Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

download Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

of 3

Transcript of Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

  • 7/25/2019 Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

    1/3

    1. ARIEL Y EL GRAN PROBLEMA DE LOS DETERGENTES

    La marcaAriel fue la marca ms vendida en Lima metropolitana en el ao2015 segn una encuesta realizada por la empresa Arellano Marketing.

    A!"L 5#.$%

    A&" ''.(%)*L+,A $'.(%

    -uente /er etail.

    eido a su gran utilidad tanto en la industria como en los ogares3 se usaen gran cantidad constitu4endo una fuente contaminante del agua mu4importante.

    A nales de la d6cada de 1(#03 deido al aumento de la preocupaci7n por lacontaminaci7n del agua3 se estudi7 la composici7n de los detergentesllegando a la conclusi7n de 8ue conten9an compuestos 8u9micos dainos3como los fosfatos 43 por tanto3 no de9an estar presentes en los mismos. "n

    su lugar3 se propuso el uso de agentes iodegradales fcilmenteeliminales 4 de fcil asimilaci7n por algunas acterias.

    Los prolemas amientales 8ue causa radican3 fundamentalmente3 en losaditivos 8ue contiene como los lan8ueadores3 arillantadores 7pticos3perfumes3 actericidas 4 agentes espumantes. Los aditivos 8ue contiene enma4or proporci7n son los :sulfatos; idaci7n.

    Alteran de la transferencia 4 disoluci7n del o>9geno entre la supercie 4 elaire3 dicultando la autodepuraci7n de las corrientes de agua.

    1.1.2. /ertura la sedimentaci7n.1.1.3. !mpide el desarrollo de las algas.1.1.4. Alteran el olor 4 saor de las aguas potales

    1.1.5. "fectos t7>icos3 sensiilidad de los microorganismos 4 condicionesdel medio acutico.1.2. Efectos de la composicin de Ariel en el suelo

    Altera la permeailidad del suelo facilitando la penetraci7n demicroorganismos en las aguas suterrneas.

    "fectos t7>icos en los cultivos deido a la presencia de residuos en lasaguas de regad9o.

    1.2.1. "l contenido de fosfatos "utrozaci7n

    Los fosfatos son arrastrados por el drena?e@ la ma4or parte de las plantas de

    tratamiento de aguas no estn diseadas para eliminar fosfatos3 por tanto36stos pasan al agua a trav6s del euente.

  • 7/25/2019 Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

    2/3

    Los fosfatos actan como nutriente para las algas 4 plantas acuticas3provocando la degradaci7n de las aguas naturales.

    "n los lagos3 al aumentar la cantidad de ora acutica3 se diculta o impideel intercamio de o>9geno 4 di7>ido de carono. Be acumula3 pues3 grancantidad de material vegetal en descomposici7n en el fondo 8ue da lugar aacer menos profundo el lago aumentando as9 su temperatura 4 cantidad denutrientes. /uesto 8ue la descomposici7n se da en ausencia de o>9geno3 seotienen productos secundarios como metano3 amon9aco 4 sulfuro deidr7geno 8ue dan mal olor al agua. Los peces tami6n re8uieren o>9genodisuelto para sorevivir 43 como se a consumido3 mueren. A largo plazo ellago se convierte en un pantano 4 ms a largo plazo3 en un prado o en unos8ue. "ste proceso natural se ve acelerado por la presencia de fosfatos.

    A todo el proceso anterior se le denomina como eutrofzacin del agua. "steprolema no es tan importante en las aguas corrientes3 aun8ue tami6n seda en emalses3 r9os 4 mares litorales.

    1.3. Procesos de tratamiento de AguasC Mediante la puricaci7n del agua mecnica 4 iol7gicamente.

  • 7/25/2019 Ariel y El Gran Problema de Los Detergentes

    3/3

    1.5.2. "l tipo de contaminanteC Bales en disoluci7n.C los compuestos ani7nicos 4 cati7nicos 8ue el

    agua lleva en disoluci7n pueden ser captados en grado variale porlos mecanismos naturales de depuraci7n del suelo. Enos son msprolemticos 8ue otros3 por lo 8ue la gama de soluciones para su

    eliminaci7n es mu4 variada.Las ms tiles son la e>tracci7n 4tratamiento de las aguas contaminadas.C &ontaminantes f9sicoC8u9micos.C la presencia de sales en disoluci7n

    frecuentemente va acompaada de acidez3 alcalinidad3 condicionesredo>3... La inltraci7n a trav6s del suelo o la naturaleza de la roca8ue constitu4e el acu9fero3 a menudo mitiga el prolema3 pero 6stepuede admitir diversas alternativas para remediarlo.

    C *tros factores a tener en cuenta con la localizaci7n concreta delprolema imidad de polaciones3 pro>imidad a cuencasidrogrcas importantes= 4 la clase 4 propiedades de los suelosafectados3 8ue puede inuir en la evoluci7n de la contaminaci7n3

    condicionando la aplicaci7n de las formas de descontaminaci7n.C &ontaminaci7n Feneralizada afecta por igual a todo un acu9fero o aun suelo. Buele ser consecuencia de contaminaci7n difusa o directa 43por lo general3 corresponde a sales en disoluci7n con un potencial dedifusi7n elevado.

    C &ontaminaci7n /untual afecta solamente a un rea de e>tensi7nlimitada 4 suele estar constituida por un contaminante 8u9mico cona?a capacidad de inltraci7n.

    1.6. Posi"es souciones.# Etilizar detergentes ecol7gicos.

    )lan8ueadores de sustancias naturales.

    no utilizan enzimas. !ngredientes iodegradales.

    &erticaci7n ecol7gica. Gensioactivos naturales. Etiliza perfumes naturales. "nvases iodegradales.

    -aricados con energ9as limpias.1.7. Bi"iogra$%a.# Varela, L, Suarez, T. (2010). impacto de los detergentes en lima metropolitana.

    Lima, Per La gaceta.C !im"nez, #. (2011) La contaminaci$n am%iental en &"'ico. Limusa.