Notas con armonía N° 270

24
Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org Notas con armonía N° 270 Boletín cultural institucional de la Fundación Armonía Bucaramanga, Santander, Colombia. 1 de octubre de 2011 12 FINALISTAS Obra Intérprete Ciudad También me querías Dueto Hermanos Prieto Bucaramanga Cansados Grupo Zua Bucaramanga El reencuentro Dueto Hernando y Saúl Bogotá La pecosa Olga Piñeros Lara Bogotá Bendigo a Dios Jorge Humberto Jiménez Bernal Ibagué Nunca es tarde Fernando Salazar Cali José Antonio Galán Volney Naranjo Cali Se busca un amor Armando Lennis Cali El trapiche de don José Armonía Tres y So´lindas Ocaña La cantaleta Dueto Aroma Medellín Silvana A Raticos Pamplona Amémonos en secreto Diana Granados Socorro

description

Boletín cultural institucional de la Fundación Armonía Bucaramanga, Santander, Colombia

Transcript of Notas con armonía N° 270

Page 1: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Notas con armonía N° 270 Boletín cultural institucional de la Fundación Armonía

Bucaramanga, Santander, Colombia.

1 de octubre de 2011

12 FINALISTAS

Obra Intérprete Ciudad También me querías Dueto Hermanos Prieto Bucaramanga Cansados Grupo Zua Bucaramanga El reencuentro Dueto Hernando y Saúl Bogotá La pecosa Olga Piñeros Lara Bogotá Bendigo a Dios Jorge Humberto Jiménez Bernal Ibagué Nunca es tarde Fernando Salazar Cali José Antonio Galán Volney Naranjo Cali Se busca un amor Armando Lennis Cali El trapiche de don José Armonía Tres y So´lindas Ocaña La cantaleta Dueto Aroma Medellín Silvana A Raticos Pamplona Amémonos en secreto Diana Granados Socorro

Page 2: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

La mujer, una protagonista de verdad Puno Ardila – Vanguardia Liberal

A propósito de las féminas en el arte, traemos a colación apartes de una conversación realizada en Ulibro Unab 2011 con Florence Thomas, psicóloga francesa, magíster en psicología social de la Universidad de París, coordinadora del grupo Mujer y Sociedad de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Al conversatorio de Ulibro ‗Participación de las mujeres en la historia‘ también asistieron Isabel Ortiz, de la fundación Mujer y Futuro, y Éditson Chacón, periodista e investigador. A la pregunta del moderador, Ángel Nemecio Barba, sobre las impresiones de la obra ‗Heroínas, mujeres que han dado guerra‘ del Colectivo de Teatro PFU en Collor, presentada a priori el conversatorio, esta fueron las respuestas de Florence Thomas. Sobre las heroínas en la historia ―En los personajes de la obra cada mujer actual está reflejada en partes de cada una de estas heroínas. La historia transcrita, revelada al mundo, de la mano y la mentalidad del hombre, ha relegado el papel de la mujer en la historia. Siempre discretas, hábiles, atentas, hemos prestado estos, nuestros sextos sentidos, para erigir nuevos caminos, edificar presentes y futuros. La historia nos ha relegado a un papel discreto e incipiente, cuando hemos atendido con nuestras manos a los heridos, preparado cada alimento para dotar de fuerza a los combatientes, espiado conversaciones y transmitido o entregado mensajes que sirvieron a los opositores de los opresores para planear estrategias que, el tiempo ha demostrado, culminaron en victorias. Toda esta reivindicación de los personajes femeninos, la forma anacrónica en que nos lo narran, es muy interesante y agradable‖. Sobre el cuadro de las mujeres en el río Florence Thomas responde que la escena de las lavanderas, mujeres a la orilla de un río, es el momento más íntimo de la obra. ―Denota el espacio que siempre hemos demandado como mujeres para manifestarnos y expresar nuestros sentires sin temor al veto. En esos espacios nos permitimos abordar temas tabú, ideologías, temores y sueños. La inteligencia se manifiesta en una actividad simple, como lavar, que nos permite espiar comportamientos de todo género, desnudarnos, salir limpias, refrescadas. Pero este espacio –subraya– es también una cortina de humo, para nuestros propósitos y nuestro papel como heroínas: callar mientras escuchamos lo supuestamente indebido, informar sigilosamente y transmitir en un doble mensaje. Nosotras siempre le hemos hecho creer al hombre que no sabemos nada –porque eso les gusta–, y la verdad es que lo sabemos todo. Eso, y como lo construye el grupo, me gusta en esta obra‖. Sobre el personaje masculino, el guerrero Siempre miramos a las víctimas del conflicto, sean familias, soldados, etc. Florence Thomas leyó el personaje del soldado ―independentista‖, como el de un guerrillero, lo que considera interesante desde otra óptica. Ella afirma que pocas autoras como Patricia Lara han intentado capturar los sentires, desde todos los agentes implicados en la guerra. ―El trauma de la guerra, lo que nos deja para el futuro, es superinteresante. Por ejemplo, si traemos a colación el caso del soldado que falleció hace poco o el artículo publicado por la revista Semana, que analiza los vestigios del secuestro en los soldados liberados que pertenecían a la base de Las Delicias, ellos hablan de sus brotes de violencia, la pérdida de sus seres queridos, por el ataque, la cantidad de medicamentos que consumen y la falta de apoyo en todos los estamentos del Estado; a diferencia del publicitado rescate de Íngrid Betancourt. Aquí en la obra está muy bien representado este personaje soldado–guerrillero independentista, con todas las secuelas propias de una guerra. Sobre la escena de la plaza Thomas acota que esta escena es un aquelarre; esos espacios en medio de la guerra que permiten a la cultura hacerse presente; esa contraposición con las normas de comportamiento europeas: lo que se teje en medio del licor y el baile; la mixtura misma de la raza, con la música en vivo. ―Amo la composición musical y la participación de los músicos dentro de la escena. Es un trabajo bien hecho, muy interesante, bien tejido desde la creación colectiva y desde la investigación realizada por el grupo para el espectáculo. Destaco la poca interacción de ambos géneros en escena; y esto hace relevante y reivindica a la mujer, como una protagonista de verdad‖. Caja biográfica “Heroínas, mujeres que han dado guerra” • Dirección y dramaturgia: Chalo Flórez Medina • Actores: Susana Ortiz Córdoba, Xiomara Montañez M., Liliana López Ibáñez, Lila Duarte Murallas (Mariam Andrea Fernández García), Cindy Bautista Gómez, Luz Andrea Sua Reyes y Fabio Espinoza Landazábal • Música: Elkin Moreno, John Manrique Pabón, Diana Margarita Juliao (cantante) • Vestuario, maquillaje y accesorios: el Grupo • Agradecimientos especiales a Libardo Flórez Medina ‗Bayo‘, actor del teatro La Candelaria de Bogotá; Silvia Ospina, bailarina, coreógrafa y artista visual del Centro National de Danse contemporaine de Angers, Francia, y de la Folwwang Hochschule de Essen, Alemania; Éditson Chacón Zuluaga, periodista e investigador; y Diana Margarita Juliao, maestra en dirección coral de la Unab. La obra ‗Heroínas, mujeres que han dado guerra‘ es un espectáculo del Colectivo de Teatro PFU en Collor de Bucaramanga. La obra, ganadora de la beca nacional de creación en artes escénicas del Ministerio de Cultura Colombia, en la convocatoria ‗Escenas de la Independencia‘, de la dirección de Artes del Ministerio de Cultura. Muestra a seis heroínas históricas de las guerras de Independencia en Colombia: Antonia Santos, Policarpa Salavarrieta, Mercedes Ábrego, Águeda Gallardo, Manuela Beltrán, una heroína anónima, y a un soldado sobreviviente de la revolución comunera que va narrando algunos hechos que estas mujeres vivieron a lo largo de la historia. La obra es un homenaje a estas mujeres que han dado guerra.

Page 3: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Clasificados al 20° Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González

Pereira, 4, 5 y 6 de noviembre de 2011 Solistas Eliana Carolina Vásquez Torres Santander Ana María Espitia Niño Santander Luz Adriana Madrid Sánz Caldas Diana María Arango Ceballos Antioquia Paula Fajardo Camargo Cundinamarca Hugo Raúl Revelo Antioquia Sebastián Herrera Ortiz Risaralda Nelson Marín Ríos Risaralda Nataly Yesenia González Tolima Fernando Salazar Wagner Valle Yessica Alejandra Jaramillo Valle

Duetos La Aldea Huila Óscar y Julio Risaralda La Gaitana Huila Hatogrande Antioquia Pineda y Hernández Caquetá Recordar es Vivir Valle Cantares del Campo Caldas Los Soles Caldas Sentimiento Cauca Faoba Bogotá Café Urbano Quindío La Siembra Caldas

Grupos Escuela de Música de Chicoral Valle Grupo Amalgama Antioquia A Pura Voz Santander

Obras inéditas Aún te quiero Orgullo de mi patria Al encontrarte Romance de la patasola Diego Fernando Tabares Orozco Oficina de Prensa - Fundación Luis Carlos González - Celular 301 659 6967

Page 4: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

COMUNICADO OFICIAL IV FORO DE PATRIMONIO CULTURAL Y II ENCUENTRO REGIONAL DE VIGÍAS “Un legado para la Memoria y la Identidad”

Bucaramanga Con el ánimo de ampliar la convocatoria y la participación de los grupos de vigías, redes sociales, instituciones públicas y privadas, y ciudadanía en general, se informa sobre el cambio de fechas y la agenda de actividades con los ponentes inscritos hasta el momento. Día 1: Martes, 4 de octubre de 2011 Lugar del Evento: Auditorio Catleya, ENSB. Invitados: Mincultura, Mineducación, Secretarios de Educación Departamental y municipal, Rectores IE. Representantes Estudiantiles,

presidentes Asociaciones Padres de Familia, coordinadores Redes Sociales, ONG, Vigías del Patrimonio Cultural, ciudadanía. 1ª Jornada 7:30 a.m. / 1:00 pm. Presentación Mincultura conceptos básicos del Patrimonio Cultural ASPECTOS HISTÓRICOS E INSTITUCIONALES ASPECTOS LEGALES LEGISLACIÓN INTERNACIONAL ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES SISTEMA NACIONAL DE PATRIMONIO PROGRAMAS, ESTIMULOS Y RECURSOS NACIONALES PARA LA SALVAGUARDIA DE LOS BIC Presentación Red Nacional de Vigías del PC y experiencias exitosas de los Vigías del PC Ministerio de cultura Presentación Experiencias Formación de Formadores del PC Walter Gómez, Fundación Sua Quetzal , proyecto ―Hijos del maíz‖ Martha Prada, Docente ENSB, proyecto ―acciones educativas por la ciudad‖ Rosabel Martínez, Artista Plástica, Proyecto ―Museo la Purnia‖ Maestro Winston Berrío Zapata, proyecto ―CDANZA‖ Conclusiones Día 2 Miércoles, 5 de septiembre de 2011 Lugar del Evento Auditorio Pedro Gómez Valderrama. IMCT Invitados: Ministerio de Cultura, Coordinador nacional y regional del Grupo Vigías del PC, Secretaria de Desarrollo Departamental,

Delegado Consejo Departamental de PC, Director IMCT, Consejo Municipal de Cultura, Representantes de Universidades, coordinadores Redes Sociales, ONG, Vigías del Patrimonio Cultural, ciudadanía.

