Armonía, apunte N°1

4
ÁREA MÚSICA 2015 ____________________ Electivo Composición Musical Profesor Jorge Peña ARMONÍA Apunte N°1 Introducción Notas Musicales Intervalos Escala Mayor La armonía es una rama de la música que se dedica al estudio de las relaciones entre las notas (alturas) de una obra musical. Para efectos de este curso estudiaremos fundamentalmente la construcción de escalas, acordes de 3 y 4 notas (tríadas, tétradas) y la forma de combinar distintos acordes (progresión armónica). Dentro de nuestro sistema musical heredado de las tradiciones occidentales, utilizamos un total de 12 notas temperadas, es decir, todas situadas a igual distancia. Las notas sin alteraciones son 7 y corresponden a las de la escala de do mayor: do, re, mi, fa, sol, la y si. Además, hay notas con alteraciones o accidentes que se denominan según si están más altas (# sostenido) o más bajas (ƅ bemol). En la fig. 1 aparecen las 12 notas dispuestas de grave a agudo, tal como se organizan en el teclado. En la fig. 2 y 3 se muestran las notas dispuestas en el mástil de la guitarra y el bajo. Fig. 1 Fig. 2 Introducc Notas

description

Material de apoyo en la clase de música, para alumnos de 3 y 4 medio.Apunte 1/4

Transcript of Armonía, apunte N°1

Page 1: Armonía, apunte N°1

ÁREA MÚSICA 2015____________________ Electivo Composición Musical

Profesor Jorge Peña

ARMONÍAApunte N°1

Introducción Notas Musicales Intervalos Escala Mayor

La armonía es una rama de la música que se dedica al estudio de las relaciones entre las notas (alturas) de una obra musical. Para efectos de este curso estudiaremos fundamentalmente la construcción de escalas, acordes de 3 y 4 notas (tríadas, tétradas) y la forma de combinar distintos acordes (progresión armónica).

Dentro de nuestro sistema musical heredado de las tradiciones occidentales, utilizamos un total de 12 notas temperadas, es decir, todas situadas a igual distancia. Las notas sin alteraciones son 7 y corresponden a las de la escala de do mayor: do, re, mi, fa, sol, la y si. Además, hay notas con alteraciones o accidentes que se denominan según si están más altas (# sostenido) o más bajas (ƅ bemol). En la fig. 1 aparecen las 12 notas dispuestas de grave a agudo, tal como se organizan en el teclado. En la fig. 2 y 3 se muestran las notas dispuestas en el mástil de la guitarra y el bajo.

Fig. 1

Fig. 2

Introducción

Notas Musicales

Page 2: Armonía, apunte N°1

Fig.3

Para construir escalas y acordes utilizamos intervalos. Estos hacen referencia a la distancia que hay entre una nota y otra. Existen nombres muy precisos para referirse a los intervalos, por ejemplo, entre do# y la hay una sexta menor, sin embargo, para efectos de este curso vamos a referirnos a estos únicamente con los nombres de tono (T) y semitono (ST). La distancia mínima entre dos notas es de un semitono, por ejemplo entre do y reb. El tono o tono entero no es más que la suma de dos semitonos.

Ejemplos

Re Mi Mi Fa# La Sib

T T ST

Las escalas musicales son series de notas que mantienen una relación fija de intervalos entre sí. Existen muchos tipos de escalas, sin embargo, las escalas mayores son las más comunes y establecen la base para el estudio posterior de las combinaciones entre acordes. La escala mayor tiene 7 notas y la distancia entre cada una de ellas está explicada en el siguiente cuadro.

Fig. 4Primera

notaSegunda

notaTercera

notaCuarta nota

Quinta nota

Sexta nota

Séptima nota

Octava (repetición de la

primera nota)I II III IV V VI VII I

T T ST T T T ST

La primera nota de la escala mayor se denomina fundamental, ya que esta es la que establece el nombre de la escala y las notas que contenga. Existen diversas formas de resolver las notas de una escala mayor, a continuación se explica un procedimiento ejemplificado con la escala de re mayor.

La primera nota es la fundamental, en este caso re.La segunda nota se encuentra a la distancia de un tono respecto a la primera, esta nota es mi.La tercera nota se encuentra a la distancia de un tono respecto a la segunda, esta nota es fa#.La cuarta nota se encuentra a la distancia de un semitono respecto a la tercera, esta nota es sol.La quinta nota se encuentra a la distancia de un tono respecto a la cuarta, esta nota es la.La sexta nota se encuentra a la distancia de un tono respecto a la quinta, esta nota es si.La séptima nota se encuentra a la distancia de un tono respecto a la sexta, esta nota es do#.La octava nota o bien la repetición de la fundamental se encuentra a la distancia de un semitono respecto a la séptima, esta nota es re.

Intervalos

Escala mayor

Page 3: Armonía, apunte N°1

Fig. 5 escala de re mayorI II III IV V VI VII I

re mi fa# sol la si do# re

T T ST T T T ST

Completar el cuadro con todas las escalas mayores

Nombre escala I II III IV V VI VII IDo mayor do re mi fa sol la si DoReb mayorRe mayorMib mayorMi mayorFa mayorFa# mayor fa# sol# la# si do# re# mi# fa#Sol mayorLab mayor lab sib do reb mib fa sol labLa mayorSib mayorSi mayor