es necesario considerar estrategias dentro delsistema educacional que faciliten la valoración de los diferentes actores de la comunidadeduca�va (trabajadores sociales, encargados de convivencia, profesorado, entre otros),considerando el rol que estos pueden aportar en la inclusión de los niños, niñas yadolescentes migrantes.

80

Se sugiere la generación de espacios para la inserción a través de prác�cas pedagógicas y ac�vidadesextra programá�cas en los establecimientos educacionales, acordes al contexto migratorio e indígenade la comunidad migrante como un foco de mantención de tradiciones e interculturalidad. Además,valorar el vínculo no solo de los estudiantes, sino también de las familias con los centros educa�vos,con el fin de conver�r las escuelas en espacios de orientación migratoria y de encuentro entre lacomunidad nacional y la comunidad migrante.

La inclusión de la comunidad migrante en los establecimientos educacionales a través deespacios interculturales, a su vez, requiere de espacios adecuados e infraestructura acorde ala demanda de vacantes, y con los niveles de estudios.

� Generar instancias de formación y capacitación en ges�ón migratoria e interculturalidad,creando espacios de intercambio entre municipios, otras en�dades públicas yorganizaciones de la sociedad civil, en que se compartan buenas prác�cas a nivel local, conenfoque de derechos humanos.

� Hábitat y migración, corresponde quizás al mayor desa� o. En este ámbito y de acuerdo a lalegislación vigente, es recomendable considerar posibles soluciones habitacionales y deequipamiento rural desde una planificación intersectorial que facilite el acceso adecuado.

� Salud y migración, es un área en que se ha avanzado en los úl�mos años. Los esfuerzos alrespecto pueden ser mantenidos a través del desarrollo de capacitaciones y sensibilizacionesconstantes para los trabajadores del área salud, en las que se incorporen la perspec�va delenfoque de derecho. Considerando que un medio importante de información de laspersonas migrantes es el boca a boca, es necesario valorar la entrega de información oral porparte de los funcionarios públicos de salud, y a su vez, generar espacios de atención en dondese privilegien las prác�cas de buen trato e interculturalidad.

En relación con el acceso a la salud, buscar estrategias que apoyen el conocimiento delsistema de salud en las personas migrantes sigue siendo un desa� o. Es oportuno generarotros espacios no tradicionales de acceso a la salud, como por ejemplo, la incorporación decharlas informa�vas fuera de los centros de salud y en horarios adaptables a las jornadas detrabajo rural, u�lizando espacios de reunión comunitaria, los que contribuyen a aumentar lainformación sobre el sistema de salud chileno.

Además, se pueden generar polí�cas o programas de salud que consideren la condicióntrifronteriza de la región, y con ello, adaptar, flexibilizar y disponer de atenciones para laspersonas que habitan los contextos locales rurales, aprovechando la cercanía fronteriza decentros de salud.

� Trabajo y migración rural, se plantea como uno de los puntos de mayor interés de lacomunidad migrante. Para ello, se requiere considerar la entrega de información no solo a laspersonas migrantes, sino también a los empleadores sobre el proceso de contratación,

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

81

buscando que se cumplan las norma�vas laborales y migratorias. Ante esto, y en el marco actual deuna propuesta de nueva legislación migratoria, se requiere contemplar los antecedentes específicosde las zonas fronterizas, y en espacial de las zonas rurales, caracterizadas por la necesidad de contarcon permisos de residencia y trabajo asociados al desarrollo de labores agrícolas y ganaderas, enque se consideren alterna�vas como contratos por temporadas y/o estacionales.

Es oportuno que la promoción de un desarrollo rural integral, considere la par�cularidadtrasfronteriza, las relaciones y las movilidades constantes entre Chile, Perú y Bolivia. En estesen�do, aumentar el porcentaje de trabajadores extranjeros permi�do en la norma�valaboral vigente, también es un tema a reflexionar para las contrataciones en zonas defrontera y rural.

� La estrategia precarizante de “invisibilización” llevada a cabo por población migrante, puedeser mejorada desde la estructura de oportunidades en su interacción, si es que se realizadesde un trabajo coordinado y ar�culado interins�tucionalmente, en el que no recaiga laresponsabilidad solamente en las en�dades que trabajan con población migrante. En estesen�do, es tarea del sector público, privado y de la sociedad civil, concurrir a este fenómenode manera inclusiva.