2ª Jornada 7:30 a.m. / 1:00 pm Alcances de los Pactos Ciudadanos por la Cultura en Bucaramanga y Santander. Mincultura, Fomento regional. Presentación del Balance del Patrimonio Cultural en Santander. Dr. Henry Parra Ardila, Secretaría de Desarrollo, Gobernación de Santander. Presentación del PC en el nuevo POT de Bucaramanga Dr. Rodrigo Fernández Fernández, Secretario de Planeación, Alcaldía de Bucaramanga Presentación pre diagnóstico del estado actual del PC en Bucaramanga Marelbis Velásquez López, Representante Patrimonio cultural, Concejo Municipal de Cultura de Bucaramanga Presentación Experiencias Patrimonio Cultural en Acción: Hist. Sergio Andrés Acosta, Museo Guane Casa de la Cultura Piedra del Sol, Floridablanca Arq. Joan Manuel Saénz Peñaloza, Plan Decenal de Patrimonio Cultural Bucaramanga 2012 - 2022 ―Un Legado para la Memoria y la Identidad‖. Fidel Andrés Jimenéz Martínez, Proyecto ―Tejiendo Puentes entre los barrios de Bucaramanga mediante la recuperación de la Memoria Histórica‖, ECOEMPRENDER. Actividad de Integración, 2: 30 p.m. plazoleta de acceso UNAB. Ruta de Patrimonio Cultural ―Señor Monumento‖ Recorrido cultural y turístico para el reconocimiento ―in Situ‖ y la valoración de los BIC en la ciudad. Invitan: Vigías Haciendo Patrimonio en Bucaramanga. Día 3 Viernes, 7 de octubre de 2011 Lugar del Evento: Auditorio UNAB Invitados: Ministerio de Cultura, Coordinador nacional y regional del Grupo Vigías del PC, Delegado Secretaria de Desarrollo Departamental, Vigías del Patrimonio Cultural, Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, Director IMCT, Consejo Municipal de Cultura de Bucaramanga, Representantes de Universidades, Semilleros y Grupos de Investigación, ONG, estudiantes universitarios, ciudadanía. 3ª Jornada 8:00 a.m. / 12:00 m. Registro y control. Acto protocolario. Descripción de la metodología de trabajo Presentación Primer Concurso de Experiencias Significativas del Patrimonio Cultural en Santander Ponentes: Participantes de la convocatoria al concurso. Mesas de Trabajo: Pactos Ciudadanos por la Cultura en Santander, 2012-2015, Línea programática: Fortalecer la apropiación social del Patrimonio Cultural. Presentación de la metodología que se considere, como la duración de las intervenciones, acuerdos, disensos, búsqueda de consensos y síntesis del Plan. 4ª Jornada: 2:30 p.m. / 5:30 p.m. Conclusiones de las Mesas de Trabajo. Presentación y lectura pública de los resultados a incluir en los Pactos Ciudadanos por la Cultura. Premiación del Primer Concurso de Experiencias Significativas del Patrimonio Cultural en Santander Entrega de Memorias y Certificados de Asistencia

Page 5: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Luto en la televisión por muerte de Hugo Pérez Por: Elespectador.com El actor colombiano murió a los 90 años, en su casa de Bogotá.

Foto: Vanguardia Liberal / Vanguardia.com El actor colombiano Hugo Pérez. Hugo Pérez, reconocido actor colombiano de teatro, cine y televisión, falleció el pasado jueves en Bogotá, a los 90 años. Fue uno de los mejores comediantes de la década de los cincuenta, según el Ministerio de Cultura. "Es una enorme pérdida para el sector del teatro, el cine y la televisión colombiana. Hugo Pérez se sintió siempre cómodo en cualquier escenario y con seguridad su figura y sus enseñanzas quedarán como ejemplo en el recuerdo de las nuevas generaciones de actores", afirmó Manuel José Álvarez, asesor del grupo de teatro del Ministerio de Cultura. El artista trabajó en ‗Yo soy Betty la fea‘, ‗Pero sigo siendo el rey‘ y ‗La tía Julia y el escribidor‘, ‗El caballero de Rauzán‘ y también participó como actor invitado en la serie de televisión ‗El Fiscal‘. Hugo Pérez fue el único actor colombiano que estuvo en la galería fotográfica de Naciones Unidas junto a grandes leyendas del séptimo arte latinoamericano como Mario Moreno ‗Cantiflas‘ y María Félix. Su gusto por la actuación empezó en la infancia, cuando asistía a los primeros montajes del Teatro Municipal, ubicado a pocas cuadras de su casa, en el centro de Bogotá.

Page 6: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Carlos Fuentes: Cervantes abrió el camino a todos los novelistas Por Jose Oliva, EFE- semana.com

El escritor mexicano Carlos Fuentes durante la rueda de prensa que ofreció antes de recibir el premio Formentor de las Letras. escritor mexicano Carlos Fuentes, que acaba de publicar en España el ensayo "La gran novela latinoamericana", aseguró que lee el Quijote todos los años. En una entrevista concedida a EFE, Fuentes confesó que lee el Quijote todos los años, "por una cuestión de salud personal", y tiene siempre la sensación de "leerlo por primera vez". "Cervantes -continúa- te permite saber lo que no puedes hacer como escritor, porque él ya lo hizo mejor, pero también te da pistas de lo que puedes hacer, porque él abrió el camino". Ha publicado "La gran novela latinoamericana" (Alfaguara) después de que sus editores norteamericanos le pidieran un ensayo sobre sus lecturas latinoamericanas, una obra que ha salido en inglés y español y que, puntualiza, "no tiene una finalidad académica". Fuentes propone un recorrido por la evolución de la novela en Latinoamérica, desde el descubrimiento del continente hasta nuestros días. En ese recorrido, tiene una especial importancia Jorge Luis Borges, quien junto a Carpentier y Lezama Lima, "abren la brecha para el 'boom' que llegará después", un 'boom' que dará a conocer la literatura latinoamericana en todo el mundo, hasta el punto de que si hace unas décadas sólo había tres escritores mexicanos editados en Francia (Juan Rulfo, Octavio Paz y el propio Fuentes), en el Salón de París de 2008, dedicado a México, "se presentaron unos cuarenta, de los que veinte ya tenían obra publicada". Sobre los efectos del 'boom', Fuentes opina que su gran aportación fue "escribir un puñado de buenos libros que han aguantado el paso del tiempo y liberar a la novela de la herencia naturalista y realista del siglo XIX". La única novela latinoamericana del siglo XIX que se salva, señala el autor de "Cambio de piel", es "Blas Cubas", de Machado de Assís, porque "reconoció el parentesco que tenía con Cervantes". El libro acaba con Juan Villoro, el más joven de sus apuestas, perteneciente a la generación mexicana del Crack, junto con nombres como Padilla o Volpi, que "ya tienen una obra consolidada y con una carrera encaminada". En esa "visión personal" de la evolución de la novela latinoamericana, no ha faltado la polémica, sobre todo por las ausencias, que Fuentes atribuye a su "gusto personal" o simplemente a sus "lecturas". Significativa es la ausencia de Roberto Bolaño: "No está porque no lo he leído. Prefiero que termine el ruido para leerlo en paz". Dos excepciones se apartan en el ensayo de la regla estrictamente hispanoamericana, la brasileña Nelida Piñón y el español Juan Goytisolo, que encarna mejor que nadie ese "modelo cultural" de la tradición de convivencia de las culturas cristiana, judía y árabe que heredó América Latina, y que no se produce en Francia, Inglaterra o Noruega, apunta. Percibe Fuentes que la literatura latinoamericana goza de buena salud en la actualidad, pero no puede obviar las diferencias con otras literaturas: "la literatura en español no tuvo la continuidad de la anglosajona, pues después del Quijote no hay casi nada hasta Galdós y Clarín, unos siglos de silencio que ahora tratamos de recuperar con mayor vigor". La literatura francesa fue hegemónica en el XIX hasta que irrumpió la novela rusa a finales de ese siglo, y a principios del XX el papel protagonista fue para la literatura norteamericana. Esa particular competición entre literaturas nacionales se ha roto en la actualidad con nombres como Salman Rushdie, Nadine Gordimer, Milan Kundera o Günter Grass, que "forman parte de una pléyade internacional". Sobre la incidencia de las nuevas tecnologías en la novela, Fuentes expresa su optimismo: "a lo largo de su historia la novela ha sobrevivido a tantos desafíos, que es difícil pensar en su final, porque ha muerto y resucitado demasiadas veces". Coincidiendo con la edición de "La gran novela latinoamericana", Fuentes ha publicado también "Carolina Grau" (Alfaguara), un libro de relatos que tienen en común el personaje de Carolina Grau. "Carolina son todas las mujeres, que me permite dar una idea de la presencia de la mujer en la vida y en la narración", subraya el escritor mexicano, para quien a través de ese personaje puede "recordar a las mujeres del pasado e imaginar a las mujeres que vienen".

Escuchemos música colombiana en un espacio diseñado especialmente para usted Disfrutar catorce horas diarias de música andina colombiana? Es como la realización de un sueño.

www.cantardelosandes.wordpress.com Entre las 5:30 a.m. y las 7:30 p.m.

http://cantardelosandes.blogspot.com/ Cantar de los Andes Emisora virtual para promocionar la música colombiana y promover el talento de nuestros artistas. Escucharla tiene beneficios para todos: el placer de nuestra hermosa música, el reconocimiento en el mundo al talento nacional y el placer de aportar para el beneficio de lo nuestro. Invita: Puno Ardila Amaya

Page 7: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

En el corazón del Pacífico Por Juan Carlos Garay- Semana

La noche en que se anunciaron los ganadores hubo 35.000 espectadores. Uno de los grupos más aclamados fue Son Batá, triunfador en la categoría de chirimía. Al cumplir 15 años, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez se convierte en el encuentro afro más importante de Colombia. Este año llenó cinco veces el Estadio Pascual Guerrero. ¿En qué consiste su encanto? La semana pasada tembló en Cali. Para ser más exactos, se estremeció el Estadio Pascual Guerrero durante la celebración del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, cuando invitaron a subir al escenario al conjunto Socavón. La agrupación, que ganó hace nueve años, alcanza un sonido hipnótico de voces agudas que flotan sobre una corriente de marimbas. Con la amplificación, las ondas emitidas por la chonta y el bambú terminaron meciendo las graderías del estadio a ritmo de currulao. Como si fuera poco, el estribillo decía: "Cómo tocaba, cómo se oía, cómo repicaba esa marimba". El episodio replica, a gran escala, la fascinación especial que han sentido por el instrumento quienes lo oyen por primera vez. El fenómeno fue registrado inicialmente por un cronista español del siglo XVIII y hoy se conoce como "el embrujo de la marimba". Con seguridad podemos decir que el capítulo más reciente de esta historia de embrujos comenzó hace 15 años, cuando un grupo de estudiosos del folclor decidió inaugurar el primer festival dedicado exclusivamente a la música de la costa pacífica. En un tiempo relativamente corto, el Petronio (llamado así en honor al compositor de Mi Buenaventura) ha crecido casi con desmesura. En principio se celebró en el teatro al aire libre Los Cristales; en 2008 se trasladó a la plaza de toros y este año la afluencia que se adivinaba obligó a celebrarlo en el estadio: la página oficial del festival habla de 35.000 asistentes en la noche de la final. El embrujo se multiplica. ¿En qué consiste el Petronio? Son cinco días durante los cuales Cali se convierte de veras en la capital del Pacífico colombiano. Llegan músicos de Tumaco, Guapi, Timbiquí, Buenaventura, Quibdó… además de una ola de jóvenes citadinos curiosos por aprender los secretos de estas músicas milenarias. Alrededor del concurso se genera también la venta de comidas y bebidas típicas, así que la experiencia vivencial se vuelve completa. Sumado esto al reconocimiento de la marimba de chonta como patrimonio de la humanidad, el Petronio se convirtió en el festival afro más importante de Colombia. A la par con el crecimiento, los organizadores van haciendo ajustes. En su columna del diario Occidente, el escritor caleño Umberto Valverde señaló que el estadio no se abrió completo, sino apenas para albergar "tres o cuatro mil personas más" con respecto al año pasado. Y el diseño no fue el mejor: por proteger la cancha, solo un tercio del público estaba frente al escenario, mientras los otros dos tercios tenían que ver una pantalla. Valdría la pena recordar que hasta el presidente de la Fifa ha dicho: "Cuando se construye un estadio no es solo para el fútbol; puede servir para otras actividades, para la cultura, para un concierto". La otra decisión controversial ha sido separar a los músicos en distintos hoteles y dificultar los remates. La esencia del festival era el intercambio, el ejercicio espontáneo de mezclar instrumentos y ritmos de distintas poblaciones para que la música siga evolucionando. Son cosas que pertenecen más a la fiesta que al concurso, y que no deberían acabarse.

Cátedra de nueva “bumanguesidad” Samuel Chalela – vanguardia.com ¡Me quiero inscribir!. Actualizarse para no perecer. Es una de esas sensaciones que viene con los años; yo orgullosamente bumangués, siento ahora que estoy perdiendo el "modo", la "pingada", mejor dicho me siento más ajeno que gato en perrera. Mi pariente Andrés, tocayo del ilustre fundador de Bucaramanga, me retó: "pues tome clases de bumangués"; y yo pensé: "¿dónde?, ¿en la UIS, en la UNAB?. A carcajada limpia Andrés me nombró una lista de nuevas universidades o instituciones educativas locales que me ahondaron la sensación de estar perdido, como en la "Dimensión Desconocida", la serie de TV de hace muchos años, cuando el Tupac estaba en la calle 48 y la gente se tiraba desde el viaducto -ay lo útil que sería hoy ese tradicional método de control demográfico-. "Y qué es lo que quiere que le enseñen?", me preguntó. A leer, por ejemplo, los nombres de los bumangueses de ahora; ya no se llaman como usted o como yo, sino Yeison, Jovana, Maryuri, Leidis u otras extravagantes invenciones -si hubiera un viaducto para el ingenio, ¿no?-. Pero también a hablar, para probar nuevas variantes del acento, como el uso electivo de consonantes: objetivo se pronuncia ahora "odjetivo", excelente se dice "etselente", captar es "cactar". Además quiero aprender a decir "parcero", porque ya no se usa el "pingo" o el "mano" con los que orgullosamente crecí; y a "escuchar" ruidos -antes los "oíamos"-; y a "mirar" el noticiero -tan desactualizado, todavía lo veo-. Lo más difícil va a ser el "cantadito" paisa mal copiado, ese me va a chillar como llantas en Pescadero cuando lo combine con este acento de tropezón que me viene de cuna. Que me enseñen también aseo personal: ahora se usa el "cabello" graso, antes era el pelo limpio; se "aplican" desodorante, yo me lo echo; y se "motilan", yo me peluqueo. Ah, y las costumbres, pero no las políticas, ese curso se suspendió por calamidad doméstica del profesor titular Iván Moreno; qué lástima. No Andrés, esto de ser neobumangués es rarísimo, ya no es ser franco, sino grosero, no es ser austero y sencillo en el trato y la apariencia, sino descortés y de mal gusto. Quiero despertar liberado de este secuestro de la decadencia. Dedico estas líneas a quienes pidieron que insista en expiar las actuales miserias de nuestra "ciudad chancleta".

