Armado de Gaviones

6
PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00 Fecha : Agosto /2015 Página : 1 de 6 Elaboró: GCS Revisó: LCI Aprobó: LCI 1.0 OBJETIVO: Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas las faenas de trabajo especificadas como Armados de Gaviones. 2.0 ALCANCE Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Flesan, para el personal de Flesan y subcontratistas. 3.0 RESPONSABILIDADES 3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su responsabilidad. 3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las obras bajo su responsabilidad. 3.2 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de este procedimiento de trabajo. 3.3 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Flesan y Empresas Contratistas y Subcontratistas. 3.4 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no respeten las indicaciones de este procedimiento. 3.5 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas en este procedimiento. 1

description

Instructivo de seguridad

Transcript of Armado de Gaviones

Page 1: Armado de Gaviones

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES

Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00Fecha : Agosto /2015Página : 1 de 5Elaboró:

GCSRevisó: LCI

Aprobó: LCI

1.0 OBJETIVO:

Establecer la metodología para asegurar el cumplimiento de medidas obligatorias de seguridad, en todas

las faenas de trabajo especificadas como Armados de Gaviones.

2.0 ALCANCE

Este procedimiento es aplicable y obligatorio en todas las obras de Flesan, para el personal de Flesan y

subcontratistas.

3.0 RESPONSABILIDADES

3.1 Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.2 Sub Gerente de Obra: Es el responsable de exigir el cumplimiento de este procedimiento, en las

obras bajo su responsabilidad.

3.2 Administrador de obra: Es el responsable de planificar, implementar y aplicar este

procedimiento en la obra a su cargo y verificar su ejecución y cumplimiento. Además será

responsable de explicar a todos los profesionales de su obra y Supervisores, la obligatoriedad de

este procedimiento de trabajo.

3.3 El experto en prevención: Será responsable, en conjunto con el Administrador de Obra, de

planificar, implementar y aplicar este procedimiento personal de Flesan y Empresas Contratistas

y Subcontratistas.

3.4 Profesional de terreno: Es responsable del cumplimiento, instrucción y respaldo de este

procedimiento en terreno y verificar su ejecución en las faenas que se realice bajo su cargo e

incluso transmitir y tomar medidas cuando faenas fuera de su responsabilidad directa no

respeten las indicaciones de este procedimiento.

3.5 Jefe de Obra: Es responsable de supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad

exigidas en este procedimiento.

3.6 Supervisor: Verificar que todo el personal, que trabaja bajo su cargo, haya recibido la instrucción

de este procedimiento.

3.7 Trabajador: Es responsable de cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento, y de

concurrir a capacitaciones cuando se le cite.

4.0 DOCUMENTOS APLICABLES

4.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

4.2 Registro de instrucción de Procedimiento.

4.3 Medidas Obligatorias de Seguridad en Obras.

1

Page 2: Armado de Gaviones

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES

Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00Fecha : Agosto /2015Página : 2 de 5Elaboró:

GCSRevisó: LCI

Aprobó: LCI

4.4 Plan de Prevención de Riesgos para Supervisor o Capataz.

5.0 TERMINOLOGIA

5.1 En ingeniería, los gaviones consisten en una caja o cesta de forma prismática rectangular,

rellena de piedra, de enrejado metálico de malla. Se colocan a pie de obra desarmados y, una vez en su sitio, se

rellenan con bolones de acuerdo a lo especificado en MC V7

6.0 EQUIPOS Y MATERIALES

6.1 Es obligatorio todos elementos de seguridad establecidos en Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud Ocupacional de Flesan.

7.0 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La construcción de las obras comprenderá la ejecución, en etapas, de las siguientes actividades:

Excavación (explicar con detalle como se ingresara la retroexcavadora al área de trabajo, de que forma se

posicionara), armado de gaviones, relleno y atirantado, Costura y cierre. Falta:

Como se controlara el flujo vehicular al intervenir la zona de trabajo (En el caso de que se corte el

pavimento asfaltico)

Análisis de peligro/riesgo/medidas de control

Epp a utilizar

Elementos de seguridad vial a utilizar ( paleteros, señales, delimitadore, barreras (de que tipo)

7.1 Excavaciones o Conformación de la superficie de apoyo

Comprende excavación retro-excavadora o manual del sector donde serán emplazadas las obras civiles,

en la clase de material que se encuentre. Cuando los gaviones requieran una base firme y lisa para

apoyarse, ésta podrá consistir en una simple adecuación del terreno o una cimentación diseñada y

construida de acuerdo con los detalles de los planos del proyecto o las indicaciones del Interventor.

De manera previa a la iniciación de los trabajos de excavación, se deberá tener cuidado en el control y

manejo de las aguas superficiales y subterráneas del río o canales de regadío, así como la protección de

las obras ante crecidas del río durante la etapa de construcción.

