Aromaticidad

20
 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán QUIMICA O!ANICA AOMA"ICI#A#  $OSE % UIS A!UI%E A A%UMNOS& 'EE( AN!E% EI)A I*ONNE 'UN"OS SANC+E( !EA#O AM,E( ACEO EIC) 

description

química organica

Transcript of Aromaticidad

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    1/20

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoFacultad de Estudios Superiores Cuautitln

    QUIMICA O!ANICA

    AOMA"ICI#A#

    $OSE %UIS A!UI%EA

    A%UMNOS&'EE( AN!E% EI)A I*ONNE'UN"OS SANC+E( !EA#O

    AM,E( ACEO EIC)

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    2/20

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    3/20

    La aromaticidad es una propiedad dehidrocarburos cclicos conjugados en la quelos electrones de los enlaces dobles, libresde poder circular alrededor de un enlace a

    otro, sea doble o simple, conferen a la

    molcula una estabilidad mayor que laconerida si dichos electrones

    permanecieran fjos en el enlace doble.

    AROA!"#"$A$

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    4/20

    %ARA &'( ') #O%'(*!O *(A ARO+!"#O, %OR !A)!O %O*(A')A (L(-A$A (*!A"L"$A$ !(RO$")+"#A ')A R(A#!"-"$A$

    &'/"#A $"0(R()!( $( LA $( LO* AL&'()O* %OL"()O*#O)1'2A$O*, $(( #'%L"R LA* *"2'"()!(* #O)$"#"O)(*3 1) Su estructura debe ser cclica y debe contener enlaces dobles conjugados.

    2) Cada tomo de carbono del anillo debe presentar hibridacin sp2, con al menos un orbital p

    no hibridizado.

    ) !os orbitales p deben solaparse para "ormar un anillo continuo de orbitales paralelos. !a

    estructura debe ser plana o casi plana para #ue el solapamiento de los orbitales p seae"ecti$o.

    %) !a deslocacion de los electrones &i en el anillo debe disminuir la energa electrnica.

    'n compuesto antiaromtico es a#uel #ue sigue las primeras caractersticas pero la

    deslocalizacin de los elementos &i en el anillo aumenta la energa electrnica.

    !as estructuras aromticas son mas estables #ue la de sus homlogos de cadena abierta.

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    5/20

    () dems debe cumplir la regla de Hckelcuyo enunciado es el

    siguiente*&ara #ue un compuesto sea aromtico el n+mero de electrones &i en el

    sistema cclico tiene #ue ser %n2 - %, el sistema es antiaromtico, donde

    es un n+mero natural /entero positi$o). !os sistemas aromticos comunes

    tienen 2, 0 y 1 electrones &i, para ,1 y 2.

    !os antiaromticos pueden tener %, 3 o 12 electrones &i, para 1, 2 o .

    4jemplo- 4l benceno tiene 0 electrones &i /tres dobles enlaces en la estructura

    clsica), por lo #ue es un sistema /%2), donde 1 por lo #ue predice#ue el benceno es aromtico.

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    6/20

    Las principales uentes de obtenci4n dehidrocarburos arom5ticos son elalquitr5n de la hulla y el petr4leo.Algunos compuestos arom5ticos se

    encuentran presentes en la naturale6a,obtenindose a partir de sustancias deorigen 7egetal y con recuenciaconstituyen una uente de deri7ados

    arom5ticos especfcos.

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    7/20

    %a primera s-ntesis del .enceno /ue reali0ada por M1 2ert3elot en 45657 el cual loo.tuvo 3aciendo pasar acetileno a travs de un tu.o de porcelana calentado alro8o1 Una importante s-ntesis de la.oratorio para o.tener anillos aromticos7 es lades3idro9enacin de derivados del ciclo3exano7 empleando como catali0adores S7Se : 'd1

    'uesto ;ue los derivados del ciclo3exano se pueden o.tener por v-a sinttica7 esteprocedimiento nos permite un mtodo para preparar sustancias aromticasespec-

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    8/20

    La reacci4n m5s importante de loscompuestos arom5ticos es la sustituci4nelectrolica arom5tica. (sto es, un

    electr4flo 8(9: reacciona con un anilloarom5tico y sustituye uno de loshidr4genos.Los compuesto arom5ticos no reaccionan

    con 5cidos, para poder hacerlosreaccionar se necesitan me6clas de5cidos, ya que estas son m5s uertes. 'nejemplo de esto es la nitraci4n de

    benceno.

    SUS"I"UCION E%EC"OFI%ICA AOMA"ICA

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    9/20

    )"!RA#"O) $(L

    ()#()OEl .enceno reacciona con la me0cla de cido n-trico : sul/=rico1

    %os anillos se pueden nitrar con una me0cla de cido n-trico : cido sul/=ricoconcentrados1 El electr?7 ;ue se 9enera del cido n-trico7por protonacion : perdida de a9ua1 Este ion 9enera un car.ocatin intermediario7

    cuando este pierde un protn se 9enera el nitro.enceno como producto desustitucin1Este proceso es realmente importante para la industria de explosivos7 pi9mentos :

    /armacia1

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    10/20

    HALOGENACION a: romaci4n de anillos arom5ticos3 *e hacen reaccionar losanillos arom5ticos con bromo, con 0er; como catali6adordando como resultado bromobenceno como producto desustituci4n.

    b: #loraci4n y odaci4n3 (l cloro y el yodo puedenintroducirse en el anillo arom5tico mediante una reacci4nelectroflica en las condiciones apropiadas. Los anillosarom5ticos reaccionan en presencia de 0e#l; o Al#l; comocatali6ador, para producir clorobencenos.