Page 8: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

LO SABIAN? Quién ayudo a Frank Sinatra a ser el que fue?

Univisión

En 1934 Carlos Gardel estaba viviendo en la ciudad de Nueva York. Había llegado desde Francia, contratado por la cinematográfica Paramount a fines de realizar una serie de películas para el público hispanoparlante. Entre filmación y filmación Carlitos mataba el tiempo cantando por radio. A principios de ese año la prensa neoyorkina anuncia que habrá dos nuevos programas en la cadena WEAF-NBC a partir del 14 de enero, los cuales serán un programa semanal con la orquesta de Richard Hommer y la segunda nueva programación incluirá la presentación de Carlos Gardel, barítono argentino (textual), todos los días a las 21 horas. La National Broadcasting Corporation (NBC) era un poco como Radio Belgrano en la Argentina: ni tan populachera como Radio Porteña ni tan finoli y nariz levantada como Radio El Mundo. Decenas de millones de yankis seguían sus programas de costa a costa tratando de olvidar las penurias de la Gran Depresión. Es entonces que a ver y escuchar el programa de Gardel llega una noche de ese gélido invierno de 1934 un muchacho venido de la barriada de Hoboken en la vecina Nueva Jersey. Se trata de Francesco Albertino Sinatra Agravantes, hijo de genovesa y siciliano que a sus apenas 18 años de edad no ha dejado macana sin hacer: ha sido expulsado de la escuela tras innumerables amonestaciones por su carácter provocador. Sus incursiones laborales: camionero, repartidor de diarios, cadete, etc. terminaban siempre en el abandono de todos esos trabajos. Al filo de la ley, es un pibe rápido pa´ los mandados, sobre todo los de los mafiosos de cabotaje, lo que le lleva a tener más de una entrada en las comisarías. En plena juventud, Frank Sinatra anda a los tumbos por la vida. Si esa noche concurre a los estudios de la NBC a escuchar a Gardel, es un poco porque le gusta la música y un mucho porque quien le insiste en ir para alejarlo de las malas compañías, es su novia Nancy Barbato, que también desciende de inmigrantes italianos, nacida en Nueva Jersey. Sinatra queda embelesado al escuchar a Gardel y cuando termina el programa se atreve a acercarse junto a Nancy para saludarlo. Medio en italiano y medio en castellano se establece el diálogo. Gardel le pregunta a que se dedica y Sinatra calla, notándosele avergonzado. Nancy entonces le cuenta a Gardel que su novio está desperdiciando su talento ya que tiene una voz muy hermosa, y en vez de cultivarla anda todo el día con otros muchachones de dudoso vivir. Gardel entonces le pone una mano en el hombro y le dice a Sinatra: -"Mirá ragazzino, cuando yo tenía tu edad, andaba allá en Buenos Aires como vos andás ahora en Nueva York. Pasaba todo el día en compañía no muy recomendable cerca del mercado de Abasto, con squenunes como los que vos frecuentás. Especialmente con unos malandrinos genoveses, los fratelli Traverso, cuyo padre tenía una fonda llamada O´Rondeman, que era una guarida de la Mano Negra, la Camorra y tutti cuanti. Lógicamente cada dos por tres me portaban en galera. No te voy a decir que ahora soy un santo, pero el cantar no solo me dio fama y fortuna, también me apartó de ese ambiente donde solo me esperaba pudrirme en la cárcel o morir violentamente". Sinatra lo escuchaba atentamente y en algún momento se atreve a preguntar: -"Míster Gardel, ¿usted que me aconseja que haga?". Gardel le contesta: - "Por lo pronto ragazzino, aprovechá que estás aquí en la radio y anotate en un concurso de cantantes que creo que se llama "Major Bowes Amateur Hour". Hacelo ragazzino que con probar nada se pierde". Sinatra le hizo caso Se presentó a ese concurso acompañando al trío Three Flashes, que para la ocasión se hicieron llamar Hoboken Four (todos vivían en ese barrio de Nueva Jersey) y ganaron el primer premio, lo que les llevó a una gira patrocinada por el programa. No obstante, por desavenencias con el resto de sus compañeros, a los tres meses Sinatra abandonó la gira. Pero ya la simiente de su fulgurante carrera artística estaba plantada gracias al oportuno consejo que le diera ese barítono argentino en los pasillos de la NBC Muchos años después de estos episodios, el consagradísimo en todo el orbe Frank Sinatra llegó en agosto de 1981 por primera vez y única vez a la Argentina y debutó en el Luna Park de Buenos Aires ante 20.000 personas en un concierto que interpretó sus más famosas canciones. Se sintió muy identificado con nuestra gente. Afirmó que apreciaba a los argentinos. Le gustaba el asado y el vino -de hecho, lo calificó de excelente-. Según La Voz, el espectáculo que dio en el Luna Park fue uno de los mejores shows que había hecho desde hacía mucho tiempo. Cuando subió al escenario, comentó: -"Se me puso la piel de gallina". ¿Por qué tanta generosidad con este país al que recién llegaba y no estaría en el más que unas cuantas horas? Muy pocos supimos que el día anterior, convenientemente camuflado para tratar de pasar de incógnito se hizo llevar hasta la zona del Abasto. Había pedido previamente al agregado cultural de la Embajada de EE.UU. que lo acompañaba, que tratara de ubicar donde había estado el café O´Rondeman. Este lo condujo a la esquina de Aguero y Humahuaca, donde un terreno baldío dejaba ver entre yuyales viejos cimientos. En la fría tarde porteña, Sinatra sacó de su sobretodo una amarillenta entrada de un espectáculo radial de 1934, la besó, la puso en tierra y para asombro de todos chapurreó en un castellano casi fonético: -"¿Dónde estarán Traverso, el Cordobés y el Noy, el pardo Augusto, Flores y el morocho Aldao?… los guapos del Abasto rimaron mi cantar". Y en voz fuerte para que todos lo oyeran La Voz agregó:

-"thanks for helping me to live, Míster Gardel"

Page 9: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Canto de Zafra El negrito Ese es el nombre de un bambuco compuesto por el maestro Rafael Antonio Aponte Carvajal, con el que obtuvo el máximo galardón en el 1er Concurso Nacional del Bambuco Carlos Alirio Ortega que se realizó durante seis años consecutivos en la bellísima Suratá. Llegábamos a la población, qué clima tan delicioso, la inigualable hospitalidad de Rafael, de Iván, de los surateños, y nosotros, que llevábamos una delegación inigualable: cuatro músicos, Jairo, Darío, Gonzalo (+) y quien escribe…y veinte patos: esposas, hijos, amigos. Nos consiguieron una casa para nosotros, y nos la entregaron lista, limpia y el único objeto que había además de las paredes, era la piedra de trancar la puerta. Claro, al ratico nos entregaron colchonetas y listo: camas francas, organización, baño mañanero con agua más fría que la punta del Páramo de Santurbán, abrimos la ducha y el agua salía por todas partes menos hacia abajo, pasaba por encima de una pared y mojaba las camas, mejor dicho, risas y más risas. Además, las noches eran paradisíacas, era como estar en el mar, al lado de los cayos Roncador y Quitasueño: qué tipos de roncar, Virgen Santísima, se caían las paredes y los techos de semejantes vibraciones y nada valía. Y estimado amigo, a tocar y a cantar como si no lo hubiéramos hecho jamás. Sentados en la calle en asientos de baqueta facilitados por los vecinos, bambucos, pasillos, danzas, guabinas, que banquete musical. En algún momento, uno de nosotros dejó el cuatro parado junto a la pared mientras cogía la guitarra, no nos dimos cuenta, venía una señora vecina bastante rellenita, con algunos vinillos entre pecho y espalda y ¡zuás! Se sentó en el cuatro: horror de horrores, quedó como una de las deliciosa obleas de Floridablanca: totalmente plano. Cae la tarde, seguimos tocando, vienen algunos de los organizadores y nos dicen: ustedes son los únicos en este pueblo que están todavía dándole, por favor, hay una tradición que no podemos romper, hay que ir al cementerio y cantar en la tumba de don Carlos Alirio Ortega. Les confieso algo: llegué solo hasta la puerta y los demás sí entraron. Por favor, eran las 7 de la noche, totalmente oscuro, la única luz era la del campanario en el parque principal a 8 cuadras, nooo, ni de vainas, me devolví…a seguir tocando. Eso es lo que hay que recuperar y mantener, nuestras tradiciones musicales y nuestras costumbres alrededor de la música: un pueblo sin memoria…musical, no es nada. Luis Carlos Villamizar Mutis – Vanguardia Liberal – 4 de septiembre de 2011

Hablemos bien, escribamos mejor

Zaperoco Sapo inquisidor Cita. Denuncian las ONG‘s y publican los medios… (23/08/11 Opinión. Editorial). Comentario. Algunos ―genios‖ pluralizaban las siglas duplicando las letras correspondientes: ―OONGG‖, ―MOOPP‖, ―EEUU‖, etc. Ahora, otros ―genios‖, modernos y globalizados, decidieron que debería ser algo así como ―ONG‘s‖, ―MOP‘s‖, ―EU‘s‖, para designar el plural de organizaciones no gubernamentales, Ministerio de Obras Públicas y Estados Unidos. Ninguna de las dos formas es correcta, y menos con un apóstrofo que en castellano significa únicamente la ausencia de letras (pa‘ que entiendan), y que parece tomado de una forma posesiva del inglés. Para resumir, las siglas no se pluralizan; se escriben así: las ONG, el MOP, los EU. Cita. Una espectacular caída se presentó ayer en la llegada de la séptima etapa de la vuelta a España (27/08/11 Primera). Comentario. Como que no se perdían ustedes el programa ese de Jaime Sánchez Cristo, ―Ríal Tiví‖, que pasaba videos caseros de gente que se caía y se pegaba en las pelotas, y eso, según él, era para reírse. No; estas situaciones, como cualquier percance o golpe, no son espectáculos: son accidentes; son tragedias. Cita. El Icbf explicó que estas cifras pueden corresponder a que se ha incrementado la cultura de la denuncia (27/08/11 Primera). Comentario. ¿No será el ‗hábito‘ de la denuncia?; ¿no será la ‗costumbre‘ de la denuncia?; ¿no será que ustedes se toman la molestia de consultar un diccionario para saber qué significado tiene ‗cultura‘? Cita. Una patrulla de la Policía Nacional (…) fue emboscada ayer al mediodía (28/08/11 Judicial). Comentario. ‗Emboscar‘ es esconderse (en el bosque, digamos); pregunto, entonces: ¿quiénes estaban escondidos, es decir, emboscados?; ¿ los de la Policía? No, ¿cierto? Cita. Desde al ciudadano más humilde hasta al empresario más poderoso le duele de sobremanera pagar impuestos (30/08/11 Opinión). Comentario. Si ‗sobremanera‘ es sinónimo de ‗muchísimo‘, cambiemos las palabras, para que vean lo mal que se ve: ―Desde el ciudadano más humilde hasta el empresario más poderoso le duele de muchísimo pagar impuestos‖. Lo que sí está bien es afirmar cuánto duele esa pagadera de impuestos para que los despilfarren los malos gobiernos; eso sí. Cita. La embarra y aparte se enoja (31/08/11 Diversión. Paola Bernal). Comentario. ‗Aparte‘ no, querida y divertida Pao; ‗además‘. Para eso hay una expresión popular: ―Tras de que se pee, se enoja‖; no le tengas

miedo, que es castiza.

Page 10: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

XXI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Grandes Benefactores

La generosidad y la calidad de nuestros Grandes Benefactores, contribuyen de manera especial a apoyar nuestra gestión encaminada a preservar, defender y difundir nuestro patrimonio cultural.