� En cuanto a par�cipación y migración rural, y con lo descrito sobre la baja par�cipación de laspersonas migrantes en las organizaciones territoriales, se plantean dos estrategias. Por unlado, construir y promover instancias de deconstrucción del imaginario de la poblaciónmigrante, rompiendo mitos a través de jornadas de sensibilización, reflexión e integración,considerándolos sujetos de derechos.

Por otro lado, promover y acrecentar el tejido social y el capital social de la poblaciónmigrante, fortaleciendo espacios de encuentro e instancias de organización, tanto formalescomo informales. Ejemplo de ello, pueden ser las instancias de índole depor�vas y decarácter cultural.

Por úl�mo, propender a fortalecer las grandes cuotas de capital social con las que cuentan laspersonas migrantes, como potencial contribu�vo al desarrollo sostenible de nuestrosterritorios rurales.

82

BIBLIOGRAFÍA.

Arnold, D. (2009). Discursos, subje�vidades e iden�dades. En D. Arnold & y otros, ¿Indígenas uobreros? La construcción polí�ca de iden�dades en el al�plano boliviano (pp. 47-94). La Paz,Bolivia: Fundación UNIR Bolivia.

Banco Central de Reserva del Perú. (2016). Encuentro Económico. Informe económico y social. RegiónArequipa. Recuperado de h� p://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Ins�tucional/Encuentros-Regionales/2016/arequipa/ies-arequipa-2016.pdf

Banco Mundial. (2015). . Washington, EE.UU: BancoLa�noamérica Indígena en el Siglo XXIInternacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Bernal, E., Muriel, B., & Olivarez, G. (2015). . La Paz,Pobreza, ingresos laborales y trabajo en BoliviaBolivia: Serie Documento de trabajo sobre desarrollo 09/2015. Ins�tuto de Estudios Avanzadosen Desarrollo. Recuperado de h� p://www.inesad.edu.bo/web/2015/09/21/english-pobreza-ingresos-laborales-y-trabajo-en-bolivia/

Castellani, F., & Zenteno, J. (2015). . BancoPobreza y movilidad social en Bolivia en la úl�ma décadaInteramericano de Desarrollo BID. Recuperado de :h� ps://publica�ons.iadb.org/bitstream/handle/11319/7283/TN889.pdf?sequence

Contreras, Y., Tapia, M., & Liberona, N. (2017). Movilidades y prác�cas socioespaciales fronterizasentre Arica y Tacna. Del sen�do de frontera a la transfrontericidad entre ciudades. DialogoAndino, (54), 127-141.

Cor�na, A. (2017). Buenos Aires,Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desa� o para la democracia.Argen�na: Paidós.

Dirección de Extranjería y Migración.Visas otorgadas períodos 2005 – 2010.Visas otorgadas períodos 2011 – 2016.Permanencias Defini�vas otorgadas período 2005 – 2016.(2016) Sección Estudios del Departamento de Extranjería yMigración en Chile 2005-2014.Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. San�ago, Chile.

Escobar, J. (2014). Trampas Territoriales de Pobreza y Desigualdad en el Perú. Serie Documentos deTrabajo N° 136. Grupo de Trabajo: Desarrollo con Cohesión Territorial. San�ago, Chile: RIMISP.Recuperado de :h� p://www.rimisp.org/wp-content/files_mf/1431440083136TrampasPeru_editado.pdf

Fundación Superación de la Pobreza. (2016a). Voces desde las pequeñas localidades de Arica yParinacota. Entre la agonía y la oportunidad de renacer. Fundación Superación de la Pobreza.

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

83

Fundación Superación de la Pobreza. (2016b). Sembrando crecimiento, cosechando injus�cia. Unestudio de percepción sobre los efectos de la industria forestal y energé�ca en comunidades ruralesde la región del Biobío. Fundación Superación de la Pobreza.

Fundación Superación de la Pobreza. (2016c). Crisis en el habitar insular. Representaciones,significados y sen�mientos de los habitantes del mar interior de Chiloé sobre la crisissociocultural y produc�va de la isla, sus dinámicas presentes e imágenes de futuro Fundación.Superación de la Pobreza.