2

Page 3: Armado de Gaviones

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES

Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00Fecha : Agosto /2015Página : 3 de 5Elaboró:

GCSRevisó: LCI

Aprobó: LCI

7.2 Armado de gaviones / Colocación de las mallas

La actividad referida al armado de gaviones, comprende el acopio de bolones, preparación de las

mallas, rellenado y entorchado de las mallas, en concordancia con las especificaciones técnicas de

acuerdo en MC V7

Las mallas deberán ser amarradas y llenadas en el sitio exacto de la obra, sin permitir ningún tipo de

transporte de las mismas una vez haya sido efectuado el relleno. Los paneles que conforman las mallas

metálicas deberán amarrarse a través de las cuatro aristas en contacto y los diafragmas con las paredes

laterales. Antes del relleno, cada malla deberá amarrarse a las adyacentes, a lo largo de todas las aristas

en contacto, tanto horizontales como verticales.

Para obtener un mejor alineamiento y terminado, se deberá tensar la malla del gavión, antes del relleno,

utilizando una palanca o una barra metálica; como alternativa para garantizar la regularidad del gavión y

facilitar su llenado, se podrá utilizar una regla de madera en las caras que no estén en contacto con otros

gaviones

7.3 Relleno y atirantado

El relleno manual se efectuara de modo tal que se obtenga el mínimo porcentaje de vacíos. Para el

efecto, el material de relleno se colocará dentro de la malla de gavión, de manera que las partículas de

menor tamaño queden hacia el centro de ella y las más grandes junto a la malla, de tal forma que se

obtenga una buena trabazón y con superficies de contacto entre gaviones, parejas y libres de bordes

entrantes o salientes. Las mallas no se deberán llenar en exceso, es decir, no se deberá dejar espacios

en la parte superior del gavión.

Durante el relleno, se deben colocar tirantes internos transversales para volver solidarias los paneles

opuestos de las mallas y evitar su deformación debido a la presión ejercida por el relleno. El alambre de

los tirantes debe de ser galvanizado o según la especificación técnica de acuerdo en MC V7.

7.4 Costura y cierre

3

Page 4: Armado de Gaviones

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES

Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00Fecha : Agosto /2015Página : 4 de 5Elaboró:

GCSRevisó: LCI

Aprobó: LCI

Terminadas las operaciones de relleno, se deberá instalar la tapa de la malla sobre la base y coserla a

los bordes superiores de la base y de los diafragmas. Todas las costuras o amarres deberán ser

realizados de forma continua, atravesando todas las mallas con el alambre, alternativamente, con una

vuelta simple y una doble. De ésta forma se obtienen uniones resistentes que aseguren una estructura

monolítica y apta para soportar fuertes solicitaciones y deformaciones.

7.5 Limitaciones en la ejecución

No se permitirá la construcción de gaviones en momentos en que haya lluvia o fundado temor que ella

ocurra, ni cuando la temperatura ambiente sea inferior a dos grados Celsius (2 °C).

Los trabajos de construcción de gaviones se deberán realizar en condiciones de luz solar. Sin embargo,

cuando se requiera terminar el proyecto en un tiempo especificado o se deban evitar horas pico de

tránsito público, el administrador de contrato podrá autorizar el trabajo en horas de oscuridad, siempre y

cuando el Constructor garantice el suministro y operación de un equipo de iluminación artificial que

resulte satisfactorio para aquél. Si el Constructor no ofrece esta garantía, no se le permitirá el trabajo

nocturno y deberá poner a disposición de la obra el equipo y el personal adicionales para completar el

trabajo en el tiempo especificado, operando únicamente durante las horas de luz solar.

7.6 Manejo ambiental

Todas las determinaciones referentes a los trabajos de gaviones deberán ser tomadas considerando la

protección del medio ambiente y las disposiciones vigentes sobre el particular

7.7 En todas las labores que se desarrollen en función de este procedimiento se deberán contar con la

implementación de seguridad indicada por el Asesor en Prevención de Riesgos.

7.8 Los Elementos de seguridad a utilizar son: Casco de Seguridad, Antiparras claras, Legionario,

Guantes multiflex, Overol Verde Limón, Calzado de Seguridad.

7.9 El Supervisor directo o Jefe de Terreno solo será inspeccionar y supervisar periódicamente todos

los sistemas de seguridad mencionados por el Asesor en Prevención de Riesgos en este procedimiento,

deberá quedar un registro mediante A.S.T y Charla de Diaria

8.0 REGISTROS

8.1 Registro de capacitación de este procedimiento.

4

Page 5: Armado de Gaviones

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD EN ARMADO DE GAVIONES

Código : OP-PR-SEG- Revisión : 00Fecha : Agosto /2015Página : 5 de 5Elaboró:

GCSRevisó: LCI

Aprobó: LCI

9.0 ANEXOS

9.1 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Flesan.

10.0 MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

No aplica.

5