Page 11: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Mincultura da acreditación a creadores y gestores culturales Zully Andrea Velazco C.- Vanguardia Liberal

(Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL ) Mincultura da acreditación a creadores y gestores culturales La Casa de la Cultura Piedra del Sol informó que hasta el próximo 31 de octubre estará abierta la convocatoria para el proceso de acreditación de creadores y gestores culturales en Floridablanca.Así lo hizo saber el director de esta entidad, Humberto Martínez, quien informó que la convocatoria está coordinada por el Ministerio de Cultura, quien expidió las resoluciones 1500 1966, mediante las cuales se establecen los requisitos y el respectivo procedimiento.―La información debe ser entregada antes del 31 de octubre del presente año en la entidad o enviada directamente al Ministerio de Cultura‖, manifestó Martínez a través de comunicación escrita.Uno de los requisitos que se deben cumplir para este procedimiento, es el de haberse formado o el de estar realizando actividades culturales en una de las áreas artísticas o de gestión cultural y que el producto o proceso de la actividad cultural haya sido socializado ante el público.La Casa de la Cultura anunció que el Ministerio brinda información a través de su página web www.mincultura.gov.co donde se encuentran los formatos y el instructivo correspondiente, o a través del correo electrónico [email protected].

Conozcamos nuestros talentos

LUIS CARLOS ÁLVAREZ CAMACHO

Natural de la ciudad de Neiva, adoptivo del municipio de Campoalegre Huila. Nació el 25 de abril de 1949. Hijo de Aurelio y Arcelia. Casado con Ligia Yolanda Durán Guzmán y padre de tres hijos, Isabel, Carlos y Andrés Ernesto. Contador Público en ejercicio, egresado de la Universidad Surcolombiana. Su actividad en la música se inicia muy tempranamente. El dueto ―Gutiérrez y Álvarez‖ le grabó en los años setentas su primer Bambuco bajo el título ―Me hicieron vender el rancho‖, sello Epic de la internacional disquera CBS. Además este bambuco quedó incluido en el álbum ―Viaje Musical por Latinoamérica‖ comercializado ampliamente por Selecciones del Reader Digest En mayo de 2004 hace el lanzamiento de su primera selección musical con un éxito total. Se trata de un ―compact disc‖ bajo el nombre: ―Carlos Álvarez y… La Otra‖, que presenta una selección de obras musicales con sanjuaneros, bambucos y otros aires de melodías muy op itas, entre los que se destacan: ―La Otra‖, ―El Bajacocos‖, ―Una Buscona‖, ―La viuda‖, ―La Entivocación‖, ―El Matrimonio‖, ―Tal vez‖, ―Madre Adoración‖, ―La Campoalegruna‖, ―Hola Papá‖, ―Señora Mamá‖, ―Quince Primaveras‖, y ―Me Hicieron Vender el Rancho‖ El compact de excelente trabajo de audio, cuenta con la participación del Dueto Ensueños en las voces; el respaldo instrumental del maestro Juan Pablo Rodríguez al tiple y guitarra y además el aporte de su hermano el maestro Alberto Álvarez Camacho, en los arreglos musicales, en la interpretación del bajo, en la dirección y producción.. Algunas figuraciones importantes: Con el bambuco ―La Otra‖ fue ganador del primer lugar como tema inédito, en Santafé de Antioquia, en el concurso nacional ―Antioquia le canta a Colombia‖, versión año 2001. Nominado como uno de los temas inéditos vocales escogidos, vigésima octava versión del Mono Núñez con bambuco ―Tal Vez‖. Distinguido con el galardón ―Mejor Compositor Huilense, de música colombiana año 2004‖ otorgado conjuntamente por el Diario La Nación y la Corporación Universitaria Nacional. Homenaje en el Encuentro Departamental de Compositores Huilenses ―Jairo Beltrán Tovar‖ del Municipio de Neiva en el año 2005. Homenajeado por la Organización Baracoa del municipio de Garzón Huila. Distinguido con la inclusión de uno de sus temas que lo identifica como uno de los compositores huilenses en homenaje centenario realizado por la Gobernación del Departamento del Huila. Finalista como tema inédito en el primer concurso nacional de duetos realizado en ciudad de Cajicá, con el bambuco ―Hola Papá‖. Con el Bambuco inédito ―Dame las Llaves‖ fue ganador del galardón Princesa Luchima, en Mariquita Tolima, festival Nacional Mangostino de Oro, versión 2009. Invitado a la Alfombra Roja para la música colombiana, del 39° Festival Internacional de la Cultura de Boyacá. Actualmente es director musical e integrante del grupo folclórico musical ―Los Cagüingos‖, con quienes como invitados, ha participado entre otros, en el Festival ―Mono Núñez‖ en el Municipio de Ginebra, Departamento del Valle. Festival del Pasillo en el Municipio de Aguadas, Departamento de Caldas; Festival de música latinoamericana ―Hernando Trujillo‖ en el Municipio de Jamundí, Departamento del Valle; Festival de música colombiana ―Nestor Castillo‖ en el Municipio de Argentina, Departamento del Huila; Festival de música colombiana Príncipes de la Canción ―Garzón y Collazos‖ en la ciudad de Ibagué, Departamento del Tolima y el Festival Colombia al Parque, organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Para quienes deseen adquirir el disco Carlos Álvarez …y la otra: 3157849215

Page 12: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Calidad de la educación Elespectador.com

Por: José Fernando Isaza El ingreso de Colombia a la modernidad económica, política y social depende de la calidad de su sistema educativo. Hace cerca de 25 años el país aceptó medir la calidad de sus estudiantes en educación media. El país ocupó el penúltimo lugar. Defensores a ultranza del gremio de maestros pidieron que se prohibiera seguir participando en esas mediciones. Por el contrario, algunas regiones tomaron medidas para mejorar los sistemas pedagógicos y el país mostró una mejoría relativa. El programa Escuela Nueva, liderado por Vicky Colbert, permitió avances en la zona cafetera. Las políticas educativas en Bogotá, que incluyen acompañamiento a los colegios de menores resultados, mejoras en la infraestructura, ampliación de los comedores escolares, ha mostrado sus frutos. En 2009 Bogotá superó significativamente los resultados obtenidos por el país en las pruebas internacionales y se colocó a la par de países suramericanos con mejores niveles de calidad como Chile y Uruguay. Colombia ha participado dos veces en las Pruebas para la Evaluación de Estudiantes (Pisa). Los resultados no son satisfactorios, pero se pueden tomar acciones de mejoramiento. Entre 2006-2009 hay mejoras; en lectura: se pasa de 385 a 413 puntos; en ciencias: de 388 a 402; en matemáticas: de 370 a 381. El país ocupó el lugar 51 entre los 64 que tomaron las pruebas de lectura. En ciencias, el puesto 54. Y en matemáticas, el 56. Más preocupantes son los resultados del análisis de conocimientos, competencias y disposición de los estudiantes hacia el aprendizaje. Pisa define siete niveles: los tres primeros miden competencias mínimas para participar en una sociedad moderna y global. Los estudiantes que no llegan al nivel 3 pueden tener dificultades para enfrentar problemas que requieren una capacidad de lectura moderada, sacar conclusiones de hechos simples y producir informes sencillos. En Colombia el 47% de los estudiantes de educación media no llegan al nivel 3 de lectura. El 54% no alcanza este mínimo nivel en ciencias. Y en matemáticas corresponde al 71%. Los niveles 4, 5 y 6 predicen un desempeño adecuado en un mundo tecnológico, cuantitativo, que requiere conocimientos simbólicos y comprensión de políticas públicas y normas ambientales. Sólo el 5,2% de los estudiantes en el país alcanzó los niveles 4, 5 y 6 y sólo el 0,6% los niveles 5 y 6 en lectura. En el otro extremo están Corea, Finlandia, Hong Kong y Canadá. El porcentaje en los niveles 4, 5 y 6 supera el 40% y el 7,6% está en los niveles 5 y 6. En Colombia hay un mejor desempeño en ciencias y matemáticas: el 15% alcanza niveles 4, 5 y 6. Difícil reto para competir en una sociedad mundializada. Los estudios Pisa confirman la incidencia de factores socio-económicos en los resultados. La diferencia de puntaje entre estudiantes con madres que completaron bachillerato y las que no terminaron primaria es de 59 puntos; si el padre trabaja de tiempo completo el puntaje promedio de los hijos es 30 puntos superior que cuando es desempleado o informal. Quienes tienen acceso a internet mejoran en 52 puntos su resultado y si el computador está en la casa, en 60. No se puede culpar sólo al estudiante de su bajo nivel de desempeño; los sectores más desprotegidos requieren mayor atención y mayor gasto social estatal; esto para permitir la movilidad social.

Miguel Gutiérrez en el Gimnasio Moderno

El niño terrible de la danza Por: Paula Santana – elespectador.com En el marco del 15º Festival Universitario de Danza Contemporánea, este bailarín colombiano presentó su obra „Heavens What Have I Done‟ („Cielos, qué he hecho‟).

Miguel Gutiérrez involucra a la audiencia durante su presentación. Miguel Gutiérrez, de padres colombianos, creció y se formó como artista en la ciudad de Nueva York, donde ha logrado posicionarse como una de las figuras más controversiales en el ámbito de la danza contemporánea. Aunque realizó estudios en danza en la Universidad de Brown y en la Universidad de Nueva York, la academia no fue suficiente para este bailarín que pretendía entender la vida y la danza como un proceso y no como un producto, definido y terminado. En el 2001, interesado en conformar un grupo de artistas que se alejara del concepto de ‗compañía de danza‘ —donde en la mayoría de la veces se trabaja bajo el mandato de un solo director y maestro—, Gutiérrez creó un espacio de colaboración llamado Miguel Gutiérrez and the Powerful People (Miguel Gutiérrez y los poderosos). Bien sea en sus proyectos colectivos o en sus trabajos como solista, Gutiérrez busca que el acto creativo sea un experimento, ―que prepondere el proceso sobre el producto y constantemente redefina la forma‖. El bailarín afirma que la sociedad actual está invadida por una necesidad de obtener respuestas inmediatas y forjar opiniones coherentes y verdades absolutas. Con su propuesta artística, Gutiérrez busca declamar que ―la confusión puede ser poética, incluso un estado de aprendizaje, y que hay múltiples verdades que pueden ser válidas‖. Heavens What Have I Done (Cielos, qué he hecho), la obra que se podrá ver mañana en el auditorio del Gimnasio Moderno a las 8:00 p.m., es una caja de sorpresas. Gutiérrez ofrecerá un performance que reflexiona sobre la ascensión de los artistas al éxito, las hipocresías de un mundo inestable y los sueños y deseos de un universo más personal. Durante la obra, el artista recita un monólogo atravesado por preguntas sin respuesta, canta, junto a una grabación de la soprano Cecilia Bartoli, mientras usa maquillaje de payaso y lleva una peluca que evoca los peinados de María Antonieta. En el proceso, los límites entre la audiencia y el artista se hace cada vez más sutiles, pues cada elemento, incluyendo el público, hace parte del performance. ―No estoy tan preocupado porque mi audiencia entiende cada una de las acciones individuales de mi trabajo, ya que estoy con ellos, sintiendo el aura, tono y sensibilidad que esas acciones acumulan‖, dice el artista.

Page 13: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

XXI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana – Benefactores ¡Mil gracias!

Page 14: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Justo Almario: 'El Caribe es el palpitar del corazón' Por: Elespectador.com El saxofonista sincelejano, uno de los músicos más reconocidos del jazz latino, ha pensado en abrir una academia para compartir lo aprendido.

A sus 20 años, Justo Almario tuvo la oportunidad de tocar en la orquesta de Duke Ellington. /Festival de Jazz del Teatro Libre Un recuerdo de la infancia. El maestro Pello Torres, que venía a ensayar con su orquesta a la casa de mi abuela y se comía un tremendo sancocho de gallina preparado por ella. ¿Qué significa Sincelejo? Le doy gracias a Dios por haber nacido allí, porque el vocabulario musical de sus bandas marcó mi corazón. ¿Qué palabras le recuerdan ese lugar? 20 de enero, el dulce nombre de Jesús, la Pajuela, la calle San José, Pello Torres, mote‘e queso y jugo‘e corozo. ¿Qué es el Caribe? El palpitar del corazón del mundo, por la manera en que la gente vive, por el clima, su comida, su música. ¿Y el sonido sabanero? Viene de los fandangos, de los porros, de los mapalés, de los chandés, de toda esa música. Ese es el sonido que me ayudó a ser el músico que soy. ¿Qué representa el porro? Es como el jazz en Nueva Orleans, que también está compuesto por bandas de viento, que tocaban con bombo, redoblante y platillos. Es una música que deja que el intérprete exprese lo más profundo de su corazón. ¿El jazz? Un pajarito al que le abrieron la jaula y salió volando, dibujando contornos hermosos. Libertad. ¿Qué recuerdo tiene de haber tocado con Duke Ellington? Tenía 20 años. Después del concierto, puso sus brazos en mis hombros, y se sentó al lado mío, como un padre dándome una bienvenida. ¿Cómo describiría a Mongo Santamaría? Un padre, un gran músico y director de orquesta. Con él pude viajar a muchas partes del mundo y siempre lo recuerdo con mucho cariño, como parte de mi vida. Lucho Bermúdez. Es uno de los grandes compositores. Él es como el Duke Ellington de Colombia, porque creó un estilo que trajo unidad entre lo que es el Caribe y el interior del país: toda la gente disfrutaba de esa música. Pacho Galán. Otro gran creador. Si Bermúdez fue Ellington, para mí Galán era Count Basie. Antonio María Peñaloza. Él en sí encierra lo que son Ellington, Basie y Gershwin, y como era trompetista, a Louis Armstrong y a Dizzy Gillespie. Era un genio de la música. Pello Torres. Fue el que, con sus porros, se convirtió en ejemplo a seguir. Jorge Rafael Acosta. Mi profesor, a él le debo todo lo que sé. Es una bendición que Dios me dio. ¿Qué es Estados Unidos? Oportunidades, escuelas, grandes músicos, gente de todos lados. ¿Ha pensado en volver? Hasta ahora no lo he contemplado, pero vengo casi todos los años. Sí quiero pasar una temporada, para compartir musicalmente, no en conciertos sino en enseñanzas. ¿Qué lo hace feliz? Cuando respiro y me doy cuenta de que estoy vivo. Un sueño.

