Aromaterapia por Mercedes Carandini

3

Click here to load reader

description

La Aromaterapia es un método que favorece la salud a través de las propiedades curativas de los aromas de diversos aceites esenciales, cáscaras de frutas, flores, hojas y especias. Al ser inhalados, estimulan el nervio olfativo, que conduce el estímulo hasta diversas zonas del cerebro.

Transcript of Aromaterapia por Mercedes Carandini

Page 1: Aromaterapia por Mercedes Carandini

AROMATERAPIA por Mercedes Carandini

Descripción

La aromaterapia es un método que favorece la salud a través de las propiedades curativas de

los aromas de diversos aceites esenciales, cáscaras de frutas, flores, hojas y especias. Al ser

inhalados, estimulan el nervio olfativo, que conduce el estímulo hasta diversas zonas del

cerebro.

La aromaterapia (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama

particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites

esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas. A diferencia de las plantas utilizadas

en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Se

trata de una terapéutica muy usada en el pasado y presente. A veces, hay casos en los que se

utiliza barro.

Origen

El término aromaterapia fue utilizado por primera vez por el químico francés René-Maurice

Gattefosé en 1935, es una terapia de la medicina alternativa.

Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos

desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos usaron los aceites

esenciales en cosméticos, perfumes y medicinas.[cita requerida] En Mesoamérica eran

utilizados los aromas de las flores y algunas plantas en infusiones para baños corporales.

La Escuela Española es la más antigua de todas las Escuelas de Aromaterapia. Nace en los

siglos IX, X y XI en la España Hispano-Árabe, donde convivían árabes, judíos y cristianos. Las

raíces del arte de la perfumería y la cosmética en Europa están en España, adonde se

desplazaron sabios y estudiosos de toda Europa, entrando por el camino de Santiago, para

aprender de los maestros alquimistas españoles. Los alquimistas decían que los aceites

esenciales son el alma de las plantas, su parte más luminosa y energética. Según ellos la

eficacia de los tratamientos aromaterapéuticos dependía de la pureza y calidad de los aceites

esenciales.

Page 2: Aromaterapia por Mercedes Carandini

El Olfato

Existe una estrecha relación entre aromaterapia y el olfato, un sentido que nunca descansa,

debido a que estamos expuestos en cualquier momento a las fragancias del ambiente, de la

naturaleza, de las personas o de las cosas, aún cuando estamos dormidos.

Los olores los percibimos por la nariz alcanzando así la mucosa olfativa, donde se encuentran

las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales. El moco acuoso es el

encargado de transportar los aromas a los cilios que transforman estos olores en señales

químicas.

Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio terminando así

en los glomérulos que es donde se procesan las señales aromáticas que son conducidas por las

células receptoras especiales hacia el sistema límbico y al hipotálamo. Un poco de tiempo

después parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral haciendo consciente el

aroma percibido.

Aceites esenciales

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las

plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias,

semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente

aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan

rápidamente) y livianos (poco densos).

Es importante señalar que la mayor parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su

estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden quemar

la piel. Antes de aplicarlos es necesario diluirlos en otros aceites, conocidos como aceites

bases, o en agua. Preferentemente los aceites esenciales no deben de ser ingeridos. No deben

entrar en contacto con los ojos. En caso de hacerlo deben de lavarse los ojos con abundante

agua, evitando tallarse con las manos. Deben de usarse con moderación en mujeres

embarazadas y niños.

Page 3: Aromaterapia por Mercedes Carandini

Aplicaciones y efectos de la Aromaterapia

Algunos de los efectos psicológicos de los aceites esenciales son_

• Relajantes: amaro, ciprés, clavel, enebro, gálbano, ylang-ylang, cedro, mandarina,

manzanilla, mejorana, mirra, nerolí, rosa, sándalo y vetiver.

• Equilibradores: albahaca, bergamota, geranio, incienso y lavanda.

• Estimulantes: angélica, canela, cardamomo, clavo, elemí, eucalipto, hinojo, jengibre, lima,

menta, naranja, palmarosa, petit grain, pimienta negra, pino, pomelo y romero.

• Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso,

jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, palmarosa,

petit grain, pomelo, rosa y sándalo.

• Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, ylang-

ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.

• Anafrodisíacos: alcanfor, mejorana.

• Estimulantes de la mente: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y

romero.