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    11/20

    AL&'"LA#"O) $( 0R"($(L #RA0!*Es una sustitucin electro/-lica aromtica en la cual el anillo ataca un

    car.ocatin electr

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    12/20

    SULFONACION AROMTICA%os anillos aromticos pueden sul/onarse por

    reaccin con cido sul/=rico /umante +>SOB ?SO@1 El electr

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    13/20

    #resoles3

    Son los 3omlo9os ms cercanos al /enol7tam.in se les conoce como3idrixitoluenos7 se o.tienen del al;uitrnde 3ulla1 El pDcresol es uno de loscompuestos de putre/accin de lasprote-nas : posee al i9ual ;ue los /enoles

    un 9ran poder .actericida1

    0enoles3

    Son compuestos aromticos ;ue contienenun 9rupo 3idroxilo unido directamente aln=cleo1 El ms simple de los /enoles es el3idroxi derivado del .enceno llamado /enol ocido car.ox-lico1%os /enoles se sinteti0an por /usin de

    sul/onatos con lcalis7 por descomposicin desales de dia0onio en condiciones adecuadas7tratando los derivados 3alo9enados de los3idrocar.uros .encenoicos con soluciones delcalis a altas temperaturas1

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    14/20

    Fenoles dihidroxilicos:%os ms simples son los derivados del.enceno : se conocen tres ismerosde este pDdi3idroxi.enceno3idro;uinona7 mDdi3idroxi.encenoresorcina : oDdi3idroxi.encenopirocate;uina1%a 3idro;uinona se emplea comorevelador /oto9rox-9enos en /orma paraD1Se utili0a para la /a.ricacin demuc3os colorantes1

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    15/20

    0uentes de hidrocarburos

    Arom5ticos Los hidrocarburos aromticos simples se usan como materia prima para laelaboracin de los hidrocarburos ms complejos.

    enceno3Se utili0a como constitu:ente de

    com.usti.les para motores7 disolventesde 9rasa7 tam.in disolventes depintura7 aceites manu/acturacin dedeter9entes7 productos /armacutico :tinta

    encenos clorados3

    El .enceno clorado se utili0a comointermediario en las tinturas : comodisolvente1

    +cido en6oico3Se utili0a como desin/ectantes :como conservador de alimentos

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    16/20

    %ireno3A9ente cancer-9eno presenteen el 3umo del ta.aco

    Antraceno3Se utili0a para prote9er postes :durmientes de /errocarril dea9entes climatol9icos : del

    tan;ue de insectos

    )itrobenceno3Se emplea como materia prima de

    sustancias tales como colorantes1 Seutili0a en la /a.ricacin de trinitrotolueno"N" un explosivo mu: potente

    (tilbenceno3Calentado a >GC se polimeri0apara /ormar poliestireno7 unplstico1 "am.in para /ormar

    elastmeros copol-meros1 Seemplea adems en lamanu/acturacin de resinas7polisteres : aisladores1

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    17/20

    !olueno3Se emplea en la /.rica de

    explosivos : colorantes

    Anilina3Es la amina aromtica msimportante1 Es materia prima para laela.oracin de colorantes ;ue se

    utili0an en la industria textil1 Es uncompuesto toxico#lorobenceno3Este compuesto no tiene nom.recom=n1 Es un l-;uido incoloro de olora9rada.le empleado en la /.rica de/enol : ##"

    0enol3Fue el primer desin/ectante utili0ado7 perosu toxicidad 3a sido reempla0ada por otrosmenos per8udicantes1 Se emplea parapreparar medicamentos7 per/umes7

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    18/20

    =idroquinona3

    Se usa como revelador /oto9r

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    19/20

    )atalenos clorados3ara ve0 se encuentra exposicinindustrial a un na/taleno clorado

    aislado7 sino ;ue por lo 9eneral esta seproduce ante me0clas de dos o msna/talenos clorados1 Se usan en lamanu/actura de condensadoreselctricos7 en la aislacin de ca.les :alam.res elctricos7 como aditivos delu.ricantes extremadamentepresuri0ados7 como soportes de.ater-as : como revestidores en/undicin #resol3

    Se usa como desin/ectante7 comoa9ente de Hotacin mineral : comointermediario en la manu/actura de

    productos ;u-micos7 colorantes7plsticos : antioxidantes1

    )ataleno3Es conocido como na/talina1 ESutili0ado en 9ermicidas :parasiticidas7 adems de

    com.atir la polio1

  • 5/19/2018 Aromaticidad

    20/20

    "L"O2RA0"A %1!1 A#E7 $1 QUIMICA O!ANICA7J"A E#ICION7 'EASOND'EN"ICE +A%%7MA#I# ES'AKA >@ 'A!1 6LD651

    3ttp&1textoscienti