Tiene que ver con la educación. He estado pensando en abrir una academia de música para dejar lo que he aprendido.

Page 15: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

'Sin improvisación, la música estaría muerta' Por: Daniel Salgar/elespectador.com Está en Colombia el guitarrista y compositor estadounidense de 60 años, maestro en la escena de la guitarra contemporánea.

John Scofield es un hombre de pocas palabras, pero con un auténtico y prolijo lenguaje musical que lo diferencia de cualquier otro artista. Es uno de los maestros de la improvisación en la escena de la guitarra contemporánea, privilegio que comparte con Pat Metheny y Bill Frisell. El estadounidense ha producido más de 30 álbumes en compañía de los más grandes músicos de la historia del jazz y se presenta mañana, a las 7:35 p.m., en el Parque Metropolitano El Country. ¿Cómo fueron sus inicios en la guitarra, qué música sonaba entonces? Eran los años sesenta. Sonaban Los Beatles, llegaba el rock ‘n roll. A los 11 años tomé la guitarra por primera vez. Lo que más me gustaba era el blues y a partir de este estilo empecé a incursionar en el soul, el rock ‘n roll y el rhythm & blues. ¿Qué diferencia hay entre estos géneros y el jazz? No sé. Los géneros se mezclan, un estilo remite a otro. A veces estoy tocando R&B y siento que toco jazz. La música fluye de modo intuitivo. Usted estudió en Berklee School con grandes músicos como Gary Burton y Mick Goodrick. ¿Cómo fue esta experiencia? Fue decisiva. Era un niño y entonces me convertí en músico. Sin embargo, en el instituto duré apenas tres años. Luego tuve suerte y se me abrieron las puertas para tocar en grandes escenarios. Desde entonces no he parado de hacer música. Uno de sus primeros conciertos fue en Carnegie Hall con Chet Baker y Gerry Mulligan. ¿Cómo lo recuerda? Estaba demasiado nervioso. Seguía siendo un niño al lado de esas grandes estrellas. Hasta tuve que pedir un carro prestado para llegar al concierto. Pero a la vez fue fantástico, un primer gran paso hacia la música. También tocó junto a eminencias del jazz como Miles Davis en 1982. ¿Cómo marcó esta experiencia su carrera profesional? Fue una iniciación para mí. Estaba acompañando al hombre más grande del jazz en el momento. Todo el mundo estaba pendiente de quiénes lo acompañaban en el escenario. Estar en su banda me lanzó muy lejos, fue una gran publicidad y empecé a figurar como artista reconocido. ¿Cómo recuerda a Davis? Era una superestrella. Había pocos como él. Cuando íbamos a algún lado todo el mundo se paralizaba. Miles era un ícono cultural más allá del jazz, un pedazo de historia americana importante para todo el mundo. Lo recuerdo como un artista grande, inspirador. La tradición, así como la espontaneidad y la improvisación, estaban vivas en él. También es una de las personas más graciosas que he conocido, su humor era a veces bastante cruel. ¿Qué otros artistas lo han influenciado? Todos lo han hecho. Tuve suerte de estar con los más grandes, escuchar sus historias a través de su música. Así es como aprendí a tocar. En jazz se supone que uno debe contar una historia cuando se sube a la tarima. Se cuenta una historia soplando, tocando el instrumento, a través de los solos. Todos los músicos con los que he estado han llevado esa tradición de contar historias de manera espontánea, con sentimiento, con improvisación. Ahora yo llevo esa tradición. ¿Qué sería de la música sin improvisación? Estaría muerta. Porque cualquiera puede tocar las mismas notas una y otra vez, pero si uno está vivo y alerta a lo que está pasando alrededor, entonces uno siente, responde, expresa... Es como el lenguaje, ahora mismo estoy improvisando mientras hablo, utilizando pensamientos y sentimientos. Hacemos eso con la música y es natural hacerlo. Pero si sólo se leen notas de un pentagrama no se está sintiendo, se está tratando de reproducir otra cosa exactamente en el modo que debe ser. Lo que distingue al jazz de otros géneros es la improvisación, la expresión espontánea, contar historias con un instrumento. ¿Y qué historia nos va a contar en Bogotá? Voy a contarles mi historia, a través de una larga serie de solos improvisados. Es lo que los grandes músicos que conozco hacen. No es sólo leer notas, reproducir sonidos, es el alma de una persona la que se expresa. ¿Qué tanto de sus conciertos y del repertorio son improvisados? Tocamos las mismas canciones cada noche, pero cada noche son diferentes, porque las tocamos con espontaneidad. Cambiamos algunas partes, pero conservamos la forma de las canciones. Entonces, es difícil decir qué es y qué no es improvisación.

Page 16: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Historia y ficción Por: Eduardo Posada Carbó-eltiempo.com

Tanto la literatura como la historia recurren a la imaginación. ¿Puede "la novela... contar la historia mejor que la historia?" La pregunta, nos advierte el novelista colombiano Juan Gabriel Vásquez, la formuló recientemente el novelista español Javier Cercas. Ambos han incursionado con buen éxito en la novela histórica. Y ambos han ofrecido interesantes reflexiones sobre las relaciones entre la historia y la literatura, tema de discusión eterna. La pregunta de Cercas me parece mal formulada. Alcanza a preguntarse si la novela puede sustituir a la historia. Historias y novelas pueden contar bien o mal la historia. Unas y otras pueden ser excelentes, mediocres o pésimas. Son géneros distintos, con objetivos diferentes, como el mismo Cercas lo reconoce. Ninguno puede sustituir al otro. Cercas también lo reconoce. Ambos son necesarios en toda formación humanista. Ambos sirven para entender nuestra naturaleza y nuestro pasado. Según Cercas, la historia y la literatura se diferencian porque persiguen distintas y hasta opuestas "verdades" -la una, concreta y particular; la otra, abstracta y universal-. Quizás. Pero no es claro que todas las novelas vayan tras la verdad. Mucho menos que toda la literatura esté interesada en el pasado. Existen, además, otras diferencias fundamentales entre la historia y la literatura, en sus formas de proceder y en sus resultados. Entre los historiadores que han reflexionado sobre estos temas, Bernard Bailyn -profesor emérito de Harvard- me ha llamado siempre la atención por su claridad y sencillez. En un breve libro, 'On the Teaching and Writing of History', Bailyn aprecia el valor de las novelas históricas y señala las "profundas" diferencias entre la historia y la ficción. Tanto la literatura como la historia recurren a la imaginación. En la primera, lo es casi todo: allí domina la "imaginación sin fronteras" -así debe serlo, insiste Bailyn-. La "imaginación histórica", por el contrario, tiene límites: los que trazan la "documentación", "la evidencia que ha sobrevivido", "la obligación de ser consistente con lo que se ha establecido previamente". Hay otra distinción fundamental, expuesta de forma magistral por Bailyn: "Si es historia, puede refutarse. Usted no puede refutar una novela, pero sí puede refutar la historia; y esa me parece toda la diferencia en el mundo". No hay historia definitiva porque, observa Bailyn, siempre surgen nuevos interrogantes, nuevos documentos, nuevas interpretaciones. Por eso, la tarea de las nuevas generaciones es reescribir la historia. Hay que insistir en que, si bien son dos géneros diferentes, la historia y la literatura no se excluyen mutuamente. 'Lincoln', por ejemplo, es una excelente novela de Gore Vidal -uno de los volúmenes de su serie 'Narratives of Empire'- que también ofrece fascinantes relatos sobre el pasado norteamericano. Pero, por más virtudes, la lectura del 'Lincoln' de Vidal no puede sustituir la de las múltiples biografías sobre el presidente Lincoln, ni los voluminosos trabajos sobre la Guerra Civil y la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos. En 1952, mucho antes de que Gabriel García Márquez la emprendiera contra la "historia oficial", Germán Arciniegas escribió: "La novela latinoamericana es en lo general un documento más exacto que la historia". Es una falsa contraposición, error en el que incurren quienes insisten en encontrarle valores superiores a un género sobre el otro. La cita de Arciniegas es, además, paradójica y paradigmática: proviene de quien fuera presidente de la Academia de Historia de Colombia por más de una década, y refleja muy bien el desprecio que por la historia y el trabajo de los historiadores ha tendido a predominar entre sectores importantes de la intelectualidad latinoamericana.

Canto de Zafra

La radio en vivo Amanece, son casi las 6:00 am, llegamos a la emisora, textos y música preparados, antes un tinto bien caliente, nos ponemos los audífonos, un leve carraspeo y empezamos: radio en vivo. No hemos sido nunca capaces de hacer un programa pregrabado; con todo respeto a quienes por sus múltiples ocupaciones lo hacen, pero sentimos que hacerlo en vivo nos permite una mejor comunicación con los oyentes, así cometamos equivocaciones, en fin. Aún recordamos con mucha nostalgia y gratitud a los maestros y a los patrocinadores del programa que se hizo en vivo durante muchos años: La Ronda Musical del Mediodía, en el radioteatro de la Radio Bucaramanga, calle 36 con carrera 15, asistíamos y admirábamos las interpretaciones de nuestras más bellas obras de la tradición regional ejecutadas de una manera impecable, todo de memoria. El ―disco duro‖ de Alfonso Guerrero es inagotable, creo que pasan de 3000 las obras que se sabe, además de que sabe qué papel debe hacer cada instrumento. Y es que en Bucaramanga fue muy intensa la época en que se hacía programas en vivo, novelas como La Dama Gris, El Derecho de Nacer, deportes, por ejemplo los partidos de la selección Colombia en Chile, las inigualables transmisiones de la Vuelta a Colombia, inventadas muchas por Carlos Arturo Rueda C., en fin, toda una extensa y excelente transmisión en vivo que reunía la familia alrededor de los radios de tubos que llegaban importados de diferentes marcas y que ocupaban lugar privilegiado en las residencias y que muchas veces, motivaban también a los vecinos que carecían de ese novedoso adminículo y se reunían en tertulias inolvidables. Con motivo y como homenaje al IX Festival Nacional Universitario de Música Instrumental de la Región Andina Colombiana, nos atrevimos a retomar Canto de Zafra, el programa que consideramos institucional de la Fundación Armonía y con una gran sensibilidad, las emisoras Luis Carlos Galán, UIS Stereo y AM, Radio Católica Metropolitana y Estación V, nos abrieron sus espacios y pudimos llevar a cabo cuatro especiales de dos horas cada uno en los que recorrimos toda la geografía nacional andina por medio de intérpretes de excepción como La Rondalla Bumanguesa, Camerata Colombiana, Nocturnal Santandereano, el Grupo de Cuerdas UPB, Carlos Andrés Quintero, El Barbero del Socorro, y un variado grupo de intérpretes que nos acompañaron en esas emisiones. Agradecemos con afecto a las personas que los escucharon y que manifestaron su complacencia por esa clase de programas, que esperamos volver a realizar en otras oportunidades. Luis Carlos Villamizar Mutis – Vanguardia Liberal

Page 17: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Los nuevos cantautores Juan Carlos Garay-semana.com

