arqlatcontemp-131017140725-phpapp01

45
IMAGEN Introducción a la Arquitectura - 2013

Transcript of arqlatcontemp-131017140725-phpapp01

  • IMAGEN

    Introduccin a la Arquitectura - 2013

  • Arquitecto Brasilero contemporneo, nacido en San Pablo. Hasta los 30 aos se dedico a la direccin cinematogrfica, siendo esto una gran influencia para su arquitectura, donde cada perspectiva, cada mirada, cada recorrido estn pensados hasta en el mas mnimo detalle, demostrando una gran sensibilidad en el diseo de los espacios, con la intencin de generar diferentes emociones. La constante bsqueda de armona y equilibrio se manifiesta en sus obras.

    En los 80 fundo el estudio MK27, el cual esta integrado hoy en da por un grupo de 15 arquitectos.

    Marcio Kogan

    Sus obras se destacan por las plantas libres, la

    incorporacin del exterior en el interior, grandes

    espacios semi cubiertos, mnimos cerramientos, el

    hormign a la vista y el vidrio, los parasoles de madera

    como forma de filtrar la luz, la incorporacin de la

    piedra.

    Entre sus obras predominan las viviendas, pero podemos encontrar tambin una guardera, y algunos locales comerciales.

    El aspecto que mas me interesa de la arquitectura, es la posibilidad de crear

    emociones

  • Uso de la piedra y madera Volmenes simples Planos vidriados de piso a techo

    Parasoles Gran relacin interior exterior

  • Casa BR Ro de Janeiro - 2004Tienda Volume B San

    Pablo - 2007

    Guarderia de la primera edadSan Pablo 2007

    Cronologa de obras

  • Casa osler Brasilia - 2008 Casa Paraty Brasilia 2008/2009 Casa 53 San Pablo 2008/2009

    Cronologa de obras

  • Casa 6 - San Pablo 2009/2010Casa Punta Puna del Este

    2010/2011 Casa Cobog San Pablo 2011

    Cronologa de obras

  • Ubicacin: San PabloAo: 2009

    Casa Chimney

  • Se encuentra implantada en un entorno urbano

    Implantacin Relacin con el paisaje

    Se encuentra implantada en un entorno urbano de viviendas bajas y algunos edificios.

    La vivienda se abre hacia adentro y se cierra al entorno, dejando atrs ese entorno urbano una vez que se traspasa la puerta. Este entorno solo se puede percibir desde la planta alta y la terraza. Genera patios y jardines internos y se relaciona con ellos, como un oasis en el medio de la ciudad.

  • Orientacin y asoleamiento

    Analizar en planta los paquetes funcionales y su orientacion.

  • Los materiales utilizados son el hormign a la vista, el vidrio, y la madera y piedra en relacin directa con el sitio

    La eleccin de los materiales responde a dos razones , por un lado los materiales en relacin al sitio, y por el otro la bsqueda de materiales que envejecen mejor

    El hormign es un material que cobra vida al envejecer, al contrario de la masa blanca que se pone vieja y necesita pintarse todos los aos en una ciudad tan contaminada como San Pablo

    Materialidad

    una ciudad tan contaminada como San Pablo

  • Relacin Interior Exterior

    Grandes aventanamientos de piso a techo, con cerramientos capaces de correr sobreGuas permitiendo quedar completamente abiertos. Los espacios pblicos se abren por completo al exterior quedando integrados, a ambos de sus lados.

  • Composicin Volumtrica

    La vivienda consta de un volumen principal, con aberturas horizontales, el cual es atravesado por un plano que es al mismo tiempo una terraza para la planta alta y el techo del sector de estar comedor.

