Armado Del Motor

29
PROCESO GENERAL PARA EL ARMADO DEL MOTOR MOTORES DE COMBUSTION INTERNA II ING. WILMER CONTRERAS Ing. Wilmer Contreras.

Transcript of Armado Del Motor

Page 1: Armado Del Motor

PROCESO GENERAL PARA EL ARMADO DEL MOTOR

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA II

ING. WILMER CONTRERAS

Ing. Wilmer Contreras.

Page 2: Armado Del Motor

Antes de proceder al armado del motor sedebe limpiar todas y cada una de sus partes.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 3: Armado Del Motor

Se debe realizar la limpieza del bloque motor como se menciona a continuación:• Con una espátula limpiar todas las superficies del

bloque.• Se procede a pulverizar con gasolina por todos

sus orificios. • Con la maquina de vapor limpiamos todas las

superficies y orificios del bloque.• Y por ultimo se pulveriza con aire a presión todo

el bloque como también sus componentes.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 4: Armado Del Motor

Se coloca el bloque motor con las bancadaslimpias del cigüeñal hacia arriba para proceder alsu armado.

Con la ayuda de una lija procedemos a limpiar lasuperficie en donde va alojado los cojinetes antesde colocar los nuevos.Debemos tomar en cuenta que los cojinetes tienenposición, que coincidan todas las marcas.Ing. Wilmer Contreras.

Page 5: Armado Del Motor

No olvidar que los orificios de los pernos de labancada deben estar totalmente limpios de locontrario la medida del torque no será lacorrecta en el momento del apriete.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 6: Armado Del Motor

LIMPIEZA DEL CIGUEÑAL

Antes de colocar el cigüeñal lo procedemos alimpiar y a pulir con la ayuda de agua a presióny a continuación con aire para evitar que losorificios de lubricación se encuentrenobstruidos.Con la ayuda de un recipientede gasolina y lija se procede apulir toda la superficies dondeel cigüeñal se apoya y susrespectivas apoyos de biela.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 7: Armado Del Motor

Una vez lijado y pulido el cigüeñal locolocamos en el bloque motor junto con suscojinetes nuevos.

Entonces se procede acomprobar con la ayudadel hilo plástico la luz deaceite que se encuentraentre el cojinete y elapoyo y verificamos elvalor obtenido con elmanual o con un valorestándar.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 8: Armado Del Motor

Para medir la luz de aceite se debe colocarel hilo plástico en las bancadas del cigüeñaly proceder a apretarlas, Esto a todas lasbancadas, recordar armar en el ordenseñalado.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 9: Armado Del Motor

Comprobar el juego axial,de tal forma que estedentro de lasespecificaciones delarmado, de lo contrariodebemos corregir laholgura, ya sea con loscojinetes o las mediaslunas.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 10: Armado Del Motor

Luego se procede a apretar el cigüeñalesto se realiza de la forma explicada enlas figuras.

También se puedeapretar el cigüeñalsiguiendo lasespecificacionesdel manual.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 11: Armado Del Motor

Luego de haber realizado lo anterior mencionado seprocede a limpiar el hilo plástico, colocamos aceite enesos lugares y colocamos el cigüeñal con susrespectivas bancadas y torques específicos.

Colocamos los retenes quevan a los extremos delcigüeñal.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 12: Armado Del Motor

Montamos el volante y giramos el bloque motor para así introducir los pistones.

Realizamos una inspecciónvisual al estado del pistónsus elementos comofaldas, cabeza, bulón, yalojamientos para losrines.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 13: Armado Del Motor

Para la comprobación correcta de la biela sedebe realizar una inspección visual en susapoyos tanto con el bulón como en el apoyo conel cigüeñal y su cuerpo que no se encuentretrisado o doblada, para luego proceder alarmado de los pistones como se indica acontinuación.

El armado de lospistones se deberealizar después dereemplazar todoslos elementosdefectuosos

Ing. Wilmer Contreras.