Los versos melancólicos pero también contundentes caracterizan los temas de Andrés Correa. A propósito del Festival de Canción Itinerante que empieza esta semana en Medellín y Bogotá, estos músicos proponen una nueva conciencia de la palabra. Daniel Correa enciende un cigarrillo y reflexiona sobre el auge que está teniendo la canción de autor en varias ciudades del país. "Ya era hora, porque en estos tiempos de globalización nos llegan propuestas de afuera, desde Jorge Drexler hasta Guillermo Klein, y nosotros en Colombia nos habíamos quedado en los ochenta: escuchábamos a Iván y Lucía y de pronto llegó el punk y lo cambió todo". No es, digamos, la apoteosis del cantautor, pero la aparición simultánea de varios proyectos que van por ese lado nos habla de un nuevo cuidado que músicos y oyentes están depositando en las letras. En Medellín, Carlos Palacio, 'Pala', sorprendió con un concierto sinfónico en el marco del Congreso Nacional de Música; en la república independiente de internet, Roberto Camargo promueve y vende su estupenda oda cósmica La rosa y el astronauta ("Aguardo los cometas y los meteoritos / les cuento mis pesares a las nebulosas"). Un gran paso en términos de contenido, sobre todo si recordamos que apenas hace tres años la canción más premiada fue la de un tipo al que le enamora que su novia le hable "con la boca". Daniel Correa ha aportado a este movimiento un disco bien bautizado: Huracán. Con esa voz que ya acusa dejos de nicotina, sus once canciones se convierten en un retrato del bohemio sin redención para el cual son familiares las tomatas y las carreteras de polvo. La instrumentación remite a la música gitana de los Balcanes con una dosis de jazz que no podía faltar (Correa fue integrante del cuarteto Samurindó). Puede ser un disco autobiográfico o no, qué importa. Lo cierto es que ha fabricado un documento punzante, incluso altanero, que deja el mismo sabor de una buena novela negra. Por contraste, salió por las mismas fechas un nuevo disco del bogotano Andrés Correa (no hay parentesco; el apellido igual es coincidencia) llamado Un lugar. Andrés se ha labrado una imagen de chico contemplativo que escribe desde la trinchera de su timidez, y la fórmula le funciona: cansado de tanta estrella autoproclamada, el público encuentra mayor sinceridad en este antihéroe sencillo. Hace tres años grabó una canción llamada Ventana indiscreta, en la que narraba el bullir de una ciudad y sus habitantes, pero siempre observándolo todo desde la ventana. En eso no ha cambiado mucho: sus composiciones están llenas de reflexión, recuerdos, deseos, pero no demasiada acción. Desde ese, que es su terreno, nos regala varias canciones notables. Llamarlo amor tiene el mérito de ser, básicamente, una sola frase larga; no hay estribillo pegajoso, solo una frase que nos mantiene en vilo durante cuatro minutos para saber cómo termina. E Intensidad (entiéndase el término como lo usan los adolescentes) posee esa cualidad microscópica que uno les ha escuchado, por ejemplo, a las canciones de Joao Gilberto: una exposición de la compleja naturaleza humana en apenas un puñado de versos. Al final, no le queda mal la melancolía a Andrés Correa. En un ámbito musical como el nuestro, en que para gustar hay que mostrarse alegre, casi al extremo de la parranda, es raro encontrar un disco como Un lugar y descubrir que al cabo de diez canciones lentas uno se siente realmente bien. El músico inglés Robert White escribió una vez que "meditar sobre una expresión de tristeza provee una edificante sensación de consuelo". Nunca, como con este disco, se había entendido mejor esa idea.

El eslogan de este año es 'Nuestros sonidos al poder'

Los nominados a los premios Shock Por: Redacción Gente-elespectador.com Desde el viernes, la etiqueta #premiosshock2011 comenzó a adueñarse de las redes sociales en Colombia, cuando los aspirantes a los galardones musicales más importantes del país fueron anunciados.

Santiago Cruz y J Balvin, los artistas más nominados en los Premios Shock. / Shock

Luego de dos meses de convocatoria y selección, durante los que fueron evaluadas más de 500 propuestas que llegaron de todos los rincones del país , los aspirantes a los Premios Shock fueron elegidos en 29 categorías diferentes que incluyen, entre otras, Mejor Disco de Folclor, Mejor Artista o Agrupación Urbana, Mejor Canción Radio, Artista o Agrupación del Año y Álbum del Año. Para celebrar la décima edición de esta fiesta, se premiará, además, al Artista o Agrupación Shock de la Década, con 10 nominados (entre los que se encuentran ChocQuibTown, Fonseca, Juanes, Shakira, Carlos Vives, La Pestilencia, Aterciopelados, Andrés Cepeda, Cabas y Doctor Krápula). Esta categoría reconocerá el nombre más importante de nuestra historia musical reciente. Asimismo, el premio Boom del Año: Nuevas Músicas del Pacífico, busca celebrar una tendencia que viene cogiendo fuerza en los últimos años y que, definitivamente, se consolidó durante este último, con propuestas contundentes como Bahía, Tumbacatre, La Revuelta y Zalama Crew. Los artistas más nominados de la décima entrega de los Premios Shock son J Balvin, Santiago Cruz y Golpe a Golpe. En plena época electoral, esta edición de los premios ve la luz con una contundente campaña que, bajo el eslogan ―Nuestros sonidos al poder‖, burla las campañas políticas tradicionales, tan deslegitimadas por estos días por el tema de la corrupción, e invita a los jóvenes del país a ―Elegir el camino de la música‖ y votar por sus artistas favoritos. Con esta iniciativa, la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi da su primer golpe en Colombia. Los Premios Shock 2011 serán celebrados el 2 de noviembre en el Palacio de los Deportes de Bogotá y transmitidos el domingo 5 por el Canal Caracol. Las votaciones estarán abiertas hasta el domingo 30 de octubre en shock.com.co

Page 18: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Elegía por mi Olivetti Por Óscar Domínguez G.

Inicialmente, para tratar de saldar una deuda de gratitud, levanté estas líneas en mi vieja máquina de escribir Olivetti Lettera 22. Desde su jubilación, vive al lado de mi engreído computador. Oli me mira con fidelidad de Nipper, el centenario perrito de la Víctor. ¡Cuántos madrazos me habrá echado por haberla relegado al olvido! Perdón, Letterita. Tenía polvo hasta en el puntico de la i. La quiero como el poeta colombiano el Tuerto López amaba a sus zapatos viejos. Me gustaría invitarla a bailar salsa. O gastarle algún vinillo a tono con su alicaíada aristocracia. Saludo reverente la tecla de mi máquina que retrocede un espacio cuando la acciono. Mis respetos a la palanca que me permite mover el carro. El computador lo hace todo automáticamente. Eso explica en parte los celos de mi Olivetti, furiosa Otelo 2011. Echaba de menos el sutil ruido de la campanita que me alerta para partir correctamente las palabras al final del renglón. Detalle que no tiene el computador, que tiene corazón de iceberg. Una delicia, mi cachivache. Jamás borró ningún archivo. Le perdono que no tenga tecla para borrar cuando meto mal el dedo. Nos perdonamos las pilatunas como dos nuevos amantes. Nada de escribir en verdana, mi preferida. El tipo y el tamaño de letra de mi Olivetti tampoco cambian jamás. Básicamente, la distribución de su teclado es el mismo que en el computador. No sólo en la vida, también en la máquina de escribir, están mal repartidas las cargas. Les toca camellar más a los dedos índices. Los pulgares son los zánganos del teclado. Cosas de la dedocracia. Esto no es válido para quienes escribimos con todos los dedos. Nada de chuzografía. Jorge Eliécer, el tío que me financió las primeras cervezas y las novias iniciales, me enseñó desde el principio a utilizar todos los dedos. En mínima reciprocidad, cuando murió, en Silvania, Cundinamarca, dormí en su casa, con su cadáver al lado. Lo despedimos con ruidosas exequias. Después enviamos por avión sus cenizas a Medellín. Arriando first class. No alcanzó la quincena para remitirlas en primera. Envíe a los suyos una crónica de lo sucedido. La nota, claro, la redacté en esta máquina. Jorge era la versión criolla del tío Alberto, de Serrat. Mi Olivetti se estremece un poco con la historia del tío que acabo de contar. Me dice desde su ―silencio mudo‖ de metal: ―¿Por qué no te callas, &%$#?‖. Mientras escribo, miro las teclas que se disparan contra el papel y regresan a su base, cual bumeranes. He pasado un nostálgico rato tecleando en este hermoso y dinámico aparato, de color azul verdoso que desafía mi daltonismo. Me acompaña desde hace 40 años. Es un regalo de mi novia-abuela. Me ha ayudado a levantar pa los garbanzos. Y uno que otro poema para el olvido. Con asombro descubro que en el árbol genealógico de toda máquina de escribir hay una bala perdida. Lo digo porque Remington, su primer fabricante en 1874, inicialmente fabricó armas. Este Gutenberg gringo se dejó seducir por el pacifismo de la máquina de escribir. Lo suyo es como pasar del ateísmo a todos los dioses. Fue el último romántico. Paz sobre sus teclas. Termino el ritual sacando la hoja del rodillo. Me recompensa con su melodía apacible. Mi Olivetti conserva su sinfonía de siempre, la que me regala a medida que tecleo. Me hace sentir como si estuviera tocando piano, cual imposible Chopin de pacotilla. Gracias, Oli. Regresa a tu bien ganado silencio de cartuja. Con tu venia me paso al computador para levantar el texto, editar, contar palabras y enviar al periódico. Un beso en tu punto G.

Frases célebres No es necesario creer en lo que dice un artista, sino en lo que hace. David Hockney (1937-?) Pintor y dibujante inglés. Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés. Todos los artistas tienen en común la experiencia de la distancia insondable que existe entre la obra de sus manos, por lograda que sea, y la perfección fulgurante de la belleza percibida en el fervor del momento creativo: lo que logran expresar en lo que pintan, esculpen o crean es sólo un tenue reflejo del esplendor que durante unos instantes ha brillado ante los ojos de su espíritu. Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica. Lo vulgar es el ronquido, lo inverosímil, el sueño. La humanidad ronca, pero el artista está en la obligación de hacerla soñar o no es artista. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español. El artista debe de ser mezcla de niño, hombre y mujer. Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.

Page 19: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Impronta poética de agosto Carlos Luis IbIáñez Torres - Garabatos sobre educación

En la madrugada del 3 de Agosto de 1964, a bordo de un automóvil Dodge Dart Español, por la carretera, que desde Pamplona conduce a la ardiente Cúcuta, partió por y para siempre EDUARDO FRANCISCO COTE LAMUS, renunciando así a esos días futuros que le auguraban una brillantísima carrera poética y un destino político, pues dejaba la gobernación del Norte de Santander, para asistir a su posesión como ministro de educación del presidente Guillermo León Valencia, en reemplazo de Pedro Gómez Valderrama. De Cote Lamus se ha escrito y se ha dicho mucho, personalmente en una deliciosa conversación con el Poeta Eduardo Gómez, mi maestro en la pedagógica, experto él en Bertolt Brecht, y en muchos más genios de la literatura, me afirmó categóricamente: -“la poesía de Cote es hermética”-; entre uno y otro tinto bogotano guardé ese concepto, con cierta extraña tristeza, propia de quien cree en alguien o en algo profundamente. Entonces me dediqué a leer a Cote casi diariamente, hasta el día en que en la clase de estilística que nos orientaba magistral, excepcionalmente, GUILLERMO ALBERTO ARÉVALO H. encontré una nueva visión del ídolo poético e intelectual que yo había formado lejos de la cátedra y de la universidad, en mis días de infancia muy escasos pero muy claros por su cercanía con nuestra familia paterna, por allá por mis nueve años, entonces supe que su trabajo poético era para el maestro Arévalo,(biógrafo número uno de LUIS CARLOS, El TUERTO LÓPEZ,Y DE COTE LAMUS,)uno de los más sólidos en cuanto a su depuración en el tiempo como lo afirma textualmente en la presente cita: "Su evolución testimonia un oficio como pocos en el continente. La progresiva depuración de su obra, el equilibrio y firmeza conquistados en los dos últimos libros, obligan a pensar que, de no haber sido por el prematuro cumplimiento de su ineludible cita con la sombra, Eduardo Cote Lamus habría culminado la obra poética más sólida de cuantas hayan brindado las últimas generaciones de Colombia" .G.A.A. tomada tal referencia me refugié en su poesía y a través de ella conocí a JORGE GAITAN DURAN, y supe con total certeza que uno y otro en sus estilos y obras disímiles y altas han sido sin más comentarios los dos poetas más grandes de Pamplona, Colombia y su generación, que muy cercana a Piedra y Cielo de Carranza, fue llamada la generación de Mito, la revista intelectual más importante hasta hoy en la Colombia del arte y la filosofía, por su importancia UNIVERSAL, y porque en Mito, se conoció en Europa, la verdadera esencia del pensamiento intelectual de nuestro país. Existe aún la visión de que Cote fue más un orador, un político y se ha llegado a decir que TS ELIOT, y EZRA POUND además de sus autores de cabecera fueron imitados por el poeta, lo dicen algunos de sus críticos más ácidos, como (HAROLD ALVARADO TENORIO) pero no se conoce estudio y prueba de ello, como sí se conocen sus hermosos poemas Nana en el tiempo, Elegía a mi padre, Estoraques III, o los poemas de su libro LOS SUEÑOS, o este que citamos hoy, perteneciente a una mínima muestra de la extensa y extraordinaria obra de Don Eduardo Francisco, a quien hoy celebramos en sus 83 años de nacimiento y 47 de haber emprendido su marcha hacia Sirius de donde nos llegan aun entre nubes cotidianas y sueños, sus voces y sus poemas improntas poéticas de agosto como . YO SOY Hay que sentir algo tan profundo como un dolor para poder decir: yo vivo. Hay que vivir atenazando con la mano las angustias para poder decir: yo siento. Hay que vagar sintiendo entre los brazos del cometa para poder decir: yo sueño. Hay que soñar partiendo del cosmos del tormento para poder decir: yo sangro. Hay que sangrar las mil arterias de las almas para poder decir: yo plasmo. Hay que plasmar lágrimas entre rocas de ansia para poder decir: yo amo. Hay que subir palpando desde la célula del mundo hasta el secreto de Dios para poder decir: yo pienso. Hay que soñar, sangrar, sentir, plasmar, vagar, subir, amar y vivir atenazando siempre, para poder decir: YO SOY

Fundación Armonía

Invitamos a quienes nos visitan en el Festivalito Ruitoqueño, a los santandereanos residentes en otras ciudades, a

los que creen en nuestro trabajo, para que apoyen esta gestión. Es muy sencillo, envíennos un correo con sus

datos personales a [email protected], manifestando su deseo de hacerse socio con sus datos personales y

lo sometemos a consideración de la junta directiva.