Gobierno de Chile (2017). ? PlanGuía para migrantes. ¿Cómo acceder a derechos sociales en Chilede Atención a Migrantes. Gobierno de Chile. Recuperado de :h� p://www.planmigrantes.gov.cl/media/2017/10/GUIA-PARA-MIGRANTES-CHILE-TE-RECIBE-WEB-DESCARGABLE.pdf

Grimson, A., & Guizardi, M. (2015). Ma�ces y límites del transnacionalismo: los contextos de lamigración en Chile. En M. Guizardi, Las fronteras del transnacionalismo. Límites y desbordes de laexperiencia migrante en el centro y norte de Chile (pp. 13-24). Ocho Libros. Recuperado deh� p://www.academia.edu/17542239/Ma�ces_y_l%C3%ADmites_del_transnacionalismo_los_contextos_de_la_migraci%C3%B3n_en_Chile

Guizardi, M. (2016). Migración y cultura: repensar las polí�cas migratorias en �empos de realismocapitalista. En Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, (pp.Interculturalidad y migración180-205). San�ago, Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Recuperado deh� p://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/07/libro_seminario_interculturalidad_migracion.pdf

Guizardi, M., & Garcés, A. (2013). Circuitos migrantes, i�nerarios y formación de redes migratoriasentre Perú, Bolivia, Chile y Argen�na en el norte grande chileno. , (78),Papeles De Población 1965-110. Recuperado de h� p://priem.cl/wp-content/uploads/2015/04/Guizardi-y-Garc--s_Circuitos-migrantes.-I�nerarios-y-formacion-de-redes-entre-Chile-Per---Bolivia-y-Argen�na_Guizardi-y-Garc--s.pdf

Guizardi, M., Penna, C., Vicuña SJ, J., & Pérez, C. (2015). Claves conceptuales e históricas paracomprender la frontera norte de Chile y la migración en Arica y Parinacota. En Migración en Aricay Parinacota: Panoramas y tendencias de una región fronteriza (pp. 19-36). San�ago, Chile:Orden religiosa Compañía de Jesús.

Guizardi, M., Valdebenito, F., López, E., & Nazal, E. (2015). Condensaciones en el espaciohiperfronterizo: apropiaciones migrantes en la frontera norte de Chile. En M. Guizardi, Lasfronteras del transnacionalismo: límites y desbordes de la experiencia migrante en el centro ynorte de Chile (pp. 224-257). Ocho Libros.

84

Hinojosa, A. (2009). . La Paz, Bolivia:Buscando la vida: familias bolivianas transnacionales en EspañaFundación PIEB. CLACSO. Recuperado de :h� p://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20120418053427/lavida.pdf

Ins�tuto Nacional de Estadías (Bolivia). (2015). Censo de población y vivienda 2012 Bolivia.Caracterís�cas de la población. La Paz, Bolivia: Ins�tuto Nacional de Estadís�cas. Recuperadode h� p://cedla.org/blog/grupopoli�cafiscal/wp-content/uploads/2015/02/CENSO_POBLACION_FINAL.pdf

Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Informá�ca. (2017). Perú. Perfil de la pobreza por dominiosgeográficos. 2007-2016. Lima, Perú: Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Informá�ca.Recuperado de :h� p://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1457/libro.pdf

Hinojosa, A. (2009). . La Paz, Bolivia:Buscando la Vida. Familias Bolivianas Transnacionales en EspañaCLACSO; Fundación PIEB.

Kay, C. (2009). La Persistencia de la Pobreza Rural en Honduras, Nicaragua y Bolivia: un Fracaso delNeoliberalismo. , (223), 94-112. Recuperado de :Nueva Sociedadh� p://hdl.handle.net/1765/38931

Katzman, Rubén (Coordinador). 1999. “Ac�vos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre lasraíces de la vulnerabilidad social en Uruguay”. Cepal, Montevideo, Uruguay.

Levi� , P., & Glick-Schiller, N. (2004). Perspec�vas internacionales sobre migración: conceptuar lasimultaneidad. , (3), 60-91.Migración Y Desarrollo

Maguiña, E. (2016). Esbozo de las migraciones internas en el siglo XX y primera década del siglo XXI y surelación con los modelos de desarrollo económico en el Perú. , 77(1), 17-28.Anales Cien�ficosh� p://dx.doi.org/10.21704/ac.v77i1.622

Mazurek, H. (2009). Migraciones y dinámicas territoriales. En Migraciones contemporáneas:contribución al debate, edición de Cecilia Salazar. Bolivia: cides-umsa.

Max-Neef, M. (1993). (2ndDesarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexionesed.). Barcelona, España: Nordan-Comunidad; Icaria Editorial S.A.

Ministerio de Desarrollo Social. (2015) Encuesta CASEN.(2017). . Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado deInforme de Desarrollo Social 2017h� p://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/IDS2017.pdf

NUEVOS AVECINDADOS, NUEVOS DESAFÍOS

85

Stefoni, C. (2011). Ley y polí�ca migratoria en Chile. La ambivalencia en la comprensión delmigrante. En B. Feldman-Bianco, L. Rivera, C. Stefoni & M. Villa, La construcción social del sujetomigrante en América La�na Prác�cas, representaciones y categorías (pp. 79-110). Quito, Ecuador:FLACSO, Sede Ecuador; Consejo La�noamericano de Ciencias Sociales, CLACSO; Universidad AlbertoHurtado.