Page 14: Armado Del Motor

• El armado de los segmentos, es de tal formaque la luz del rin sea lo mas lejano posibleentre los rines, quiere decir que estén a 120grados de separación.

• Existe otra forma que es la mas practica y es lasiguiente:

• 1 er rin contrario al lado de empuje

• 2do rin al lado de empuje.

• 3ro adelante o atrás y los anillos de seguridadopuestos.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 15: Armado Del Motor

Luego de armar el conjunto procedemos a colocar en loscilindros aceite para luego proceder a acoplar los pistones.

Con la ayuda de una faja de rines montamos los pistones ycolocamos los cojinetes con las muñequillas de biela, después delas comprobaciones hechas con el hilo plástico.

Realizamos el torque delas muñequillas de bielade acuerdo al manual delfabricante

Ing. Wilmer Contreras.

Page 16: Armado Del Motor

Colocamos la bombade aceite y surespectivo colador, yposteriormente labomba de agua.

Colocamos el piñón delcigüeñal con su respectivachaveta.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 17: Armado Del Motor

• Se debe montar el Carter con su respectivo empaquecomo para asegurar la hermeticidad de la parteinferior del motor, y a su vez este protege del polvo yagua.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 18: Armado Del Motor

ARMADO DEL CABEZOTE

• Luego de realizar las comprobaciones en elcabezote y rectificado de todas las anomalíasse procede a asentar las válvulas mediante lapasta pulidora y una ventosa hasta que quedetotalmente pulida tanto el asiento como laválvula.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 19: Armado Del Motor

Colocar las válvulas en susalojamientos lubricados y ponemoslos sellos bien asentados.

Colocamos los muelles consus respectivas cazoletasmediante el extractor deválvulas.

SELLOS

Ing. Wilmer Contreras.

Page 20: Armado Del Motor

Colocamos el árbol de levas consus respectivos apoyos dándole elrespectivo torque dependiendo sies OHC caso contrario se tendríaque armas antes.

Montamos el riel de balancines olos taques hidráulico.

TAQUES HIDRAULICOS

BALANCINES

Ing. Wilmer Contreras.

Page 21: Armado Del Motor

Colocamos el empaque delcabezote verificando que seael mismo y que no obstaculiceningún conducto de aceite ode agua.

Colocamos los pernos delcabezote y procedemos aajustarlo al bloque.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 22: Armado Del Motor

Procedemos a armar ladistribución colocando lasmarcas según el manual osegún marcas que hayamosrealizado antes deldesarmado de la misma.

Debemos ver que las señales dela cadena coincida en su lugarcorrespondiente encaso de queno haya las señales entonces lomas conveniente es en ubicar elprimer pistón en el PMS encompresión y el cuarto en crucede válvulas. Ing. Wilmer Contreras.

Page 23: Armado Del Motor

Colocamos la protección delsistema de distribución

Luego de armar la distribucióncolocamos el distribuidor si lotuviese verificando que seencuentre sincronizado con elorden de encendido.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 24: Armado Del Motor

Colocar los sistemas auxiliarescomo son: poleas, bandas y surespectivo tensor.

Se procede a colocar losmúltiples de admisión comolos de escape con susrespectivos empaques.

Ing. Wilmer Contreras.

Page 25: Armado Del Motor

HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN

MICROMETRO

Page 26: Armado Del Motor

Juego de Delgas

Llave Dinamométrica

Galgas de espesores

Palanca Torque

Page 27: Armado Del Motor

Extractor de Válvulas

Alicates de

Segmentos

Page 28: Armado Del Motor

Ceñidor de

segmentos o

faja de rines.

Calibrador Plástico (Plastigage)

Escala

Page 29: Armado Del Motor

0.010 pulg. – 10 - 0.25 mm

0.020 pulg. – 20 - 0.50 mm

0.030 pulg. – 30 - 0.75 mm

0.040 pulg. – 40 – 1.00mm

MEDICIONES COMPARATIVAS A LAS CUALES SE AGRANDAN LOS DIAMETROS

DE LOS PISTONES Y CIGÜEÑAL