La cuota anual de sostenimiento es de $100.000, no hay cuota de inscripción y recibe anualmente el disco del

Festivalito y el agradecimiento general por apoyar de manera efectiva la preservación de nuestrp patrimonio

cultural.

¡Su apoyo es esencial!

Page 20: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Pedro Nel Martínez, el Tiple de Oro de Colombia, y su incursión en el Lejano Oriente www.oscarhumbertogomezgomez.com

PEDRO NEL MARTÍNEZ, MÚSICO CHARALEÑO DE TALLA INTERNACIONAL Ni a Japón ni a Corea había viajado en persona. En persona, hay que subrayar. Porque, al igual que José A. Morales, quien fue enterado de que la Orquesta Sinfónica de Tokyo había incluido su Pueblito viejo en el repertorio cuando seguía por estos lares santandereanos recibiendo la admiración y el afecto de su pueblo, Pedro Nel Martínez Poveda ya había ido y vuelto al Lejano Oriente, y a Europa, y al África, y al resto del mundo, viajando dentro de las maletas y los equipajes de muchos de los colombianos que se marchaban de su tierra para no volver. Los arpegios del tiple de Pedro Nel Martínez, que habían sorprendido a los compañeros de trabajo del joven intérprete, empleados y trabajadores de la Empresa Licorera de Santander, muchos años atrás; que le habían permitido obtener el primer puesto en los concursos nacionales de ese instrumento autóctono; que condujeron a este charaleño de pura cepa a tener que vérselas con los reflectores, las cámaras y los equipos de sonido de la televisión nacional, esta vez lo llevaron a convertirse en el representante por excelencia del folclor andino colombiano en las tierras del Emperador Hiroito y en aquel otro país oriental que ha revolucionado la industria automotriz en el mundo. La Embajada de Colombia cumplió con su papel. Nos alegra saberlo. Y es que para eso, precisamente, tenemos un cuerpo diplomático y consular acreditado en el exterior: para que dé a conocer al planeta entero que en esta Colombia ignota y remota no sólo se produce violencia, ni gentuza capaz de asesinar a un semejante por vulgares motivaciones materiales, ni ambiciones desaforadas para las que no hay Dios que valga, ni Patria que valga, ni Justicia que valga, si de lo que se trata es de rebosar las alforjas y las faltriqueras con dinero. Que aquí, en esta Colombia que sólo es mencionada en las películas para decir que es el escenario desde donde se inicia el intercambio de cocaína por dólares, y de la dignidad nacional por el engrosamiento de unas pocas cuentas bancarias; aquí, en esta Colombia todos los días vilipendiada, hay gente buena como el pan, hay trabajo honesto, hay talento creador, hay respeto por un Ser Superior y por el prójimo como su imagen y semejanza, hay filas de niños campesinos que con sus uniformes humildes y sus cuadernos modestos marchan a orillas de carretera hacia sus moradas sencillas a las cinco en punto de la tarde, luego de una jornada escolar donde hubo hambre, pero también hubo alegría y esperanza. Y que aquí, en esta Colombia ultrajada en el exterior gracias al mal ejemplo de sus malos hijos, hay también hombres (y, desde luego, mujeres) que como Pedro Nel Martínez Poveda jamás empuñan el arma homicida, sino siempre el tiple tranquilizador de los espíritus, la guitarra que evoca nostalgias, el requinto vivaracho y jacarandoso, la guacharaca festiva, y al esparcir por los aires de la Colombia montañera las notas de nuestros bambucos, de nuestros pasillos o de nuestras guabinas, también esparcen la semilla aquella de la que habla la hermosa parábola de Jesús el Grande, y lo hacen -como el sembrador de la parábola- sin importar que a algunos corazones no les llegue su mensaje de amor por la tierra natal, porque saben que, de todos modos, a otros, como en aquel pasaje del Evangelio, sí habrá de llegarles y germinará en ellos el fruto inapreciable del sentido de pertenencia a la tierra colombiana, fundamento insustituible para que algún día, y sin tardías contriciones de corazón ni imposibles propósitos de enmienda, puedan decir sus buenos hijos lo mismo que dijera el poeta cantor argentino Atahualpa Yupanqui: “Cuando el hombre ya se siente cansado de vagar sobre la tierra, busca, entonces, refugio debajo de ella”. Ha atravesado Pedro Nel Martínez el mundo con su tiple a cuestas, y junto con él ha llevado también a cuestas el azadón de nuestros antepasados, las lágrimas de nuestra niñez sin futuro cuyas energías vitales se queman entre cabriolas de semáforo y monedas de vergüenza, el sudor de nuestros hombres que toda la vida arañaron la tierra para hacerla parir el pan y la perspectiva de un porvenir digno, el paisaje de nuestras cordilleras, el galope de los caballos sobre cuyos lomos hace poco menos de doscientos años viajaba la gesta emancipadora con su rostro pálido y su cuerpo enfermo, la tarea abnegada de nuestros profesores, el calor de las fraguas y de los hornos, la lucha cotidiana de un país por salir adelante sin perder de vista que sus fundadores jamás irrigaron la concepción de que la riqueza se obtiene fácil con tan sólo sacrificar la vida ajena y enajenar el respeto por el propio decoro, sino, al contrario, enfrentando la adversidad con carácter y transformando el mundo con el valor inconmensurable del trabajo digno y honrado. Y cuando hizo sonar Pedro Nel su tiple santandereano en aquellas lejanas tierras, comprobó con creces, en la mirada de los niños orientales, que la música es, definitivamente, el lenguaje universal por excelencia, más que la diplomacia, más que el fútbol, más que el esperanto. Me lo topé, como dicen bellamente nuestros campesinos, una tarde cualquiera, casi a las cinco en punto de la tarde, en los pasillos de la Gobernación de Santander. Estaba vestido de negro. Se hallaba sentado sobre una barda de poca altura. Entonces se paró a saludarme y a saludar a mis acompañantes. Nos contó qué estaba haciendo en el Palacio Amarillo. Que estaba esperando a que saliera el Gobernador, nos dijo; que a ver si podía abordarlo para lo del patrocinio, nos dijo; que se iba para el Lejano Oriente a tocar su tiple colombiano, nos dijo; y que aspiraba, nos dijo, a que el doctor Serpa Uribe lo ayudara. Claro: los artistas sueñan, pero las aerolíneas no tanto; ni los hoteles; ni los restaurantes. PEDRO NEL MARTÍNEZ, "SURRUCUCA" Parece ser que obtuvo el auspicio que buscaba. Porque lo cierto es que hemos sabido de su incursión exitosa por tierras japonesas y coreanas. No sólo nos lo contó él en amable llamada telefónica, en la que nos describió los detalles con su sencillez y su emotiva locuacidad de siempre. También lo hizo el inquieto periodista y magnífico caricaturista santandereano César Augusto Almeida (KEKAR) en hermosa crónica de página entera, de esas que me gustan, que se escriben manejando el español con magnanimidad y elegancia, sin la chocante mezquindad de contar uno a uno los renglones. ¡Muy bien por el maestro Pedro Nel Martínez, El Tiple de Oro de Colombia! ¡Muy bien por el tiple santandereano y nacional! ¡Un millón de felicitaciones! Y de gracias, por supuesto.

Page 21: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Exposición de fotografía

Miradas interiores Por: Redacción Cultura elespectador.com Este lunes se inaugura en la Biblioteca El Tunal la muestra de 40 autorretratos de integrantes del Foto Collegium Guasca y Cogua adscritos al Programa Mensajeros de Vida.

Autorretrato de Julieth Bernal. ―Lo que quise expresar en mi autorretrato fue la importancia de la vida y que hay que aprovecharla, que a pesar de las dificultades y los golpes con sabor amargo la vida sigue. El elemento significativo fue la cuerda, que para mí representa la muerte y el dolor que está dentro de muchos corazones tristes y confundidos por sus dificultades. La luz representa la esperanza y que la vida continúa‖, explica Juan Carlos Rojas sobre su obra, uno de los 40 autorretratos que conforman la muestra Miradas al interior de sí mismos, que estará expuesta a partir de hoy y hasta el 7 de octubre en la Biblioteca El Tunal. Todas las fotografías fueron realizadas por jóvenes adscritos al programa Mensajeros de Vida de la Fundación Arts Collegium, en convenio con las Alcaldías de Cogua y Guasca, dentro del Plan Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura. La Fundación Arts Collegium es un organismo sin ánimo de lucro y todos los programas que realiza tienen un enfoque educativo que busca un acercamiento al arte. Una cinta roja recorre el espacio de exhibición que sirve como hilo conductor para conectar todas las imágenes. La inspiración fue el autorretrato de Julieth Bernal, quien quiso mostrar su estado actual: ―El blanco en el rostro, representa la paz y lo que me brinda el presente, y el negro, mi tristeza y pasado. De mi corazón salen cuatro cintas. La flor roja representa el amor que le tengo a mi pareja y la blanca, a mi hijo, que me da tranquilidad y paz. Ellos son la fuerza de seguir adelante con mis metas y propósitos. Las otras tres cintas rojas representan tres problemas que me afectan. La más enredada, la separación con mi madre; la segunda, más pequeña y menos enredada, con mi padre, y la última, sin enredos, representa la separación de mi hija que, aunque dolorosa, tengo la esperanza de que finalice pronto‖. Los autorretratos que conforman esta exposición son testigos de las distintas realidades en las que viven estos jóvenes. Rabia, impotencia, alegría, cotidianidad, reflexiones existenciales son algunas de las facetas que las imágenes revelan.

La soledad del cantor Por: Andrés Hoyos-elespectador.com

Silvio Rodríguez es un gran guitarrista, tiene una voz tenor muy apropiada para su estilo lírico y está dotado de una notable facilidad de palabra que le permitió escribir muchas canciones populares en el mundo hispánico, sobre todo en las tres últimas décadas del siglo pasado. Su música pertenecía a lo que alguna vez se llamó la Nueva Trova Cubana, un movimiento pop que hizo explosión cuando la revolución optó por silenciar al son tradicional, culpable según algunos burócratas cortos de entendederas de complicidad con la corrupción reinante en los tiempos de Batista. Silvio cometió, no obstante, un error garrafal: fue servil ante el poder y la ideología, incluso se dejó utilizar como arma de propaganda. Ahora se está quedando solo. Georges Brassens, un trovador mucho más potente que Rodríguez, decía en una canción famosa que está bien morir por las ideas, pero de muerte lenta. Al viejo anarquista francés se le antojaba penoso sacrificarse por nociones que a poco de enterrado uno son declaradas obsoletas y porque los ―picos de oro que preconizan el martirio‖ —dígase el octogenario Fidel Castro— ―suelen tardarse aquí abajo‖. Nuestro cantor, sin embargo, no estaba para advertencias y le apostó todas las fichas a una religión laica, cuyo dios es un hombre barbado, hablador incontinente, de gran cigarro en la boca y mirada arrogante, que evidentemente no tiene que pensar mucho lo que dice, pues casi siempre repite lo mismo. Rodríguez se convirtió así en el más caracterizado y obstinadamente obsecuente de los miembros de la Trova. A su lado, durante años, ofició Pablo Milanés, más tibio y ambiguo a la hora celebrar la revolución, nunca obsesionado con el Che, con Playa Girón o con Vietnam. Milanés no se ató la soga al cuello con canciones como ―Fusil contra fusil‖ o ―El necio‖, donde se usan intrincados juegos de palabras para jurar fidelidad revolucionaria hasta la muerte. El desenlace era hasta cierto punto previsible: dado que los artistas sólo ejercen una muy tenue influencia sobre el poder, en particular sobre la voluntad de un dictador, no tiene nada de raro que, si se entregan a él, su fracaso les caiga encima como una avalancha de piedras. Por el camino, el aceite de ricino se fue poniendo espeso. En 2003 el régimen puso a sus intelectuales a firmar una carta infame en la que apoyaban el arresto de 75 disidentes y el fusilamiento de tres secuestradores. Rodríguez firmó, Milanés no. El régimen siguió cometiendo error tras error, y vino el inevitable sálvese quien pueda. Este penoso viaje hacia la disidencia, hay que decirlo, resulta en extremo difícil si alguien quiere permanecer en la isla, pues se necesita tener los hígados de hierro de una Yoani Sánchez para no dejarse amedrentar. Pasó lo que tenía que pasar, y por estos días los dos viejos amigos de la Trova se trenzaron en tremendo tiroteo verbal. Silvio dijo que Milanés se vendió a Miami y que le fastidia la forma ―desamorada‖ que tiene su antiguo amigo de criticar a la revolución, lo que por carambola reivindica su forma ―amorada‖ de elogiarla a lo largo de los años. Presumir, entre otras, que la forma y no el fondo de una crítica sea lo importante constituye un gran desatino, digno de una persona que ha perdido la facultad de pensar derecho. En respuesta, Milanés simplemente echó a su viejo amigo a la basura: ―No lo perdono‖, dijo. A la saga, claro, le faltan nuevos capítulos, ¿incluyendo la futura disidencia de Silvio Rodríguez? [email protected]