  • Composicin Volumtrica

  • Composicin Volumtrica

    En el estar comedor las aberturas son de piso a techo, mientras que en el volumen son horizontales

  • Acceso

    Principal

    Anlisis de los paquetes funcionales

    Acceso de Servicio

    1. Acceso y estacionamiento

    2. Patio3. Estar y comedor4. Parrilla5. Hall de acceso6. Office

    7. Habitacin de servicio

    8. Guardado9. Cocina10. Bao11. Sala audio /video

  • Anlisis de los paquetes funcionales

    12.Chimeneas13. Terraza14. Dormitorio15. Vestidor

  • Estar / Comedor

  • Arquitectos contemporneos chilenosFundan el estudio Assadi+Pulido en 1999.Sus proyectos se desarrollan principalmente en Chile, pero han realizado trabajos en Puerto Rico, Venezuela, Per, Estados Unidos, Guatemala y Mxico.

    En su trabajo predominan las viviendas unifamiliares, pero han realizado tambin edificios de vivienda colectiva, y oficinas, y una clnica, entre otros.

    Su arquitectura es fiel representante de la arquitectura chilena contempornea. Su impronta moderna de lneas puras ha reforzados cierta condicin contempornea que

    Felipe Assadi - FranciscaPulido

    puras ha reforzados cierta condicin contempornea que ha mostrado la Arquitectura en chile.

    Su arquitectura se caracteriza por el juego de volmenes,

    unas sobre otras, intersectandose, desplazndose o

    superponindose. De madera, de hormign, de piedra,

    incluso de cermica, lisos o calados. As como tambin

    juegan con planos, como losas y muros, que se pliegan

    conteniendo volmenes translucidos.

    Interiormente, predominan los espacios luminosos, las doble alturas, composiciones limpias y simples.

    La bsqueda de la perfeccin, da como resultado proyectos donde los materiales y detalles constructivos han sido pensados hasta el mas mnimo detalle.

  • Planos plegadosLisos y CaladosCombinacin de materialidad/ texturas

    Volmenes que se intersectanSimpleza Volumenes superpuestos

  • Cronologa de obras

    Casa Shmitz Santiago - 2001Casa Buzeta Montecito Chile 1999 Casa Santa Mara Santiago - 2003

  • Cronologa de obras

    Casa Serrano Santiago - 2006Casa Raveau Santiago de chile - 2006Casa 20x20 Santiago - 2005

  • Ubicacin: Chicureo, Santiago, ChileAo: 2007

    Casa Guthrie

  • La vivienda se encuentra implantado en un entorno natural, de crecientes emprendimientos inmobiliarios. En una pendiente promedio del 25%.

    Implantacin

    Se integra con el paisaje y se contrapone a la pendiente del terreno generando asi un gran mirador. Desde el acceso no hay casi evidencia de una vivienda, ya que la misma se encuentra por debajo del nivel de a calle. Es a medida que se desciende para ingresar, que se la va descubriendo. La vivienda se define entonces como un gran mirador hacia el valle de chicureo, el cual se puede observar de todos los puntos de la vivienda.

  • Orientacin y asoleamiento

  • Materialidad

    La vivienda se destaca por el uso del hormign y el vidrio.

  • La vivienda se define como un gran mirador hacia el valle. Una vez adentro, sus aventanamientos de

    Relacin Interior Exterior

    aventanamientos de piso a techo nos permiten una visual completa a dicho valle.

  • Composicin Volumtrica

  • Acceso

    Principal

    Acceso de Servicio

    Anlisis de los paquetes funcionales

  • Arquitecto Peruano contemporneo, nacido en 1963.Trabaja como arquitecto independiente desde 1990, dedicndose a proyectos de urbanismo, arquitectura y diseo interior.Fund Arquidea, donde trabaja en conjunto con Arquitectos reconocidos, realizando obras de gran relevancia publica.

    Sus obras se destacan por el uso del hormign, los volmenes blancos, los aventanamientos de piso a techo.