(2004). Inmigración y ciudadanía: La formación de comunidades peruanas en San�ago y laemergencia de nuevos ciudadanos. Polí�ca. Los Sectores Populares Y Lo Polí�co: AcciónColec�va, Polí�cas Públicas Y Comportamiento Electora, (43), 319-336.

Ramírez, J. (2009). Ecuador migrante: redes, repertorio de acción y espacio social transnacional. En C.Salazar, . La Paz, Bolivia: CIDESUMSA.Migraciones Contemporáneas. Contribución al debate

Rojas, N., & Silva, C. (2016). Informe OBIMID. La migración en Chile. Breve reporte y caracterización.Madrid, España: Observatorio Iberoamericano sobre movilidad humana, migraciones ydesarrollo.

Tapia, M. (2015). Frontera, movilidad y circulación de peruanos y bolivianos en el norte de Chile.Estudios Atacameños, (50), 195-213. Recuperado de :

h� ps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ar� ext&pid=S0718-10432015000100010

Tarrius, A. (2000). Leer, describir, interpretar las circulaciones migratorias: Conveniencia de la nociónde territorio circulatorio. Los nuevos hábitos de la iden�dad. Relaciones. Estudios De Historia YSociedad XXI, (83), 38-66.

Valenzuela, R. (2004). . San�ago, Chile: DivisiónInequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Boliviade Desarrollo Social, CEPAL. Recuperado de h� p://archivo.cepal.org/pdfs/2004/S043147.pdf

La Ilustre Municipalidad de Arica, �ene por misión sa�sfacer las necesidades de la comunidadlocal y asegurar su par�cipación en el progreso económico, social y cultural de todos los habitantesdel territorio comunal.

La Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza es una ins�tución privada sin fines delucro, cuya misión es contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados deintegración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de laspersonas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social.

En el marco de la confluencia de sus respec�vos propósitos, ambas ins�tuciones han forjado unaalianza estratégica de trabajo en materia de intervención social y desarrollo de estudios ypropuestas públicas. En par�cular, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, através de la Oficina de Diversidad, Inclusión, Refugiados y Migrantes (DIREM) y el área dePropuestas País de la Fundación Superación de la Pobreza región de Arica y Parinacota, han sido lasinstancias responsables de dar forma a la publicación Nuevos avecindados, nuevos desa� os, la

situación de la población migrante que habita y trabaja en zonas rurales, cuyo obje�voespecífico ha sido visibilizar y reflexionar la realidad de las personas migrantes en el territorio de latriplefrontera.

La Ilustre Municipalidad de Arica, �ene por misión sa�sfacer las necesidades de la comunidadlocal y asegurar su par�cipación en el progreso económico, social y cultural de todos los habitantesdel territorio comunal.

La Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza es una ins�tución privada sin fines delucro, cuya misión es contribuir a la superación de la pobreza promoviendo mayores grados deintegración y equidad social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de laspersonas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social.

En el marco de la confluencia de sus respec�vos propósitos, ambas ins�tuciones han forjado unaalianza estratégica de trabajo en materia de intervención social y desarrollo de estudios ypropuestas públicas. En par�cular, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, através de la Oficina de Diversidad, Inclusión, Refugiados y Migrantes (DIREM) y el área dePropuestas País de la Fundación Superación de la Pobreza región de Arica y Parinacota, han sido lasinstancias responsables de dar forma a la publicación Nuevos avecindados, nuevos desa� os, la

situación de la población migrante que habita y trabaja en zonas rurales, cuyo obje�voespecífico ha sido visibilizar y reflexionar la realidad de las personas migrantes en el territorio de latriplefrontera.

Fundación Superación de la Pobreza

/fundacionsuperacionpobreza

@serviciopais

@supercionpobreza

www.superacionpobreza.cl

www.serviciopais.cl

Ilustre Municipalidad de Arica

www.muniarica.cl

/IlustreMunicipalidaddeArica

@MuniArica

DIREM:

[email protected]

Teléfono: 58 2386510 - 58 2386966

Dirección: Belén #1693 Of. 21

ARICA Y PARINACO

TA NU

EVOS AVECIN

DADO

S, NU

EVOS D

ESAFÍOS 2018