Page 22: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Hablemos bien, escribamos mejor

Zaperoco Sapo inquisidor

Cita. Mientras se resuelve si la misma cumple con las normas electorales (31/08/11 Política). Comentario. ¿Si la ‗idéntica‘ cumple?; ¿si la ‗igual‘ cumple? ¿Por qué los periodistas insisten en el uso de ‗mismo‘ como si fuera un

determinativo? ¿Por qué no se molestan en leer esta humilde columna? ¿Por qué no consultan un diccionario? Cita. Referirse a una persona de color como ―negro‖ o ―negra‖ no será causal de investigación o condena (31/08/11 Primera). Comentario. ¿Alguno de ustedes, los que esto escribieron, sabe de qué color es un negro, para que los llamen ―personas de

color‖? Precisamente, son estos eufemismos los que han generado la exclusión de las personas, porque les dicen ―especiales‖, ―adultos mayores‖ o ―personas de color‖, cuando en realidad son retrasados, ancianos o negros; pero es que les suena muy feo, sencillamente porque ustedes, los que usan estas expresiones eufemísticas y antipáticas, son los que sienten esas diferencias; son precisamente ustedes los clasistas y racistas, los que con eufemismos quieren hacerse pasar por incluyentes. A ustedes deberían meter a la cárcel, por eso, o, cuando menos, por hacerle daño al idioma. Cita. ‗¿Lo más duró? Cuando supe que Silvia se pudo salvar y la dejaron morir‘ (…) una responsabilidad de la clase política e

incluída la santandereana (…) es una historia difícil la de Álvaro Uribe, yo creo que hay una vida personal que él ha negado y que le inflige mucho cada vez que fue acercándose al poder (…) El primer gobierno me gustó la pelea disque contra la corrupción y la politiquería (31/08/11 De Primera. Ana María Valencia). Comentario. ¿Lo más duro?, ver que el texto te quedó saturado de errores, mi querida y admirada Ani: las tildes en ‗duro‘ y en

‗incluida‘, el mal uso de ‗inflige‘ y la ‗s‘ de ‗dizque‘, además de otras cositas, que pueden dejarse para después. Cita. Queda claro que a las autoridades les corresponde hacer cumplir la normatividad de las vallas en Bucaramanga (1/09/11

Primera). Comentario. Queda claro que ni las autoridades ni ustedes, queridos periodistas, se han tomado la molestia de consultar un

diccionario para enterarse de que la palabra ―normatividad‖ no existe, aunque, claro, en todas las páginas de las ―autoridades‖ y en todos los textos de los ―periodistas‖ se sigue cometiendo el mismo error, sin asco. ¡Qué horror! ¡Qué vergüenza!

INDIA / Una mujer con atuendos tradicionales posa para los fotógrafos mientras, junto con otras personas, participa de la Garba, un baile tradicional del estado occidental de Gujarat. (AP(semana.com)

Page 23: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

El productor está en Colombia

Alan Parsons: "El cd está muriendo" Por: Manuel Dueñas Peluffo – elespectador.com El británico, que participó en grabaciones de los Beatles y Pink Floyd, presentará su DVD 'Arte y ciencia de la grabación del sonido'.

Alan Parsons participó en la grabación del ‗Abbey Road‘, de los Beatles y de ‗The Dark Side of the Moon‘, de Pink Floyd. / Archivo particular ―La música no debe ser gratuita‖, dice Alan Parsons, tajante. La afirmación es dura, casi temeraria, pero tiene fundamento: Parsons es un testigo de los cambios que la música ha experimentado en las últimas tres décadas. El británico puede decirlo, afirmarlo aunque suene radical, demasiado correcto. De muchos modos, está más allá del bien y del mal. Primero como asistente y después como ingeniero, participó en la grabación de dos discos fundamentales de la historia de la música: Abbey Road, de los Beatles, y The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd. Invitado por el Instituto Distrital de las Artes, Parsons vendrá a Colombia para presentar un DVD, dar una clase magistral y ofrecer un concierto. ¿Tiene alguna ventaja ser ingeniero de sonido a la hora de hacer música? Creo que sí. Una de las cosas que un ingeniero tiene que hacer al trabajar en los estudios de Abbey Road es estar expuesto a muchas clases de música. Uno debe ser muy receptivo y tener un gusto amplio. No se puede decir, ―no voy a grabar eso porque no me gusta‖. Uno tiene que aprender a grabarlo todo. Ese es un entrenamiento muy importante. Cada forma musical es una educación. ¿La idea de disco conceptual está muerta en esta época? Los discos conceptuales fueron de la décadas de los setenta y los ochenta. Hice un álbum de ese tipo a principios de los noventa. El concepto está un poco pasado ahora. Ya nunca más se escuchan discos enteros, ahora se hacen canciones, pero nadie se aventura a un álbum completo. Yo probablemente nunca haga un disco entero otra vez. El cd está muriendo. ¿El cd no tiene futuro? No. Pienso que tal vez en cinco años, todo será descargado. Habrá tiendas especializadas que los venderán, pero será minoritario. La gente que quiera escuchar música podrá tenerla toda gratuita, y así no habrá música nueva. Estamos en una situación peligrosa porque no se hace nada original. Es decir, la música no debe ser gratuita... Creo firmemente que no. Crecí invirtiendo en la música hasta el último centavo que tenía en el bolsillo. Pero es gratis ahora. Incluso si se descarga en iTunes, que es algo valioso para el artista. Hay que reconocer que YouTube es lo más dañino: ahí puedes escuchar cualquier disco, está completamente fuera de control. ¿Qué le queda a la industria, entonces? Ya nadie hace discos. No tiene sentido hacerlos si no vas a ganar dinero. La música se reducirá al espectáculo en vivo, uno irá a ver una banda y comprará los tiquetes. Pero la música grabada, no. No veo más que los costos de promoción para los conciertos. ¿Qué recuerda de su experiencia como asistente de grabación de „Abbey Road‟? Lo que más recuerdo fue que para ese momento los Beatles trabajaban individualmente. A veces funcionaban como una banda, pero cada uno hacía sus canciones. Yo no tuve trabajo creativo. Era el chico que estaba detrás, haciendo el café. ¿Y de „The Dark Side of the Moon‟? Podría escribir un libro sobre esa grabación y ese disco, porque era un gran desafío trabajar con una banda famosa por los efectos que usaba, por utilizar todos los recursos del estudio de grabación. Estoy muy orgulloso de eso. Fue un buen resultado. Mi único pesar es que no seguimos trabajando juntos. Habríamos podido hacer más música. ¿Qué recuerda de su primera visita a Colombia? Tengo muchos buenos recuerdos, y uno solo malo: comimos sushi y a todo el mundo le sentó mal. Entonces, nunca más comeré sushi en Colombia. Puede que esté muy lejos del océano (risas). También me acuerdo de que fuimos al Museo del Oro y caminamos. Fue divertido. Pasamos un gran rato. Jueves 15 de septiembre, clase magistral. Viernes 16 de septiembre, 8 p.m., concierto. Teatro Jorge Eliécer Gaitán, cra. 7 #22-47. Informes y boletería: 593 6300 y www.tuboleta.com Sobre las tecnologías de grabación ―Muchas de las tecnologías modernas quieren emular las análogas, pero no creo que todo cambie tanto en cuanto a cómo pueden sonar las cosas, es sólo que la música moderna va por un lado y la tecnología por otro. Prefiero trabajar con músicos de verdad, estando juntos, tocando instrumentos reales. Algunas personas dicen que el sonido viejo era mejor, pero es que la tecnología nueva es muy joven, y las mejoras irán llegando. Las técnicas podrían sonar como las análogas‖. ―Siempre he creído que, desde el estudio, no sólo se puede cambiar el sonido, sino la composición entera, escribir la canción, y es por eso que, cuando trabajé con Alan Parsons Project, aunque Eric Woolfson era el compositor, hacía mis contribuciones a las composiciones‖.

Page 24: Notas con armonía N° 270

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Vigías del Patrimonio Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 Nº 31-65 Piso 2 Telefax (7) 6331497 6335944 Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Celular 3175102019 [email protected] www.elfestivalito.org

Cumbia en Nueva York

Nueva York se mueve al ritmo de cumbia Por: Mariano Andrade / Afp/elespectador.com Varios grupos musicales, entre ellos Bomba Estéreo, impulsan la música latina en la 'Gran manzana'.

Foto: Álvaro Corzo Li Saumet, la cantante de Bomba Estéreo, en el SummerStage del Central Park Se la puede escuchar en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en pleno corazón de Manhattan, en una sala de conciertos en Greenwich Village o en un bar del vanguardista Brooklyn: la cumbia en todos sus variantes se esparce como una mancha de aceite por Nueva York. Es miércoles por la noche y cientos de personas esperan por el concierto de Bomba Estéreo, los colombianos que fusionan la música electrónica, rock y reggae con cumbia, y que se presenta en Le Poisson Rouge, una moderna sala de conciertos que se define como un "asilo creativo para artistas u audiencia". "Nueva York, mantenlo prendido, fuego, no lo dejes apagar", lanza la vocalista Liliana Saumet desde el escenario a la multitud que delira y que ha convertido al lugar en una pista de baile al ritmo del hit de la banda. Para Fernando Lobos, un colombiano de 27 años que acaba de llegar a Manhattan para trabajar en un gabinete de abogados, la presencia de Bomba Estéreo en la Gran Manzana y la respuesta del público "muestra que la música latina se sigue moviendo y que ahora llegó la hora de la cumbia". "Es fantástico. Tiene ritmo, se puede bailar sin parar. Conocía música latina, pero esto es diferente", dice de su lado Linda Robertson, una estudiante de 21 años de Boston. Azar o no, la visita de Bomba Estéreo -de gira por Estados Unidos- coincide justamente con un movimiento de expansión de la cumbia que comienza a llegar al lugares a veces inimaginables de Nueva York. El MoMA encomendó la organización de estos recitales -celebrados los jueves durante julio y agosto- a Oliver Conan, un músico francés basado en Brooklyn y que es un gran impulsor de la cumbia en Nueva York. Conan es miembro fundador de Chicha Libre y Las Rubias del Norte, dos grupos que fusionan estilos musciales con la cumbia como estandarte, y también es copropietario de Barbes, un bar situado en Park Slope, un barrio de moda en Brooklyn, lugar elegido tradicionalmente por la "intelligentsia" y vanguardia neoyorquina que busca escapar del bullicio de Manhattan. Chicha Libre toma el nombre del célebre licor en base a maíz muy difundida en América Latina desde las época precolonial, pero también de la acepción musical de la palabra "Chicha", que es una variante de la cumbia producto de su fusión con la música andina y otros ritmos tropicales del Perú. Otra de las bandas cumbieras de Nueva York es Cumbiagra, formada en 2008 también en Brooklyn y que también propone "una síntesis única de estilos que representan la diversidad de sus miembros y el rico medio ambiente musical en el que viven".

Jorge Obando Cardona Revista arcadia.com Reportero gráfico antioqueño nacido en Caramanta en 1892, fue uno de los retratistas más importantes de los cambios de la sociedad Colombiana a inicios del siglo XX. Gran parte de la obra del artista, curada en asocio con EAFIT, se expondrá hasta enero del 2012 en la Casa de la Moneda del Banco de la República en Bogotá.