    Juan Carlos Doblado

  • Casa 1 - 2002 Casa 2 - 2004 Casa 3 Playa del sol - 2005

    Cronologa de obras

  • Casa 4 Playa la isla - 2004 Casa en playa la isla - 2007 Casa en punta hermosa - 2008

    Cronologa de obras

  • Casa en puerto nuevo - 2009 Casa en las casuarinas - 2010 Casa en la planicie - 2010

    Cronologa de obras

  • Ubicacin: Sierra Morena, Antioquia, Huarochir, PeruAo: 2008

    Casa en los Andes

  • La vivienda se encuentra implantada en

    Implantacin - Relacin con el paisaje

    La vivienda se encuentra implantada en un entorno natural, en un terreno con suaves desniveles ubicado en un valle con vista a la cordillera.

    La vivienda esta planteada en dos volmenes articulados que se abre hacia los andes. El desnivel del terreno permiti que quede semi enterrado el volumen de servicio y cuarto de maquinas, generando un basamento para los volmenes principales que se ubican por encima y quedan levemente despegados del suelo.

  • Implantacin - Relacin con el paisaje

  • Orientacin y asoleamiento

    La mejor orientacin no coincide con la mejor visual.

  • Los materiales utilizados en la vivienda son el hormign, en algunos casos a la vista y en otros con una terminacin blanca, pisos de piedra, y vidrio. Se logra una imagen de vivienda solida y sencilla.

    Materialidad Relacin interior exterior

    La relacin interior exterior en esta vivienda es muy fuerte, gracias al uso de ventanales de piso a techo en casi todas sus fachadas, la luz y las vistas a la montaa inundan la casa.

    El interior es tan importante como el exterior, dice Juan Carlos Doblado

  • Composicin Volumtrica

    El programa se organiza en dos volmenes paralelos horizontales, articulados a travs de un patio cubierto, que resulta ser adems el acceso principal a la vivienda, y permite una vista hacia los andes cuando se accede a la misma.

    Sin embargo gracias a la utilizacin de aventanamientos de piso a techo, la lectura en algunos sectores termina siendo de planos, y no de volmenes.

  • Composicin Volumtrica

  • Composicin Volumtrica

  • Composicin Volumtrica

  • Acceso de Servicio

    Anlisis de los paquetes funcionales

    Acceso

    Principal

  • Anlisis de los paquetes funcionales

  • Cronologa de sus obrasProyectos destacadasFritz Y Fritz

  • Casa M

    Ubicacin: Lujn, Buenos Aires, Argentina Ao: 2011

    La vivienda se encuentra ubicada en un rea sub urbana, sobre un terreno plano sin pendiente.

  • Relacin Interior - Exterior

    Gracias al uso de grandes paos de vidrio de piso a techo esta vivienda cuenta con una gran relacin interior exterior, que se ve acentuada adems por dos patios internos que permiten el ingreso de la vegetacin dentro de ingreso de la vegetacin dentro de la casa.

    La materialidad de cielorrasos y solados se repiten adentro y afuera generando una sensacin de continuidad.

  • Relacin Interior - Exterior

  • Materialidad

  • Composicin Volumtrica

    La vivienda se compone de dos volmenes, uno completamente horizontal que contiene las funciones publicas, y otro vertical donde se encuentran las habitaciones.

    Tiene una lectura de cintas, con algunos muros opacos, en general en madera, jugando con una composicin de llenos y vacios.

  • Composicin Volumtrica

  • Anlisis de los paquetes funcionales

    Acceso

    Principal

    Acceso de Servicio

  • Anlisis de los paquetes funcionales

  • Marcio Koganwww.marciokogan.com.brRevista 1:100

    Juan Carlos Dobladohttp://www.juancarlosdoblado.com/http://plusmood.com/2009/10/house-on-the-andes-juan-carlos-doblado/

    Felipe Assadi Francisca Pulidowww.felipeassadi.com

    Fuentes

    www.felipeassadi.comRevista 1:100 n 28

    Fritz y Fritzwww.fritzmasfritz.comhttp://arq.clarin.com/arquitectura/Paralela-horizonte_0_861514051.html