Arquimedes

9
Tabla de contenido Introducción Objetivo Marco teórico Metodología Resultados Conclusión Bibliografía

description

mecanica de fluidos

Transcript of Arquimedes

Page 1: Arquimedes

Tabla de contenido

Introducción Objetivo Marco teórico Metodología Resultados Conclusión Bibliografía

Page 2: Arquimedes

Introducción

En esta práctica se estudia el principio de Arquímedes, el cual afirma que: “un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”.

Este efecto sirve entre otras cosas, para poder obtener el volumen de un cuerpo no regular, ya que se puede medir la cantidad de fluido que desaloja. Este experimento será el que usaremos para estudiar y ver el principio de Arquímedes.

Page 3: Arquimedes

Objetivo

Utilizando el principio de Arquímedes, determinar el volumen y la densidad de un sólido sumergido completamente en agua.

Page 4: Arquimedes

Marco teórico

Esta práctica está basada en el principio de Arquímedes que expresa: “Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical y hacia arriba igual al peso del liquido desalojado por el cuerpo”.

Este principio también es llamado la ley de la hidrostática, y se aplica a los cuerpos, tanto en flotación como sumergida y a todos los fluidos.

Este principio hace posible determinar características de un objeto irregular como el volumen, la densidad y todo lo que se deriva del volumen.

Con este principio se puede demostrar al estudiar las fuerzas que un fluido ejerce sobre un objeto suspendido.

La presión total hacia abajo en la cara superior de un objeto suspendido en un fluido se puede encontrar con la formula:

P1=Pa+ ρgh1

La fuerza ejercida hacia arriba por el fluido se llama empuje y se expresa mediante la siguiente fórmula:

F e=pgV=mg

Dígase, el empuje es igual al peso del fluido desalojado, el cual es el principio de Arquímedes.

Page 5: Arquimedes

Metodología

Se usan objetos de masas irregulares y diferentes materiales. Se pesan en su estado seco. Se llena una probeta con una cantidad medida de agua y se sumerge

completamente el objeto. Se anota el aumento de volumen. Hecho todo esto con todos los objetos, se calculan el volumen, y la fuerza

de empuje que reciben cada uno.

Page 6: Arquimedes

Resultados

Page 7: Arquimedes

Conclusión

Con esta práctica pudimos ver cómo funciona el principio de Arquímedes y su efectividad y sencillez a la hora de averiguar el volumen de un cuerpo de masa irregular.

A la vez sirvió para tener un mayor entendimiento de la fuerza que le ejerce un fluido a un cuerpo que se encuentre sumergido ya sea total o parcialmente.

Es un principio de gran importancia que puede servir de base para cualquier proyecto que involucre fluidos.

Page 8: Arquimedes

Bibliografía

Meléndez, I., & Castellanos, J. E. (2012). Mecánica de fluidos, practicas de laboratorio.

Héctor Núñez Trejo – Física: un enfoque constructivista en Google Libros.